SlideShare una empresa de Scribd logo
Hugo. E. Delgado Súmar ‐ Administración y Manejo de “Medios Alternativos de Resolución de 
Conflictos” – MARC. 
 
AUTOESTIMA 
 
Práctica N° 01: Autoexamen: Identifique el NIVEL de su Autoestima1
 
 
Mecánica Operativa 
1. Leer con detenimiento cada uno de los indicadores 
2. Reflexionar sobre cada uno de ellos 
3. Marcar la valoración que, previa evaluación personal lo más objetiva posible, cada participante cree que le 
corresponde. 
4. Para dicha valoración utilice los siguientes valores: 4 Siempre ‐ 3 Casi siempre ‐ 2 Algunas veces ‐ 1 Nunca 
5.  Totalice las columnas. 
 
N°  Indicadores 
Valores 
Siempre Casi 
siempre 
Algunas 
veces 
Nunca
01  Me siento alegre.         
02  Me siento incómodo con la gente que no conozco.         
03  Me siento dependiente de otros     
04  Los retos representan una amenaza a mi persona         
05  Me siento triste.         
06  Me siento cómodo con la gente que no conozco.    
07  Cuando las cosas salen mal es mi culpa.         
08  Siento que soy agradable a los demás.         
09  Es bueno cometer errores.     
10  Si las cosas salen bien se deben a mis esfuerzos.         
11  Resulto desagradable a los demás.         
12  Es de sabios rectificar.     
13  Me siento el ser menos importante del mundo.         
14  Hacer lo que los demás quieran es necesario para sentirme 
aceptado. 
       
15  Me siento el ser más importante del mundo.         
16  Todo me sale mal.     
17  Siento que el mundo entero se ríe de mí.         
18  Acepto de buen grado la crítica constructiva.         
19  Yo me río del mundo entero.     
20  A mí todo me resbala.         
21  Me siento contento(a) con mi estatura.         
22  Todo me sale bien.     
23  Puedo hablar abiertamente de mis sentimientos.         
24  Siento que mi estatura no es la correcta.         
25  Sólo acepto las alabanzas que me hagan.    
26  Me divierte reírme de mis errores.         
27  Mis sentimientos me los reservo exclusivamente para mí.         
28  Yo soy perfecto(a).     
29  Me alegro cuando otros fracasan en sus intentos.         
30  Me gustaría cambiar mi apariencia física.         
31  Evito nuevas experiencias.     
32  Realmente soy tímido(a).         
33  Acepto los retos sin pensarlo.         
34  Encuentro excusas para no aceptar los cambios.    
35  Siento que los demás dependen de mí.         
36  Los demás cometen muchos más errores que yo.         
37  Me considero sumamente agresivo(a).    
38  Me aterran los cambios.         
39  Me encanta la aventura.         
40  Me alegro cuando otros alcanzan el éxito en sus intentos.    
Subtotales         
Total general   
 
                                                            
1
Fuente: Toro Vargas, Cirilo. Nuevos Surcos. Puerto Rico, 1994.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Vencedores y Vencidos
Vencedores  y VencidosVencedores  y Vencidos
Vencedores y Vencidos
Julio Mendoza
 
Vencedores Vencidos
Vencedores VencidosVencedores Vencidos
Vencedores Vencidos
Juan Carlos Fernandez
 
Vencedores y Perdedores
Vencedores y PerdedoresVencedores y Perdedores
Vencedores y Perdedores
aleegb
 
04 vencedores vencidos
04 vencedores vencidos04 vencedores vencidos
04 vencedores vencidos
edudiversidad
 
Vencidasyderrotadas
VencidasyderrotadasVencidasyderrotadas
VencidasyderrotadasVerenaK
 
Vencedores vencidos
Vencedores vencidosVencedores vencidos
Vencedores vencidos
Luis Cordovez
 
Vencedores Y Vencidos
Vencedores Y VencidosVencedores Y Vencidos
Vencedores Y Vencidos
Manuel Enrique De la Torre
 
Vencedores Vencidos
Vencedores VencidosVencedores Vencidos
Vencedores Vencidoschucho sanga
 
Triunfadores y perdedores
Triunfadores y perdedoresTriunfadores y perdedores
Triunfadores y perdedorespriberale
 
Vencedoro Vencido
Vencedoro VencidoVencedoro Vencido
Vencedoro Vencidogachm1
 
Triunfadores Y Perdedores
Triunfadores Y PerdedoresTriunfadores Y Perdedores
Triunfadores Y Perdedores
jonathanrc80
 

La actualidad más candente (20)

Vencedores y Vencidos
Vencedores  y VencidosVencedores  y Vencidos
Vencedores y Vencidos
 
Vencedores Vencidos
Vencedores VencidosVencedores Vencidos
Vencedores Vencidos
 
Vencedores y Perdedores
Vencedores y PerdedoresVencedores y Perdedores
Vencedores y Perdedores
 
04 vencedores vencidos
04 vencedores vencidos04 vencedores vencidos
04 vencedores vencidos
 
Vencidasyderrotadas
VencidasyderrotadasVencidasyderrotadas
Vencidasyderrotadas
 
Vencedores vencidos
Vencedores vencidosVencedores vencidos
Vencedores vencidos
 
Vencedores vencidos
Vencedores vencidosVencedores vencidos
Vencedores vencidos
 
Vencedores Y Vencidos
Vencedores Y VencidosVencedores Y Vencidos
Vencedores Y Vencidos
 
Vencedores, No Vencidos!!
Vencedores, No Vencidos!!Vencedores, No Vencidos!!
Vencedores, No Vencidos!!
 
Vencedores Vencidos
Vencedores VencidosVencedores Vencidos
Vencedores Vencidos
 
Sonrisa
SonrisaSonrisa
Sonrisa
 
Triunfadores y perdedores
Triunfadores y perdedoresTriunfadores y perdedores
Triunfadores y perdedores
 
Vencedoresyvencidos
VencedoresyvencidosVencedoresyvencidos
Vencedoresyvencidos
 
Vencedoro Vencido
Vencedoro VencidoVencedoro Vencido
Vencedoro Vencido
 
Vencedoro Vencido
Vencedoro VencidoVencedoro Vencido
Vencedoro Vencido
 
Abrazar El Exito
Abrazar El ExitoAbrazar El Exito
Abrazar El Exito
 
El exito
El exitoEl exito
El exito
 
El exito (1)
El exito (1)El exito (1)
El exito (1)
 
El exito
El exitoEl exito
El exito
 
Triunfadores Y Perdedores
Triunfadores Y PerdedoresTriunfadores Y Perdedores
Triunfadores Y Perdedores
 

Similar a Autoestima. Autoexamen: Identifique el NIVEL de su Autoestima. Práctica N 01.

Autoexamen de autoestima
Autoexamen de autoestimaAutoexamen de autoestima
Autoexamen de autoestimaiva02
 
EvaluacionPsicosocial (1).pdf
EvaluacionPsicosocial (1).pdfEvaluacionPsicosocial (1).pdf
EvaluacionPsicosocial (1).pdf
BillyJordanChigneCar1
 
Cuestionario preferencias cerebrales - Equipo Humano
Cuestionario preferencias cerebrales - Equipo HumanoCuestionario preferencias cerebrales - Equipo Humano
Cuestionario preferencias cerebrales - Equipo Humano
Equipo Humano. Soluciones Innovadoras en RRHH
 
Manual del taller Accountability: hacer la tarea o lograr el resultado
Manual del taller Accountability: hacer la tarea o lograr el resultadoManual del taller Accountability: hacer la tarea o lograr el resultado
Manual del taller Accountability: hacer la tarea o lograr el resultado
Lizette Sandoval Meneses
 
Manual del taller "Accountability: lograr la tarea vs lograr el resultado"
Manual del taller "Accountability: lograr la tarea vs lograr el resultado"Manual del taller "Accountability: lograr la tarea vs lograr el resultado"
Manual del taller "Accountability: lograr la tarea vs lograr el resultado"
Lizette Sandoval Meneses
 
Taller de etica. l2 a3
Taller de etica. l2 a3Taller de etica. l2 a3
Taller de etica. l2 a3
Docentic Inecicu
 
Trafikoa 2011 es_pems09-ud 14-18anos_yo decido_mjiturralde mgil etal
Trafikoa 2011 es_pems09-ud 14-18anos_yo decido_mjiturralde mgil etalTrafikoa 2011 es_pems09-ud 14-18anos_yo decido_mjiturralde mgil etal
Trafikoa 2011 es_pems09-ud 14-18anos_yo decido_mjiturralde mgil etal
patxigalarraga
 

Similar a Autoestima. Autoexamen: Identifique el NIVEL de su Autoestima. Práctica N 01. (7)

Autoexamen de autoestima
Autoexamen de autoestimaAutoexamen de autoestima
Autoexamen de autoestima
 
EvaluacionPsicosocial (1).pdf
EvaluacionPsicosocial (1).pdfEvaluacionPsicosocial (1).pdf
EvaluacionPsicosocial (1).pdf
 
Cuestionario preferencias cerebrales - Equipo Humano
Cuestionario preferencias cerebrales - Equipo HumanoCuestionario preferencias cerebrales - Equipo Humano
Cuestionario preferencias cerebrales - Equipo Humano
 
Manual del taller Accountability: hacer la tarea o lograr el resultado
Manual del taller Accountability: hacer la tarea o lograr el resultadoManual del taller Accountability: hacer la tarea o lograr el resultado
Manual del taller Accountability: hacer la tarea o lograr el resultado
 
Manual del taller "Accountability: lograr la tarea vs lograr el resultado"
Manual del taller "Accountability: lograr la tarea vs lograr el resultado"Manual del taller "Accountability: lograr la tarea vs lograr el resultado"
Manual del taller "Accountability: lograr la tarea vs lograr el resultado"
 
Taller de etica. l2 a3
Taller de etica. l2 a3Taller de etica. l2 a3
Taller de etica. l2 a3
 
Trafikoa 2011 es_pems09-ud 14-18anos_yo decido_mjiturralde mgil etal
Trafikoa 2011 es_pems09-ud 14-18anos_yo decido_mjiturralde mgil etalTrafikoa 2011 es_pems09-ud 14-18anos_yo decido_mjiturralde mgil etal
Trafikoa 2011 es_pems09-ud 14-18anos_yo decido_mjiturralde mgil etal
 

Más de casa

Curso taller de manejo de conflictos. segunda parte.
Curso taller de manejo de conflictos. segunda parte.Curso taller de manejo de conflictos. segunda parte.
Curso taller de manejo de conflictos. segunda parte.
casa
 
Curso taller de manejo de conflictos. primera parte.
Curso taller de manejo de conflictos. primera parte.Curso taller de manejo de conflictos. primera parte.
Curso taller de manejo de conflictos. primera parte.
casa
 
Atención. Cómo seguir instrucciones. Practica N° 01.
Atención. Cómo seguir instrucciones. Practica N° 01.Atención. Cómo seguir instrucciones. Practica N° 01.
Atención. Cómo seguir instrucciones. Practica N° 01.
casa
 
Autoconocimiento. Conocimiento de sí mismo. Práctica N° 02.
Autoconocimiento. Conocimiento de sí mismo. Práctica N° 02.Autoconocimiento. Conocimiento de sí mismo. Práctica N° 02.
Autoconocimiento. Conocimiento de sí mismo. Práctica N° 02.
casa
 
Autoconocimiento. Identifique los 10 Factores que usted Utiliza para INMOVILI...
Autoconocimiento. Identifique los 10 Factores que usted Utiliza para INMOVILI...Autoconocimiento. Identifique los 10 Factores que usted Utiliza para INMOVILI...
Autoconocimiento. Identifique los 10 Factores que usted Utiliza para INMOVILI...
casa
 
Comportamiento. Autovaloración (Especial para Jefes y Directivos). Práctica N...
Comportamiento. Autovaloración (Especial para Jefes y Directivos). Práctica N...Comportamiento. Autovaloración (Especial para Jefes y Directivos). Práctica N...
Comportamiento. Autovaloración (Especial para Jefes y Directivos). Práctica N...
casa
 
Motivación. Inventario de motivación personal. Práctica N° 01.
Motivación. Inventario de motivación personal. Práctica N° 01. Motivación. Inventario de motivación personal. Práctica N° 01.
Motivación. Inventario de motivación personal. Práctica N° 01.
casa
 
Negociación Interpersonal. Características de un negociador de éxito. Práctic...
Negociación Interpersonal. Características de un negociador de éxito. Práctic...Negociación Interpersonal. Características de un negociador de éxito. Práctic...
Negociación Interpersonal. Características de un negociador de éxito. Práctic...
casa
 
Negociación Interpersonal. Que tan buenas son sus habilidades para resolver c...
Negociación Interpersonal. Que tan buenas son sus habilidades para resolver c...Negociación Interpersonal. Que tan buenas son sus habilidades para resolver c...
Negociación Interpersonal. Que tan buenas son sus habilidades para resolver c...
casa
 
Negociación Interpersonal. Mi relación ante los desacuerdos y conflictos. Prá...
Negociación Interpersonal. Mi relación ante los desacuerdos y conflictos. Prá...Negociación Interpersonal. Mi relación ante los desacuerdos y conflictos. Prá...
Negociación Interpersonal. Mi relación ante los desacuerdos y conflictos. Prá...
casa
 
Negociación interpersonal. La dinámica de los nueve puntos. Practica N° 02.
Negociación interpersonal. La dinámica de los nueve puntos. Practica N° 02. Negociación interpersonal. La dinámica de los nueve puntos. Practica N° 02.
Negociación interpersonal. La dinámica de los nueve puntos. Practica N° 02.
casa
 
Negociación Interpersonal. El punto de vista del otro: el cuento del lobo. Pr...
Negociación Interpersonal. El punto de vista del otro: el cuento del lobo. Pr...Negociación Interpersonal. El punto de vista del otro: el cuento del lobo. Pr...
Negociación Interpersonal. El punto de vista del otro: el cuento del lobo. Pr...
casa
 
Manejo y Resolución de Conflictos. El rompecabezas. Técnica N° 02.
Manejo y Resolución de Conflictos. El rompecabezas. Técnica N° 02.Manejo y Resolución de Conflictos. El rompecabezas. Técnica N° 02.
Manejo y Resolución de Conflictos. El rompecabezas. Técnica N° 02.
casa
 
Manejo y Resolución de Conflictos. La actitud de escuchar en el grupo. Técnic...
Manejo y Resolución de Conflictos. La actitud de escuchar en el grupo. Técnic...Manejo y Resolución de Conflictos. La actitud de escuchar en el grupo. Técnic...
Manejo y Resolución de Conflictos. La actitud de escuchar en el grupo. Técnic...
casa
 
Percepción. Identifique las siguientes expresiones faciales. Práctica N° 03.
Percepción. Identifique las siguientes expresiones faciales. Práctica N° 03.Percepción. Identifique las siguientes expresiones faciales. Práctica N° 03.
Percepción. Identifique las siguientes expresiones faciales. Práctica N° 03.
casa
 
Percepción. Autopercepción y percepción de otros. Práctica N° 02.
Percepción. Autopercepción y percepción de otros. Práctica N° 02.Percepción. Autopercepción y percepción de otros. Práctica N° 02.
Percepción. Autopercepción y percepción de otros. Práctica N° 02.
casa
 
Percepción. Percepción del entorno: el copero y el florero. Práctica N° 01.
Percepción. Percepción del entorno: el copero y el florero. Práctica N° 01.Percepción. Percepción del entorno: el copero y el florero. Práctica N° 01.
Percepción. Percepción del entorno: el copero y el florero. Práctica N° 01.
casa
 
Relaciones humanas. Autoridad o Poder. Distinga claramente los conceptos de A...
Relaciones humanas. Autoridad o Poder. Distinga claramente los conceptos de A...Relaciones humanas. Autoridad o Poder. Distinga claramente los conceptos de A...
Relaciones humanas. Autoridad o Poder. Distinga claramente los conceptos de A...
casa
 
Relaciones humanas. Instituciones: cuestión de poder. Reconozca las Instituci...
Relaciones humanas. Instituciones: cuestión de poder. Reconozca las Instituci...Relaciones humanas. Instituciones: cuestión de poder. Reconozca las Instituci...
Relaciones humanas. Instituciones: cuestión de poder. Reconozca las Instituci...
casa
 
Ambigüedades y conflictos del rol. Práctica N° 01.
Ambigüedades y conflictos del rol. Práctica N° 01.Ambigüedades y conflictos del rol. Práctica N° 01.
Ambigüedades y conflictos del rol. Práctica N° 01.
casa
 

Más de casa (20)

Curso taller de manejo de conflictos. segunda parte.
Curso taller de manejo de conflictos. segunda parte.Curso taller de manejo de conflictos. segunda parte.
Curso taller de manejo de conflictos. segunda parte.
 
Curso taller de manejo de conflictos. primera parte.
Curso taller de manejo de conflictos. primera parte.Curso taller de manejo de conflictos. primera parte.
Curso taller de manejo de conflictos. primera parte.
 
Atención. Cómo seguir instrucciones. Practica N° 01.
Atención. Cómo seguir instrucciones. Practica N° 01.Atención. Cómo seguir instrucciones. Practica N° 01.
Atención. Cómo seguir instrucciones. Practica N° 01.
 
Autoconocimiento. Conocimiento de sí mismo. Práctica N° 02.
Autoconocimiento. Conocimiento de sí mismo. Práctica N° 02.Autoconocimiento. Conocimiento de sí mismo. Práctica N° 02.
Autoconocimiento. Conocimiento de sí mismo. Práctica N° 02.
 
Autoconocimiento. Identifique los 10 Factores que usted Utiliza para INMOVILI...
Autoconocimiento. Identifique los 10 Factores que usted Utiliza para INMOVILI...Autoconocimiento. Identifique los 10 Factores que usted Utiliza para INMOVILI...
Autoconocimiento. Identifique los 10 Factores que usted Utiliza para INMOVILI...
 
Comportamiento. Autovaloración (Especial para Jefes y Directivos). Práctica N...
Comportamiento. Autovaloración (Especial para Jefes y Directivos). Práctica N...Comportamiento. Autovaloración (Especial para Jefes y Directivos). Práctica N...
Comportamiento. Autovaloración (Especial para Jefes y Directivos). Práctica N...
 
Motivación. Inventario de motivación personal. Práctica N° 01.
Motivación. Inventario de motivación personal. Práctica N° 01. Motivación. Inventario de motivación personal. Práctica N° 01.
Motivación. Inventario de motivación personal. Práctica N° 01.
 
Negociación Interpersonal. Características de un negociador de éxito. Práctic...
Negociación Interpersonal. Características de un negociador de éxito. Práctic...Negociación Interpersonal. Características de un negociador de éxito. Práctic...
Negociación Interpersonal. Características de un negociador de éxito. Práctic...
 
Negociación Interpersonal. Que tan buenas son sus habilidades para resolver c...
Negociación Interpersonal. Que tan buenas son sus habilidades para resolver c...Negociación Interpersonal. Que tan buenas son sus habilidades para resolver c...
Negociación Interpersonal. Que tan buenas son sus habilidades para resolver c...
 
Negociación Interpersonal. Mi relación ante los desacuerdos y conflictos. Prá...
Negociación Interpersonal. Mi relación ante los desacuerdos y conflictos. Prá...Negociación Interpersonal. Mi relación ante los desacuerdos y conflictos. Prá...
Negociación Interpersonal. Mi relación ante los desacuerdos y conflictos. Prá...
 
Negociación interpersonal. La dinámica de los nueve puntos. Practica N° 02.
Negociación interpersonal. La dinámica de los nueve puntos. Practica N° 02. Negociación interpersonal. La dinámica de los nueve puntos. Practica N° 02.
Negociación interpersonal. La dinámica de los nueve puntos. Practica N° 02.
 
Negociación Interpersonal. El punto de vista del otro: el cuento del lobo. Pr...
Negociación Interpersonal. El punto de vista del otro: el cuento del lobo. Pr...Negociación Interpersonal. El punto de vista del otro: el cuento del lobo. Pr...
Negociación Interpersonal. El punto de vista del otro: el cuento del lobo. Pr...
 
Manejo y Resolución de Conflictos. El rompecabezas. Técnica N° 02.
Manejo y Resolución de Conflictos. El rompecabezas. Técnica N° 02.Manejo y Resolución de Conflictos. El rompecabezas. Técnica N° 02.
Manejo y Resolución de Conflictos. El rompecabezas. Técnica N° 02.
 
Manejo y Resolución de Conflictos. La actitud de escuchar en el grupo. Técnic...
Manejo y Resolución de Conflictos. La actitud de escuchar en el grupo. Técnic...Manejo y Resolución de Conflictos. La actitud de escuchar en el grupo. Técnic...
Manejo y Resolución de Conflictos. La actitud de escuchar en el grupo. Técnic...
 
Percepción. Identifique las siguientes expresiones faciales. Práctica N° 03.
Percepción. Identifique las siguientes expresiones faciales. Práctica N° 03.Percepción. Identifique las siguientes expresiones faciales. Práctica N° 03.
Percepción. Identifique las siguientes expresiones faciales. Práctica N° 03.
 
Percepción. Autopercepción y percepción de otros. Práctica N° 02.
Percepción. Autopercepción y percepción de otros. Práctica N° 02.Percepción. Autopercepción y percepción de otros. Práctica N° 02.
Percepción. Autopercepción y percepción de otros. Práctica N° 02.
 
Percepción. Percepción del entorno: el copero y el florero. Práctica N° 01.
Percepción. Percepción del entorno: el copero y el florero. Práctica N° 01.Percepción. Percepción del entorno: el copero y el florero. Práctica N° 01.
Percepción. Percepción del entorno: el copero y el florero. Práctica N° 01.
 
Relaciones humanas. Autoridad o Poder. Distinga claramente los conceptos de A...
Relaciones humanas. Autoridad o Poder. Distinga claramente los conceptos de A...Relaciones humanas. Autoridad o Poder. Distinga claramente los conceptos de A...
Relaciones humanas. Autoridad o Poder. Distinga claramente los conceptos de A...
 
Relaciones humanas. Instituciones: cuestión de poder. Reconozca las Instituci...
Relaciones humanas. Instituciones: cuestión de poder. Reconozca las Instituci...Relaciones humanas. Instituciones: cuestión de poder. Reconozca las Instituci...
Relaciones humanas. Instituciones: cuestión de poder. Reconozca las Instituci...
 
Ambigüedades y conflictos del rol. Práctica N° 01.
Ambigüedades y conflictos del rol. Práctica N° 01.Ambigüedades y conflictos del rol. Práctica N° 01.
Ambigüedades y conflictos del rol. Práctica N° 01.
 

Último

Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 

Último (20)

Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 

Autoestima. Autoexamen: Identifique el NIVEL de su Autoestima. Práctica N 01.

  • 1. Hugo. E. Delgado Súmar ‐ Administración y Manejo de “Medios Alternativos de Resolución de  Conflictos” – MARC.    AUTOESTIMA    Práctica N° 01: Autoexamen: Identifique el NIVEL de su Autoestima1     Mecánica Operativa  1. Leer con detenimiento cada uno de los indicadores  2. Reflexionar sobre cada uno de ellos  3. Marcar la valoración que, previa evaluación personal lo más objetiva posible, cada participante cree que le  corresponde.  4. Para dicha valoración utilice los siguientes valores: 4 Siempre ‐ 3 Casi siempre ‐ 2 Algunas veces ‐ 1 Nunca  5.  Totalice las columnas.    N°  Indicadores  Valores  Siempre Casi  siempre  Algunas  veces  Nunca 01  Me siento alegre.          02  Me siento incómodo con la gente que no conozco.          03  Me siento dependiente de otros      04  Los retos representan una amenaza a mi persona          05  Me siento triste.          06  Me siento cómodo con la gente que no conozco.     07  Cuando las cosas salen mal es mi culpa.          08  Siento que soy agradable a los demás.          09  Es bueno cometer errores.      10  Si las cosas salen bien se deben a mis esfuerzos.          11  Resulto desagradable a los demás.          12  Es de sabios rectificar.      13  Me siento el ser menos importante del mundo.          14  Hacer lo que los demás quieran es necesario para sentirme  aceptado.          15  Me siento el ser más importante del mundo.          16  Todo me sale mal.      17  Siento que el mundo entero se ríe de mí.          18  Acepto de buen grado la crítica constructiva.          19  Yo me río del mundo entero.      20  A mí todo me resbala.          21  Me siento contento(a) con mi estatura.          22  Todo me sale bien.      23  Puedo hablar abiertamente de mis sentimientos.          24  Siento que mi estatura no es la correcta.          25  Sólo acepto las alabanzas que me hagan.     26  Me divierte reírme de mis errores.          27  Mis sentimientos me los reservo exclusivamente para mí.          28  Yo soy perfecto(a).      29  Me alegro cuando otros fracasan en sus intentos.          30  Me gustaría cambiar mi apariencia física.          31  Evito nuevas experiencias.      32  Realmente soy tímido(a).          33  Acepto los retos sin pensarlo.          34  Encuentro excusas para no aceptar los cambios.     35  Siento que los demás dependen de mí.          36  Los demás cometen muchos más errores que yo.          37  Me considero sumamente agresivo(a).     38  Me aterran los cambios.          39  Me encanta la aventura.          40  Me alegro cuando otros alcanzan el éxito en sus intentos.     Subtotales          Total general                                                                   1 Fuente: Toro Vargas, Cirilo. Nuevos Surcos. Puerto Rico, 1994.