SlideShare una empresa de Scribd logo
La Colonia 1521-1821
La historia como recurso metodológico en la enseñanza de lahistoria.   Ana María de la O Castellanos Propuesta para la enseñanza de la historia. Realizar una enseñanza participativa con recursos metodológicos para la apropiación y creación del conocimiento , con aprendizajes significativos. Realización de planteamiento de  situaciones concretas Vinculación en el entorno escolar: escuela/comunidad, maestro/alumno.
       CONCLUSIONES Historia oral: es aquella que no ha sido escrita y no se encuentra en los libros de texto, despierta el espíritu de investigación, estable un vínculo entre la investigación y la docencia. Se crea el conocimiento. La noción de ciencia histórica significa comprensión de una problemática y no acumulación pseudoerudita de datos.
Por regla general debe darse prioridad a entrevistar a las personas de cierta edad.   Es preciso tener en cuenta la fatiga del testimonio, limitar el tiempo de las entrevistas y evitar preguntas  excesivamente  meticulosas desde el punto  de vista cronológico. Por regla general, el deberá, antes que nada, saber guardar silencio,  aprender a escuchar entrevistador sin interrumpir. El lugar de la entrevista se sugiere debe ser en el lugar de trabajo, aunque en algunas ocasiones puede ocasionar una mayor distracción por parte del entrevistado. Es indispensable crear un ambiente de confianza entre el entrevistador y el entrevistado.  Propuestas metodológicas  Chantal Tourtier -Bonazzi
Ninguna entrevista debe ser al vapor sino por el contrario debe estar minuciosamente bien estudiada para no dejar ninguna pregunta sin relacionarse. Dos horas de una entrevista son una buena medida, para realizarla. Las personas que transcriben las entrevistas se basan en lo dicho oralmente por el entrevistado y la persona que transcribe se apoya en los testimonios. Pueden recurrirse a algunas reglas para hacer más claro el texto: Las dudas,  los silencios,  las rupturas sintácticas señaladas por puntos suspensivos.  Las personas nombradas, si es precisa  la discreción, designadas por  iniciales. Las itálicas serán  utilizadas  para  anotaciones como  por  ejemplo -risas-. Las palabras expresadas con  una  entonación  fuerte  se imprimirán en caracteres gruesos
LA PUBLICACIÓN. NO HAY QUE OLVIDAR QUE ES MÁS DIFICIL PUBLICAR UNA ENTREVISTA SONORA QUE UNA ESCRITA
Tiempos y lugares en la historia.Moreno Manuel Los hechos históricos se pueden dar en  distintos tiempos en diferentes ámbitos sociales y geográficos.
Actualmente está viviendo una época en la que, por el desarrollo de las tecnologías de la información,  la comunicación y la globalización de la economía, las fronteras entre lo universal y lo regional es más difícil de distinguirse y las historias parecen confundirse, ahora nos enteramos más rápido de lo que sucede en Asia o Europa que lo que sucede en nuestra ciudad o nuestro vecindario, si nuestros abuelos fueron testigos de las guerras entre mexicanos de principios de siglo porque lo vivieron ahora nosotros podemos desde nuestro hogar frente a un aparato de televisión ser testigos de lo que pasa en el Mundo o por lo menos de lo que los dueños de los medios de comunicación quieren que veamos. 
Son esencias  que construyen los individuos,  a partir de vivir experiencias en situaciones determinadas que les  llevan a construir percepciones, significados, ideas, juicios o valoraciones de  acuerdo a las características  en  que  se han dado. Los significados de los fenómenos los realizan los individuos sobre las esencias de los fenómenos  empíricos o de las situaciones vividas, para  llevarlos al plano de la conciencia en la que el individuo elabora el sentido por el cual éste les otorga un significado y  que  de manera subjetiva alcanza validez. La vivencia y la intencionalidad son funciones inherentes de la conciencia mediante las que ésta adquiere conocimiento de las cosas. Las dos son funciones interdependientes y simultaneas, ninguna se da sin la otra, se incluyen dialécticamente, pues toda vivencia tiene una intencionalidad, y al momento de realizarse en cualquier presente lleva una vivencia. VIVENCIAS E INTENCIONALIDAD, FENOMENOS DETERMINANTES  DE  LA  PERCEPCION (VALDEZ)
ENTREVISTA A EL VIRREY JUAN O’DONOJU   Buenas tardes su excelencia!¿ nos podría conceder unos minutos de su valioso tiempo? ¿Cuál es su nombre? ¿Por quién fue nombrado virrey de la Nueva España? ¿En qué fecha llegó a Veracruz? ¿Conoce el contenido del Plan de Iguala? ¿Qué lo motivó a firmar El  Tratado de Córdoba ? ¿Después de la firma del tratado, piensa regresar a España? ¿Si le ofrecieran un cargo en el gobierno , Ud. Lo aceptaría? Agradecemos la atención prestada a esta entrevista.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesión 4 Porfirio Díaz
Sesión 4 Porfirio DíazSesión 4 Porfirio Díaz
Sesión 4 Porfirio Díazzuly207
 
Hojadetrabajo1so8sOCIALES 8
Hojadetrabajo1so8sOCIALES 8Hojadetrabajo1so8sOCIALES 8
Hojadetrabajo1so8sOCIALES 8
Portizeli
 
Equipo 1 sesion. 4expo
Equipo 1 sesion. 4expoEquipo 1 sesion. 4expo
Equipo 1 sesion. 4expoirenepires
 
Productos de historia silvia 5
Productos de historia silvia 5Productos de historia silvia 5
Productos de historia silvia 5silviabarragan
 
Importancia de la escritura en la evolución histórica de la humanidad
Importancia de la escritura en la evolución histórica de la humanidadImportancia de la escritura en la evolución histórica de la humanidad
Importancia de la escritura en la evolución histórica de la humanidad
Aniela Padilla
 
Producto 3
Producto 3Producto 3
Producto 3susyloka
 
Tradicion oral
Tradicion oralTradicion oral
Tradicion oral
Cybernet De México
 

La actualidad más candente (12)

Sesión 4 Porfirio Díaz
Sesión 4 Porfirio DíazSesión 4 Porfirio Díaz
Sesión 4 Porfirio Díaz
 
Hojadetrabajo1so8sOCIALES 8
Hojadetrabajo1so8sOCIALES 8Hojadetrabajo1so8sOCIALES 8
Hojadetrabajo1so8sOCIALES 8
 
Equipo 1 sesion. 4expo
Equipo 1 sesion. 4expoEquipo 1 sesion. 4expo
Equipo 1 sesion. 4expo
 
Productos de historia silvia 5
Productos de historia silvia 5Productos de historia silvia 5
Productos de historia silvia 5
 
Lecturas s2
Lecturas s2Lecturas s2
Lecturas s2
 
Sesion 4
Sesion 4Sesion 4
Sesion 4
 
Importancia de la escritura en la evolución histórica de la humanidad
Importancia de la escritura en la evolución histórica de la humanidadImportancia de la escritura en la evolución histórica de la humanidad
Importancia de la escritura en la evolución histórica de la humanidad
 
Sesión 4
Sesión 4Sesión 4
Sesión 4
 
Producto 3
Producto 3Producto 3
Producto 3
 
La narrativa en la historia
La narrativa en la historiaLa narrativa en la historia
La narrativa en la historia
 
Sesion 4
Sesion 4Sesion 4
Sesion 4
 
Tradicion oral
Tradicion oralTradicion oral
Tradicion oral
 

Destacado

Pat71ฝรั่งเศส 52
Pat71ฝรั่งเศส 52Pat71ฝรั่งเศส 52
Pat71ฝรั่งเศส 52Suluxkana Sangaroon
 
(In)justices sociales et inégalités. le cas chilien barozet, mac-clure 03...
(In)justices sociales et inégalités. le cas chilien   barozet, mac-clure 03...(In)justices sociales et inégalités. le cas chilien   barozet, mac-clure 03...
(In)justices sociales et inégalités. le cas chilien barozet, mac-clure 03...
adbespagnol
 
Chd avenue71
Chd avenue71Chd avenue71
C2 écrire en français (formules)
C2   écrire en français (formules)C2   écrire en français (formules)
C2 écrire en français (formules)RYMAA
 
PIT Solutions - Brochure
PIT Solutions -  BrochurePIT Solutions -  Brochure
PIT Solutions - Brochure
Rafeek Mohammed
 
(In)justices sociales et inégalités
(In)justices sociales et inégalités(In)justices sociales et inégalités
(In)justices sociales et inégalités
adbespagnol
 
Presentation scientipole initiative et croissance
Presentation scientipole initiative et croissancePresentation scientipole initiative et croissance
Presentation scientipole initiative et croissance
Matthias Fille
 
Gimnastica cerebral David Gateu
Gimnastica cerebral  David GateuGimnastica cerebral  David Gateu
Gimnastica cerebral David Gateu
David Gateu valls
 
Soutenir les partenariats bilatéraux avec les entreprises
Soutenir les partenariats bilatéraux avec les entreprises Soutenir les partenariats bilatéraux avec les entreprises
Soutenir les partenariats bilatéraux avec les entreprises petitspois
 
cpp1 : Quelques elements de base du C++
cpp1 : Quelques elements de base du C++cpp1 : Quelques elements de base du C++
cpp1 : Quelques elements de base du C++
Abdoulaye Dieng
 
Médias sociaux & politique 2012
Médias sociaux & politique 2012Médias sociaux & politique 2012
Médias sociaux & politique 2012
Antoine Dubuquoy
 
Le Tourisme Religieux : Cas de La Mecque
 Le Tourisme Religieux : Cas de La Mecque Le Tourisme Religieux : Cas de La Mecque
Le Tourisme Religieux : Cas de La Mecque
IDEES LE HAVRE (CIRTAI) - UMR IDEES 6266 du CNRS
 
Présentation LinkyTag
Présentation LinkyTagPrésentation LinkyTag
Présentation LinkyTag
Pascal Vertanessian
 
Tutorial 3: Mobilisation Resources Session 2
Tutorial 3: Mobilisation Resources Session 2Tutorial 3: Mobilisation Resources Session 2
Tutorial 3: Mobilisation Resources Session 2
Acacia Research & Learning Forum 2009
 
Guión de la ponencia de carmen del castillo
Guión de la ponencia de carmen del castilloGuión de la ponencia de carmen del castillo
Guión de la ponencia de carmen del castillo
Carlos Betancur Gálvez
 
Testament St Thomas Me Winston Tuttle 20 Nov 09
Testament St Thomas   Me Winston Tuttle 20 Nov 09Testament St Thomas   Me Winston Tuttle 20 Nov 09
Testament St Thomas Me Winston Tuttle 20 Nov 09
wince_tuttle
 

Destacado (20)

Pat71ฝรั่งเศส 52
Pat71ฝรั่งเศส 52Pat71ฝรั่งเศส 52
Pat71ฝรั่งเศส 52
 
(In)justices sociales et inégalités. le cas chilien barozet, mac-clure 03...
(In)justices sociales et inégalités. le cas chilien   barozet, mac-clure 03...(In)justices sociales et inégalités. le cas chilien   barozet, mac-clure 03...
(In)justices sociales et inégalités. le cas chilien barozet, mac-clure 03...
 
Chd avenue71
Chd avenue71Chd avenue71
Chd avenue71
 
Petroleo
PetroleoPetroleo
Petroleo
 
C2 écrire en français (formules)
C2   écrire en français (formules)C2   écrire en français (formules)
C2 écrire en français (formules)
 
PIT Solutions - Brochure
PIT Solutions -  BrochurePIT Solutions -  Brochure
PIT Solutions - Brochure
 
(In)justices sociales et inégalités
(In)justices sociales et inégalités(In)justices sociales et inégalités
(In)justices sociales et inégalités
 
Presentation scientipole initiative et croissance
Presentation scientipole initiative et croissancePresentation scientipole initiative et croissance
Presentation scientipole initiative et croissance
 
Gimnastica cerebral David Gateu
Gimnastica cerebral  David GateuGimnastica cerebral  David Gateu
Gimnastica cerebral David Gateu
 
Soutenir les partenariats bilatéraux avec les entreprises
Soutenir les partenariats bilatéraux avec les entreprises Soutenir les partenariats bilatéraux avec les entreprises
Soutenir les partenariats bilatéraux avec les entreprises
 
F1 Ch5 1
F1 Ch5 1F1 Ch5 1
F1 Ch5 1
 
cpp1 : Quelques elements de base du C++
cpp1 : Quelques elements de base du C++cpp1 : Quelques elements de base du C++
cpp1 : Quelques elements de base du C++
 
Médias sociaux & politique 2012
Médias sociaux & politique 2012Médias sociaux & politique 2012
Médias sociaux & politique 2012
 
Le Tourisme Religieux : Cas de La Mecque
 Le Tourisme Religieux : Cas de La Mecque Le Tourisme Religieux : Cas de La Mecque
Le Tourisme Religieux : Cas de La Mecque
 
Computraining
ComputrainingComputraining
Computraining
 
Présentation LinkyTag
Présentation LinkyTagPrésentation LinkyTag
Présentation LinkyTag
 
Tutorial 3: Mobilisation Resources Session 2
Tutorial 3: Mobilisation Resources Session 2Tutorial 3: Mobilisation Resources Session 2
Tutorial 3: Mobilisation Resources Session 2
 
Guión de la ponencia de carmen del castillo
Guión de la ponencia de carmen del castilloGuión de la ponencia de carmen del castillo
Guión de la ponencia de carmen del castillo
 
Biomecanica
BiomecanicaBiomecanica
Biomecanica
 
Testament St Thomas Me Winston Tuttle 20 Nov 09
Testament St Thomas   Me Winston Tuttle 20 Nov 09Testament St Thomas   Me Winston Tuttle 20 Nov 09
Testament St Thomas Me Winston Tuttle 20 Nov 09
 

Similar a La historia como recurso metodológico en la enseñanza

Cuadro organizativo rev.mex.2
Cuadro organizativo rev.mex.2Cuadro organizativo rev.mex.2
Cuadro organizativo rev.mex.2micerba1
 
La historia oral como recurso metodológico en la
La historia oral como recurso metodológico en laLa historia oral como recurso metodológico en la
La historia oral como recurso metodológico en la
oscar Lascuray
 
La historia horal como recurso metodologico
La historia horal como recurso metodologicoLa historia horal como recurso metodologico
La historia horal como recurso metodologico
Alejandro Mendez
 
Diapositivas historia celina
Diapositivas historia celinaDiapositivas historia celina
Diapositivas historia celina
macelina19
 
6. hablando con el otro
6. hablando con el otro6. hablando con el otro
6. hablando con el otroluisareyna027
 
Diapositivas historia[2]
Diapositivas historia[2]Diapositivas historia[2]
Diapositivas historia[2]carmenfil
 
Diapositivas historia[2]
Diapositivas historia[2]Diapositivas historia[2]
Diapositivas historia[2]carmenfiltros
 
Historia oral como recurso metodologico
Historia oral como recurso metodologicoHistoria oral como recurso metodologico
Historia oral como recurso metodologicoailicec5
 
Historia oral como recurso metodologico
Historia oral como recurso metodologicoHistoria oral como recurso metodologico
Historia oral como recurso metodologicoailicec5
 
Historia oral como recurso metodologico
Historia oral como recurso metodologicoHistoria oral como recurso metodologico
Historia oral como recurso metodologicoailicec5
 
S.2 prod.4 la historia oral como recurso metodológico en la
S.2 prod.4 la historia oral como recurso metodológico en laS.2 prod.4 la historia oral como recurso metodológico en la
S.2 prod.4 la historia oral como recurso metodológico en la
Alejandro Mendez
 
S.2 prod.4 la historia oral como recurso metodológico en la
S.2 prod.4 la historia oral como recurso metodológico en laS.2 prod.4 la historia oral como recurso metodológico en la
S.2 prod.4 la historia oral como recurso metodológico en laAdrian Mendez
 
Sesion 4 cantu
Sesion 4 cantuSesion 4 cantu
Sesion 4 cantumemeboop
 

Similar a La historia como recurso metodológico en la enseñanza (20)

Cuadro organizativo rev.mex.2
Cuadro organizativo rev.mex.2Cuadro organizativo rev.mex.2
Cuadro organizativo rev.mex.2
 
Autores
AutoresAutores
Autores
 
Historia jnv
Historia jnvHistoria jnv
Historia jnv
 
Historia jnv
Historia jnvHistoria jnv
Historia jnv
 
Historia jnv
Historia jnvHistoria jnv
Historia jnv
 
Historia jnv
Historia jnvHistoria jnv
Historia jnv
 
Historia jnv
Historia jnvHistoria jnv
Historia jnv
 
Historia jnv
Historia jnvHistoria jnv
Historia jnv
 
La historia oral como recurso metodológico en la
La historia oral como recurso metodológico en laLa historia oral como recurso metodológico en la
La historia oral como recurso metodológico en la
 
La historia horal como recurso metodologico
La historia horal como recurso metodologicoLa historia horal como recurso metodologico
La historia horal como recurso metodologico
 
Diapositivas historia celina
Diapositivas historia celinaDiapositivas historia celina
Diapositivas historia celina
 
6. hablando con el otro
6. hablando con el otro6. hablando con el otro
6. hablando con el otro
 
Diapositivas historia[2]
Diapositivas historia[2]Diapositivas historia[2]
Diapositivas historia[2]
 
Diapositivas historia[2]
Diapositivas historia[2]Diapositivas historia[2]
Diapositivas historia[2]
 
Historia oral como recurso metodologico
Historia oral como recurso metodologicoHistoria oral como recurso metodologico
Historia oral como recurso metodologico
 
Historia oral como recurso metodologico
Historia oral como recurso metodologicoHistoria oral como recurso metodologico
Historia oral como recurso metodologico
 
Historia oral como recurso metodologico
Historia oral como recurso metodologicoHistoria oral como recurso metodologico
Historia oral como recurso metodologico
 
S.2 prod.4 la historia oral como recurso metodológico en la
S.2 prod.4 la historia oral como recurso metodológico en laS.2 prod.4 la historia oral como recurso metodológico en la
S.2 prod.4 la historia oral como recurso metodológico en la
 
S.2 prod.4 la historia oral como recurso metodológico en la
S.2 prod.4 la historia oral como recurso metodológico en laS.2 prod.4 la historia oral como recurso metodológico en la
S.2 prod.4 la historia oral como recurso metodológico en la
 
Sesion 4 cantu
Sesion 4 cantuSesion 4 cantu
Sesion 4 cantu
 

La historia como recurso metodológico en la enseñanza

  • 2. La historia como recurso metodológico en la enseñanza de lahistoria. Ana María de la O Castellanos Propuesta para la enseñanza de la historia. Realizar una enseñanza participativa con recursos metodológicos para la apropiación y creación del conocimiento , con aprendizajes significativos. Realización de planteamiento de situaciones concretas Vinculación en el entorno escolar: escuela/comunidad, maestro/alumno.
  • 3.
  • 4. CONCLUSIONES Historia oral: es aquella que no ha sido escrita y no se encuentra en los libros de texto, despierta el espíritu de investigación, estable un vínculo entre la investigación y la docencia. Se crea el conocimiento. La noción de ciencia histórica significa comprensión de una problemática y no acumulación pseudoerudita de datos.
  • 5. Por regla general debe darse prioridad a entrevistar a las personas de cierta edad. Es preciso tener en cuenta la fatiga del testimonio, limitar el tiempo de las entrevistas y evitar preguntas excesivamente meticulosas desde el punto de vista cronológico. Por regla general, el deberá, antes que nada, saber guardar silencio, aprender a escuchar entrevistador sin interrumpir. El lugar de la entrevista se sugiere debe ser en el lugar de trabajo, aunque en algunas ocasiones puede ocasionar una mayor distracción por parte del entrevistado. Es indispensable crear un ambiente de confianza entre el entrevistador y el entrevistado. Propuestas metodológicas Chantal Tourtier -Bonazzi
  • 6. Ninguna entrevista debe ser al vapor sino por el contrario debe estar minuciosamente bien estudiada para no dejar ninguna pregunta sin relacionarse. Dos horas de una entrevista son una buena medida, para realizarla. Las personas que transcriben las entrevistas se basan en lo dicho oralmente por el entrevistado y la persona que transcribe se apoya en los testimonios. Pueden recurrirse a algunas reglas para hacer más claro el texto: Las dudas, los silencios, las rupturas sintácticas señaladas por puntos suspensivos. Las personas nombradas, si es precisa la discreción, designadas por iniciales. Las itálicas serán utilizadas para anotaciones como por ejemplo -risas-. Las palabras expresadas con una entonación fuerte se imprimirán en caracteres gruesos
  • 7. LA PUBLICACIÓN. NO HAY QUE OLVIDAR QUE ES MÁS DIFICIL PUBLICAR UNA ENTREVISTA SONORA QUE UNA ESCRITA
  • 8. Tiempos y lugares en la historia.Moreno Manuel Los hechos históricos se pueden dar en distintos tiempos en diferentes ámbitos sociales y geográficos.
  • 9. Actualmente está viviendo una época en la que, por el desarrollo de las tecnologías de la información, la comunicación y la globalización de la economía, las fronteras entre lo universal y lo regional es más difícil de distinguirse y las historias parecen confundirse, ahora nos enteramos más rápido de lo que sucede en Asia o Europa que lo que sucede en nuestra ciudad o nuestro vecindario, si nuestros abuelos fueron testigos de las guerras entre mexicanos de principios de siglo porque lo vivieron ahora nosotros podemos desde nuestro hogar frente a un aparato de televisión ser testigos de lo que pasa en el Mundo o por lo menos de lo que los dueños de los medios de comunicación quieren que veamos. 
  • 10. Son esencias que construyen los individuos, a partir de vivir experiencias en situaciones determinadas que les llevan a construir percepciones, significados, ideas, juicios o valoraciones de acuerdo a las características en que se han dado. Los significados de los fenómenos los realizan los individuos sobre las esencias de los fenómenos empíricos o de las situaciones vividas, para llevarlos al plano de la conciencia en la que el individuo elabora el sentido por el cual éste les otorga un significado y que de manera subjetiva alcanza validez. La vivencia y la intencionalidad son funciones inherentes de la conciencia mediante las que ésta adquiere conocimiento de las cosas. Las dos son funciones interdependientes y simultaneas, ninguna se da sin la otra, se incluyen dialécticamente, pues toda vivencia tiene una intencionalidad, y al momento de realizarse en cualquier presente lleva una vivencia. VIVENCIAS E INTENCIONALIDAD, FENOMENOS DETERMINANTES DE LA PERCEPCION (VALDEZ)
  • 11. ENTREVISTA A EL VIRREY JUAN O’DONOJU Buenas tardes su excelencia!¿ nos podría conceder unos minutos de su valioso tiempo? ¿Cuál es su nombre? ¿Por quién fue nombrado virrey de la Nueva España? ¿En qué fecha llegó a Veracruz? ¿Conoce el contenido del Plan de Iguala? ¿Qué lo motivó a firmar El Tratado de Córdoba ? ¿Después de la firma del tratado, piensa regresar a España? ¿Si le ofrecieran un cargo en el gobierno , Ud. Lo aceptaría? Agradecemos la atención prestada a esta entrevista.