SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño
Extensión: Porlamar
Operaciones Unitarias I
TUBERIAS
Realizado por:
Yusneydi Larez
C.I: 22.653.081
Escuela: 49
tubo
Es una pieza hueca, generalmente
cilíndrica y abierta por ambos
extremos, que se utiliza en
distintas aplicaciones.
Tubería:
Las tuberías son un sistema
formado por tubos, que
pueden ser de diferentes
materiales, que cumplen la
función de permitir el
transporte de líquidos, gases o
sólidos en suspensión
(mezclas) en forma eficiente,
siguiendo normas
estandarizadas y cuya
selección se realiza de acuerdo
a las necesidades de trabajo
que se va ha realizar
Diferencia entre tubo y
tuberías
 Es de gran importancia aclarar
la diferencia que existe entre
los términos “tubería” y “tubo”,
pues comúnmente son
confundidos.
 Las Tuberías corresponde al
conjunto conformado por tubos
normalizados, los accesorios,
las válvulas, etc ; encargados
de transportar los gases o
líquidos que así lo necesitan.
 Mientras que Tubo es aquel
producto tubular de sección
transversal constante y de
material de uso común.
Tuberías industriales
 Las tuberías con destinación industrial tienen una muy amplia
aplicación, pues es por medio de ellas que se transportan todos
lo fluidos (gases, mezclas, líquidos, etc) para optimizar y no
limitar los procesos industriales.
 Tienen como principal destino la industria de la construcción, la
industria eléctrica y la metalmecánica. Dentro de la industria de
la construcción, las tuberías son demandadas para la
elaboración de estructuras firmes así como para cableado,
ventilación, alcantarillado y conducción de aguas blancas y
negras.
Tuberías industriales
Características
Presión nominal
 La presión de diseño no será menor
que la presión a las condiciones
más severas de presión y
temperatura coincidentes, externa o
internamente, que se espere en
operación normal.
 La condición más severa de presión
y temperatura coincidente, es
aquella condición que resulte en el
mayor espesor requerido y en la
clasificación (“rating”) más alta de
los componentes del sistema de
tuberías.
Características:
Temperatura nominal
 Es la temperatura del metal que representa la condición más severa de
presión y temperatura coincidentes. Los requisitos para determinar la
temperatura del material de diseño para tuberías son como sigue:
 Para componentes de tubería con aislamiento externo, la temperatura del
material para diseño será la máxima temperatura de diseño del fluido
contenido.
 Para componentes de tubería sin aislamiento externo y sin revestimiento
interno, con fluidos a temperaturas de 32ºF (0ºC) y mayores, la
temperatura del material para diseño será la máxima temperatura de
diseño del fluido reducida, según los porcentajes de la tabla.
 Para temperaturas de fluidos menores de 32ºF (0ºC), la temperatura del
material para el diseño, será la temperatura de diseño del fluido contenido.

Características
 Espesor nominal
• Es el grosor de la pared del tubo.
• El mínimo espesor de pared para cualquier tubo sometido a presión interna o externa
es una función de:
 El esfuerzo permisible para el material del tubo
 Presión de diseño
 Diámetro de diseño del tubo
 Diámetro de la corrosión y/o erosión
 Diámetro nominal
 Diámetro exterior del tubo. Es la medida de un accesorio mediante el cual se identifica
al mismo y depende de las especificaciones técnicas exigidas.
 Resistencia
 Es la capacidad de tensión en libras o en kilogramos que puede aportar
un determinado accesorio en plena operatividad.
 Aleación
 Es el material o conjunto de materiales del cual esta hecho un accesorio
de tubería.
Procedimiento del diseño de un
sistema de tuberías:
 El diseño de un sistema de tuberías consiste en el diseño de sus tuberías, brida,
empaquetaduras, válvulas, accesorios, filtros, trampas de vapor juntas de
expansión.
 Establecimiento de las condiciones de diseño incluyendo presión, temperaturas
y otras condiciones, tales como la velocidad del viento, movimientos sísmicos,
choques de fluido, gradientes térmicos y número de ciclos de varias cargas.
 Determinación del diámetro de la tubería, el cual depende fundamentalmente
de las condiciones del proceso, es decir, del caudal, la velocidad y la presión del
fluido.
 Selección de los materiales de la tubería con base en corrosión, fragilización y
resistencia.
 Selección de las clases de “rating” de bridas y válvulas.
Procedimiento de un sistema de
tuberías:
•Cálculo del espesor mínimo de pared (Schedule) para las
temperaturas y presiones de diseño, de manera que la tubería
sea capaz de soportar los esfuerzos tangenciales producidos por
la presión del fluido.
Establecimiento de una configuración aceptable de soportes para
el sistema de tuberías.
•Análisis de esfuerzos por flexibilidad para verificar que los
esfuerzos producidos en la tubería por los distintos tipos de carga
estén dentro de los valores admisibles, a objeto de comprobar
que las cargas sobre los equipos no sobrepasen los valores
límites, satisfaciendo así los criterios del código a emplear.
Sistema de tuberías
MATERIALES DE TUBERIAS
 Tuberías metálicas:
 Tubos de hierro fundido
 Tuberías de acero.
 Tuberías de cobre.
 Tuberías de bronce.
Tipos de tuberías
 Tuberías de hierro fundido:
 Se utiliza generalmente en el
servicio de agua y desagüe,
sobre todo cuando la tubería
debe estar en contacto directo
con la tierra.
 Las tuberías de hierro fundido
son largamente utilizados para
aguas residuales
Tuberías de hierro fundido
 En colectores de alcantarillado, este tipo de tubería se recomienda
emplear:
 Cuando la tubería sea instalada en un lugar de paso de vehículos y con
un recubrimiento mínimo (tapada).
 Cuando la tubería sea instalada a grandes profundidades por sobre los
límites de resistencia de otros materiales.
 Cuando la tubería sea instalada en forma colgada o aparente, donde
pueden producirse deformaciones importantes.
 Cuando existe la necesidad de atravesar o pasar sobre ríos.
 Cuando existe la necesidad de pasar sobre vanos de puentes donde la
vibración afectaría a otro tipo de materiales.
 Cuando la pendiente del colector es superior a 15 %.
 La principal desventaja que se puede mencionar de los tubos de hierro
fundido es la abrasión, principalmente en tuberías de impulsión.
 Para la utilización en redes de alcantarillado, los tubos, deben ser
protegidos contra la corrosión interna y externa mediante por lo menos,
un revestimiento de cemento. Modernamente, tales revestimientos son
ejecutados empleando materiales vinílicos, resinas epóxicas y ceras
micro cristalizadas.
Tuberías de acero
 Su uso común es en el transporte
de agua, vapores, aceites,
combustibles y gases.
 Se utiliza para altas temperaturas
y presiones.
 Las tuberías con mayor
capacidad condujeron al
desarrollo de aceros con un
mayor límite de fluencia.
Tuberías de acero
 El transporte de gas, petróleo
y ácidos requiere de un acero
resistente a la corrosión.
 Se unen por uniones roscadas,
soldadas y con brida.
Tuberías de cobre
 La mayoría de las instalaciones modernas
se hacen con tuberías de cobre, ya que es
un material ligero, fácil de manipular y que
suelda con facilidad.
 Además, sirve para las conducciones tanto
de agua fría como de agua caliente.

 Existen básicamente dos tipos de tuberías
de cobre:
 Tubos de cobre rígido: se presentan en
forma de barras rectas de 5 metros.
 Tubos de cobre blando o recocido: se
venden en rollos de 50 metros. Es un
material mucho más moldeable.
Tuberías de cobre
 Las tuberías de cobre se pueden doblar y
curvar, y si se hace correctamente se
puede incluso evitar la instalación de
codos. La tubería se introduce en el interior
de un muelle y con una simple presión
sobre él, el tubo de cobre se curvará sin
deformarse ni aplastarse.
 El cobre es un metal blando y por lo tanto
fácil de cortar. Se puede usar una sierra
para metales, aunque, para evitar deformar
la tubería y que el corte sea recto y limpio,
es preferible usar un corta tubos. Esta
herramienta posee unas ruedecillas que,
una vez adaptadas al diámetro del tubo,
permiten cortarlo sin esfuerzo y sin temor
a hundirlo por la presión.

TUBERIAS DE BRONCE
 Son apropiadas para el
suministro de agua.
 Se debe unir con accesorios
de cobre para evitar
corrosión galvánica.
 Su costo es elevado
comparado con los demás
TUBERIAS NO METALICAS:
Tuberías cerámicas
Tuberías de hormigón y de hormigón armado
Tuberías de poliéster
Tuberías de PVC
Tuberías de polietileno (PE) y de polipropileno (PP)
Tuberías cerámicas
 Los tubos cerámicos son
químicamente inertes logrando
resistir los ataques químicos
corrosivos de las aguas
domésticas e industriales.
 Poseen una buena resistencia a la
abrasión.

 Son lisas, con bajos coeficientes
de fricción, impermeables y poco
atacables por ácidos; son sin
embargo las que más se deben
controlar y comprobar debido a su
fragilidad, permeabilidad por
fisuras y por la dificultad de
ejecución de sus juntas.
Tuberías de pvc
 Este tipo de tuberías, gracias al gran
desarrollo tecnológico de la industria de
plásticos y la facilidad de manipulación de
todos los productos fabricados con éste
material, hacen que en la actualidad
tengan gran aceptación para redes de
alcantarillado, solamente en diámetros
pequeños de 6" y 8" ya que para diámetros
mayores el costo es muy alto. Son de poco
peso (Peso específico 1.4 g/cm3). Son
inertes a la corrosión por aguas y suelos
agresivos.
 La superficie interior de los tubos puede
considerarse "hidráulicamente lisa".
 Baja probabilidad de obstrucciones.
 No favorecen el desarrollo de algas ni
hongos.
Tuberías de hormigón
 Los tubos de hormigón, se fabrican en
moldes metálicos, empleando hormigones
ricos en dosificación de cemento.
 Los tubos pueden ser de hormigón simple
o de hormigón armado. Las tuberías de
hormigón armado deben llevar armaduras
de refuerzo solamente cuando se trata de
grandes diámetros.
 Este tipo de pueden alcanzar un tamaño de
diámetro inmenso.
 Las tuberías de hormigón armado deben
llevar armaduras de refuerzo solamente
cuando se trata de grandes diámetros.
 Este tipo de pueden alcanzar un tamaño de
diámetro inmenso.
TUBERIAS DE POLIESTER:
 Se fabrican con resinas de poliéster, refuerzos de fibra de vidrio y
cargas inertes (arenas, carbonato cálcico, etc.) con secciones de 400
a 1500mm.
Tuberías de polyester
 Características:
 Tienen una gran solidez y son muy flexibles.
 Son muy resistentes a la corrosión (ideales para el transporte de salmuera).
 Tienen una gran capacidad hidráulica.
 Se fabrican con 6 metros de longitud.
 Resistentes a la corrosión electrolítica.
 No requieren protección catódica o de otro tipo.
 Tienen un coeficiente de dilatación térmica lineal muy bajo.
 Se pueden cortar con facilidad en cualquier posición.
 Son muy impermeables debido a que se trata de un material muy compacto.
 Permite conducir aguas con una amplia gamas de pH.
 Los tubos manifiestan una gran resistencia a la abrasión (ensayos con lodos
abrasivos).
 Garantizados hasta temperaturas de 35º C para pH entre 1 y 10.
 Resistente a los ataques químicos.
 Se pueden almacenar al aire libre sin problemas.
 Son muy caros.
Tuberías de polietileno (pe) y de
polipropileno (pp):
 Este tipo de tuberías, se fabrican en
forma análoga al P.V.C., es decir, por
extrusión, aunque la configuración
molecular de ambas es bastante
diferente. El polietileno puede ser
de baja densidad (< 0,93 g/cm3) o
de alta densidad (> 0,94 g/cm3).
Durante la instalación, en los
tendidos de las tuberías, deben
tenerse en cuenta los esfuerzos que
se producen por dilataciones y
retracciones.
Su utilización es recomendada en
especial para lanzamientos
submarinos ya que resisten el
ataque de microorganismos que
pueden producir perforaciones en
la tubería
Tuberías de
polietileno (pe) y de
polipropileno (pp):

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Accesorios para tuberías
Accesorios para tuberíasAccesorios para tuberías
Accesorios para tuberías
Amanda Rojas
 
Mecanica de Fluidos - Flujo en Canales Abiertos
Mecanica de Fluidos - Flujo en Canales AbiertosMecanica de Fluidos - Flujo en Canales Abiertos
Mecanica de Fluidos - Flujo en Canales Abiertos
Robin Gomez Peña
 
Pérdida de carga en tuberías y accesorios
Pérdida de carga en tuberías y accesorios Pérdida de carga en tuberías y accesorios
Pérdida de carga en tuberías y accesorios yuricomartinez
 
Trabajo fluidos 2docx
Trabajo fluidos 2docxTrabajo fluidos 2docx
Trabajo fluidos 2docx
Jerson Roca
 
Perdidas de carga
Perdidas de cargaPerdidas de carga
Perdidas de carga
Jorge Diego Mercado Meza
 
TIPOS DE TUBERIA
TIPOS DE TUBERIATIPOS DE TUBERIA
TIPOS DE TUBERIA
Oswaldo Callata H.
 
Tuberia para exponer
Tuberia para exponerTuberia para exponer
Tuberia para exponer
alan696
 
Curso de tuberias industriales Piping
Curso de tuberias industriales PipingCurso de tuberias industriales Piping
Curso de tuberias industriales Piping
diegott81
 
TIPOS DE PRESAS
TIPOS DE PRESASTIPOS DE PRESAS
TIPOS DE PRESAS
Dtolo Pinto
 
Tema 1. tubos, tuberias y accesorios
Tema 1. tubos, tuberias y accesoriosTema 1. tubos, tuberias y accesorios
Tema 1. tubos, tuberias y accesoriosguestb3b93c
 
Tuberias en-serie y paralelos
Tuberias en-serie  y paralelosTuberias en-serie  y paralelos
Tuberias en-serie y paralelos
Omizz de Leo
 
FLUJO DE FLUIDOS EN TUBERIAS
FLUJO DE FLUIDOS EN TUBERIASFLUJO DE FLUIDOS EN TUBERIAS
FLUJO DE FLUIDOS EN TUBERIAS
Robin Gomez Peña
 
Perdidas carga en accesorios
Perdidas carga en accesoriosPerdidas carga en accesorios
Perdidas carga en accesorios
Fredy Ponceca Anca
 
Mecanica de los Fluidos &lt;> "Tuberias"
Mecanica de los Fluidos &lt;> "Tuberias"Mecanica de los Fluidos &lt;> "Tuberias"
Mecanica de los Fluidos &lt;> "Tuberias"
Juan_A_Pirela
 
Longitud equivalente 123
Longitud equivalente 123Longitud equivalente 123
Longitud equivalente 123Omar Correa
 
Unidad 1 hidraulica
Unidad 1 hidraulicaUnidad 1 hidraulica
Unidad 1 hidraulica
carlos kantun huchin
 
Accesorios comunes para tuberias plastica pvc y cpvc
Accesorios comunes para tuberias plastica pvc y cpvc Accesorios comunes para tuberias plastica pvc y cpvc
Accesorios comunes para tuberias plastica pvc y cpvc Soluciones de Infraestructura
 
Calderas
CalderasCalderas
Calderas
Gabrania
 
Calculo del tiempo de descarga de tanques y recipientes
Calculo del tiempo de descarga de tanques y recipientesCalculo del tiempo de descarga de tanques y recipientes
Calculo del tiempo de descarga de tanques y recipientes
Tania Gamboa Vila
 

La actualidad más candente (20)

Accesorios para tuberías
Accesorios para tuberíasAccesorios para tuberías
Accesorios para tuberías
 
Mecanica de Fluidos - Flujo en Canales Abiertos
Mecanica de Fluidos - Flujo en Canales AbiertosMecanica de Fluidos - Flujo en Canales Abiertos
Mecanica de Fluidos - Flujo en Canales Abiertos
 
Pérdida de carga en tuberías y accesorios
Pérdida de carga en tuberías y accesorios Pérdida de carga en tuberías y accesorios
Pérdida de carga en tuberías y accesorios
 
Trabajo fluidos 2docx
Trabajo fluidos 2docxTrabajo fluidos 2docx
Trabajo fluidos 2docx
 
Perdidas de carga
Perdidas de cargaPerdidas de carga
Perdidas de carga
 
TIPOS DE TUBERIA
TIPOS DE TUBERIATIPOS DE TUBERIA
TIPOS DE TUBERIA
 
Tuberia para exponer
Tuberia para exponerTuberia para exponer
Tuberia para exponer
 
Curso de tuberias industriales Piping
Curso de tuberias industriales PipingCurso de tuberias industriales Piping
Curso de tuberias industriales Piping
 
TIPOS DE PRESAS
TIPOS DE PRESASTIPOS DE PRESAS
TIPOS DE PRESAS
 
Válvulas y accesorios
Válvulas y accesoriosVálvulas y accesorios
Válvulas y accesorios
 
Tema 1. tubos, tuberias y accesorios
Tema 1. tubos, tuberias y accesoriosTema 1. tubos, tuberias y accesorios
Tema 1. tubos, tuberias y accesorios
 
Tuberias en-serie y paralelos
Tuberias en-serie  y paralelosTuberias en-serie  y paralelos
Tuberias en-serie y paralelos
 
FLUJO DE FLUIDOS EN TUBERIAS
FLUJO DE FLUIDOS EN TUBERIASFLUJO DE FLUIDOS EN TUBERIAS
FLUJO DE FLUIDOS EN TUBERIAS
 
Perdidas carga en accesorios
Perdidas carga en accesoriosPerdidas carga en accesorios
Perdidas carga en accesorios
 
Mecanica de los Fluidos &lt;> "Tuberias"
Mecanica de los Fluidos &lt;> "Tuberias"Mecanica de los Fluidos &lt;> "Tuberias"
Mecanica de los Fluidos &lt;> "Tuberias"
 
Longitud equivalente 123
Longitud equivalente 123Longitud equivalente 123
Longitud equivalente 123
 
Unidad 1 hidraulica
Unidad 1 hidraulicaUnidad 1 hidraulica
Unidad 1 hidraulica
 
Accesorios comunes para tuberias plastica pvc y cpvc
Accesorios comunes para tuberias plastica pvc y cpvc Accesorios comunes para tuberias plastica pvc y cpvc
Accesorios comunes para tuberias plastica pvc y cpvc
 
Calderas
CalderasCalderas
Calderas
 
Calculo del tiempo de descarga de tanques y recipientes
Calculo del tiempo de descarga de tanques y recipientesCalculo del tiempo de descarga de tanques y recipientes
Calculo del tiempo de descarga de tanques y recipientes
 

Similar a Presentacion tuberias

diseño de tuberias, simbologiam tipos de tuberias .
diseño de tuberias, simbologiam tipos de tuberias .diseño de tuberias, simbologiam tipos de tuberias .
diseño de tuberias, simbologiam tipos de tuberias .
rserulo
 
Mecanica de fluidos
Mecanica de fluidosMecanica de fluidos
Mecanica de fluidos
Alexandro Moreno
 
TRABAJO DE ACUEDUCTOS
TRABAJO DE ACUEDUCTOS TRABAJO DE ACUEDUCTOS
TRABAJO DE ACUEDUCTOS
GENSCONTRERAS
 
Transporte de fluidos "Tuberia"
Transporte de fluidos "Tuberia"Transporte de fluidos "Tuberia"
Transporte de fluidos "Tuberia"
RobnelvicZabala
 
Instalación industrial
Instalación industrialInstalación industrial
Instalación industrial
Osmary D Parada R
 
Tuberias de cobre
Tuberias de cobreTuberias de cobre
Infraestructura - Electiva VII
Infraestructura - Electiva VIIInfraestructura - Electiva VII
Infraestructura - Electiva VII
Dinalba Ortega
 
Acueductos saia
Acueductos saiaAcueductos saia
Fabricación de Tubos sin Costura, Tubos Soldados, Punzonados, Estirados, Embu...
Fabricación de Tubos sin Costura, Tubos Soldados, Punzonados, Estirados, Embu...Fabricación de Tubos sin Costura, Tubos Soldados, Punzonados, Estirados, Embu...
Fabricación de Tubos sin Costura, Tubos Soldados, Punzonados, Estirados, Embu...
PC17269082
 
TIPOS DE TUBERIAS-OPU.pptx
TIPOS DE TUBERIAS-OPU.pptxTIPOS DE TUBERIAS-OPU.pptx
TIPOS DE TUBERIAS-OPU.pptx
JhonataBrush1
 
Capitulo3
Capitulo3Capitulo3
Capitulo3
John Manrique
 
1.5. 3. Caracteristicas de tuberias.pptx
1.5. 3. Caracteristicas de tuberias.pptx1.5. 3. Caracteristicas de tuberias.pptx
1.5. 3. Caracteristicas de tuberias.pptx
LUCERO185600
 
lectura-e-interpretacion-de-isometricos.pdf
lectura-e-interpretacion-de-isometricos.pdflectura-e-interpretacion-de-isometricos.pdf
lectura-e-interpretacion-de-isometricos.pdf
Gregorio Ramos Guevara
 
Tuberias.pdf
Tuberias.pdfTuberias.pdf
Tuberias.pdf
Ulises Huayascachi
 
Principios Basicos para el Diseño de Acueductos
Principios Basicos para el Diseño de AcueductosPrincipios Basicos para el Diseño de Acueductos
Principios Basicos para el Diseño de Acueductos
Eduardo Lara Rojas
 
5 beneficios del uso de tuberías de cobre
5 beneficios del uso de tuberías de cobre5 beneficios del uso de tuberías de cobre
5 beneficios del uso de tuberías de cobre
Motorex
 

Similar a Presentacion tuberias (20)

diseño de tuberias, simbologiam tipos de tuberias .
diseño de tuberias, simbologiam tipos de tuberias .diseño de tuberias, simbologiam tipos de tuberias .
diseño de tuberias, simbologiam tipos de tuberias .
 
Mecanica de fluidos
Mecanica de fluidosMecanica de fluidos
Mecanica de fluidos
 
TRABAJO DE ACUEDUCTOS
TRABAJO DE ACUEDUCTOS TRABAJO DE ACUEDUCTOS
TRABAJO DE ACUEDUCTOS
 
Transporte de fluidos "Tuberia"
Transporte de fluidos "Tuberia"Transporte de fluidos "Tuberia"
Transporte de fluidos "Tuberia"
 
Instalación industrial
Instalación industrialInstalación industrial
Instalación industrial
 
Tuberias de cobre
Tuberias de cobreTuberias de cobre
Tuberias de cobre
 
Infraestructura - Electiva VII
Infraestructura - Electiva VIIInfraestructura - Electiva VII
Infraestructura - Electiva VII
 
Tubos y tuberias
Tubos y tuberiasTubos y tuberias
Tubos y tuberias
 
Acueductos saia
Acueductos saiaAcueductos saia
Acueductos saia
 
Fabricación de Tubos sin Costura, Tubos Soldados, Punzonados, Estirados, Embu...
Fabricación de Tubos sin Costura, Tubos Soldados, Punzonados, Estirados, Embu...Fabricación de Tubos sin Costura, Tubos Soldados, Punzonados, Estirados, Embu...
Fabricación de Tubos sin Costura, Tubos Soldados, Punzonados, Estirados, Embu...
 
Instalaciones hidrosanitarias
Instalaciones hidrosanitariasInstalaciones hidrosanitarias
Instalaciones hidrosanitarias
 
TIPOS DE TUBERIAS-OPU.pptx
TIPOS DE TUBERIAS-OPU.pptxTIPOS DE TUBERIAS-OPU.pptx
TIPOS DE TUBERIAS-OPU.pptx
 
Capitulo3
Capitulo3Capitulo3
Capitulo3
 
Que son tuberias
Que son tuberiasQue son tuberias
Que son tuberias
 
1.5. 3. Caracteristicas de tuberias.pptx
1.5. 3. Caracteristicas de tuberias.pptx1.5. 3. Caracteristicas de tuberias.pptx
1.5. 3. Caracteristicas de tuberias.pptx
 
lectura-e-interpretacion-de-isometricos.pdf
lectura-e-interpretacion-de-isometricos.pdflectura-e-interpretacion-de-isometricos.pdf
lectura-e-interpretacion-de-isometricos.pdf
 
05 fittings
05 fittings05 fittings
05 fittings
 
Tuberias.pdf
Tuberias.pdfTuberias.pdf
Tuberias.pdf
 
Principios Basicos para el Diseño de Acueductos
Principios Basicos para el Diseño de AcueductosPrincipios Basicos para el Diseño de Acueductos
Principios Basicos para el Diseño de Acueductos
 
5 beneficios del uso de tuberías de cobre
5 beneficios del uso de tuberías de cobre5 beneficios del uso de tuberías de cobre
5 beneficios del uso de tuberías de cobre
 

Más de yusneydi larez

Informe (actividad 3)
Informe (actividad 3)Informe (actividad 3)
Informe (actividad 3)
yusneydi larez
 
Proceso general de la refinacion de petroleo
Proceso general de la refinacion de petroleoProceso general de la refinacion de petroleo
Proceso general de la refinacion de petroleo
yusneydi larez
 
Tipos de corrosion
Tipos de corrosion Tipos de corrosion
Tipos de corrosion
yusneydi larez
 
Catalizadores biologicos
Catalizadores biologicos Catalizadores biologicos
Catalizadores biologicos
yusneydi larez
 
Presentacion capi
Presentacion capiPresentacion capi
Presentacion capi
yusneydi larez
 
Instituto universitario politecnico
Instituto universitario politecnicoInstituto universitario politecnico
Instituto universitario politecnico
yusneydi larez
 

Más de yusneydi larez (6)

Informe (actividad 3)
Informe (actividad 3)Informe (actividad 3)
Informe (actividad 3)
 
Proceso general de la refinacion de petroleo
Proceso general de la refinacion de petroleoProceso general de la refinacion de petroleo
Proceso general de la refinacion de petroleo
 
Tipos de corrosion
Tipos de corrosion Tipos de corrosion
Tipos de corrosion
 
Catalizadores biologicos
Catalizadores biologicos Catalizadores biologicos
Catalizadores biologicos
 
Presentacion capi
Presentacion capiPresentacion capi
Presentacion capi
 
Instituto universitario politecnico
Instituto universitario politecnicoInstituto universitario politecnico
Instituto universitario politecnico
 

Último

tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
DavidHunucoAlbornoz
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
Fernando Benavidez
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 

Último (20)

tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 

Presentacion tuberias

  • 1. Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño Extensión: Porlamar Operaciones Unitarias I TUBERIAS Realizado por: Yusneydi Larez C.I: 22.653.081 Escuela: 49
  • 2. tubo Es una pieza hueca, generalmente cilíndrica y abierta por ambos extremos, que se utiliza en distintas aplicaciones.
  • 3. Tubería: Las tuberías son un sistema formado por tubos, que pueden ser de diferentes materiales, que cumplen la función de permitir el transporte de líquidos, gases o sólidos en suspensión (mezclas) en forma eficiente, siguiendo normas estandarizadas y cuya selección se realiza de acuerdo a las necesidades de trabajo que se va ha realizar
  • 4. Diferencia entre tubo y tuberías  Es de gran importancia aclarar la diferencia que existe entre los términos “tubería” y “tubo”, pues comúnmente son confundidos.  Las Tuberías corresponde al conjunto conformado por tubos normalizados, los accesorios, las válvulas, etc ; encargados de transportar los gases o líquidos que así lo necesitan.  Mientras que Tubo es aquel producto tubular de sección transversal constante y de material de uso común.
  • 5. Tuberías industriales  Las tuberías con destinación industrial tienen una muy amplia aplicación, pues es por medio de ellas que se transportan todos lo fluidos (gases, mezclas, líquidos, etc) para optimizar y no limitar los procesos industriales.  Tienen como principal destino la industria de la construcción, la industria eléctrica y la metalmecánica. Dentro de la industria de la construcción, las tuberías son demandadas para la elaboración de estructuras firmes así como para cableado, ventilación, alcantarillado y conducción de aguas blancas y negras.
  • 7. Características Presión nominal  La presión de diseño no será menor que la presión a las condiciones más severas de presión y temperatura coincidentes, externa o internamente, que se espere en operación normal.  La condición más severa de presión y temperatura coincidente, es aquella condición que resulte en el mayor espesor requerido y en la clasificación (“rating”) más alta de los componentes del sistema de tuberías.
  • 8. Características: Temperatura nominal  Es la temperatura del metal que representa la condición más severa de presión y temperatura coincidentes. Los requisitos para determinar la temperatura del material de diseño para tuberías son como sigue:  Para componentes de tubería con aislamiento externo, la temperatura del material para diseño será la máxima temperatura de diseño del fluido contenido.  Para componentes de tubería sin aislamiento externo y sin revestimiento interno, con fluidos a temperaturas de 32ºF (0ºC) y mayores, la temperatura del material para diseño será la máxima temperatura de diseño del fluido reducida, según los porcentajes de la tabla.  Para temperaturas de fluidos menores de 32ºF (0ºC), la temperatura del material para el diseño, será la temperatura de diseño del fluido contenido. 
  • 9. Características  Espesor nominal • Es el grosor de la pared del tubo. • El mínimo espesor de pared para cualquier tubo sometido a presión interna o externa es una función de:  El esfuerzo permisible para el material del tubo  Presión de diseño  Diámetro de diseño del tubo  Diámetro de la corrosión y/o erosión  Diámetro nominal  Diámetro exterior del tubo. Es la medida de un accesorio mediante el cual se identifica al mismo y depende de las especificaciones técnicas exigidas.
  • 10.  Resistencia  Es la capacidad de tensión en libras o en kilogramos que puede aportar un determinado accesorio en plena operatividad.  Aleación  Es el material o conjunto de materiales del cual esta hecho un accesorio de tubería.
  • 11. Procedimiento del diseño de un sistema de tuberías:  El diseño de un sistema de tuberías consiste en el diseño de sus tuberías, brida, empaquetaduras, válvulas, accesorios, filtros, trampas de vapor juntas de expansión.  Establecimiento de las condiciones de diseño incluyendo presión, temperaturas y otras condiciones, tales como la velocidad del viento, movimientos sísmicos, choques de fluido, gradientes térmicos y número de ciclos de varias cargas.  Determinación del diámetro de la tubería, el cual depende fundamentalmente de las condiciones del proceso, es decir, del caudal, la velocidad y la presión del fluido.  Selección de los materiales de la tubería con base en corrosión, fragilización y resistencia.  Selección de las clases de “rating” de bridas y válvulas.
  • 12. Procedimiento de un sistema de tuberías: •Cálculo del espesor mínimo de pared (Schedule) para las temperaturas y presiones de diseño, de manera que la tubería sea capaz de soportar los esfuerzos tangenciales producidos por la presión del fluido. Establecimiento de una configuración aceptable de soportes para el sistema de tuberías. •Análisis de esfuerzos por flexibilidad para verificar que los esfuerzos producidos en la tubería por los distintos tipos de carga estén dentro de los valores admisibles, a objeto de comprobar que las cargas sobre los equipos no sobrepasen los valores límites, satisfaciendo así los criterios del código a emplear.
  • 14. MATERIALES DE TUBERIAS  Tuberías metálicas:  Tubos de hierro fundido  Tuberías de acero.  Tuberías de cobre.  Tuberías de bronce.
  • 15. Tipos de tuberías  Tuberías de hierro fundido:  Se utiliza generalmente en el servicio de agua y desagüe, sobre todo cuando la tubería debe estar en contacto directo con la tierra.  Las tuberías de hierro fundido son largamente utilizados para aguas residuales
  • 16. Tuberías de hierro fundido  En colectores de alcantarillado, este tipo de tubería se recomienda emplear:  Cuando la tubería sea instalada en un lugar de paso de vehículos y con un recubrimiento mínimo (tapada).  Cuando la tubería sea instalada a grandes profundidades por sobre los límites de resistencia de otros materiales.  Cuando la tubería sea instalada en forma colgada o aparente, donde pueden producirse deformaciones importantes.  Cuando existe la necesidad de atravesar o pasar sobre ríos.  Cuando existe la necesidad de pasar sobre vanos de puentes donde la vibración afectaría a otro tipo de materiales.  Cuando la pendiente del colector es superior a 15 %.  La principal desventaja que se puede mencionar de los tubos de hierro fundido es la abrasión, principalmente en tuberías de impulsión.  Para la utilización en redes de alcantarillado, los tubos, deben ser protegidos contra la corrosión interna y externa mediante por lo menos, un revestimiento de cemento. Modernamente, tales revestimientos son ejecutados empleando materiales vinílicos, resinas epóxicas y ceras micro cristalizadas.
  • 17. Tuberías de acero  Su uso común es en el transporte de agua, vapores, aceites, combustibles y gases.  Se utiliza para altas temperaturas y presiones.  Las tuberías con mayor capacidad condujeron al desarrollo de aceros con un mayor límite de fluencia.
  • 18. Tuberías de acero  El transporte de gas, petróleo y ácidos requiere de un acero resistente a la corrosión.  Se unen por uniones roscadas, soldadas y con brida.
  • 19. Tuberías de cobre  La mayoría de las instalaciones modernas se hacen con tuberías de cobre, ya que es un material ligero, fácil de manipular y que suelda con facilidad.  Además, sirve para las conducciones tanto de agua fría como de agua caliente.   Existen básicamente dos tipos de tuberías de cobre:  Tubos de cobre rígido: se presentan en forma de barras rectas de 5 metros.  Tubos de cobre blando o recocido: se venden en rollos de 50 metros. Es un material mucho más moldeable.
  • 20. Tuberías de cobre  Las tuberías de cobre se pueden doblar y curvar, y si se hace correctamente se puede incluso evitar la instalación de codos. La tubería se introduce en el interior de un muelle y con una simple presión sobre él, el tubo de cobre se curvará sin deformarse ni aplastarse.  El cobre es un metal blando y por lo tanto fácil de cortar. Se puede usar una sierra para metales, aunque, para evitar deformar la tubería y que el corte sea recto y limpio, es preferible usar un corta tubos. Esta herramienta posee unas ruedecillas que, una vez adaptadas al diámetro del tubo, permiten cortarlo sin esfuerzo y sin temor a hundirlo por la presión. 
  • 21. TUBERIAS DE BRONCE  Son apropiadas para el suministro de agua.  Se debe unir con accesorios de cobre para evitar corrosión galvánica.  Su costo es elevado comparado con los demás
  • 22. TUBERIAS NO METALICAS: Tuberías cerámicas Tuberías de hormigón y de hormigón armado Tuberías de poliéster Tuberías de PVC Tuberías de polietileno (PE) y de polipropileno (PP)
  • 23. Tuberías cerámicas  Los tubos cerámicos son químicamente inertes logrando resistir los ataques químicos corrosivos de las aguas domésticas e industriales.  Poseen una buena resistencia a la abrasión.   Son lisas, con bajos coeficientes de fricción, impermeables y poco atacables por ácidos; son sin embargo las que más se deben controlar y comprobar debido a su fragilidad, permeabilidad por fisuras y por la dificultad de ejecución de sus juntas.
  • 24. Tuberías de pvc  Este tipo de tuberías, gracias al gran desarrollo tecnológico de la industria de plásticos y la facilidad de manipulación de todos los productos fabricados con éste material, hacen que en la actualidad tengan gran aceptación para redes de alcantarillado, solamente en diámetros pequeños de 6" y 8" ya que para diámetros mayores el costo es muy alto. Son de poco peso (Peso específico 1.4 g/cm3). Son inertes a la corrosión por aguas y suelos agresivos.  La superficie interior de los tubos puede considerarse "hidráulicamente lisa".  Baja probabilidad de obstrucciones.  No favorecen el desarrollo de algas ni hongos.
  • 25. Tuberías de hormigón  Los tubos de hormigón, se fabrican en moldes metálicos, empleando hormigones ricos en dosificación de cemento.  Los tubos pueden ser de hormigón simple o de hormigón armado. Las tuberías de hormigón armado deben llevar armaduras de refuerzo solamente cuando se trata de grandes diámetros.  Este tipo de pueden alcanzar un tamaño de diámetro inmenso.  Las tuberías de hormigón armado deben llevar armaduras de refuerzo solamente cuando se trata de grandes diámetros.  Este tipo de pueden alcanzar un tamaño de diámetro inmenso.
  • 26. TUBERIAS DE POLIESTER:  Se fabrican con resinas de poliéster, refuerzos de fibra de vidrio y cargas inertes (arenas, carbonato cálcico, etc.) con secciones de 400 a 1500mm.
  • 27. Tuberías de polyester  Características:  Tienen una gran solidez y son muy flexibles.  Son muy resistentes a la corrosión (ideales para el transporte de salmuera).  Tienen una gran capacidad hidráulica.  Se fabrican con 6 metros de longitud.  Resistentes a la corrosión electrolítica.  No requieren protección catódica o de otro tipo.  Tienen un coeficiente de dilatación térmica lineal muy bajo.  Se pueden cortar con facilidad en cualquier posición.  Son muy impermeables debido a que se trata de un material muy compacto.  Permite conducir aguas con una amplia gamas de pH.  Los tubos manifiestan una gran resistencia a la abrasión (ensayos con lodos abrasivos).  Garantizados hasta temperaturas de 35º C para pH entre 1 y 10.  Resistente a los ataques químicos.  Se pueden almacenar al aire libre sin problemas.  Son muy caros.
  • 28. Tuberías de polietileno (pe) y de polipropileno (pp):  Este tipo de tuberías, se fabrican en forma análoga al P.V.C., es decir, por extrusión, aunque la configuración molecular de ambas es bastante diferente. El polietileno puede ser de baja densidad (< 0,93 g/cm3) o de alta densidad (> 0,94 g/cm3). Durante la instalación, en los tendidos de las tuberías, deben tenerse en cuenta los esfuerzos que se producen por dilataciones y retracciones.
  • 29. Su utilización es recomendada en especial para lanzamientos submarinos ya que resisten el ataque de microorganismos que pueden producir perforaciones en la tubería Tuberías de polietileno (pe) y de polipropileno (pp):