SlideShare una empresa de Scribd logo
TRASTORNOS
COMPULSIVOS EN
MASCOTAS
PAULA VALERIA GARZON GONZALEZ
LEIDY ALEJANDRA GIRALDO MARTINEZ
VALENTINA MENESES RUÍZ
DANIEL ALEJANDRO ZAPATA SÁNCHEZ
Es una manifestación individual de una
disfunción comportamental, psicológica
o biológica.
Pensamientos, impulsos o imágenes
recurrentes que se experimentan como
intrusivos, causando ansiedad y
angustia marcadas.
Comportamientos repetitivos realizados
para prevenir o reducir la angustia.
T
O
C
CARACTERÍSTICAS
• Aparecen fuera de contexto apropiado.
• Son repetitivas, exageradas y mantenidas.
• No parecen tener una función aparente.
• Interfieren en el comportamiento normal.
TOC
Origen ambiental
• Contextos determinados
• Fácil de interrumpir
Origen orgánico
• Ocurre en varios contextos
• Difícil interrupción
Logra distraer fácilmente de
la conducta cuando se le
llama la atención a través de,
por ejemplo, un grito,
palmazo al aire, sonido
fuerte.
Ocurre indistintamente en
diferentes escenarios unos
de otros y que cuando
intentan redirigir la atención
es dificil.
ESTEREOTIPIA
Las estereotipias se han definido de dos
maneras:
● Conductas repetitivas, invariables y sin
función inmediata aparente.
● Conductas repetitivas causadas por los
intentos repetidos de adaptarse al
ambiente o por una disfunción del sistema
nervioso central.
• Morderse el rabo
• Dermatitis acral por lamido
• Cazar moscas o cazar bichos
• Síndrome del perro enjaulado
• Agresión autodirigida
Luescher (2002) describe las
siguientes conductas:
• Locomotriz
• Oral
• Agresión
• Vocalización
• Alucinación
DIAGNÓSTICO
❖ Lo primero de todo sería descartar que la estereotipia fuera como
consecuencia de una causa orgánica.
❖ En segundo lugar, algunas conductas se pueden confundir y no son
estereotipias:
• Pica
• Polidipsia
• Polifagia
• Anorexia
❖ La anamnesis puede ser muy útil para averiguar si la estereotipia
tiene una causa orgánica o no. Concretamente, si el problema
empezó a manifestarse coincidiendo con un cambio en el ambiente
del animal o aparece en determinados contextos, es probable que
se trate de una estereotipia sin causa orgánica (Manteca, 2003).
Estereotipias por causa orgánica
● Problemas intracraneales
● Compresión de la cauda equina y fracturas de la cola
● Problemas dermatológicos
● Otros problemas
Estereotipias por causa no orgánica
• Las conductas compulsivas que no obedecen a un problema orgánico,
normalmente lo hacen a un estado de ansiedad o estrés en el animal,
provocado casi siempre por el ambiente en el que vive (Pozuelos, Álvarez,
2007).
• Normalmente estos comportamientos repetitivos provienen de un estado de
frustración o conflicto al que el animal se ha visto sometido durante un tiempo
y que les causa una incapacidad para saber qué es lo correcto y cómo
escapar a esa situación continuada de estrés. Comienzan con las llamadas
conductas de desplazamiento que pronto se convertirán en estereotipias si la
situación estresante no cesa (Pozuelos, Álvarez, 2007).
SITUACIONES DE CONFLICTO
• Frustracion
• Ansiedad por separación
• Situaciones en las que el
animal no puede prever ni
controlar su entorno
TRATAMIENTO
Su tratamiento es importante por varias razones:
porque algunos perros pueden llegar a causarse
verdaderas heridas -dan lugar a problemas de
automutilación (Manteca, 2003)- (Pozuelos,
Álvarez, 2007); interfieren en la actividad normal
del perro y pueden llegar a ser muy molestas
para el propietario (Manteca, 2003); y porque
normalmente obedecen a un estado de
ansiedad o frustración del animal, que libera su
energía de esa forma, y que por lo tanto indicaría
que su bienestar se encuentra comprometido
(Pozuelos, Álvarez, 2007)
TERAPIA CONDUCTUAL
• Eliminación del castigo en la vida diaria del animal
• Instaurar una rutina de interacción con el perro
• Estimulación física
• Estimulación mental
• Adiestramiento en obediencia
• Ajuste de la dieta
TERAPIA FARMACOLÓGICA
Como fármacos se usan la
clomipramina (Luescher, 2002;
Manteca, 2003), la fluoxetina
(Luescher, 2002; Manteca, 2003), la
selegilina (Manteca, 2003) y la
sertralina (Luescher, 2002). Por
supuesto no hay que usarlos nunca
solos, porque no resuelven la
totalidad del problema.
Algunos autores los consideran sinónimos.
TOC vs Estereotipia
• Patología
comportamental.
• Exclusivamente son
síntomas presentes en
varias patologías
comportamentales.
FELINOS
• Confinamiento excesivo.
• Alteraciones de la rutina.
• Situaciones asociadas a
estrés, miedo, ansiedad y
frustración.
• Búsqueda de atención del
dueño.
CAUSAS
Ambientales Orgánicas
El núcleo caudado está
altamente involucrado en el
aprendizaje y la memoria, en
particular en materia de
tratamiento de retroalimentación
(refuerzos), neuronas
dopaminérgicas
TIPOS
Locomotor
Oral
Agresividad
Vocalizaciones
Alucinaciones
Girar en círculos
Alopecia felina psicógena
Maullidos excesivos
La serotonina y la
dopamina: los
neurotransmisores
más involucrados
en la
manifestación de
los trastornos
compulsivos.
Eliminación y marcaje con orina
Adulto
Para demarcar territorio, comunicar y
dar señales de presencia, lo que reduce
la frecuencia y severidad de los
encuentros con intrusos.
Neonato
El comportamiento de eliminación
se controla por el reflejo urogenital
estimulado por la madre al lamer
la región perineal.
Eliminación inadecuada y signos clínicos
La eliminación inapropiada
es la causa número uno de
abandono de gatos y ha
sido históricamente el
problema más común
derivado a profesionales
de la conducta
Causas principales de micción
inadecuada:
Marcaje con orina, aversión
hacia el tipo de bandeja, arena
o localización del baño y
problemas orgánicos
Diagnóstico de eliminación inadecuada
El diagnóstico de conducta se basa en un completo historial de
comportamiento y para ello es necesario caracterizar los hábitos de
eliminación tales como: frecuencia y duración del problema, postura
que adopta, volumen y ubicación de eliminación.La caja de arena, por
ejemplo respecto del tipo de sustrato y la mantención
El marcaje con orina, la
esterilización resuelve el
problema en el 90% de los
machos y en el 95% de
las hembras
Las cajas grandes y
abiertas permiten adoptar
la postura apropiada de
eliminación, excavar
previamente y, por último,
cubrir los desechos.
Tratamientos Pronóstico
● Duración del
problema.
● Sexo
● Número de
gatos en el
hogar
● Número de
áreas rociadas.
● Temperamento
del gato
● Compromiso
de la familia.
CANINOS
● Ambientales.
○ Estrés.
○ Frustración.
○ Conflicto.
CAUSAS
● Genéticos.
● Neuroquímicos.
● Médicos.
TIPOS
Locomotor
Oral
Agresividad
Vocalizaciones
Alucinaciones
TRATAMIENTO
Conductual Farmacológico
• Aumentar la predictibilidad y el
control del entorno del animal.
• Reducir las fuentes de conflicto,
frustración o ansiedad.
• Enriquecimiento ambiental.
• Redirigir el comportamiento.
• Respuesta de sustitución.
• Desensibilización y
contracondicionamiento.
• Relajación.
• Fármacos inhibidores de la
recaptación de serotonina.
• Antidepresivos tricíclicos
(clomipramina, fluoxetina.
amitriptilina,
benzodiacepinas).
CONCLUSIONES
• Los TOC y las estereotipias son comportamientos no deseados que
conllevan múltiples problemas a la mascota y al dueño.
• Tiene múltiples causas (falta de bienestar del animal).
• El tratamiento depende de las condiciones del trastorno (existen
diferentes técnicas para la inhibición de estos comportamientos).
• Chávez, G. (2016). Etología clínica veterinaria del gato: guía práctica
de abordaje para médicos veterinarios. Santiago de Chile, CL: RIL
editores,. ProQuest ebrary.
• Frank, D. (2013). Comportamientos repetitivos en gatos y perros:
¿son realmente un signo de trastornos obsesivo-compulsivos (TOC)?
Canadian Veterinary Journal , 54 (2), 129-131.
• Hernández, P. (2012). Manual de etología canina. Servet editorial -
Grupo Asís Biomedia S.L. ProQuest ebrary.
• https://dogharmonyasturiasblog.wordpress.com/2016/11/04/que-
son-las-estereotipias/
• https://www.zawec.org/es/fichas-tecnicas/43-las-estereotipias-
como-indicadores-de-falta-de-bienestar-en-animales-de-zoologico
BIBLIOGRAFÍA

Más contenido relacionado

Similar a Trastornos compulsivos en mascotas.pptx

semana 1 .pptx
semana 1 .pptxsemana 1 .pptx
semana 1 .pptx
jesusfernandez213240
 
ANSIEDAD Y DEPRESIÓN 31 MARZO 2023.pptx
ANSIEDAD Y DEPRESIÓN 31 MARZO 2023.pptxANSIEDAD Y DEPRESIÓN 31 MARZO 2023.pptx
ANSIEDAD Y DEPRESIÓN 31 MARZO 2023.pptx
SalvadorBonifacio2
 
ANSIEDAD Y DEPRESIÓN 31 MARZO 2023.pptx
ANSIEDAD Y DEPRESIÓN 31 MARZO 2023.pptxANSIEDAD Y DEPRESIÓN 31 MARZO 2023.pptx
ANSIEDAD Y DEPRESIÓN 31 MARZO 2023.pptx
SalvadorBonifacio2
 
Trastorno obsesivo compulsivo
Trastorno obsesivo compulsivoTrastorno obsesivo compulsivo
Trastorno obsesivo compulsivo
Maribel Dominguez
 
Trastorno obsesivo compulsivo
Trastorno obsesivo compulsivoTrastorno obsesivo compulsivo
Trastorno obsesivo compulsivo
Sabrina Farias
 
Los niños hiperactivos
Los niños hiperactivosLos niños hiperactivos
Los niños hiperactivos
Isabel Mi-Young
 
Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC)
Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC)Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC)
Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC)
David Aguilar
 
Problemas emocionales cta
Problemas emocionales ctaProblemas emocionales cta
Problemas emocionales ctaElisa Navarro
 
ANSIEDAD CBTís 80.pptx
ANSIEDAD CBTís 80.pptxANSIEDAD CBTís 80.pptx
ANSIEDAD CBTís 80.pptx
Rosalba Sánchez
 
Autismo
Autismo Autismo
Autismo dulcmi
 
Trastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedadTrastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedad
juramera
 
ANSIEDAD INFANTIL
ANSIEDAD INFANTILANSIEDAD INFANTIL
ANSIEDAD INFANTILluce123
 
Trastorno obsesivo compulsivo
Trastorno obsesivo compulsivoTrastorno obsesivo compulsivo
Trastorno obsesivo compulsivo
Missael Mota
 
TRASTORNO DE ANSIEDAD presentación PowerPoint
TRASTORNO DE ANSIEDAD presentación PowerPointTRASTORNO DE ANSIEDAD presentación PowerPoint
TRASTORNO DE ANSIEDAD presentación PowerPoint
IratxeLozano
 
Tratamiento no farmacológico en las demencias.pptx
Tratamiento no farmacológico en las demencias.pptxTratamiento no farmacológico en las demencias.pptx
Tratamiento no farmacológico en las demencias.pptx
Luis Fernando
 
ESTRÉS EN TIEMPOS DE PANDEMIA.pptx
ESTRÉS EN TIEMPOS DE PANDEMIA.pptxESTRÉS EN TIEMPOS DE PANDEMIA.pptx
ESTRÉS EN TIEMPOS DE PANDEMIA.pptx
ssuser187786
 
Trastornos de la niñez davison
Trastornos de la niñez davisonTrastornos de la niñez davison
Trastornos de la niñez davison
José L. Amalbert Reyes - MBA
 
Desorden Obsesivo- compulsivo en niños.pptx
Desorden Obsesivo- compulsivo en niños.pptxDesorden Obsesivo- compulsivo en niños.pptx
Desorden Obsesivo- compulsivo en niños.pptx
Luis Fernando
 

Similar a Trastornos compulsivos en mascotas.pptx (20)

semana 1 .pptx
semana 1 .pptxsemana 1 .pptx
semana 1 .pptx
 
ANSIEDAD Y DEPRESIÓN 31 MARZO 2023.pptx
ANSIEDAD Y DEPRESIÓN 31 MARZO 2023.pptxANSIEDAD Y DEPRESIÓN 31 MARZO 2023.pptx
ANSIEDAD Y DEPRESIÓN 31 MARZO 2023.pptx
 
ANSIEDAD Y DEPRESIÓN 31 MARZO 2023.pptx
ANSIEDAD Y DEPRESIÓN 31 MARZO 2023.pptxANSIEDAD Y DEPRESIÓN 31 MARZO 2023.pptx
ANSIEDAD Y DEPRESIÓN 31 MARZO 2023.pptx
 
Trastorno obsesivo compulsivo
Trastorno obsesivo compulsivoTrastorno obsesivo compulsivo
Trastorno obsesivo compulsivo
 
Trastorno obsesivo compulsivo
Trastorno obsesivo compulsivoTrastorno obsesivo compulsivo
Trastorno obsesivo compulsivo
 
Trastorno Obesivo Compulsivo
Trastorno Obesivo CompulsivoTrastorno Obesivo Compulsivo
Trastorno Obesivo Compulsivo
 
Los niños hiperactivos
Los niños hiperactivosLos niños hiperactivos
Los niños hiperactivos
 
Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC)
Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC)Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC)
Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC)
 
Problemas emocionales cta
Problemas emocionales ctaProblemas emocionales cta
Problemas emocionales cta
 
ANSIEDAD CBTís 80.pptx
ANSIEDAD CBTís 80.pptxANSIEDAD CBTís 80.pptx
ANSIEDAD CBTís 80.pptx
 
Autismo
Autismo Autismo
Autismo
 
Trastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedadTrastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedad
 
ANSIEDAD INFANTIL
ANSIEDAD INFANTILANSIEDAD INFANTIL
ANSIEDAD INFANTIL
 
estrés canino.
 estrés canino.  estrés canino.
estrés canino.
 
Trastorno obsesivo compulsivo
Trastorno obsesivo compulsivoTrastorno obsesivo compulsivo
Trastorno obsesivo compulsivo
 
TRASTORNO DE ANSIEDAD presentación PowerPoint
TRASTORNO DE ANSIEDAD presentación PowerPointTRASTORNO DE ANSIEDAD presentación PowerPoint
TRASTORNO DE ANSIEDAD presentación PowerPoint
 
Tratamiento no farmacológico en las demencias.pptx
Tratamiento no farmacológico en las demencias.pptxTratamiento no farmacológico en las demencias.pptx
Tratamiento no farmacológico en las demencias.pptx
 
ESTRÉS EN TIEMPOS DE PANDEMIA.pptx
ESTRÉS EN TIEMPOS DE PANDEMIA.pptxESTRÉS EN TIEMPOS DE PANDEMIA.pptx
ESTRÉS EN TIEMPOS DE PANDEMIA.pptx
 
Trastornos de la niñez davison
Trastornos de la niñez davisonTrastornos de la niñez davison
Trastornos de la niñez davison
 
Desorden Obsesivo- compulsivo en niños.pptx
Desorden Obsesivo- compulsivo en niños.pptxDesorden Obsesivo- compulsivo en niños.pptx
Desorden Obsesivo- compulsivo en niños.pptx
 

Más de LeidyAlejandraGirald1

Paso a paso Coprología - Leidy Giraldo
Paso a paso Coprología - Leidy GiraldoPaso a paso Coprología - Leidy Giraldo
Paso a paso Coprología - Leidy Giraldo
LeidyAlejandraGirald1
 
Glándula mamaria - Patología sistémica veterinaria
Glándula mamaria - Patología sistémica veterinariaGlándula mamaria - Patología sistémica veterinaria
Glándula mamaria - Patología sistémica veterinaria
LeidyAlejandraGirald1
 
La edad de destete afecta el crecimiento, la ingesta de alimento, el desarrol...
La edad de destete afecta el crecimiento, la ingesta de alimento, el desarrol...La edad de destete afecta el crecimiento, la ingesta de alimento, el desarrol...
La edad de destete afecta el crecimiento, la ingesta de alimento, el desarrol...
LeidyAlejandraGirald1
 
Género Strongyloides
Género Strongyloides Género Strongyloides
Género Strongyloides
LeidyAlejandraGirald1
 
Enfermedad renal en etapa terminal probablemente debida a nefropatía por refl...
Enfermedad renal en etapa terminal probablemente debida a nefropatía por refl...Enfermedad renal en etapa terminal probablemente debida a nefropatía por refl...
Enfermedad renal en etapa terminal probablemente debida a nefropatía por refl...
LeidyAlejandraGirald1
 
Dermatitis Necrolítica Superficial en un perro con un carcinoma de células pr...
Dermatitis Necrolítica Superficial en un perro con un carcinoma de células pr...Dermatitis Necrolítica Superficial en un perro con un carcinoma de células pr...
Dermatitis Necrolítica Superficial en un perro con un carcinoma de células pr...
LeidyAlejandraGirald1
 
Proteína ácida fibrilar glial (GFAP) y el sistema de filamentos intermedios d...
Proteína ácida fibrilar glial (GFAP) y el sistema de filamentos intermedios d...Proteína ácida fibrilar glial (GFAP) y el sistema de filamentos intermedios d...
Proteína ácida fibrilar glial (GFAP) y el sistema de filamentos intermedios d...
LeidyAlejandraGirald1
 
Especies invasoras y biodiversidad: peligros y amenazas de foráneos
Especies invasoras y biodiversidad: peligros y amenazas de foráneosEspecies invasoras y biodiversidad: peligros y amenazas de foráneos
Especies invasoras y biodiversidad: peligros y amenazas de foráneos
LeidyAlejandraGirald1
 
Mustelidae (familia)
Mustelidae (familia)Mustelidae (familia)
Mustelidae (familia)
LeidyAlejandraGirald1
 
Cambios en el proteoma de suero de linfoma canino identificado por electrofor...
Cambios en el proteoma de suero de linfoma canino identificado por electrofor...Cambios en el proteoma de suero de linfoma canino identificado por electrofor...
Cambios en el proteoma de suero de linfoma canino identificado por electrofor...
LeidyAlejandraGirald1
 
Epistemología - Filósofos astrónomos.pptx
Epistemología - Filósofos astrónomos.pptxEpistemología - Filósofos astrónomos.pptx
Epistemología - Filósofos astrónomos.pptx
LeidyAlejandraGirald1
 

Más de LeidyAlejandraGirald1 (11)

Paso a paso Coprología - Leidy Giraldo
Paso a paso Coprología - Leidy GiraldoPaso a paso Coprología - Leidy Giraldo
Paso a paso Coprología - Leidy Giraldo
 
Glándula mamaria - Patología sistémica veterinaria
Glándula mamaria - Patología sistémica veterinariaGlándula mamaria - Patología sistémica veterinaria
Glándula mamaria - Patología sistémica veterinaria
 
La edad de destete afecta el crecimiento, la ingesta de alimento, el desarrol...
La edad de destete afecta el crecimiento, la ingesta de alimento, el desarrol...La edad de destete afecta el crecimiento, la ingesta de alimento, el desarrol...
La edad de destete afecta el crecimiento, la ingesta de alimento, el desarrol...
 
Género Strongyloides
Género Strongyloides Género Strongyloides
Género Strongyloides
 
Enfermedad renal en etapa terminal probablemente debida a nefropatía por refl...
Enfermedad renal en etapa terminal probablemente debida a nefropatía por refl...Enfermedad renal en etapa terminal probablemente debida a nefropatía por refl...
Enfermedad renal en etapa terminal probablemente debida a nefropatía por refl...
 
Dermatitis Necrolítica Superficial en un perro con un carcinoma de células pr...
Dermatitis Necrolítica Superficial en un perro con un carcinoma de células pr...Dermatitis Necrolítica Superficial en un perro con un carcinoma de células pr...
Dermatitis Necrolítica Superficial en un perro con un carcinoma de células pr...
 
Proteína ácida fibrilar glial (GFAP) y el sistema de filamentos intermedios d...
Proteína ácida fibrilar glial (GFAP) y el sistema de filamentos intermedios d...Proteína ácida fibrilar glial (GFAP) y el sistema de filamentos intermedios d...
Proteína ácida fibrilar glial (GFAP) y el sistema de filamentos intermedios d...
 
Especies invasoras y biodiversidad: peligros y amenazas de foráneos
Especies invasoras y biodiversidad: peligros y amenazas de foráneosEspecies invasoras y biodiversidad: peligros y amenazas de foráneos
Especies invasoras y biodiversidad: peligros y amenazas de foráneos
 
Mustelidae (familia)
Mustelidae (familia)Mustelidae (familia)
Mustelidae (familia)
 
Cambios en el proteoma de suero de linfoma canino identificado por electrofor...
Cambios en el proteoma de suero de linfoma canino identificado por electrofor...Cambios en el proteoma de suero de linfoma canino identificado por electrofor...
Cambios en el proteoma de suero de linfoma canino identificado por electrofor...
 
Epistemología - Filósofos astrónomos.pptx
Epistemología - Filósofos astrónomos.pptxEpistemología - Filósofos astrónomos.pptx
Epistemología - Filósofos astrónomos.pptx
 

Último

caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 

Último (20)

caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 

Trastornos compulsivos en mascotas.pptx

  • 1. TRASTORNOS COMPULSIVOS EN MASCOTAS PAULA VALERIA GARZON GONZALEZ LEIDY ALEJANDRA GIRALDO MARTINEZ VALENTINA MENESES RUÍZ DANIEL ALEJANDRO ZAPATA SÁNCHEZ
  • 2. Es una manifestación individual de una disfunción comportamental, psicológica o biológica. Pensamientos, impulsos o imágenes recurrentes que se experimentan como intrusivos, causando ansiedad y angustia marcadas. Comportamientos repetitivos realizados para prevenir o reducir la angustia. T O C
  • 3. CARACTERÍSTICAS • Aparecen fuera de contexto apropiado. • Son repetitivas, exageradas y mantenidas. • No parecen tener una función aparente. • Interfieren en el comportamiento normal.
  • 4. TOC Origen ambiental • Contextos determinados • Fácil de interrumpir Origen orgánico • Ocurre en varios contextos • Difícil interrupción Logra distraer fácilmente de la conducta cuando se le llama la atención a través de, por ejemplo, un grito, palmazo al aire, sonido fuerte. Ocurre indistintamente en diferentes escenarios unos de otros y que cuando intentan redirigir la atención es dificil.
  • 5. ESTEREOTIPIA Las estereotipias se han definido de dos maneras: ● Conductas repetitivas, invariables y sin función inmediata aparente. ● Conductas repetitivas causadas por los intentos repetidos de adaptarse al ambiente o por una disfunción del sistema nervioso central.
  • 6. • Morderse el rabo • Dermatitis acral por lamido • Cazar moscas o cazar bichos • Síndrome del perro enjaulado • Agresión autodirigida
  • 7. Luescher (2002) describe las siguientes conductas: • Locomotriz • Oral • Agresión • Vocalización • Alucinación
  • 8. DIAGNÓSTICO ❖ Lo primero de todo sería descartar que la estereotipia fuera como consecuencia de una causa orgánica. ❖ En segundo lugar, algunas conductas se pueden confundir y no son estereotipias: • Pica • Polidipsia • Polifagia • Anorexia
  • 9. ❖ La anamnesis puede ser muy útil para averiguar si la estereotipia tiene una causa orgánica o no. Concretamente, si el problema empezó a manifestarse coincidiendo con un cambio en el ambiente del animal o aparece en determinados contextos, es probable que se trate de una estereotipia sin causa orgánica (Manteca, 2003).
  • 10. Estereotipias por causa orgánica ● Problemas intracraneales ● Compresión de la cauda equina y fracturas de la cola ● Problemas dermatológicos ● Otros problemas
  • 11. Estereotipias por causa no orgánica • Las conductas compulsivas que no obedecen a un problema orgánico, normalmente lo hacen a un estado de ansiedad o estrés en el animal, provocado casi siempre por el ambiente en el que vive (Pozuelos, Álvarez, 2007). • Normalmente estos comportamientos repetitivos provienen de un estado de frustración o conflicto al que el animal se ha visto sometido durante un tiempo y que les causa una incapacidad para saber qué es lo correcto y cómo escapar a esa situación continuada de estrés. Comienzan con las llamadas conductas de desplazamiento que pronto se convertirán en estereotipias si la situación estresante no cesa (Pozuelos, Álvarez, 2007).
  • 12. SITUACIONES DE CONFLICTO • Frustracion • Ansiedad por separación • Situaciones en las que el animal no puede prever ni controlar su entorno
  • 13. TRATAMIENTO Su tratamiento es importante por varias razones: porque algunos perros pueden llegar a causarse verdaderas heridas -dan lugar a problemas de automutilación (Manteca, 2003)- (Pozuelos, Álvarez, 2007); interfieren en la actividad normal del perro y pueden llegar a ser muy molestas para el propietario (Manteca, 2003); y porque normalmente obedecen a un estado de ansiedad o frustración del animal, que libera su energía de esa forma, y que por lo tanto indicaría que su bienestar se encuentra comprometido (Pozuelos, Álvarez, 2007)
  • 14. TERAPIA CONDUCTUAL • Eliminación del castigo en la vida diaria del animal • Instaurar una rutina de interacción con el perro • Estimulación física • Estimulación mental • Adiestramiento en obediencia • Ajuste de la dieta
  • 15. TERAPIA FARMACOLÓGICA Como fármacos se usan la clomipramina (Luescher, 2002; Manteca, 2003), la fluoxetina (Luescher, 2002; Manteca, 2003), la selegilina (Manteca, 2003) y la sertralina (Luescher, 2002). Por supuesto no hay que usarlos nunca solos, porque no resuelven la totalidad del problema.
  • 16. Algunos autores los consideran sinónimos. TOC vs Estereotipia • Patología comportamental. • Exclusivamente son síntomas presentes en varias patologías comportamentales.
  • 18. • Confinamiento excesivo. • Alteraciones de la rutina. • Situaciones asociadas a estrés, miedo, ansiedad y frustración. • Búsqueda de atención del dueño. CAUSAS Ambientales Orgánicas El núcleo caudado está altamente involucrado en el aprendizaje y la memoria, en particular en materia de tratamiento de retroalimentación (refuerzos), neuronas dopaminérgicas
  • 20. Girar en círculos Alopecia felina psicógena Maullidos excesivos
  • 21. La serotonina y la dopamina: los neurotransmisores más involucrados en la manifestación de los trastornos compulsivos.
  • 22. Eliminación y marcaje con orina Adulto Para demarcar territorio, comunicar y dar señales de presencia, lo que reduce la frecuencia y severidad de los encuentros con intrusos. Neonato El comportamiento de eliminación se controla por el reflejo urogenital estimulado por la madre al lamer la región perineal.
  • 23. Eliminación inadecuada y signos clínicos La eliminación inapropiada es la causa número uno de abandono de gatos y ha sido históricamente el problema más común derivado a profesionales de la conducta Causas principales de micción inadecuada: Marcaje con orina, aversión hacia el tipo de bandeja, arena o localización del baño y problemas orgánicos
  • 24. Diagnóstico de eliminación inadecuada El diagnóstico de conducta se basa en un completo historial de comportamiento y para ello es necesario caracterizar los hábitos de eliminación tales como: frecuencia y duración del problema, postura que adopta, volumen y ubicación de eliminación.La caja de arena, por ejemplo respecto del tipo de sustrato y la mantención
  • 25. El marcaje con orina, la esterilización resuelve el problema en el 90% de los machos y en el 95% de las hembras Las cajas grandes y abiertas permiten adoptar la postura apropiada de eliminación, excavar previamente y, por último, cubrir los desechos. Tratamientos Pronóstico ● Duración del problema. ● Sexo ● Número de gatos en el hogar ● Número de áreas rociadas. ● Temperamento del gato ● Compromiso de la familia.
  • 26.
  • 27.
  • 29. ● Ambientales. ○ Estrés. ○ Frustración. ○ Conflicto. CAUSAS ● Genéticos. ● Neuroquímicos. ● Médicos.
  • 30.
  • 32.
  • 33. TRATAMIENTO Conductual Farmacológico • Aumentar la predictibilidad y el control del entorno del animal. • Reducir las fuentes de conflicto, frustración o ansiedad. • Enriquecimiento ambiental. • Redirigir el comportamiento. • Respuesta de sustitución. • Desensibilización y contracondicionamiento. • Relajación. • Fármacos inhibidores de la recaptación de serotonina. • Antidepresivos tricíclicos (clomipramina, fluoxetina. amitriptilina, benzodiacepinas).
  • 34.
  • 35. CONCLUSIONES • Los TOC y las estereotipias son comportamientos no deseados que conllevan múltiples problemas a la mascota y al dueño. • Tiene múltiples causas (falta de bienestar del animal). • El tratamiento depende de las condiciones del trastorno (existen diferentes técnicas para la inhibición de estos comportamientos).
  • 36. • Chávez, G. (2016). Etología clínica veterinaria del gato: guía práctica de abordaje para médicos veterinarios. Santiago de Chile, CL: RIL editores,. ProQuest ebrary. • Frank, D. (2013). Comportamientos repetitivos en gatos y perros: ¿son realmente un signo de trastornos obsesivo-compulsivos (TOC)? Canadian Veterinary Journal , 54 (2), 129-131. • Hernández, P. (2012). Manual de etología canina. Servet editorial - Grupo Asís Biomedia S.L. ProQuest ebrary. • https://dogharmonyasturiasblog.wordpress.com/2016/11/04/que- son-las-estereotipias/ • https://www.zawec.org/es/fichas-tecnicas/43-las-estereotipias- como-indicadores-de-falta-de-bienestar-en-animales-de-zoologico BIBLIOGRAFÍA