SlideShare una empresa de Scribd logo
Tipos de sistemas
de juegos de rol
Miguel Ángel Calderón
Universidad Pedagógica Nacional
Los sistemas de juegos de rol
• Existen varios sistemas de juegos de rol, el
primero de ellos conocido como sistema D 20,
el segundo D10, en tercer lugar el sistema D6,
en cuarto lugar el sistema de porcentajes, y por
último el sistema de rol en vivo
Sistema D6
• El sistema de juego de rol D6 es con el sistema
que se iniciaron los jugos de rol.
• El sistema de juego D6 se juego con muchos
dados de 6 lados, los cuales se mañejan de
acuerdo a el nivel de experiencia en cada
habilidad.
• Ejemplos de juegos: star wars D6
Sistema D6
• El sistema se maneja siguiendo una lista de
parámetros de lanzamiento de dados así
– 1 D6; 1 D6 +1; 1 D6 + 2; 1 D6 +3; 2 D6…
• y así sucesivamente hasta llegar a un tope máximo
de 12 D6 +3
• Cada código me representa el numero de dados que
lanzo:
– Ejemplo, 1 D6 +3 significa que yo lanzo un dado de 6
caras y al resultado le sumo 3 unidades.
Sistema D20
• Es el sistema mas popular de los juegos de rol, por su complejidad.
• El sistema de dado de 20 caras es llamado así por el uso del dado de 20
caras como dado principal.
• En este sistema el director de juego debe atribuir una dificultad a toda
acción que el personaje de un jugador intente llevar a cabo y en la que
haya posibilidad de fallo. El jugador tiene entonces que superar dicha
dificultad mediante una tirada de dado de 20 a cuyo resultado se
sumará el modificador de la habilidad requerida por la acción en
cuestión y al que se restarán o sumarán también modificadores
circunstanciales, en función de dificultades o ayudas externos a la
habilidad del personaje.
Sistema D20
• Tanto la dificultad como la habilidad del personaje
o los eventuales modificadores están expresados
mediante un valor numérico. Al valor numérico de
la dificultad se le llama clase de dificultad («CD»). Si
la suma de los modificadores y de la tirada de dado
de 20 iguala o supera la clase de dificultad, la acción
emprendida es un éxito, pero si el resultado es
menor la acción falla.
Sistema D20
• Por ejemplo:
• Un jugador desea que su personaje abra la cerradura de una
puerta, pero no tiene la llave correspondiente a dicha
cerradura.
• El director de juego establece una clase de dificultad de 15.
• El jugador lanza 1d20 y obtiene un 12, pero su personaje
posee un +6 en la habilidad «Abrir cerraduras».
• El resultado final de esa acción es un éxito puesto que la suma
de la habilidad del personaje (+6) más el resultado de la tirada
del dado de 20 (12) iguala o supera la dificultad de la acción
emprendida (15).
Sistema D20
• El director de juego puede modificar las reglas
sobre los grados de éxito (críticos y pifias) según las
circunstancias pero normalmente un 1 en el dado
siempre es un fracaso estrepitoso (una pifia) y un 20
un éxito espectacular (un crítico).
• También es común, en los juegos que usan este
sistema, el uso de clases de personaje y niveles para
gestionar la evolución y capacidades de los
personajes.
Sistema D10
• El sistema D10 es el segundo sistema mas usado en la
actualidad, por su facilidad de manejo de dados.
• Funciona únicamente don dados de 10 y se mide por
numero de éxitos y fracasos de acuerdo a una dificultad
• EJEMPLO: quieres saltar un charco. el master decide que
es una tirada de destreza y salto. Menganito tiene 3
destreza y 2 de salto, 5 dados, el master decide que la
dificultad del charco es de 4 y que debe de tener al menos
2 éxitos, es decir, que con los 5 dados que va a tirar debe
de sacar al menos 2 cuatros para realizar con éxito la
acción
Sistema D10
• COMO USO LOS ATRIBUTOS Y LAS
HABILIDADES
Bueno, lo primero que debes saber es que en cualquier
ficha de este tipo de juego vas a encontrar con círculos, al
crearte tu personaje rellenarás esos círculos dependiendo
de como lo quieras hacer. Lo mismo ocurre con las
habilidades. Al querer realizar una acción, se mezclarán
(normalmente) una habilidad con un atributo el numero
total de puntos serán los dados que se van a lanzar y así se
realizará la acción
Sistema porcentual
• Este sistema es utilizado pro aquellos narradores que gustan
de los juegos donde la suerte es la madre de la historia.
• En este sistema todo se resuelve por probabilidades sencillas
• Ejemplo: supongamos que te encuentras con un fantasma, tu
lanzas un par de daos porcentuales para saber si te asustas o
no, en este caso decides, si es mayo para que te asustes o lo
contrario; si dices que sea mayo de 50% para no asustarte,
entre mas te acerques a 100% menos asustado estarás, pero
entre mas te acerques a 1% estarás mas asustado, al punto de
desmayarte, salir corriendo o incluso, orinarte del susto.
Sistema de rol en vivo
• Este sistema combina dos juegos diferentes, el
rol y el soft combat
• Es muy ingenioso poder jugar rol en vivo, ya que
permite aun mas la personificación de tu héroe,
villano o transeúnte, y lo hace mas interactivo.
Soft combat
• El soft combat es un deporte similar al esgrima,
con la diferencia de que las armas varían entre
espadas largas, katanas, arcos, hachas, dagas,
entre otros diseños de armas medievales.
• Estas armas son fabricadas (o forjadas) en una
base de PVC y forradas en una espuma suave
que permite el combate sin recibir daño alguno

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MinMax
MinMaxMinMax
MinMax
Olman Quiros
 
Tutorial Tux Of Math Command.pptx
Tutorial Tux Of Math Command.pptxTutorial Tux Of Math Command.pptx
Tutorial Tux Of Math Command.pptx
educadoras1
 
trabajo scrath
trabajo scrathtrabajo scrath
trabajo scrathmylher
 
Ejercicio de matemáticas
Ejercicio de matemáticasEjercicio de matemáticas
Ejercicio de matemáticas
Martín Ortiz
 
Ejercicio de Matemáticas
Ejercicio de MatemáticasEjercicio de Matemáticas
Ejercicio de Matemáticas
Martín Ortiz
 
Primer laborat
Primer laboratPrimer laborat
Primer laboratr4pk2
 
Segura 2013 -- criterios de solución - dominancia - v2
Segura   2013 -- criterios de solución - dominancia - v2Segura   2013 -- criterios de solución - dominancia - v2
Segura 2013 -- criterios de solución - dominancia - v2Juan Segura
 
Presentación1 (2)
Presentación1 (2)Presentación1 (2)
Presentación1 (2)serxmerx
 
Recuperacion.
Recuperacion.Recuperacion.
Recuperacion.
Danii Sánchez
 

La actualidad más candente (11)

Dados
DadosDados
Dados
 
MinMax
MinMaxMinMax
MinMax
 
Tutorial Tux Of Math Command.pptx
Tutorial Tux Of Math Command.pptxTutorial Tux Of Math Command.pptx
Tutorial Tux Of Math Command.pptx
 
trabajo scrath
trabajo scrathtrabajo scrath
trabajo scrath
 
Ejercicio de matemáticas
Ejercicio de matemáticasEjercicio de matemáticas
Ejercicio de matemáticas
 
Ejercicio de Matemáticas
Ejercicio de MatemáticasEjercicio de Matemáticas
Ejercicio de Matemáticas
 
Primer laborat
Primer laboratPrimer laborat
Primer laborat
 
Segura 2013 -- criterios de solución - dominancia - v2
Segura   2013 -- criterios de solución - dominancia - v2Segura   2013 -- criterios de solución - dominancia - v2
Segura 2013 -- criterios de solución - dominancia - v2
 
Presentación1 (2)
Presentación1 (2)Presentación1 (2)
Presentación1 (2)
 
Capitulo 3 Photoshop
Capitulo 3 PhotoshopCapitulo 3 Photoshop
Capitulo 3 Photoshop
 
Recuperacion.
Recuperacion.Recuperacion.
Recuperacion.
 

Destacado

Offre comme1chef -Création de contenus culinaires
Offre comme1chef -Création de contenus culinairesOffre comme1chef -Création de contenus culinaires
Offre comme1chef -Création de contenus culinairesPinkanova
 
Manual técnico 1
Manual técnico 1Manual técnico 1
Manual técnico 1azulamino
 
Diseño
DiseñoDiseño
Curriculum de edgar nieto
Curriculum de edgar nietoCurriculum de edgar nieto
Curriculum de edgar nietoel-pleny
 
Référencement video deborah calef
Référencement video deborah calefRéférencement video deborah calef
Référencement video deborah calefdeborah_calef
 
Project 9 ma visite à paris
Project 9 ma visite à parisProject 9 ma visite à paris
Project 9 ma visite à paristrojanman4
 
El polimero
El polimeroEl polimero
El polimerom0nt53
 
El globo.
El globo.El globo.
El globo.m0nt53
 
T 14 y 15 cono 5º
T 14 y 15 cono 5ºT 14 y 15 cono 5º
T 14 y 15 cono 5ºSILESLA
 
Des britanniques renoncent aux plats préparés
Des britanniques renoncent aux plats préparésDes britanniques renoncent aux plats préparés
Des britanniques renoncent aux plats préparéspersonalcare
 
La historia como recurso metodológico en la enseñanza
La historia como recurso metodológico en la enseñanzaLa historia como recurso metodológico en la enseñanza
La historia como recurso metodológico en la enseñanza
mariainesnepomuceno
 
Descobriment ones gravitacionals
Descobriment ones gravitacionalsDescobriment ones gravitacionals
Descobriment ones gravitacionals
Sebastián Lora Sánchez
 

Destacado (20)

Noticias
NoticiasNoticias
Noticias
 
Offre comme1chef -Création de contenus culinaires
Offre comme1chef -Création de contenus culinairesOffre comme1chef -Création de contenus culinaires
Offre comme1chef -Création de contenus culinaires
 
Manual técnico 1
Manual técnico 1Manual técnico 1
Manual técnico 1
 
Diseño
DiseñoDiseño
Diseño
 
Curriculum de edgar nieto
Curriculum de edgar nietoCurriculum de edgar nieto
Curriculum de edgar nieto
 
Référencement video deborah calef
Référencement video deborah calefRéférencement video deborah calef
Référencement video deborah calef
 
Mat lab00
Mat lab00Mat lab00
Mat lab00
 
Project 9 ma visite à paris
Project 9 ma visite à parisProject 9 ma visite à paris
Project 9 ma visite à paris
 
El polimero
El polimeroEl polimero
El polimero
 
Examen tic
Examen ticExamen tic
Examen tic
 
El globo.
El globo.El globo.
El globo.
 
Base de datos gelvez
Base de datos gelvezBase de datos gelvez
Base de datos gelvez
 
T 14 y 15 cono 5º
T 14 y 15 cono 5ºT 14 y 15 cono 5º
T 14 y 15 cono 5º
 
Des britanniques renoncent aux plats préparés
Des britanniques renoncent aux plats préparésDes britanniques renoncent aux plats préparés
Des britanniques renoncent aux plats préparés
 
Que es la quimica
Que es la quimicaQue es la quimica
Que es la quimica
 
La historia como recurso metodológico en la enseñanza
La historia como recurso metodológico en la enseñanzaLa historia como recurso metodológico en la enseñanza
La historia como recurso metodológico en la enseñanza
 
Soy la mejor
Soy la mejorSoy la mejor
Soy la mejor
 
Descobriment ones gravitacionals
Descobriment ones gravitacionalsDescobriment ones gravitacionals
Descobriment ones gravitacionals
 
Uniandes
UniandesUniandes
Uniandes
 
Base de datos gelvez
Base de datos gelvezBase de datos gelvez
Base de datos gelvez
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Tipos de sistemas

  • 1. Tipos de sistemas de juegos de rol Miguel Ángel Calderón Universidad Pedagógica Nacional
  • 2. Los sistemas de juegos de rol • Existen varios sistemas de juegos de rol, el primero de ellos conocido como sistema D 20, el segundo D10, en tercer lugar el sistema D6, en cuarto lugar el sistema de porcentajes, y por último el sistema de rol en vivo
  • 3. Sistema D6 • El sistema de juego de rol D6 es con el sistema que se iniciaron los jugos de rol. • El sistema de juego D6 se juego con muchos dados de 6 lados, los cuales se mañejan de acuerdo a el nivel de experiencia en cada habilidad. • Ejemplos de juegos: star wars D6
  • 4. Sistema D6 • El sistema se maneja siguiendo una lista de parámetros de lanzamiento de dados así – 1 D6; 1 D6 +1; 1 D6 + 2; 1 D6 +3; 2 D6… • y así sucesivamente hasta llegar a un tope máximo de 12 D6 +3 • Cada código me representa el numero de dados que lanzo: – Ejemplo, 1 D6 +3 significa que yo lanzo un dado de 6 caras y al resultado le sumo 3 unidades.
  • 5. Sistema D20 • Es el sistema mas popular de los juegos de rol, por su complejidad. • El sistema de dado de 20 caras es llamado así por el uso del dado de 20 caras como dado principal. • En este sistema el director de juego debe atribuir una dificultad a toda acción que el personaje de un jugador intente llevar a cabo y en la que haya posibilidad de fallo. El jugador tiene entonces que superar dicha dificultad mediante una tirada de dado de 20 a cuyo resultado se sumará el modificador de la habilidad requerida por la acción en cuestión y al que se restarán o sumarán también modificadores circunstanciales, en función de dificultades o ayudas externos a la habilidad del personaje.
  • 6. Sistema D20 • Tanto la dificultad como la habilidad del personaje o los eventuales modificadores están expresados mediante un valor numérico. Al valor numérico de la dificultad se le llama clase de dificultad («CD»). Si la suma de los modificadores y de la tirada de dado de 20 iguala o supera la clase de dificultad, la acción emprendida es un éxito, pero si el resultado es menor la acción falla.
  • 7. Sistema D20 • Por ejemplo: • Un jugador desea que su personaje abra la cerradura de una puerta, pero no tiene la llave correspondiente a dicha cerradura. • El director de juego establece una clase de dificultad de 15. • El jugador lanza 1d20 y obtiene un 12, pero su personaje posee un +6 en la habilidad «Abrir cerraduras». • El resultado final de esa acción es un éxito puesto que la suma de la habilidad del personaje (+6) más el resultado de la tirada del dado de 20 (12) iguala o supera la dificultad de la acción emprendida (15).
  • 8. Sistema D20 • El director de juego puede modificar las reglas sobre los grados de éxito (críticos y pifias) según las circunstancias pero normalmente un 1 en el dado siempre es un fracaso estrepitoso (una pifia) y un 20 un éxito espectacular (un crítico). • También es común, en los juegos que usan este sistema, el uso de clases de personaje y niveles para gestionar la evolución y capacidades de los personajes.
  • 9. Sistema D10 • El sistema D10 es el segundo sistema mas usado en la actualidad, por su facilidad de manejo de dados. • Funciona únicamente don dados de 10 y se mide por numero de éxitos y fracasos de acuerdo a una dificultad • EJEMPLO: quieres saltar un charco. el master decide que es una tirada de destreza y salto. Menganito tiene 3 destreza y 2 de salto, 5 dados, el master decide que la dificultad del charco es de 4 y que debe de tener al menos 2 éxitos, es decir, que con los 5 dados que va a tirar debe de sacar al menos 2 cuatros para realizar con éxito la acción
  • 10. Sistema D10 • COMO USO LOS ATRIBUTOS Y LAS HABILIDADES Bueno, lo primero que debes saber es que en cualquier ficha de este tipo de juego vas a encontrar con círculos, al crearte tu personaje rellenarás esos círculos dependiendo de como lo quieras hacer. Lo mismo ocurre con las habilidades. Al querer realizar una acción, se mezclarán (normalmente) una habilidad con un atributo el numero total de puntos serán los dados que se van a lanzar y así se realizará la acción
  • 11. Sistema porcentual • Este sistema es utilizado pro aquellos narradores que gustan de los juegos donde la suerte es la madre de la historia. • En este sistema todo se resuelve por probabilidades sencillas • Ejemplo: supongamos que te encuentras con un fantasma, tu lanzas un par de daos porcentuales para saber si te asustas o no, en este caso decides, si es mayo para que te asustes o lo contrario; si dices que sea mayo de 50% para no asustarte, entre mas te acerques a 100% menos asustado estarás, pero entre mas te acerques a 1% estarás mas asustado, al punto de desmayarte, salir corriendo o incluso, orinarte del susto.
  • 12. Sistema de rol en vivo • Este sistema combina dos juegos diferentes, el rol y el soft combat • Es muy ingenioso poder jugar rol en vivo, ya que permite aun mas la personificación de tu héroe, villano o transeúnte, y lo hace mas interactivo.
  • 13. Soft combat • El soft combat es un deporte similar al esgrima, con la diferencia de que las armas varían entre espadas largas, katanas, arcos, hachas, dagas, entre otros diseños de armas medievales. • Estas armas son fabricadas (o forjadas) en una base de PVC y forradas en una espuma suave que permite el combate sin recibir daño alguno