SlideShare una empresa de Scribd logo
Trastorno Obsesivo
Compulsivo
• Maria Calvo
• RISAM HOSPTIAL SEQUEIROS
• 2023
MANIFESTACIONES CLINICAS
COMPULSIONES
• COMPROBACION DE ACTOS, cerrado de canillas,
cerraduras, apagado luces, etc
• LAVADO, lavado de manos
• REPETICION DE CONDUCTAS; ejemplo tocar
objetos, acomodarse el pelo, caminar contando
pasos, etc
• NECESIDAD DE CONTAR COSAS
• ACUMULAR OBJETOS
CARACTERISTICAS
CLINICAS
• RESISTENCIA A LAS OBSESIONES, es un factor de
mejor pronósticos (toc con conciencia del
enfermedad)
• TOC con menor o nula resistencia a las obsesiones
(diagnostico diferencial con trastornos psicóticos),
suelen lentificarse las conductas y se habla de TOC
CON POCA CONCIENCIA DE ENFERMEDAD.
EL ESPECTRO TOC
• TOC
• TRASTORNO DISMORFICO
CORPORAL
• TRASTORNO DE ACUMULACION
• TRICOTILOMANIA
• OTROS TRASTORNOS
RELACIONADOS (Yaryura Tobias
incluye TCA, juego patológico,
trastorno por tics, síndrome de
Gilles de la Tourette)
TOC , PRESENTACION
CLINICA
• Obsesiones son pensamientos, impulsos o
imágenes intrusivas, egodistónicas que
aumentan significativamente la ansiedad y el
malestar. (ideas de contaminación, imágenes
repetitivas, con frecuencia de contenido
sexual, atmosfera de duda, impulso o temor
de hacer daño,) la mayoría los vive como
absurdos o inapropiados, por lo que lucha
para suprimirlos.
• Compulsiones son actos motores repetitivos
voluntarios, en respuesta a obsesiones, que
el paciente los reconoce como absurdos. A
veces guardan relación con la obsesión, en
ocasiones tienen un carácter mágico (por
ejemplo un ritual con el objetivo de prevenir
que algo malo suceda a algún ser querido).
En ocasiones tiene forma de rituales que se
llevan a cabo siempre de la misma manera,
el mismo numero de veces, etc.
Epidemiologia
del TOC
3% de la poblacion, sin diferencias de genero
Entre los 17 y 35 años (puede iniciar en la
infancia, PANDAS) (pediatric autoimmune
neuropsychiatric disorders associated with
streptococci)
Si el TOC inicia en adultos mayores de 35 años es
indispensable una evaluación neurológica
exhaustiva)
Etiopatogenia y fisiopatologia
Existe una predisposición
genetica, encontrándose
mayor concordancia en
gemelos monogigotos)
Es frecuente el hallazgo de
familiares con síntomas del
espectro TOC
Aumento del metabolismo en
lar regiones orbitomediales
del lóbulo frontal y reducción
de volumen del núcleo
caudado
Disfunción de los ganglios de
la base (asociado a la
alteración de la conducta
motora)
Hiperactividad prefrontal
(vinculada a la precupacion y
planificación excesivas)
El Neurotransmisor mas
implicado es la serotonina,
con compleja interacción con
la dopamina (evidente en la
asociación con SEP, Síndrome
de Tourette, corea Sydenham)
Neurobiologia del TOC
Disfunción del bucle cortico-estriado-tálamo-cortical
Las estructuras involucradas son los ganglios de la base (tálamo y estriado, formados por los núcleos caudado,
putamen, globo pálido y accumbens) y la corteza frontal.
Los ganglios de la base reciben los estímulos sensoriales, clasifican y ordenan las respuestas, discriminando el
orden de importancia etc, como un director de orquesta
La corteza orbito frontal (COF)y cingulada se encargan de la memoria ejecutiva y control de tareas. La COF esta
implicada en la recompensa la cingulada en la percepción de satisfacción de la recompensa (la falta de
percepción de la recompensa podría estar vinculada a la conducta de seguir buscandola, perseveración)
MANIFESTACIONES
CLINICAS
OBSESIONES
• AGRESION agresión física o verbal sobre uno mismo u otros
(incluye pensamientos suicidas u homicidas), accidentes,
desgracias, guerras, desastres naturales, muerte
• CONTAMINACION; excrementos, suciedad, polvo, semen,
sangrado menstrual, secreciones corporales, gérmenes,
enfermedades (en especial venéreas)
• SIMETRIA, Orden en el placard por colores, u otro
parámetro, libros, lápices, etc
• SEXUALES impulsos incestuosos, genitales,
homosexualidad, masturbación, rendimiento sexual
• ACUMULACION , coleccionar objetos de cualquier tipo, en
general de poco valor intrinseco, incapacidad para tirar
cosas
• RELIGION , obsesión con actos pecaminosos
• SOMATICAS preocupación por partes especificas del
cuerpo (trastorno dismorfico)
CRITERIOS
DIAGNOSTICOS
DSM V
• OBSESIONES (pensamientos intrusivos que
acompanian a las conductas y que las personas
intentan ignorar o contrarrestar con una acción)
• COMPULSIONES (acciones repetitivas , a
menudomotivadas por un pensamiento obsesivo
y que se realizan para aliviar la ansiedad o el
miedo)
• Pensamientos obsesivos, compulsiones o ambos
• Síntomas consumen al menos 1 hora al día o
causan malestar y deterioro significativos
• Se excluye otra enfermedad medica, sustancia u
otro trastorno psiquiátrico
• Especificadores, (con introspección buena o
aceptable, con poca instrospeccion, ausencia de
instrospeccion)
CRITERIOS
DIAGNOSTICOS
CIE 10
Pensamientos obsesivos recurrentes y actos compulsivos
Obsesiones, ideas imágenes o impulsos recurrentes
Compulsiones, conductas esteretipadas, repetidas, destinadas a neutralizar un
pensamiento , ansiedad o prevenir un pensamiento adverso percibido
Intentos de resistir los pensamientos y conductas con frecuencia no tienen
éxito y empeoran la ansiedad.
Presencia de obsesiones, compulsiones o ambos
Excluye trastorno de personalidad obsesivo compulsivo
Especificaciones (predominio de pensamientos o rumiaciones, predominio de
actos compulsivos o rituales, o mixto)
DIAGNOSTICO
DIFERENCIAL
Trastorno Obsesivo compulsivo de la personalidad
Episodios depresivos con síntomas anancasticos (en el
curso de un episodios depresivo aparecen fenómenos
obsesivos como temor a ser capaces de llevar a cabo
conductas como tirarse por la ventana, ocultar objetos
punzantes), ideas de culpa o de ruina.
Esquizofrenia, (pueden aparecer síntomas
obsesivoides y conductas repetitivas, suele faltar la
ansiedad, la resistencia a los mismos y se acompaña
de otros síntomas de esquizofrenia), suelen atribuir
estos fenómenos a la interferencia de otras personas
sobre sus pensamientos o conductas (ideas de control)
PERSONALIDAD
OBSESIVA
• Perfeccionismo, hasta el punto de afectar su renidmiento
• Inflexible, escrupuloso, estricto en asuntos morales
• Excesiva preocupación por los detalles, las normas, el orden , la
organización
• Siempre centrados en lo laboral, con reducción de las actividades
sociales o de ocio (recomiendo la lectura del libro de Saramago
TODOS LOS NOMBRES)
• Incapacidad para desechar objetos (guardar la cartuchera de intacta
desde 1 grado)
• Exige que los demás se adapten a su forma de hacer las cosas
• Es tacaño con el dinero
• Rigidez de opiniones, le cuesta aceptar otras opiniones.
CURSO Y
PRONOSTICO
• Comienzo insidioso (recomiendo lectura del libro
Yaryura Tobias La Epidemia Oculta)
• Las familias suelen ser tiranizadas por la persona
que padece TOC (por las exigencias respecto de las
obsesiones de limpieza o de rituales)
• Evolución Crónica (demoras en realizar consulta
especializada), mientras mas temprano se realiza el
diagnostico mejor es el pronostico (importante
remitir a consulta con especialista)
• Con frecuencia comorbilidad con depresión.
TRATAMIENTO
PSICOFARMACOLOGICO
• IRSS (dosis elevadas)
• Fluoxetina (40 a 60 MG)
• Sertralina (150 200 MG)
• Fluvoxamina
• Clomipramina (Anafranil), algunos estudios lo
muestran mas eficiente, peor tolerado
• Risperidona (trastorno por tics, Tourette) 0,5
a 1,5 o 2 MG
• Benzodiacepina (tratamiento sintomatico)
por tiempo mas breve posible
PSICOTERAPEUTICO
• Tratamientos cognitivo conductuales
TRATAMIENTOS NEUROQUIRURGICOS
• Neurocirugía funcional (capsulotomía bilateral anterior, cingulotomia,tractonomia subcaudada)
• Estimulación cerebral profunda
• Eficaces y con pocas complicaciones.
TRASTORNO
DISMORFICO
CORPORAL
• Preocupación por algún DEFECTO IMAGINARIO de su
aspecto (la obsesión esta focalizada allí)
• Prevalencia del 2% en estudios comunitarios
• 10% en visitas al dermatologo o cirujano maxilofacial
• Puede reconocer su preocupación como exagerada,
cualquier parte del cuerpo puede ser el motivo de
preocupación.
• Tendencia a la cronicidad
• A menudo se realizan intervenciones reiteradas para
corregirlas (preocupación para los cirujanos plásticos)
• Se trata como un TOC
TRASTORNO
POR
ACUMULACION
Síndrome de
Diogenes
• Las primeras descripciones en la literatura
datan de 1965
• 2 al 6% de la población general
• Mas frecuente en adultos mayores
• Describe un patrón de conducta
caracterizado fundamentalmente por un
extremo abandono del autocuidado, tanto la
higiene como la alimentación y la salud
(viviendo en condiciones higiénicas
insalubres) , acumulación de basuras y
objetos inservibles, autonegligencia,
marcado aislamiento social y sin conciencia
de enfermedad. También se han descripto
casos en los que no aparece la conducta de
acumulación
MANIFESTACIONES
CLINICAS
• Dificultad para deshacerse de objetos (comprados o
recogidos)
• Les provoca angustia deshacerse de ellos
• La visión de los objetos acumulados no les genera
ansiedad
• Muchas veces viven abriéndose paso entre los objetos
• El ambiente suele acumular basura, restos de comida,
heces de ellos mismos o animales con los que conviven
• Suelen mantener la higiene personal y algún ambiente
de la casa donde reciben a familiares
Diagnósticos
Diferenciales
• Suelen tener rasgos de personalidad
previa esquizoides o paranoides
• TOC, la persona con TOC puede tender a
acumular objetos, pero le provoca
angustia y suele estar acompañado de
otros síntomas obsesivo compulsivos
• Esquizofrenia, carece de otros síntomas
psicóticos , criterios necesarios para
realizar este diagnostico
• Trastorno Depresivo Mayor , con
frecuencia es comorbido
Tricotilomania Compulsion a arrancarse los
propios pelos, produciendo
zonas de calvice
Prevalencia del 1%
Mas prevalente en jóvenes y
mujeres
Se asocia con síntomas de
ansiedad y depresión
El arrancarse los pelos es una
conducta compulsiva,
asociada a yna transitoria
sensación de alivio cuando lo
hacen
No suelen experimentar
dolor (de allí la hipótesis de
que el hacerlo provocaría un
alza en la actividad del
sistema opiode endogeno)
Tratamiento IRSS
Naltrexona
Benzodiacepinas
Psicoterapia cognitivo
conductual

Más contenido relacionado

Similar a toc.pptx

Trastorno obsesivo compulsivo
Trastorno obsesivo compulsivoTrastorno obsesivo compulsivo
Trastorno obsesivo compulsivo
Missael Mota
 
Transtornos en el aprendizaje
Transtornos en el aprendizajeTranstornos en el aprendizaje
Transtornos en el aprendizaje
ELIZABETH MIRANDA
 
Trastornos de tics.pptx
Trastornos de tics.pptxTrastornos de tics.pptx
Trastornos de tics.pptx
Luis Fernando
 
El Trastorno Obsesivo Compulsivo
El Trastorno Obsesivo CompulsivoEl Trastorno Obsesivo Compulsivo
El Trastorno Obsesivo Compulsivo
Superaxon
 
Trastorno obsesivo compulsivo.pptx
Trastorno obsesivo compulsivo.pptxTrastorno obsesivo compulsivo.pptx
Trastorno obsesivo compulsivo.pptx
ACLis
 
Trastorn Obsessiu Compulsiu
Trastorn Obsessiu CompulsiuTrastorn Obsessiu Compulsiu
Trastorn Obsessiu Compulsiu
Xavier Robinat
 
Desorden Obsesivo- compulsivo en niños.pptx
Desorden Obsesivo- compulsivo en niños.pptxDesorden Obsesivo- compulsivo en niños.pptx
Desorden Obsesivo- compulsivo en niños.pptx
Luis Fernando
 
Trastorno Obsesivo Compulsivo
Trastorno Obsesivo CompulsivoTrastorno Obsesivo Compulsivo
Trastorno Obsesivo Compulsivo
Sebastian Quinteros
 
Trastorno obsesivo compulsivo
Trastorno obsesivo compulsivoTrastorno obsesivo compulsivo
Trastorno obsesivo compulsivo
UPLA
 
TOC
TOCTOC
Tdah 20 de noviembre 2011
Tdah 20 de noviembre 2011Tdah 20 de noviembre 2011
semana 6 _ Trastornos obsesivo-compulsivo, ansiedad socia.pptx
semana 6 _ Trastornos obsesivo-compulsivo, ansiedad socia.pptxsemana 6 _ Trastornos obsesivo-compulsivo, ansiedad socia.pptx
semana 6 _ Trastornos obsesivo-compulsivo, ansiedad socia.pptx
DIANATUDELA2
 
Tto ansiedad
Tto ansiedadTto ansiedad
TRASTORNOS SALUD MENTAL.pdf
TRASTORNOS SALUD MENTAL.pdfTRASTORNOS SALUD MENTAL.pdf
TRASTORNOS SALUD MENTAL.pdf
cristiansogamoso1
 
(2019-04-04) TRASTORNO BIPOLAR Y ESQUIZOFRENIA (PPT)
(2019-04-04) TRASTORNO BIPOLAR Y ESQUIZOFRENIA (PPT)(2019-04-04) TRASTORNO BIPOLAR Y ESQUIZOFRENIA (PPT)
(2019-04-04) TRASTORNO BIPOLAR Y ESQUIZOFRENIA (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TRASTORNOS DE ANSIEDAD (2).pdf
TRASTORNOS DE ANSIEDAD (2).pdfTRASTORNOS DE ANSIEDAD (2).pdf
TRASTORNOS DE ANSIEDAD (2).pdf
DeisyBeltran10
 
TRASTORNOS NEUROTICOS.pdf
TRASTORNOS NEUROTICOS.pdfTRASTORNOS NEUROTICOS.pdf
TRASTORNOS NEUROTICOS.pdf
FabolitoDiosescucha
 

Similar a toc.pptx (20)

Trastorno obsesivo compulsivo
Trastorno obsesivo compulsivoTrastorno obsesivo compulsivo
Trastorno obsesivo compulsivo
 
Transtornos en el aprendizaje
Transtornos en el aprendizajeTranstornos en el aprendizaje
Transtornos en el aprendizaje
 
Trastornos de tics.pptx
Trastornos de tics.pptxTrastornos de tics.pptx
Trastornos de tics.pptx
 
El Trastorno Obsesivo Compulsivo
El Trastorno Obsesivo CompulsivoEl Trastorno Obsesivo Compulsivo
El Trastorno Obsesivo Compulsivo
 
Trastorno obsesivo compulsivo.pptx
Trastorno obsesivo compulsivo.pptxTrastorno obsesivo compulsivo.pptx
Trastorno obsesivo compulsivo.pptx
 
Trastorno Obsesivo Compulsivo
Trastorno Obsesivo Compulsivo Trastorno Obsesivo Compulsivo
Trastorno Obsesivo Compulsivo
 
Trastorn Obsessiu Compulsiu
Trastorn Obsessiu CompulsiuTrastorn Obsessiu Compulsiu
Trastorn Obsessiu Compulsiu
 
Desorden Obsesivo- compulsivo en niños.pptx
Desorden Obsesivo- compulsivo en niños.pptxDesorden Obsesivo- compulsivo en niños.pptx
Desorden Obsesivo- compulsivo en niños.pptx
 
Trastorno Obsesivo Compulsivo
Trastorno Obsesivo CompulsivoTrastorno Obsesivo Compulsivo
Trastorno Obsesivo Compulsivo
 
Toc
TocToc
Toc
 
Trastorno obsesivo compulsivo
Trastorno obsesivo compulsivoTrastorno obsesivo compulsivo
Trastorno obsesivo compulsivo
 
TOC
TOCTOC
TOC
 
Tdah 20 de noviembre 2011
Tdah 20 de noviembre 2011Tdah 20 de noviembre 2011
Tdah 20 de noviembre 2011
 
semana 6 _ Trastornos obsesivo-compulsivo, ansiedad socia.pptx
semana 6 _ Trastornos obsesivo-compulsivo, ansiedad socia.pptxsemana 6 _ Trastornos obsesivo-compulsivo, ansiedad socia.pptx
semana 6 _ Trastornos obsesivo-compulsivo, ansiedad socia.pptx
 
Tto ansiedad
Tto ansiedadTto ansiedad
Tto ansiedad
 
Equizofrenia paranoide
Equizofrenia paranoideEquizofrenia paranoide
Equizofrenia paranoide
 
TRASTORNOS SALUD MENTAL.pdf
TRASTORNOS SALUD MENTAL.pdfTRASTORNOS SALUD MENTAL.pdf
TRASTORNOS SALUD MENTAL.pdf
 
(2019-04-04) TRASTORNO BIPOLAR Y ESQUIZOFRENIA (PPT)
(2019-04-04) TRASTORNO BIPOLAR Y ESQUIZOFRENIA (PPT)(2019-04-04) TRASTORNO BIPOLAR Y ESQUIZOFRENIA (PPT)
(2019-04-04) TRASTORNO BIPOLAR Y ESQUIZOFRENIA (PPT)
 
TRASTORNOS DE ANSIEDAD (2).pdf
TRASTORNOS DE ANSIEDAD (2).pdfTRASTORNOS DE ANSIEDAD (2).pdf
TRASTORNOS DE ANSIEDAD (2).pdf
 
TRASTORNOS NEUROTICOS.pdf
TRASTORNOS NEUROTICOS.pdfTRASTORNOS NEUROTICOS.pdf
TRASTORNOS NEUROTICOS.pdf
 

Último

FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 

Último (20)

FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 

toc.pptx

  • 1. Trastorno Obsesivo Compulsivo • Maria Calvo • RISAM HOSPTIAL SEQUEIROS • 2023
  • 2. MANIFESTACIONES CLINICAS COMPULSIONES • COMPROBACION DE ACTOS, cerrado de canillas, cerraduras, apagado luces, etc • LAVADO, lavado de manos • REPETICION DE CONDUCTAS; ejemplo tocar objetos, acomodarse el pelo, caminar contando pasos, etc • NECESIDAD DE CONTAR COSAS • ACUMULAR OBJETOS
  • 3. CARACTERISTICAS CLINICAS • RESISTENCIA A LAS OBSESIONES, es un factor de mejor pronósticos (toc con conciencia del enfermedad) • TOC con menor o nula resistencia a las obsesiones (diagnostico diferencial con trastornos psicóticos), suelen lentificarse las conductas y se habla de TOC CON POCA CONCIENCIA DE ENFERMEDAD.
  • 4. EL ESPECTRO TOC • TOC • TRASTORNO DISMORFICO CORPORAL • TRASTORNO DE ACUMULACION • TRICOTILOMANIA • OTROS TRASTORNOS RELACIONADOS (Yaryura Tobias incluye TCA, juego patológico, trastorno por tics, síndrome de Gilles de la Tourette)
  • 5. TOC , PRESENTACION CLINICA • Obsesiones son pensamientos, impulsos o imágenes intrusivas, egodistónicas que aumentan significativamente la ansiedad y el malestar. (ideas de contaminación, imágenes repetitivas, con frecuencia de contenido sexual, atmosfera de duda, impulso o temor de hacer daño,) la mayoría los vive como absurdos o inapropiados, por lo que lucha para suprimirlos. • Compulsiones son actos motores repetitivos voluntarios, en respuesta a obsesiones, que el paciente los reconoce como absurdos. A veces guardan relación con la obsesión, en ocasiones tienen un carácter mágico (por ejemplo un ritual con el objetivo de prevenir que algo malo suceda a algún ser querido). En ocasiones tiene forma de rituales que se llevan a cabo siempre de la misma manera, el mismo numero de veces, etc.
  • 6. Epidemiologia del TOC 3% de la poblacion, sin diferencias de genero Entre los 17 y 35 años (puede iniciar en la infancia, PANDAS) (pediatric autoimmune neuropsychiatric disorders associated with streptococci) Si el TOC inicia en adultos mayores de 35 años es indispensable una evaluación neurológica exhaustiva)
  • 7. Etiopatogenia y fisiopatologia Existe una predisposición genetica, encontrándose mayor concordancia en gemelos monogigotos) Es frecuente el hallazgo de familiares con síntomas del espectro TOC Aumento del metabolismo en lar regiones orbitomediales del lóbulo frontal y reducción de volumen del núcleo caudado Disfunción de los ganglios de la base (asociado a la alteración de la conducta motora) Hiperactividad prefrontal (vinculada a la precupacion y planificación excesivas) El Neurotransmisor mas implicado es la serotonina, con compleja interacción con la dopamina (evidente en la asociación con SEP, Síndrome de Tourette, corea Sydenham)
  • 8. Neurobiologia del TOC Disfunción del bucle cortico-estriado-tálamo-cortical Las estructuras involucradas son los ganglios de la base (tálamo y estriado, formados por los núcleos caudado, putamen, globo pálido y accumbens) y la corteza frontal. Los ganglios de la base reciben los estímulos sensoriales, clasifican y ordenan las respuestas, discriminando el orden de importancia etc, como un director de orquesta La corteza orbito frontal (COF)y cingulada se encargan de la memoria ejecutiva y control de tareas. La COF esta implicada en la recompensa la cingulada en la percepción de satisfacción de la recompensa (la falta de percepción de la recompensa podría estar vinculada a la conducta de seguir buscandola, perseveración)
  • 9. MANIFESTACIONES CLINICAS OBSESIONES • AGRESION agresión física o verbal sobre uno mismo u otros (incluye pensamientos suicidas u homicidas), accidentes, desgracias, guerras, desastres naturales, muerte • CONTAMINACION; excrementos, suciedad, polvo, semen, sangrado menstrual, secreciones corporales, gérmenes, enfermedades (en especial venéreas) • SIMETRIA, Orden en el placard por colores, u otro parámetro, libros, lápices, etc • SEXUALES impulsos incestuosos, genitales, homosexualidad, masturbación, rendimiento sexual • ACUMULACION , coleccionar objetos de cualquier tipo, en general de poco valor intrinseco, incapacidad para tirar cosas • RELIGION , obsesión con actos pecaminosos • SOMATICAS preocupación por partes especificas del cuerpo (trastorno dismorfico)
  • 10. CRITERIOS DIAGNOSTICOS DSM V • OBSESIONES (pensamientos intrusivos que acompanian a las conductas y que las personas intentan ignorar o contrarrestar con una acción) • COMPULSIONES (acciones repetitivas , a menudomotivadas por un pensamiento obsesivo y que se realizan para aliviar la ansiedad o el miedo) • Pensamientos obsesivos, compulsiones o ambos • Síntomas consumen al menos 1 hora al día o causan malestar y deterioro significativos • Se excluye otra enfermedad medica, sustancia u otro trastorno psiquiátrico • Especificadores, (con introspección buena o aceptable, con poca instrospeccion, ausencia de instrospeccion)
  • 11. CRITERIOS DIAGNOSTICOS CIE 10 Pensamientos obsesivos recurrentes y actos compulsivos Obsesiones, ideas imágenes o impulsos recurrentes Compulsiones, conductas esteretipadas, repetidas, destinadas a neutralizar un pensamiento , ansiedad o prevenir un pensamiento adverso percibido Intentos de resistir los pensamientos y conductas con frecuencia no tienen éxito y empeoran la ansiedad. Presencia de obsesiones, compulsiones o ambos Excluye trastorno de personalidad obsesivo compulsivo Especificaciones (predominio de pensamientos o rumiaciones, predominio de actos compulsivos o rituales, o mixto)
  • 12. DIAGNOSTICO DIFERENCIAL Trastorno Obsesivo compulsivo de la personalidad Episodios depresivos con síntomas anancasticos (en el curso de un episodios depresivo aparecen fenómenos obsesivos como temor a ser capaces de llevar a cabo conductas como tirarse por la ventana, ocultar objetos punzantes), ideas de culpa o de ruina. Esquizofrenia, (pueden aparecer síntomas obsesivoides y conductas repetitivas, suele faltar la ansiedad, la resistencia a los mismos y se acompaña de otros síntomas de esquizofrenia), suelen atribuir estos fenómenos a la interferencia de otras personas sobre sus pensamientos o conductas (ideas de control)
  • 13. PERSONALIDAD OBSESIVA • Perfeccionismo, hasta el punto de afectar su renidmiento • Inflexible, escrupuloso, estricto en asuntos morales • Excesiva preocupación por los detalles, las normas, el orden , la organización • Siempre centrados en lo laboral, con reducción de las actividades sociales o de ocio (recomiendo la lectura del libro de Saramago TODOS LOS NOMBRES) • Incapacidad para desechar objetos (guardar la cartuchera de intacta desde 1 grado) • Exige que los demás se adapten a su forma de hacer las cosas • Es tacaño con el dinero • Rigidez de opiniones, le cuesta aceptar otras opiniones.
  • 14. CURSO Y PRONOSTICO • Comienzo insidioso (recomiendo lectura del libro Yaryura Tobias La Epidemia Oculta) • Las familias suelen ser tiranizadas por la persona que padece TOC (por las exigencias respecto de las obsesiones de limpieza o de rituales) • Evolución Crónica (demoras en realizar consulta especializada), mientras mas temprano se realiza el diagnostico mejor es el pronostico (importante remitir a consulta con especialista) • Con frecuencia comorbilidad con depresión.
  • 15. TRATAMIENTO PSICOFARMACOLOGICO • IRSS (dosis elevadas) • Fluoxetina (40 a 60 MG) • Sertralina (150 200 MG) • Fluvoxamina • Clomipramina (Anafranil), algunos estudios lo muestran mas eficiente, peor tolerado • Risperidona (trastorno por tics, Tourette) 0,5 a 1,5 o 2 MG • Benzodiacepina (tratamiento sintomatico) por tiempo mas breve posible PSICOTERAPEUTICO • Tratamientos cognitivo conductuales
  • 16. TRATAMIENTOS NEUROQUIRURGICOS • Neurocirugía funcional (capsulotomía bilateral anterior, cingulotomia,tractonomia subcaudada) • Estimulación cerebral profunda • Eficaces y con pocas complicaciones.
  • 17. TRASTORNO DISMORFICO CORPORAL • Preocupación por algún DEFECTO IMAGINARIO de su aspecto (la obsesión esta focalizada allí) • Prevalencia del 2% en estudios comunitarios • 10% en visitas al dermatologo o cirujano maxilofacial • Puede reconocer su preocupación como exagerada, cualquier parte del cuerpo puede ser el motivo de preocupación. • Tendencia a la cronicidad • A menudo se realizan intervenciones reiteradas para corregirlas (preocupación para los cirujanos plásticos) • Se trata como un TOC
  • 18. TRASTORNO POR ACUMULACION Síndrome de Diogenes • Las primeras descripciones en la literatura datan de 1965 • 2 al 6% de la población general • Mas frecuente en adultos mayores • Describe un patrón de conducta caracterizado fundamentalmente por un extremo abandono del autocuidado, tanto la higiene como la alimentación y la salud (viviendo en condiciones higiénicas insalubres) , acumulación de basuras y objetos inservibles, autonegligencia, marcado aislamiento social y sin conciencia de enfermedad. También se han descripto casos en los que no aparece la conducta de acumulación
  • 19. MANIFESTACIONES CLINICAS • Dificultad para deshacerse de objetos (comprados o recogidos) • Les provoca angustia deshacerse de ellos • La visión de los objetos acumulados no les genera ansiedad • Muchas veces viven abriéndose paso entre los objetos • El ambiente suele acumular basura, restos de comida, heces de ellos mismos o animales con los que conviven • Suelen mantener la higiene personal y algún ambiente de la casa donde reciben a familiares
  • 20. Diagnósticos Diferenciales • Suelen tener rasgos de personalidad previa esquizoides o paranoides • TOC, la persona con TOC puede tender a acumular objetos, pero le provoca angustia y suele estar acompañado de otros síntomas obsesivo compulsivos • Esquizofrenia, carece de otros síntomas psicóticos , criterios necesarios para realizar este diagnostico • Trastorno Depresivo Mayor , con frecuencia es comorbido
  • 21. Tricotilomania Compulsion a arrancarse los propios pelos, produciendo zonas de calvice Prevalencia del 1% Mas prevalente en jóvenes y mujeres Se asocia con síntomas de ansiedad y depresión El arrancarse los pelos es una conducta compulsiva, asociada a yna transitoria sensación de alivio cuando lo hacen No suelen experimentar dolor (de allí la hipótesis de que el hacerlo provocaría un alza en la actividad del sistema opiode endogeno)