SlideShare una empresa de Scribd logo
C L A U D I A X I M E N A M U Ñ O Z
R E S I D E N T E P S I Q U I A T R Í A 3 E R A Ñ O
TRASTORNOS DE TICS
GENERALIDADES
• Se diferencian por el tipo de tic, su frecuencia y el patrón
con el que aparecen con el tiempo
• Son contracciones musculares rápidas y repetidas que
provocan movimientos o vocalizaciones que se perciben
como involuntarias
• Suelen afectar los músculos de la cara y el cuello
• Tic vocales: carraspear, gruñir, resoplar y toser
• Pueden aparecer tras un estímulo o en respuesta a un
impulso interno irresistible
• Normalmente desaparecen en la adolescencia
• Tics motores
• Simples: se componen de contracciones repetidas y rápidas de
grupos musculares funcionalmente similares
• Complejos: parecen ser más intencionados y rituales, los más
frecuentes son el acicalamiento, el olfateo de objetos, los saltos,
la palpación, la ecopraxia (imitación conductas observadas) y la
copropraxia (exhibición de gestos obscenos)
• Tics vocales:
• Simples: toser, aclararse la garganta, gruñir, resoplar y vociferar
• Complejos: la repetición de palabras o frases fuera de contexto,
la coprolalia (uso de palabras o frases obscenas), la palilalia
(repetición de las propias palabras) y la ecolalia
• Los tics pueden atenuarse durante el sueño, la
relajación o la concentración en alguna actividad
MAL DE LA TOURETTE
• Se caracteriza por la presencia de múltiples tics motores, y uno o
más tics vocales
• Los tics se repiten múltiples veces durante el día, a lo largo de más
de 1 año y suele aparecer antes de los 18 años
• Prevalencia: 4 a 5 casos por cada 10.000 habitantes
• El componente motor suele aparecer a los 7 años y los tics vocales
hacia los 11 años
• Es 3 veces más frecuentes en niños que niñas
ETIOLOGÍA
• Genético: Se ha relacionado con el TDAH y TOC.
Estudios han sugerido una transmisión de tipo
autosómico dominante
• Factores neuroquímicos y neuroanatómicos:
• Intervención de sistema dopaminérgico
• La atenuación de los tics con clonidina sugieren posibles
alteraciones del sistema noradrenérgico
• Las enfermedades de los ganglios basales provocan diversos
trastornos de movimiento
• Factores inmunológicos y postinfecciosos
CUADRO CLÍNICO
• La edad media de aparición son los 7 años, aunque algunos
casos han aparecido a los 2 años
• Los tics aparecen inicialmente en la cara y el cuello, con el
tiempo tienden a progresar en sentido descendente
• Pueden afectar aparato respiratorio y digestivo
• Habitualmente, aparecen síntomas conductuales
prodrómicos: irritabilidad, dificultad de atención y escasa
tolerancia a la frustración
• Los síntomas iniciales más frecuentes son el parpadeo, y los
tics de la cabeza o muecas faciales
• La 3era parte de los pacientes presentan coprolalia
• En casos graves pueden producirse lesiones físicas, como
desprendimiento de retina o problemas ortopédicos a
consecuencia de tics graves
• Las dificultades de atención suelen preceder la aparición de
los tics, mientras que los síntomas obsesivos compulsivos se
desarrollan más adelante
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
• Enfermedad de Huntington
• Corea
• Parkinsonismo
• Enfermedad de Wilson
• Temblores, manierismos, trastorno con movimientos
estereotipados (parecen ser voluntarios y producen
sensación de alivio)
• Fármacos estimulantes (metilfenidato,anfetaminas)
pueden producir exacerbación de los tics preexistentes
EVOLUCIÓN Y PRONÓSTICO
• En la mayoría de los casos desaparece en la adolescencia
• Los niños con afectación grave pueden tener como
comorbilidad trastornos depresivos
• Cuando se sufre Mal de la Tourette, TDAH y TOC pueden
aparecer graves problemas sociales, académicos y laborales
• La gravedad de los tics durante la infancia no predice la
persistencia ni la gravedad de los síntomas en la edad adulta
TRATAMIENTO
• Hay que realizar una valoración del funcionamiento
global
• Si es leve no requiere manejo farmacológico
• Técnicas conductuales, ej: inversión de hábitos
• El haloperidol ha sido el tto más estudiado, disminuye
los tics de forma significativa (80%)
• Dosis entre 0.25 y 0.5mg
• Primera elección antipsicóticos atípicos
• Risperidona (1-6mg/día) y olanzapina
• Clonidina: 40-70% se benefician de ella
• No aprobada por la FDA
TICS MOTORES O VOCALES CRÓNICOS
• Es la presencia de tics motores o vocales, pero no de
ambos a la vez
• Su incidencia es 100 a 1000 veces mayor que la del
Sínd. De la Tourette
• Máximo riesgo en niños en edad escolar
• Los tics vocales son menos frecuentes
• Dx diferencial: Movimientos coreiformes, mioclonías, el
síndrome de las piernas inquietas, la acatisia y las
distonías
• Tics transitorios: su duración es mínimo 4 semanas, no
más de 12 meses
• Se exacerban con el estrés y la ansiedad
• Usar tratamiento farmacológico solo si los tics son
incapacitantes

Más contenido relacionado

Similar a Trastornos de tics.pptx

Miguel cuñes tic parte practica
Miguel cuñes   tic  parte practicaMiguel cuñes   tic  parte practica
Miguel cuñes tic parte practica
Miguel Cuñes
 
Trastorno De La Tourette Edes
Trastorno De La Tourette EdesTrastorno De La Tourette Edes
Trastorno De La Tourette EdesElizabeth Torres
 
Síndrome de tourette
Síndrome de touretteSíndrome de tourette
Síndrome de tourette
necesidades7-9
 
Unidad 3 investigacion de los Tics
Unidad 3  investigacion de los TicsUnidad 3  investigacion de los Tics
Unidad 3 investigacion de los Ticsnadia_avelar27
 
Semiología de los tics y enfermedad Tourette.
Semiología de los tics y enfermedad Tourette.Semiología de los tics y enfermedad Tourette.
Semiología de los tics y enfermedad Tourette.
Comunidad Cetram
 
Tic´s
Tic´sTic´s
Tic´s
Rene Zblack
 
Segunda parte: Síndrome de Tourette
Segunda parte: Síndrome de TouretteSegunda parte: Síndrome de Tourette
Segunda parte: Síndrome de Tourette
gatofelix1
 
Tics y sd tourette
Tics y sd touretteTics y sd tourette
Tics y sd tourette
Comunidad Cetram
 
toc.pptx
toc.pptxtoc.pptx
toc.pptx
MariaCalvo49
 
Síndrome de tourette tko
Síndrome de tourette tkoSíndrome de tourette tko
Síndrome de tourette tkoshippi823
 
Sindrome de tourette
Sindrome de tourette Sindrome de tourette
Sindrome de tourette shippi823
 
14 sindrome de Gilles de la Tourette
14 sindrome de Gilles de la Tourette 14 sindrome de Gilles de la Tourette
14 sindrome de Gilles de la Tourette
Comunidad Cetram
 
TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO Y RELACIONADOS
TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO Y RELACIONADOSTRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO Y RELACIONADOS
TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO Y RELACIONADOS
Laura Zárate
 
Síndrome de tourette Shi
Síndrome de tourette ShiSíndrome de tourette Shi
Síndrome de tourette Shishippi823
 
(2020 01-23) TOC (PPT)
(2020 01-23) TOC (PPT)(2020 01-23) TOC (PPT)
(2020 01-23) TOC (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Trastorno obsesivo compulsivo
Trastorno obsesivo compulsivoTrastorno obsesivo compulsivo
Trastorno obsesivo compulsivo
UPLA
 
PARALISIS CEREBRAL INFANTIL PCI
PARALISIS CEREBRAL INFANTIL PCIPARALISIS CEREBRAL INFANTIL PCI
PARALISIS CEREBRAL INFANTIL PCI
DANIELA COLINA
 

Similar a Trastornos de tics.pptx (20)

Miguel cuñes tic parte practica
Miguel cuñes   tic  parte practicaMiguel cuñes   tic  parte practica
Miguel cuñes tic parte practica
 
Trastorno De La Tourette
Trastorno De La TouretteTrastorno De La Tourette
Trastorno De La Tourette
 
Trastorno De La Tourette
Trastorno De La TouretteTrastorno De La Tourette
Trastorno De La Tourette
 
Trastorno De La Tourette
Trastorno De La TouretteTrastorno De La Tourette
Trastorno De La Tourette
 
Trastorno De La Tourette Edes
Trastorno De La Tourette EdesTrastorno De La Tourette Edes
Trastorno De La Tourette Edes
 
Síndrome de tourette
Síndrome de touretteSíndrome de tourette
Síndrome de tourette
 
Unidad 3 investigacion de los Tics
Unidad 3  investigacion de los TicsUnidad 3  investigacion de los Tics
Unidad 3 investigacion de los Tics
 
Semiología de los tics y enfermedad Tourette.
Semiología de los tics y enfermedad Tourette.Semiología de los tics y enfermedad Tourette.
Semiología de los tics y enfermedad Tourette.
 
Tic´s
Tic´sTic´s
Tic´s
 
Segunda parte: Síndrome de Tourette
Segunda parte: Síndrome de TouretteSegunda parte: Síndrome de Tourette
Segunda parte: Síndrome de Tourette
 
Tics y sd tourette
Tics y sd touretteTics y sd tourette
Tics y sd tourette
 
toc.pptx
toc.pptxtoc.pptx
toc.pptx
 
Síndrome de tourette tko
Síndrome de tourette tkoSíndrome de tourette tko
Síndrome de tourette tko
 
Sindrome de tourette
Sindrome de tourette Sindrome de tourette
Sindrome de tourette
 
14 sindrome de Gilles de la Tourette
14 sindrome de Gilles de la Tourette 14 sindrome de Gilles de la Tourette
14 sindrome de Gilles de la Tourette
 
TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO Y RELACIONADOS
TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO Y RELACIONADOSTRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO Y RELACIONADOS
TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO Y RELACIONADOS
 
Síndrome de tourette Shi
Síndrome de tourette ShiSíndrome de tourette Shi
Síndrome de tourette Shi
 
(2020 01-23) TOC (PPT)
(2020 01-23) TOC (PPT)(2020 01-23) TOC (PPT)
(2020 01-23) TOC (PPT)
 
Trastorno obsesivo compulsivo
Trastorno obsesivo compulsivoTrastorno obsesivo compulsivo
Trastorno obsesivo compulsivo
 
PARALISIS CEREBRAL INFANTIL PCI
PARALISIS CEREBRAL INFANTIL PCIPARALISIS CEREBRAL INFANTIL PCI
PARALISIS CEREBRAL INFANTIL PCI
 

Más de Luis Fernando

Paradigmas en Psicogeriatría (Psiquiatría Geriátrica)
Paradigmas en Psicogeriatría (Psiquiatría Geriátrica)Paradigmas en Psicogeriatría (Psiquiatría Geriátrica)
Paradigmas en Psicogeriatría (Psiquiatría Geriátrica)
Luis Fernando
 
Prevención, intervención y atención de la demencia - UPTC Mayo 2022.pptx
Prevención, intervención y atención de la demencia - UPTC Mayo 2022.pptxPrevención, intervención y atención de la demencia - UPTC Mayo 2022.pptx
Prevención, intervención y atención de la demencia - UPTC Mayo 2022.pptx
Luis Fernando
 
Psicofarmacologia e intervenciones no farmacologicas en adultos mayores
Psicofarmacologia e intervenciones no farmacologicas en adultos mayoresPsicofarmacologia e intervenciones no farmacologicas en adultos mayores
Psicofarmacologia e intervenciones no farmacologicas en adultos mayores
Luis Fernando
 
Tratamiento no farmacológico en las demencias.pptx
Tratamiento no farmacológico en las demencias.pptxTratamiento no farmacológico en las demencias.pptx
Tratamiento no farmacológico en las demencias.pptx
Luis Fernando
 
Trastornos de Ansiedad en el Adulto Mayor.pptx
Trastornos de Ansiedad en el Adulto Mayor.pptxTrastornos de Ansiedad en el Adulto Mayor.pptx
Trastornos de Ansiedad en el Adulto Mayor.pptx
Luis Fernando
 
Cambios fisiológicos del envejecimiento.pptx
Cambios fisiológicos del envejecimiento.pptxCambios fisiológicos del envejecimiento.pptx
Cambios fisiológicos del envejecimiento.pptx
Luis Fernando
 
Apoyo al cuidador primario y a las familias.pptx
Apoyo al cuidador primario y a las familias.pptxApoyo al cuidador primario y a las familias.pptx
Apoyo al cuidador primario y a las familias.pptx
Luis Fernando
 
Lewy Body Dementias y Enfermedad de Parkinson.pptx
Lewy Body Dementias y Enfermedad de Parkinson.pptxLewy Body Dementias y Enfermedad de Parkinson.pptx
Lewy Body Dementias y Enfermedad de Parkinson.pptx
Luis Fernando
 
Síntomas cognitivos en la Enfermedad de Alzheimer1.pptx
Síntomas cognitivos en la Enfermedad de Alzheimer1.pptxSíntomas cognitivos en la Enfermedad de Alzheimer1.pptx
Síntomas cognitivos en la Enfermedad de Alzheimer1.pptx
Luis Fernando
 
Actitudes, percepción social y estigma frente a la demencia
Actitudes, percepción social y estigma frente a la demenciaActitudes, percepción social y estigma frente a la demencia
Actitudes, percepción social y estigma frente a la demencia
Luis Fernando
 
Continuum Cognitivo.pptx
Continuum Cognitivo.pptxContinuum Cognitivo.pptx
Continuum Cognitivo.pptx
Luis Fernando
 
Obesidad.pptx
Obesidad.pptxObesidad.pptx
Obesidad.pptx
Luis Fernando
 
Psicoeducacion familias - Trastornos Afectivos1.pptx
Psicoeducacion familias - Trastornos Afectivos1.pptxPsicoeducacion familias - Trastornos Afectivos1.pptx
Psicoeducacion familias - Trastornos Afectivos1.pptx
Luis Fernando
 
Demencias Vasculares.pptx
Demencias Vasculares.pptxDemencias Vasculares.pptx
Demencias Vasculares.pptx
Luis Fernando
 
Evaluación Neuropsiquiatrica.pptx
Evaluación Neuropsiquiatrica.pptxEvaluación Neuropsiquiatrica.pptx
Evaluación Neuropsiquiatrica.pptx
Luis Fernando
 
Demencias - Generalidades.pptx
Demencias - Generalidades.pptxDemencias - Generalidades.pptx
Demencias - Generalidades.pptx
Luis Fernando
 
Enfermedad De Alzheimer.pptx
Enfermedad De Alzheimer.pptxEnfermedad De Alzheimer.pptx
Enfermedad De Alzheimer.pptx
Luis Fernando
 
Trastornos de Ansiedad en Niños y Adolescentes.pptx
Trastornos de Ansiedad en Niños y Adolescentes.pptxTrastornos de Ansiedad en Niños y Adolescentes.pptx
Trastornos de Ansiedad en Niños y Adolescentes.pptx
Luis Fernando
 
Tratamiento psicofarmacologico Trastorno de conducta infantil.pptx
Tratamiento psicofarmacologico Trastorno de conducta infantil.pptxTratamiento psicofarmacologico Trastorno de conducta infantil.pptx
Tratamiento psicofarmacologico Trastorno de conducta infantil.pptx
Luis Fernando
 
Trastornos de la conducta.pptx
Trastornos de la conducta.pptxTrastornos de la conducta.pptx
Trastornos de la conducta.pptx
Luis Fernando
 

Más de Luis Fernando (20)

Paradigmas en Psicogeriatría (Psiquiatría Geriátrica)
Paradigmas en Psicogeriatría (Psiquiatría Geriátrica)Paradigmas en Psicogeriatría (Psiquiatría Geriátrica)
Paradigmas en Psicogeriatría (Psiquiatría Geriátrica)
 
Prevención, intervención y atención de la demencia - UPTC Mayo 2022.pptx
Prevención, intervención y atención de la demencia - UPTC Mayo 2022.pptxPrevención, intervención y atención de la demencia - UPTC Mayo 2022.pptx
Prevención, intervención y atención de la demencia - UPTC Mayo 2022.pptx
 
Psicofarmacologia e intervenciones no farmacologicas en adultos mayores
Psicofarmacologia e intervenciones no farmacologicas en adultos mayoresPsicofarmacologia e intervenciones no farmacologicas en adultos mayores
Psicofarmacologia e intervenciones no farmacologicas en adultos mayores
 
Tratamiento no farmacológico en las demencias.pptx
Tratamiento no farmacológico en las demencias.pptxTratamiento no farmacológico en las demencias.pptx
Tratamiento no farmacológico en las demencias.pptx
 
Trastornos de Ansiedad en el Adulto Mayor.pptx
Trastornos de Ansiedad en el Adulto Mayor.pptxTrastornos de Ansiedad en el Adulto Mayor.pptx
Trastornos de Ansiedad en el Adulto Mayor.pptx
 
Cambios fisiológicos del envejecimiento.pptx
Cambios fisiológicos del envejecimiento.pptxCambios fisiológicos del envejecimiento.pptx
Cambios fisiológicos del envejecimiento.pptx
 
Apoyo al cuidador primario y a las familias.pptx
Apoyo al cuidador primario y a las familias.pptxApoyo al cuidador primario y a las familias.pptx
Apoyo al cuidador primario y a las familias.pptx
 
Lewy Body Dementias y Enfermedad de Parkinson.pptx
Lewy Body Dementias y Enfermedad de Parkinson.pptxLewy Body Dementias y Enfermedad de Parkinson.pptx
Lewy Body Dementias y Enfermedad de Parkinson.pptx
 
Síntomas cognitivos en la Enfermedad de Alzheimer1.pptx
Síntomas cognitivos en la Enfermedad de Alzheimer1.pptxSíntomas cognitivos en la Enfermedad de Alzheimer1.pptx
Síntomas cognitivos en la Enfermedad de Alzheimer1.pptx
 
Actitudes, percepción social y estigma frente a la demencia
Actitudes, percepción social y estigma frente a la demenciaActitudes, percepción social y estigma frente a la demencia
Actitudes, percepción social y estigma frente a la demencia
 
Continuum Cognitivo.pptx
Continuum Cognitivo.pptxContinuum Cognitivo.pptx
Continuum Cognitivo.pptx
 
Obesidad.pptx
Obesidad.pptxObesidad.pptx
Obesidad.pptx
 
Psicoeducacion familias - Trastornos Afectivos1.pptx
Psicoeducacion familias - Trastornos Afectivos1.pptxPsicoeducacion familias - Trastornos Afectivos1.pptx
Psicoeducacion familias - Trastornos Afectivos1.pptx
 
Demencias Vasculares.pptx
Demencias Vasculares.pptxDemencias Vasculares.pptx
Demencias Vasculares.pptx
 
Evaluación Neuropsiquiatrica.pptx
Evaluación Neuropsiquiatrica.pptxEvaluación Neuropsiquiatrica.pptx
Evaluación Neuropsiquiatrica.pptx
 
Demencias - Generalidades.pptx
Demencias - Generalidades.pptxDemencias - Generalidades.pptx
Demencias - Generalidades.pptx
 
Enfermedad De Alzheimer.pptx
Enfermedad De Alzheimer.pptxEnfermedad De Alzheimer.pptx
Enfermedad De Alzheimer.pptx
 
Trastornos de Ansiedad en Niños y Adolescentes.pptx
Trastornos de Ansiedad en Niños y Adolescentes.pptxTrastornos de Ansiedad en Niños y Adolescentes.pptx
Trastornos de Ansiedad en Niños y Adolescentes.pptx
 
Tratamiento psicofarmacologico Trastorno de conducta infantil.pptx
Tratamiento psicofarmacologico Trastorno de conducta infantil.pptxTratamiento psicofarmacologico Trastorno de conducta infantil.pptx
Tratamiento psicofarmacologico Trastorno de conducta infantil.pptx
 
Trastornos de la conducta.pptx
Trastornos de la conducta.pptxTrastornos de la conducta.pptx
Trastornos de la conducta.pptx
 

Último

diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 

Trastornos de tics.pptx

  • 1. C L A U D I A X I M E N A M U Ñ O Z R E S I D E N T E P S I Q U I A T R Í A 3 E R A Ñ O TRASTORNOS DE TICS
  • 2. GENERALIDADES • Se diferencian por el tipo de tic, su frecuencia y el patrón con el que aparecen con el tiempo • Son contracciones musculares rápidas y repetidas que provocan movimientos o vocalizaciones que se perciben como involuntarias • Suelen afectar los músculos de la cara y el cuello • Tic vocales: carraspear, gruñir, resoplar y toser
  • 3. • Pueden aparecer tras un estímulo o en respuesta a un impulso interno irresistible • Normalmente desaparecen en la adolescencia • Tics motores • Simples: se componen de contracciones repetidas y rápidas de grupos musculares funcionalmente similares • Complejos: parecen ser más intencionados y rituales, los más frecuentes son el acicalamiento, el olfateo de objetos, los saltos, la palpación, la ecopraxia (imitación conductas observadas) y la copropraxia (exhibición de gestos obscenos)
  • 4. • Tics vocales: • Simples: toser, aclararse la garganta, gruñir, resoplar y vociferar • Complejos: la repetición de palabras o frases fuera de contexto, la coprolalia (uso de palabras o frases obscenas), la palilalia (repetición de las propias palabras) y la ecolalia • Los tics pueden atenuarse durante el sueño, la relajación o la concentración en alguna actividad
  • 5. MAL DE LA TOURETTE • Se caracteriza por la presencia de múltiples tics motores, y uno o más tics vocales • Los tics se repiten múltiples veces durante el día, a lo largo de más de 1 año y suele aparecer antes de los 18 años • Prevalencia: 4 a 5 casos por cada 10.000 habitantes • El componente motor suele aparecer a los 7 años y los tics vocales hacia los 11 años • Es 3 veces más frecuentes en niños que niñas
  • 6. ETIOLOGÍA • Genético: Se ha relacionado con el TDAH y TOC. Estudios han sugerido una transmisión de tipo autosómico dominante • Factores neuroquímicos y neuroanatómicos: • Intervención de sistema dopaminérgico • La atenuación de los tics con clonidina sugieren posibles alteraciones del sistema noradrenérgico • Las enfermedades de los ganglios basales provocan diversos trastornos de movimiento • Factores inmunológicos y postinfecciosos
  • 7. CUADRO CLÍNICO • La edad media de aparición son los 7 años, aunque algunos casos han aparecido a los 2 años • Los tics aparecen inicialmente en la cara y el cuello, con el tiempo tienden a progresar en sentido descendente • Pueden afectar aparato respiratorio y digestivo • Habitualmente, aparecen síntomas conductuales prodrómicos: irritabilidad, dificultad de atención y escasa tolerancia a la frustración
  • 8. • Los síntomas iniciales más frecuentes son el parpadeo, y los tics de la cabeza o muecas faciales • La 3era parte de los pacientes presentan coprolalia • En casos graves pueden producirse lesiones físicas, como desprendimiento de retina o problemas ortopédicos a consecuencia de tics graves • Las dificultades de atención suelen preceder la aparición de los tics, mientras que los síntomas obsesivos compulsivos se desarrollan más adelante
  • 9. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL • Enfermedad de Huntington • Corea • Parkinsonismo • Enfermedad de Wilson • Temblores, manierismos, trastorno con movimientos estereotipados (parecen ser voluntarios y producen sensación de alivio) • Fármacos estimulantes (metilfenidato,anfetaminas) pueden producir exacerbación de los tics preexistentes
  • 10. EVOLUCIÓN Y PRONÓSTICO • En la mayoría de los casos desaparece en la adolescencia • Los niños con afectación grave pueden tener como comorbilidad trastornos depresivos • Cuando se sufre Mal de la Tourette, TDAH y TOC pueden aparecer graves problemas sociales, académicos y laborales • La gravedad de los tics durante la infancia no predice la persistencia ni la gravedad de los síntomas en la edad adulta
  • 11. TRATAMIENTO • Hay que realizar una valoración del funcionamiento global • Si es leve no requiere manejo farmacológico • Técnicas conductuales, ej: inversión de hábitos
  • 12. • El haloperidol ha sido el tto más estudiado, disminuye los tics de forma significativa (80%) • Dosis entre 0.25 y 0.5mg • Primera elección antipsicóticos atípicos • Risperidona (1-6mg/día) y olanzapina • Clonidina: 40-70% se benefician de ella • No aprobada por la FDA
  • 13. TICS MOTORES O VOCALES CRÓNICOS • Es la presencia de tics motores o vocales, pero no de ambos a la vez • Su incidencia es 100 a 1000 veces mayor que la del Sínd. De la Tourette • Máximo riesgo en niños en edad escolar • Los tics vocales son menos frecuentes
  • 14. • Dx diferencial: Movimientos coreiformes, mioclonías, el síndrome de las piernas inquietas, la acatisia y las distonías • Tics transitorios: su duración es mínimo 4 semanas, no más de 12 meses • Se exacerban con el estrés y la ansiedad • Usar tratamiento farmacológico solo si los tics son incapacitantes