SlideShare una empresa de Scribd logo
Tradicionalmente, se designa con el término de marina al servicio armado encargado de la
defensa de un país por mar. Para llevar a cabo está tarea tan importante y vital como lo es el
hecho de resguardar la integridad de una nación y sus habitantes ante aquellas amenazas externas,
la marina se servirá de diversos instrumentos y herramientas para concretarla como ser: corbetas,
destructores, fragatas, buques balizadores, buques de asalto anfibio, portaviones, remolcadores,
servicios y medios de comunicaciones, escuelas de entrenamiento y capacitación, tanto para el
personal ya efectivo como para aquellos que quieren ingresar a la fuerza para formar parte de ella,
entre otros
Si bien parecería muy simple y normal que todos los países cuenten con su propia marina, la
realidad es que esto no ocurre en todas las Naciones, porque la organización y el mantenimiento de
una fuerza de este tipo requerirá no solamente de una fuerte suma de recursos económicos que se
puedan destinar únicamente para su funcionamiento, sino también porque la misma necesitará de
una serie de instrumentos y de instalaciones específicas para poder operar, entre ellas, puertos,
instalaciones para reparaciones y personal especializado. Por esto es que a pesar de disponer de
ríos, costas y lagos aptos para la navegación, no todos los países pueden conformar una fuerza de
este tipo. Tal como sucede con las otras fuerzas militares, la marina tiene bien diferenciados los
grados de quienes la componen, siendo que los mismos se adaptarán al carácter de las unidades
navales. El mando de las unidades mayores o más importantes serán siempre asumidos por los
oficiales generales como los contraalmirantes, almirantes o vicealmirantes.
Como mencionaba, entonces, el personal de esta fuerza se distinguirá por el grado militar que
ostente. En la mayoría del mundo los estudiantes son denominados como guardiamarinas o
cadetes, cumplidos los cinco años ascienden a alféreces de Fragata y así irán en una creciente
carrera ascendente hasta lograr el máximo cargo de Almirante.
Por otro lado, el término de marina es generalmente utilizado en otro concepto que se encuentra
vinculado con el más genérico que hemos dado de marina. Por ejemplo, en aquellos países de
tradición marítima, la marina mercante resulta ser aquella flota de barcos usados para el
comercio y que en algunas ocasiones complementa a la marina de guerra. Las mencionadas flotas,
de acuerdo a su tamaño y propósito, se dividen en: buques de carga seca (portacontenedores),
tanques para el transporte de líquido, como ser el petróleo, gas licuado, buques especializados para
cargas muy pesadas, como ser la de maquinaria especial, costeros, ferris, que transportan un mix
de automóviles y pasajeros y cruceros.
Y también, el término de marina suele ser usado para designar a aquel lugar en la costa o en
las orillas de un río, especialmente construido para el amarre de embarcaciones
deportivas o de esparcimiento.
Marina, además, puede referir al nombre propio que se le da a una persona.
Fuerza aérea

Una fuerza aérea, también conocida en algunos países como un ejército del aire o una
aeronáutica militar entre otros nombres, es en el sentido más amplio, la unidad militar
nacional que lleva a cabo principalmente la guerra aérea. Más específicamente, es la rama
de las fuerzas armadas de una nación responsable de la guerra aérea, a diferencia de un
ejército (rama terrestre), armada (rama marítima) u otras ramas. Típicamente, las fuerzas
aéreas se encargan de obtener el control del aire, llevar a cabo misiones de bombardeo
estratégico y proporcionar apoyo a las fuerzas de superficie.
Las fuerzas aéreas normalmente consisten en una combinación de aviones de caza,
bombarderos, aviones de transporte, helicópteros y otras aeronaves. Algunas fuerzas aéreas
también son responsables de operaciones militares en el espacio, misiles balísticos
intercontinentales (ICBM) y equipos de comunicaciones. Muchas fuerzas aéreas tienen el
mando y control de otros activos de defensa aérea como artillería antiaérea, misiles
superficie-aire, o sistemas defensivos y redes de alerta con misiles antibalísticos.
En sentido estricto, guerra marítima es la que tiene lugar en la mar,
mediante el empleo de buques o fuerzas marítimas contra objetos
marítimos FAUCHILLE. la definía como «toda operación bélica en la
que intervengan barcos de guerra, siendo indiferente el lugar donde la
acción se sitúe». También en sentido amplio la guerra marítima es para
Fernández Flores la que se lleva a efecto por fuerzas navales
fundamentalmente contra cualesquiera objetivo militares. Para
AZCÁRRAGA, la guerra marítima es sólo un aspecto -aunque el más
importante- de la guerra en general, caracterizado por las relaciones
con los neutrales (bloqueo o policía del contrabando), la condición de romper las hostilidades de
manera oficial y un estatuto jurídico que contiene particularidades no coincidentes con la guerra
terrestre. Así pues, la región de la guerra marítima comprende dos grandes tipos de espacios
marítimos: Las aguas sometidas a la jurisdicción de los beligerantes y el alta mar. Algunos espacios
marítimos pudieran suscitar dudas a la vista de su moderna regulación por el Derecho del Mar
(Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar de Montego Bay, Jamaica, de 10 de
diciembre de 1982). Entendemos que la Zona Económica Exclusiva e incluso la Zona Contigua pueden
ser región de guerra y que el régimen establecido de libre tránsito por los estrechos impide la
legitimidad del bloqueo de sus costas. Así mismo no es aceptable la declaración unilateral de países
neutrales extendiendo la anchura de su zona marítima neutral, mediante la creación de amplias zonas
de seguridad próximas a sus costas

En concepto de fuerza tiene múltiples acepciones. Puede tratarse de la
aplicación del poder moral o físico; la virtud natural de las cosas; el estado más
vigoroso de algo; la influencia que puede alterar el estado de reposo o de
movimiento de un cuerpo; o del vigor y la capacidad para mover a alguien o
algo que tenga peso o que haga resistencia.
Armado, por su parte, es un adjetivo que refiere a lo provisto de armas o de un
instrumento o utensilio. También se trata de aquello que se trata de aquello
que se desarrolla con la utilización de armas.
Se conoce como fuerzas armadas a los ejércitos y cuerpos policiales de un Estado. Estas fuerzas están
compuestas por hombres quienes cuentan con la instrucción y el permiso para manejar armamento de
acuerdo a lo establecido por la constitución.
Las fuerzas armadas pueden cumplir con diversas funciones de acuerdo a la legislación vigente en cada
país. En general su función más importante es la defensa del territorio nacional, aunque también puede
dedicarse a controlar el orden interno, asistir a la población en situaciones de emergencia o hasta
atacar otros países.
El ejército regular es aquel formado por profesionales que componen la fuerza de manera permanente.
Las fuerzas armadas, por lo general, también cuentan con un ejército civil que sólo es convocado y
movilizado en casos de urgencia.
La división más habitual de las fuerzas armadas se realiza en ejército (encargado del control de la
superficie terrestre), fuerza aérea (aire) y armada (mar). De esta manera, los integrantes de cada fuerza
se especializan en su área de acción.

Es así como encontramos el ambiente en el cual se desarrolla la aviación, el
que debido a sus especiales características, expone al ser humano a
grandes cambios fisiológicos que ponen en constante riesgo su normal
desempeño, es por esta razón que debe existir especialistas en las áreas de
la medicina y fisiología que sean los encargado de comprender y estudiar
este medio
La Fuerza Aérea de Chile se ha adherido a esta idea global y desde hace
varios años cuenta con su Centro de Medicina Aeroespacial (CMAE), el cual
posee dos importantes funciones que se enmarcan directamente en llevar
el concepto de seguridad aeroespacial como una filosofía de desarrollo a las actividades aéreas. La
primera de estas funciones consiste en el control médico de pilotos y tripulaciones aéreas tanto civiles
como militares, una función secundaria, pero no por eso menos importante, es la realización de lo que
se conoce como Entrenamiento Fisiológico, función que tiene como misión preparar a pilotos y
tripulaciones aéreas en los temas asociados a la fisiología del vuelo considerando ámbitos teóricos y
prácticos. Para cumplir con esta última función se ha designado en el CMAE al Departamento de
Docencia e Investigación, el cual cuenta en la actualidad con dos kinesiólogos con especialización en
fisiología aeroespacial.
CARACTERÍSTICA DEL AMBIENTE DE AVIACIÓN
El ambiente que rodea a la aviación, posee una amplia gama de variables, cuyos valores son
considerablemente diferentes a los que poseen nuestro medio ambiente habitual que es en el que nos
desenvolvemos normalmente y para el que fuimos concebidos.
Presión Barométrica:
Como es sabido, la presión barométrica sufre una variación negativa en la medida que la altitud
aumenta, por lo cual, al analizar la ecuación de los gases nos encontramos que a mayor altitud existe
una menor presión de oxigeno
Fuerzas de Aceleración:
Otro fenómeno al cual se ven expuestos específicamente los pilotos de combate y acrobacia, está
relacionado con los altos niveles de fuerzas de aceleración que deben soportar durante sus maniobras,
en especial la más riesgosa de estas, es la que se produce en el eje Z(+), la cual genera un efecto de
centrifugado llevando la sangre hacia los pies,
Desorientación Espacial:
En lo que a este fenómeno se refiere de una manera simple, se puede decir que la Desorientación
Espacial es la incapacidad de una persona para orientarse en un ambiente tridimensional con respecto
al horizonte terrestre o al medio aéreo que lo rodea, debido a una interpretación o percepción errónea
de una condición real de orientación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Texto Servicio PPUU 2010
Texto Servicio PPUU 2010Texto Servicio PPUU 2010
Texto Servicio PPUU 2010
ovidiocbba
 
Personal aeronautico clase undec
Personal aeronautico clase undecPersonal aeronautico clase undec
Personal aeronautico clase undec
noeavp
 
Manual de campaña mc 102-2
Manual de campaña mc 102-2Manual de campaña mc 102-2
Manual de campaña mc 102-2
CtosUnefa
 
Monografia 2015 (recuperado)
Monografia 2015 (recuperado)Monografia 2015 (recuperado)
Monografia 2015 (recuperado)
marielacarpiofauta
 
Revista estrategia marítima vol 1
Revista estrategia marítima vol 1Revista estrategia marítima vol 1
Revista estrategia marítima vol 1
INGRIDGAMBOA11
 
Resumen fundamentos tacticos
Resumen fundamentos tacticosResumen fundamentos tacticos
Resumen fundamentos tacticos
elyresu
 
Werner, herbert ataudes de acero
Werner, herbert   ataudes de aceroWerner, herbert   ataudes de acero
Werner, herbert ataudes de acero
IGNACIO CASTILLO IAO
 
La gente de mar
La gente de marLa gente de mar
La gente de mar
noeavp
 
Operaciones ofensivas de la fuerza naval
Operaciones ofensivas de la fuerza naval   Operaciones ofensivas de la fuerza naval
Operaciones ofensivas de la fuerza naval
jonathanbatman1202
 
reina de las armas infanteria
reina de las armas infanteriareina de las armas infanteria
reina de las armas infanteria
cesar_poma
 
Escuadra de fusileros danilin
Escuadra de fusileros danilinEscuadra de fusileros danilin
Escuadra de fusileros danilinrokyn
 
Revista estrategia maritima vol 3
Revista estrategia maritima vol 3Revista estrategia maritima vol 3
Revista estrategia maritima vol 3
INGRIDGAMBOA11
 
Revista estrategia maritima vol 2
Revista estrategia maritima vol 2Revista estrategia maritima vol 2
Revista estrategia maritima vol 2
INGRIDGAMBOA11
 
Revista estrategia maritima vol 4
Revista estrategia maritima vol 4Revista estrategia maritima vol 4
Revista estrategia maritima vol 4
INGRIDGAMBOA11
 
Boletín Tierra nº 221 junio 2014
Boletín Tierra  nº 221 junio 2014Boletín Tierra  nº 221 junio 2014
Boletín Tierra nº 221 junio 2014
Ejército de Tierra
 

La actualidad más candente (18)

Texto Servicio PPUU 2010
Texto Servicio PPUU 2010Texto Servicio PPUU 2010
Texto Servicio PPUU 2010
 
Personal aeronautico clase undec
Personal aeronautico clase undecPersonal aeronautico clase undec
Personal aeronautico clase undec
 
Manual de campaña mc 102-2
Manual de campaña mc 102-2Manual de campaña mc 102-2
Manual de campaña mc 102-2
 
Monografia 2015 (recuperado)
Monografia 2015 (recuperado)Monografia 2015 (recuperado)
Monografia 2015 (recuperado)
 
Revista estrategia marítima vol 1
Revista estrategia marítima vol 1Revista estrategia marítima vol 1
Revista estrategia marítima vol 1
 
Resumen fundamentos tacticos
Resumen fundamentos tacticosResumen fundamentos tacticos
Resumen fundamentos tacticos
 
Werner, herbert ataudes de acero
Werner, herbert   ataudes de aceroWerner, herbert   ataudes de acero
Werner, herbert ataudes de acero
 
Servicio en ppuu flaco
Servicio en ppuu flacoServicio en ppuu flaco
Servicio en ppuu flaco
 
La gente de mar
La gente de marLa gente de mar
La gente de mar
 
Operaciones ofensivas de la fuerza naval
Operaciones ofensivas de la fuerza naval   Operaciones ofensivas de la fuerza naval
Operaciones ofensivas de la fuerza naval
 
reina de las armas infanteria
reina de las armas infanteriareina de las armas infanteria
reina de las armas infanteria
 
Escuadra de fusileros danilin
Escuadra de fusileros danilinEscuadra de fusileros danilin
Escuadra de fusileros danilin
 
Revista estrategia maritima vol 3
Revista estrategia maritima vol 3Revista estrategia maritima vol 3
Revista estrategia maritima vol 3
 
Tzar
TzarTzar
Tzar
 
Operaciones defensivas
Operaciones defensivasOperaciones defensivas
Operaciones defensivas
 
Revista estrategia maritima vol 2
Revista estrategia maritima vol 2Revista estrategia maritima vol 2
Revista estrategia maritima vol 2
 
Revista estrategia maritima vol 4
Revista estrategia maritima vol 4Revista estrategia maritima vol 4
Revista estrategia maritima vol 4
 
Boletín Tierra nº 221 junio 2014
Boletín Tierra  nº 221 junio 2014Boletín Tierra  nº 221 junio 2014
Boletín Tierra nº 221 junio 2014
 

Similar a Tipos de heroes

Guardia Costera de Estados Unidos.pdf
Guardia Costera de Estados Unidos.pdfGuardia Costera de Estados Unidos.pdf
Guardia Costera de Estados Unidos.pdf
DiegoAlvaresRodriges
 
Tecnicas de supervivencia
Tecnicas de supervivenciaTecnicas de supervivencia
Tecnicas de supervivencia
tammymoon00
 
INFANTERÍA AÉREA DEL ECUADOR
INFANTERÍA AÉREA DEL ECUADORINFANTERÍA AÉREA DEL ECUADOR
INFANTERÍA AÉREA DEL ECUADOR
Luis Enrique Sanchez
 
Derecho maritimo
Derecho maritimoDerecho maritimo
Derecho maritimo
Irazú Arena de LaCruz
 
Derecho maritimo
Derecho maritimoDerecho maritimo
Derecho maritimo
Irazú Arena de LaCruz
 
Codigo pbip
Codigo pbipCodigo pbip
AERODINAMICA 2023.pptx
AERODINAMICA 2023.pptxAERODINAMICA 2023.pptx
AERODINAMICA 2023.pptx
KarmaKarma34
 
PROGRAMA DE ESPECIALIDAD DE ESPECIALISTA EN ESTUDIOS ESTRATÉGICOS DE LA DEFENSA
PROGRAMA DE ESPECIALIDAD DE ESPECIALISTA EN ESTUDIOS ESTRATÉGICOS DE LA DEFENSAPROGRAMA DE ESPECIALIDAD DE ESPECIALISTA EN ESTUDIOS ESTRATÉGICOS DE LA DEFENSA
PROGRAMA DE ESPECIALIDAD DE ESPECIALISTA EN ESTUDIOS ESTRATÉGICOS DE LA DEFENSA
WilmerMacas3
 
Seguridad maritima (2011)
Seguridad maritima (2011)Seguridad maritima (2011)
Seguridad maritima (2011)Tandanor SACIyN
 
Los Diferentes Tipos de Aviones
Los Diferentes Tipos de AvionesLos Diferentes Tipos de Aviones
Los Diferentes Tipos de Aviones
ItzRiskinho
 
Defensa nacional y conducción de riesgos
Defensa nacional y conducción de riesgosDefensa nacional y conducción de riesgos
Defensa nacional y conducción de riesgosEduardo Ganeau
 
Derecho maritimo_IAFJSR
Derecho maritimo_IAFJSRDerecho maritimo_IAFJSR
Derecho maritimo_IAFJSR
Mauri Rojas
 
SEG. PER Y RESP.SOC-omi-act-2022.ppt
SEG. PER Y RESP.SOC-omi-act-2022.pptSEG. PER Y RESP.SOC-omi-act-2022.ppt
SEG. PER Y RESP.SOC-omi-act-2022.ppt
JonathankamiMayorga
 
avances militares
avances militaresavances militares
avances militaresduvangarcia
 
149901347-Manual-Conductor-Nautico.doc
149901347-Manual-Conductor-Nautico.doc149901347-Manual-Conductor-Nautico.doc
149901347-Manual-Conductor-Nautico.doc
robertocarlosfernand18
 
Derecho maritimo nathalia
Derecho maritimo nathaliaDerecho maritimo nathalia
Derecho maritimo nathalia
nathaliap4
 
Aviacion
AviacionAviacion
Aviacionmorony
 
Aviacion
AviacionAviacion
Aviacionmorony
 

Similar a Tipos de heroes (20)

Guardia Costera de Estados Unidos.pdf
Guardia Costera de Estados Unidos.pdfGuardia Costera de Estados Unidos.pdf
Guardia Costera de Estados Unidos.pdf
 
Tecnicas de supervivencia
Tecnicas de supervivenciaTecnicas de supervivencia
Tecnicas de supervivencia
 
INFANTERÍA AÉREA DEL ECUADOR
INFANTERÍA AÉREA DEL ECUADORINFANTERÍA AÉREA DEL ECUADOR
INFANTERÍA AÉREA DEL ECUADOR
 
Derecho maritimo
Derecho maritimoDerecho maritimo
Derecho maritimo
 
Derecho maritimo
Derecho maritimoDerecho maritimo
Derecho maritimo
 
La infanteria más antigua del Mundo
La infanteria más antigua del MundoLa infanteria más antigua del Mundo
La infanteria más antigua del Mundo
 
Codigo pbip
Codigo pbipCodigo pbip
Codigo pbip
 
AERODINAMICA 2023.pptx
AERODINAMICA 2023.pptxAERODINAMICA 2023.pptx
AERODINAMICA 2023.pptx
 
PROGRAMA DE ESPECIALIDAD DE ESPECIALISTA EN ESTUDIOS ESTRATÉGICOS DE LA DEFENSA
PROGRAMA DE ESPECIALIDAD DE ESPECIALISTA EN ESTUDIOS ESTRATÉGICOS DE LA DEFENSAPROGRAMA DE ESPECIALIDAD DE ESPECIALISTA EN ESTUDIOS ESTRATÉGICOS DE LA DEFENSA
PROGRAMA DE ESPECIALIDAD DE ESPECIALISTA EN ESTUDIOS ESTRATÉGICOS DE LA DEFENSA
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Seguridad maritima (2011)
Seguridad maritima (2011)Seguridad maritima (2011)
Seguridad maritima (2011)
 
Los Diferentes Tipos de Aviones
Los Diferentes Tipos de AvionesLos Diferentes Tipos de Aviones
Los Diferentes Tipos de Aviones
 
Defensa nacional y conducción de riesgos
Defensa nacional y conducción de riesgosDefensa nacional y conducción de riesgos
Defensa nacional y conducción de riesgos
 
Derecho maritimo_IAFJSR
Derecho maritimo_IAFJSRDerecho maritimo_IAFJSR
Derecho maritimo_IAFJSR
 
SEG. PER Y RESP.SOC-omi-act-2022.ppt
SEG. PER Y RESP.SOC-omi-act-2022.pptSEG. PER Y RESP.SOC-omi-act-2022.ppt
SEG. PER Y RESP.SOC-omi-act-2022.ppt
 
avances militares
avances militaresavances militares
avances militares
 
149901347-Manual-Conductor-Nautico.doc
149901347-Manual-Conductor-Nautico.doc149901347-Manual-Conductor-Nautico.doc
149901347-Manual-Conductor-Nautico.doc
 
Derecho maritimo nathalia
Derecho maritimo nathaliaDerecho maritimo nathalia
Derecho maritimo nathalia
 
Aviacion
AviacionAviacion
Aviacion
 
Aviacion
AviacionAviacion
Aviacion
 

Más de Chuna Christopher

Respeto copia
Respeto   copiaRespeto   copia
Respeto copia
Chuna Christopher
 
Laboriosidad christopher
Laboriosidad christopherLaboriosidad christopher
Laboriosidad christopher
Chuna Christopher
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Chuna Christopher
 
69970386 triptico-violencia-familiar
69970386 triptico-violencia-familiar69970386 triptico-violencia-familiar
69970386 triptico-violencia-familiar
Chuna Christopher
 
Los gobiernos regionales y los gobiernos locales
Los gobiernos regionales y los gobiernos localesLos gobiernos regionales y los gobiernos locales
Los gobiernos regionales y los gobiernos locales
Chuna Christopher
 
La violencia familiar
La violencia familiarLa violencia familiar
La violencia familiar
Chuna Christopher
 

Más de Chuna Christopher (7)

Respeto copia
Respeto   copiaRespeto   copia
Respeto copia
 
Laboriosidad christopher
Laboriosidad christopherLaboriosidad christopher
Laboriosidad christopher
 
Alta edad media
Alta edad mediaAlta edad media
Alta edad media
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
69970386 triptico-violencia-familiar
69970386 triptico-violencia-familiar69970386 triptico-violencia-familiar
69970386 triptico-violencia-familiar
 
Los gobiernos regionales y los gobiernos locales
Los gobiernos regionales y los gobiernos localesLos gobiernos regionales y los gobiernos locales
Los gobiernos regionales y los gobiernos locales
 
La violencia familiar
La violencia familiarLa violencia familiar
La violencia familiar
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Tipos de heroes

  • 1. Tradicionalmente, se designa con el término de marina al servicio armado encargado de la defensa de un país por mar. Para llevar a cabo está tarea tan importante y vital como lo es el hecho de resguardar la integridad de una nación y sus habitantes ante aquellas amenazas externas, la marina se servirá de diversos instrumentos y herramientas para concretarla como ser: corbetas, destructores, fragatas, buques balizadores, buques de asalto anfibio, portaviones, remolcadores, servicios y medios de comunicaciones, escuelas de entrenamiento y capacitación, tanto para el personal ya efectivo como para aquellos que quieren ingresar a la fuerza para formar parte de ella, entre otros Si bien parecería muy simple y normal que todos los países cuenten con su propia marina, la realidad es que esto no ocurre en todas las Naciones, porque la organización y el mantenimiento de una fuerza de este tipo requerirá no solamente de una fuerte suma de recursos económicos que se puedan destinar únicamente para su funcionamiento, sino también porque la misma necesitará de una serie de instrumentos y de instalaciones específicas para poder operar, entre ellas, puertos, instalaciones para reparaciones y personal especializado. Por esto es que a pesar de disponer de ríos, costas y lagos aptos para la navegación, no todos los países pueden conformar una fuerza de este tipo. Tal como sucede con las otras fuerzas militares, la marina tiene bien diferenciados los grados de quienes la componen, siendo que los mismos se adaptarán al carácter de las unidades navales. El mando de las unidades mayores o más importantes serán siempre asumidos por los oficiales generales como los contraalmirantes, almirantes o vicealmirantes. Como mencionaba, entonces, el personal de esta fuerza se distinguirá por el grado militar que ostente. En la mayoría del mundo los estudiantes son denominados como guardiamarinas o cadetes, cumplidos los cinco años ascienden a alféreces de Fragata y así irán en una creciente carrera ascendente hasta lograr el máximo cargo de Almirante. Por otro lado, el término de marina es generalmente utilizado en otro concepto que se encuentra vinculado con el más genérico que hemos dado de marina. Por ejemplo, en aquellos países de tradición marítima, la marina mercante resulta ser aquella flota de barcos usados para el comercio y que en algunas ocasiones complementa a la marina de guerra. Las mencionadas flotas, de acuerdo a su tamaño y propósito, se dividen en: buques de carga seca (portacontenedores), tanques para el transporte de líquido, como ser el petróleo, gas licuado, buques especializados para cargas muy pesadas, como ser la de maquinaria especial, costeros, ferris, que transportan un mix de automóviles y pasajeros y cruceros. Y también, el término de marina suele ser usado para designar a aquel lugar en la costa o en las orillas de un río, especialmente construido para el amarre de embarcaciones deportivas o de esparcimiento. Marina, además, puede referir al nombre propio que se le da a una persona. Fuerza aérea Una fuerza aérea, también conocida en algunos países como un ejército del aire o una aeronáutica militar entre otros nombres, es en el sentido más amplio, la unidad militar nacional que lleva a cabo principalmente la guerra aérea. Más específicamente, es la rama de las fuerzas armadas de una nación responsable de la guerra aérea, a diferencia de un
  • 2. ejército (rama terrestre), armada (rama marítima) u otras ramas. Típicamente, las fuerzas aéreas se encargan de obtener el control del aire, llevar a cabo misiones de bombardeo estratégico y proporcionar apoyo a las fuerzas de superficie. Las fuerzas aéreas normalmente consisten en una combinación de aviones de caza, bombarderos, aviones de transporte, helicópteros y otras aeronaves. Algunas fuerzas aéreas también son responsables de operaciones militares en el espacio, misiles balísticos intercontinentales (ICBM) y equipos de comunicaciones. Muchas fuerzas aéreas tienen el mando y control de otros activos de defensa aérea como artillería antiaérea, misiles superficie-aire, o sistemas defensivos y redes de alerta con misiles antibalísticos.
  • 3. En sentido estricto, guerra marítima es la que tiene lugar en la mar, mediante el empleo de buques o fuerzas marítimas contra objetos marítimos FAUCHILLE. la definía como «toda operación bélica en la que intervengan barcos de guerra, siendo indiferente el lugar donde la acción se sitúe». También en sentido amplio la guerra marítima es para Fernández Flores la que se lleva a efecto por fuerzas navales fundamentalmente contra cualesquiera objetivo militares. Para AZCÁRRAGA, la guerra marítima es sólo un aspecto -aunque el más importante- de la guerra en general, caracterizado por las relaciones con los neutrales (bloqueo o policía del contrabando), la condición de romper las hostilidades de manera oficial y un estatuto jurídico que contiene particularidades no coincidentes con la guerra terrestre. Así pues, la región de la guerra marítima comprende dos grandes tipos de espacios marítimos: Las aguas sometidas a la jurisdicción de los beligerantes y el alta mar. Algunos espacios marítimos pudieran suscitar dudas a la vista de su moderna regulación por el Derecho del Mar (Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar de Montego Bay, Jamaica, de 10 de diciembre de 1982). Entendemos que la Zona Económica Exclusiva e incluso la Zona Contigua pueden ser región de guerra y que el régimen establecido de libre tránsito por los estrechos impide la legitimidad del bloqueo de sus costas. Así mismo no es aceptable la declaración unilateral de países neutrales extendiendo la anchura de su zona marítima neutral, mediante la creación de amplias zonas de seguridad próximas a sus costas En concepto de fuerza tiene múltiples acepciones. Puede tratarse de la aplicación del poder moral o físico; la virtud natural de las cosas; el estado más vigoroso de algo; la influencia que puede alterar el estado de reposo o de movimiento de un cuerpo; o del vigor y la capacidad para mover a alguien o algo que tenga peso o que haga resistencia. Armado, por su parte, es un adjetivo que refiere a lo provisto de armas o de un instrumento o utensilio. También se trata de aquello que se trata de aquello que se desarrolla con la utilización de armas. Se conoce como fuerzas armadas a los ejércitos y cuerpos policiales de un Estado. Estas fuerzas están compuestas por hombres quienes cuentan con la instrucción y el permiso para manejar armamento de acuerdo a lo establecido por la constitución. Las fuerzas armadas pueden cumplir con diversas funciones de acuerdo a la legislación vigente en cada país. En general su función más importante es la defensa del territorio nacional, aunque también puede dedicarse a controlar el orden interno, asistir a la población en situaciones de emergencia o hasta atacar otros países. El ejército regular es aquel formado por profesionales que componen la fuerza de manera permanente. Las fuerzas armadas, por lo general, también cuentan con un ejército civil que sólo es convocado y movilizado en casos de urgencia.
  • 4. La división más habitual de las fuerzas armadas se realiza en ejército (encargado del control de la superficie terrestre), fuerza aérea (aire) y armada (mar). De esta manera, los integrantes de cada fuerza se especializan en su área de acción. Es así como encontramos el ambiente en el cual se desarrolla la aviación, el que debido a sus especiales características, expone al ser humano a grandes cambios fisiológicos que ponen en constante riesgo su normal desempeño, es por esta razón que debe existir especialistas en las áreas de la medicina y fisiología que sean los encargado de comprender y estudiar este medio La Fuerza Aérea de Chile se ha adherido a esta idea global y desde hace varios años cuenta con su Centro de Medicina Aeroespacial (CMAE), el cual posee dos importantes funciones que se enmarcan directamente en llevar el concepto de seguridad aeroespacial como una filosofía de desarrollo a las actividades aéreas. La primera de estas funciones consiste en el control médico de pilotos y tripulaciones aéreas tanto civiles como militares, una función secundaria, pero no por eso menos importante, es la realización de lo que se conoce como Entrenamiento Fisiológico, función que tiene como misión preparar a pilotos y tripulaciones aéreas en los temas asociados a la fisiología del vuelo considerando ámbitos teóricos y prácticos. Para cumplir con esta última función se ha designado en el CMAE al Departamento de Docencia e Investigación, el cual cuenta en la actualidad con dos kinesiólogos con especialización en fisiología aeroespacial. CARACTERÍSTICA DEL AMBIENTE DE AVIACIÓN El ambiente que rodea a la aviación, posee una amplia gama de variables, cuyos valores son considerablemente diferentes a los que poseen nuestro medio ambiente habitual que es en el que nos desenvolvemos normalmente y para el que fuimos concebidos. Presión Barométrica: Como es sabido, la presión barométrica sufre una variación negativa en la medida que la altitud aumenta, por lo cual, al analizar la ecuación de los gases nos encontramos que a mayor altitud existe una menor presión de oxigeno Fuerzas de Aceleración: Otro fenómeno al cual se ven expuestos específicamente los pilotos de combate y acrobacia, está relacionado con los altos niveles de fuerzas de aceleración que deben soportar durante sus maniobras, en especial la más riesgosa de estas, es la que se produce en el eje Z(+), la cual genera un efecto de centrifugado llevando la sangre hacia los pies, Desorientación Espacial: En lo que a este fenómeno se refiere de una manera simple, se puede decir que la Desorientación Espacial es la incapacidad de una persona para orientarse en un ambiente tridimensional con respecto al horizonte terrestre o al medio aéreo que lo rodea, debido a una interpretación o percepción errónea de una condición real de orientación.