SlideShare una empresa de Scribd logo
PONTIFICIA UNIVERSIDAD
CATÓLICA MADRE Y MAESTRA
Janibel Espinal.
Anabel Almonte.
Raemil M. Corniel F.
2011-0347
2011-0474
2011-0919
Modelo Osi
Capa fisica del modelo OSI
Funcion de la capa fisica
 Codificar los digitos binarios que
representan tramas de capa de enlace
en señales. Elementos de la capa fisica
 Medio fisico y conectores
 Representacin de los bits
 Introduccion de los datos de control
 Un transmisor y un circuito receptor
Medios de transmision de
datos
 Cable de cobre
 Fibra
 Inalambrico
Modo de trabajo de la capa
fisica
 Ejemplo de señales
Standars de la capa fisica
 La capa fisica se define por
organizaciones como:
 ISO
 IEE
 ANSI
 UIT
 EIA/TIA
Cuatro areas que contemplan
las normas de la capa fisica
Funciones fundamentales de
la capa fisica
 Los componentes fisicos
 Codificacion de datos
 Señalizacion
Metodos de señalizacion
 Amplitud
 Frecuencia
 Fase
 NRZ
 Codificacion Manchester
Senaliizacion y
Codificacion
Fisica:
Representacion
de bits
Codificacion- Agrupacion de Bits
 La capa fisica de un dispositivo de red debe ser
capaz de detectar señales de datos legítimos e
ignorar los no datos aleatorios.
 La corriente de las señales que se transmiten tiene
que empezar de tal manera que el receptor
reconoce el principio y el final de la trama.
Patrones de Señales
Grupo de codigos
 Las técnicas de codificación utilizan
patrones de bits llamados símbolos.
 Un grupo de código es una secuencia
consecutiva de bits de código que se
interpretan y se asigna como patrones de
bits de datos.
 El uso de grupos de códigos se introduce
rapidamente en forma de bits adicionales para
transmitir, mejorar la robustez de un enlace de
comunicaciones. Esto es particularmente cierto
para la transmisión de datos de alta velocidad.
Ventajas con grupos de código son:
 Reducción de errores a nivel de bit.
 Limitar la energía efectiva transmitida en los medios
de comunicación.
 Ayudar a distinguir los bits de datos de bits de
control.
 Mejores medios para la detección de errores.
4B/5B
 La mayoría de los códigos utilizados en
 4B/5B equilibrar el número de 1s y 0s utiliza en cada
símbolo.
Examinaremos un grupo de código simple llamado
4B/5B. Los grupos de código que se utilizan
actualmente en las redes modernas son
generalmente más complejos.
En esta técnica, 4 bits de datos son convertidos en
símbolos de código de 5 bits para la transmisión
sobre el sistema de medios de comunicación. En
4B/5B, cada byte a transmitir se divide en piezas de
cuatro bits o aperitivos y se codifica como valores
de cinco bits conocidos como símbolos.
Capacidad para acarreo de
datos
 Los diferentes medios físicos ayudan en la
transferencia de bits a diferentes
velocidades. La transferencia de datos
puede medirse de tres maneras:
 Ancho de banda
 Rendimiento
 goodput
Tipos de medios Fisicos
La capa física se ocupa de los medios de
comunicación de red y de señalización.
Esta capa produce la representación y
agrupaciones de bits como voltajes,
frecuencias de radio, o pulsos de luz.
Las normas para los medios de
cobre se definen para la:
 Tipo de cable de cobre utilizado
 Ancho de banda de la comunicación.
 Tipo de conexión utilizada.
 Códigos Pinout y color de las conexiones con los medios
de comunicación.
 La distancia máxima de los medios de comunicación.
Cobre Medios
 Los medios más utilizados para la comunicación de
datos es el cableado que utiliza cables de cobre
para señalar datos y control bits entre dispositivos
de red.
 Estos cables se pueden usar para conectar los
nodos de una LAN a los dispositivos intermedios,
como routers y switches.
La interferencia de señal
externa.
 Los datos se transmiten en los cables de
cobre como impulsos eléctricos. Un
detector en la interfaz de red de un
dispositivo de destino debe recibir una
señal que puede ser descodificada con
éxito para que coincida con la señal
enviada.
La susceptibilidad de los cables de cobre a ruido
electrónico también puede estar limitada por:
1. Selección del tipo de cable o de una categoría
más adecuada para proteger las señales de
datos en un entorno de red dada.
2. Diseño de una infraestructura de cable para evitar
fuentes conocidas y potenciales de interferencia
en la estructura del edificio.
3. Uso de técnicas de cableado que incluyen el
manejo adecuado y la terminación de los cables.
Par trenzado sin blindaje (UTP)
 El cableado UTP se encuentran comúnmente en los
lugares de trabajo, escuelas y hogares conforme a
las normas establecidas conjuntamente por la
Asociación de la Industria de Telecomunicaciones .
 Como nueva velocidad gigabit Ethernet
tecnologías están siendo desarrolladas y
adoptadas, Cat5e es ahora el tipo de cable
mínimamente aceptable, con Cat6 ser el tipo
recomendado para las nuevas instalaciones del
edificio.
Tipos De Cables
Cable Coaxial
 El cable coaxial consiste de un conductor de
cobre rodeado por una capa de aislantes
flexibles.
El material aislante es una
lámina metálica que actúa
como un escudo para el
conductor interior.
Todos los elementos del cable
coaxial rodean el conductor
central. Debido a que todos
comparten el mismo eje, esta
construcción se denomina
coaxial.
Usos del Cable Coaxial
 Los cables coaxiales se utilizan para sujetar
antenas para dispositivos inalámbricos. Lleva una
frecuencia (RF) entre las antenas de radio y el
equipo de radio.
 En el pasado, el cable coaxial se utilizaba en
instalaciones de Ethernet. Hoy UTP ofrece menores
costos y mayor ancho de banda que el coaxial y
lo ha reemplazado como el estándar para todas
las instalaciones Ethernet.
Tipos de
Cables
BLINDADO DE PAR TRENZADO
(STP) Como se muestra en la figura, STP utiliza cuatro
pares de cables que están envueltos en una
trenza metálica en general o papel de aluminio.
STP proporciona una
mejor protección
contra el ruido de
cableado UTP, pero a
un precio mucho más
elevado.
Durante muchos años, STP fue la
estructura de cableado especificada
para su uso en instalaciones de red
Token Ring. Luego esta fue en descenso
y así el cableado de par trenzado.
Ahora, el nuevo estándar de 10 GB de
Ethernet tiene una disposición para el
uso de cableado STP. Esto puede
proporcionar un renovado interés en el
cableado de par trenzado
Debido a que las fibras ópticas son delgadas y
tienen pérdida de señal relativamente baja,
pueden ser operados a longitudes mucho
mayores que los medios de cobre, sin la
necesidad de regeneración de la señal.
Cableado de fibra óptica utiliza
fibras de vidrio o de plástico para
guiar los impulsos de luz desde la
fuente hasta el destino. Los bits se
codifican en la fibra como
impulsos de luz.
Generación y detección de la
señal óptica
 Cualquiera de los láseres o diodos emisores de
luz (LED) generan los impulsos de luz que se
utilizan para representar los datos transmitidos
en forma de bits en los medios de
comunicación. Dispositivos semiconductores
electrónicos llamados fotodiodos detectan los
pulsos de luz y los convierten en voltajes que
pueden ser reconstruidos en tramas de datos.
Los cables de fibra óptica se
pueden clasificar en dos tipos
 Fibra óptica monomodo, transporta un solo
rayo de luz, generalmente emitida por un láser.
Debido a que la luz láser es unidireccional y se
desplaza hacia abajo el centro de la fibra, este
tipo de fibra puede transmitir impulsos ópticos
para distancias muy largas.
La fibra multimodo suele utilizar emisores LED
que no crean una onda de luz coherente. En
cambio, la luz de un LED entra en la fibra
multimodo en diferentes ángulos. Este efecto,
conocido como dispersión modal, limita la
longitud de los segmentos de fibra multimodo.
 La fibra multimodo, y la fuente de luz LED se
utiliza con ella, son más baratos que la fibra
monomodo y su tecnología emisor láser.
Medios Inalámbricos
Los Medios inalámbricos Transmiten señales
electromagnéticas en las frecuencias de radio
y microondas que representan los dígitos
binarios de comunicaciones de datos.
Las tecnologías de comunicación
de datos inalámbricos funcionan
bien en entornos abiertos. Sin
embargo, ciertos materiales de
construcción utilizados en edificios y
estructuras, limitan la cobertura
efectiva.
Tipos de redes inalámbricas
 Los estándares de la industria de
telecomunicaciones para las comunicaciones
de datos inalámbricas IEEE cubren tanto el
enlace de datos como las capas físicas.
Hay cuatro estándares
comunes de
comunicación de datos
que se aplican a los
medios de comunicación
inalámbricos son:
Estándar IEEE 802.15. Estándar de la red de área
personal inalámbrica (WPAN), comúnmente
conocido como "Bluetooth", utiliza un dispositivo
de proceso para comunicarse a través de
distancias de 1 a 100 metros emparejamiento.
Sistema Global para Comunicaciones Móviles (GSM) -
Incluye las especificaciones de la capa física que
permiten la aplicación GPRS para proporcionar la
transferencia de datos a través de redes de telefonía
móvil celular.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadro comparativo de modulaciones
Cuadro comparativo de modulacionesCuadro comparativo de modulaciones
Cuadro comparativo de modulaciones
Fernando Luz
 
Modelo OSI
Modelo OSIModelo OSI
Modelo OSIComdat4
 
Cuadro comparativo de los medios de transmisión guiados y no guiados
Cuadro comparativo de los medios de transmisión guiados y no guiadosCuadro comparativo de los medios de transmisión guiados y no guiados
Cuadro comparativo de los medios de transmisión guiados y no guiadosbayron javier
 
Conmutacion de circuitos y paquetes
Conmutacion de circuitos y paquetesConmutacion de circuitos y paquetes
Conmutacion de circuitos y paquetesJarvey Gonzalez
 
Cableado horizontal & vertical
Cableado horizontal & verticalCableado horizontal & vertical
Cableado horizontal & verticalYeca Pabon
 
Sistemas de transmision de datos
Sistemas de transmision de datosSistemas de transmision de datos
Sistemas de transmision de datos
León Bocanegra
 
Medios de Transmision Guiados
Medios de Transmision GuiadosMedios de Transmision Guiados
Medios de Transmision GuiadosUPTM
 
Cuadro comparativo de los medios de transmisión guiados y no guiados
Cuadro comparativo de los medios de transmisión guiados y no guiadosCuadro comparativo de los medios de transmisión guiados y no guiados
Cuadro comparativo de los medios de transmisión guiados y no guiados
Jorge William
 
Caracteristicas de un vtp
Caracteristicas de un vtpCaracteristicas de un vtp
Caracteristicas de un vtpErika Vazquez
 
MEDIOS DE TRANSMISION: GUIADOS Y NO GUIADOS
MEDIOS DE TRANSMISION:  GUIADOS Y NO GUIADOSMEDIOS DE TRANSMISION:  GUIADOS Y NO GUIADOS
MEDIOS DE TRANSMISION: GUIADOS Y NO GUIADOS
Jonathan Javier Poot Moo
 
DSL o xDSL
DSL o xDSLDSL o xDSL
DSL o xDSL
David Pinto Apaza
 
Topologia bus
Topologia busTopologia bus
Topologia bus
Raul Vázquez
 
X.25 y frame relay
X.25 y frame relayX.25 y frame relay
X.25 y frame relay
JLC1988
 
Ensayo. Enrutamiento entre las VLAN
Ensayo. Enrutamiento entre las VLANEnsayo. Enrutamiento entre las VLAN
Ensayo. Enrutamiento entre las VLAN
liras loca
 
Medios de transmisión
Medios de transmisiónMedios de transmisión
Medios de transmisión
Rodolfo Kuman Chi
 
Laboratorio Redes de Datos - Práctica 03
Laboratorio Redes de Datos - Práctica 03Laboratorio Redes de Datos - Práctica 03
Laboratorio Redes de Datos - Práctica 03
Cristian Ortiz Gómez
 
ESTANDAR IEEE 802 x
ESTANDAR IEEE 802 xESTANDAR IEEE 802 x
ESTANDAR IEEE 802 x
gchv
 
Capa de enlace de datos
Capa de enlace de datosCapa de enlace de datos
Capa de enlace de datosComdat4
 

La actualidad más candente (20)

Cuadro comparativo de modulaciones
Cuadro comparativo de modulacionesCuadro comparativo de modulaciones
Cuadro comparativo de modulaciones
 
Modelo OSI
Modelo OSIModelo OSI
Modelo OSI
 
Cuadro comparativo de los medios de transmisión guiados y no guiados
Cuadro comparativo de los medios de transmisión guiados y no guiadosCuadro comparativo de los medios de transmisión guiados y no guiados
Cuadro comparativo de los medios de transmisión guiados y no guiados
 
Conmutacion de circuitos y paquetes
Conmutacion de circuitos y paquetesConmutacion de circuitos y paquetes
Conmutacion de circuitos y paquetes
 
Cableado horizontal & vertical
Cableado horizontal & verticalCableado horizontal & vertical
Cableado horizontal & vertical
 
Sistemas de transmision de datos
Sistemas de transmision de datosSistemas de transmision de datos
Sistemas de transmision de datos
 
Medios de Transmision Guiados
Medios de Transmision GuiadosMedios de Transmision Guiados
Medios de Transmision Guiados
 
Cuadro comparativo de los medios de transmisión guiados y no guiados
Cuadro comparativo de los medios de transmisión guiados y no guiadosCuadro comparativo de los medios de transmisión guiados y no guiados
Cuadro comparativo de los medios de transmisión guiados y no guiados
 
Caracteristicas de un vtp
Caracteristicas de un vtpCaracteristicas de un vtp
Caracteristicas de un vtp
 
MEDIOS DE TRANSMISION: GUIADOS Y NO GUIADOS
MEDIOS DE TRANSMISION:  GUIADOS Y NO GUIADOSMEDIOS DE TRANSMISION:  GUIADOS Y NO GUIADOS
MEDIOS DE TRANSMISION: GUIADOS Y NO GUIADOS
 
DSL o xDSL
DSL o xDSLDSL o xDSL
DSL o xDSL
 
Topologia bus
Topologia busTopologia bus
Topologia bus
 
X.25 y frame relay
X.25 y frame relayX.25 y frame relay
X.25 y frame relay
 
Capa física
Capa físicaCapa física
Capa física
 
Cuadro comparativo de red
Cuadro comparativo de redCuadro comparativo de red
Cuadro comparativo de red
 
Ensayo. Enrutamiento entre las VLAN
Ensayo. Enrutamiento entre las VLANEnsayo. Enrutamiento entre las VLAN
Ensayo. Enrutamiento entre las VLAN
 
Medios de transmisión
Medios de transmisiónMedios de transmisión
Medios de transmisión
 
Laboratorio Redes de Datos - Práctica 03
Laboratorio Redes de Datos - Práctica 03Laboratorio Redes de Datos - Práctica 03
Laboratorio Redes de Datos - Práctica 03
 
ESTANDAR IEEE 802 x
ESTANDAR IEEE 802 xESTANDAR IEEE 802 x
ESTANDAR IEEE 802 x
 
Capa de enlace de datos
Capa de enlace de datosCapa de enlace de datos
Capa de enlace de datos
 

Destacado

Que es un sistema de informacion,redes y medios fisicos de transmision
Que es un sistema de informacion,redes y medios fisicos de transmisionQue es un sistema de informacion,redes y medios fisicos de transmision
Que es un sistema de informacion,redes y medios fisicos de transmision
lkblam
 
Banda base y banada ancha
Banda base y banada anchaBanda base y banada ancha
Banda base y banada anchabitvergas
 
Medios físicos de transmisión
Medios físicos de transmisiónMedios físicos de transmisión
Medios físicos de transmisión
Óscar Humberto Díaz Jurado
 
Banda ancha y banda base
Banda ancha y banda baseBanda ancha y banda base
Banda ancha y banda baseJuliitoo Mejia
 
Medios Guiados y Medios No Guiados
Medios Guiados y Medios No GuiadosMedios Guiados y Medios No Guiados
Medios Guiados y Medios No Guiados
gramirezpi
 
Medios de transmision: Medios guiados y no guiados, comparaciones, ventajas y...
Medios de transmision: Medios guiados y no guiados, comparaciones, ventajas y...Medios de transmision: Medios guiados y no guiados, comparaciones, ventajas y...
Medios de transmision: Medios guiados y no guiados, comparaciones, ventajas y...Jacqueline Muñoz Anacona
 
Capa Fisica ModelO OSI
Capa Fisica ModelO OSICapa Fisica ModelO OSI
Capa Fisica ModelO OSIalberthow
 

Destacado (9)

Que es un sistema de informacion,redes y medios fisicos de transmision
Que es un sistema de informacion,redes y medios fisicos de transmisionQue es un sistema de informacion,redes y medios fisicos de transmision
Que es un sistema de informacion,redes y medios fisicos de transmision
 
Banda base y banada ancha
Banda base y banada anchaBanda base y banada ancha
Banda base y banada ancha
 
Medios físicos de transmisión
Medios físicos de transmisiónMedios físicos de transmisión
Medios físicos de transmisión
 
Capa Fisica
Capa  FisicaCapa  Fisica
Capa Fisica
 
Banda ancha y banda base
Banda ancha y banda baseBanda ancha y banda base
Banda ancha y banda base
 
Medios Guiados y Medios No Guiados
Medios Guiados y Medios No GuiadosMedios Guiados y Medios No Guiados
Medios Guiados y Medios No Guiados
 
Medios de transmision: Medios guiados y no guiados, comparaciones, ventajas y...
Medios de transmision: Medios guiados y no guiados, comparaciones, ventajas y...Medios de transmision: Medios guiados y no guiados, comparaciones, ventajas y...
Medios de transmision: Medios guiados y no guiados, comparaciones, ventajas y...
 
Capa Fisica ModelO OSI
Capa Fisica ModelO OSICapa Fisica ModelO OSI
Capa Fisica ModelO OSI
 
Transmision inalambrica
Transmision inalambricaTransmision inalambrica
Transmision inalambrica
 

Similar a Capa fisica

Curso de redes.
Curso de redes.Curso de redes.
Curso de redes.laura1352
 
Curso de redes.
Curso de redes.Curso de redes.
Curso de redes.laura1352
 
Introduccion A Las Redes De Comunicacion
Introduccion A Las Redes De ComunicacionIntroduccion A Las Redes De Comunicacion
Introduccion A Las Redes De Comunicacion
gueste5929f
 
Medios de transmisión alámbricos
Medios de transmisión alámbricosMedios de transmisión alámbricos
Medios de transmisión alámbricosMonica Patiño
 
Dispositivos de red capa fisica
Dispositivos de red capa fisicaDispositivos de red capa fisica
Dispositivos de red capa fisica
sergiomayjimenez
 
Dispositivos de red capa fisica
Dispositivos de red capa fisicaDispositivos de red capa fisica
Dispositivos de red capa fisica
sergiomayjimenez
 
Trabajo de redes
Trabajo de redesTrabajo de redes
Trabajo de redeskatherine
 
Cableado RJ 45 y Red de Datos
Cableado RJ 45 y Red de DatosCableado RJ 45 y Red de Datos
Cableado RJ 45 y Red de Datos
Sara Zarza
 
Clase de cables de redes
Clase de cables de redesClase de cables de redes
Clase de cables de redeskristall18
 
Clase de cables de redes
Clase de cables de redesClase de cables de redes
Clase de cables de redesnadia95
 
Clase de cables de redes
Clase de cables de redesClase de cables de redes
Clase de cables de redesYukaryM
 
Cableado estructurado
Cableado estructuradoCableado estructurado
Cableado estructurado
26080517
 
Ensayo Sobre temas fundamentales de Telecomunicaciones. PUCMM. REP.DOM
Ensayo Sobre temas fundamentales de Telecomunicaciones. PUCMM. REP.DOMEnsayo Sobre temas fundamentales de Telecomunicaciones. PUCMM. REP.DOM
Ensayo Sobre temas fundamentales de Telecomunicaciones. PUCMM. REP.DOMStarling Javier C
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmision
LEONARDO DIAZ LOPEZ
 
MEDIOS DE TRANSMISION.pptx
MEDIOS DE TRANSMISION.pptxMEDIOS DE TRANSMISION.pptx
MEDIOS DE TRANSMISION.pptx
eduardobautisa
 
Medios de la red
Medios de la redMedios de la red
Medios de la redOlimpus 10
 

Similar a Capa fisica (20)

Curso de redes.
Curso de redes.Curso de redes.
Curso de redes.
 
Curso de redes.
Curso de redes.Curso de redes.
Curso de redes.
 
Curso de redes.
Curso de redes.Curso de redes.
Curso de redes.
 
Introduccion A Las Redes De Comunicacion
Introduccion A Las Redes De ComunicacionIntroduccion A Las Redes De Comunicacion
Introduccion A Las Redes De Comunicacion
 
Medios de transmisión alámbricos
Medios de transmisión alámbricosMedios de transmisión alámbricos
Medios de transmisión alámbricos
 
Dispositivos de red capa fisica
Dispositivos de red capa fisicaDispositivos de red capa fisica
Dispositivos de red capa fisica
 
Dispositivos de red capa fisica
Dispositivos de red capa fisicaDispositivos de red capa fisica
Dispositivos de red capa fisica
 
4.18
4.184.18
4.18
 
Trabajo de redes
Trabajo de redesTrabajo de redes
Trabajo de redes
 
Cableado RJ 45 y Red de Datos
Cableado RJ 45 y Red de DatosCableado RJ 45 y Red de Datos
Cableado RJ 45 y Red de Datos
 
Medios de transmisión
Medios de transmisiónMedios de transmisión
Medios de transmisión
 
Medios de transmisión
Medios de transmisiónMedios de transmisión
Medios de transmisión
 
Clase de cables de redes
Clase de cables de redesClase de cables de redes
Clase de cables de redes
 
Clase de cables de redes
Clase de cables de redesClase de cables de redes
Clase de cables de redes
 
Clase de cables de redes
Clase de cables de redesClase de cables de redes
Clase de cables de redes
 
Cableado estructurado
Cableado estructuradoCableado estructurado
Cableado estructurado
 
Ensayo Sobre temas fundamentales de Telecomunicaciones. PUCMM. REP.DOM
Ensayo Sobre temas fundamentales de Telecomunicaciones. PUCMM. REP.DOMEnsayo Sobre temas fundamentales de Telecomunicaciones. PUCMM. REP.DOM
Ensayo Sobre temas fundamentales de Telecomunicaciones. PUCMM. REP.DOM
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmision
 
MEDIOS DE TRANSMISION.pptx
MEDIOS DE TRANSMISION.pptxMEDIOS DE TRANSMISION.pptx
MEDIOS DE TRANSMISION.pptx
 
Medios de la red
Medios de la redMedios de la red
Medios de la red
 

Último

Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 

Último (20)

Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 

Capa fisica

  • 1. PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA MADRE Y MAESTRA Janibel Espinal. Anabel Almonte. Raemil M. Corniel F. 2011-0347 2011-0474 2011-0919 Modelo Osi
  • 2. Capa fisica del modelo OSI
  • 3. Funcion de la capa fisica  Codificar los digitos binarios que representan tramas de capa de enlace en señales. Elementos de la capa fisica  Medio fisico y conectores  Representacin de los bits  Introduccion de los datos de control  Un transmisor y un circuito receptor
  • 4. Medios de transmision de datos  Cable de cobre  Fibra  Inalambrico
  • 5. Modo de trabajo de la capa fisica  Ejemplo de señales
  • 6. Standars de la capa fisica  La capa fisica se define por organizaciones como:  ISO  IEE  ANSI  UIT  EIA/TIA
  • 7. Cuatro areas que contemplan las normas de la capa fisica
  • 8. Funciones fundamentales de la capa fisica  Los componentes fisicos  Codificacion de datos  Señalizacion
  • 9. Metodos de señalizacion  Amplitud  Frecuencia  Fase
  • 12. Codificacion- Agrupacion de Bits  La capa fisica de un dispositivo de red debe ser capaz de detectar señales de datos legítimos e ignorar los no datos aleatorios.  La corriente de las señales que se transmiten tiene que empezar de tal manera que el receptor reconoce el principio y el final de la trama.
  • 14. Grupo de codigos  Las técnicas de codificación utilizan patrones de bits llamados símbolos.  Un grupo de código es una secuencia consecutiva de bits de código que se interpretan y se asigna como patrones de bits de datos.
  • 15.  El uso de grupos de códigos se introduce rapidamente en forma de bits adicionales para transmitir, mejorar la robustez de un enlace de comunicaciones. Esto es particularmente cierto para la transmisión de datos de alta velocidad.
  • 16. Ventajas con grupos de código son:  Reducción de errores a nivel de bit.  Limitar la energía efectiva transmitida en los medios de comunicación.  Ayudar a distinguir los bits de datos de bits de control.  Mejores medios para la detección de errores.
  • 17.
  • 18. 4B/5B  La mayoría de los códigos utilizados en  4B/5B equilibrar el número de 1s y 0s utiliza en cada símbolo.
  • 19. Examinaremos un grupo de código simple llamado 4B/5B. Los grupos de código que se utilizan actualmente en las redes modernas son generalmente más complejos. En esta técnica, 4 bits de datos son convertidos en símbolos de código de 5 bits para la transmisión sobre el sistema de medios de comunicación. En 4B/5B, cada byte a transmitir se divide en piezas de cuatro bits o aperitivos y se codifica como valores de cinco bits conocidos como símbolos.
  • 20.
  • 21. Capacidad para acarreo de datos  Los diferentes medios físicos ayudan en la transferencia de bits a diferentes velocidades. La transferencia de datos puede medirse de tres maneras:  Ancho de banda  Rendimiento  goodput
  • 22.
  • 23.
  • 24. Tipos de medios Fisicos La capa física se ocupa de los medios de comunicación de red y de señalización. Esta capa produce la representación y agrupaciones de bits como voltajes, frecuencias de radio, o pulsos de luz.
  • 25. Las normas para los medios de cobre se definen para la:  Tipo de cable de cobre utilizado  Ancho de banda de la comunicación.  Tipo de conexión utilizada.  Códigos Pinout y color de las conexiones con los medios de comunicación.  La distancia máxima de los medios de comunicación.
  • 26.
  • 27.
  • 28. Cobre Medios  Los medios más utilizados para la comunicación de datos es el cableado que utiliza cables de cobre para señalar datos y control bits entre dispositivos de red.  Estos cables se pueden usar para conectar los nodos de una LAN a los dispositivos intermedios, como routers y switches.
  • 29.
  • 30. La interferencia de señal externa.  Los datos se transmiten en los cables de cobre como impulsos eléctricos. Un detector en la interfaz de red de un dispositivo de destino debe recibir una señal que puede ser descodificada con éxito para que coincida con la señal enviada.
  • 31. La susceptibilidad de los cables de cobre a ruido electrónico también puede estar limitada por: 1. Selección del tipo de cable o de una categoría más adecuada para proteger las señales de datos en un entorno de red dada. 2. Diseño de una infraestructura de cable para evitar fuentes conocidas y potenciales de interferencia en la estructura del edificio. 3. Uso de técnicas de cableado que incluyen el manejo adecuado y la terminación de los cables.
  • 32.
  • 33. Par trenzado sin blindaje (UTP)
  • 34.  El cableado UTP se encuentran comúnmente en los lugares de trabajo, escuelas y hogares conforme a las normas establecidas conjuntamente por la Asociación de la Industria de Telecomunicaciones .  Como nueva velocidad gigabit Ethernet tecnologías están siendo desarrolladas y adoptadas, Cat5e es ahora el tipo de cable mínimamente aceptable, con Cat6 ser el tipo recomendado para las nuevas instalaciones del edificio.
  • 36. Cable Coaxial  El cable coaxial consiste de un conductor de cobre rodeado por una capa de aislantes flexibles. El material aislante es una lámina metálica que actúa como un escudo para el conductor interior. Todos los elementos del cable coaxial rodean el conductor central. Debido a que todos comparten el mismo eje, esta construcción se denomina coaxial.
  • 37. Usos del Cable Coaxial  Los cables coaxiales se utilizan para sujetar antenas para dispositivos inalámbricos. Lleva una frecuencia (RF) entre las antenas de radio y el equipo de radio.  En el pasado, el cable coaxial se utilizaba en instalaciones de Ethernet. Hoy UTP ofrece menores costos y mayor ancho de banda que el coaxial y lo ha reemplazado como el estándar para todas las instalaciones Ethernet.
  • 39. BLINDADO DE PAR TRENZADO (STP) Como se muestra en la figura, STP utiliza cuatro pares de cables que están envueltos en una trenza metálica en general o papel de aluminio. STP proporciona una mejor protección contra el ruido de cableado UTP, pero a un precio mucho más elevado.
  • 40. Durante muchos años, STP fue la estructura de cableado especificada para su uso en instalaciones de red Token Ring. Luego esta fue en descenso y así el cableado de par trenzado. Ahora, el nuevo estándar de 10 GB de Ethernet tiene una disposición para el uso de cableado STP. Esto puede proporcionar un renovado interés en el cableado de par trenzado
  • 41. Debido a que las fibras ópticas son delgadas y tienen pérdida de señal relativamente baja, pueden ser operados a longitudes mucho mayores que los medios de cobre, sin la necesidad de regeneración de la señal. Cableado de fibra óptica utiliza fibras de vidrio o de plástico para guiar los impulsos de luz desde la fuente hasta el destino. Los bits se codifican en la fibra como impulsos de luz.
  • 42.
  • 43. Generación y detección de la señal óptica  Cualquiera de los láseres o diodos emisores de luz (LED) generan los impulsos de luz que se utilizan para representar los datos transmitidos en forma de bits en los medios de comunicación. Dispositivos semiconductores electrónicos llamados fotodiodos detectan los pulsos de luz y los convierten en voltajes que pueden ser reconstruidos en tramas de datos.
  • 44. Los cables de fibra óptica se pueden clasificar en dos tipos  Fibra óptica monomodo, transporta un solo rayo de luz, generalmente emitida por un láser. Debido a que la luz láser es unidireccional y se desplaza hacia abajo el centro de la fibra, este tipo de fibra puede transmitir impulsos ópticos para distancias muy largas. La fibra multimodo suele utilizar emisores LED que no crean una onda de luz coherente. En cambio, la luz de un LED entra en la fibra multimodo en diferentes ángulos. Este efecto, conocido como dispersión modal, limita la longitud de los segmentos de fibra multimodo.
  • 45.  La fibra multimodo, y la fuente de luz LED se utiliza con ella, son más baratos que la fibra monomodo y su tecnología emisor láser.
  • 46. Medios Inalámbricos Los Medios inalámbricos Transmiten señales electromagnéticas en las frecuencias de radio y microondas que representan los dígitos binarios de comunicaciones de datos. Las tecnologías de comunicación de datos inalámbricos funcionan bien en entornos abiertos. Sin embargo, ciertos materiales de construcción utilizados en edificios y estructuras, limitan la cobertura efectiva.
  • 47. Tipos de redes inalámbricas  Los estándares de la industria de telecomunicaciones para las comunicaciones de datos inalámbricas IEEE cubren tanto el enlace de datos como las capas físicas. Hay cuatro estándares comunes de comunicación de datos que se aplican a los medios de comunicación inalámbricos son:
  • 48. Estándar IEEE 802.15. Estándar de la red de área personal inalámbrica (WPAN), comúnmente conocido como "Bluetooth", utiliza un dispositivo de proceso para comunicarse a través de distancias de 1 a 100 metros emparejamiento.
  • 49. Sistema Global para Comunicaciones Móviles (GSM) - Incluye las especificaciones de la capa física que permiten la aplicación GPRS para proporcionar la transferencia de datos a través de redes de telefonía móvil celular.