SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela.
Ministerio del Poder Popular para la Educación.
I.U.P Santiago Mariño.
Escuela de ingeniería Industrial.
Extensión Maturín.
Realizado por:
Génesis Montilla
CI: 21.023.82
Se sabe que todo lo que nos rodea está formando por átomos,
todo el universo, hasta lo más pequeño. Con las teorías, con
los modelos atómicos, quieren explicar el funcionamiento de
este y sus componentes. Aquí se podrán apreciar con detalles
las explicaciones de los diferentes científicos, que son su mente
y experimentos, quieren dar a conocer al mundo sus teorías.
La mayoría de los sólidos tienen estructura cristalina. Esto
quiere decir, que poseen una
ordenación periódica de sus átomos o iones a lo largo de las
tres direcciones del espacio. Sin
embargo, algunos sólidos no presentan dicha ordenación
periódica, son los denominados sólidos
amorfos.
Introducción
El átomo es un concepto estudiado principalmente
por la química y la física, que lo definen como la
unidad básica y estructural de la materia. Lo
constituye un núcleo en el centro, que contiene
protones y neutrones. Los protones poseen carga
eléctrica positiva y los neutrones carecen de carga.
Al núcleo le rodean electrones de carga negativa.
Hoy sabemos que los átomos son la unidad mínima
de una sustancia, lo que compone toda la materia
común y ordinaria. Si los átomos de una sustancia se
dividen, la identidad de esa tal puede destruirse y
cada sustancia tiene diferentes cantidades de
átomos que la componen. A su vez, un átomo está
compuesto de un determinado número de 3 tipos de
partículas: los protones, los neutrones y los
electrones.
Ubicándose en la parte central de los átomos (en el
núcleo del átomo) se encuentran los protones y los
neutrones, que tienen un peso mayor que el de los
electrones, los cuales se ubican en una especie de
órbita alrededor del núcleo. Los protones y los
neutrones tienen casi que la misma masa y dentro
de cada átomo, existe siempre la misma cantidad de
protones y electrones.
El átomo:
Protones:
Son uno de los tipos de partículas que se encuentran en
el núcleo de un átomo y tienen carga positiva (masa =
1.673 x 10-24 gramos). Fueron descubiertos por Ernest
Rutherford entre 1911 y 1919. Como hemos visto en
nuestro sección de química, al analizar cada uno de los
elementos de la tabla periódica, el número de protones de
cada átomo define qué elemento químico es, ésto se
conoce como “peso atómico”. Los protones están
compuestos de partículas aún más diminutas conocidas
como quarks o cuarks.
Electrones:
Éstas son las partículas que orbitan alrededor del núcleo
de un átomo, tienen carga negativa y son atraídos
eléctricamente a los protones de carga positiva (masa =
9.10 x 10-28 gramos).
Neutrones:
Los neutrones son partículas ubicadas en el núcleo y
tienen una carga neutra (masa = 1.675 x 10-24 gramos).
La masa de un neutrón es ligeramente más grande que la
de un protón y al igual que éstos, los neutrones también
se componen de quarks.
Isótopos:
La cantidad de neutrones en un núcleo determina el
isótopo de cada elemento. Así por ejemplo el
hidrógeno tiene tres isótopos conocidos: protio,
deuterio y tritio.
Partes de un átomo:
En el átomo distinguimos dos partes:
- El núcleo: es la parte central del átomo y contiene
partículas con carga positiva, los protones, y partículas
que no poseen carga eléctrica, es decir son neutras, los
neutrones. La masa de un protón es aproximadamente
igual a la de un neutrón.
Todos los átomos de un elemento químico tienen en el
núcleo el mismo número de protones. Este número, que
caracteriza a cada elemento y lo distingue de los demás,
es el número atómico y se representa con la letra Z.
- La corteza: es la parte exterior del átomo. En ella se
encuentran los electrones, con carga negativa. Éstos,
ordenados en distintos niveles, giran alrededor del núcleo.
La masa de un electrón es unas 2000 veces menor que la
de un protón.
El tamaño del átomo:
La curiosidad acerca del tamaño y masa del átomo
atrajo a cientos de científicos durante un largo
periodo en el que la falta de instrumentos y técnicas
apropiadas impidió lograr respuestas satisfactorias.
Posteriormente se diseñaron numerosos
experimentos ingeniosos para determinar el tamaño
y peso de los diferentes átomos.
El átomo más ligero, el de hidrógeno, tiene un
diámetro de aproximadamente 10-10 m
(0,0000000001 m) y una masa alrededor de 1,7 ×
10-27 kg. (la fracción de un kilogramo representada
por 17 precedido de 26 ceros y una coma decimal).
Un átomo es tan pequeño que una sola gota de
agua contiene más de mil trillones de átomos.
El modelo de Dalton
En 1803 el químico inglés John Dalton propone una nueva
teoría sobre la constitución de la materia. Según Dalton toda la
materia se podía dividir en dos grandes grupos: los elementos y
los compuestos. Los elementos estarían constituidos por
unidades fundamentales, que en honor a Demócrito, Dalton
denominó átomos. Los compuestos se constituirían de
moléculas, cuya estructura viene dada por la unión de átomos
en proporciones definidas y constantes. La teoría de Dalton
seguía considerando el hecho de que los átomos eran
partículas indivisibles.
Hacia finales del siglo XIX, se descubrió que los átomos no son
indivisibles, pues se componen de varios tipos de partículas
elementales. La primera en ser descubierta fue el electrón en el
año 1897 por el investigador Sir Joseph Thomson, quién recibió
el Premio Nobel de Física en 1906. Posteriormente, Hantaro
Nagaoka (1865-1950) durante sus trabajos realizados en Tokio,
propone su teoría según la cual los electrones girarían en
órbitas alrededor de un cuerpo central cargado positivamente,
al igual que los planetas alrededor del Sol. Hoy día sabemos
que la carga positiva del átomo se concentra en un denso
núcleo muy pequeño, en cuyo alrededor giran los electrones.
El núcleo del átomo se descubre gracias a los trabajos
realizados en la Universidad de Manchester, bajo la dirección
de Ernest Rutherford entre los años 1909 a 1911. El
experimento utilizado consistía en dirigir un haz de partículas
de cierta energía contra una plancha metálica delgada, de las
probabilidades que tal barrera desviara la trayectoria de las
partículas, se dedujo la distribución de la carga eléctrica al
interior de los átomos.
Identificación de los átomos:
Los átomos se identifican por el número de protones
que contiene su núcleo, ya que éste es fijo para los
átomos de un mismo elemento. Por ejemplo: Todos
los átomos de hidrógeno tienen 1 protón en su núcleo,
todos los átomos de oxígeno tienen 8 protones en su
núcleo, todos los átomos de hierro tienen 26 protones
en su núcleo y esto permite clasificarlos en la tabla
periódica por orden creciente de este número de
protones.
Número atómico:
Es el número de protones de un átomo. Se
representa con la letra Z y se escribe como subíndice
a la izquierda del símbolo del elemento: ZX.
Ejemplos: 1H, 8O, 26Fe.
Número másico:
Es la suma del número de protones y del número de
neutrones de un átomo. Se representa con la letra A y
se escribe como superíndice a la izquierda del
símbolo del elemento: AX.
Ejemplos: 1H, 8O, 26Fe.
La estructura cristalina
La estructura cristalina, formada por la distribución de
átomos, iones o moléculas, es en realidad la que constituye
la base material que forma el cristal. Mientras que la red
cristalina refleja el hecho de que el cristal es periódico y por
ello, determina la simetría tratada hasta el momento, la
estructura del cristal no sólo determina su periodicidad,
marcada por la red y por la celda unidad de la misma, sino
que determina el motivo, es decir, la parte material
constituida por átomos, iones y moléculas que llenan la
citada celda unidad.
La estructura física de los sólidos es consecuencia de la
disposición de los átomos, moléculas o iones en el espacio,
así como de las fuerzas de interconexión de las partículas:
• Estado amorfo: Las partículas componentes del sólido se
agrupan al azar.
• Estado cristalino: Los átomos (moléculas o iones) que
componen el sólido se disponen según un orden regular.
Las partículas se sitúan ocupando los nudos o puntos
singulares de una red espacial geométrica tridimensional.
Los metales, las aleaciones y determinados materiales
cerámicos tienen estructuras cristalinas
Los átomos que pertenecen a un sólido cristalino
se pueden representar situándolos en una red
tridimensional, que se denomina retículo espacial o
cristalino. Este retículo espacial se puede definir
como una repetición en el espacio de celdas
unitarias.
La celda unitaria de la mayoría de las estructuras
cristalinas son paralelepípedos o prismas con tres
conjuntos de caras paralelas
Según el tipo de enlace atómico, los cristales
pueden ser de tres tipos:
a) Cristales iónicos: punto de fusión elevada, duros y
muy frágiles conductividad eléctrica baja y presentan
cierta elasticidad. Ejemplo: NaCl (sal común)
b) Cristales covalentes: Gran dureza y elevada
temperatura de fusión. Suelen ser transparentes
quebradizos y malos conductores de la electricidad. No
sufren deformación plástica (es decir, al intentar
deformarlos se fracturan). Ejemplo: Diamante
c) Cristales metálicos: Opacos y buenos conductores
térmicos y eléctricos. No son tan duros como los
anteriores, aunque si maleables y dúctiles. Hierro,
estaño, cobre,...
Según la posición de los átomos en los
vértices de la celda unitaria de la red cristalina
existen:
a) Redes cúbicas sencillas: Los átomos ocupan sólo los
vértices de la celda unidad.
b) Redes cúbicas centradas en el cuerpo (BCC): Los
átomos, además de ocupar los vértices, ocupan el centro
de la celda. En este caso cristalizan el hierro y el cromo.
c) Redes cúbicas centradas en las caras (FCC): Los
átomos, además de ocupar los vértices, ocupan el centro
de cada cara de la celda. Cristalizan en este tipo de redes
el oro, cobre, aluminio, plata,...
d) Redes hexagonales compactas (HC): La celda unitaria
es un prisma hexagonal con átomos en los vértices y cuyas
bases tiene un átomo en el centro. En el centro de la celda
hay tres átomos más. En este caso cristalizan metales
como cinc, titanio y magnesio.
Diferencia entre vidrios y cristales.
En ocasiones la repetitividad se rompe o no es exacta, y
esto diferencia los vidrios y los cristales, los vidrios
generalmente se denominan materiales amorfos
(desordenados o poco ordenados).
No obstante, la materia no es totalmente ordenada o
desordenada (cristalina o no cristalina) y nos encontramos
una gradación continua del orden en que está organizada
esta materia (grados de cristalinidad), en donde los
extremos serían materiales con estructura atómica
perfectamente ordenada (cristalinos) y completamente
desordenada (amorfos).
Características:
La descripción detallada de una estructura cristalina no
consiste únicamente en la identificación del tipo de red
que subyace en ella —cuál es el tipo de celdilla unidad y
cuáles son sus dimensiones—, también otras
características resultan extraordinariamente útiles y se
utilizan con frecuencia.
Consideremos la red cúbica simple representada en la
siguiente figura (el interés por esta red reside en su
simplicidad).
La celdilla de la estructura real tomará el aspecto que se
muestra en la parte derecha de la figura. Como puede
verse, los átomos —considerados como esferas duras—
se tocan a lo largo de las aristas del cubo. Hay otro
aspecto interesante: los átomos no rellenan
completamente el volumen de la celdilla. Son este tipo de
características las que ahora nos interesa describir
Red cúbica simple
Estructura cúbica simple
El átomo es la unidad elemental básica de la materia que puede
experimentar un cambio químico, y está constituido por las
partículas elementales. Las partículas que forman los elementos
son átomos del mismo número atómico, y las de los compuestos
están formadas por átomos de elementos diferentes. Los átomos
están constituidos por protones y neutrones en el núcleo y por
electrones girando alrededor en la corteza. Por este motivo también
se les llama nucleones. Que a lo largo de la historia se han
propuesto diversos modelos atómicos para explicar la constitución y
estructura de los átomos, entre ellos los de Dalton, Thompson y
Rutherford.
Según la composición de cada átomo se diferencian los distintos
elementos químicos representados en la tabla periódica de los
elementos químicos. En esta tabla podemos encontrar el numero
atómico y el número másico de cada elemento.
La estructura Cristalina: se refiere al tamaño, la forma y la
organización atómica dentro de la red de un material. La estructura
cristalina, formada por la distribución de átomos, iones o moléculas,
es en realidad la que constituye la base material que forma el
cristal. Los cristales pueden ser de tres tipos: Cristales iónicos,
Cristales deformación, Cristales metálicos.
Conclusión

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Todo sobre el atomo
Todo sobre el atomoTodo sobre el atomo
Todo sobre el atomo
Mauro Hoyos
 
configuracion electronica
configuracion electronicaconfiguracion electronica
configuracion electronica
fisicaquimicaymas
 
El átomo y su estructura
El átomo y su estructuraEl átomo y su estructura
El átomo y su estructuraGiuliana Tinoco
 
Introducción a la química
Introducción a la químicaIntroducción a la química
Introducción a la química
IE SAN CARLOS - MONSEFÚ
 
Numero Atomico, Numero de Masa e Isotopos
Numero Atomico, Numero de Masa e IsotoposNumero Atomico, Numero de Masa e Isotopos
Numero Atomico, Numero de Masa e Isotopos
Othoniel Hernandez Ovando
 
Power point - Estrucura atómica
Power point - Estrucura atómicaPower point - Estrucura atómica
Power point - Estrucura atómicaarianabordolina
 
Atomos y moleculas
Atomos y moleculasAtomos y moleculas
Atomos y moleculaskarypauly
 
Historia Del áTomo
Historia Del áTomoHistoria Del áTomo
Historia Del áTomokarypauly
 
Historia del atomo
Historia del atomoHistoria del atomo
Historia del atomo
Sadian Abril
 
Modelo atómico de rutherford
Modelo atómico de rutherfordModelo atómico de rutherford
Modelo atómico de rutherford
Dalyska Torres Aguado
 
Modelos Atómicos "Angela"
Modelos Atómicos "Angela"Modelos Atómicos "Angela"
Modelos Atómicos "Angela"
angelaa19
 
Estructura atomica 2012
Estructura atomica 2012Estructura atomica 2012
Estructura atomica 2012perage1959
 
Presentación tabla periódica
Presentación tabla periódicaPresentación tabla periódica
Presentación tabla periódica
smc1009
 
El áTomo
El áTomoEl áTomo
El áTomo
guest399c4
 
Modelos atomicos
Modelos atomicosModelos atomicos
Modelos atomicos
MIGUEL ANGEL PEREZ CRUZ
 
Teorías y estructura atómica
Teorías y estructura atómicaTeorías y estructura atómica
Teorías y estructura atómicaPablo Vaca
 

La actualidad más candente (20)

Todo sobre el atomo
Todo sobre el atomoTodo sobre el atomo
Todo sobre el atomo
 
configuracion electronica
configuracion electronicaconfiguracion electronica
configuracion electronica
 
El átomo y su estructura
El átomo y su estructuraEl átomo y su estructura
El átomo y su estructura
 
Introducción a la química
Introducción a la químicaIntroducción a la química
Introducción a la química
 
Isotopos
IsotoposIsotopos
Isotopos
 
Numero Atomico, Numero de Masa e Isotopos
Numero Atomico, Numero de Masa e IsotoposNumero Atomico, Numero de Masa e Isotopos
Numero Atomico, Numero de Masa e Isotopos
 
Power point - Estrucura atómica
Power point - Estrucura atómicaPower point - Estrucura atómica
Power point - Estrucura atómica
 
Atomos y moleculas
Atomos y moleculasAtomos y moleculas
Atomos y moleculas
 
Historia Del áTomo
Historia Del áTomoHistoria Del áTomo
Historia Del áTomo
 
Historia del atomo
Historia del atomoHistoria del atomo
Historia del atomo
 
Modelo atómico de rutherford
Modelo atómico de rutherfordModelo atómico de rutherford
Modelo atómico de rutherford
 
Modelo atomico de thomson
Modelo atomico de thomsonModelo atomico de thomson
Modelo atomico de thomson
 
El átomo
El átomoEl átomo
El átomo
 
Modelos Atómicos "Angela"
Modelos Atómicos "Angela"Modelos Atómicos "Angela"
Modelos Atómicos "Angela"
 
Estructura atomica 2012
Estructura atomica 2012Estructura atomica 2012
Estructura atomica 2012
 
Presentación tabla periódica
Presentación tabla periódicaPresentación tabla periódica
Presentación tabla periódica
 
El áTomo
El áTomoEl áTomo
El áTomo
 
Modelos atomicos
Modelos atomicosModelos atomicos
Modelos atomicos
 
Estruc atomic y model atom
Estruc atomic y model atomEstruc atomic y model atom
Estruc atomic y model atom
 
Teorías y estructura atómica
Teorías y estructura atómicaTeorías y estructura atómica
Teorías y estructura atómica
 

Destacado

Atomos Quimica Presentacion
Atomos Quimica PresentacionAtomos Quimica Presentacion
Atomos Quimica Presentacion
guesta606fb
 
El atomo y sus partes
El atomo y sus partesEl atomo y sus partes
El atomo y sus partes
krolagomez
 
Estructura Atómica
Estructura AtómicaEstructura Atómica
Estructura Atómica
csolis
 
Química para niños - Átomos y moléculas
Química para niños - Átomos y moléculasQuímica para niños - Átomos y moléculas
Química para niños - Átomos y moléculas
Leonardo Sanchez Coello
 
Introducción al átomo
Introducción al átomoIntroducción al átomo
Introducción al átomonoraesmeralda
 
El áTomo
El áTomoEl áTomo
El áTomo
pilar_garcia
 
Estructura del atomo
Estructura del atomoEstructura del atomo
Estructura del atomoIsabellaG77
 
Tabla periodica de diapositivas
Tabla  periodica de  diapositivasTabla  periodica de  diapositivas
Tabla periodica de diapositivas
Anahi Velasco
 
Modelos atómicos
Modelos atómicosModelos atómicos
Modelos atómicos
einstein1979
 
Modelos atomicos (b&n)
Modelos atomicos (b&n)Modelos atomicos (b&n)
Modelos atomicos (b&n)aixariphool
 
La materia y sus propiedades
La materia y sus propiedadesLa materia y sus propiedades
La materia y sus propiedades
C.F.I. Gabriel Pérez Cárcel
 
Presentacion atomo
Presentacion atomo Presentacion atomo
Presentacion atomo
emiliabril
 
Trabajo de atomos y estructuras cristalinas.
Trabajo de atomos y estructuras cristalinas.Trabajo de atomos y estructuras cristalinas.
Trabajo de atomos y estructuras cristalinas.
johanguevara
 
El atomo y sus partes
El atomo y sus partesEl atomo y sus partes
El atomo y sus partes
krolagomez
 

Destacado (20)

átomo-Presentación1
átomo-Presentación1átomo-Presentación1
átomo-Presentación1
 
Atomos Quimica Presentacion
Atomos Quimica PresentacionAtomos Quimica Presentacion
Atomos Quimica Presentacion
 
El atomo y sus partes
El atomo y sus partesEl atomo y sus partes
El atomo y sus partes
 
Presentacion del atomo
Presentacion del atomoPresentacion del atomo
Presentacion del atomo
 
El átomo y los modelos atomicos
El átomo y los modelos atomicosEl átomo y los modelos atomicos
El átomo y los modelos atomicos
 
Modelos atómicos
Modelos atómicosModelos atómicos
Modelos atómicos
 
Estructura Atómica
Estructura AtómicaEstructura Atómica
Estructura Atómica
 
Química para niños - Átomos y moléculas
Química para niños - Átomos y moléculasQuímica para niños - Átomos y moléculas
Química para niños - Átomos y moléculas
 
átomo
átomoátomo
átomo
 
Introducción al átomo
Introducción al átomoIntroducción al átomo
Introducción al átomo
 
El áTomo
El áTomoEl áTomo
El áTomo
 
El atomo
El atomoEl atomo
El atomo
 
Estructura del atomo
Estructura del atomoEstructura del atomo
Estructura del atomo
 
Tabla periodica de diapositivas
Tabla  periodica de  diapositivasTabla  periodica de  diapositivas
Tabla periodica de diapositivas
 
Modelos atómicos
Modelos atómicosModelos atómicos
Modelos atómicos
 
Modelos atomicos (b&n)
Modelos atomicos (b&n)Modelos atomicos (b&n)
Modelos atomicos (b&n)
 
La materia y sus propiedades
La materia y sus propiedadesLa materia y sus propiedades
La materia y sus propiedades
 
Presentacion atomo
Presentacion atomo Presentacion atomo
Presentacion atomo
 
Trabajo de atomos y estructuras cristalinas.
Trabajo de atomos y estructuras cristalinas.Trabajo de atomos y estructuras cristalinas.
Trabajo de atomos y estructuras cristalinas.
 
El atomo y sus partes
El atomo y sus partesEl atomo y sus partes
El atomo y sus partes
 

Similar a El atomo presentación

El atomo y estructura cristalina power point
El atomo y estructura cristalina power pointEl atomo y estructura cristalina power point
El atomo y estructura cristalina power pointCarlos Añez Charinga
 
Estructura del-átomo
Estructura del-átomoEstructura del-átomo
Estructura del-átomo
khebynesquia
 
Presentación2 kevin castillo
Presentación2 kevin castilloPresentación2 kevin castillo
Presentación2 kevin castillo
KEVIN GERMAN CASTILLO PALMARES
 
Javer lima
Javer limaJaver lima
Javer lima
javerenrique06
 
Presentacion teoria y estructura atomica
Presentacion teoria y estructura atomicaPresentacion teoria y estructura atomica
Presentacion teoria y estructura atomica
Massari12
 
Guia cnaturales 7_basico_semana1_la_materia_y_sus_transformaciones_marzo_2013
Guia cnaturales 7_basico_semana1_la_materia_y_sus_transformaciones_marzo_2013Guia cnaturales 7_basico_semana1_la_materia_y_sus_transformaciones_marzo_2013
Guia cnaturales 7_basico_semana1_la_materia_y_sus_transformaciones_marzo_2013
Tania Lira
 
Atomos y estructura cristalina - Adrian Suarez
Atomos y estructura cristalina - Adrian SuarezAtomos y estructura cristalina - Adrian Suarez
Atomos y estructura cristalina - Adrian Suarez
Adrian Suarez
 
Tecnologia betzi
Tecnologia betziTecnologia betzi
Tecnologia betzi
bv15
 
Teoria atomica
Teoria atomicaTeoria atomica
Teoria atomica
yosbelgerardotorres
 
átomos y estructuras cristalinas
átomos y  estructuras cristalinasátomos y  estructuras cristalinas
átomos y estructuras cristalinas
Andreina Navarro
 
Átomos y estructura cristalina,
Átomos y estructura cristalina,Átomos y estructura cristalina,
Átomos y estructura cristalina,
jeancarlos marquez
 
Atomos y Estructura Cristalina
Atomos y Estructura CristalinaAtomos y Estructura Cristalina
Atomos y Estructura Cristalina20916398
 
El átomo y las estructuras cristalinas
El átomo y las estructuras cristalinasEl átomo y las estructuras cristalinas
El átomo y las estructuras cristalinas
jose fernandez
 
Estructura atomica
Estructura atomicaEstructura atomica
Estructura atomica
leonardo tirado
 
Atomos y estructuras cristalinas
Atomos y estructuras cristalinasAtomos y estructuras cristalinas
Atomos y estructuras cristalinasAnakarina Medina
 
átomos y estructura cristalina
átomos y estructura cristalinaátomos y estructura cristalina
átomos y estructura cristalina
graciacedeno
 
Presentacion el atomo
Presentacion el atomoPresentacion el atomo
Presentacion el atomo
eu_10
 

Similar a El atomo presentación (20)

El atomo y estructura cristalina power point
El atomo y estructura cristalina power pointEl atomo y estructura cristalina power point
El atomo y estructura cristalina power point
 
Estructura del-átomo
Estructura del-átomoEstructura del-átomo
Estructura del-átomo
 
Atomos y estructuras cristalinas
Atomos y estructuras cristalinasAtomos y estructuras cristalinas
Atomos y estructuras cristalinas
 
Presentación2 kevin castillo
Presentación2 kevin castilloPresentación2 kevin castillo
Presentación2 kevin castillo
 
Javer lima
Javer limaJaver lima
Javer lima
 
Presentacion teoria y estructura atomica
Presentacion teoria y estructura atomicaPresentacion teoria y estructura atomica
Presentacion teoria y estructura atomica
 
Guia cnaturales 7_basico_semana1_la_materia_y_sus_transformaciones_marzo_2013
Guia cnaturales 7_basico_semana1_la_materia_y_sus_transformaciones_marzo_2013Guia cnaturales 7_basico_semana1_la_materia_y_sus_transformaciones_marzo_2013
Guia cnaturales 7_basico_semana1_la_materia_y_sus_transformaciones_marzo_2013
 
Presentación1 atomo
Presentación1 atomoPresentación1 atomo
Presentación1 atomo
 
el atomo
el atomoel atomo
el atomo
 
Atomos y estructura cristalina - Adrian Suarez
Atomos y estructura cristalina - Adrian SuarezAtomos y estructura cristalina - Adrian Suarez
Atomos y estructura cristalina - Adrian Suarez
 
Tecnologia betzi
Tecnologia betziTecnologia betzi
Tecnologia betzi
 
Teoria atomica
Teoria atomicaTeoria atomica
Teoria atomica
 
átomos y estructuras cristalinas
átomos y  estructuras cristalinasátomos y  estructuras cristalinas
átomos y estructuras cristalinas
 
Átomos y estructura cristalina,
Átomos y estructura cristalina,Átomos y estructura cristalina,
Átomos y estructura cristalina,
 
Atomos y Estructura Cristalina
Atomos y Estructura CristalinaAtomos y Estructura Cristalina
Atomos y Estructura Cristalina
 
El átomo y las estructuras cristalinas
El átomo y las estructuras cristalinasEl átomo y las estructuras cristalinas
El átomo y las estructuras cristalinas
 
Estructura atomica
Estructura atomicaEstructura atomica
Estructura atomica
 
Atomos y estructuras cristalinas
Atomos y estructuras cristalinasAtomos y estructuras cristalinas
Atomos y estructuras cristalinas
 
átomos y estructura cristalina
átomos y estructura cristalinaátomos y estructura cristalina
átomos y estructura cristalina
 
Presentacion el atomo
Presentacion el atomoPresentacion el atomo
Presentacion el atomo
 

Último

Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdfModulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
profesorhugorosa
 
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
JoseAmtonioVillelaBe
 
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptxCICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CarlosACompean
 
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdfSAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
madelacruzc
 
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docxSESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
RoxanaTorpocoVillar
 
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbbPPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
AriannaStephanieQuir
 
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfccccccccccccccccGastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
MaryCastilloJimenez1
 
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docxPROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
BrendaTalavera
 
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOSVEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
sgmauriciosg
 
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdfManual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
RoyerMamani21
 
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoqinicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
1637212006
 
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
ahmedendrise81
 
el manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanicoel manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanico
JoseAmtonioVillelaBe
 

Último (13)

Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdfModulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
 
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
 
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptxCICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
 
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdfSAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
 
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docxSESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
 
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbbPPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
 
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfccccccccccccccccGastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
 
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docxPROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
 
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOSVEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
 
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdfManual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
 
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoqinicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
 
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
 
el manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanicoel manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanico
 

El atomo presentación

  • 1. República Bolivariana de Venezuela. Ministerio del Poder Popular para la Educación. I.U.P Santiago Mariño. Escuela de ingeniería Industrial. Extensión Maturín. Realizado por: Génesis Montilla CI: 21.023.82
  • 2. Se sabe que todo lo que nos rodea está formando por átomos, todo el universo, hasta lo más pequeño. Con las teorías, con los modelos atómicos, quieren explicar el funcionamiento de este y sus componentes. Aquí se podrán apreciar con detalles las explicaciones de los diferentes científicos, que son su mente y experimentos, quieren dar a conocer al mundo sus teorías. La mayoría de los sólidos tienen estructura cristalina. Esto quiere decir, que poseen una ordenación periódica de sus átomos o iones a lo largo de las tres direcciones del espacio. Sin embargo, algunos sólidos no presentan dicha ordenación periódica, son los denominados sólidos amorfos. Introducción
  • 3. El átomo es un concepto estudiado principalmente por la química y la física, que lo definen como la unidad básica y estructural de la materia. Lo constituye un núcleo en el centro, que contiene protones y neutrones. Los protones poseen carga eléctrica positiva y los neutrones carecen de carga. Al núcleo le rodean electrones de carga negativa. Hoy sabemos que los átomos son la unidad mínima de una sustancia, lo que compone toda la materia común y ordinaria. Si los átomos de una sustancia se dividen, la identidad de esa tal puede destruirse y cada sustancia tiene diferentes cantidades de átomos que la componen. A su vez, un átomo está compuesto de un determinado número de 3 tipos de partículas: los protones, los neutrones y los electrones. Ubicándose en la parte central de los átomos (en el núcleo del átomo) se encuentran los protones y los neutrones, que tienen un peso mayor que el de los electrones, los cuales se ubican en una especie de órbita alrededor del núcleo. Los protones y los neutrones tienen casi que la misma masa y dentro de cada átomo, existe siempre la misma cantidad de protones y electrones. El átomo:
  • 4. Protones: Son uno de los tipos de partículas que se encuentran en el núcleo de un átomo y tienen carga positiva (masa = 1.673 x 10-24 gramos). Fueron descubiertos por Ernest Rutherford entre 1911 y 1919. Como hemos visto en nuestro sección de química, al analizar cada uno de los elementos de la tabla periódica, el número de protones de cada átomo define qué elemento químico es, ésto se conoce como “peso atómico”. Los protones están compuestos de partículas aún más diminutas conocidas como quarks o cuarks. Electrones: Éstas son las partículas que orbitan alrededor del núcleo de un átomo, tienen carga negativa y son atraídos eléctricamente a los protones de carga positiva (masa = 9.10 x 10-28 gramos). Neutrones: Los neutrones son partículas ubicadas en el núcleo y tienen una carga neutra (masa = 1.675 x 10-24 gramos). La masa de un neutrón es ligeramente más grande que la de un protón y al igual que éstos, los neutrones también se componen de quarks. Isótopos: La cantidad de neutrones en un núcleo determina el isótopo de cada elemento. Así por ejemplo el hidrógeno tiene tres isótopos conocidos: protio, deuterio y tritio.
  • 5. Partes de un átomo: En el átomo distinguimos dos partes: - El núcleo: es la parte central del átomo y contiene partículas con carga positiva, los protones, y partículas que no poseen carga eléctrica, es decir son neutras, los neutrones. La masa de un protón es aproximadamente igual a la de un neutrón. Todos los átomos de un elemento químico tienen en el núcleo el mismo número de protones. Este número, que caracteriza a cada elemento y lo distingue de los demás, es el número atómico y se representa con la letra Z. - La corteza: es la parte exterior del átomo. En ella se encuentran los electrones, con carga negativa. Éstos, ordenados en distintos niveles, giran alrededor del núcleo. La masa de un electrón es unas 2000 veces menor que la de un protón.
  • 6. El tamaño del átomo: La curiosidad acerca del tamaño y masa del átomo atrajo a cientos de científicos durante un largo periodo en el que la falta de instrumentos y técnicas apropiadas impidió lograr respuestas satisfactorias. Posteriormente se diseñaron numerosos experimentos ingeniosos para determinar el tamaño y peso de los diferentes átomos. El átomo más ligero, el de hidrógeno, tiene un diámetro de aproximadamente 10-10 m (0,0000000001 m) y una masa alrededor de 1,7 × 10-27 kg. (la fracción de un kilogramo representada por 17 precedido de 26 ceros y una coma decimal). Un átomo es tan pequeño que una sola gota de agua contiene más de mil trillones de átomos.
  • 7. El modelo de Dalton En 1803 el químico inglés John Dalton propone una nueva teoría sobre la constitución de la materia. Según Dalton toda la materia se podía dividir en dos grandes grupos: los elementos y los compuestos. Los elementos estarían constituidos por unidades fundamentales, que en honor a Demócrito, Dalton denominó átomos. Los compuestos se constituirían de moléculas, cuya estructura viene dada por la unión de átomos en proporciones definidas y constantes. La teoría de Dalton seguía considerando el hecho de que los átomos eran partículas indivisibles. Hacia finales del siglo XIX, se descubrió que los átomos no son indivisibles, pues se componen de varios tipos de partículas elementales. La primera en ser descubierta fue el electrón en el año 1897 por el investigador Sir Joseph Thomson, quién recibió el Premio Nobel de Física en 1906. Posteriormente, Hantaro Nagaoka (1865-1950) durante sus trabajos realizados en Tokio, propone su teoría según la cual los electrones girarían en órbitas alrededor de un cuerpo central cargado positivamente, al igual que los planetas alrededor del Sol. Hoy día sabemos que la carga positiva del átomo se concentra en un denso núcleo muy pequeño, en cuyo alrededor giran los electrones. El núcleo del átomo se descubre gracias a los trabajos realizados en la Universidad de Manchester, bajo la dirección de Ernest Rutherford entre los años 1909 a 1911. El experimento utilizado consistía en dirigir un haz de partículas de cierta energía contra una plancha metálica delgada, de las probabilidades que tal barrera desviara la trayectoria de las partículas, se dedujo la distribución de la carga eléctrica al interior de los átomos.
  • 8. Identificación de los átomos: Los átomos se identifican por el número de protones que contiene su núcleo, ya que éste es fijo para los átomos de un mismo elemento. Por ejemplo: Todos los átomos de hidrógeno tienen 1 protón en su núcleo, todos los átomos de oxígeno tienen 8 protones en su núcleo, todos los átomos de hierro tienen 26 protones en su núcleo y esto permite clasificarlos en la tabla periódica por orden creciente de este número de protones. Número atómico: Es el número de protones de un átomo. Se representa con la letra Z y se escribe como subíndice a la izquierda del símbolo del elemento: ZX. Ejemplos: 1H, 8O, 26Fe. Número másico: Es la suma del número de protones y del número de neutrones de un átomo. Se representa con la letra A y se escribe como superíndice a la izquierda del símbolo del elemento: AX. Ejemplos: 1H, 8O, 26Fe.
  • 9.
  • 10. La estructura cristalina La estructura cristalina, formada por la distribución de átomos, iones o moléculas, es en realidad la que constituye la base material que forma el cristal. Mientras que la red cristalina refleja el hecho de que el cristal es periódico y por ello, determina la simetría tratada hasta el momento, la estructura del cristal no sólo determina su periodicidad, marcada por la red y por la celda unidad de la misma, sino que determina el motivo, es decir, la parte material constituida por átomos, iones y moléculas que llenan la citada celda unidad. La estructura física de los sólidos es consecuencia de la disposición de los átomos, moléculas o iones en el espacio, así como de las fuerzas de interconexión de las partículas: • Estado amorfo: Las partículas componentes del sólido se agrupan al azar. • Estado cristalino: Los átomos (moléculas o iones) que componen el sólido se disponen según un orden regular. Las partículas se sitúan ocupando los nudos o puntos singulares de una red espacial geométrica tridimensional. Los metales, las aleaciones y determinados materiales cerámicos tienen estructuras cristalinas Los átomos que pertenecen a un sólido cristalino se pueden representar situándolos en una red tridimensional, que se denomina retículo espacial o cristalino. Este retículo espacial se puede definir como una repetición en el espacio de celdas unitarias. La celda unitaria de la mayoría de las estructuras cristalinas son paralelepípedos o prismas con tres conjuntos de caras paralelas
  • 11. Según el tipo de enlace atómico, los cristales pueden ser de tres tipos: a) Cristales iónicos: punto de fusión elevada, duros y muy frágiles conductividad eléctrica baja y presentan cierta elasticidad. Ejemplo: NaCl (sal común) b) Cristales covalentes: Gran dureza y elevada temperatura de fusión. Suelen ser transparentes quebradizos y malos conductores de la electricidad. No sufren deformación plástica (es decir, al intentar deformarlos se fracturan). Ejemplo: Diamante c) Cristales metálicos: Opacos y buenos conductores térmicos y eléctricos. No son tan duros como los anteriores, aunque si maleables y dúctiles. Hierro, estaño, cobre,...
  • 12. Según la posición de los átomos en los vértices de la celda unitaria de la red cristalina existen: a) Redes cúbicas sencillas: Los átomos ocupan sólo los vértices de la celda unidad. b) Redes cúbicas centradas en el cuerpo (BCC): Los átomos, además de ocupar los vértices, ocupan el centro de la celda. En este caso cristalizan el hierro y el cromo. c) Redes cúbicas centradas en las caras (FCC): Los átomos, además de ocupar los vértices, ocupan el centro de cada cara de la celda. Cristalizan en este tipo de redes el oro, cobre, aluminio, plata,... d) Redes hexagonales compactas (HC): La celda unitaria es un prisma hexagonal con átomos en los vértices y cuyas bases tiene un átomo en el centro. En el centro de la celda hay tres átomos más. En este caso cristalizan metales como cinc, titanio y magnesio.
  • 13. Diferencia entre vidrios y cristales. En ocasiones la repetitividad se rompe o no es exacta, y esto diferencia los vidrios y los cristales, los vidrios generalmente se denominan materiales amorfos (desordenados o poco ordenados). No obstante, la materia no es totalmente ordenada o desordenada (cristalina o no cristalina) y nos encontramos una gradación continua del orden en que está organizada esta materia (grados de cristalinidad), en donde los extremos serían materiales con estructura atómica perfectamente ordenada (cristalinos) y completamente desordenada (amorfos).
  • 14. Características: La descripción detallada de una estructura cristalina no consiste únicamente en la identificación del tipo de red que subyace en ella —cuál es el tipo de celdilla unidad y cuáles son sus dimensiones—, también otras características resultan extraordinariamente útiles y se utilizan con frecuencia. Consideremos la red cúbica simple representada en la siguiente figura (el interés por esta red reside en su simplicidad). La celdilla de la estructura real tomará el aspecto que se muestra en la parte derecha de la figura. Como puede verse, los átomos —considerados como esferas duras— se tocan a lo largo de las aristas del cubo. Hay otro aspecto interesante: los átomos no rellenan completamente el volumen de la celdilla. Son este tipo de características las que ahora nos interesa describir Red cúbica simple Estructura cúbica simple
  • 15. El átomo es la unidad elemental básica de la materia que puede experimentar un cambio químico, y está constituido por las partículas elementales. Las partículas que forman los elementos son átomos del mismo número atómico, y las de los compuestos están formadas por átomos de elementos diferentes. Los átomos están constituidos por protones y neutrones en el núcleo y por electrones girando alrededor en la corteza. Por este motivo también se les llama nucleones. Que a lo largo de la historia se han propuesto diversos modelos atómicos para explicar la constitución y estructura de los átomos, entre ellos los de Dalton, Thompson y Rutherford. Según la composición de cada átomo se diferencian los distintos elementos químicos representados en la tabla periódica de los elementos químicos. En esta tabla podemos encontrar el numero atómico y el número másico de cada elemento. La estructura Cristalina: se refiere al tamaño, la forma y la organización atómica dentro de la red de un material. La estructura cristalina, formada por la distribución de átomos, iones o moléculas, es en realidad la que constituye la base material que forma el cristal. Los cristales pueden ser de tres tipos: Cristales iónicos, Cristales deformación, Cristales metálicos. Conclusión