SlideShare una empresa de Scribd logo
*
La situaciones de aprendizaje en el ámbito educativo van enfocadas no solo al aprendizaje de tareas de manera
automatizada como surgen la necesidad en las empresas al capacitar a un individuo o al entrenarlo para utilizar cierta
maquinaria de la empresa, sino que en las escuelas de acuerdo con la didáctica dinámica deben plantearse situaciones en las
que se promueva el aprendizaje basado en la reflexión sobre diversas problemáticas de la vida real o cotidiana de los
alumnos, es la cuales ellos noten y apliquen lo que aprenden constantemente para que puedan aumentar su conocimiento y
además les parezca sumamente interesante, es decir el conocimiento se basa en una reflexión y análisis critico de lo que se
está haciendo y no solo se está generando conocimientos sin sentido de uso común.
INTRODUCCIÓN
Por ello en este trabajo se sugiere que para definir una situación de aprendizaje se deben considerar 3
momentos que son puntos clave para generar aprendizajes significativos; estos momentos son inicio o
apertura, desarrollo y cierre, los cuales indican una introducción o aproximación al tema a aprender, un
desenlace o procedimiento practico de lo que se está aprendiendo de manera teórica-reflexiva-practica-
aplicativa y un cierre en el cual se realiza un re-aprendizaje y la puesta en práctica final de lo aprendido
para emitir una reflexión final de lo se aprendió como se hizo cuáles fueron sus errores y la manera de
cómo resolveros mediante la retroalimentación de un guía o facilitador, cabe mencionar que en los 3
momentos del aprendizaje deben participar tanto los docentes como los alumnos y presupuesto la
evaluación y el aprendizaje es continuo dentro del proceso.
*En esta presentación se muestran un ejemplo de la didáctica critica, haciendo referencia sobre los 3
momentos para generar una situación de aprendizaje:
*Inicio (Apertura)
*Desarrollo (Acción)
*Cierre (Final)
Con la finalidad de poner en practica la secuencia de los 3 momentos
de una didáctica critica en el aula de acuerdo a las características
de una materia determinada.
Institución Educativa: Bachillerato Tecnológico
Nivel Educativo: Educación Media Superior
Tipo de educación: Presencial
Carrera Educativa: Técnico en soporte y Mantenimiento de equipo de
computo
Semestre: Cuarto
Materia: Brinda Soporte Técnico de Manera Presencial.
Tema: “Fallas de acceso internet en una computadora”
Contexto General
*
Esta presentación se basara en un tema especifico: la computadora
no entra a internet, por lo cual se detallaran cada momento
Inicio Desarrollo Cierre
 Saber actuar como líder
 Saber escuchar
 Ser enérgico
 Ser tolerante
 Saber trabajar en equipo
 Tener iniciativa
 Comprender situaciones complicadas de los alumnos
 Ser un docente de vocación
Sugerencia para realizar un buen inicio, desarrollo y cierre
Se considera para ser un buen guía o facilitador de situaciones de aprendizaje en el aula el docente debe
poseer habilidades:
 Ser carismático
 Saber resolver situaciones de conflicto
 Saber interpretar las palabras y gestos de los alumnos
 Poseer habilidades de comunicación efectiva.
 Saber manejar las diversas tecnologías actuales
 Entre otras
 Actuar como tutor
 Ser un buen guía
 Actuar con justicia
 Saber evaluar y valorar los resultados
 Actuar con compromiso y responsabilidad para la formación de personas
Sugerencia para realizar un buen inicio, desarrollo y cierre…
*Inicio
 Las actividades de inicio estarán enfocadas a la aproximación que tenga
el alumno con lo que aprenderá, es decir funge como una breve
introducción sobre los contenidos y las actividades que se realizaran
durante un curso de acción, etc.
 Por ello la presentación inicial debe mostrarse de manera interesante
para su vida contextual, muy impactante hacia los gustos de los alumnos
y en base a sus características.
 Para ello como docentes podemos apoyarnos de las diversas
herramientas a nuestro alcance y las tecnologías existentes en la
institución educativa, es importante presentarse de manera respetuosa y
usar las tocologías como creación de diapositivas, apoyo con uso de
videos interactivos, conexión a internet para resolver dudas en el
momento, etc.
 Presentación Personal de manera cordial, carismática y
respetuosa
 Actividades para generación de ambiente ameno de trabajo en
el aula
 Dar a conocer el tema para al alumno o una situación problema
 Dar un ejemplo sobre una situación real sobre el tema a tratar,
casos practicas de anécdotas vividas, como por ejemplo ayer
por la tarde cuando intente abrir una pagina web desde mi
casa la computadora no se conectaba a internet, etc.
Actividades sugeridas para el inicio o apertura:
 Generar preguntas detonantes que permitan en
análisis precio de un problema, la reflexión y las
formas de solucionarlo en la vida real
 Realizar una lluvia de ideas para encausarlos hacia el
tema.
 Realizar una evaluación diagnostica para abordar el
tema principal.
 Dar a conceder todas las actividades y tiempos,
formas de evaluación, cuando y como se entregaran
los trabajos terminados, materiales a utilizar,
resultados esperados, etc.
Actividades sugeridas para el inicio o apertura…
*Desarrollo
 Las actividades de desarrollo estarán enfocadas hacia la investigación,
exploración, descubrimiento, practicas, procedimientos sobre las teorías
o situaciones de análisis y reflexión para la solución de problemas
basadas en un mundo real y de su contexto o de su vida, etc.
 Pues por ejemplo si una computadora no entra a internet, los alumnos
deberán buscara cuestiones teóricas pro las cuales no se puede accesar a
internet, investigar y realizar practicas con la ayuda de su docente para
resolver el problema, resolver dudas en el momento adecuado.
 En el desarrollo de las actividades se puede trabajar en equipos de
alumnos unos investigando factores físicos de la computadora, otros
factores lógicos y ponerlos en practica hasta llegar a la solución
mediante un análisis críticos y después de haber realizado pruebas
practicas.
 Conformación de equipos de 3 a 5 alumnos
 Poner casos pacticos para que los equipos den solución a
problemas de su vida cotidiana
 Analizar sobre los recursos y materiales con los que se
cuentan en el plantel educativo.
 El guía debe poseer conocimientos amplios sobre el tema
para apoyar a los alumnos.
Actividades sugeridas para el desarrollo:
 El docente debe entablar buena relación de
comunicación y empatía.
 Se deben de asignar tiempo limitados y se debe evaluar
de manera continua los resultados.
 Se deben mostrar ejemplos prácticos sobre como
solucionar problemas
 El docente debe guiar cuidadosamente a los alumnos
hacia la resolución de problemas y retroalimentar
simultáneamente.
Actividades sugeridas para el desarrollo…
*Cierre
 Las actividades de desarrollo estarán enfocadas hacia la puesta en
practica de los aprendizajes ya sin ayuda del docente, es decir el
alumno se vuelve autónomo, analítico, reflexivo y sabe solucionar
problemas basadas en un mundo real , etc.
 De acuerdo al ejemplo dado en esta presentación, el equipo de alumnos
resolverá de manera independiente el problema y las maneras para que
la computadora se conecte a internet resolviendo problemas físicos y
lógicos.
 En le cierre se pueden entregar productos terminadas, reintegrar
conocimientos de temas anteriores, resolver problemas integradores, la
evaluación se vuelve autónoma y el mismo alumno se da cuenta en
donde ha fallado y corrige sus propios problemas de manera individual..
 La evaluación de productos finales
 Retroalimentar a las dudas finales de los alumnos
 Solicitar conclusiones finales.
 El alumno puede realizar una nota descriptiva de lo que sabia antes y de
lo que sabe ahora para que reflexione sobre sus aprendizajes
Actividades sugeridas para el cierre:
 Solicitarle al alumno investigue nuevas problemáticas.
 Solicitar al alumno realice practicas sobre lo
aprendido para reforzar su aprendizajes
 Resolver problemas similares en su vida cotidiana
 Realizar practicas de autoevaluación y co-evaluacion
Actividades sugeridas para el cierre…
Me parece muy importante concluir sobre la importancia que requiere el diseño de una situación de
aprendizaje basada en los 3 momentos que deben de abordarse de manera oportuna para generar ambientes
de aprendizaje armónicos y sin dejar a un lado que el diseño es importante pero también es importante
recalcar que la actitud del docente para ejecutar el diseño de una didáctica critica debe hacer influir su
comunicación efectiva que posea y además de las habilidades para comprender la situación y el contexto de
los alumnos, por otra parte para que sea exitosa la aplicación de la didáctica critica también se deben
considerar factores y estilos de aprendizaje de los alumnos, debido a que captar su atención es complicada
sino se conoce de manera efectiva sus intereses y gustos; definir una didáctica critica bajo los 3 momentos se
vuelve una pieza clave para lograr resultados a corto y largo plazo en el aula por lo cual le sirve como
herramienta de planeación y organización de contenidos-actividades-evaluación al docente y de este modo
llegue al aula mejor preparado.
Conclusión Final
 La didáctica crítica, consultado en http: //U4/S4_02.html, el día 3 Mayo de 2015, a las 7:57 p.m.
 Aprender a Ensenar Fundamentos de Didáctica General, consultado en
https://books.google.com.mx/books?id=B8sp0Ssh0gkC&pg=PA217&lpg=PA217&dq=dise%C3%B1o+de+dida
ctica+critica&source=bl&ots=MWuvqkaMne&sig=qRhWwmWK7n78sbqA2-XVJbgLOWw&hl=es-
419&sa=X&ei=fGBJVfHJGIKMsAWSuIGACg&ved=0CFcQ6AEwDA#v=onepage&q&f=false, el día 3 de mayo
de 2015, a las 5:32 p.m.
 PROGRAMAS DE ESTUDIO EN LA DIDÁCTICA TRADICIONAL,
 TECNOLOGÍA EDUCATIVA Y DIDÁCTICA CRÍTICA, consultado en http: //www.monografias.com/trabajos-
pdf4/programas-estudio-didactica-tradicional/programas-estudio-didactica-tradicional.pdf, el día 4 de mayo de
2015, a las 6:12 p.m.
 Consideraciones para el diseño didáctico de ambientes virtuales de aprendizaje: una propuesta basada en las
funciones cognitivas del aprendizaje, consultado en http: //www.rieoei.org/deloslectores/1326Herrera.pdf, el
día 5 de mayo de 2015, a las 3:49 p.m.
Referencias Bibliográficas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Vip 174 pags muy interesante opc imprimir soporte-tecnico
Vip 174 pags muy interesante opc imprimir soporte-tecnicoVip 174 pags muy interesante opc imprimir soporte-tecnico
Vip 174 pags muy interesante opc imprimir soporte-tecnico
xavazquez
 
UTPL-PRÁCTICA EDUCATIVA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PRÁCTICA EDUCATIVA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-PRÁCTICA EDUCATIVA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PRÁCTICA EDUCATIVA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Videoconferencias UTPL
 
Cómo preparar una clase
Cómo preparar una clase Cómo preparar una clase
Cómo preparar una clase
JULIETH SALCEDO
 
Ventajas e inconvenientes abp e instrucción directa
Ventajas e inconvenientes abp e instrucción directaVentajas e inconvenientes abp e instrucción directa
Ventajas e inconvenientes abp e instrucción directa
Humberto Martínez
 
Ficha de evaluación_del_desempeño_docente_2017-_final
Ficha de evaluación_del_desempeño_docente_2017-_finalFicha de evaluación_del_desempeño_docente_2017-_final
Ficha de evaluación_del_desempeño_docente_2017-_final
Karyn Merlyn Corzo Valdiviezo
 
Orientaciones generales yerikson_suarez
Orientaciones generales yerikson_suarezOrientaciones generales yerikson_suarez
Orientaciones generales yerikson_suarez
Yerikson Huz
 
Metdología inversa en la educación superior (primera sesión curso universidad...
Metdología inversa en la educación superior (primera sesión curso universidad...Metdología inversa en la educación superior (primera sesión curso universidad...
Metdología inversa en la educación superior (primera sesión curso universidad...
Alfredo Prieto Martín
 
Metodologias de enseñanza-aprendizaje inductivas para que los alumnos aprenda...
Metodologias de enseñanza-aprendizaje inductivas para que los alumnos aprenda...Metodologias de enseñanza-aprendizaje inductivas para que los alumnos aprenda...
Metodologias de enseñanza-aprendizaje inductivas para que los alumnos aprenda...
Alfredo Prieto Martín
 
Metodo abp
Metodo abpMetodo abp
Metodo abp
Uni
 
Desafíos matemáticos
Desafíos matemáticosDesafíos matemáticos
Desafíos matemáticos
Pedro Antonio Diaz Alvarez
 
Guia desafios matematicos etc2014
Guia desafios matematicos etc2014Guia desafios matematicos etc2014
Guia desafios matematicos etc2014
Lupita Lanz
 
Formas de motivar a los estudiantes
Formas de motivar a los estudiantesFormas de motivar a los estudiantes
Formas de motivar a los estudiantes
lennyalpo
 
Recomendaciones para clases
Recomendaciones para clasesRecomendaciones para clases
Recomendaciones para clases
profemafe
 
Aprendiendo A Estudiar
Aprendiendo A EstudiarAprendiendo A Estudiar
Aprendiendo A Estudiar
Luzezita
 
Rubricas de observación de aula para la evaluación del desempeño docente
Rubricas de observación de aula para la evaluación del desempeño docenteRubricas de observación de aula para la evaluación del desempeño docente
Rubricas de observación de aula para la evaluación del desempeño docente
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
 
Proceso de diseño en retrospectiva
Proceso de diseño en retrospectivaProceso de diseño en retrospectiva
Proceso de diseño en retrospectiva
Alfredo Prieto Martín
 
Estrategiasde Atención y Recapitulacion
Estrategiasde Atención y RecapitulacionEstrategiasde Atención y Recapitulacion
Estrategiasde Atención y Recapitulacion
yosoyarual
 
Tercera parte taller de técnicas docentes para la IHAN 2015
Tercera parte taller de técnicas docentes para la IHAN 2015Tercera parte taller de técnicas docentes para la IHAN 2015
Tercera parte taller de técnicas docentes para la IHAN 2015
Alfredo Prieto Martín
 
Materiales extraedad
Materiales extraedadMateriales extraedad
Materiales extraedad
Zona Escolar 415
 

La actualidad más candente (19)

Vip 174 pags muy interesante opc imprimir soporte-tecnico
Vip 174 pags muy interesante opc imprimir soporte-tecnicoVip 174 pags muy interesante opc imprimir soporte-tecnico
Vip 174 pags muy interesante opc imprimir soporte-tecnico
 
UTPL-PRÁCTICA EDUCATIVA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PRÁCTICA EDUCATIVA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-PRÁCTICA EDUCATIVA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PRÁCTICA EDUCATIVA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 
Cómo preparar una clase
Cómo preparar una clase Cómo preparar una clase
Cómo preparar una clase
 
Ventajas e inconvenientes abp e instrucción directa
Ventajas e inconvenientes abp e instrucción directaVentajas e inconvenientes abp e instrucción directa
Ventajas e inconvenientes abp e instrucción directa
 
Ficha de evaluación_del_desempeño_docente_2017-_final
Ficha de evaluación_del_desempeño_docente_2017-_finalFicha de evaluación_del_desempeño_docente_2017-_final
Ficha de evaluación_del_desempeño_docente_2017-_final
 
Orientaciones generales yerikson_suarez
Orientaciones generales yerikson_suarezOrientaciones generales yerikson_suarez
Orientaciones generales yerikson_suarez
 
Metdología inversa en la educación superior (primera sesión curso universidad...
Metdología inversa en la educación superior (primera sesión curso universidad...Metdología inversa en la educación superior (primera sesión curso universidad...
Metdología inversa en la educación superior (primera sesión curso universidad...
 
Metodologias de enseñanza-aprendizaje inductivas para que los alumnos aprenda...
Metodologias de enseñanza-aprendizaje inductivas para que los alumnos aprenda...Metodologias de enseñanza-aprendizaje inductivas para que los alumnos aprenda...
Metodologias de enseñanza-aprendizaje inductivas para que los alumnos aprenda...
 
Metodo abp
Metodo abpMetodo abp
Metodo abp
 
Desafíos matemáticos
Desafíos matemáticosDesafíos matemáticos
Desafíos matemáticos
 
Guia desafios matematicos etc2014
Guia desafios matematicos etc2014Guia desafios matematicos etc2014
Guia desafios matematicos etc2014
 
Formas de motivar a los estudiantes
Formas de motivar a los estudiantesFormas de motivar a los estudiantes
Formas de motivar a los estudiantes
 
Recomendaciones para clases
Recomendaciones para clasesRecomendaciones para clases
Recomendaciones para clases
 
Aprendiendo A Estudiar
Aprendiendo A EstudiarAprendiendo A Estudiar
Aprendiendo A Estudiar
 
Rubricas de observación de aula para la evaluación del desempeño docente
Rubricas de observación de aula para la evaluación del desempeño docenteRubricas de observación de aula para la evaluación del desempeño docente
Rubricas de observación de aula para la evaluación del desempeño docente
 
Proceso de diseño en retrospectiva
Proceso de diseño en retrospectivaProceso de diseño en retrospectiva
Proceso de diseño en retrospectiva
 
Estrategiasde Atención y Recapitulacion
Estrategiasde Atención y RecapitulacionEstrategiasde Atención y Recapitulacion
Estrategiasde Atención y Recapitulacion
 
Tercera parte taller de técnicas docentes para la IHAN 2015
Tercera parte taller de técnicas docentes para la IHAN 2015Tercera parte taller de técnicas docentes para la IHAN 2015
Tercera parte taller de técnicas docentes para la IHAN 2015
 
Materiales extraedad
Materiales extraedadMateriales extraedad
Materiales extraedad
 

Destacado

Actividad sobre redes_sociales2
Actividad sobre redes_sociales2Actividad sobre redes_sociales2
Actividad sobre redes_sociales2
marcotuliobetancourt
 
Asam basa
Asam basa Asam basa
Asam basa 11022021
 
2015.04 - Laporan Bulanan HEP UNITI
2015.04 -  Laporan Bulanan HEP UNITI2015.04 -  Laporan Bulanan HEP UNITI
2015.04 - Laporan Bulanan HEP UNITI
Profil Modal Uniti
 
One great voice
One great voiceOne great voice
One great voice
Rick Washington
 
Cards for inverse_operations
Cards for inverse_operationsCards for inverse_operations
Cards for inverse_operations
TashaYong
 
Trusting wikipedia
Trusting wikipediaTrusting wikipedia
Trusting wikipedia
Su-Laine Yeo Brodsky
 
Teatro em Tradução
Teatro em TraduçãoTeatro em Tradução
Teatro em Tradução
Nathal1aGh1lard1
 
Manual do pedal Mooer MOD1 Geen Mile (PORTUGUÊS)
Manual do pedal Mooer MOD1 Geen Mile (PORTUGUÊS)Manual do pedal Mooer MOD1 Geen Mile (PORTUGUÊS)
Manual do pedal Mooer MOD1 Geen Mile (PORTUGUÊS)
Habro Group
 
Regras ABNT 2
Regras ABNT 2Regras ABNT 2
Regras ABNT 2
Cristiane Dias
 
S4 tarea4 jigos
S4 tarea4 jigosS4 tarea4 jigos
S4 tarea4 jigos
Sonlingui
 
Alimentacion
AlimentacionAlimentacion
Alimentacion
Aura mu?z
 
Manual do pedal Mooer MFZ4 Fog (PORTUGUÊS)
Manual do pedal Mooer MFZ4 Fog (PORTUGUÊS)Manual do pedal Mooer MFZ4 Fog (PORTUGUÊS)
Manual do pedal Mooer MFZ4 Fog (PORTUGUÊS)
Habro Group
 
Cuadernillo de preguntas saber 11 2014
Cuadernillo de preguntas saber 11 2014Cuadernillo de preguntas saber 11 2014
Cuadernillo de preguntas saber 11 2014
natalia echeverria
 
Btg overview q4 2013
Btg overview q4 2013Btg overview q4 2013
Btg overview q4 2013
BusinessTalentGroup
 
Learning Analytics: van data naar didactiek- Jop Esmeijer- OWD13
Learning Analytics: van data naar didactiek- Jop Esmeijer- OWD13Learning Analytics: van data naar didactiek- Jop Esmeijer- OWD13
Learning Analytics: van data naar didactiek- Jop Esmeijer- OWD13
SURF Events
 
Manual do pedal Mooer MTR1 Trelicopter (PORTUGUÊS)
Manual do pedal Mooer MTR1 Trelicopter (PORTUGUÊS)Manual do pedal Mooer MTR1 Trelicopter (PORTUGUÊS)
Manual do pedal Mooer MTR1 Trelicopter (PORTUGUÊS)
Habro Group
 
Boletim 1ª etapa copa do mundo hans
Boletim 1ª etapa copa do mundo hansBoletim 1ª etapa copa do mundo hans
Boletim 1ª etapa copa do mundo hansJefferson Sestaro
 
Susuzluk
SusuzlukSusuzluk
Susuzluk
FKonyali
 
Manual do pedal Mooer MFZ3 Grey Faze (PORTUGUÊS)
Manual do pedal Mooer MFZ3 Grey Faze (PORTUGUÊS)Manual do pedal Mooer MFZ3 Grey Faze (PORTUGUÊS)
Manual do pedal Mooer MFZ3 Grey Faze (PORTUGUÊS)
Habro Group
 
Circular matrícula iii semestre
Circular matrícula iii semestreCircular matrícula iii semestre
Circular matrícula iii semestreTATIANA VILLALOBOS
 

Destacado (20)

Actividad sobre redes_sociales2
Actividad sobre redes_sociales2Actividad sobre redes_sociales2
Actividad sobre redes_sociales2
 
Asam basa
Asam basa Asam basa
Asam basa
 
2015.04 - Laporan Bulanan HEP UNITI
2015.04 -  Laporan Bulanan HEP UNITI2015.04 -  Laporan Bulanan HEP UNITI
2015.04 - Laporan Bulanan HEP UNITI
 
One great voice
One great voiceOne great voice
One great voice
 
Cards for inverse_operations
Cards for inverse_operationsCards for inverse_operations
Cards for inverse_operations
 
Trusting wikipedia
Trusting wikipediaTrusting wikipedia
Trusting wikipedia
 
Teatro em Tradução
Teatro em TraduçãoTeatro em Tradução
Teatro em Tradução
 
Manual do pedal Mooer MOD1 Geen Mile (PORTUGUÊS)
Manual do pedal Mooer MOD1 Geen Mile (PORTUGUÊS)Manual do pedal Mooer MOD1 Geen Mile (PORTUGUÊS)
Manual do pedal Mooer MOD1 Geen Mile (PORTUGUÊS)
 
Regras ABNT 2
Regras ABNT 2Regras ABNT 2
Regras ABNT 2
 
S4 tarea4 jigos
S4 tarea4 jigosS4 tarea4 jigos
S4 tarea4 jigos
 
Alimentacion
AlimentacionAlimentacion
Alimentacion
 
Manual do pedal Mooer MFZ4 Fog (PORTUGUÊS)
Manual do pedal Mooer MFZ4 Fog (PORTUGUÊS)Manual do pedal Mooer MFZ4 Fog (PORTUGUÊS)
Manual do pedal Mooer MFZ4 Fog (PORTUGUÊS)
 
Cuadernillo de preguntas saber 11 2014
Cuadernillo de preguntas saber 11 2014Cuadernillo de preguntas saber 11 2014
Cuadernillo de preguntas saber 11 2014
 
Btg overview q4 2013
Btg overview q4 2013Btg overview q4 2013
Btg overview q4 2013
 
Learning Analytics: van data naar didactiek- Jop Esmeijer- OWD13
Learning Analytics: van data naar didactiek- Jop Esmeijer- OWD13Learning Analytics: van data naar didactiek- Jop Esmeijer- OWD13
Learning Analytics: van data naar didactiek- Jop Esmeijer- OWD13
 
Manual do pedal Mooer MTR1 Trelicopter (PORTUGUÊS)
Manual do pedal Mooer MTR1 Trelicopter (PORTUGUÊS)Manual do pedal Mooer MTR1 Trelicopter (PORTUGUÊS)
Manual do pedal Mooer MTR1 Trelicopter (PORTUGUÊS)
 
Boletim 1ª etapa copa do mundo hans
Boletim 1ª etapa copa do mundo hansBoletim 1ª etapa copa do mundo hans
Boletim 1ª etapa copa do mundo hans
 
Susuzluk
SusuzlukSusuzluk
Susuzluk
 
Manual do pedal Mooer MFZ3 Grey Faze (PORTUGUÊS)
Manual do pedal Mooer MFZ3 Grey Faze (PORTUGUÊS)Manual do pedal Mooer MFZ3 Grey Faze (PORTUGUÊS)
Manual do pedal Mooer MFZ3 Grey Faze (PORTUGUÊS)
 
Circular matrícula iii semestre
Circular matrícula iii semestreCircular matrícula iii semestre
Circular matrícula iii semestre
 

Similar a Mddei s4 tarea4_gelog

Tema 3: Estructura de la sesión de clase
Tema 3: Estructura de la sesión de claseTema 3: Estructura de la sesión de clase
Tema 3: Estructura de la sesión de clase
Ana María
 
Aprendizaje basado en problemas_O.pdf
Aprendizaje basado en problemas_O.pdfAprendizaje basado en problemas_O.pdf
Aprendizaje basado en problemas_O.pdf
ShanelaRuizPilozo
 
Momentos de la clase 2
Momentos de la clase 2Momentos de la clase 2
Momentos de la clase 2
Cristina De Puy Tejeira
 
DIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICADIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICA
alberto mondragon huerta
 
Las fases de un proyecto de aprendizaje
Las fases de un proyecto de aprendizajeLas fases de un proyecto de aprendizaje
Las fases de un proyecto de aprendizaje
MARCOANTONIOAGUIRREI
 
Tutor
TutorTutor
Tutor
Gominix
 
Aprendizaje activo ak-1
Aprendizaje activo ak-1Aprendizaje activo ak-1
Aprendizaje activo ak-1
cepcpp Lara
 
Trabajo colaborativo Fase 4_551058_1.pdf
Trabajo colaborativo Fase 4_551058_1.pdfTrabajo colaborativo Fase 4_551058_1.pdf
Trabajo colaborativo Fase 4_551058_1.pdf
unas
 
Ensayo Aprendizaje basado en proyectos
Ensayo Aprendizaje basado en proyectosEnsayo Aprendizaje basado en proyectos
Ensayo Aprendizaje basado en proyectos
Dirobayo
 
Fo article-121199
Fo article-121199Fo article-121199
Fo article-121199
Google
 
Abp
AbpAbp
Abp
AhnJac
 
S4 tarea4 _agvaj
S4 tarea4 _agvajS4 tarea4 _agvaj
Momentos de mi clase nel raul lopez perez
Momentos de mi clase nel raul lopez perezMomentos de mi clase nel raul lopez perez
Momentos de mi clase nel raul lopez perez
NEL RAUL LOPEZ PEREZ
 
Estructura de una clase 2
Estructura de una clase 2Estructura de una clase 2
Estructura de una clase 2
Alejandra De Nova Corzas
 
S3 tarea4 hetoj
S3 tarea4 hetojS3 tarea4 hetoj
S3 tarea4 hetoj
Jaqueline Hernandez
 
42077112
4207711242077112
42077112
andres castillo
 
Tarea 7 aprendizaje invertido
Tarea 7 aprendizaje invertidoTarea 7 aprendizaje invertido
Tarea 7 aprendizaje invertido
wilmeryumbo
 
42084837
4208483742084837
42084837
andres castillo
 
3.Tres-momentos-de-la-clase.pdf
3.Tres-momentos-de-la-clase.pdf3.Tres-momentos-de-la-clase.pdf
3.Tres-momentos-de-la-clase.pdf
BrunaAiub1
 
tres-momentos-de-la-clase.pdf
tres-momentos-de-la-clase.pdftres-momentos-de-la-clase.pdf
tres-momentos-de-la-clase.pdf
carloscardenal
 

Similar a Mddei s4 tarea4_gelog (20)

Tema 3: Estructura de la sesión de clase
Tema 3: Estructura de la sesión de claseTema 3: Estructura de la sesión de clase
Tema 3: Estructura de la sesión de clase
 
Aprendizaje basado en problemas_O.pdf
Aprendizaje basado en problemas_O.pdfAprendizaje basado en problemas_O.pdf
Aprendizaje basado en problemas_O.pdf
 
Momentos de la clase 2
Momentos de la clase 2Momentos de la clase 2
Momentos de la clase 2
 
DIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICADIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICA
 
Las fases de un proyecto de aprendizaje
Las fases de un proyecto de aprendizajeLas fases de un proyecto de aprendizaje
Las fases de un proyecto de aprendizaje
 
Tutor
TutorTutor
Tutor
 
Aprendizaje activo ak-1
Aprendizaje activo ak-1Aprendizaje activo ak-1
Aprendizaje activo ak-1
 
Trabajo colaborativo Fase 4_551058_1.pdf
Trabajo colaborativo Fase 4_551058_1.pdfTrabajo colaborativo Fase 4_551058_1.pdf
Trabajo colaborativo Fase 4_551058_1.pdf
 
Ensayo Aprendizaje basado en proyectos
Ensayo Aprendizaje basado en proyectosEnsayo Aprendizaje basado en proyectos
Ensayo Aprendizaje basado en proyectos
 
Fo article-121199
Fo article-121199Fo article-121199
Fo article-121199
 
Abp
AbpAbp
Abp
 
S4 tarea4 _agvaj
S4 tarea4 _agvajS4 tarea4 _agvaj
S4 tarea4 _agvaj
 
Momentos de mi clase nel raul lopez perez
Momentos de mi clase nel raul lopez perezMomentos de mi clase nel raul lopez perez
Momentos de mi clase nel raul lopez perez
 
Estructura de una clase 2
Estructura de una clase 2Estructura de una clase 2
Estructura de una clase 2
 
S3 tarea4 hetoj
S3 tarea4 hetojS3 tarea4 hetoj
S3 tarea4 hetoj
 
42077112
4207711242077112
42077112
 
Tarea 7 aprendizaje invertido
Tarea 7 aprendizaje invertidoTarea 7 aprendizaje invertido
Tarea 7 aprendizaje invertido
 
42084837
4208483742084837
42084837
 
3.Tres-momentos-de-la-clase.pdf
3.Tres-momentos-de-la-clase.pdf3.Tres-momentos-de-la-clase.pdf
3.Tres-momentos-de-la-clase.pdf
 
tres-momentos-de-la-clase.pdf
tres-momentos-de-la-clase.pdftres-momentos-de-la-clase.pdf
tres-momentos-de-la-clase.pdf
 

Último

interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

Mddei s4 tarea4_gelog

  • 1. *
  • 2. La situaciones de aprendizaje en el ámbito educativo van enfocadas no solo al aprendizaje de tareas de manera automatizada como surgen la necesidad en las empresas al capacitar a un individuo o al entrenarlo para utilizar cierta maquinaria de la empresa, sino que en las escuelas de acuerdo con la didáctica dinámica deben plantearse situaciones en las que se promueva el aprendizaje basado en la reflexión sobre diversas problemáticas de la vida real o cotidiana de los alumnos, es la cuales ellos noten y apliquen lo que aprenden constantemente para que puedan aumentar su conocimiento y además les parezca sumamente interesante, es decir el conocimiento se basa en una reflexión y análisis critico de lo que se está haciendo y no solo se está generando conocimientos sin sentido de uso común. INTRODUCCIÓN
  • 3. Por ello en este trabajo se sugiere que para definir una situación de aprendizaje se deben considerar 3 momentos que son puntos clave para generar aprendizajes significativos; estos momentos son inicio o apertura, desarrollo y cierre, los cuales indican una introducción o aproximación al tema a aprender, un desenlace o procedimiento practico de lo que se está aprendiendo de manera teórica-reflexiva-practica- aplicativa y un cierre en el cual se realiza un re-aprendizaje y la puesta en práctica final de lo aprendido para emitir una reflexión final de lo se aprendió como se hizo cuáles fueron sus errores y la manera de cómo resolveros mediante la retroalimentación de un guía o facilitador, cabe mencionar que en los 3 momentos del aprendizaje deben participar tanto los docentes como los alumnos y presupuesto la evaluación y el aprendizaje es continuo dentro del proceso.
  • 4. *En esta presentación se muestran un ejemplo de la didáctica critica, haciendo referencia sobre los 3 momentos para generar una situación de aprendizaje: *Inicio (Apertura) *Desarrollo (Acción) *Cierre (Final) Con la finalidad de poner en practica la secuencia de los 3 momentos de una didáctica critica en el aula de acuerdo a las características de una materia determinada.
  • 5. Institución Educativa: Bachillerato Tecnológico Nivel Educativo: Educación Media Superior Tipo de educación: Presencial Carrera Educativa: Técnico en soporte y Mantenimiento de equipo de computo Semestre: Cuarto Materia: Brinda Soporte Técnico de Manera Presencial. Tema: “Fallas de acceso internet en una computadora” Contexto General
  • 6. * Esta presentación se basara en un tema especifico: la computadora no entra a internet, por lo cual se detallaran cada momento Inicio Desarrollo Cierre
  • 7.  Saber actuar como líder  Saber escuchar  Ser enérgico  Ser tolerante  Saber trabajar en equipo  Tener iniciativa  Comprender situaciones complicadas de los alumnos  Ser un docente de vocación Sugerencia para realizar un buen inicio, desarrollo y cierre Se considera para ser un buen guía o facilitador de situaciones de aprendizaje en el aula el docente debe poseer habilidades:
  • 8.  Ser carismático  Saber resolver situaciones de conflicto  Saber interpretar las palabras y gestos de los alumnos  Poseer habilidades de comunicación efectiva.  Saber manejar las diversas tecnologías actuales  Entre otras  Actuar como tutor  Ser un buen guía  Actuar con justicia  Saber evaluar y valorar los resultados  Actuar con compromiso y responsabilidad para la formación de personas Sugerencia para realizar un buen inicio, desarrollo y cierre…
  • 9. *Inicio  Las actividades de inicio estarán enfocadas a la aproximación que tenga el alumno con lo que aprenderá, es decir funge como una breve introducción sobre los contenidos y las actividades que se realizaran durante un curso de acción, etc.  Por ello la presentación inicial debe mostrarse de manera interesante para su vida contextual, muy impactante hacia los gustos de los alumnos y en base a sus características.  Para ello como docentes podemos apoyarnos de las diversas herramientas a nuestro alcance y las tecnologías existentes en la institución educativa, es importante presentarse de manera respetuosa y usar las tocologías como creación de diapositivas, apoyo con uso de videos interactivos, conexión a internet para resolver dudas en el momento, etc.
  • 10.  Presentación Personal de manera cordial, carismática y respetuosa  Actividades para generación de ambiente ameno de trabajo en el aula  Dar a conocer el tema para al alumno o una situación problema  Dar un ejemplo sobre una situación real sobre el tema a tratar, casos practicas de anécdotas vividas, como por ejemplo ayer por la tarde cuando intente abrir una pagina web desde mi casa la computadora no se conectaba a internet, etc. Actividades sugeridas para el inicio o apertura:
  • 11.  Generar preguntas detonantes que permitan en análisis precio de un problema, la reflexión y las formas de solucionarlo en la vida real  Realizar una lluvia de ideas para encausarlos hacia el tema.  Realizar una evaluación diagnostica para abordar el tema principal.  Dar a conceder todas las actividades y tiempos, formas de evaluación, cuando y como se entregaran los trabajos terminados, materiales a utilizar, resultados esperados, etc. Actividades sugeridas para el inicio o apertura…
  • 12. *Desarrollo  Las actividades de desarrollo estarán enfocadas hacia la investigación, exploración, descubrimiento, practicas, procedimientos sobre las teorías o situaciones de análisis y reflexión para la solución de problemas basadas en un mundo real y de su contexto o de su vida, etc.  Pues por ejemplo si una computadora no entra a internet, los alumnos deberán buscara cuestiones teóricas pro las cuales no se puede accesar a internet, investigar y realizar practicas con la ayuda de su docente para resolver el problema, resolver dudas en el momento adecuado.  En el desarrollo de las actividades se puede trabajar en equipos de alumnos unos investigando factores físicos de la computadora, otros factores lógicos y ponerlos en practica hasta llegar a la solución mediante un análisis críticos y después de haber realizado pruebas practicas.
  • 13.  Conformación de equipos de 3 a 5 alumnos  Poner casos pacticos para que los equipos den solución a problemas de su vida cotidiana  Analizar sobre los recursos y materiales con los que se cuentan en el plantel educativo.  El guía debe poseer conocimientos amplios sobre el tema para apoyar a los alumnos. Actividades sugeridas para el desarrollo:
  • 14.  El docente debe entablar buena relación de comunicación y empatía.  Se deben de asignar tiempo limitados y se debe evaluar de manera continua los resultados.  Se deben mostrar ejemplos prácticos sobre como solucionar problemas  El docente debe guiar cuidadosamente a los alumnos hacia la resolución de problemas y retroalimentar simultáneamente. Actividades sugeridas para el desarrollo…
  • 15. *Cierre  Las actividades de desarrollo estarán enfocadas hacia la puesta en practica de los aprendizajes ya sin ayuda del docente, es decir el alumno se vuelve autónomo, analítico, reflexivo y sabe solucionar problemas basadas en un mundo real , etc.  De acuerdo al ejemplo dado en esta presentación, el equipo de alumnos resolverá de manera independiente el problema y las maneras para que la computadora se conecte a internet resolviendo problemas físicos y lógicos.  En le cierre se pueden entregar productos terminadas, reintegrar conocimientos de temas anteriores, resolver problemas integradores, la evaluación se vuelve autónoma y el mismo alumno se da cuenta en donde ha fallado y corrige sus propios problemas de manera individual..
  • 16.  La evaluación de productos finales  Retroalimentar a las dudas finales de los alumnos  Solicitar conclusiones finales.  El alumno puede realizar una nota descriptiva de lo que sabia antes y de lo que sabe ahora para que reflexione sobre sus aprendizajes Actividades sugeridas para el cierre:
  • 17.  Solicitarle al alumno investigue nuevas problemáticas.  Solicitar al alumno realice practicas sobre lo aprendido para reforzar su aprendizajes  Resolver problemas similares en su vida cotidiana  Realizar practicas de autoevaluación y co-evaluacion Actividades sugeridas para el cierre…
  • 18. Me parece muy importante concluir sobre la importancia que requiere el diseño de una situación de aprendizaje basada en los 3 momentos que deben de abordarse de manera oportuna para generar ambientes de aprendizaje armónicos y sin dejar a un lado que el diseño es importante pero también es importante recalcar que la actitud del docente para ejecutar el diseño de una didáctica critica debe hacer influir su comunicación efectiva que posea y además de las habilidades para comprender la situación y el contexto de los alumnos, por otra parte para que sea exitosa la aplicación de la didáctica critica también se deben considerar factores y estilos de aprendizaje de los alumnos, debido a que captar su atención es complicada sino se conoce de manera efectiva sus intereses y gustos; definir una didáctica critica bajo los 3 momentos se vuelve una pieza clave para lograr resultados a corto y largo plazo en el aula por lo cual le sirve como herramienta de planeación y organización de contenidos-actividades-evaluación al docente y de este modo llegue al aula mejor preparado. Conclusión Final
  • 19.  La didáctica crítica, consultado en http: //U4/S4_02.html, el día 3 Mayo de 2015, a las 7:57 p.m.  Aprender a Ensenar Fundamentos de Didáctica General, consultado en https://books.google.com.mx/books?id=B8sp0Ssh0gkC&pg=PA217&lpg=PA217&dq=dise%C3%B1o+de+dida ctica+critica&source=bl&ots=MWuvqkaMne&sig=qRhWwmWK7n78sbqA2-XVJbgLOWw&hl=es- 419&sa=X&ei=fGBJVfHJGIKMsAWSuIGACg&ved=0CFcQ6AEwDA#v=onepage&q&f=false, el día 3 de mayo de 2015, a las 5:32 p.m.  PROGRAMAS DE ESTUDIO EN LA DIDÁCTICA TRADICIONAL,  TECNOLOGÍA EDUCATIVA Y DIDÁCTICA CRÍTICA, consultado en http: //www.monografias.com/trabajos- pdf4/programas-estudio-didactica-tradicional/programas-estudio-didactica-tradicional.pdf, el día 4 de mayo de 2015, a las 6:12 p.m.  Consideraciones para el diseño didáctico de ambientes virtuales de aprendizaje: una propuesta basada en las funciones cognitivas del aprendizaje, consultado en http: //www.rieoei.org/deloslectores/1326Herrera.pdf, el día 5 de mayo de 2015, a las 3:49 p.m. Referencias Bibliográficas