SlideShare una empresa de Scribd logo
TIPOS DE INSULINA
 La insulina de acción rápida comienza a surtir efecto 15 minutos después de la inyección, tiene su máximo efecto
al cabo de una hora y es eficaz durante dos a cuatro horas. Tipos: Insulina glulisina (Apidra), insulina lispro (Humalog)
e insulina aspart (NovoLog).
 La insulina regularo de acciónbreve generalmente llega al flujo sanguíneo 30 minutos después delainyección, tiene sumáximo
efecto de dos a tres horas después de la inyección y es eficaz durante aproximadamente tres a seis horas. Tipos: Humulin R,
Novolin R.
 La insulina de acción intermedia generalmente llega al flujo sanguíneo aproximadamente dos a cuatro horas después de la
inyección, tiene su máximo efecto de cuatro a doce horas después de la inyección y es eficaz durante aproximadamente doce a
dieciocho horas. Tipos: NPH (Humulin N, Novolin N)
 La insulina de acciónprolongada generalmente llega a la sangre varias horas después de la inyección y tiende a mantener bajo
el nivel de glucosa durante un periodo de 24 horas. Tipos: Insulina detemir (Levemir) e insulina glargina (Lantus)
VIA DE ADMINISRACION
Subcutánea:Para asegurar una correcta absorción de la insulina, las inyecciones deben realizarse en el tejido subcutáneo y no en
el músculo o dermis.
Elaborado por:
Ramírez Cortes Esteban
Referencias
1. Hospital Cordoba. (2016). Servicio Diabetología hospital Cordoba.Recuperado de http://diabeteshospitalcordoba.com/técnicas-de-administracion-de-
insulina/
2. American Diabetes Association. (2013). Lo básico sobre la insulina. Recuperado de http://www.diabetes.org/es/vivir-con-diabetes/tratamiento-y-
cuidado/medicamentos/insulina/lc
SITIOS DE APLICACIÓN DE LA INSULINA
Sitios de aplicación
1. Zona deltoidea
2. Zona abdominal
3. Zona dorsoglutea
4. Zona ventroglutea
5. Zona del
vastolateral
6. Zona del recto
femoral
3
5
4
1
6
2
El sitio de punción para
la aplicación de la
insulina en una misma
zona será en dirección
a las manecillas del
reloj.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Farmacología: Anticoagulantes
Farmacología: AnticoagulantesFarmacología: Anticoagulantes
Farmacología: Anticoagulantes
David Cortez
 
Enfermeria
EnfermeriaEnfermeria
Farmacologia clinica de los vasopresores e inotropicos
Farmacologia clinica de los vasopresores e inotropicosFarmacologia clinica de los vasopresores e inotropicos
Farmacologia clinica de los vasopresores e inotropicos
evidenciaterapeutica.com
 
Fármacos en Urgencias
Fármacos en Urgencias Fármacos en Urgencias
Fármacos en Urgencias
JONATHAN MEDINA
 
Bicarbonato de sodio
Bicarbonato de sodioBicarbonato de sodio
Bicarbonato de sodio
Belen11Gualpa
 
(Gluconato de calcio).
(Gluconato de calcio).(Gluconato de calcio).
(Gluconato de calcio).
James Silva
 
Aplicacion nitroglicerina en enfermeria
Aplicacion nitroglicerina en enfermeriaAplicacion nitroglicerina en enfermeria
Aplicacion nitroglicerina en enfermeriaMILNERDANTE
 
V.2. hipoglucemia
V.2. hipoglucemiaV.2. hipoglucemia
V.2. hipoglucemia
BioCritic
 
Rol de enfermeria en paciente sometido a trombolisis lobitoferoz13
Rol de enfermeria en paciente sometido a trombolisis lobitoferoz13Rol de enfermeria en paciente sometido a trombolisis lobitoferoz13
Rol de enfermeria en paciente sometido a trombolisis lobitoferoz13unlobitoferoz
 
PIC CUIDADOS DE ENFERMERIA - ENFERMERIA DE URGENCIAS EMERGENCIAS
PIC CUIDADOS DE ENFERMERIA - ENFERMERIA DE URGENCIAS EMERGENCIAS PIC CUIDADOS DE ENFERMERIA - ENFERMERIA DE URGENCIAS EMERGENCIAS
PIC CUIDADOS DE ENFERMERIA - ENFERMERIA DE URGENCIAS EMERGENCIAS SoniaDaisy SanchezPolo
 
Tramadol en parto
Tramadol en partoTramadol en parto
Tramadol en parto
Jose Luis Quezada
 
Fármacos usados en RCP
Fármacos usados en RCPFármacos usados en RCP
Fármacos usados en RCP
Ana Villafaña
 
Ceftriaxona antb
Ceftriaxona antbCeftriaxona antb
Ceftriaxona antb
Jose Luis Suyon Saavedra
 
diiccionario farmacologico
diiccionario farmacologicodiiccionario farmacologico
diiccionario farmacologico
Santo Toribio de Mogrovejo
 
Hipercolesterolemicos
HipercolesterolemicosHipercolesterolemicos
Hipercolesterolemicos
Jimemoralest
 
Insulinas Presentaciones y Administración
Insulinas Presentaciones  y  AdministraciónInsulinas Presentaciones  y  Administración
Insulinas Presentaciones y Administración
Carlos González Salamea
 
Adulto I - Antibióticos "Cuidados"
Adulto I - Antibióticos "Cuidados"Adulto I - Antibióticos "Cuidados"
Adulto I - Antibióticos "Cuidados"
ALDEENFERMERIA
 

La actualidad más candente (20)

Farmacología: Anticoagulantes
Farmacología: AnticoagulantesFarmacología: Anticoagulantes
Farmacología: Anticoagulantes
 
(2012-01-19) Insulinoterapia (PPT)
(2012-01-19) Insulinoterapia (PPT)(2012-01-19) Insulinoterapia (PPT)
(2012-01-19) Insulinoterapia (PPT)
 
Enfermeria
EnfermeriaEnfermeria
Enfermeria
 
Farmacologia clinica de los vasopresores e inotropicos
Farmacologia clinica de los vasopresores e inotropicosFarmacologia clinica de los vasopresores e inotropicos
Farmacologia clinica de los vasopresores e inotropicos
 
Fármacos en Urgencias
Fármacos en Urgencias Fármacos en Urgencias
Fármacos en Urgencias
 
Bicarbonato de sodio
Bicarbonato de sodioBicarbonato de sodio
Bicarbonato de sodio
 
(Gluconato de calcio).
(Gluconato de calcio).(Gluconato de calcio).
(Gluconato de calcio).
 
Aplicacion nitroglicerina en enfermeria
Aplicacion nitroglicerina en enfermeriaAplicacion nitroglicerina en enfermeria
Aplicacion nitroglicerina en enfermeria
 
V.2. hipoglucemia
V.2. hipoglucemiaV.2. hipoglucemia
V.2. hipoglucemia
 
Rol de enfermeria en paciente sometido a trombolisis lobitoferoz13
Rol de enfermeria en paciente sometido a trombolisis lobitoferoz13Rol de enfermeria en paciente sometido a trombolisis lobitoferoz13
Rol de enfermeria en paciente sometido a trombolisis lobitoferoz13
 
PIC CUIDADOS DE ENFERMERIA - ENFERMERIA DE URGENCIAS EMERGENCIAS
PIC CUIDADOS DE ENFERMERIA - ENFERMERIA DE URGENCIAS EMERGENCIAS PIC CUIDADOS DE ENFERMERIA - ENFERMERIA DE URGENCIAS EMERGENCIAS
PIC CUIDADOS DE ENFERMERIA - ENFERMERIA DE URGENCIAS EMERGENCIAS
 
Insulinoterapia
InsulinoterapiaInsulinoterapia
Insulinoterapia
 
Tramadol en parto
Tramadol en partoTramadol en parto
Tramadol en parto
 
Fármacos usados en RCP
Fármacos usados en RCPFármacos usados en RCP
Fármacos usados en RCP
 
Ceftriaxona antb
Ceftriaxona antbCeftriaxona antb
Ceftriaxona antb
 
diiccionario farmacologico
diiccionario farmacologicodiiccionario farmacologico
diiccionario farmacologico
 
Insulinoterapia
InsulinoterapiaInsulinoterapia
Insulinoterapia
 
Hipercolesterolemicos
HipercolesterolemicosHipercolesterolemicos
Hipercolesterolemicos
 
Insulinas Presentaciones y Administración
Insulinas Presentaciones  y  AdministraciónInsulinas Presentaciones  y  Administración
Insulinas Presentaciones y Administración
 
Adulto I - Antibióticos "Cuidados"
Adulto I - Antibióticos "Cuidados"Adulto I - Antibióticos "Cuidados"
Adulto I - Antibióticos "Cuidados"
 

Similar a Tipos de insulina

INSULINAS.pptx
INSULINAS.pptxINSULINAS.pptx
INSULINAS.pptx
ReginaFausto1
 
Capacitacion diabetes tipo 1 y 2
Capacitacion diabetes tipo 1 y 2Capacitacion diabetes tipo 1 y 2
Capacitacion diabetes tipo 1 y 2
CapacitacionLider
 
Capacitacion diabetes tipo 1 y 2
Capacitacion diabetes tipo 1 y 2Capacitacion diabetes tipo 1 y 2
Capacitacion diabetes tipo 1 y 2
CapacitacionLider
 
Tratamiento con insulina en endocrinologia
Tratamiento con insulina en endocrinologiaTratamiento con insulina en endocrinologia
Tratamiento con insulina en endocrinologia
CarlosCoins
 
ESQUEMAS DE INSULINOTERAPIA ENPACIENTES CRITICOS EN LA UCI.ppt
ESQUEMAS DE INSULINOTERAPIA ENPACIENTES CRITICOS EN LA UCI.pptESQUEMAS DE INSULINOTERAPIA ENPACIENTES CRITICOS EN LA UCI.ppt
ESQUEMAS DE INSULINOTERAPIA ENPACIENTES CRITICOS EN LA UCI.ppt
VictorEuclidesBrione
 
Insulinoterapia
InsulinoterapiaInsulinoterapia
InsulinoterapiaBrianHall
 
Presentación.pptx
Presentación.pptxPresentación.pptx
Presentación.pptx
mariasuescun4
 
Insulina
InsulinaInsulina
Insulina
EmilioPuente4
 

Similar a Tipos de insulina (8)

INSULINAS.pptx
INSULINAS.pptxINSULINAS.pptx
INSULINAS.pptx
 
Capacitacion diabetes tipo 1 y 2
Capacitacion diabetes tipo 1 y 2Capacitacion diabetes tipo 1 y 2
Capacitacion diabetes tipo 1 y 2
 
Capacitacion diabetes tipo 1 y 2
Capacitacion diabetes tipo 1 y 2Capacitacion diabetes tipo 1 y 2
Capacitacion diabetes tipo 1 y 2
 
Tratamiento con insulina en endocrinologia
Tratamiento con insulina en endocrinologiaTratamiento con insulina en endocrinologia
Tratamiento con insulina en endocrinologia
 
ESQUEMAS DE INSULINOTERAPIA ENPACIENTES CRITICOS EN LA UCI.ppt
ESQUEMAS DE INSULINOTERAPIA ENPACIENTES CRITICOS EN LA UCI.pptESQUEMAS DE INSULINOTERAPIA ENPACIENTES CRITICOS EN LA UCI.ppt
ESQUEMAS DE INSULINOTERAPIA ENPACIENTES CRITICOS EN LA UCI.ppt
 
Insulinoterapia
InsulinoterapiaInsulinoterapia
Insulinoterapia
 
Presentación.pptx
Presentación.pptxPresentación.pptx
Presentación.pptx
 
Insulina
InsulinaInsulina
Insulina
 

Último

2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 

Último (20)

2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 

Tipos de insulina

  • 1. TIPOS DE INSULINA  La insulina de acción rápida comienza a surtir efecto 15 minutos después de la inyección, tiene su máximo efecto al cabo de una hora y es eficaz durante dos a cuatro horas. Tipos: Insulina glulisina (Apidra), insulina lispro (Humalog) e insulina aspart (NovoLog).  La insulina regularo de acciónbreve generalmente llega al flujo sanguíneo 30 minutos después delainyección, tiene sumáximo efecto de dos a tres horas después de la inyección y es eficaz durante aproximadamente tres a seis horas. Tipos: Humulin R, Novolin R.  La insulina de acción intermedia generalmente llega al flujo sanguíneo aproximadamente dos a cuatro horas después de la inyección, tiene su máximo efecto de cuatro a doce horas después de la inyección y es eficaz durante aproximadamente doce a dieciocho horas. Tipos: NPH (Humulin N, Novolin N)  La insulina de acciónprolongada generalmente llega a la sangre varias horas después de la inyección y tiende a mantener bajo el nivel de glucosa durante un periodo de 24 horas. Tipos: Insulina detemir (Levemir) e insulina glargina (Lantus) VIA DE ADMINISRACION Subcutánea:Para asegurar una correcta absorción de la insulina, las inyecciones deben realizarse en el tejido subcutáneo y no en el músculo o dermis. Elaborado por: Ramírez Cortes Esteban Referencias 1. Hospital Cordoba. (2016). Servicio Diabetología hospital Cordoba.Recuperado de http://diabeteshospitalcordoba.com/técnicas-de-administracion-de- insulina/ 2. American Diabetes Association. (2013). Lo básico sobre la insulina. Recuperado de http://www.diabetes.org/es/vivir-con-diabetes/tratamiento-y- cuidado/medicamentos/insulina/lc
  • 2. SITIOS DE APLICACIÓN DE LA INSULINA Sitios de aplicación 1. Zona deltoidea 2. Zona abdominal 3. Zona dorsoglutea 4. Zona ventroglutea 5. Zona del vastolateral 6. Zona del recto femoral 3 5 4 1 6 2 El sitio de punción para la aplicación de la insulina en una misma zona será en dirección a las manecillas del reloj.