SlideShare una empresa de Scribd logo
“TODOS
CABEMOS”
María Gabriela Acevedo García
Carmen Daniela Conde Rubio
Daniel José Galvis Jaimes
Yenifer Katherine López Jaimes
CONTEXTO:
OBJETIVO DE LA CAMPAÑA
Sensibilizar a los conductores de Bucaramanga sobre la
necesidad del reconocimiento del otro.
CENTRO DEL MENSAJE
Intolerancia en las vías entre conductores, motociclistas y ciclistas.
RIESGOS
COMUNICATIVOS
▪ El contexto natural que promueve la
supremacía de los bumangueses sobre
el otro.
▪ La posible tendencia de los locales a no
interesarse por temas emergentes en la
agenda diaria, por razones de tiempo,
de agenda, de timidez, etc.
CONCEPTO Y
ESTRATEGIAS
1. Intervención del espacio público.
2. Redes sociales: Facebook “Todos cabemos”
FASE I: REALIZAR LA ACTUACIÓN
Primera escena:
Segunda escena:
Tercena escena: Cuarta escena:
FASE II: REDES SOCIALES
Creamos una pagina en Facebook
con el fin de promover la campaña
y mostrarle a los visitantes las normas,
derechos y deberes que tienen como
conductores.
Es por eso que implementamos leyes del nuevo
código de policía y por lo general todos los días
subíamos imágenes con diferentes mensajes
promoviendo la tolerancia y respeto.
VENTAJAS:
• También es visible para los peatones.
• Aceptación de la campaña y la estrategia.
• Nadie se opuso la grabación.
• Bastante movilidad de vehicular.
• Fue fácil realizar la obra en el semáforo.
• Duración suficiente del semáforo para realizar la obra.
• Nos dirigimos directamente a los conductores.
• Tratar de hacerlo de la manera más didáctica posible.
• La estrategia no genera problemas con las autoridades.
• Las redes sociales permiten una fácil difusión de la información.
• Realizar los disfraces para la obra no requiere muchos recursos económicos.
LIMITACIONES:
▪ Captar la atención de algunos
conductores.
▪ El tiempo de algunos semáforos.
▪ Muchos conductores pensaban que
artistas callejeros y no recibían la tarjeta.
▪ Varias veces toco actuar en medio de
los peatones que cruzaban la cebra.
▪ Fue difícil encontrar un horario en común
para que todos los realizadores pudieran
realizar la obra.
▪ El tamaño del cartel.
▪ Los conductores de las partes más
traseras de la fila de autos se les
dificultaba ver la obra.
RESULTADOS
Primera fase:
1. hubo suficiente circulación de vehículos., el espacio
fue optimo, o hubo ninguna artista callejero ni policías
que no permitieran la realización.
2. todos las escenas se pudieron realizar sin problema
alguno
3. hubo falencias para visualizar el cartel a los
conductores de las partes más atrás.
4. la mayoría recibió con cierto agrado las tarjetas, sin
embargo queda en duda si las personas recibieron el
mensaje de forma correcta.
ESTADÍSTICAS:
PUBLICACIONES:
ÉXITOS
▪ Las estrategias se pudieron
realizar sin ningún
impedimento.
▪ Hubo actividad en la página de
Facebook de la campaña.
▪ Las personas aceptaron y
aprobaron la campaña.
FRACASOS
▪ No es posible saber cuanto éxito
tuvo la campaña en la las
personas fuera de las redes
sociales.
▪ Algunas personas les era
indiferente la campaña y sus
temas, como sucedió al momento
de entregar las tarjetas.
▪ Se dificulta hablar directamente
en tan poco tiempo.
CONCLUSIÓN:
Consideramos que la campaña fue medianamente
satisfactoria, sin embargo queda en duda sí las
personas deciden trascender el mensaje de la campaña
para sus vidas, ya que depende de los conductores que
el contenido se lleve a la práctica.

Más contenido relacionado

Más de Ysabel Cristina Briceño Romero

Clase argumentacion-estrategia-oral
Clase argumentacion-estrategia-oralClase argumentacion-estrategia-oral
Clase argumentacion-estrategia-oral
Ysabel Cristina Briceño Romero
 
Comuni culturadigital a
Comuni culturadigital aComuni culturadigital a
Comuni culturadigital a
Ysabel Cristina Briceño Romero
 
Clase intro-mov-sociales-2020-pub
Clase  intro-mov-sociales-2020-pubClase  intro-mov-sociales-2020-pub
Clase intro-mov-sociales-2020-pub
Ysabel Cristina Briceño Romero
 
Ejercicio argumentacion
Ejercicio argumentacionEjercicio argumentacion
Ejercicio argumentacion
Ysabel Cristina Briceño Romero
 
Presentacion7 inv unab-comomanejar-autores
Presentacion7 inv unab-comomanejar-autoresPresentacion7 inv unab-comomanejar-autores
Presentacion7 inv unab-comomanejar-autores
Ysabel Cristina Briceño Romero
 
Presentacion6 marcoteorico antecedentes
Presentacion6 marcoteorico antecedentesPresentacion6 marcoteorico antecedentes
Presentacion6 marcoteorico antecedentes
Ysabel Cristina Briceño Romero
 
Presentacion5 proyecto1 comoescribir-problema
Presentacion5 proyecto1 comoescribir-problemaPresentacion5 proyecto1 comoescribir-problema
Presentacion5 proyecto1 comoescribir-problema
Ysabel Cristina Briceño Romero
 
Presentacion0 proyecto1
Presentacion0 proyecto1Presentacion0 proyecto1
Presentacion0 proyecto1
Ysabel Cristina Briceño Romero
 
Charla cafe-cientifico
Charla cafe-cientificoCharla cafe-cientifico
Charla cafe-cientifico
Ysabel Cristina Briceño Romero
 
Presentacion metodologia
Presentacion metodologia Presentacion metodologia
Presentacion metodologia
Ysabel Cristina Briceño Romero
 
Proyecto migrantes
Proyecto migrantesProyecto migrantes
Presentacion8 marco teorico-pub
Presentacion8 marco teorico-pubPresentacion8 marco teorico-pub
Presentacion8 marco teorico-pub
Ysabel Cristina Briceño Romero
 
Presentacion7 estadodelarte pub
Presentacion7 estadodelarte pubPresentacion7 estadodelarte pub
Presentacion7 estadodelarte pub
Ysabel Cristina Briceño Romero
 
Presentacion comoescribir problema-pub
Presentacion comoescribir problema-pubPresentacion comoescribir problema-pub
Presentacion comoescribir problema-pub
Ysabel Cristina Briceño Romero
 
Presentacion como escribir problema
Presentacion como escribir problemaPresentacion como escribir problema
Presentacion como escribir problema
Ysabel Cristina Briceño Romero
 
Conocí la 1811
Conocí la 1811Conocí la 1811
Hablado se entiende la gente
Hablado se entiende la genteHablado se entiende la gente
Hablado se entiende la gente
Ysabel Cristina Briceño Romero
 
El venezolano en Bucaramanga
El venezolano en BucaramangaEl venezolano en Bucaramanga
El venezolano en Bucaramanga
Ysabel Cristina Briceño Romero
 
Presentación6 inv unab-comoescribir-public
Presentación6 inv unab-comoescribir-publicPresentación6 inv unab-comoescribir-public
Presentación6 inv unab-comoescribir-public
Ysabel Cristina Briceño Romero
 
Unidas somos-mas
Unidas somos-masUnidas somos-mas

Más de Ysabel Cristina Briceño Romero (20)

Clase argumentacion-estrategia-oral
Clase argumentacion-estrategia-oralClase argumentacion-estrategia-oral
Clase argumentacion-estrategia-oral
 
Comuni culturadigital a
Comuni culturadigital aComuni culturadigital a
Comuni culturadigital a
 
Clase intro-mov-sociales-2020-pub
Clase  intro-mov-sociales-2020-pubClase  intro-mov-sociales-2020-pub
Clase intro-mov-sociales-2020-pub
 
Ejercicio argumentacion
Ejercicio argumentacionEjercicio argumentacion
Ejercicio argumentacion
 
Presentacion7 inv unab-comomanejar-autores
Presentacion7 inv unab-comomanejar-autoresPresentacion7 inv unab-comomanejar-autores
Presentacion7 inv unab-comomanejar-autores
 
Presentacion6 marcoteorico antecedentes
Presentacion6 marcoteorico antecedentesPresentacion6 marcoteorico antecedentes
Presentacion6 marcoteorico antecedentes
 
Presentacion5 proyecto1 comoescribir-problema
Presentacion5 proyecto1 comoescribir-problemaPresentacion5 proyecto1 comoescribir-problema
Presentacion5 proyecto1 comoescribir-problema
 
Presentacion0 proyecto1
Presentacion0 proyecto1Presentacion0 proyecto1
Presentacion0 proyecto1
 
Charla cafe-cientifico
Charla cafe-cientificoCharla cafe-cientifico
Charla cafe-cientifico
 
Presentacion metodologia
Presentacion metodologia Presentacion metodologia
Presentacion metodologia
 
Proyecto migrantes
Proyecto migrantesProyecto migrantes
Proyecto migrantes
 
Presentacion8 marco teorico-pub
Presentacion8 marco teorico-pubPresentacion8 marco teorico-pub
Presentacion8 marco teorico-pub
 
Presentacion7 estadodelarte pub
Presentacion7 estadodelarte pubPresentacion7 estadodelarte pub
Presentacion7 estadodelarte pub
 
Presentacion comoescribir problema-pub
Presentacion comoescribir problema-pubPresentacion comoescribir problema-pub
Presentacion comoescribir problema-pub
 
Presentacion como escribir problema
Presentacion como escribir problemaPresentacion como escribir problema
Presentacion como escribir problema
 
Conocí la 1811
Conocí la 1811Conocí la 1811
Conocí la 1811
 
Hablado se entiende la gente
Hablado se entiende la genteHablado se entiende la gente
Hablado se entiende la gente
 
El venezolano en Bucaramanga
El venezolano en BucaramangaEl venezolano en Bucaramanga
El venezolano en Bucaramanga
 
Presentación6 inv unab-comoescribir-public
Presentación6 inv unab-comoescribir-publicPresentación6 inv unab-comoescribir-public
Presentación6 inv unab-comoescribir-public
 
Unidas somos-mas
Unidas somos-masUnidas somos-mas
Unidas somos-mas
 

Último

Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptxEnfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
MateoRemache2
 
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdfLa disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
HansJuniorLezamaQuis
 
Centro Español de Accesibilidad cognitiva..pdf
Centro Español de  Accesibilidad cognitiva..pdfCentro Español de  Accesibilidad cognitiva..pdf
Centro Español de Accesibilidad cognitiva..pdf
José María
 
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTOMAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
alexgrrauna
 
Accidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
Accidentes automovilisticos asssdddddddddddddddddddddAccidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
Accidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
marckmfc2007
 
La democracia. comportamiento ético en el peru
La democracia. comportamiento ético en el peruLa democracia. comportamiento ético en el peru
La democracia. comportamiento ético en el peru
del piero tavara rivera
 
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccionFatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
ISABELHERRERAHUISA
 
02Las grandes senales del fin del tiempo de apocalipsis.pdf
02Las grandes senales del fin del tiempo de apocalipsis.pdf02Las grandes senales del fin del tiempo de apocalipsis.pdf
02Las grandes senales del fin del tiempo de apocalipsis.pdf
Jose Diaz Gomez
 
5 Recomendaciones para aumentar la productividad
5 Recomendaciones para aumentar la productividad5 Recomendaciones para aumentar la productividad
5 Recomendaciones para aumentar la productividad
samanthagonzalez0703
 
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdflibro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
IreneFeliciaGarciaVi
 
Enfermedades de transmisión sexual y su clinics
Enfermedades de transmisión sexual y su clinicsEnfermedades de transmisión sexual y su clinics
Enfermedades de transmisión sexual y su clinics
KimberlyEstefania2
 
Vidas confortadas con valores biblicos.pptx
Vidas confortadas con valores biblicos.pptxVidas confortadas con valores biblicos.pptx
Vidas confortadas con valores biblicos.pptx
ManuelLopezGomez7
 

Último (12)

Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptxEnfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
 
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdfLa disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
 
Centro Español de Accesibilidad cognitiva..pdf
Centro Español de  Accesibilidad cognitiva..pdfCentro Español de  Accesibilidad cognitiva..pdf
Centro Español de Accesibilidad cognitiva..pdf
 
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTOMAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
 
Accidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
Accidentes automovilisticos asssdddddddddddddddddddddAccidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
Accidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
 
La democracia. comportamiento ético en el peru
La democracia. comportamiento ético en el peruLa democracia. comportamiento ético en el peru
La democracia. comportamiento ético en el peru
 
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccionFatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
 
02Las grandes senales del fin del tiempo de apocalipsis.pdf
02Las grandes senales del fin del tiempo de apocalipsis.pdf02Las grandes senales del fin del tiempo de apocalipsis.pdf
02Las grandes senales del fin del tiempo de apocalipsis.pdf
 
5 Recomendaciones para aumentar la productividad
5 Recomendaciones para aumentar la productividad5 Recomendaciones para aumentar la productividad
5 Recomendaciones para aumentar la productividad
 
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdflibro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
 
Enfermedades de transmisión sexual y su clinics
Enfermedades de transmisión sexual y su clinicsEnfermedades de transmisión sexual y su clinics
Enfermedades de transmisión sexual y su clinics
 
Vidas confortadas con valores biblicos.pptx
Vidas confortadas con valores biblicos.pptxVidas confortadas con valores biblicos.pptx
Vidas confortadas con valores biblicos.pptx
 

Todos cabemos

  • 1. “TODOS CABEMOS” María Gabriela Acevedo García Carmen Daniela Conde Rubio Daniel José Galvis Jaimes Yenifer Katherine López Jaimes
  • 3. OBJETIVO DE LA CAMPAÑA Sensibilizar a los conductores de Bucaramanga sobre la necesidad del reconocimiento del otro.
  • 4. CENTRO DEL MENSAJE Intolerancia en las vías entre conductores, motociclistas y ciclistas.
  • 5. RIESGOS COMUNICATIVOS ▪ El contexto natural que promueve la supremacía de los bumangueses sobre el otro. ▪ La posible tendencia de los locales a no interesarse por temas emergentes en la agenda diaria, por razones de tiempo, de agenda, de timidez, etc.
  • 6. CONCEPTO Y ESTRATEGIAS 1. Intervención del espacio público. 2. Redes sociales: Facebook “Todos cabemos”
  • 7. FASE I: REALIZAR LA ACTUACIÓN Primera escena: Segunda escena: Tercena escena: Cuarta escena:
  • 8. FASE II: REDES SOCIALES Creamos una pagina en Facebook con el fin de promover la campaña y mostrarle a los visitantes las normas, derechos y deberes que tienen como conductores. Es por eso que implementamos leyes del nuevo código de policía y por lo general todos los días subíamos imágenes con diferentes mensajes promoviendo la tolerancia y respeto.
  • 9. VENTAJAS: • También es visible para los peatones. • Aceptación de la campaña y la estrategia. • Nadie se opuso la grabación. • Bastante movilidad de vehicular. • Fue fácil realizar la obra en el semáforo. • Duración suficiente del semáforo para realizar la obra. • Nos dirigimos directamente a los conductores. • Tratar de hacerlo de la manera más didáctica posible. • La estrategia no genera problemas con las autoridades. • Las redes sociales permiten una fácil difusión de la información. • Realizar los disfraces para la obra no requiere muchos recursos económicos.
  • 10. LIMITACIONES: ▪ Captar la atención de algunos conductores. ▪ El tiempo de algunos semáforos. ▪ Muchos conductores pensaban que artistas callejeros y no recibían la tarjeta. ▪ Varias veces toco actuar en medio de los peatones que cruzaban la cebra. ▪ Fue difícil encontrar un horario en común para que todos los realizadores pudieran realizar la obra. ▪ El tamaño del cartel. ▪ Los conductores de las partes más traseras de la fila de autos se les dificultaba ver la obra.
  • 11. RESULTADOS Primera fase: 1. hubo suficiente circulación de vehículos., el espacio fue optimo, o hubo ninguna artista callejero ni policías que no permitieran la realización. 2. todos las escenas se pudieron realizar sin problema alguno 3. hubo falencias para visualizar el cartel a los conductores de las partes más atrás. 4. la mayoría recibió con cierto agrado las tarjetas, sin embargo queda en duda si las personas recibieron el mensaje de forma correcta.
  • 14. ÉXITOS ▪ Las estrategias se pudieron realizar sin ningún impedimento. ▪ Hubo actividad en la página de Facebook de la campaña. ▪ Las personas aceptaron y aprobaron la campaña. FRACASOS ▪ No es posible saber cuanto éxito tuvo la campaña en la las personas fuera de las redes sociales. ▪ Algunas personas les era indiferente la campaña y sus temas, como sucedió al momento de entregar las tarjetas. ▪ Se dificulta hablar directamente en tan poco tiempo.
  • 15. CONCLUSIÓN: Consideramos que la campaña fue medianamente satisfactoria, sin embargo queda en duda sí las personas deciden trascender el mensaje de la campaña para sus vidas, ya que depende de los conductores que el contenido se lleve a la práctica.