SlideShare una empresa de Scribd logo
Todos los porqués del
mundo y algún cómo
La filosofía, como saber de la realidad
Menú de ideas
1.Qué es la filosofía: el sentido de las cosas y el origen y el sentido de
la pregunta
El tipo de discurso mítico: el mito y la religión
El tipo de discurso racional: la filosofía y la ciencia
2.El sentido y necesidad de la filosofía. Las preguntas y sus disciplinas
3.La filosofía. El nacimiento y el contexto.
-paso del mito al logos
-los primeros pensadores. La physis
-Filósofos con mayúscula: Sócrates, Platón y Aristóteles.
-La Polis (Atenas), y su política
-El arte.
Qué es la filosofía:
El sentido de las cosas
• El ser humano es un
animal enfermo
Deseo de saber
Sin valor vital
problemático
inevitable
…Y condenado a ser libre
La filosofía como
saber que intenta
responder
Qué es la filosofía:
el origen y el sentido de la pregunta
La admiración y el reconocimiento de la propia ignorancia…
– Fenómenos comunes, para llegar a problemas mayores, de lo más inmediato a lo
más lejano..de lo más simple a lo más complejo
– Preguntas que surgen cuando ya está lo necesario para la vida, dirigidas a calmar
la admiración
Distintas respuestas para hallar el sentido. Los discursos interpretativos
Discursos
interpretativos
de la realidad
Discursos Míticos
Discursos Racionales
La Religión
La Filosofía
Mito
La Ciencia
El mito
• Intenta explicar la
realidad .
• Idea subyacente: la
intervención divina y o
sobrenatural en los
orígenes, relaciones y
finalidad de lo que
acontece.
• Los orígenes se
muestran generalmente
en relatos o narraciones.
Características
1. Lo sobrenatural se
personifica
2. Antropomorfismo
3. Determinismo y
adivinación: rituales y
cultos. La magia.
El mito (2) y la Religión
Comparten discurso:
• Revelado
• Dogmático
• Irracional y de fe
• Incontrastable
• Simplista
• La religión, añadiría
prescripciones y
prohibiciones morales
La ciencia
• Especializada
• Predice y explica con rigor
• Basada en teorías abstractas
• Afán de comprobación experimental
• Comunicable, comprobable y debatida
• Sirve para ….tecnología
La ciencia es una compleja actividad social, que se
lleva a cabo por parte de las comunidades científicas
establecidas en las universidades y centros de
investigación, los resultados de la cual se presentan
en congresos, revistas especializadas y libros de texto.
Estos son, por un lado, descripciones o historias
detalladas de ciertas áreas de la realidad observadas
con minuciosidad o provocadas en los laboratorios, y,
por otra, teorías abstractas que pueden ser utilizadas
como instrumentos intelectuales en la explicación de
los datos registrados en las historias o en la predicción
de futuras observaciones o de los resultados de
futuros experimentos o en el diseño de nuevas
tecnologías o aparatos. Los resultados expuestos por
los científicos son públicos y están sometidos al
análisis, la crítica y el control de todo el mundo y en
especial de los colegas, deseosos de refutar los
resultados de sus compañeros para aumentar, de esta
manera, su propio prestigio dentro de la comunidad
científica"
Jesús Mosterín: Grandes temas de la filosofía actual
LA CIENCIA
La Filosofía
• Objeto : la totalidad
• No tiene verdades que mostrar
• Respuestas racionales y críticas
• ( revisables, y provisionales)
• Sirve para …calmar la sed ( de
ideas)
Ciencia y Filosofía.
• Especializada
• Predice y explica con
rigor
• Objetos ya dados :
física, química, biología
• Basada en teorías
abstractas. Método
científico
• Afán de comprobación
experimental
• Comunicable,
comprobable y debatida
• Sirve para ….tecnología
• La totalidad
• Deseo de saber, felicidad
• Debe delimitar su objeto,
mostrar la perspectiva
• No tiene verdades que
mostrar. Argumentación
y capacidad explicativa.
• Respuestas racionales y
críticas ( revisables, y
provisionales)
• Sirve para …calmar la
sed ( de ideas)
Sentido y necesidad de la
Filosofía
• “Todos los seres humanos desean saber por naturaleza”
• La Filosofía intenta llegar donde la ciencia no alcanza.
• Cuestiones básicas, humanas que requieren una
respuesta que no puede ser científica
¿SOMOS TODOS FILÓSOFOS?
De forma natural está en nosotros la capacidad de
preguntar.
Pero…
Saber crítico y saber acrítico
La filosofía revisa los prejuicios filosóficos
Examina críticamente las teorías mantenidas
Tiene una peculiar forma de preguntar y una
peculiar forma de responder.
Si estamos realizando estas operaciones al
sostener una idea , estamos filosofando
La filosofía …¿qué es ?
Philosophia ≠ Sophia
LAS PREGUNTAS Y SUS DISCIPLINAS
metafísica
La realidad
¿Cómo es? ¿Qué principios la rigen?
¿Cómo funciona?
ontología ¿es única o múltiple? ¿Qué es el ser?
Tª del conocimiento
, gnoseología o
epistemología
El conocer ¿Cómo puedo conocer?
lógica ¿Qué puedo conocer?
Fª de la ciencia
antropología
El ser humano
¿Qué somos?
política ¿Cómo nos organizamos?
ética ¿cómo he de obrar en relación con los
demás?
Estética…
Filosofía del
lenguaje…
Su
producción…
¿Qué es una obra de arte?
¿El lenguaje crea la realidad? …
La filosofía. El nacimiento y el contexto.
-paso del mito al logos
-los primeros pensadores. La physis
-Filósofos con mayúscula: Sócrates, Platón y Aristóteles.
-La Polis (Atenas), y su política
-El arte.
EL PASO DEL MITO AL LOGOS: EL NACIMIENTO DE LA
FILOSOFÍA.
• siglo VI a. C. en la ciudad de Mileto situada en la costa
jonia (actualmente en Turquía)
• Los primeros filósofos critican el discurso mítico como
forma de explicación de la realidad y lo sustituyen por el
discurso racional. Es lo que tradicionalmente se
denomina el paso del mito al logos.
• intento de ordenar el nuevo espacio político y social
creado entorno a la polis (ciudad-estado) a la
investigación de la naturaleza (physis)
• La polis democrática de Mileto había sustituido la fuerza
y el linaje por la argumentación y la palabra (logos)
LOS PRIMEROS FILÓSOFOS. LOS PRESOCRÁTICOS.
• Hombres libres, en ciudades abiertas.
• Con independencia económica, viajeros e interesados en
cuestiones políticas, científicas y matemáticas.
• Fueron llamados por Aristóteles “ los físicos”.También fueron
denominados “ presocráticos” ( anteriores a Sócrates).
• El periodo filosófico recibe el nombre de cosmológico.
objetivo común:
– el desacralizar las explicaciones tradicionales griegas,
– adoptar una postura crítica ante la naturaleza
– y encontrar un orden, un principio que la explique. encontrar la
realidad última* que explicase la multiplicidad cambiante
• Monistas: escuela de Mileto (Tales, Anaximandro,Anaxímenes);
Heráclito de Éfeso y Parménides de Elea..
• Dualistas: Pitágoras de Samos (y pitagóricos)
• Pluralistas: Empédocles de Agrigento,Anaxágoras de Clazomene,
y atomistas (Demócrito y Leucipo) .
La physis
fúw (phyo)
Significa engendrar, nacer, brotar, crecer. Implica la idea tanto de
nacimiento como de crecimiento
Comprender la naturaleza, es saber de dónde proviene todo, lo
necesario, común y universal;
Cosmos ( frente a la idea de Caos).
CONDICIONES SOCIOPOLÍTICAS
• s.XIII, las polis eran pequeños universos
cerrados
la sociedad estaba fuertemente jerarquizada, con
una economía agrícola
una moral aristocrática, en la que la areté, la virtud
entendida por excelencia, es la del héroe
guerrero.
• sigloVIII a.C. diásporas aqueas.
• las ciudades griegas de Asia Menor, Mileto,
Éfeso y Colofón se caracterizan como ciudades
abiertas.
– comercio
– clase social emergente, los comerciantes
– las tradiciones culturales helenas han de convivir con otras culturas.
– La prosperidad económica permite el florecimiento del ocio
Tolerancia religiosa, y tolerancia política, vinculada a formas más
democráticas y participativas de organización política y militar.
Otros factores
• La moneda,
• Aparece el calendario civil, distinto del lunar.
• La escritura alfabética,
Otros…
-Clasicismo: según esta posición la filosofía nace por la genialidad de
los griegos.
-Romanticismo: la filosofía nace de la mitología , teniendo una fuerte
deuda con Egipto y Mesopotamia
¿Ha existido , pues, el milagro griego?.
SÓCRATES
• En el siglo V a. C. Atenas .Pericles .democracia como forma de
gobierno
• la palabra cobra importancia.
• Asamblea en la plaza pública (ágora)
• De esta manera la filosofía da un giro antropológico pasando de la
investigación natural a centrar su reflexión sobre el ser humano y su
vida en sociedad (ética y política).
• sofistas ofrecen conocimientos de carácter humanístico y práctico.
ideas relativistas y convencionalistas
• Sócrates (470-399 a. C.) definiciones de conceptos universalmente
válidas sobre las que fundar la moralidad y la vida propia
Platón (427-347 a. . De familia aristocrática critica la democracia
convertida en el siglo IV a. C. en demagogia por acción de la segunda
generación de sofistas.
Buscando unos principios inmutables ……desarrolla su Teoría de las Ideas
que sirve de base para el primer gran sistema filosófico de la antigüedad.
Aristóteles (384-322 a. C.),
•discípulo de Platón y preceptor de Alejandro Magno,
•crítica a la teoría de las Ideas de su maestro
•proporciona las principales teorías de la ciencia que se mantendrán hasta
la revolución científica de los siglos XVI-XVII.
PLATÓN

Más contenido relacionado

Similar a Todos los porqués del mundo y algún cómo

La historia de_la_filosofia_en_su_devenir_cultural
La historia de_la_filosofia_en_su_devenir_culturalLa historia de_la_filosofia_en_su_devenir_cultural
La historia de_la_filosofia_en_su_devenir_culturalsergioalbertoperez
 
Curso introduccion a la filosofia (2).pptx
Curso introduccion a la filosofia (2).pptxCurso introduccion a la filosofia (2).pptx
Curso introduccion a la filosofia (2).pptx
nnaranjo98
 
EL-SABER-FILOSÓFICO-1.doc
EL-SABER-FILOSÓFICO-1.docEL-SABER-FILOSÓFICO-1.doc
EL-SABER-FILOSÓFICO-1.doc
Jose Antunez
 
FILOSOFÍA Y CIENCIA.ppt
FILOSOFÍA Y CIENCIA.pptFILOSOFÍA Y CIENCIA.ppt
FILOSOFÍA Y CIENCIA.ppt
Yaz Strange
 
Seminario de filosofía
Seminario de filosofíaSeminario de filosofía
Seminario de filosofía
Jhon Remón Torres
 
Filosofía - ¿Qué es la filosofía?
Filosofía - ¿Qué es la filosofía?Filosofía - ¿Qué es la filosofía?
Filosofía - ¿Qué es la filosofía?
Elmaiis
 
u1-aproximacic3b3nalconceptodefilosofc3ada-pdf_presentaciones (1).ppt
u1-aproximacic3b3nalconceptodefilosofc3ada-pdf_presentaciones (1).pptu1-aproximacic3b3nalconceptodefilosofc3ada-pdf_presentaciones (1).ppt
u1-aproximacic3b3nalconceptodefilosofc3ada-pdf_presentaciones (1).ppt
bnnn4
 
Filosofia juridica
Filosofia juridicaFilosofia juridica
Filosofia juridica
Mauricio Valenzuela
 
El saber filosófico
El saber filosóficoEl saber filosófico
El saber filosófico
Alicia Blanco
 
Historia de la filosofia
Historia de la filosofiaHistoria de la filosofia
Historia de la filosofia
diego29102001
 
áLbum filosófico
áLbum filosóficoáLbum filosófico
áLbum filosófico
anthonylopez19
 
APUNTES DE FILOSOFÍA DE 1º DE BACHILLERATO.pdf
APUNTES DE FILOSOFÍA DE 1º DE BACHILLERATO.pdfAPUNTES DE FILOSOFÍA DE 1º DE BACHILLERATO.pdf
APUNTES DE FILOSOFÍA DE 1º DE BACHILLERATO.pdf
Manuel Morillo Miranda
 
Filosofia 1.pptx
Filosofia 1.pptxFilosofia 1.pptx
Filosofia 1.pptx
FannyNavarroAvalos
 
Filosofia del surf al submarinismo
Filosofia del surf al submarinismoFilosofia del surf al submarinismo
Filosofia del surf al submarinismoikeraztekaso
 
Presentacion filosofia.
Presentacion filosofia.Presentacion filosofia.
Presentacion filosofia.
RICHARD crespo
 
9788448634285_u01_prs_001-4.pptxJJJJJJJJ
9788448634285_u01_prs_001-4.pptxJJJJJJJJ9788448634285_u01_prs_001-4.pptxJJJJJJJJ
9788448634285_u01_prs_001-4.pptxJJJJJJJJ
CHRISTIANCAMILOPENAT
 

Similar a Todos los porqués del mundo y algún cómo (20)

La historia de_la_filosofia_en_su_devenir_cultural
La historia de_la_filosofia_en_su_devenir_culturalLa historia de_la_filosofia_en_su_devenir_cultural
La historia de_la_filosofia_en_su_devenir_cultural
 
Curso introduccion a la filosofia (2).pptx
Curso introduccion a la filosofia (2).pptxCurso introduccion a la filosofia (2).pptx
Curso introduccion a la filosofia (2).pptx
 
EL-SABER-FILOSÓFICO-1.doc
EL-SABER-FILOSÓFICO-1.docEL-SABER-FILOSÓFICO-1.doc
EL-SABER-FILOSÓFICO-1.doc
 
FILOSOFÍA Y CIENCIA.ppt
FILOSOFÍA Y CIENCIA.pptFILOSOFÍA Y CIENCIA.ppt
FILOSOFÍA Y CIENCIA.ppt
 
Seminario de filosofía
Seminario de filosofíaSeminario de filosofía
Seminario de filosofía
 
Filosofía - ¿Qué es la filosofía?
Filosofía - ¿Qué es la filosofía?Filosofía - ¿Qué es la filosofía?
Filosofía - ¿Qué es la filosofía?
 
Filosofia platon
Filosofia platonFilosofia platon
Filosofia platon
 
u1-aproximacic3b3nalconceptodefilosofc3ada-pdf_presentaciones (1).ppt
u1-aproximacic3b3nalconceptodefilosofc3ada-pdf_presentaciones (1).pptu1-aproximacic3b3nalconceptodefilosofc3ada-pdf_presentaciones (1).ppt
u1-aproximacic3b3nalconceptodefilosofc3ada-pdf_presentaciones (1).ppt
 
Filosofia juridica
Filosofia juridicaFilosofia juridica
Filosofia juridica
 
Filosofia griega. historia de las ideas politicas
Filosofia griega. historia de las ideas politicasFilosofia griega. historia de las ideas politicas
Filosofia griega. historia de las ideas politicas
 
El saber filosófico
El saber filosóficoEl saber filosófico
El saber filosófico
 
Historia de la filosofia 2014
Historia de la filosofia 2014Historia de la filosofia 2014
Historia de la filosofia 2014
 
Historia de la filosofia
Historia de la filosofiaHistoria de la filosofia
Historia de la filosofia
 
áLbum filosófico
áLbum filosóficoáLbum filosófico
áLbum filosófico
 
APUNTES DE FILOSOFÍA DE 1º DE BACHILLERATO.pdf
APUNTES DE FILOSOFÍA DE 1º DE BACHILLERATO.pdfAPUNTES DE FILOSOFÍA DE 1º DE BACHILLERATO.pdf
APUNTES DE FILOSOFÍA DE 1º DE BACHILLERATO.pdf
 
Filosofia 1.pptx
Filosofia 1.pptxFilosofia 1.pptx
Filosofia 1.pptx
 
Filosofia del surf al submarinismo
Filosofia del surf al submarinismoFilosofia del surf al submarinismo
Filosofia del surf al submarinismo
 
Presentacion filosofia.
Presentacion filosofia.Presentacion filosofia.
Presentacion filosofia.
 
9788448634285_u01_prs_001-4.pptxJJJJJJJJ
9788448634285_u01_prs_001-4.pptxJJJJJJJJ9788448634285_u01_prs_001-4.pptxJJJJJJJJ
9788448634285_u01_prs_001-4.pptxJJJJJJJJ
 
Filosofía y Ciencia
Filosofía  y CienciaFilosofía  y Ciencia
Filosofía y Ciencia
 

Último

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Todos los porqués del mundo y algún cómo

  • 1. Todos los porqués del mundo y algún cómo La filosofía, como saber de la realidad
  • 2. Menú de ideas 1.Qué es la filosofía: el sentido de las cosas y el origen y el sentido de la pregunta El tipo de discurso mítico: el mito y la religión El tipo de discurso racional: la filosofía y la ciencia 2.El sentido y necesidad de la filosofía. Las preguntas y sus disciplinas 3.La filosofía. El nacimiento y el contexto. -paso del mito al logos -los primeros pensadores. La physis -Filósofos con mayúscula: Sócrates, Platón y Aristóteles. -La Polis (Atenas), y su política -El arte.
  • 3. Qué es la filosofía: El sentido de las cosas • El ser humano es un animal enfermo Deseo de saber Sin valor vital problemático inevitable …Y condenado a ser libre La filosofía como saber que intenta responder
  • 4. Qué es la filosofía: el origen y el sentido de la pregunta La admiración y el reconocimiento de la propia ignorancia… – Fenómenos comunes, para llegar a problemas mayores, de lo más inmediato a lo más lejano..de lo más simple a lo más complejo – Preguntas que surgen cuando ya está lo necesario para la vida, dirigidas a calmar la admiración Distintas respuestas para hallar el sentido. Los discursos interpretativos Discursos interpretativos de la realidad Discursos Míticos Discursos Racionales La Religión La Filosofía Mito La Ciencia
  • 5.
  • 6. El mito • Intenta explicar la realidad . • Idea subyacente: la intervención divina y o sobrenatural en los orígenes, relaciones y finalidad de lo que acontece. • Los orígenes se muestran generalmente en relatos o narraciones. Características 1. Lo sobrenatural se personifica 2. Antropomorfismo 3. Determinismo y adivinación: rituales y cultos. La magia.
  • 7. El mito (2) y la Religión Comparten discurso: • Revelado • Dogmático • Irracional y de fe • Incontrastable • Simplista • La religión, añadiría prescripciones y prohibiciones morales
  • 8.
  • 9. La ciencia • Especializada • Predice y explica con rigor • Basada en teorías abstractas • Afán de comprobación experimental • Comunicable, comprobable y debatida • Sirve para ….tecnología
  • 10. La ciencia es una compleja actividad social, que se lleva a cabo por parte de las comunidades científicas establecidas en las universidades y centros de investigación, los resultados de la cual se presentan en congresos, revistas especializadas y libros de texto. Estos son, por un lado, descripciones o historias detalladas de ciertas áreas de la realidad observadas con minuciosidad o provocadas en los laboratorios, y, por otra, teorías abstractas que pueden ser utilizadas como instrumentos intelectuales en la explicación de los datos registrados en las historias o en la predicción de futuras observaciones o de los resultados de futuros experimentos o en el diseño de nuevas tecnologías o aparatos. Los resultados expuestos por los científicos son públicos y están sometidos al análisis, la crítica y el control de todo el mundo y en especial de los colegas, deseosos de refutar los resultados de sus compañeros para aumentar, de esta manera, su propio prestigio dentro de la comunidad científica" Jesús Mosterín: Grandes temas de la filosofía actual LA CIENCIA
  • 11. La Filosofía • Objeto : la totalidad • No tiene verdades que mostrar • Respuestas racionales y críticas • ( revisables, y provisionales) • Sirve para …calmar la sed ( de ideas)
  • 12. Ciencia y Filosofía. • Especializada • Predice y explica con rigor • Objetos ya dados : física, química, biología • Basada en teorías abstractas. Método científico • Afán de comprobación experimental • Comunicable, comprobable y debatida • Sirve para ….tecnología • La totalidad • Deseo de saber, felicidad • Debe delimitar su objeto, mostrar la perspectiva • No tiene verdades que mostrar. Argumentación y capacidad explicativa. • Respuestas racionales y críticas ( revisables, y provisionales) • Sirve para …calmar la sed ( de ideas)
  • 13. Sentido y necesidad de la Filosofía • “Todos los seres humanos desean saber por naturaleza” • La Filosofía intenta llegar donde la ciencia no alcanza. • Cuestiones básicas, humanas que requieren una respuesta que no puede ser científica ¿SOMOS TODOS FILÓSOFOS? De forma natural está en nosotros la capacidad de preguntar. Pero…
  • 14.
  • 15. Saber crítico y saber acrítico La filosofía revisa los prejuicios filosóficos Examina críticamente las teorías mantenidas Tiene una peculiar forma de preguntar y una peculiar forma de responder. Si estamos realizando estas operaciones al sostener una idea , estamos filosofando
  • 16.
  • 17. La filosofía …¿qué es ? Philosophia ≠ Sophia
  • 18. LAS PREGUNTAS Y SUS DISCIPLINAS metafísica La realidad ¿Cómo es? ¿Qué principios la rigen? ¿Cómo funciona? ontología ¿es única o múltiple? ¿Qué es el ser? Tª del conocimiento , gnoseología o epistemología El conocer ¿Cómo puedo conocer? lógica ¿Qué puedo conocer? Fª de la ciencia antropología El ser humano ¿Qué somos? política ¿Cómo nos organizamos? ética ¿cómo he de obrar en relación con los demás? Estética… Filosofía del lenguaje… Su producción… ¿Qué es una obra de arte? ¿El lenguaje crea la realidad? …
  • 19. La filosofía. El nacimiento y el contexto. -paso del mito al logos -los primeros pensadores. La physis -Filósofos con mayúscula: Sócrates, Platón y Aristóteles. -La Polis (Atenas), y su política -El arte.
  • 20. EL PASO DEL MITO AL LOGOS: EL NACIMIENTO DE LA FILOSOFÍA. • siglo VI a. C. en la ciudad de Mileto situada en la costa jonia (actualmente en Turquía) • Los primeros filósofos critican el discurso mítico como forma de explicación de la realidad y lo sustituyen por el discurso racional. Es lo que tradicionalmente se denomina el paso del mito al logos. • intento de ordenar el nuevo espacio político y social creado entorno a la polis (ciudad-estado) a la investigación de la naturaleza (physis) • La polis democrática de Mileto había sustituido la fuerza y el linaje por la argumentación y la palabra (logos)
  • 21. LOS PRIMEROS FILÓSOFOS. LOS PRESOCRÁTICOS. • Hombres libres, en ciudades abiertas. • Con independencia económica, viajeros e interesados en cuestiones políticas, científicas y matemáticas. • Fueron llamados por Aristóteles “ los físicos”.También fueron denominados “ presocráticos” ( anteriores a Sócrates). • El periodo filosófico recibe el nombre de cosmológico. objetivo común: – el desacralizar las explicaciones tradicionales griegas, – adoptar una postura crítica ante la naturaleza – y encontrar un orden, un principio que la explique. encontrar la realidad última* que explicase la multiplicidad cambiante
  • 22. • Monistas: escuela de Mileto (Tales, Anaximandro,Anaxímenes); Heráclito de Éfeso y Parménides de Elea.. • Dualistas: Pitágoras de Samos (y pitagóricos) • Pluralistas: Empédocles de Agrigento,Anaxágoras de Clazomene, y atomistas (Demócrito y Leucipo) . La physis fúw (phyo) Significa engendrar, nacer, brotar, crecer. Implica la idea tanto de nacimiento como de crecimiento Comprender la naturaleza, es saber de dónde proviene todo, lo necesario, común y universal; Cosmos ( frente a la idea de Caos).
  • 23.
  • 24. CONDICIONES SOCIOPOLÍTICAS • s.XIII, las polis eran pequeños universos cerrados la sociedad estaba fuertemente jerarquizada, con una economía agrícola una moral aristocrática, en la que la areté, la virtud entendida por excelencia, es la del héroe guerrero. • sigloVIII a.C. diásporas aqueas. • las ciudades griegas de Asia Menor, Mileto, Éfeso y Colofón se caracterizan como ciudades abiertas.
  • 25. – comercio – clase social emergente, los comerciantes – las tradiciones culturales helenas han de convivir con otras culturas. – La prosperidad económica permite el florecimiento del ocio Tolerancia religiosa, y tolerancia política, vinculada a formas más democráticas y participativas de organización política y militar. Otros factores • La moneda, • Aparece el calendario civil, distinto del lunar. • La escritura alfabética, Otros…
  • 26. -Clasicismo: según esta posición la filosofía nace por la genialidad de los griegos. -Romanticismo: la filosofía nace de la mitología , teniendo una fuerte deuda con Egipto y Mesopotamia ¿Ha existido , pues, el milagro griego?.
  • 27. SÓCRATES • En el siglo V a. C. Atenas .Pericles .democracia como forma de gobierno • la palabra cobra importancia. • Asamblea en la plaza pública (ágora) • De esta manera la filosofía da un giro antropológico pasando de la investigación natural a centrar su reflexión sobre el ser humano y su vida en sociedad (ética y política). • sofistas ofrecen conocimientos de carácter humanístico y práctico. ideas relativistas y convencionalistas • Sócrates (470-399 a. C.) definiciones de conceptos universalmente válidas sobre las que fundar la moralidad y la vida propia
  • 28. Platón (427-347 a. . De familia aristocrática critica la democracia convertida en el siglo IV a. C. en demagogia por acción de la segunda generación de sofistas. Buscando unos principios inmutables ……desarrolla su Teoría de las Ideas que sirve de base para el primer gran sistema filosófico de la antigüedad. Aristóteles (384-322 a. C.), •discípulo de Platón y preceptor de Alejandro Magno, •crítica a la teoría de las Ideas de su maestro •proporciona las principales teorías de la ciencia que se mantendrán hasta la revolución científica de los siglos XVI-XVII. PLATÓN