SlideShare una empresa de Scribd logo
TOC
Sebastián Quinteros P.
Interno Medicina HPPP
UV-SF
2013
INTRODUCCIÓN
• Obsesión: Perturbación anímica por parte de una idea, pensamiento y/o
imagen fugaz que con recurrencia asalta la conciencia (egodistónicos).
Inicio invasoras y ridículas con evolución a la intrusidad.
• Compulsión: Conducta motora o mental estereotipada y voluntaria, que el
paciente siente la necesidad de realizar como defensa ante la idea
obsesiva.
INTRODUCCIÓN
• TOC: Trastorno insidioso, crónico y progresivo, donde el paciente sufre de
ideas obsesivas repetitivas y de ritos compulsivos estereotipados , trayendo
un malestar significativo a su vida y ritualización de su desenvolvimiento
diario.
TOC
HISTORIA
• Se han identificado formas obsesivas de conducta en todas las culturas.
• Finales s. XIX se utiliza término “obsesión”.
• Monomanía volitiva (1838).
• Freud lo inserta en las neurosis.
• DSM-III lo incluye en trastornos de ansiedad.
INTRODUCCIÓN
• Se reconocen como ridículas las ideas obsesivas y compulsivas.
• Generan gran angustia.
• Ideas reconocidas como tales y propias (dentro de su cabeza)
• Existe resistencia a ellas (50%), las cuales son infructuosas.
EPIDEMIOLOGÍA
• 1% población: 0,8% adultos y 0,2% niños y adolescentes
• Sin distinción sexual
• 4ª patología mental
• Muy sub-diagnosticada
• Aumento con los años
• Causante de Discapacidad
• Mayor prevaalencia en: solteros y CI alto.
• % asociación a otras patologías mentales previas.
• Gran asociación con depresión
• Asociación genética familiar de TOC (12% madre)
EPIDEMIOLOGÍA
ETIOPATOGENIA
• Desencadenantes (+) 60%
• Agregación Familiar (10% F1)
• Disfunción Lóbulo Frontal
• Alteraciones Serotoninérgicas
• Comienzo: 12ª o Adultez temp
• A > Edad > Carga Genética
• Frustración y ansiedad
CLÍNICA
• Pensamientos desagradables
• Compulsiones defensivas
• Psicastenia
• Ansiedad
• Cuadros Depresivos previos (+-)
• Rasgos Anancásticos (+-)
• Entidad nosológica única
CLÍNICA
• Rasgos Pulcros
• Temor a dañar a otros o sí mismo
• Resistencia de Síntomas
• Vergüenza y secreto
• Enlentecimiento
• Etc…
Diferenciar Ideas Obsesivas
vs Alucinaciones Auditivas
(¿pensamientos propios?)
CLÍNICA
• Asociación frecuente con otros trastornos:
• Depresión (70%)
• Trastorno de ansiedad
• Trastornos de personalidad
• Fóbicos
• Esquizofrenia
• Abuso de alcohol
• Trastorno de control de impulsos
• Trastorno de alimentación
• Trastorno por tics
• Síndrome de Tourette.
• Patologías tipo grooming
CLÍNICA
Variables cognitivas:
Intolerancia a la incertidumbre
Sobreestimación de la amenaza
Perfeccionismo
Responsabilidad excesiva
Importancia de los pensamientos
Importancia sobre control de pensamientos propios
Rigidez de ideas
CLÍNICA
ESTUDIOS RNM FUNCIONAL
• Pacientes verificadores encontraron que correlacionaban con una
reducción del flujo sanguíneo regional cerebral (FSCr) en el cuerpo
estriado,
• mientras que los síntomas de lavado se relacionaron con un aumento
del FSCr en la parte anterior del cíngulo (bilateralmente) y en la corteza
orbitofrontal izquierda.
ESTUDIOS RNM FUNCIONAL
• Mientras visionaban las escenas de “limpieza”, solamente los lavadores
mostraron activación en áreas cerebrales relacionadas con la
percepción del disgusto o el asco (por ejemplo, la ínsula), mientras
que los verificadores mostraron dichas activaciones en áreas
frontoestriales y en el tálamo.
• Síntomas predominantes de acumulación mostraron un metabolismo de
glucosa reducido en el giro cingulado posterior (comparado con los
sujetos control) y el córtex prefrontal dorsolateral (comparado con sujetos
obsesivos con otros síntomas)
ESTUDIOS
CRITERIOS DX DSM-IV
• Pensamientos intrusivos que causan ansiedad
• No se reducen a sólo simples preocupaciones
• Persona intenta suprimirlos
• Los reconoce como producto de su mente
• Comportamiento o Actos mentales repetitivos
• El objetivo es disminuir la tensión interna o ansiedas producto de la obsesión
CRITERIOS DX CIE-10
• Reconocidos como pensamientos o impulsos propios
• Resistencia ineficaz a al menos 1 de los pensamientos o actos
• Ideas o actos no deben ser en sí mismas placenteras
• Pensamientos, imágenes o impulsos deben ser reiterados y molestos (mayor
parte del día por lo menos 2 semanas).
• **Escala Obsesivo Compulsiva de Yale-Brown (mide gravedad).
CRITERIOS DX CIE-10
Deben ser una fuente importante de
angustia o incapacidad durante la
mayoría de los días al menos durante dos
semanas sucesivas, síntomas obsesivos,
actos impulsivos o ambos
TIPOS DE TOC
• Con predominio de rumiaciones obsesivas
• Con predominio de actos compulsivos
• Con mezcla de pensamientos y actos obsesivos
• Otros trastornos OC
• TOC sin especificación
TIPOS DE TOC
1. Simetría/orden
2. Contaminación/limpieza
3. Obsesiones religiosas/sexuales
4. Acumulación
5. Comprobación
6. Neutralización
7. Pensamientos “prohibidos”
(agresión/sexuales)
8. Dubitativos e indecisos
9. Supersticiosos
10. Filosofales
11. Numerales
12. Ritualizadores mentales
13. Verificadores somáticos (hipocondriacos)
ESPECTRO TOC
• Paso intermedio entre las propuestas unitarias y las propuestas
heterogéneas y dimensionales del TOC.
• Constituido por entidades clínicas que aparentemente, comparten con
el TOC una serie de características clínicas, de curso, demográficas,
etiopatogénicas, genéticas y terapéuticas.
ESPECTRO TOC
• Ludopatía
• Parafilia
• Trastorno dismórfico
corporal
• Tricotilomanía
• Hipocondriasis
• Trastorno de somatización
• Síndrome de la Tourette
• Autismo
• Trastorno de Asperger
• Cleptomanía
• Trastornos del control de
impulsos
• Trastorno obsesivo-
compulsivo de la
personalidad
• Bulimia
• Anorexia nerviosa
PRONOSTICO
TRATAMIENTO
• Farmacológico:
• Clomipramina (+++)
• ISRS (respuesta lenta)
• Venlafaxina
• Mirtazapina
• Neurolépticos?¿
• Litio ¿? (potenciador)
• Benzodiacepina (potenciador)
• Psicoterapia
• Conductual: Exposición y prevención de la respuesta
• Cognitivo-Conductual
• Psicoanalítica
• Terapia Mixta (más efectiva)
• Tratamiento Neuroquirúrgico (R)
• TEC
Disminuye en el 80%
pacientes la intensidad.
TRATAMIENTO
• Medicamentos favorecen, al menos ligeramente, a casi el
80% de los pacientes.
• Y en más de la mitad de los casos, la medicación alivia los
síntomas del TOC al disminuir la frecuencia e intensidad
de las obsesiones y compulsiones. La recaída es más
probable tras la interrupción del ISRS
• La mejoría por lo general lleva dos semanas o más.
• Hasta un 40% de los pacientes de TOC no responden a los
ISRS. Asimismo, al menos algunos no demuestran una
alteración convincente en la función serotoninérgica (DA)
FIN
TOC
Sebastián Quinteros P.
Interno Medicina
UV-SF
2013

Más contenido relacionado

Similar a toc-110402233659-phpapp02.pdf

PSIQUIATRIA - TRASTORNOS DE ANSIEDAD
PSIQUIATRIA - TRASTORNOS DE ANSIEDADPSIQUIATRIA - TRASTORNOS DE ANSIEDAD
PSIQUIATRIA - TRASTORNOS DE ANSIEDAD
BrunaCares
 
PSIQUIATRIA - Trastornos de ansiedad
PSIQUIATRIA - Trastornos de ansiedadPSIQUIATRIA - Trastornos de ansiedad
PSIQUIATRIA - Trastornos de ansiedad
BrunaCares
 
Generalidades del trastorno obsesivo compulsivo
Generalidades del trastorno obsesivo compulsivoGeneralidades del trastorno obsesivo compulsivo
Generalidades del trastorno obsesivo compulsivo
Javier López Hidalgo
 
Semana 7 clase 6 ansiedad
Semana 7 clase 6 ansiedadSemana 7 clase 6 ansiedad
Semana 7 clase 6 ansiedad
Marco Caparo Quiroga
 
Manía y ciclos maniaco-depresivos
Manía y ciclos maniaco-depresivosManía y ciclos maniaco-depresivos
Manía y ciclos maniaco-depresivos
Laura Rios ʚϊɞ
 
Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC)
Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC)Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC)
Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC)
David Aguilar
 
Patologias y trastornos mentales
Patologias y trastornos mentalesPatologias y trastornos mentales
Patologias y trastornos mentales
beatrizD2201
 
Trastornos psiquiátricos trabajo psicobiologia cris ros marta hdez y maria si...
Trastornos psiquiátricos trabajo psicobiologia cris ros marta hdez y maria si...Trastornos psiquiátricos trabajo psicobiologia cris ros marta hdez y maria si...
Trastornos psiquiátricos trabajo psicobiologia cris ros marta hdez y maria si...
cristinaroscabezas
 
Patologias y trastornos mentales
Patologias y trastornos mentalesPatologias y trastornos mentales
Patologias y trastornos mentales
beatrizD2201
 
5._Esquizofrenia.ppt
5._Esquizofrenia.ppt5._Esquizofrenia.ppt
5._Esquizofrenia.ppt
JhavoBravo
 
trastornos de ansiedad..pptx
trastornos de ansiedad..pptxtrastornos de ansiedad..pptx
trastornos de ansiedad..pptx
VichyAlmada
 
Psicopatologia Primera Parte
Psicopatologia  Primera PartePsicopatologia  Primera Parte
Psicopatologia Primera Parte
traspersonal07
 
Trastorno obsesivo compulsivo
Trastorno obsesivo compulsivoTrastorno obsesivo compulsivo
Trastorno obsesivo compulsivo
Missael Mota
 
Psicopatología 14 03-21
Psicopatología 14 03-21Psicopatología 14 03-21
Psicopatología 14 03-21
Tere Venegas
 
(2020 01-23) TOC (PPT)
(2020 01-23) TOC (PPT)(2020 01-23) TOC (PPT)
(2020 01-23) TOC (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Trastorno obsesivo compulsivo
Trastorno obsesivo compulsivoTrastorno obsesivo compulsivo
Trastorno obsesivo compulsivo
Maribel Dominguez
 
Universidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazoUniversidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazo
DianaValdiviezo98
 
Universidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazoUniversidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazo
VeronicaBermeo28
 

Similar a toc-110402233659-phpapp02.pdf (20)

PSIQUIATRIA - TRASTORNOS DE ANSIEDAD
PSIQUIATRIA - TRASTORNOS DE ANSIEDADPSIQUIATRIA - TRASTORNOS DE ANSIEDAD
PSIQUIATRIA - TRASTORNOS DE ANSIEDAD
 
PSIQUIATRIA - Trastornos de ansiedad
PSIQUIATRIA - Trastornos de ansiedadPSIQUIATRIA - Trastornos de ansiedad
PSIQUIATRIA - Trastornos de ansiedad
 
Generalidades del trastorno obsesivo compulsivo
Generalidades del trastorno obsesivo compulsivoGeneralidades del trastorno obsesivo compulsivo
Generalidades del trastorno obsesivo compulsivo
 
Semana 7 clase 6 ansiedad
Semana 7 clase 6 ansiedadSemana 7 clase 6 ansiedad
Semana 7 clase 6 ansiedad
 
Manía y ciclos maniaco-depresivos
Manía y ciclos maniaco-depresivosManía y ciclos maniaco-depresivos
Manía y ciclos maniaco-depresivos
 
Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC)
Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC)Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC)
Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC)
 
Patologias y trastornos mentales
Patologias y trastornos mentalesPatologias y trastornos mentales
Patologias y trastornos mentales
 
Trastornos psiquiátricos trabajo psicobiologia cris ros marta hdez y maria si...
Trastornos psiquiátricos trabajo psicobiologia cris ros marta hdez y maria si...Trastornos psiquiátricos trabajo psicobiologia cris ros marta hdez y maria si...
Trastornos psiquiátricos trabajo psicobiologia cris ros marta hdez y maria si...
 
Patologias y trastornos mentales
Patologias y trastornos mentalesPatologias y trastornos mentales
Patologias y trastornos mentales
 
5._Esquizofrenia.ppt
5._Esquizofrenia.ppt5._Esquizofrenia.ppt
5._Esquizofrenia.ppt
 
trastornos de ansiedad..pptx
trastornos de ansiedad..pptxtrastornos de ansiedad..pptx
trastornos de ansiedad..pptx
 
Psicopatologia Primera Parte
Psicopatologia  Primera PartePsicopatologia  Primera Parte
Psicopatologia Primera Parte
 
Conciencia
ConcienciaConciencia
Conciencia
 
Grupo 8 toc y tratamiento de ansiedad
Grupo 8 toc  y tratamiento de ansiedadGrupo 8 toc  y tratamiento de ansiedad
Grupo 8 toc y tratamiento de ansiedad
 
Trastorno obsesivo compulsivo
Trastorno obsesivo compulsivoTrastorno obsesivo compulsivo
Trastorno obsesivo compulsivo
 
Psicopatología 14 03-21
Psicopatología 14 03-21Psicopatología 14 03-21
Psicopatología 14 03-21
 
(2020 01-23) TOC (PPT)
(2020 01-23) TOC (PPT)(2020 01-23) TOC (PPT)
(2020 01-23) TOC (PPT)
 
Trastorno obsesivo compulsivo
Trastorno obsesivo compulsivoTrastorno obsesivo compulsivo
Trastorno obsesivo compulsivo
 
Universidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazoUniversidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazo
 
Universidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazoUniversidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazo
 

Más de ArtruroAntonioGarcia

definicion de normalidad y anormalidad.ppt
definicion de normalidad y anormalidad.pptdefinicion de normalidad y anormalidad.ppt
definicion de normalidad y anormalidad.ppt
ArtruroAntonioGarcia
 
DESARROLLO_PSICOSOCIAL.ppt PRACTICAS DE PSICOLOGIA
DESARROLLO_PSICOSOCIAL.ppt PRACTICAS DE PSICOLOGIADESARROLLO_PSICOSOCIAL.ppt PRACTICAS DE PSICOLOGIA
DESARROLLO_PSICOSOCIAL.ppt PRACTICAS DE PSICOLOGIA
ArtruroAntonioGarcia
 
Cognicion_Social.ppt PSICOLOGIA DEL DESARROLLO
Cognicion_Social.ppt PSICOLOGIA DEL DESARROLLOCognicion_Social.ppt PSICOLOGIA DEL DESARROLLO
Cognicion_Social.ppt PSICOLOGIA DEL DESARROLLO
ArtruroAntonioGarcia
 
Pensando_en_nuestro_futuro_profesional.ppt
Pensando_en_nuestro_futuro_profesional.pptPensando_en_nuestro_futuro_profesional.ppt
Pensando_en_nuestro_futuro_profesional.ppt
ArtruroAntonioGarcia
 
0AiwNRYkyw-5-curso-verano-2018. REFORMA EDUCATIVpptxinee
0AiwNRYkyw-5-curso-verano-2018. REFORMA EDUCATIVpptxinee0AiwNRYkyw-5-curso-verano-2018. REFORMA EDUCATIVpptxinee
0AiwNRYkyw-5-curso-verano-2018. REFORMA EDUCATIVpptxinee
ArtruroAntonioGarcia
 
directivossuperme.pptx LIDERAZGO DE LOS DIRECTIVOS
directivossuperme.pptx LIDERAZGO DE LOS DIRECTIVOSdirectivossuperme.pptx LIDERAZGO DE LOS DIRECTIVOS
directivossuperme.pptx LIDERAZGO DE LOS DIRECTIVOS
ArtruroAntonioGarcia
 
Propuesta Europea sistema penal.pptx CRIMINOLOGIA CRITICA
Propuesta Europea sistema penal.pptx CRIMINOLOGIA CRITICAPropuesta Europea sistema penal.pptx CRIMINOLOGIA CRITICA
Propuesta Europea sistema penal.pptx CRIMINOLOGIA CRITICA
ArtruroAntonioGarcia
 
COMUNICACION_INTERNA.ppt ORGANIZACIONAL Y EDUCATIVA
COMUNICACION_INTERNA.ppt ORGANIZACIONAL Y EDUCATIVACOMUNICACION_INTERNA.ppt ORGANIZACIONAL Y EDUCATIVA
COMUNICACION_INTERNA.ppt ORGANIZACIONAL Y EDUCATIVA
ArtruroAntonioGarcia
 
elementos del perfil criminal.ppt PERFILES
elementos del perfil criminal.ppt PERFILESelementos del perfil criminal.ppt PERFILES
elementos del perfil criminal.ppt PERFILES
ArtruroAntonioGarcia
 
PREMISAS DE LA COMUNICACION.ppt PEDAGOGIA
PREMISAS DE LA COMUNICACION.ppt PEDAGOGIAPREMISAS DE LA COMUNICACION.ppt PEDAGOGIA
PREMISAS DE LA COMUNICACION.ppt PEDAGOGIA
ArtruroAntonioGarcia
 
TEMA 3 Psicología criminal (4).ppt criminologia
TEMA 3 Psicología criminal (4).ppt criminologiaTEMA 3 Psicología criminal (4).ppt criminologia
TEMA 3 Psicología criminal (4).ppt criminologia
ArtruroAntonioGarcia
 
ESTRUCTURAL_FUNCIONALISMO.pptx presentacion
ESTRUCTURAL_FUNCIONALISMO.pptx presentacionESTRUCTURAL_FUNCIONALISMO.pptx presentacion
ESTRUCTURAL_FUNCIONALISMO.pptx presentacion
ArtruroAntonioGarcia
 
power-point.pptx FUNCIONAMIENTO Y ESTRUCTURA DE LA EDUCACION
power-point.pptx FUNCIONAMIENTO Y ESTRUCTURA DE LA EDUCACIONpower-point.pptx FUNCIONAMIENTO Y ESTRUCTURA DE LA EDUCACION
power-point.pptx FUNCIONAMIENTO Y ESTRUCTURA DE LA EDUCACION
ArtruroAntonioGarcia
 
MODELOS DE EVALUACION.ppt Psicotecnica Pedagogica
MODELOS DE EVALUACION.ppt  Psicotecnica PedagogicaMODELOS DE EVALUACION.ppt  Psicotecnica Pedagogica
MODELOS DE EVALUACION.ppt Psicotecnica Pedagogica
ArtruroAntonioGarcia
 
ORGANIZACIÓN DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA.pptx
ORGANIZACIÓN DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA.pptxORGANIZACIÓN DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA.pptx
ORGANIZACIÓN DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA.pptx
ArtruroAntonioGarcia
 
metodos_recoleccion_de_datos.ppt ,etodologia
metodos_recoleccion_de_datos.ppt ,etodologiametodos_recoleccion_de_datos.ppt ,etodologia
metodos_recoleccion_de_datos.ppt ,etodologia
ArtruroAntonioGarcia
 
Violencia en el nov.pdf CRIMINOLOGIA PPT
Violencia en el nov.pdf CRIMINOLOGIA PPTViolencia en el nov.pdf CRIMINOLOGIA PPT
Violencia en el nov.pdf CRIMINOLOGIA PPT
ArtruroAntonioGarcia
 
orientacion_sexual_pptx.pptx ORIENTACION EDUCATIVA
orientacion_sexual_pptx.pptx ORIENTACION EDUCATIVAorientacion_sexual_pptx.pptx ORIENTACION EDUCATIVA
orientacion_sexual_pptx.pptx ORIENTACION EDUCATIVA
ArtruroAntonioGarcia
 
ITER CRIMINIS.pdf PRACTICA FORENSE DE CRIMINOLOGIA
ITER CRIMINIS.pdf PRACTICA FORENSE DE CRIMINOLOGIAITER CRIMINIS.pdf PRACTICA FORENSE DE CRIMINOLOGIA
ITER CRIMINIS.pdf PRACTICA FORENSE DE CRIMINOLOGIA
ArtruroAntonioGarcia
 
AUTOPSIA PSICOLOGICA.pdf PRACTICA FORENSE DE CRIMINOLOGIA
AUTOPSIA PSICOLOGICA.pdf PRACTICA FORENSE DE CRIMINOLOGIAAUTOPSIA PSICOLOGICA.pdf PRACTICA FORENSE DE CRIMINOLOGIA
AUTOPSIA PSICOLOGICA.pdf PRACTICA FORENSE DE CRIMINOLOGIA
ArtruroAntonioGarcia
 

Más de ArtruroAntonioGarcia (20)

definicion de normalidad y anormalidad.ppt
definicion de normalidad y anormalidad.pptdefinicion de normalidad y anormalidad.ppt
definicion de normalidad y anormalidad.ppt
 
DESARROLLO_PSICOSOCIAL.ppt PRACTICAS DE PSICOLOGIA
DESARROLLO_PSICOSOCIAL.ppt PRACTICAS DE PSICOLOGIADESARROLLO_PSICOSOCIAL.ppt PRACTICAS DE PSICOLOGIA
DESARROLLO_PSICOSOCIAL.ppt PRACTICAS DE PSICOLOGIA
 
Cognicion_Social.ppt PSICOLOGIA DEL DESARROLLO
Cognicion_Social.ppt PSICOLOGIA DEL DESARROLLOCognicion_Social.ppt PSICOLOGIA DEL DESARROLLO
Cognicion_Social.ppt PSICOLOGIA DEL DESARROLLO
 
Pensando_en_nuestro_futuro_profesional.ppt
Pensando_en_nuestro_futuro_profesional.pptPensando_en_nuestro_futuro_profesional.ppt
Pensando_en_nuestro_futuro_profesional.ppt
 
0AiwNRYkyw-5-curso-verano-2018. REFORMA EDUCATIVpptxinee
0AiwNRYkyw-5-curso-verano-2018. REFORMA EDUCATIVpptxinee0AiwNRYkyw-5-curso-verano-2018. REFORMA EDUCATIVpptxinee
0AiwNRYkyw-5-curso-verano-2018. REFORMA EDUCATIVpptxinee
 
directivossuperme.pptx LIDERAZGO DE LOS DIRECTIVOS
directivossuperme.pptx LIDERAZGO DE LOS DIRECTIVOSdirectivossuperme.pptx LIDERAZGO DE LOS DIRECTIVOS
directivossuperme.pptx LIDERAZGO DE LOS DIRECTIVOS
 
Propuesta Europea sistema penal.pptx CRIMINOLOGIA CRITICA
Propuesta Europea sistema penal.pptx CRIMINOLOGIA CRITICAPropuesta Europea sistema penal.pptx CRIMINOLOGIA CRITICA
Propuesta Europea sistema penal.pptx CRIMINOLOGIA CRITICA
 
COMUNICACION_INTERNA.ppt ORGANIZACIONAL Y EDUCATIVA
COMUNICACION_INTERNA.ppt ORGANIZACIONAL Y EDUCATIVACOMUNICACION_INTERNA.ppt ORGANIZACIONAL Y EDUCATIVA
COMUNICACION_INTERNA.ppt ORGANIZACIONAL Y EDUCATIVA
 
elementos del perfil criminal.ppt PERFILES
elementos del perfil criminal.ppt PERFILESelementos del perfil criminal.ppt PERFILES
elementos del perfil criminal.ppt PERFILES
 
PREMISAS DE LA COMUNICACION.ppt PEDAGOGIA
PREMISAS DE LA COMUNICACION.ppt PEDAGOGIAPREMISAS DE LA COMUNICACION.ppt PEDAGOGIA
PREMISAS DE LA COMUNICACION.ppt PEDAGOGIA
 
TEMA 3 Psicología criminal (4).ppt criminologia
TEMA 3 Psicología criminal (4).ppt criminologiaTEMA 3 Psicología criminal (4).ppt criminologia
TEMA 3 Psicología criminal (4).ppt criminologia
 
ESTRUCTURAL_FUNCIONALISMO.pptx presentacion
ESTRUCTURAL_FUNCIONALISMO.pptx presentacionESTRUCTURAL_FUNCIONALISMO.pptx presentacion
ESTRUCTURAL_FUNCIONALISMO.pptx presentacion
 
power-point.pptx FUNCIONAMIENTO Y ESTRUCTURA DE LA EDUCACION
power-point.pptx FUNCIONAMIENTO Y ESTRUCTURA DE LA EDUCACIONpower-point.pptx FUNCIONAMIENTO Y ESTRUCTURA DE LA EDUCACION
power-point.pptx FUNCIONAMIENTO Y ESTRUCTURA DE LA EDUCACION
 
MODELOS DE EVALUACION.ppt Psicotecnica Pedagogica
MODELOS DE EVALUACION.ppt  Psicotecnica PedagogicaMODELOS DE EVALUACION.ppt  Psicotecnica Pedagogica
MODELOS DE EVALUACION.ppt Psicotecnica Pedagogica
 
ORGANIZACIÓN DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA.pptx
ORGANIZACIÓN DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA.pptxORGANIZACIÓN DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA.pptx
ORGANIZACIÓN DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA.pptx
 
metodos_recoleccion_de_datos.ppt ,etodologia
metodos_recoleccion_de_datos.ppt ,etodologiametodos_recoleccion_de_datos.ppt ,etodologia
metodos_recoleccion_de_datos.ppt ,etodologia
 
Violencia en el nov.pdf CRIMINOLOGIA PPT
Violencia en el nov.pdf CRIMINOLOGIA PPTViolencia en el nov.pdf CRIMINOLOGIA PPT
Violencia en el nov.pdf CRIMINOLOGIA PPT
 
orientacion_sexual_pptx.pptx ORIENTACION EDUCATIVA
orientacion_sexual_pptx.pptx ORIENTACION EDUCATIVAorientacion_sexual_pptx.pptx ORIENTACION EDUCATIVA
orientacion_sexual_pptx.pptx ORIENTACION EDUCATIVA
 
ITER CRIMINIS.pdf PRACTICA FORENSE DE CRIMINOLOGIA
ITER CRIMINIS.pdf PRACTICA FORENSE DE CRIMINOLOGIAITER CRIMINIS.pdf PRACTICA FORENSE DE CRIMINOLOGIA
ITER CRIMINIS.pdf PRACTICA FORENSE DE CRIMINOLOGIA
 
AUTOPSIA PSICOLOGICA.pdf PRACTICA FORENSE DE CRIMINOLOGIA
AUTOPSIA PSICOLOGICA.pdf PRACTICA FORENSE DE CRIMINOLOGIAAUTOPSIA PSICOLOGICA.pdf PRACTICA FORENSE DE CRIMINOLOGIA
AUTOPSIA PSICOLOGICA.pdf PRACTICA FORENSE DE CRIMINOLOGIA
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

toc-110402233659-phpapp02.pdf

  • 1. TOC Sebastián Quinteros P. Interno Medicina HPPP UV-SF 2013
  • 2. INTRODUCCIÓN • Obsesión: Perturbación anímica por parte de una idea, pensamiento y/o imagen fugaz que con recurrencia asalta la conciencia (egodistónicos). Inicio invasoras y ridículas con evolución a la intrusidad. • Compulsión: Conducta motora o mental estereotipada y voluntaria, que el paciente siente la necesidad de realizar como defensa ante la idea obsesiva.
  • 3. INTRODUCCIÓN • TOC: Trastorno insidioso, crónico y progresivo, donde el paciente sufre de ideas obsesivas repetitivas y de ritos compulsivos estereotipados , trayendo un malestar significativo a su vida y ritualización de su desenvolvimiento diario. TOC
  • 4. HISTORIA • Se han identificado formas obsesivas de conducta en todas las culturas. • Finales s. XIX se utiliza término “obsesión”. • Monomanía volitiva (1838). • Freud lo inserta en las neurosis. • DSM-III lo incluye en trastornos de ansiedad.
  • 5. INTRODUCCIÓN • Se reconocen como ridículas las ideas obsesivas y compulsivas. • Generan gran angustia. • Ideas reconocidas como tales y propias (dentro de su cabeza) • Existe resistencia a ellas (50%), las cuales son infructuosas.
  • 6. EPIDEMIOLOGÍA • 1% población: 0,8% adultos y 0,2% niños y adolescentes • Sin distinción sexual • 4ª patología mental • Muy sub-diagnosticada • Aumento con los años • Causante de Discapacidad • Mayor prevaalencia en: solteros y CI alto. • % asociación a otras patologías mentales previas. • Gran asociación con depresión • Asociación genética familiar de TOC (12% madre)
  • 8. ETIOPATOGENIA • Desencadenantes (+) 60% • Agregación Familiar (10% F1) • Disfunción Lóbulo Frontal • Alteraciones Serotoninérgicas • Comienzo: 12ª o Adultez temp • A > Edad > Carga Genética
  • 10. CLÍNICA • Pensamientos desagradables • Compulsiones defensivas • Psicastenia • Ansiedad • Cuadros Depresivos previos (+-) • Rasgos Anancásticos (+-) • Entidad nosológica única
  • 11. CLÍNICA • Rasgos Pulcros • Temor a dañar a otros o sí mismo • Resistencia de Síntomas • Vergüenza y secreto • Enlentecimiento • Etc… Diferenciar Ideas Obsesivas vs Alucinaciones Auditivas (¿pensamientos propios?)
  • 12. CLÍNICA • Asociación frecuente con otros trastornos: • Depresión (70%) • Trastorno de ansiedad • Trastornos de personalidad • Fóbicos • Esquizofrenia • Abuso de alcohol • Trastorno de control de impulsos • Trastorno de alimentación • Trastorno por tics • Síndrome de Tourette. • Patologías tipo grooming
  • 13. CLÍNICA Variables cognitivas: Intolerancia a la incertidumbre Sobreestimación de la amenaza Perfeccionismo Responsabilidad excesiva Importancia de los pensamientos Importancia sobre control de pensamientos propios Rigidez de ideas
  • 15.
  • 16. ESTUDIOS RNM FUNCIONAL • Pacientes verificadores encontraron que correlacionaban con una reducción del flujo sanguíneo regional cerebral (FSCr) en el cuerpo estriado, • mientras que los síntomas de lavado se relacionaron con un aumento del FSCr en la parte anterior del cíngulo (bilateralmente) y en la corteza orbitofrontal izquierda.
  • 17. ESTUDIOS RNM FUNCIONAL • Mientras visionaban las escenas de “limpieza”, solamente los lavadores mostraron activación en áreas cerebrales relacionadas con la percepción del disgusto o el asco (por ejemplo, la ínsula), mientras que los verificadores mostraron dichas activaciones en áreas frontoestriales y en el tálamo. • Síntomas predominantes de acumulación mostraron un metabolismo de glucosa reducido en el giro cingulado posterior (comparado con los sujetos control) y el córtex prefrontal dorsolateral (comparado con sujetos obsesivos con otros síntomas)
  • 19. CRITERIOS DX DSM-IV • Pensamientos intrusivos que causan ansiedad • No se reducen a sólo simples preocupaciones • Persona intenta suprimirlos • Los reconoce como producto de su mente • Comportamiento o Actos mentales repetitivos • El objetivo es disminuir la tensión interna o ansiedas producto de la obsesión
  • 20. CRITERIOS DX CIE-10 • Reconocidos como pensamientos o impulsos propios • Resistencia ineficaz a al menos 1 de los pensamientos o actos • Ideas o actos no deben ser en sí mismas placenteras • Pensamientos, imágenes o impulsos deben ser reiterados y molestos (mayor parte del día por lo menos 2 semanas). • **Escala Obsesivo Compulsiva de Yale-Brown (mide gravedad).
  • 21.
  • 22. CRITERIOS DX CIE-10 Deben ser una fuente importante de angustia o incapacidad durante la mayoría de los días al menos durante dos semanas sucesivas, síntomas obsesivos, actos impulsivos o ambos
  • 23. TIPOS DE TOC • Con predominio de rumiaciones obsesivas • Con predominio de actos compulsivos • Con mezcla de pensamientos y actos obsesivos • Otros trastornos OC • TOC sin especificación
  • 24. TIPOS DE TOC 1. Simetría/orden 2. Contaminación/limpieza 3. Obsesiones religiosas/sexuales 4. Acumulación 5. Comprobación 6. Neutralización 7. Pensamientos “prohibidos” (agresión/sexuales) 8. Dubitativos e indecisos 9. Supersticiosos 10. Filosofales 11. Numerales 12. Ritualizadores mentales 13. Verificadores somáticos (hipocondriacos)
  • 25. ESPECTRO TOC • Paso intermedio entre las propuestas unitarias y las propuestas heterogéneas y dimensionales del TOC. • Constituido por entidades clínicas que aparentemente, comparten con el TOC una serie de características clínicas, de curso, demográficas, etiopatogénicas, genéticas y terapéuticas.
  • 26. ESPECTRO TOC • Ludopatía • Parafilia • Trastorno dismórfico corporal • Tricotilomanía • Hipocondriasis • Trastorno de somatización • Síndrome de la Tourette • Autismo • Trastorno de Asperger • Cleptomanía • Trastornos del control de impulsos • Trastorno obsesivo- compulsivo de la personalidad • Bulimia • Anorexia nerviosa
  • 28. TRATAMIENTO • Farmacológico: • Clomipramina (+++) • ISRS (respuesta lenta) • Venlafaxina • Mirtazapina • Neurolépticos?¿ • Litio ¿? (potenciador) • Benzodiacepina (potenciador) • Psicoterapia • Conductual: Exposición y prevención de la respuesta • Cognitivo-Conductual • Psicoanalítica • Terapia Mixta (más efectiva) • Tratamiento Neuroquirúrgico (R) • TEC Disminuye en el 80% pacientes la intensidad.
  • 29. TRATAMIENTO • Medicamentos favorecen, al menos ligeramente, a casi el 80% de los pacientes. • Y en más de la mitad de los casos, la medicación alivia los síntomas del TOC al disminuir la frecuencia e intensidad de las obsesiones y compulsiones. La recaída es más probable tras la interrupción del ISRS • La mejoría por lo general lleva dos semanas o más. • Hasta un 40% de los pacientes de TOC no responden a los ISRS. Asimismo, al menos algunos no demuestran una alteración convincente en la función serotoninérgica (DA)
  • 30.
  • 31. FIN
  • 32. TOC Sebastián Quinteros P. Interno Medicina UV-SF 2013