SlideShare una empresa de Scribd logo
TIPOS DE ENERGÍAS QUE NO
DAÑAN EL AMBIENTE
INSTITUTO JOSE DE ESCANDON
TIPOS DE ENERGÍA QUE NO DAÑAN EL AMBIENTE
ARLETH MICHELL QUIMIRO GUZMAN
¿QUÉ SON?
• Las fuentes alternativas de energía se crean a partir de fuentes que no consumen recursos naturales y
no dañan el medio ambiente. Son opciones alternativas a los combustibles fósiles, energía nuclear y la
energía hidroeléctrica a gran escala, las cuales son de fuentes no renovables de energía y además
tienen diversos efectos nocivos sobre el medio ambiente
• Tipos de eenergia que extisten:
• Eolica algas
• Solar biomasa
• Geotermica Oleage
ENERGIA SOLAR
¿Como funciona?
En principio la forma en la que se captura la luz del sol para convertirla en electricidad se hace a través de
paneles solares o fotovoltaicos. Estos paneles están formados por grupos de las llamadas
En principio la forma en la que se captura la luz del sol para convertirla en electricidad se hace a través de
paneles solares o fotovoltaicos. Estos paneles están formados por grupos de las llamadas
células o celdas solares que son las responsables de transformar la energía luminosa (fotones) en energía
eléctrica (electrones).
Estas células se conectan entre sí como un circuito en serie para así aumentar la tensión de salida de la
electricidad, o sea si será de 12 volts o 24. Al mismo tiempo varias redes de circuito paralelo se conectan
para aumentar la capacidad de producción eléctrica que podrá proporcionar el panel.
Estas células se conectan entre sí como un circuito en serie para así aumentar la tensión de salida de la
electricidad, o sea si será de 12 volts o 24. Al mismo tiempo varias redes de circuito paralelo se conectan
para aumentar la capacidad de producción eléctrica que podrá proporcionar el panel.
Como el tipo corriente eléctrica que proporcionan los paneles solares es corriente continua, muchas veces
se usa un inversor y/o convertidor de potencia para transformar la corriente continua en corriente alterna,
que es la que utilizamos habitualmente en nuestras casas, trabajos y comercios.
Como el tipo corriente eléctrica que proporcionan los paneles solares es corriente continua, muchas veces
se usa un inversor y/o convertidor de potencia para transformar la corriente continua en corriente alterna,
que es la que utilizamos habitualmente en nuestras casas, trabajos y comercios.
¿CÓMO ESTA HECHA LA ENERGÍA SOLAR?
La energia originada en
su centro se transporta
por convección ( gases
calientes se expanden
hacia la superficie , y los
frios caen hacia el centro
de la estrella ) y difusión
radiactiva ( los fotones
se difunden hacia la
superficie ).
La estrucutura del sol
consiste en:
-Estructura interna ,
donde se producen
todos los fenómenos
energéticos.
-El núcleo , donde se
produce la fusión
termonuclear.
EOLICA
¿Cómo funciona?
La energía del viento está
relacionada con el
movimiento de las masas
de aire que se desplazan de
áreas de alta presión
atmosférica hacia áreas
adyacentes de baja presión,
con velocidades
proporcionales al gradiente
de presión.
Los vientos se generan a
causa del calentamiento no
uniforme de la superficie
terrestre por parte de la
radiación solar, entre el 1 y
2 % de la energía
proveniente del sol se
convierte en viento. De día,
las masas de aire sobre los
océanos, los mares y los
lagos se mantienen frías
con relación a las áreas
vecinas situadas sobre las
masas continentales.
Los continentes transfieren
una mayor cantidad de
energía solar al aire que se
encuentra sobre la tierra,
haciendo que el aire se
caliente y se expanda. Por
este motivo se vuelve más
liviano y se eleva. El aire
más frío y más pesado que
proviene de los mares,
océanos y grandes lagos se
pone en movimiento para
ocupar el lugar dejado por
el aire caliente.
Para poder aprovechar
la energía eólica es
importante conocer las
variaciones diurnas y
nocturnas y
estacionales de los
vientos, la variación de
la velocidad del viento
con la altura sobre el
suelo, la entidad de las
ráfagas en espacios
de tiempo breves, y
valores máximos
ocurridos en series
históricas de datos con
una duración mínima
de 20 años. Es
también importante
conocer la velocidad
máxima del viento.
Para poder utilizar la
energía del viento, es
necesario que este
alcance una velocidad
mínima que depende
del aerogenerador que
se vaya a utilizar pero
que suele empezar
entre los 3 m/s (10
km/h) y los 4 m/s (14,4
km/h), velocidad
llamada "cut-in speed",
y que no supere los 25
m/s (90 km/h),
velocidad llamada "cut-
out speed".
Un sistema
eóloeléctrico
convencional
se compone
de las
siguientes
partes
principales:
Un sistema
eóloeléctrico
convencional
se compone
de las
siguientes
partes
principales:
Aspas. Son la
parte de la
turbina que
recibe
directamente
la energía del
viento; los
diseños
avanzados
están
orientados a
aprovechar al
máximo esta
energía. Un
rotor esta
compuesto,
generalmente,
por dos o tres
aspas cuyo
tamaño
comercial
oscila entre
los 25 y 50
metros y
pueden pesar
más de 900
Kg cada una.
Aspas. Son la
parte de la
turbina que
recibe
directamente
la energía del
viento; los
diseños
avanzados
están
orientados a
aprovechar al
máximo esta
energía. Un
rotor esta
compuesto,
generalmente,
por dos o tres
aspas cuyo
tamaño
comercial
oscila entre
los 25 y 50
metros y
pueden pesar
más de 900
Kg cada una.
Rotor. Está
compuesto
por las aspas
y el eje al que
están unidas.
Rotor. Está
compuesto
por las aspas
y el eje al que
están unidas.
Transmisión.
La potencia se
transfiere
mediante el
eje de
rotación a una
serie de
engranes, o
transmisión,
que aumentan
la baja
velocidad de
rotación de las
aspas, del
orden de las
60
revoluciones
por minuto
(rpm), a una
velocidad de
entre 1,500 y
2,000 rpm.
Transmisión.
La potencia se
transfiere
mediante el
eje de
rotación a una
serie de
engranes, o
transmisión,
que aumentan
la baja
velocidad de
rotación de las
aspas, del
orden de las
60
revoluciones
por minuto
(rpm), a una
velocidad de
entre 1,500 y
2,000 rpm.
Generador. La
alta velocidad
de rotación
que se
obtiene del
sistema de
transmisión se
conecta al
generador que
produce
electricidad a
partir del
movimiento,
como en los
tradicionales
sistemas de
vapor.
Generador. La
alta velocidad
de rotación
que se
obtiene del
sistema de
transmisión se
conecta al
generador que
produce
electricidad a
partir del
movimiento,
como en los
tradicionales
sistemas de
vapor.
Controles. Los
diversos sistemas
de control son
coordinados y
monitoreados por
una computadora y
puede tenerse
acceso a ellos
desde una
ubicación remota.
El control de ajuste
gira las aspas para
mejorar el
desempeño a
diferentes
velocidades de
viento. Otro control
pone a la turbina
en la dirección del
viento. Los
controles
electrónicos
mantienen un
voltaje de salida
constante ante los
cambios de
velocidad. El
generador de
velocidad variable
es una parte
importante que
permite diseñar
sistemas efectivos
desde el punto de
vista económico.
Controles. Los
diversos sistemas
de control son
coordinados y
monitoreados por
una computadora y
puede tenerse
acceso a ellos
desde una
ubicación remota.
El control de ajuste
gira las aspas para
mejorar el
desempeño a
diferentes
velocidades de
viento. Otro control
pone a la turbina
en la dirección del
viento. Los
controles
electrónicos
mantienen un
voltaje de salida
constante ante los
cambios de
velocidad. El
generador de
velocidad variable
es una parte
importante que
permite diseñar
sistemas efectivos
desde el punto de
vista económico.
Torre. Existen
dos tipos de
torres: de
monotubo o
tubo sólido de
acero y de
armadura. Las
alturas varían
con el tamaño
del rotor entre
los 25 y 50 m.
Torre. Existen
dos tipos de
torres: de
monotubo o
tubo sólido de
acero y de
armadura. Las
alturas varían
con el tamaño
del rotor entre
los 25 y 50 m.
Los
aerogenerado
res pueden
producir
energía
eléctrica de
dos formas:
en conexión
directa a la
red de
distribución
convencional
o de forma
aislada:
Los
aerogenerado
res pueden
producir
energía
eléctrica de
dos formas:
en conexión
directa a la
red de
distribución
convencional
o de forma
aislada:
Las aplicaciones
aisladas por medio
de pequeña o
mediana potencia se
utilizan para usos
domésticos o
agrícolas
(iluminación,
pequeños
electrodomésticos,
bombeo, irrigación,
etc.), Incluso en
instalaciones
Industriales para
desalación,
repetidores aislados
de telefonía, TV,
instalaciones
turísticas y
deportivas, etc.
Las aplicaciones
aisladas por medio
de pequeña o
mediana potencia se
utilizan para usos
domésticos o
agrícolas
(iluminación,
pequeños
electrodomésticos,
bombeo, irrigación,
etc.), Incluso en
instalaciones
Industriales para
desalación,
repetidores aislados
de telefonía, TV,
instalaciones
turísticas y
deportivas, etc.
ENERGIA GEOTERMICA
¿Como funciona?
La Energía Geotérmica consiste
en el aprovechamiento del calor
que existe en el subsuelo. A
determinada profundidad, en
torno a los 12 m., la
temperatura del terreno
permanece constante a 18ºC
aproximadamente. A partir de
100 m. de profundidad esta
temperatura se incrementa
unos 3 ºC; es lo que
denominamos gradiente
geotérmico.
Para poder servirnos del calor
constante que retiene el
subsuelo es necesario realizar
una serie de perforaciones en el
terreno. La profundidad de
estas perforaciones, de entre 10
y 15 centímetros de diámetro,
depende de las dimensiones del
espacio a climatizar, del terreno
disponible para la ejecución del
campo de sondas y de las
condiciones geológicas del
mismo.
A lo largo de cada perforación
se colocan las sondas
geotérmicas en las que se
produce el intercambio de calor,
consistentes en un tubo,
generalmente de polietileno,
lleno de líquido. Habitualmente
este fluido circulante es agua o
bien una solución salina con una
sustancia anticongelante, con el
objeto de impedir que el fluido
solidifique si se dieran bajas
temperaturas en la superficie
del suelo. Esta fórmula es
completamente inofensiva para
el Medio Ambiente. Además,
cualquiera de los fluidos
utilizados en ningún momento
entran en contacto con el suelo
puesto de la sonda está
perfectamente sellada.
El líquido circula continuamente
por el circuito cerrado:
desciende, se calienta (o enfría,
si es verano) y sube de nuevo,
accionado por una pequeña
bomba. En este punto, el medio
circulante cede su calor (o frío)
al refrigerante (evaporación) y a
continuación éste al medio
empleado para la calefacción
(compresión y condensación)
sea aire (fan coils) o agua (suelo
radiante). Seguidamente, el
fluido vuelve a descender por el
circuito situado en las
perforaciones del terreno para
obtener más calor, o cederlo en
verano, y así continuamente.
Este sistema de perforaciones
tiene un rendimiento elevado
puesto que el intercambio se
realiza a una profundidad de
entre 50 y 100 m.
ENERGIA GEOTERMICA
La geotermia es una fuente de energía
renovable ligada a volcanes, géiseres,
aguas termales y zonas tectónicas
geológicamente recientes, es decir, con
actividad en los últimos diez o veinte
mil años en la corteza terrestre.
Para poder obtener esta energía es
necesaria la presencia de yacimientos
de agua caliente cerca de esas zonas. El
suelo se perfora y se extrae el líquido,
que saldrá en forma de vapor si su
temperatura es suficientemente alta y
se podrá aprovechar para accionar una
turbina que con su rotación mueve un
generador que produce energía
eléctrica. El agua geotérmica utilizada
se devuelve posteriormente al pozo,
mediante un proceso de inyección,
para ser recalentada, mantener la
presión y sustentar la reserva. Entre
1995 y 2002 la potencia geotérmica
instalada en el mundo creció de
manera continuada, pasando de 6.837
a 8.356 megavatios, lo que representa
un aumento de un 22,3%.
ENERGIA MAREAMOTRIZ
El funcionamiento de una planta
mareomotriz, es sencillo, cuando se
eleva la marea se abren las
compuertas del dique la cual
ingresa en el embalse. Después
cuando llega a su nivel máximo el
embalse, se cierran las compuertas.
Después, cuando la marea
desciende por debajo del nivel del
embalse alcanzando su amplitud
máxima entre este y el mar se
abren las compuertas dejando
pasar el agua por las turbinas a
través de los estrechos conductos.
La infraestructura necesaria para generar electricidad a partir de las
mareas comúnmente involucra la construcción de una presa o barrera
mediante la cual se puede obligar al agua en ascenso o descenso a
circular por conductos especialmente diseñados para mover turbinas
hidráulicas similares a las de las presas hidroeléctricas.
Una de las ventajas de este tipo de sistema es que funciona de forma
bi-direccional, es decir, se puede producir electricidad tanto con la
entrada de agua en ciclo de ingreso de agua (flujo) como en ciclo de
egreso (reflujo).
ENERGIA BIOMASA
¿Cómo funciona la energía
biomasa?
La energía de hoy la biomasa procede
de los cultivos en hileras anuales, como
el maíz y la soja, y las sobras orgánicas
procedentes de la agricultura y la
silvicultura, como cáscaras de arroz,
desechos de madera y caña de azúcar.
Los investigadores también están
desarrollando formas de producir
energía a partir de especimenes, de
rápido crecimiento "cultivos energéticos"
como el sauce y el césped Panicum
virgatum. Todo este material vegetal se
puede tratar de diferentes maneras para
producir energía y el combustible.
La biomasa puede ser:
Quemado en las plantas de
energía para producir calor o
electricidad, con menos
emisiones nocivas que el carbón.
Fermentada para producir
combustibles, como etanol, para
autos y camiones.
Digeridos por las bacterias para
crear gas metano para alimentar
las turbinas.
Calentado bajo condiciones
especiales, o "gasificado", que
se descomponen en una mezcla
de gases que pueden ser
quemados para generar
electricidad o utilizar para hacer
una gama de productos, de
diesel a la gasolina para los
productos químicos.
ENERGIA BIOMASA
¿De que esta compuesta?
La biomasa está
formada por leña,
arbustos, residuos
forestales, restos de
poda, residuos
agrícolas como la paja,
residuos de industrias
madereras, papeleras y
agroalimentarias,
estiércol, residuos de
explotaciones
agroganaderas,
residuos sólidos
urbanos y aguas
residuales urbanas
entre otros.
La mayor parte de estos componentes, por no
decir la totalidad, puede utilizarse como
combustible, ya sea de forma directa
(quemándolos) o transformándolos a otras
formas de combustible como biogás o
biocombustibles.
Utilizar la
biomasa como
combustible es
un recurso
renovable ya que
se produce a la
misma velocidad
del consumo,
siempre y
cuando el
consumo sea
controlado y se
evite la
sobreexplotación
de los recursos
naturales.
ENERGIA DE LAS ALGAS
Esta energía esta en proceso y aquí les
tenemos los avances sobre este tipo de
energía .
El reto de la producción a gran escala de
microalgas con fines energéticos ha sido
asumido a escala global por un gran número
de empresas, y los avances en este campo se
producen con rapidez. Algunos ejemplos son
el reciente anuncio, realizado por la empresa
Solazyme, de producción del primer keroseno
de aviación producido a partir de biomasa de
algas; la iniciativa del Carbon Trust británico
destinando 26 millones de libras al desarrollo
de estas tecnologías o bien el interés del
DARPA norteamericano en las aplicaciones en
el ámbito militar.6
Actualmente, el desarrollo en España de
tecnologías de producción de algas para su
uso energético empieza a salir del ámbito de
la investigación pura con el anuncio de la
puesta en marcha de las primeras plantas
comerciales. Estas son las de Muchamiel, que
promueve la empresa alicantina BFS con el
objetivo de producir energía eléctrica en una
instalación de 30 MW de potencia, y la de
Jerez de la Frontera, donde Aurantia, a través
de la sociedad Celulosa Investment, pretende
producir biocarburantes y otros productos en
una instalación que serviría a la vez como
sumidero de parte del CO2 emitido por la
fábrica de cemento que Holcim tiene en esa
localidad andaluza.7
Un analista de Mora Asociates, Leonard
Wagner, nos dice que la producción de aceites
de microalgas por área se estima que varía
entre 5,000 a 20,000 galones por acre al año,
que si lo comparamos con el siguiente mejor
cultivo para producción de aceites, el aceite
de palma, las microalgas producen de 7 a 31
mayor cantidad de aceite que lo que se
produce con la palma, 635 galones por acre
aproximadamente.8
HIDRAULICA
¿Como funciona?¿Como funciona?
La base de la energía
hidráulica esta en
aprovechar la caída del
agua desde una
determinada altura. AL
momento que cae el
agua pasa por turbinas y
por la fuerza con la que
cae provoca un
movimiento de rotación,
toda esta energía pasa
por generadores para ser
transformada en energía
eléctrica.
La base de la energía
hidráulica esta en
aprovechar la caída del
agua desde una
determinada altura. AL
momento que cae el
agua pasa por turbinas y
por la fuerza con la que
cae provoca un
movimiento de rotación,
toda esta energía pasa
por generadores para ser
transformada en energía
eléctrica.
La instalación necesaria
para el uso y
aprovechamiento de este
tipo de energía es muy
cara, por lo que es más
común verlas en lugares
que tienen gran afluencia
de agua, ya que así es
mayormente
aprovechada la inversión.
La instalación necesaria
para el uso y
aprovechamiento de este
tipo de energía es muy
cara, por lo que es más
común verlas en lugares
que tienen gran afluencia
de agua, ya que así es
mayormente
aprovechada la inversión.
Se considera energía
renovable porque el
recurso que se utiliza
para generarla, es un
recurso natural y
disponible en
determinadas zonas.
Además de que una vez
que se utilizo el agua y su
fuerza, se le deja siga su
curso, sin ser ensuciada
ni contaminada.
Se considera energía
renovable porque el
recurso que se utiliza
para generarla, es un
recurso natural y
disponible en
determinadas zonas.
Además de que una vez
que se utilizo el agua y su
fuerza, se le deja siga su
curso, sin ser ensuciada
ni contaminada.
ENERGIA HIDRAULICA
• La Energía hidráulica es la producida por el agua retenida en embalses o pantanos a gran altura (que
posee energía potencial gravitatoria). Si en un momento dado se deja caer hasta un nivel inferior, esta
energía se convierte en energía cinética y, posteriormente, en energía eléctrica en la central
hidroeléctrica.
Tipos de energías que no dañan el ambiente

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas de energias renovables
Diapositivas de energias renovablesDiapositivas de energias renovables
Diapositivas de energias renovables
zhamara Alvarez
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Pirrus
PirrusPirrus
Pirrus
andrisyxime
 
Energías Renovables
Energías RenovablesEnergías Renovables
Energías Renovablesnazaretmunoz
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energía eléctrica y sus tipos
Energía eléctrica y sus tiposEnergía eléctrica y sus tipos
Energía eléctrica y sus tipos
karenlarara
 
Energía renovable, eólica
Energía renovable, eólicaEnergía renovable, eólica
Energía renovable, eólica
daniel colindres
 
Isla hierro (ps, e 2º eso)ppt
Isla hierro (ps, e 2º eso)pptIsla hierro (ps, e 2º eso)ppt
Isla hierro (ps, e 2º eso)pptgualquer
 
Fuentes no convencionales
Fuentes no convencionalesFuentes no convencionales
Fuentes no convencionales
Diego Rosales Diaz
 
Energia Electrica.
Energia Electrica.Energia Electrica.
Energia Electrica.
Ayee Moyano
 
Energias Renovables
Energias RenovablesEnergias Renovables
Energias RenovablesCOGGZAI
 
PROYECTO DE FERIA DE CIENCIAS
PROYECTO DE FERIA DE CIENCIASPROYECTO DE FERIA DE CIENCIAS
PROYECTO DE FERIA DE CIENCIAS
María Luisa Castillo Vargas
 
Power point de energia electrica por Abdenur,Barrios,Güemes,Capomasi
Power point de energia electrica por Abdenur,Barrios,Güemes,CapomasiPower point de energia electrica por Abdenur,Barrios,Güemes,Capomasi
Power point de energia electrica por Abdenur,Barrios,Güemes,Capomasisami_1234
 
Energias renovables en canarias
Energias renovables en canariasEnergias renovables en canarias
Energias renovables en canarias
Bharat Bhagwani
 
La energía eólica
La energía eólicaLa energía eólica
La energía eólica
Nicolas Garcia
 
Energ%C3%A Da Geot%C3%A9rmicarodrgido Machuca[1]Aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa...
Energ%C3%A Da Geot%C3%A9rmicarodrgido Machuca[1]Aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa...Energ%C3%A Da Geot%C3%A9rmicarodrgido Machuca[1]Aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa...
Energ%C3%A Da Geot%C3%A9rmicarodrgido Machuca[1]Aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa...
grupo13
 
Fuentes de generación de energía
Fuentes de generación de energíaFuentes de generación de energía
Fuentes de generación de energía
Mauricio Sarango
 

La actualidad más candente (20)

Diapositivas de energias renovables
Diapositivas de energias renovablesDiapositivas de energias renovables
Diapositivas de energias renovables
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
 
Pirrus
PirrusPirrus
Pirrus
 
Energías Renovables
Energías RenovablesEnergías Renovables
Energías Renovables
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
 
Energía eléctrica y sus tipos
Energía eléctrica y sus tiposEnergía eléctrica y sus tipos
Energía eléctrica y sus tipos
 
Energia solar
Energia solarEnergia solar
Energia solar
 
Tipos De Energia
Tipos De EnergiaTipos De Energia
Tipos De Energia
 
El generador eolico
El generador eolicoEl generador eolico
El generador eolico
 
Energía renovable, eólica
Energía renovable, eólicaEnergía renovable, eólica
Energía renovable, eólica
 
Isla hierro (ps, e 2º eso)ppt
Isla hierro (ps, e 2º eso)pptIsla hierro (ps, e 2º eso)ppt
Isla hierro (ps, e 2º eso)ppt
 
Fuentes no convencionales
Fuentes no convencionalesFuentes no convencionales
Fuentes no convencionales
 
Energia Electrica.
Energia Electrica.Energia Electrica.
Energia Electrica.
 
Energias Renovables
Energias RenovablesEnergias Renovables
Energias Renovables
 
PROYECTO DE FERIA DE CIENCIAS
PROYECTO DE FERIA DE CIENCIASPROYECTO DE FERIA DE CIENCIAS
PROYECTO DE FERIA DE CIENCIAS
 
Power point de energia electrica por Abdenur,Barrios,Güemes,Capomasi
Power point de energia electrica por Abdenur,Barrios,Güemes,CapomasiPower point de energia electrica por Abdenur,Barrios,Güemes,Capomasi
Power point de energia electrica por Abdenur,Barrios,Güemes,Capomasi
 
Energias renovables en canarias
Energias renovables en canariasEnergias renovables en canarias
Energias renovables en canarias
 
La energía eólica
La energía eólicaLa energía eólica
La energía eólica
 
Energ%C3%A Da Geot%C3%A9rmicarodrgido Machuca[1]Aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa...
Energ%C3%A Da Geot%C3%A9rmicarodrgido Machuca[1]Aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa...Energ%C3%A Da Geot%C3%A9rmicarodrgido Machuca[1]Aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa...
Energ%C3%A Da Geot%C3%A9rmicarodrgido Machuca[1]Aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa...
 
Fuentes de generación de energía
Fuentes de generación de energíaFuentes de generación de energía
Fuentes de generación de energía
 

Similar a Tipos de energías que no dañan el ambiente

tipos de energia qeu no dañan el ambiente
tipos de energia qeu no dañan el ambientetipos de energia qeu no dañan el ambiente
tipos de energia qeu no dañan el ambiente
30702
 
Solar
SolarSolar
energía eléctrica
energía eléctrica energía eléctrica
energía eléctrica
yesica gaviria
 
La Produccin De Energa 1227705883745199 8
La Produccin De Energa 1227705883745199 8La Produccin De Energa 1227705883745199 8
La Produccin De Energa 1227705883745199 8Aranchaa
 
La Produccin De Energa 1227705883745199 8
La Produccin De Energa 1227705883745199 8La Produccin De Energa 1227705883745199 8
La Produccin De Energa 1227705883745199 8Aranchaa
 
La ProduccióN De EnergíA
La ProduccióN De EnergíALa ProduccióN De EnergíA
La ProduccióN De EnergíAAranchaa
 
Energía solar captación
Energía solar captaciónEnergía solar captación
Energía solar captación
Daniel Rodríguez
 
Tecnologia Tema 6
Tecnologia Tema 6Tecnologia Tema 6
Tecnologia Tema 63231518
 
La energía eléctrica
La energía eléctricaLa energía eléctrica
La energía eléctrica
NataliayPablo
 
Energias limpias
Energias limpiasEnergias limpias
Energias limpiasJuan Sb
 
Energias limpias
Energias limpiasEnergias limpias
Energias limpias
Juan Sb
 
Tecnologia Tema 5
Tecnologia Tema 5Tecnologia Tema 5
Tecnologia Tema 5guest28e855
 
Tecnologia Tema 6
Tecnologia Tema 6Tecnologia Tema 6
Tecnologia Tema 6guest28e855
 
Sistemas de generacion y transmision electrica
Sistemas de generacion y transmision electricaSistemas de generacion y transmision electrica
Sistemas de generacion y transmision electrica
Jose Lizana
 
Qué es la energía eléctrica
Qué es la energía eléctricaQué es la energía eléctrica
Qué es la energía eléctricaJorge Brito
 

Similar a Tipos de energías que no dañan el ambiente (20)

tipos de energia qeu no dañan el ambiente
tipos de energia qeu no dañan el ambientetipos de energia qeu no dañan el ambiente
tipos de energia qeu no dañan el ambiente
 
Solar
SolarSolar
Solar
 
Solar
SolarSolar
Solar
 
energía eléctrica
energía eléctrica energía eléctrica
energía eléctrica
 
La EnergíA
La EnergíALa EnergíA
La EnergíA
 
La Produccin De Energa 1227705883745199 8
La Produccin De Energa 1227705883745199 8La Produccin De Energa 1227705883745199 8
La Produccin De Energa 1227705883745199 8
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
La Produccin De Energa 1227705883745199 8
La Produccin De Energa 1227705883745199 8La Produccin De Energa 1227705883745199 8
La Produccin De Energa 1227705883745199 8
 
La ProduccióN De EnergíA
La ProduccióN De EnergíALa ProduccióN De EnergíA
La ProduccióN De EnergíA
 
Energía solar captación
Energía solar captaciónEnergía solar captación
Energía solar captación
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Tecnologia Tema 6
Tecnologia Tema 6Tecnologia Tema 6
Tecnologia Tema 6
 
Ex po generacion
Ex po generacionEx po generacion
Ex po generacion
 
La energía eléctrica
La energía eléctricaLa energía eléctrica
La energía eléctrica
 
Energias limpias
Energias limpiasEnergias limpias
Energias limpias
 
Energias limpias
Energias limpiasEnergias limpias
Energias limpias
 
Tecnologia Tema 5
Tecnologia Tema 5Tecnologia Tema 5
Tecnologia Tema 5
 
Tecnologia Tema 6
Tecnologia Tema 6Tecnologia Tema 6
Tecnologia Tema 6
 
Sistemas de generacion y transmision electrica
Sistemas de generacion y transmision electricaSistemas de generacion y transmision electrica
Sistemas de generacion y transmision electrica
 
Qué es la energía eléctrica
Qué es la energía eléctricaQué es la energía eléctrica
Qué es la energía eléctrica
 

Último

Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 

Último (20)

Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 

Tipos de energías que no dañan el ambiente

  • 1. TIPOS DE ENERGÍAS QUE NO DAÑAN EL AMBIENTE INSTITUTO JOSE DE ESCANDON TIPOS DE ENERGÍA QUE NO DAÑAN EL AMBIENTE ARLETH MICHELL QUIMIRO GUZMAN
  • 2. ¿QUÉ SON? • Las fuentes alternativas de energía se crean a partir de fuentes que no consumen recursos naturales y no dañan el medio ambiente. Son opciones alternativas a los combustibles fósiles, energía nuclear y la energía hidroeléctrica a gran escala, las cuales son de fuentes no renovables de energía y además tienen diversos efectos nocivos sobre el medio ambiente • Tipos de eenergia que extisten: • Eolica algas • Solar biomasa • Geotermica Oleage
  • 3. ENERGIA SOLAR ¿Como funciona? En principio la forma en la que se captura la luz del sol para convertirla en electricidad se hace a través de paneles solares o fotovoltaicos. Estos paneles están formados por grupos de las llamadas En principio la forma en la que se captura la luz del sol para convertirla en electricidad se hace a través de paneles solares o fotovoltaicos. Estos paneles están formados por grupos de las llamadas células o celdas solares que son las responsables de transformar la energía luminosa (fotones) en energía eléctrica (electrones). Estas células se conectan entre sí como un circuito en serie para así aumentar la tensión de salida de la electricidad, o sea si será de 12 volts o 24. Al mismo tiempo varias redes de circuito paralelo se conectan para aumentar la capacidad de producción eléctrica que podrá proporcionar el panel. Estas células se conectan entre sí como un circuito en serie para así aumentar la tensión de salida de la electricidad, o sea si será de 12 volts o 24. Al mismo tiempo varias redes de circuito paralelo se conectan para aumentar la capacidad de producción eléctrica que podrá proporcionar el panel. Como el tipo corriente eléctrica que proporcionan los paneles solares es corriente continua, muchas veces se usa un inversor y/o convertidor de potencia para transformar la corriente continua en corriente alterna, que es la que utilizamos habitualmente en nuestras casas, trabajos y comercios. Como el tipo corriente eléctrica que proporcionan los paneles solares es corriente continua, muchas veces se usa un inversor y/o convertidor de potencia para transformar la corriente continua en corriente alterna, que es la que utilizamos habitualmente en nuestras casas, trabajos y comercios.
  • 4. ¿CÓMO ESTA HECHA LA ENERGÍA SOLAR? La energia originada en su centro se transporta por convección ( gases calientes se expanden hacia la superficie , y los frios caen hacia el centro de la estrella ) y difusión radiactiva ( los fotones se difunden hacia la superficie ). La estrucutura del sol consiste en: -Estructura interna , donde se producen todos los fenómenos energéticos. -El núcleo , donde se produce la fusión termonuclear.
  • 5.
  • 6. EOLICA ¿Cómo funciona? La energía del viento está relacionada con el movimiento de las masas de aire que se desplazan de áreas de alta presión atmosférica hacia áreas adyacentes de baja presión, con velocidades proporcionales al gradiente de presión. Los vientos se generan a causa del calentamiento no uniforme de la superficie terrestre por parte de la radiación solar, entre el 1 y 2 % de la energía proveniente del sol se convierte en viento. De día, las masas de aire sobre los océanos, los mares y los lagos se mantienen frías con relación a las áreas vecinas situadas sobre las masas continentales. Los continentes transfieren una mayor cantidad de energía solar al aire que se encuentra sobre la tierra, haciendo que el aire se caliente y se expanda. Por este motivo se vuelve más liviano y se eleva. El aire más frío y más pesado que proviene de los mares, océanos y grandes lagos se pone en movimiento para ocupar el lugar dejado por el aire caliente. Para poder aprovechar la energía eólica es importante conocer las variaciones diurnas y nocturnas y estacionales de los vientos, la variación de la velocidad del viento con la altura sobre el suelo, la entidad de las ráfagas en espacios de tiempo breves, y valores máximos ocurridos en series históricas de datos con una duración mínima de 20 años. Es también importante conocer la velocidad máxima del viento. Para poder utilizar la energía del viento, es necesario que este alcance una velocidad mínima que depende del aerogenerador que se vaya a utilizar pero que suele empezar entre los 3 m/s (10 km/h) y los 4 m/s (14,4 km/h), velocidad llamada "cut-in speed", y que no supere los 25 m/s (90 km/h), velocidad llamada "cut- out speed".
  • 7. Un sistema eóloeléctrico convencional se compone de las siguientes partes principales: Un sistema eóloeléctrico convencional se compone de las siguientes partes principales: Aspas. Son la parte de la turbina que recibe directamente la energía del viento; los diseños avanzados están orientados a aprovechar al máximo esta energía. Un rotor esta compuesto, generalmente, por dos o tres aspas cuyo tamaño comercial oscila entre los 25 y 50 metros y pueden pesar más de 900 Kg cada una. Aspas. Son la parte de la turbina que recibe directamente la energía del viento; los diseños avanzados están orientados a aprovechar al máximo esta energía. Un rotor esta compuesto, generalmente, por dos o tres aspas cuyo tamaño comercial oscila entre los 25 y 50 metros y pueden pesar más de 900 Kg cada una. Rotor. Está compuesto por las aspas y el eje al que están unidas. Rotor. Está compuesto por las aspas y el eje al que están unidas. Transmisión. La potencia se transfiere mediante el eje de rotación a una serie de engranes, o transmisión, que aumentan la baja velocidad de rotación de las aspas, del orden de las 60 revoluciones por minuto (rpm), a una velocidad de entre 1,500 y 2,000 rpm. Transmisión. La potencia se transfiere mediante el eje de rotación a una serie de engranes, o transmisión, que aumentan la baja velocidad de rotación de las aspas, del orden de las 60 revoluciones por minuto (rpm), a una velocidad de entre 1,500 y 2,000 rpm. Generador. La alta velocidad de rotación que se obtiene del sistema de transmisión se conecta al generador que produce electricidad a partir del movimiento, como en los tradicionales sistemas de vapor. Generador. La alta velocidad de rotación que se obtiene del sistema de transmisión se conecta al generador que produce electricidad a partir del movimiento, como en los tradicionales sistemas de vapor. Controles. Los diversos sistemas de control son coordinados y monitoreados por una computadora y puede tenerse acceso a ellos desde una ubicación remota. El control de ajuste gira las aspas para mejorar el desempeño a diferentes velocidades de viento. Otro control pone a la turbina en la dirección del viento. Los controles electrónicos mantienen un voltaje de salida constante ante los cambios de velocidad. El generador de velocidad variable es una parte importante que permite diseñar sistemas efectivos desde el punto de vista económico. Controles. Los diversos sistemas de control son coordinados y monitoreados por una computadora y puede tenerse acceso a ellos desde una ubicación remota. El control de ajuste gira las aspas para mejorar el desempeño a diferentes velocidades de viento. Otro control pone a la turbina en la dirección del viento. Los controles electrónicos mantienen un voltaje de salida constante ante los cambios de velocidad. El generador de velocidad variable es una parte importante que permite diseñar sistemas efectivos desde el punto de vista económico. Torre. Existen dos tipos de torres: de monotubo o tubo sólido de acero y de armadura. Las alturas varían con el tamaño del rotor entre los 25 y 50 m. Torre. Existen dos tipos de torres: de monotubo o tubo sólido de acero y de armadura. Las alturas varían con el tamaño del rotor entre los 25 y 50 m. Los aerogenerado res pueden producir energía eléctrica de dos formas: en conexión directa a la red de distribución convencional o de forma aislada: Los aerogenerado res pueden producir energía eléctrica de dos formas: en conexión directa a la red de distribución convencional o de forma aislada: Las aplicaciones aisladas por medio de pequeña o mediana potencia se utilizan para usos domésticos o agrícolas (iluminación, pequeños electrodomésticos, bombeo, irrigación, etc.), Incluso en instalaciones Industriales para desalación, repetidores aislados de telefonía, TV, instalaciones turísticas y deportivas, etc. Las aplicaciones aisladas por medio de pequeña o mediana potencia se utilizan para usos domésticos o agrícolas (iluminación, pequeños electrodomésticos, bombeo, irrigación, etc.), Incluso en instalaciones Industriales para desalación, repetidores aislados de telefonía, TV, instalaciones turísticas y deportivas, etc.
  • 8.
  • 9. ENERGIA GEOTERMICA ¿Como funciona? La Energía Geotérmica consiste en el aprovechamiento del calor que existe en el subsuelo. A determinada profundidad, en torno a los 12 m., la temperatura del terreno permanece constante a 18ºC aproximadamente. A partir de 100 m. de profundidad esta temperatura se incrementa unos 3 ºC; es lo que denominamos gradiente geotérmico. Para poder servirnos del calor constante que retiene el subsuelo es necesario realizar una serie de perforaciones en el terreno. La profundidad de estas perforaciones, de entre 10 y 15 centímetros de diámetro, depende de las dimensiones del espacio a climatizar, del terreno disponible para la ejecución del campo de sondas y de las condiciones geológicas del mismo. A lo largo de cada perforación se colocan las sondas geotérmicas en las que se produce el intercambio de calor, consistentes en un tubo, generalmente de polietileno, lleno de líquido. Habitualmente este fluido circulante es agua o bien una solución salina con una sustancia anticongelante, con el objeto de impedir que el fluido solidifique si se dieran bajas temperaturas en la superficie del suelo. Esta fórmula es completamente inofensiva para el Medio Ambiente. Además, cualquiera de los fluidos utilizados en ningún momento entran en contacto con el suelo puesto de la sonda está perfectamente sellada. El líquido circula continuamente por el circuito cerrado: desciende, se calienta (o enfría, si es verano) y sube de nuevo, accionado por una pequeña bomba. En este punto, el medio circulante cede su calor (o frío) al refrigerante (evaporación) y a continuación éste al medio empleado para la calefacción (compresión y condensación) sea aire (fan coils) o agua (suelo radiante). Seguidamente, el fluido vuelve a descender por el circuito situado en las perforaciones del terreno para obtener más calor, o cederlo en verano, y así continuamente. Este sistema de perforaciones tiene un rendimiento elevado puesto que el intercambio se realiza a una profundidad de entre 50 y 100 m.
  • 10. ENERGIA GEOTERMICA La geotermia es una fuente de energía renovable ligada a volcanes, géiseres, aguas termales y zonas tectónicas geológicamente recientes, es decir, con actividad en los últimos diez o veinte mil años en la corteza terrestre. Para poder obtener esta energía es necesaria la presencia de yacimientos de agua caliente cerca de esas zonas. El suelo se perfora y se extrae el líquido, que saldrá en forma de vapor si su temperatura es suficientemente alta y se podrá aprovechar para accionar una turbina que con su rotación mueve un generador que produce energía eléctrica. El agua geotérmica utilizada se devuelve posteriormente al pozo, mediante un proceso de inyección, para ser recalentada, mantener la presión y sustentar la reserva. Entre 1995 y 2002 la potencia geotérmica instalada en el mundo creció de manera continuada, pasando de 6.837 a 8.356 megavatios, lo que representa un aumento de un 22,3%.
  • 11.
  • 12. ENERGIA MAREAMOTRIZ El funcionamiento de una planta mareomotriz, es sencillo, cuando se eleva la marea se abren las compuertas del dique la cual ingresa en el embalse. Después cuando llega a su nivel máximo el embalse, se cierran las compuertas. Después, cuando la marea desciende por debajo del nivel del embalse alcanzando su amplitud máxima entre este y el mar se abren las compuertas dejando pasar el agua por las turbinas a través de los estrechos conductos.
  • 13. La infraestructura necesaria para generar electricidad a partir de las mareas comúnmente involucra la construcción de una presa o barrera mediante la cual se puede obligar al agua en ascenso o descenso a circular por conductos especialmente diseñados para mover turbinas hidráulicas similares a las de las presas hidroeléctricas. Una de las ventajas de este tipo de sistema es que funciona de forma bi-direccional, es decir, se puede producir electricidad tanto con la entrada de agua en ciclo de ingreso de agua (flujo) como en ciclo de egreso (reflujo).
  • 14.
  • 15. ENERGIA BIOMASA ¿Cómo funciona la energía biomasa? La energía de hoy la biomasa procede de los cultivos en hileras anuales, como el maíz y la soja, y las sobras orgánicas procedentes de la agricultura y la silvicultura, como cáscaras de arroz, desechos de madera y caña de azúcar. Los investigadores también están desarrollando formas de producir energía a partir de especimenes, de rápido crecimiento "cultivos energéticos" como el sauce y el césped Panicum virgatum. Todo este material vegetal se puede tratar de diferentes maneras para producir energía y el combustible. La biomasa puede ser: Quemado en las plantas de energía para producir calor o electricidad, con menos emisiones nocivas que el carbón. Fermentada para producir combustibles, como etanol, para autos y camiones. Digeridos por las bacterias para crear gas metano para alimentar las turbinas. Calentado bajo condiciones especiales, o "gasificado", que se descomponen en una mezcla de gases que pueden ser quemados para generar electricidad o utilizar para hacer una gama de productos, de diesel a la gasolina para los productos químicos.
  • 16. ENERGIA BIOMASA ¿De que esta compuesta? La biomasa está formada por leña, arbustos, residuos forestales, restos de poda, residuos agrícolas como la paja, residuos de industrias madereras, papeleras y agroalimentarias, estiércol, residuos de explotaciones agroganaderas, residuos sólidos urbanos y aguas residuales urbanas entre otros. La mayor parte de estos componentes, por no decir la totalidad, puede utilizarse como combustible, ya sea de forma directa (quemándolos) o transformándolos a otras formas de combustible como biogás o biocombustibles. Utilizar la biomasa como combustible es un recurso renovable ya que se produce a la misma velocidad del consumo, siempre y cuando el consumo sea controlado y se evite la sobreexplotación de los recursos naturales.
  • 17.
  • 18. ENERGIA DE LAS ALGAS Esta energía esta en proceso y aquí les tenemos los avances sobre este tipo de energía . El reto de la producción a gran escala de microalgas con fines energéticos ha sido asumido a escala global por un gran número de empresas, y los avances en este campo se producen con rapidez. Algunos ejemplos son el reciente anuncio, realizado por la empresa Solazyme, de producción del primer keroseno de aviación producido a partir de biomasa de algas; la iniciativa del Carbon Trust británico destinando 26 millones de libras al desarrollo de estas tecnologías o bien el interés del DARPA norteamericano en las aplicaciones en el ámbito militar.6 Actualmente, el desarrollo en España de tecnologías de producción de algas para su uso energético empieza a salir del ámbito de la investigación pura con el anuncio de la puesta en marcha de las primeras plantas comerciales. Estas son las de Muchamiel, que promueve la empresa alicantina BFS con el objetivo de producir energía eléctrica en una instalación de 30 MW de potencia, y la de Jerez de la Frontera, donde Aurantia, a través de la sociedad Celulosa Investment, pretende producir biocarburantes y otros productos en una instalación que serviría a la vez como sumidero de parte del CO2 emitido por la fábrica de cemento que Holcim tiene en esa localidad andaluza.7 Un analista de Mora Asociates, Leonard Wagner, nos dice que la producción de aceites de microalgas por área se estima que varía entre 5,000 a 20,000 galones por acre al año, que si lo comparamos con el siguiente mejor cultivo para producción de aceites, el aceite de palma, las microalgas producen de 7 a 31 mayor cantidad de aceite que lo que se produce con la palma, 635 galones por acre aproximadamente.8
  • 19.
  • 20. HIDRAULICA ¿Como funciona?¿Como funciona? La base de la energía hidráulica esta en aprovechar la caída del agua desde una determinada altura. AL momento que cae el agua pasa por turbinas y por la fuerza con la que cae provoca un movimiento de rotación, toda esta energía pasa por generadores para ser transformada en energía eléctrica. La base de la energía hidráulica esta en aprovechar la caída del agua desde una determinada altura. AL momento que cae el agua pasa por turbinas y por la fuerza con la que cae provoca un movimiento de rotación, toda esta energía pasa por generadores para ser transformada en energía eléctrica. La instalación necesaria para el uso y aprovechamiento de este tipo de energía es muy cara, por lo que es más común verlas en lugares que tienen gran afluencia de agua, ya que así es mayormente aprovechada la inversión. La instalación necesaria para el uso y aprovechamiento de este tipo de energía es muy cara, por lo que es más común verlas en lugares que tienen gran afluencia de agua, ya que así es mayormente aprovechada la inversión. Se considera energía renovable porque el recurso que se utiliza para generarla, es un recurso natural y disponible en determinadas zonas. Además de que una vez que se utilizo el agua y su fuerza, se le deja siga su curso, sin ser ensuciada ni contaminada. Se considera energía renovable porque el recurso que se utiliza para generarla, es un recurso natural y disponible en determinadas zonas. Además de que una vez que se utilizo el agua y su fuerza, se le deja siga su curso, sin ser ensuciada ni contaminada.
  • 21. ENERGIA HIDRAULICA • La Energía hidráulica es la producida por el agua retenida en embalses o pantanos a gran altura (que posee energía potencial gravitatoria). Si en un momento dado se deja caer hasta un nivel inferior, esta energía se convierte en energía cinética y, posteriormente, en energía eléctrica en la central hidroeléctrica.