SlideShare una empresa de Scribd logo
SUSTENTACIÓN DEL
PROYECTO DE
INVESTIGACIÓN
Maestrante:
Antony Jesús Nava Torrejón
SUSTENTACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
Maestrante
ANTONY JESÚS NAVA TORREJÓN
PROYECTO:
Gestión de Proyectos en la Seguridad y Salud en el Trabajo en la Empresa
Ejecutores e Inversiones de la Amazonia S.R.L. - 2022
Ingeniería Civil
Situación problemática
La gestión de proyectos en el Perú, está marcada por las empresas que
tienen la iniciativa de promover de forma eficiente los procedimientos
basados en métodos tradicionales y salidas rápidas en el trabajo, utilizando
la metodología adecuada que permita reducir el tiempo del proyecto, el
costo que puede alcanzar y la calidad con la que se va desarrollar
(Melendez y Salous 2021).
Gestión de Proyectos es considerada
como una disciplina empresarial
fundamental, en la cual se aplica
procesos, técnicas y herramientas
que permitan cumplir los objetivos
con éxito.
Las Empresas en Colombia, están enfocadas en lograr una producción laboral eficiente,
terminar lo mas rápido las obras, dejando como segundo plano a las acciones encaminadas
a las prevencion de daños a la salud, reduciendo el costo, generando inversiones que
aumenten la estabilidad social, mental y física. se evidencio que el 51% de los trabajadores
se encontraba en régimen contributivo, y el 46% en régimen subsidiado; afiliado a una
empresa promotora de salud EPS (Zambrano y Mendoza 2021).
Empresa Ejecutores e Inversiones de la Amazonia S.R.L., tiene como problema central, la forma correcta de planificar,
ejecutar y desarrollar las obras, llegando a ocupar solo un 30% de las herramientas proporcionadas por el PMI. Por otro
lado, la seguridad y salud en el trabajo no cumple un rol adecuado, donde los accidentes son concurrentes, donde se
tiene que cumplir las condiciones adecuadas para que exista un ambiente laboral seguro.
Ingeniería Civil
Formulación del Problema
Problema General:
¿Qué relación existe entre la gestión de proyectos y la
seguridad y salud en el trabajo en la Empresa Ejecutores e
Inversiones de la Amazonia S.R.L.-2022?
Ingeniería Civil
Problemas Específicos:
 ¿Cuál es el nivel de gestión de proyectos en la Empresa Ejecutores e
Inversiones de la Amazonia S.R.L. – 2022?
 ¿Cuál es el nivel de seguridad y salud en el trabajo en la Empresa Ejecutores e
Inversiones de la Amazonia S.R.L. – 2022?
 ¿Cómo se relaciona las dimensiones de gestión de proyectos y la seguridad y
salud en el trabajo en la Empresa Ejecutores e Inversiones de la Amazonia
S.R.L. - 2022?
Justificación
Ingeniería Civil
Conveniencia: dado que se estudian dos variables, esto marcará el estándar como un problema en la Empresa, los resultados
ayudaran a tomar decisiones adecuadas con respecto a los hallazgos, especialmente que medidas de gestión de proyectos se viene
ejecutando durante la Seguridad y Salud en el Trabajo.
Social: La presente investigación lograra acceder el nivel de relación que existe el sistema de gestión tales como seguridad, salud y
proyecto, el cual protege al trabajador y a todos lo que se encuentran dentro del plantel de equipo como participantes o
colaboradores
Teórico: Nos brindara diseñar estrategias de solución dentro de la gestión de proyectos para la empresa en estudio, por el cual nos
ayudara a lograr que exista un control y medidas de seguridad en los proyectos.
Práctica: Se pudo establecer ciertas medidas con las situaciones evaluadas dentro del centro laboral, siendo así que el desempeño
laboral tendrá un favorecimiento empresarial.
Metodológica: Considerado como diseño no experimental, no se realizará manipulación con las variables, tomando en cuenta las
dimensiones de las mismas que cumple con el objetivo de relacionarse entre ellas.
Objetivos
Objetivo General
Objetivos Específicos
Determinar la relación existente entre la Gestión de Proyectos y la Seguridad y Salud en
el Trabajo en la Empresa Ejecutores e Inversiones de la Amazonia S.R.L. – 2022
1. Identificar el nivel de Gestión de Proyectos en la Empresa Ejecutores e Inversiones de
la Amazonia S.R.L. – 2022
2. Identificar el nivel de Seguridad Y salud en el trabajo en la Empresa Ejecutores e
Inversiones de la Amazonia S.R.L. – 2022
3. Establecer la relación entre las dimensiones de Gestión de proyectos y la Seguridad y
Salud en el trabajo en la Empresa Ejecutores e Inversiones de la Amazonia S.R.L. –
2022
Ingeniería Civil
Hipótesis
General
Específicas
Existe relación significativa entre la gestión de proyectos y la seguridad y
salud en el trabajo en la Empresa Ejecutores e Inversiones de la Amazonia
S.R.L. – 2022
El nivel de gestión de proyectos en la Empresa Ejecutores e Inversiones de la
Amazonia S.R.L. - 2022, es alto.
El nivel de seguridad y salud en el trabajo en la Empresa Ejecutores e Inversiones de
la Amazonia S.R.L. - 2022, es alto
Existe relación significativa entre las dimensiones de gestión de proyectos y la
seguridad y salud en el trabajo en la Empresa Ejecutores e Inversiones de la
Amazonia S.R.L. – 2022
1
2
3
Ingeniería Civil
Marco teórico
Por su parte Molano y Arévalo
(2013) establece que la Salud y
seguridad en el trabajo dentro de
los puestos laborales, deben ser
estandarizados, dispuesto que
pertenecen al régimen de
construcción, avalados con las
leyes otorgadas, para no infringir
dentro de una falta sancionable
como también delictiva.
De acuerdo con Cabrera (2021) la Gestión de Proyectos es considerado como una
ilustración para PMI, tiene una relación con Lean Management, Construction
Management, Teoría de Restricciones o el Cuadro de Mando Integral para que el
Gerente de Proyecto y su equipo, ejecuten el Programa de Gestión
Según el Project Management Institute
(2021), se refiere a la gestión de proyectos
como la ejecución de conocimientos,
aptitudes, herramientas y técnicas a las
tareas del proyecto, encaminadas a
compensar o colmar las necesidades y
expectativas de las entidades y
organizaciones involucradas en un proyecto
La seguridad y salud en el trabajo se hace referencia como una acción enfocada a
la prevención de riesgos que permiten al trabajador cumplir sus labores en cada
actividad que desarrollen, con el fin de atender su integridad y el bienestar del
personal según la ley 29783 (Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo
2017).
TEORÍAS
Ingeniería Civil
Metodología
La investigación es de tipo básica, con un enfoque
cuantitativo y alcance correlacional. Diseño no
experimental de tipo transversal descriptivo
correlacional.
Colaboradores de la Empresa = 50 participantes
Población y Muestra
Método
Confiabilidad: Alfa de cronbach
Instrumentos
Escala: 1 = Totalmente en desacuerdo, 2 = En desacuerdo, 3 = Indiferente,
4 = De acuerdo, 5 = Totalmente en acuerdo.
Gestión de Proyectos: 20 ítems distribuidos en 03
dimensiones.
Seguridad y Salud en el Trabajo: 20 ítems distribuidos
en 03 dimensiones.
Las preguntas cuentan con 05 alternativas respuesta
tipo Likert.
Ingeniería Civil
30
Colaboradores
contratados y
locadores
Muestreo no
probabilístico por
conveniencia
Marco Administrativo
Ingeniería Civil
ACTIVIDADES
Sem
1
Sem
2
Sem
3
Sem
4
Sem
5
Sem
6
Sem
7
Sem
8
Sem
9
Sem
10
Sem
11
Sem
12
Sem
13
Sem
14
Sem
15
Sem
16
Sem
17
Sem
18
1. Presentación del esquema de proyecto de investigación
2. Asignación de los temas de investigación
3. Pautas para la búsqueda de información.
4. Planteamiento del problema y fundamentación teórica
6. Justificación, hipótesis y objetivos de
la investigación
7. Diseño, tipo y nivel de investigación
8. Aspectos administrativo
9. Presentación del proyecto de investigación
10. Aprobación del proyecto de investigación
11. Presentación de la estructura de informe de investigación
12. Diseño de Instrumentos
13. Validez y confiabilidad del Instrumento de recolección de
datos
14. Recolección de Datos
15. Procesamiento y tratamiento estadístico de datos.
16. Descripción de resultados.
17. Discusión de los resultados, conclusiones y
recomendaciones
18. Presentación de informe de proyecto de Investigación.
19. Levantamiento de observaciones del jurado
20. Sustentación del informe de tesis
GRACIAS
Antony Jesús Nava Torrejón
anava@ucvvirtual.edu.pe

Más contenido relacionado

Similar a Sustentacion de Proyecto de investigacion para aprobar

PROYECTO DE AULA - ASPECTOS LEGALES DEL SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SAL...
PROYECTO DE AULA - ASPECTOS LEGALES DEL SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SAL...PROYECTO DE AULA - ASPECTOS LEGALES DEL SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SAL...
PROYECTO DE AULA - ASPECTOS LEGALES DEL SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SAL...
samuel carcamo
 
Diapositiva proyecto
Diapositiva proyectoDiapositiva proyecto
Diapositiva proyecto
Jair Viloria
 
Diapositiva proyecto
Diapositiva proyectoDiapositiva proyecto
Diapositiva proyecto
jenifer garcia
 
Reporte inspecciones
Reporte inspeccionesReporte inspecciones
Reporte inspecciones
SISO CONSULTORES
 
Sustentacion final
Sustentacion finalSustentacion final
Sustentacion final
ANDRESGARRIDOARRIETA
 
Sustentacion final
Sustentacion finalSustentacion final
Sustentacion final
santiago mazo
 
Unidad iv infotec
Unidad iv infotecUnidad iv infotec
Unidad iv infotec
Adonys0
 
Proyecto de aula semestre ii avance 2 2017
Proyecto de aula semestre ii  avance 2   2017Proyecto de aula semestre ii  avance 2   2017
Proyecto de aula semestre ii avance 2 2017
Jair Viloria
 
Ensayo impacto pestel
Ensayo impacto pestelEnsayo impacto pestel
Ensayo impacto pestel
Carlos Carrillo
 
PROYECTO DE AULA
PROYECTO DE AULA PROYECTO DE AULA
PROYECTO DE AULA
Yeimi Doria
 
Formato presentación proyectos de aula
Formato presentación proyectos de aulaFormato presentación proyectos de aula
Formato presentación proyectos de aula
Jair Viloria
 
Diseño y definición de Matriz de responsabilidades en el sistema de gestión e...
Diseño y definición de Matriz de responsabilidades en el sistema de gestión e...Diseño y definición de Matriz de responsabilidades en el sistema de gestión e...
Diseño y definición de Matriz de responsabilidades en el sistema de gestión e...
ANDRESGARRIDOARRIETA
 
Seguridad Laboral 360°: Cómo Triunfar con una Estrategia CAE Efectiva
Seguridad Laboral 360°: Cómo Triunfar con una Estrategia CAE EfectivaSeguridad Laboral 360°: Cómo Triunfar con una Estrategia CAE Efectiva
Seguridad Laboral 360°: Cómo Triunfar con una Estrategia CAE Efectiva
Prevencionar
 
PROYECTO DE AULA
PROYECTO DE AULAPROYECTO DE AULA
PROYECTO DE AULA
jaime luis marin martinez
 
Ingeniería Industrial.pptx
Ingeniería Industrial.pptxIngeniería Industrial.pptx
Ingeniería Industrial.pptx
JonathanMC6
 
Proyecto ana maria buelvas
Proyecto ana maria buelvasProyecto ana maria buelvas
Proyecto ana maria buelvas
cami0610
 
R & G
R & GR & G
R & G
yineska26
 
4 y 5 de mayo 2016 Jornada Técnica. El estrés en el trabajo un reto colectivo...
4 y 5 de mayo 2016 Jornada Técnica. El estrés en el trabajo un reto colectivo...4 y 5 de mayo 2016 Jornada Técnica. El estrés en el trabajo un reto colectivo...
4 y 5 de mayo 2016 Jornada Técnica. El estrés en el trabajo un reto colectivo...
ICASEL Instituto Canario de Seguridad Laboral
 
TRABAJO EN GRUPO PROPUESTA DE UNA PO - LEONARDO Y WALTERS.docx
TRABAJO EN GRUPO PROPUESTA DE UNA PO - LEONARDO Y WALTERS.docxTRABAJO EN GRUPO PROPUESTA DE UNA PO - LEONARDO Y WALTERS.docx
TRABAJO EN GRUPO PROPUESTA DE UNA PO - LEONARDO Y WALTERS.docx
WalterUlisesAmayaLun1
 
EJM - MODELO DE EXCELENCIA 2.pdf
EJM -  MODELO DE EXCELENCIA  2.pdfEJM -  MODELO DE EXCELENCIA  2.pdf
EJM - MODELO DE EXCELENCIA 2.pdf
MARCOANTONIOPALOMINO18
 

Similar a Sustentacion de Proyecto de investigacion para aprobar (20)

PROYECTO DE AULA - ASPECTOS LEGALES DEL SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SAL...
PROYECTO DE AULA - ASPECTOS LEGALES DEL SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SAL...PROYECTO DE AULA - ASPECTOS LEGALES DEL SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SAL...
PROYECTO DE AULA - ASPECTOS LEGALES DEL SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SAL...
 
Diapositiva proyecto
Diapositiva proyectoDiapositiva proyecto
Diapositiva proyecto
 
Diapositiva proyecto
Diapositiva proyectoDiapositiva proyecto
Diapositiva proyecto
 
Reporte inspecciones
Reporte inspeccionesReporte inspecciones
Reporte inspecciones
 
Sustentacion final
Sustentacion finalSustentacion final
Sustentacion final
 
Sustentacion final
Sustentacion finalSustentacion final
Sustentacion final
 
Unidad iv infotec
Unidad iv infotecUnidad iv infotec
Unidad iv infotec
 
Proyecto de aula semestre ii avance 2 2017
Proyecto de aula semestre ii  avance 2   2017Proyecto de aula semestre ii  avance 2   2017
Proyecto de aula semestre ii avance 2 2017
 
Ensayo impacto pestel
Ensayo impacto pestelEnsayo impacto pestel
Ensayo impacto pestel
 
PROYECTO DE AULA
PROYECTO DE AULA PROYECTO DE AULA
PROYECTO DE AULA
 
Formato presentación proyectos de aula
Formato presentación proyectos de aulaFormato presentación proyectos de aula
Formato presentación proyectos de aula
 
Diseño y definición de Matriz de responsabilidades en el sistema de gestión e...
Diseño y definición de Matriz de responsabilidades en el sistema de gestión e...Diseño y definición de Matriz de responsabilidades en el sistema de gestión e...
Diseño y definición de Matriz de responsabilidades en el sistema de gestión e...
 
Seguridad Laboral 360°: Cómo Triunfar con una Estrategia CAE Efectiva
Seguridad Laboral 360°: Cómo Triunfar con una Estrategia CAE EfectivaSeguridad Laboral 360°: Cómo Triunfar con una Estrategia CAE Efectiva
Seguridad Laboral 360°: Cómo Triunfar con una Estrategia CAE Efectiva
 
PROYECTO DE AULA
PROYECTO DE AULAPROYECTO DE AULA
PROYECTO DE AULA
 
Ingeniería Industrial.pptx
Ingeniería Industrial.pptxIngeniería Industrial.pptx
Ingeniería Industrial.pptx
 
Proyecto ana maria buelvas
Proyecto ana maria buelvasProyecto ana maria buelvas
Proyecto ana maria buelvas
 
R & G
R & GR & G
R & G
 
4 y 5 de mayo 2016 Jornada Técnica. El estrés en el trabajo un reto colectivo...
4 y 5 de mayo 2016 Jornada Técnica. El estrés en el trabajo un reto colectivo...4 y 5 de mayo 2016 Jornada Técnica. El estrés en el trabajo un reto colectivo...
4 y 5 de mayo 2016 Jornada Técnica. El estrés en el trabajo un reto colectivo...
 
TRABAJO EN GRUPO PROPUESTA DE UNA PO - LEONARDO Y WALTERS.docx
TRABAJO EN GRUPO PROPUESTA DE UNA PO - LEONARDO Y WALTERS.docxTRABAJO EN GRUPO PROPUESTA DE UNA PO - LEONARDO Y WALTERS.docx
TRABAJO EN GRUPO PROPUESTA DE UNA PO - LEONARDO Y WALTERS.docx
 
EJM - MODELO DE EXCELENCIA 2.pdf
EJM -  MODELO DE EXCELENCIA  2.pdfEJM -  MODELO DE EXCELENCIA  2.pdf
EJM - MODELO DE EXCELENCIA 2.pdf
 

Más de AntonyNava3

expsoion final de proyectos de inversion
expsoion final de proyectos de inversionexpsoion final de proyectos de inversion
expsoion final de proyectos de inversion
AntonyNava3
 
RELACION DEL SISTEMA- PUENTE SHANUSI.pptx
RELACION DEL SISTEMA- PUENTE SHANUSI.pptxRELACION DEL SISTEMA- PUENTE SHANUSI.pptx
RELACION DEL SISTEMA- PUENTE SHANUSI.pptx
AntonyNava3
 
TRABAJO N° 01 REGIONES SNIP EN TODO EL SISTEMA
TRABAJO N° 01 REGIONES SNIP EN TODO EL SISTEMATRABAJO N° 01 REGIONES SNIP EN TODO EL SISTEMA
TRABAJO N° 01 REGIONES SNIP EN TODO EL SISTEMA
AntonyNava3
 
4-SistemaNacionaldeInversionPublica dentro del pais
4-SistemaNacionaldeInversionPublica dentro del pais4-SistemaNacionaldeInversionPublica dentro del pais
4-SistemaNacionaldeInversionPublica dentro del pais
AntonyNava3
 
todo los compomentes que se refiera a la topofrafia simple y compuesta
todo los compomentes que se refiera a la topofrafia simple y compuestatodo los compomentes que se refiera a la topofrafia simple y compuesta
todo los compomentes que se refiera a la topofrafia simple y compuesta
AntonyNava3
 
adiministratacion de proyectos de inversion publica
adiministratacion de proyectos de inversion publicaadiministratacion de proyectos de inversion publica
adiministratacion de proyectos de inversion publica
AntonyNava3
 

Más de AntonyNava3 (6)

expsoion final de proyectos de inversion
expsoion final de proyectos de inversionexpsoion final de proyectos de inversion
expsoion final de proyectos de inversion
 
RELACION DEL SISTEMA- PUENTE SHANUSI.pptx
RELACION DEL SISTEMA- PUENTE SHANUSI.pptxRELACION DEL SISTEMA- PUENTE SHANUSI.pptx
RELACION DEL SISTEMA- PUENTE SHANUSI.pptx
 
TRABAJO N° 01 REGIONES SNIP EN TODO EL SISTEMA
TRABAJO N° 01 REGIONES SNIP EN TODO EL SISTEMATRABAJO N° 01 REGIONES SNIP EN TODO EL SISTEMA
TRABAJO N° 01 REGIONES SNIP EN TODO EL SISTEMA
 
4-SistemaNacionaldeInversionPublica dentro del pais
4-SistemaNacionaldeInversionPublica dentro del pais4-SistemaNacionaldeInversionPublica dentro del pais
4-SistemaNacionaldeInversionPublica dentro del pais
 
todo los compomentes que se refiera a la topofrafia simple y compuesta
todo los compomentes que se refiera a la topofrafia simple y compuestatodo los compomentes que se refiera a la topofrafia simple y compuesta
todo los compomentes que se refiera a la topofrafia simple y compuesta
 
adiministratacion de proyectos de inversion publica
adiministratacion de proyectos de inversion publicaadiministratacion de proyectos de inversion publica
adiministratacion de proyectos de inversion publica
 

Último

Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
EgorRamos1
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 

Último (20)

Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 

Sustentacion de Proyecto de investigacion para aprobar

  • 2. SUSTENTACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Maestrante ANTONY JESÚS NAVA TORREJÓN PROYECTO: Gestión de Proyectos en la Seguridad y Salud en el Trabajo en la Empresa Ejecutores e Inversiones de la Amazonia S.R.L. - 2022 Ingeniería Civil
  • 3. Situación problemática La gestión de proyectos en el Perú, está marcada por las empresas que tienen la iniciativa de promover de forma eficiente los procedimientos basados en métodos tradicionales y salidas rápidas en el trabajo, utilizando la metodología adecuada que permita reducir el tiempo del proyecto, el costo que puede alcanzar y la calidad con la que se va desarrollar (Melendez y Salous 2021). Gestión de Proyectos es considerada como una disciplina empresarial fundamental, en la cual se aplica procesos, técnicas y herramientas que permitan cumplir los objetivos con éxito. Las Empresas en Colombia, están enfocadas en lograr una producción laboral eficiente, terminar lo mas rápido las obras, dejando como segundo plano a las acciones encaminadas a las prevencion de daños a la salud, reduciendo el costo, generando inversiones que aumenten la estabilidad social, mental y física. se evidencio que el 51% de los trabajadores se encontraba en régimen contributivo, y el 46% en régimen subsidiado; afiliado a una empresa promotora de salud EPS (Zambrano y Mendoza 2021). Empresa Ejecutores e Inversiones de la Amazonia S.R.L., tiene como problema central, la forma correcta de planificar, ejecutar y desarrollar las obras, llegando a ocupar solo un 30% de las herramientas proporcionadas por el PMI. Por otro lado, la seguridad y salud en el trabajo no cumple un rol adecuado, donde los accidentes son concurrentes, donde se tiene que cumplir las condiciones adecuadas para que exista un ambiente laboral seguro. Ingeniería Civil
  • 4. Formulación del Problema Problema General: ¿Qué relación existe entre la gestión de proyectos y la seguridad y salud en el trabajo en la Empresa Ejecutores e Inversiones de la Amazonia S.R.L.-2022? Ingeniería Civil Problemas Específicos:  ¿Cuál es el nivel de gestión de proyectos en la Empresa Ejecutores e Inversiones de la Amazonia S.R.L. – 2022?  ¿Cuál es el nivel de seguridad y salud en el trabajo en la Empresa Ejecutores e Inversiones de la Amazonia S.R.L. – 2022?  ¿Cómo se relaciona las dimensiones de gestión de proyectos y la seguridad y salud en el trabajo en la Empresa Ejecutores e Inversiones de la Amazonia S.R.L. - 2022?
  • 5. Justificación Ingeniería Civil Conveniencia: dado que se estudian dos variables, esto marcará el estándar como un problema en la Empresa, los resultados ayudaran a tomar decisiones adecuadas con respecto a los hallazgos, especialmente que medidas de gestión de proyectos se viene ejecutando durante la Seguridad y Salud en el Trabajo. Social: La presente investigación lograra acceder el nivel de relación que existe el sistema de gestión tales como seguridad, salud y proyecto, el cual protege al trabajador y a todos lo que se encuentran dentro del plantel de equipo como participantes o colaboradores Teórico: Nos brindara diseñar estrategias de solución dentro de la gestión de proyectos para la empresa en estudio, por el cual nos ayudara a lograr que exista un control y medidas de seguridad en los proyectos. Práctica: Se pudo establecer ciertas medidas con las situaciones evaluadas dentro del centro laboral, siendo así que el desempeño laboral tendrá un favorecimiento empresarial. Metodológica: Considerado como diseño no experimental, no se realizará manipulación con las variables, tomando en cuenta las dimensiones de las mismas que cumple con el objetivo de relacionarse entre ellas.
  • 6. Objetivos Objetivo General Objetivos Específicos Determinar la relación existente entre la Gestión de Proyectos y la Seguridad y Salud en el Trabajo en la Empresa Ejecutores e Inversiones de la Amazonia S.R.L. – 2022 1. Identificar el nivel de Gestión de Proyectos en la Empresa Ejecutores e Inversiones de la Amazonia S.R.L. – 2022 2. Identificar el nivel de Seguridad Y salud en el trabajo en la Empresa Ejecutores e Inversiones de la Amazonia S.R.L. – 2022 3. Establecer la relación entre las dimensiones de Gestión de proyectos y la Seguridad y Salud en el trabajo en la Empresa Ejecutores e Inversiones de la Amazonia S.R.L. – 2022 Ingeniería Civil
  • 7. Hipótesis General Específicas Existe relación significativa entre la gestión de proyectos y la seguridad y salud en el trabajo en la Empresa Ejecutores e Inversiones de la Amazonia S.R.L. – 2022 El nivel de gestión de proyectos en la Empresa Ejecutores e Inversiones de la Amazonia S.R.L. - 2022, es alto. El nivel de seguridad y salud en el trabajo en la Empresa Ejecutores e Inversiones de la Amazonia S.R.L. - 2022, es alto Existe relación significativa entre las dimensiones de gestión de proyectos y la seguridad y salud en el trabajo en la Empresa Ejecutores e Inversiones de la Amazonia S.R.L. – 2022 1 2 3 Ingeniería Civil
  • 8. Marco teórico Por su parte Molano y Arévalo (2013) establece que la Salud y seguridad en el trabajo dentro de los puestos laborales, deben ser estandarizados, dispuesto que pertenecen al régimen de construcción, avalados con las leyes otorgadas, para no infringir dentro de una falta sancionable como también delictiva. De acuerdo con Cabrera (2021) la Gestión de Proyectos es considerado como una ilustración para PMI, tiene una relación con Lean Management, Construction Management, Teoría de Restricciones o el Cuadro de Mando Integral para que el Gerente de Proyecto y su equipo, ejecuten el Programa de Gestión Según el Project Management Institute (2021), se refiere a la gestión de proyectos como la ejecución de conocimientos, aptitudes, herramientas y técnicas a las tareas del proyecto, encaminadas a compensar o colmar las necesidades y expectativas de las entidades y organizaciones involucradas en un proyecto La seguridad y salud en el trabajo se hace referencia como una acción enfocada a la prevención de riesgos que permiten al trabajador cumplir sus labores en cada actividad que desarrollen, con el fin de atender su integridad y el bienestar del personal según la ley 29783 (Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo 2017). TEORÍAS Ingeniería Civil
  • 9. Metodología La investigación es de tipo básica, con un enfoque cuantitativo y alcance correlacional. Diseño no experimental de tipo transversal descriptivo correlacional. Colaboradores de la Empresa = 50 participantes Población y Muestra Método Confiabilidad: Alfa de cronbach Instrumentos Escala: 1 = Totalmente en desacuerdo, 2 = En desacuerdo, 3 = Indiferente, 4 = De acuerdo, 5 = Totalmente en acuerdo. Gestión de Proyectos: 20 ítems distribuidos en 03 dimensiones. Seguridad y Salud en el Trabajo: 20 ítems distribuidos en 03 dimensiones. Las preguntas cuentan con 05 alternativas respuesta tipo Likert. Ingeniería Civil 30 Colaboradores contratados y locadores Muestreo no probabilístico por conveniencia
  • 10. Marco Administrativo Ingeniería Civil ACTIVIDADES Sem 1 Sem 2 Sem 3 Sem 4 Sem 5 Sem 6 Sem 7 Sem 8 Sem 9 Sem 10 Sem 11 Sem 12 Sem 13 Sem 14 Sem 15 Sem 16 Sem 17 Sem 18 1. Presentación del esquema de proyecto de investigación 2. Asignación de los temas de investigación 3. Pautas para la búsqueda de información. 4. Planteamiento del problema y fundamentación teórica 6. Justificación, hipótesis y objetivos de la investigación 7. Diseño, tipo y nivel de investigación 8. Aspectos administrativo 9. Presentación del proyecto de investigación 10. Aprobación del proyecto de investigación 11. Presentación de la estructura de informe de investigación 12. Diseño de Instrumentos 13. Validez y confiabilidad del Instrumento de recolección de datos 14. Recolección de Datos 15. Procesamiento y tratamiento estadístico de datos. 16. Descripción de resultados. 17. Discusión de los resultados, conclusiones y recomendaciones 18. Presentación de informe de proyecto de Investigación. 19. Levantamiento de observaciones del jurado 20. Sustentación del informe de tesis
  • 11. GRACIAS Antony Jesús Nava Torrejón anava@ucvvirtual.edu.pe