SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana De Venezuela
Instituto Universitario Politécnico
“Santiago Mariño”
Extensión Maturín
Realizado por:
Montero Dainellys
C.I.: 23.533.593
Es un constituyente de la materia ordinaria, con propiedades
químicas bien definidas, formado a su vez por constituyentes más
elementales sin propiedades químicas bien definidas. Cada
elemento químico está formado por átomos del mismo tipo (con la
misma estructura electrónica básica), y que no es posible dividir
mediante procesos químicos.
Actualmente se conoce que el átomo está
compuesto por un núcleo atómico, en el que
se concentra casi toda su masa, rodeado de
una nube de electrones. Esto fue
descubierto a principios del siglo XX, ya que
durante el siglo XIX se había pensado que
los átomos eran indivisibles, de ahí su
nombre a-tómo- 'sin división'. Poco después
se descubrió que también el núcleo está
formado por partes, como los protones, con
carga positiva, y neutrones, eléctricamente
neutros. Los electrones, cargados
negativamente, permanecen ligados a este
mediante la fuerza electromagnética.
Comúnmente representado por el símbolo:
e−, es una partícula subatómica con una
carga eléctrica elemental negativa. Un
electrón no tiene componentes o
subestructura conocidos, en otras
palabras, generalmente se define como
una partícula elemental.
Es la parte central de un átomo, tiene
carga positiva, y concentra más del
99,9% de la masa total del átomo.
Está formado por protones y
neutrones (denominados nucleones)
que se mantienen unidos por medio
de la interacción nuclear fuerte, la
cual permite que el núcleo sea
estable, a pesar de que los protones
se repelen entre sí (como los polos
iguales de dos imanes).
En física, el protón es una partícula
subatómica con una carga eléctrica
elemental positiva 1 (1,6 × 10-19 C). Igual
en valor absoluto y de signo contrario a la
del electrón, y una masa 1836 veces
superior a la de un electrón.
Experimentalmente, se observa el protón
como estable, con un límite inferior en su
vida media de unos 1035 años, aunque
algunas teorías predicen que el protón
puede desintegrarse en otras partículas.
Es una partícula subatómica, un nucleón,
sin carga neta, presente en el núcleo
atómico de prácticamente todos los
átomos, excepto el protio. Aunque se dice
que el neutrón no tiene carga, en realidad
está compuesto por tres partículas
fundamentales cargadas llamadas quarks,
cuyas cargas sumadas son cero. Por
tanto, el neutrón es un barión neutro
compuesto por dos quarks de tipo abajo, y
Los átomos se clasifican de acuerdo al número de protones y
neutrones que contenga su núcleo. El número de protones o
número atómico determina su elemento químico, y el número de
neutrones determina su isótopo. Un átomo con el mismo número
de protones que de electrones es eléctricamente neutro. Si por
el contrario posee un exceso de protones o de electrones, su
carga neta es positiva o negativa, y se denomina ion.
• A pesar de que átomo significa
‘indivisible’, en realidad está formado por
varias partículas subatómicas. El átomo
contiene protones, neutrones y
electrones, con la excepción del
hidrógeno-1, que no contiene neutrones,
y del catión hidrógeno o hidrón, que no
contiene electrones. Los protones y
neutrones del átomo se denominan
nucleones, por formar parte del núcleo
atómico.
Partículas
subatómicas
• El núcleo atómico puede verse alterado
por procesos muy energéticos en
comparación con las reacciones
químicas. Los núcleos inestables sufren
desintegraciones que pueden cambiar su
número de protones y neutrones
emitiendo radiación
El núcleo
atómico
• Los electrones en el átomo son atraídos por
los protones a través de la fuerza
electromagnética. Esta fuerza los atrapa en
un pozo de potencial electrostático alrededor
del núcleo, lo que hace necesaria una fuente
de energía externa para liberarlos. Cuanto
más cerca está un electrón del núcleo,
mayor es la fuerza atractiva, y mayor por
tanto la energía necesaria para que escape.
Nube de
electrones
Los átomos de un mismo elemento tienen el mismo número de protones, que
se denomina número atómico y se representa por Z. Los átomos de un
elemento dado pueden tener distinto número de neutrones: se dice entonces
que son isótopos. Ambos números conjuntamente determinan el núclido.
Se denomina isótopos a los átomos de un
mismo elemento, cuyos núcleos tienen una
cantidad diferente de neutrones, y por lo
tanto, difieren en número másico.
En la esquina inferior derecha de esta
placa fotográfica de Joseph John Thomson
están marcados los dos isótopos del neón:
neón-20 y neón-22.
Todos los isótopos tienen el mismo número atómico pero difieren en el número
másico. Si la relación entre el número de protones y de neutrones no es la
apropiada para obtener la estabilidad nuclear, el isótopo es radiactivo.
• Isótopos naturales. Los isótopos naturales son los que se encuentran en la
naturaleza de manera natural. Por ejemplo el hidrógeno tiene tres isótopos
naturales, el protio, el deuterio y el tritio. El tritio es muy usado en trabajos de
tipo nuclear; es el elemento esencial de la bomba de hidrógeno.
• Isótopos artificiales. Los isótopos artificiales se producen en laboratorios
nucleares por bombardeo de partículas subatómicas o en las centrales
nucleares. Estos isótopos suelen tener una vida corta, principalmente por la
inestabilidad y radioactividad que presentan. Uno de estos es el cesio, cuyos
isótopos artificiales se usan en plantas nucleares de generación eléctrica. Otro
muy usado es el iridio-192 que se usa para comprobar la hermeticidad de las
soldaduras de tubos, sobre todo en tubos de transporte de crudo pesado y
combustibles. Algunos isótopos del uranio como el uranio-233 también se usan
en tecnología nuclear.
Los isótopos se subdividen en isótopos estables (existen menos de 300) y no
estables o isótopos radiactivos (existen alrededor de 1200). El concepto de
estabilidad no es exacto, ya que existen isótopos casi estables. Su estabilidad se
debe al hecho de que, aunque son radiactivos, tienen un periodo de
semidesintegración extremadamente largo comparado con la edad de la Tierra.
Teoría atómica de Dalton
John Dalton desarrolló su modelo atómico,
en la que proponía que cada elemento
químico estaba compuesto por átomos
iguales y exclusivos, y que aunque eran
indivisibles e indestructibles, se podían
asociar para formar estructuras más
complejas (los compuestos químicos).
Esta teoría tuvo diversos precedentes.
El modelo atómico de Thomson.
Thomson, sir Joseph john (1856-1940). Físico británico.
Según el modelo de Thomson el átomo consistía en
una esfera uniforme de materia cargada positivamente
en la que se hallaban incrustados los electrones de un
modo parecido a como lo están las semillas en una
sandía. Este sencillo modelo explicaba el hecho de que
la materia fuese eléctricamente neutra, pues en los
átomos de Thomson la carga positiva era neutralizada
por la negativa. Además los electrones podrían ser
arrancados de la esfera si la energía en juego era
suficientemente importante como sucedía en los tubos
de descarga.
J. J. Thomson demostró en 1897 que estos rayos se
desviaban también en un campo eléctrico y eran
atraídos por el polo positivo, lo que probaba que eran
cargas eléctricas negativas. Calculó también la relación
entre la carga y la masa de estas partículas.
El modelo de Rutherford.
En el modelo de Rutherford, los electrones
se movían alrededor del núcleo como los
planetas alrededor del sol. Los electrones
no caían en el núcleo, ya que la fuerza de
atracción electrostática era contrarrestada
por la tendencia del electrón a continuar
moviéndose en línea recta. Este modelo
fue satisfactorio hasta que se observó que
estaba en contradicción con una
información ya conocida en aquel
momento: de acuerdo con las leyes del
electromagnetismo, un electrón o todo
objeto eléctricamente cargado que es
acelerado o cuya dirección lineal es
modificada, emite o absorbe radiación
electromagnética.
El modelo atómico de Bohr.
Niels Bohr (1885-1962 fue un físico danés que aplicó
por primera vez la hipótesis cuántica a la estructura
atómica, a la vez que buscó una explicación a los
espectros discontinuos de la luz emitida por los
elementos gaseosos. Todo ello llevó a formular un
nuevo modelo de la estructura electrónica de los
átomos que superaba las dificultades del átomo de
Rutherford.
Este modelo implicaba los siguientes postulados:
1.- El electrón tenía ciertos estados definidos
estacionarios de movimiento (niveles de energía) que
le eran permitidos; cada uno de estos estados
estacionarios tenía una energía fija y definida.
2.- Cuando un electrón estaba en uno de estos estados
no irradiaba pero cuando cambiaba de estado absorbía
o desprendía energía.
3.- En cualquiera de estos estados, el electrón se
movía siguiendo una órbita circular alrededor del
núcleo.
Es la forma sólida de cómo se ordenan y empaquetan los
átomos, moléculas, o iones. Estos son empaquetados de
manera ordenada y con patrones de repetición que se
extienden en las tres dimensiones del espacio. La
cristalografía es el estudio científico de los cristales y su
formación.
El estado cristalino de la materia es el de mayor orden, es
decir, donde las correlaciones internas son mayores. Esto se
refleja en sus propiedades antrópicas y discontinuas. Suelen
aparecer como entidades puras, homogéneas y con formas
geométricas definidas (hábito) cuando están bien formados.
No obstante, su morfología externa no es suficiente para
evaluar la denominada cristalinidad de un material.
Si nos fijamos con detenimiento, en estos gráficos existe siempre una
fracción de los mismos que se repite. Asimismo, los cristales, átomos,
iones o moléculas se empaquetan y dan lugar a motivos que se repiten
del orden de 1 Ángstrom = 10-8 cm; a esta repetitividad, en tres
dimensiones, la denominamos red cristalina. El conjunto que se repite,
por translación ordenada, genera toda la red (todo el cristal) y la
denominamos unidad elemental o celda unidad.
En ocasiones la repetitividad se rompe o no es exacta, y esto
diferencia los vidrios y los cristales, los vidrios generalmente se
denominan materiales amorfos (desordenados o poco ordenados).
No obstante, la materia no es totalmente ordenada o desordenada
(cristalina o no cristalina) y nos encontramos una gradación continua
del orden en que está organizada esta materia (grados de
cristalinidad), en donde los extremos serían materiales con estructura
atómica perfectamente ordenada (cristalinos) y completamente
desordenada (amorfos).
En la estructura cristalina (ordenada) de los materiales
inorgánicos, los elementos que se repiten son átomos o iones
enlazados entre sí, de manera que generalmente no se
distinguen unidades aisladas; estos enlaces proporcionan la
estabilidad y dureza del material. En los materiales orgánicos
se distinguen claramente unidades moleculares aisladas,
caracterizadas por uniones atómicas muy débiles, dentro del
cristal. Son materiales más blandos e inestables que los
inorgánicos.
Montero Dainellys
C.I.: 23.533.593

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Electrones
ElectronesElectrones
ElectronesHoyos123
 
Naturaleza de la electricidad
Naturaleza de la electricidadNaturaleza de la electricidad
Naturaleza de la electricidad
Ropoga
 
El Átomo
El Átomo El Átomo
El Átomo
mariajuanis420
 
Neutron , proton, nucleo atomico
Neutron , proton, nucleo atomicoNeutron , proton, nucleo atomico
Neutron , proton, nucleo atomico
NaTi GonZalez
 
Electrones
ElectronesElectrones
Electronesiwnyk
 
Naturaleza de la electricidad
Naturaleza de la electricidadNaturaleza de la electricidad
Naturaleza de la electricidad
Ropoga
 
El áTomo
El áTomoEl áTomo
El áTomo
guest399c4
 
Estructura del atomo
Estructura del atomoEstructura del atomo
Estructura del atomoIsabellaG77
 
Presentacion. Teoria Atómica Y Estructura Atomica.
Presentacion. Teoria Atómica Y Estructura Atomica.Presentacion. Teoria Atómica Y Estructura Atomica.
Presentacion. Teoria Atómica Y Estructura Atomica.
josemoyaguerra
 
Presentacion el atomo
Presentacion el atomoPresentacion el atomo
Presentacion el atomo
eu_10
 
Química 1 Primer Parcial Particulas Subatómicas
Química 1 Primer Parcial Particulas SubatómicasQuímica 1 Primer Parcial Particulas Subatómicas
Química 1 Primer Parcial Particulas Subatómicasinsucoppt
 
El atomo y sus estructuras jorge pino
El atomo y sus estructuras jorge pinoEl atomo y sus estructuras jorge pino
El atomo y sus estructuras jorge pino
Jorge Pino
 
Estructura Atómica de la materia y partículas Subatomicas
Estructura Atómica de la materia y partículas Subatomicas Estructura Atómica de la materia y partículas Subatomicas
Estructura Atómica de la materia y partículas Subatomicas jesusfigueroa21
 
Átomo (esquema)
Átomo (esquema)Átomo (esquema)
Átomo (esquema)
Pablo Eiras
 
Atomos y emprendimiento
Atomos y emprendimientoAtomos y emprendimiento
Atomos y emprendimiento
laura perez
 
EL ÁTOMO Y SUS PARTES Lic Javier Cucaita
EL ÁTOMO Y SUS PARTES Lic Javier CucaitaEL ÁTOMO Y SUS PARTES Lic Javier Cucaita
EL ÁTOMO Y SUS PARTES Lic Javier Cucaita
Javier Alexander Cucaita Moreno
 

La actualidad más candente (20)

Proton
ProtonProton
Proton
 
Electrones
ElectronesElectrones
Electrones
 
Naturaleza de la electricidad
Naturaleza de la electricidadNaturaleza de la electricidad
Naturaleza de la electricidad
 
El Átomo
El Átomo El Átomo
El Átomo
 
Neutron , proton, nucleo atomico
Neutron , proton, nucleo atomicoNeutron , proton, nucleo atomico
Neutron , proton, nucleo atomico
 
Electrones
ElectronesElectrones
Electrones
 
Naturaleza de la electricidad
Naturaleza de la electricidadNaturaleza de la electricidad
Naturaleza de la electricidad
 
El áTomo
El áTomoEl áTomo
El áTomo
 
Estructura del atomo
Estructura del atomoEstructura del atomo
Estructura del atomo
 
Presentacion. Teoria Atómica Y Estructura Atomica.
Presentacion. Teoria Atómica Y Estructura Atomica.Presentacion. Teoria Atómica Y Estructura Atomica.
Presentacion. Teoria Atómica Y Estructura Atomica.
 
Electrones
ElectronesElectrones
Electrones
 
el atomo
el atomoel atomo
el atomo
 
Presentacion el atomo
Presentacion el atomoPresentacion el atomo
Presentacion el atomo
 
Química 1 Primer Parcial Particulas Subatómicas
Química 1 Primer Parcial Particulas SubatómicasQuímica 1 Primer Parcial Particulas Subatómicas
Química 1 Primer Parcial Particulas Subatómicas
 
El atomo y sus estructuras jorge pino
El atomo y sus estructuras jorge pinoEl atomo y sus estructuras jorge pino
El atomo y sus estructuras jorge pino
 
Estructura Atómica de la materia y partículas Subatomicas
Estructura Atómica de la materia y partículas Subatomicas Estructura Atómica de la materia y partículas Subatomicas
Estructura Atómica de la materia y partículas Subatomicas
 
Átomo (esquema)
Átomo (esquema)Átomo (esquema)
Átomo (esquema)
 
Atomos y emprendimiento
Atomos y emprendimientoAtomos y emprendimiento
Atomos y emprendimiento
 
Estructura del atomo
Estructura del atomoEstructura del atomo
Estructura del atomo
 
EL ÁTOMO Y SUS PARTES Lic Javier Cucaita
EL ÁTOMO Y SUS PARTES Lic Javier CucaitaEL ÁTOMO Y SUS PARTES Lic Javier Cucaita
EL ÁTOMO Y SUS PARTES Lic Javier Cucaita
 

Destacado

Presentación sobre el átomo
Presentación sobre el átomoPresentación sobre el átomo
Presentación sobre el átomo
Jesus Torres
 
Electrones y niveles de energía en los átomos.
Electrones y niveles de energía en los átomos.Electrones y niveles de energía en los átomos.
Electrones y niveles de energía en los átomos.liceocuarentaysiete
 
El Átomo
El  ÁtomoEl  Átomo
El ÁtomoAzhi
 
El atomo y sus partes
El atomo y sus partesEl atomo y sus partes
El atomo y sus partes
krolagomez
 
El atomo
El atomoEl atomo
El atomojdam94
 
El Átomo
El ÁtomoEl Átomo
Estructura Atómica
Estructura AtómicaEstructura Atómica
Estructura Atómica
csolis
 
El atomo y sus partes
El atomo y sus partesEl atomo y sus partes
El atomo y sus partes
krolagomez
 
Power point - Estrucura atómica
Power point - Estrucura atómicaPower point - Estrucura atómica
Power point - Estrucura atómicaarianabordolina
 

Destacado (10)

Presentación sobre el átomo
Presentación sobre el átomoPresentación sobre el átomo
Presentación sobre el átomo
 
Electrones y niveles de energía en los átomos.
Electrones y niveles de energía en los átomos.Electrones y niveles de energía en los átomos.
Electrones y niveles de energía en los átomos.
 
El Átomo
El  ÁtomoEl  Átomo
El Átomo
 
El atomo y sus partes
El atomo y sus partesEl atomo y sus partes
El atomo y sus partes
 
El atomo
El atomoEl atomo
El atomo
 
El atomo
El atomoEl atomo
El atomo
 
El Átomo
El ÁtomoEl Átomo
El Átomo
 
Estructura Atómica
Estructura AtómicaEstructura Atómica
Estructura Atómica
 
El atomo y sus partes
El atomo y sus partesEl atomo y sus partes
El atomo y sus partes
 
Power point - Estrucura atómica
Power point - Estrucura atómicaPower point - Estrucura atómica
Power point - Estrucura atómica
 

Similar a átomos

Teoria atomica de la materia
Teoria atomica de la materiaTeoria atomica de la materia
Teoria atomica de la materia
ka wah liang
 
Teoría atómica de la materia
Teoría atómica de la materiaTeoría atómica de la materia
Teoría atómica de la materia
Junior Jr. Larez Cuarez
 
Atomo y estructura cristalina
Atomo y estructura cristalinaAtomo y estructura cristalina
Atomo y estructura cristalina
Angie Rivero Cadenas
 
República bolivariana de venezuela circuito atomos
República bolivariana de venezuela circuito atomosRepública bolivariana de venezuela circuito atomos
República bolivariana de venezuela circuito atomostrompetapiano
 
República bolivariana de venezuela circuito atomos
República bolivariana de venezuela circuito atomosRepública bolivariana de venezuela circuito atomos
República bolivariana de venezuela circuito atomostrompetapiano
 
Tecnologia betzi
Tecnologia betziTecnologia betzi
Tecnologia betzi
bv15
 
ATomos y estrucuturas cristalinas
ATomos y estrucuturas cristalinasATomos y estrucuturas cristalinas
ATomos y estrucuturas cristalinas
Leonardo Licon
 
Ciencias.2....atomo
Ciencias.2....atomoCiencias.2....atomo
Ciencias.2....atomolajuvita
 
Modelosatomicostablaperiodica3
Modelosatomicostablaperiodica3Modelosatomicostablaperiodica3
Modelosatomicostablaperiodica3
lunaclara123
 
El Atomo..
El Atomo..El Atomo..
El Atomo..
Xenia1998
 
Atomos y estructuras cristalinas
Atomos y estructuras cristalinasAtomos y estructuras cristalinas
Atomos y estructuras cristalinasoscargarcia2105
 
Atomos y estructura cristalina
Atomos y estructura cristalinaAtomos y estructura cristalina
Atomos y estructura cristalina
XMENDOZADELOPEZ
 
El atomo y estructura cristalina
El atomo y estructura cristalinaEl atomo y estructura cristalina
El atomo y estructura cristalina
Desiree Salazar
 
ÁTOMO Y ESTRUCTURA CRISTALINA
ÁTOMO Y ESTRUCTURA CRISTALINAÁTOMO Y ESTRUCTURA CRISTALINA
ÁTOMO Y ESTRUCTURA CRISTALINA
Josef Rom'
 

Similar a átomos (20)

Presentación1 atomo
Presentación1 atomoPresentación1 atomo
Presentación1 atomo
 
Teoria atomica
Teoria atomicaTeoria atomica
Teoria atomica
 
Teoria atomica de la materia
Teoria atomica de la materiaTeoria atomica de la materia
Teoria atomica de la materia
 
Teoría atómica de la materia
Teoría atómica de la materiaTeoría atómica de la materia
Teoría atómica de la materia
 
Informaticaa (1)
Informaticaa (1)Informaticaa (1)
Informaticaa (1)
 
Atomo y estructura cristalina
Atomo y estructura cristalinaAtomo y estructura cristalina
Atomo y estructura cristalina
 
República bolivariana de venezuela circuito atomos
República bolivariana de venezuela circuito atomosRepública bolivariana de venezuela circuito atomos
República bolivariana de venezuela circuito atomos
 
República bolivariana de venezuela circuito atomos
República bolivariana de venezuela circuito atomosRepública bolivariana de venezuela circuito atomos
República bolivariana de venezuela circuito atomos
 
Tecnologia betzi
Tecnologia betziTecnologia betzi
Tecnologia betzi
 
ATomos y estrucuturas cristalinas
ATomos y estrucuturas cristalinasATomos y estrucuturas cristalinas
ATomos y estrucuturas cristalinas
 
Ciencias.2....atomo
Ciencias.2....atomoCiencias.2....atomo
Ciencias.2....atomo
 
átomo-Presentación1
átomo-Presentación1átomo-Presentación1
átomo-Presentación1
 
Modelos Atomicos.pdf
Modelos Atomicos.pdfModelos Atomicos.pdf
Modelos Atomicos.pdf
 
Modelosatomicostablaperiodica3
Modelosatomicostablaperiodica3Modelosatomicostablaperiodica3
Modelosatomicostablaperiodica3
 
Atomo y estructura cristalina
Atomo y estructura cristalinaAtomo y estructura cristalina
Atomo y estructura cristalina
 
El Atomo..
El Atomo..El Atomo..
El Atomo..
 
Atomos y estructuras cristalinas
Atomos y estructuras cristalinasAtomos y estructuras cristalinas
Atomos y estructuras cristalinas
 
Atomos y estructura cristalina
Atomos y estructura cristalinaAtomos y estructura cristalina
Atomos y estructura cristalina
 
El atomo y estructura cristalina
El atomo y estructura cristalinaEl atomo y estructura cristalina
El atomo y estructura cristalina
 
ÁTOMO Y ESTRUCTURA CRISTALINA
ÁTOMO Y ESTRUCTURA CRISTALINAÁTOMO Y ESTRUCTURA CRISTALINA
ÁTOMO Y ESTRUCTURA CRISTALINA
 

Último

Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
IVANBRIANCHOQUEHUANC
 
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de ExtraçãoCaso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
CarlosAroeira1
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
GROVER MORENO
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
nachososa8
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 

Último (20)

Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
 
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de ExtraçãoCaso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 

átomos

  • 1. República Bolivariana De Venezuela Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” Extensión Maturín Realizado por: Montero Dainellys C.I.: 23.533.593
  • 2. Es un constituyente de la materia ordinaria, con propiedades químicas bien definidas, formado a su vez por constituyentes más elementales sin propiedades químicas bien definidas. Cada elemento químico está formado por átomos del mismo tipo (con la misma estructura electrónica básica), y que no es posible dividir mediante procesos químicos. Actualmente se conoce que el átomo está compuesto por un núcleo atómico, en el que se concentra casi toda su masa, rodeado de una nube de electrones. Esto fue descubierto a principios del siglo XX, ya que durante el siglo XIX se había pensado que los átomos eran indivisibles, de ahí su nombre a-tómo- 'sin división'. Poco después se descubrió que también el núcleo está formado por partes, como los protones, con carga positiva, y neutrones, eléctricamente neutros. Los electrones, cargados negativamente, permanecen ligados a este mediante la fuerza electromagnética.
  • 3. Comúnmente representado por el símbolo: e−, es una partícula subatómica con una carga eléctrica elemental negativa. Un electrón no tiene componentes o subestructura conocidos, en otras palabras, generalmente se define como una partícula elemental. Es la parte central de un átomo, tiene carga positiva, y concentra más del 99,9% de la masa total del átomo. Está formado por protones y neutrones (denominados nucleones) que se mantienen unidos por medio de la interacción nuclear fuerte, la cual permite que el núcleo sea estable, a pesar de que los protones se repelen entre sí (como los polos iguales de dos imanes).
  • 4. En física, el protón es una partícula subatómica con una carga eléctrica elemental positiva 1 (1,6 × 10-19 C). Igual en valor absoluto y de signo contrario a la del electrón, y una masa 1836 veces superior a la de un electrón. Experimentalmente, se observa el protón como estable, con un límite inferior en su vida media de unos 1035 años, aunque algunas teorías predicen que el protón puede desintegrarse en otras partículas. Es una partícula subatómica, un nucleón, sin carga neta, presente en el núcleo atómico de prácticamente todos los átomos, excepto el protio. Aunque se dice que el neutrón no tiene carga, en realidad está compuesto por tres partículas fundamentales cargadas llamadas quarks, cuyas cargas sumadas son cero. Por tanto, el neutrón es un barión neutro compuesto por dos quarks de tipo abajo, y
  • 5. Los átomos se clasifican de acuerdo al número de protones y neutrones que contenga su núcleo. El número de protones o número atómico determina su elemento químico, y el número de neutrones determina su isótopo. Un átomo con el mismo número de protones que de electrones es eléctricamente neutro. Si por el contrario posee un exceso de protones o de electrones, su carga neta es positiva o negativa, y se denomina ion.
  • 6. • A pesar de que átomo significa ‘indivisible’, en realidad está formado por varias partículas subatómicas. El átomo contiene protones, neutrones y electrones, con la excepción del hidrógeno-1, que no contiene neutrones, y del catión hidrógeno o hidrón, que no contiene electrones. Los protones y neutrones del átomo se denominan nucleones, por formar parte del núcleo atómico. Partículas subatómicas • El núcleo atómico puede verse alterado por procesos muy energéticos en comparación con las reacciones químicas. Los núcleos inestables sufren desintegraciones que pueden cambiar su número de protones y neutrones emitiendo radiación El núcleo atómico • Los electrones en el átomo son atraídos por los protones a través de la fuerza electromagnética. Esta fuerza los atrapa en un pozo de potencial electrostático alrededor del núcleo, lo que hace necesaria una fuente de energía externa para liberarlos. Cuanto más cerca está un electrón del núcleo, mayor es la fuerza atractiva, y mayor por tanto la energía necesaria para que escape. Nube de electrones
  • 7. Los átomos de un mismo elemento tienen el mismo número de protones, que se denomina número atómico y se representa por Z. Los átomos de un elemento dado pueden tener distinto número de neutrones: se dice entonces que son isótopos. Ambos números conjuntamente determinan el núclido. Se denomina isótopos a los átomos de un mismo elemento, cuyos núcleos tienen una cantidad diferente de neutrones, y por lo tanto, difieren en número másico. En la esquina inferior derecha de esta placa fotográfica de Joseph John Thomson están marcados los dos isótopos del neón: neón-20 y neón-22.
  • 8. Todos los isótopos tienen el mismo número atómico pero difieren en el número másico. Si la relación entre el número de protones y de neutrones no es la apropiada para obtener la estabilidad nuclear, el isótopo es radiactivo. • Isótopos naturales. Los isótopos naturales son los que se encuentran en la naturaleza de manera natural. Por ejemplo el hidrógeno tiene tres isótopos naturales, el protio, el deuterio y el tritio. El tritio es muy usado en trabajos de tipo nuclear; es el elemento esencial de la bomba de hidrógeno. • Isótopos artificiales. Los isótopos artificiales se producen en laboratorios nucleares por bombardeo de partículas subatómicas o en las centrales nucleares. Estos isótopos suelen tener una vida corta, principalmente por la inestabilidad y radioactividad que presentan. Uno de estos es el cesio, cuyos isótopos artificiales se usan en plantas nucleares de generación eléctrica. Otro muy usado es el iridio-192 que se usa para comprobar la hermeticidad de las soldaduras de tubos, sobre todo en tubos de transporte de crudo pesado y combustibles. Algunos isótopos del uranio como el uranio-233 también se usan en tecnología nuclear. Los isótopos se subdividen en isótopos estables (existen menos de 300) y no estables o isótopos radiactivos (existen alrededor de 1200). El concepto de estabilidad no es exacto, ya que existen isótopos casi estables. Su estabilidad se debe al hecho de que, aunque son radiactivos, tienen un periodo de semidesintegración extremadamente largo comparado con la edad de la Tierra.
  • 9. Teoría atómica de Dalton John Dalton desarrolló su modelo atómico, en la que proponía que cada elemento químico estaba compuesto por átomos iguales y exclusivos, y que aunque eran indivisibles e indestructibles, se podían asociar para formar estructuras más complejas (los compuestos químicos). Esta teoría tuvo diversos precedentes.
  • 10. El modelo atómico de Thomson. Thomson, sir Joseph john (1856-1940). Físico británico. Según el modelo de Thomson el átomo consistía en una esfera uniforme de materia cargada positivamente en la que se hallaban incrustados los electrones de un modo parecido a como lo están las semillas en una sandía. Este sencillo modelo explicaba el hecho de que la materia fuese eléctricamente neutra, pues en los átomos de Thomson la carga positiva era neutralizada por la negativa. Además los electrones podrían ser arrancados de la esfera si la energía en juego era suficientemente importante como sucedía en los tubos de descarga. J. J. Thomson demostró en 1897 que estos rayos se desviaban también en un campo eléctrico y eran atraídos por el polo positivo, lo que probaba que eran cargas eléctricas negativas. Calculó también la relación entre la carga y la masa de estas partículas.
  • 11. El modelo de Rutherford. En el modelo de Rutherford, los electrones se movían alrededor del núcleo como los planetas alrededor del sol. Los electrones no caían en el núcleo, ya que la fuerza de atracción electrostática era contrarrestada por la tendencia del electrón a continuar moviéndose en línea recta. Este modelo fue satisfactorio hasta que se observó que estaba en contradicción con una información ya conocida en aquel momento: de acuerdo con las leyes del electromagnetismo, un electrón o todo objeto eléctricamente cargado que es acelerado o cuya dirección lineal es modificada, emite o absorbe radiación electromagnética.
  • 12. El modelo atómico de Bohr. Niels Bohr (1885-1962 fue un físico danés que aplicó por primera vez la hipótesis cuántica a la estructura atómica, a la vez que buscó una explicación a los espectros discontinuos de la luz emitida por los elementos gaseosos. Todo ello llevó a formular un nuevo modelo de la estructura electrónica de los átomos que superaba las dificultades del átomo de Rutherford. Este modelo implicaba los siguientes postulados: 1.- El electrón tenía ciertos estados definidos estacionarios de movimiento (niveles de energía) que le eran permitidos; cada uno de estos estados estacionarios tenía una energía fija y definida. 2.- Cuando un electrón estaba en uno de estos estados no irradiaba pero cuando cambiaba de estado absorbía o desprendía energía. 3.- En cualquiera de estos estados, el electrón se movía siguiendo una órbita circular alrededor del núcleo.
  • 13. Es la forma sólida de cómo se ordenan y empaquetan los átomos, moléculas, o iones. Estos son empaquetados de manera ordenada y con patrones de repetición que se extienden en las tres dimensiones del espacio. La cristalografía es el estudio científico de los cristales y su formación. El estado cristalino de la materia es el de mayor orden, es decir, donde las correlaciones internas son mayores. Esto se refleja en sus propiedades antrópicas y discontinuas. Suelen aparecer como entidades puras, homogéneas y con formas geométricas definidas (hábito) cuando están bien formados. No obstante, su morfología externa no es suficiente para evaluar la denominada cristalinidad de un material.
  • 14. Si nos fijamos con detenimiento, en estos gráficos existe siempre una fracción de los mismos que se repite. Asimismo, los cristales, átomos, iones o moléculas se empaquetan y dan lugar a motivos que se repiten del orden de 1 Ángstrom = 10-8 cm; a esta repetitividad, en tres dimensiones, la denominamos red cristalina. El conjunto que se repite, por translación ordenada, genera toda la red (todo el cristal) y la denominamos unidad elemental o celda unidad. En ocasiones la repetitividad se rompe o no es exacta, y esto diferencia los vidrios y los cristales, los vidrios generalmente se denominan materiales amorfos (desordenados o poco ordenados). No obstante, la materia no es totalmente ordenada o desordenada (cristalina o no cristalina) y nos encontramos una gradación continua del orden en que está organizada esta materia (grados de cristalinidad), en donde los extremos serían materiales con estructura atómica perfectamente ordenada (cristalinos) y completamente desordenada (amorfos).
  • 15. En la estructura cristalina (ordenada) de los materiales inorgánicos, los elementos que se repiten son átomos o iones enlazados entre sí, de manera que generalmente no se distinguen unidades aisladas; estos enlaces proporcionan la estabilidad y dureza del material. En los materiales orgánicos se distinguen claramente unidades moleculares aisladas, caracterizadas por uniones atómicas muy débiles, dentro del cristal. Son materiales más blandos e inestables que los inorgánicos.