SlideShare una empresa de Scribd logo
Técnicas de estudio
Curso MOOC: Prevención y atención del hostigamiento sexual laboral en las entidades públicas
Recuerda activar el audio de tu dispositivo
▪ Las técnicas de estudio son los procedimientos o métodos
que se aplican al momento de abordar un curso.
▪ Tienen por finalidad reforzar el aprendizaje del curso.
▪ Son diversas y funcionales de acuerdo al estilo de
aprendizaje de cada persona.
▪ Su éxito dependerá de tres factores esenciales que todo
estudiante debe tener interiorizado. 2/19
Técnicas de estudio
Curso MOOC: Prevención y atención del hostigamiento sexual laboral en las entidades públicas
▪ El autoconocimiento, que consiste en conocer tus
fortalezas y debilidades. Te permitirá plantearte metas
alcanzables.
▪ La autonomía, que es necesaria para asumir con
responsabilidad el estudio del curso.
▪ La motivación, que es la actitud positiva que uno tiene
para aprender.
Factores que favorecen el aprendizaje
3/19
Curso MOOC: Prevención y atención del hostigamiento sexual laboral en las entidades públicas
Técnicas para
organizar tu estudio
Técnicas para estudiar
los contenidos
Técnicas para reforzar lo
aprendido
Planificación de las técnicas de estudio
1
2
3
4/19
Curso MOOC: Prevención y atención del hostigamiento sexual laboral en las entidades públicas
1. Técnicas para organizar tu estudio
Elabora un horario Cuida tus condiciones
personales
Organiza tu espacio
5/19
Curso MOOC: Prevención y atención del hostigamiento sexual laboral en las entidades públicas
Lo que debes considerar:
✓ Incluye en él las principales actividades diarias que
realices (trabajo, deporte, clases, actividades de casa,
horas de sueño, etc.)
✓ Evalúa y determina cuánto tiempo diario puedes
destinar al estudio del curso e inclúyelo en tu horario.
✓ Para que el aprendizaje sea favorable es necesario que
consideres algunas pausas durante el estudio.
Elabora un horario
Planifica tu estudio para que llegues a la
evaluación de certificación de forma eficiente.
6/19
Cuida tus condiciones
personales
Principales condiciones que debes considerar:
✓ Mantener una adecuada alimentación y realizarla
en los tiempos adecuados.
✓ Cuida tu postura durante el trabajo y estudio. Usa
una silla que te permita sentarte derecho.
✓ Realiza pausas activas, al menos cada dos horas,
para descansar tu vista del computador y realizar
algún estiramiento.
7/19
Es importante que consideres las horas
promedio recomendadas de sueño diario.
Organiza tu espacio
Se sugiere considerar lo siguiente:
✓ Mantén tu espacio ordenado y limpio, esto evita
distracciones. Incluye solo lo indispensable para
estudiar (silla, escritorio, laptop, cuaderno,
lapiceros, etc.).
✓ Procura que tu espacio cuente con una adecuada
ventilación e iluminación, sea esta natural o
artificial, evita que vaya en dirección a tu vista.
✓ Haz lo posible para que tu ambiente de estudio se
encuentre alejado de espacios ruidosos.
8/19
2. Técnicas para estudiar los contenidos
Para analizar contenidos Para organizar contenidos
Para navegar en los
contenidos
9/19
Curso MOOC: Prevención y atención del hostigamiento sexual laboral en las entidades públicas
Para navegar en los contenidos
✓ Accede al Aula virtual para buscar el contenido del
curso (scorm o video).
✓ Revisa todos los contenidos presentados en cada una
de sus pantallas.
✓ Asegúrate de hacer clic sobre los botones y accede a
todos los enlaces incluidos.
✓ Revisa y desarrolla las actividades de aprendizaje.
✓ Revisa los materiales complementarios del curso
(infografías, tutoriales, bibliografía, etc.).
10/19
Ubica en la bibliografía el material académico del
curso, descargalo y organizalo en tu
computadora.
Para navegar en los contenidos
11/19
Para analizar contenidos
Técnicas para analizar contenidos:
✓ Toma apuntes, identifica lo más importante y
escribelo con tus propias palabras.
✓ El subrayado, permite destacar mediante un trazo
las ideas principales y secundarias del texto leído.
✓ Anotaciones al margen, tienen por finalidad
expresar, en pocas palabras, la idea central de cada
párrafo.
✓ El resumen, en su elaboración se deben considerar
las principales ideas identificadas en el texto, no se
deben tomar en cuenta las ideas secundarias ni los
ejemplos. 12/19
Para organizar contenidos
Los mapas conceptuales, esta técnica te permitirá
organizar mediante un gráfico y de forma resumida las
principales ideas de los contenidos abordados y la
relación existente entre ellas. Debe ser elaborado
jerárquicamente, es decir, de lo más importante a lo
complementario.
13/19
Para organizar contenidos
Los esquemas, esta técnica también te permite
organizar de manera sintetizada las principales ideas
identificadas durante el estudio de los contenidos. Su
organización interna te posibilita vincular las ideas
que se relacionen.
14/19
3. Técnicas para reforzar lo aprendido
Repasa las actividades y los
materiales complementarios
Participa en los foros
académicos
15/19
Curso MOOC: Prevención y atención del hostigamiento sexual laboral en las entidades públicas
Repasa las actividades y los
materiales complementarios
Esta técnica es importante porque:
✓ Ayuda a reforzar lo aprendido.
✓ Ayuda a una mayor comprensión del tema y a
alcanzar el objetivo propuesto.
✓ Los ejercicios y actividades han sido elaborados
por especialistas del área con experiencia en los
contenidos.
✓ Es recomendable que aproveches los recursos y
materiales complementarios del curso, como
infografías, tutoriales, bibliografía
complementaria, etc.
16/19
Participa en los foros
académicos
✓ Aprovecha los foros del Aula virtual del curso para
compartir tu experiencia durante el aprendizaje.
✓ Aporta con tus comentarios sobre los temas
abordados, lee y comenta lo presentado por los
otros participantes.
✓ Los foros virtuales permiten la construcción de un
aprendizaje colaborativo.
✓ En los cursos virtuales se cuenta con la asesoría
académica de un docente experto en el tema.
✓ En los cursos MOOC se prevé el apoyo de un
especialista para la atención de las consultas.
17/19
“El éxito es la suma de pequeños
esfuerzos que se repiten cada día”.
Robert Collier
18/19
Ténicas de estudio.pdf

Más contenido relacionado

Similar a Ténicas de estudio.pdf

Tecnicas para el autoestudio
Tecnicas para el autoestudioTecnicas para el autoestudio
Tecnicas para el autoestudio
nickylandeta
 
El diseño instruccional de la enseñanza abierta online universitaria 4
El diseño instruccional de la enseñanza abierta online universitaria 4El diseño instruccional de la enseñanza abierta online universitaria 4
El diseño instruccional de la enseñanza abierta online universitaria 4
Miguel Zapata-Ros
 
10547639
1054763910547639
10547639
LiLiana Munoz
 
Orientaciones Metodológicas Sesión 6 -comunicación
Orientaciones  Metodológicas Sesión 6 -comunicaciónOrientaciones  Metodológicas Sesión 6 -comunicación
Orientaciones Metodológicas Sesión 6 -comunicación
jmanueldc25
 
Asesoria de sistemas
Asesoria de sistemasAsesoria de sistemas
Asesoria de sistemas
MARIA ALEXANDRA
 
Mddei s4 tarea4_gelog
Mddei s4 tarea4_gelogMddei s4 tarea4_gelog
Mddei s4 tarea4_gelog
Flavio Lopez
 
Mddei s4 tarea4_gelog
Mddei s4 tarea4_gelogMddei s4 tarea4_gelog
Mddei s4 tarea4_gelog
Flavio Lopez
 
Las estrategias didácticas
Las estrategias didácticasLas estrategias didácticas
Las estrategias didácticas
Rosa María Mendivil Ochoa
 
Presentación de la UC Técnicas de Estudio y Documentación
Presentación de la UC Técnicas de Estudio y Documentación Presentación de la UC Técnicas de Estudio y Documentación
Presentación de la UC Técnicas de Estudio y Documentación
PabloInojosa2
 
Sahi1
Sahi1Sahi1
Sahi1
rmss59
 
41895693
4189569341895693
41895693
andres castillo
 
5 metodos pedagogicos
5   metodos pedagogicos5   metodos pedagogicos
5 metodos pedagogicos
Ivan Colodro
 
Conferencia MEtodos Pedagogicos
Conferencia MEtodos PedagogicosConferencia MEtodos Pedagogicos
Conferencia MEtodos Pedagogicos
Maritza mabel rosas paredes
 
Entornos virtuales y a distancia
Entornos virtuales y a distanciaEntornos virtuales y a distancia
Entornos virtuales y a distancia
Deika Nuñez
 
La clase virtual
La clase virtualLa clase virtual
La clase virtual
ravaprende
 
Plantilla power point
Plantilla power pointPlantilla power point
Plantilla power point
Barbara brice?
 
41895693
4189569341895693
41895693
andres castillo
 
plantilla
plantillaplantilla
plantilla
jpozom752
 
GUIA DEL PARTICIPANTE Actividad final grupo5
GUIA DEL PARTICIPANTE Actividad final grupo5GUIA DEL PARTICIPANTE Actividad final grupo5
GUIA DEL PARTICIPANTE Actividad final grupo5
Fressia Rodriguez
 
GUIA DEL ESTUDIANTE - Actividad final grupo5 Aula 42
GUIA DEL ESTUDIANTE - Actividad final grupo5 Aula 42GUIA DEL ESTUDIANTE - Actividad final grupo5 Aula 42
GUIA DEL ESTUDIANTE - Actividad final grupo5 Aula 42
Fressia Rodriguez
 

Similar a Ténicas de estudio.pdf (20)

Tecnicas para el autoestudio
Tecnicas para el autoestudioTecnicas para el autoestudio
Tecnicas para el autoestudio
 
El diseño instruccional de la enseñanza abierta online universitaria 4
El diseño instruccional de la enseñanza abierta online universitaria 4El diseño instruccional de la enseñanza abierta online universitaria 4
El diseño instruccional de la enseñanza abierta online universitaria 4
 
10547639
1054763910547639
10547639
 
Orientaciones Metodológicas Sesión 6 -comunicación
Orientaciones  Metodológicas Sesión 6 -comunicaciónOrientaciones  Metodológicas Sesión 6 -comunicación
Orientaciones Metodológicas Sesión 6 -comunicación
 
Asesoria de sistemas
Asesoria de sistemasAsesoria de sistemas
Asesoria de sistemas
 
Mddei s4 tarea4_gelog
Mddei s4 tarea4_gelogMddei s4 tarea4_gelog
Mddei s4 tarea4_gelog
 
Mddei s4 tarea4_gelog
Mddei s4 tarea4_gelogMddei s4 tarea4_gelog
Mddei s4 tarea4_gelog
 
Las estrategias didácticas
Las estrategias didácticasLas estrategias didácticas
Las estrategias didácticas
 
Presentación de la UC Técnicas de Estudio y Documentación
Presentación de la UC Técnicas de Estudio y Documentación Presentación de la UC Técnicas de Estudio y Documentación
Presentación de la UC Técnicas de Estudio y Documentación
 
Sahi1
Sahi1Sahi1
Sahi1
 
41895693
4189569341895693
41895693
 
5 metodos pedagogicos
5   metodos pedagogicos5   metodos pedagogicos
5 metodos pedagogicos
 
Conferencia MEtodos Pedagogicos
Conferencia MEtodos PedagogicosConferencia MEtodos Pedagogicos
Conferencia MEtodos Pedagogicos
 
Entornos virtuales y a distancia
Entornos virtuales y a distanciaEntornos virtuales y a distancia
Entornos virtuales y a distancia
 
La clase virtual
La clase virtualLa clase virtual
La clase virtual
 
Plantilla power point
Plantilla power pointPlantilla power point
Plantilla power point
 
41895693
4189569341895693
41895693
 
plantilla
plantillaplantilla
plantilla
 
GUIA DEL PARTICIPANTE Actividad final grupo5
GUIA DEL PARTICIPANTE Actividad final grupo5GUIA DEL PARTICIPANTE Actividad final grupo5
GUIA DEL PARTICIPANTE Actividad final grupo5
 
GUIA DEL ESTUDIANTE - Actividad final grupo5 Aula 42
GUIA DEL ESTUDIANTE - Actividad final grupo5 Aula 42GUIA DEL ESTUDIANTE - Actividad final grupo5 Aula 42
GUIA DEL ESTUDIANTE - Actividad final grupo5 Aula 42
 

Más de Victorino Ramos Zurita

Alfabetizacion digital.pdf
Alfabetizacion digital.pdfAlfabetizacion digital.pdf
Alfabetizacion digital.pdf
Victorino Ramos Zurita
 
Guía del participante.pdf
Guía del participante.pdfGuía del participante.pdf
Guía del participante.pdf
Victorino Ramos Zurita
 
Silabo_MOOC GP Inclusión personas con discapacidad.pdf
Silabo_MOOC GP Inclusión personas con discapacidad.pdfSilabo_MOOC GP Inclusión personas con discapacidad.pdf
Silabo_MOOC GP Inclusión personas con discapacidad.pdf
Victorino Ramos Zurita
 
SEÑAS DE LA LENGUA PERUANA
SEÑAS DE LA LENGUA PERUANASEÑAS DE LA LENGUA PERUANA
SEÑAS DE LA LENGUA PERUANA
Victorino Ramos Zurita
 
Proyecto 1
Proyecto 1Proyecto 1
Lavado de manos
Lavado de manosLavado de manos
Lavado de manos
Victorino Ramos Zurita
 
+De caravaca
+De caravaca+De caravaca
Informe de progreso del estudiante 2017
Informe de progreso del estudiante   2017Informe de progreso del estudiante   2017
Informe de progreso del estudiante 2017
Victorino Ramos Zurita
 
Fut
FutFut
Fut 2014
Fut 2014Fut 2014
CALENDARIZACION 2017
CALENDARIZACION 2017CALENDARIZACION 2017
CALENDARIZACION 2017
Victorino Ramos Zurita
 
Memorandum de amostecion
Memorandum de amostecionMemorandum de amostecion
Memorandum de amostecion
Victorino Ramos Zurita
 
Manual basico de computacion
Manual basico de computacionManual basico de computacion
Manual basico de computacion
Victorino Ramos Zurita
 
Provincia de julcán
Provincia de julcánProvincia de julcán
Provincia de julcán
Victorino Ramos Zurita
 
Fut de la ugel julcan
Fut de la ugel julcanFut de la ugel julcan
Fut de la ugel julcan
Victorino Ramos Zurita
 
Carpeta pedagogica chask an
Carpeta pedagogica chask anCarpeta pedagogica chask an
Carpeta pedagogica chask an
Victorino Ramos Zurita
 
Reporte de simulacro
Reporte de simulacroReporte de simulacro
Reporte de simulacro
Victorino Ramos Zurita
 
Prog. curri. anual 4º y 5º 2016
Prog. curri. anual  4º y 5º  2016Prog. curri. anual  4º y 5º  2016
Prog. curri. anual 4º y 5º 2016
Victorino Ramos Zurita
 
MODELO DE Oficio de directorio de docentes de un ainstitucion educativa
MODELO DE Oficio de directorio de docentes de un ainstitucion educativaMODELO DE Oficio de directorio de docentes de un ainstitucion educativa
MODELO DE Oficio de directorio de docentes de un ainstitucion educativa
Victorino Ramos Zurita
 
Program. curric. anual 3âºgr 2015 clariza julcan
Program. curric. anual 3âºgr 2015 clariza julcanProgram. curric. anual 3âºgr 2015 clariza julcan
Program. curric. anual 3âºgr 2015 clariza julcan
Victorino Ramos Zurita
 

Más de Victorino Ramos Zurita (20)

Alfabetizacion digital.pdf
Alfabetizacion digital.pdfAlfabetizacion digital.pdf
Alfabetizacion digital.pdf
 
Guía del participante.pdf
Guía del participante.pdfGuía del participante.pdf
Guía del participante.pdf
 
Silabo_MOOC GP Inclusión personas con discapacidad.pdf
Silabo_MOOC GP Inclusión personas con discapacidad.pdfSilabo_MOOC GP Inclusión personas con discapacidad.pdf
Silabo_MOOC GP Inclusión personas con discapacidad.pdf
 
SEÑAS DE LA LENGUA PERUANA
SEÑAS DE LA LENGUA PERUANASEÑAS DE LA LENGUA PERUANA
SEÑAS DE LA LENGUA PERUANA
 
Proyecto 1
Proyecto 1Proyecto 1
Proyecto 1
 
Lavado de manos
Lavado de manosLavado de manos
Lavado de manos
 
+De caravaca
+De caravaca+De caravaca
+De caravaca
 
Informe de progreso del estudiante 2017
Informe de progreso del estudiante   2017Informe de progreso del estudiante   2017
Informe de progreso del estudiante 2017
 
Fut
FutFut
Fut
 
Fut 2014
Fut 2014Fut 2014
Fut 2014
 
CALENDARIZACION 2017
CALENDARIZACION 2017CALENDARIZACION 2017
CALENDARIZACION 2017
 
Memorandum de amostecion
Memorandum de amostecionMemorandum de amostecion
Memorandum de amostecion
 
Manual basico de computacion
Manual basico de computacionManual basico de computacion
Manual basico de computacion
 
Provincia de julcán
Provincia de julcánProvincia de julcán
Provincia de julcán
 
Fut de la ugel julcan
Fut de la ugel julcanFut de la ugel julcan
Fut de la ugel julcan
 
Carpeta pedagogica chask an
Carpeta pedagogica chask anCarpeta pedagogica chask an
Carpeta pedagogica chask an
 
Reporte de simulacro
Reporte de simulacroReporte de simulacro
Reporte de simulacro
 
Prog. curri. anual 4º y 5º 2016
Prog. curri. anual  4º y 5º  2016Prog. curri. anual  4º y 5º  2016
Prog. curri. anual 4º y 5º 2016
 
MODELO DE Oficio de directorio de docentes de un ainstitucion educativa
MODELO DE Oficio de directorio de docentes de un ainstitucion educativaMODELO DE Oficio de directorio de docentes de un ainstitucion educativa
MODELO DE Oficio de directorio de docentes de un ainstitucion educativa
 
Program. curric. anual 3âºgr 2015 clariza julcan
Program. curric. anual 3âºgr 2015 clariza julcanProgram. curric. anual 3âºgr 2015 clariza julcan
Program. curric. anual 3âºgr 2015 clariza julcan
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 

Ténicas de estudio.pdf

  • 1. Técnicas de estudio Curso MOOC: Prevención y atención del hostigamiento sexual laboral en las entidades públicas
  • 2. Recuerda activar el audio de tu dispositivo
  • 3. ▪ Las técnicas de estudio son los procedimientos o métodos que se aplican al momento de abordar un curso. ▪ Tienen por finalidad reforzar el aprendizaje del curso. ▪ Son diversas y funcionales de acuerdo al estilo de aprendizaje de cada persona. ▪ Su éxito dependerá de tres factores esenciales que todo estudiante debe tener interiorizado. 2/19 Técnicas de estudio Curso MOOC: Prevención y atención del hostigamiento sexual laboral en las entidades públicas
  • 4. ▪ El autoconocimiento, que consiste en conocer tus fortalezas y debilidades. Te permitirá plantearte metas alcanzables. ▪ La autonomía, que es necesaria para asumir con responsabilidad el estudio del curso. ▪ La motivación, que es la actitud positiva que uno tiene para aprender. Factores que favorecen el aprendizaje 3/19 Curso MOOC: Prevención y atención del hostigamiento sexual laboral en las entidades públicas
  • 5. Técnicas para organizar tu estudio Técnicas para estudiar los contenidos Técnicas para reforzar lo aprendido Planificación de las técnicas de estudio 1 2 3 4/19 Curso MOOC: Prevención y atención del hostigamiento sexual laboral en las entidades públicas
  • 6. 1. Técnicas para organizar tu estudio Elabora un horario Cuida tus condiciones personales Organiza tu espacio 5/19 Curso MOOC: Prevención y atención del hostigamiento sexual laboral en las entidades públicas
  • 7. Lo que debes considerar: ✓ Incluye en él las principales actividades diarias que realices (trabajo, deporte, clases, actividades de casa, horas de sueño, etc.) ✓ Evalúa y determina cuánto tiempo diario puedes destinar al estudio del curso e inclúyelo en tu horario. ✓ Para que el aprendizaje sea favorable es necesario que consideres algunas pausas durante el estudio. Elabora un horario Planifica tu estudio para que llegues a la evaluación de certificación de forma eficiente. 6/19
  • 8. Cuida tus condiciones personales Principales condiciones que debes considerar: ✓ Mantener una adecuada alimentación y realizarla en los tiempos adecuados. ✓ Cuida tu postura durante el trabajo y estudio. Usa una silla que te permita sentarte derecho. ✓ Realiza pausas activas, al menos cada dos horas, para descansar tu vista del computador y realizar algún estiramiento. 7/19 Es importante que consideres las horas promedio recomendadas de sueño diario.
  • 9. Organiza tu espacio Se sugiere considerar lo siguiente: ✓ Mantén tu espacio ordenado y limpio, esto evita distracciones. Incluye solo lo indispensable para estudiar (silla, escritorio, laptop, cuaderno, lapiceros, etc.). ✓ Procura que tu espacio cuente con una adecuada ventilación e iluminación, sea esta natural o artificial, evita que vaya en dirección a tu vista. ✓ Haz lo posible para que tu ambiente de estudio se encuentre alejado de espacios ruidosos. 8/19
  • 10. 2. Técnicas para estudiar los contenidos Para analizar contenidos Para organizar contenidos Para navegar en los contenidos 9/19 Curso MOOC: Prevención y atención del hostigamiento sexual laboral en las entidades públicas
  • 11. Para navegar en los contenidos ✓ Accede al Aula virtual para buscar el contenido del curso (scorm o video). ✓ Revisa todos los contenidos presentados en cada una de sus pantallas. ✓ Asegúrate de hacer clic sobre los botones y accede a todos los enlaces incluidos. ✓ Revisa y desarrolla las actividades de aprendizaje. ✓ Revisa los materiales complementarios del curso (infografías, tutoriales, bibliografía, etc.). 10/19 Ubica en la bibliografía el material académico del curso, descargalo y organizalo en tu computadora.
  • 12. Para navegar en los contenidos 11/19
  • 13. Para analizar contenidos Técnicas para analizar contenidos: ✓ Toma apuntes, identifica lo más importante y escribelo con tus propias palabras. ✓ El subrayado, permite destacar mediante un trazo las ideas principales y secundarias del texto leído. ✓ Anotaciones al margen, tienen por finalidad expresar, en pocas palabras, la idea central de cada párrafo. ✓ El resumen, en su elaboración se deben considerar las principales ideas identificadas en el texto, no se deben tomar en cuenta las ideas secundarias ni los ejemplos. 12/19
  • 14. Para organizar contenidos Los mapas conceptuales, esta técnica te permitirá organizar mediante un gráfico y de forma resumida las principales ideas de los contenidos abordados y la relación existente entre ellas. Debe ser elaborado jerárquicamente, es decir, de lo más importante a lo complementario. 13/19
  • 15. Para organizar contenidos Los esquemas, esta técnica también te permite organizar de manera sintetizada las principales ideas identificadas durante el estudio de los contenidos. Su organización interna te posibilita vincular las ideas que se relacionen. 14/19
  • 16. 3. Técnicas para reforzar lo aprendido Repasa las actividades y los materiales complementarios Participa en los foros académicos 15/19 Curso MOOC: Prevención y atención del hostigamiento sexual laboral en las entidades públicas
  • 17. Repasa las actividades y los materiales complementarios Esta técnica es importante porque: ✓ Ayuda a reforzar lo aprendido. ✓ Ayuda a una mayor comprensión del tema y a alcanzar el objetivo propuesto. ✓ Los ejercicios y actividades han sido elaborados por especialistas del área con experiencia en los contenidos. ✓ Es recomendable que aproveches los recursos y materiales complementarios del curso, como infografías, tutoriales, bibliografía complementaria, etc. 16/19
  • 18. Participa en los foros académicos ✓ Aprovecha los foros del Aula virtual del curso para compartir tu experiencia durante el aprendizaje. ✓ Aporta con tus comentarios sobre los temas abordados, lee y comenta lo presentado por los otros participantes. ✓ Los foros virtuales permiten la construcción de un aprendizaje colaborativo. ✓ En los cursos virtuales se cuenta con la asesoría académica de un docente experto en el tema. ✓ En los cursos MOOC se prevé el apoyo de un especialista para la atención de las consultas. 17/19
  • 19. “El éxito es la suma de pequeños esfuerzos que se repiten cada día”. Robert Collier 18/19