SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 70
TRAZO HORIZONTAL DEL EJE: Método directo
Trazo de una línea de gradiente en el terreno
Para llevar a cabo el trazo de una línea de
gradiente directamente en el campo, es preciso
hacer uso de equipos de nivelación topográfica:
eclímetro, nivel, teodolito, estación total, etc. La
elección del equipo a utilizar, está sujeta al upo
de proyecto a realizar. Para el caso particular de
carreteras, es práctico y suficiente apoyarse en el
eclímetro.
Método práctico para el trazo de línea de
gradiente utilizando eclímetro.
Paso 1. Medir la altura del operador desde la
base de sus pies hasta el nivel de sus ojos.
Paso 2. Trasladar la altura "h" obtenida en
el paso 1 al jalón por usar,
plasmándolo mediante una marca.
Paso 3. Monumentar en el terreno el
punto A (partida) y el punto B
(llegada).
(Vista en planta)
Paso 4. Graduar el eclímetro con la pendiente de
partida. En el presente ejemplo se va
asumir como pendiente: P = 2%.
Paso 5. Trazo de un arco: con centro en A y
radio 20 metros; se traza un arco,
gracias a la ayuda de un cordel y el
jalón.
Paso 6. Con el operador de pie en "A" y
haciendo uso del eclímetro graduado
con la pendiente de partida, se visa el
jalón ubicado en un punto del arco
trazado.
Paso 7. Desplazar el jalón a través del arco
hasta que la visual del eclímetro
coincida con la marca en el jalón;
originado así el punto 1.
Paso 8. Para la obtención del punto 2; se repite la
operación desde el paso 5 hasta el 7, pero
teniendo como estación el punto 1. Este
proceso se repite para los demás puntos.
Nota:
En el supuesto caso que sea imposible ubicar
la marca en el jalón; se hace necesario
cambiar la pendiente en el eclímetro.
Finalmente se obtiene la línea de gradiente
que une los puntos A y B.
Ubicación de los PIs en el terreno
Con apoyo del sentido visual, se trazan rectas
tratando de representar la media de la línea de
gradiente para cada dirección.
La intersección de los alineamientos definirá la
posición de los PIs, los cuales deben ser
monumentados con la importancia debida.
Con ayuda de una estación total, se mide en el
campo los ángulos de deflexión y las
longitudes de los lados de la poligonal.
Conceptos fundamentales
Grado de curvatura (G). Es el ángulo en el
centro correspondiente a un desarrollo de arco de
20 metros.
G =1 145.916
R
R (metros)
G (Grados sexagesimales)
Grado de curvatura para un arco de 10 metros (G10). Es el ángulo en el centro
correspondiente a un desarrollo de arco de 10 metros.
10
G
R
2
360 10



2
1
20
R
2
360
G10 










2
G
G10 
Propiedades geométricas
2.
1.
Estacado en una curva circular (cada 10 metros)
En el siguiente gráfico, se muestran los arcos de la curva circular con sus respectivos ángulos
centrales.
A continuación, se muestran los ángulos de deflexión respecto al punto PC.
F
0 n
2







De donde:
n: número de arcos típicos.
de los dos últimos gráficos
De los dos últimos gráficos:



 0
0
q



























2
2
G
10
2
G
10
q
q 0
10
0
0
0
G
40
q0
0 


Finalmente:
G
40
q
q 0
0
0




G
40
q
q 



G
40
q
q F
F
F




A) Replanteo de los PCS y PTS S
- Replanteo del PC1. Ubicada la estación total en
Pl1, se dirige la visual al punto A; conociendo el
valor de la tangente "T"; se procede a replantear y
monumentar el punto PC1.
- Replanteo del PT1 Ubicada la. estación total
en PI1, se dirige la visual al punto P12;
conociendo el valor de la tangente "T"; se
procede a replantear y monumentar el punto
PT1.
B)Replanteo de las estacas en la curva horizontal 1;
utilizando teodolito, jalones y cinta métrica (método de
deflexión).
En el presente método se va a considerar: arco cuerdo
Estacionar el teodolito en PC1.
Dirigir la visual al punto PI1 y hacer 0°00’00" en dicha
dirección.
Con ayuda del cuadro de deflexiones, girar la
alidada el ángulo correspondiente a la primera
deflexión acumulada (en nuestro ejemplo: 0°
22’ 6").
Apoyándonos en la cinta métrica y haciendo
cero en PC, trazar en el terreno un arco de
radio q0 (en nuestro ejemplo: 2.572 m); dicho
arco se intersectará con el alineamiento = 0°
22’ 6” en la estaca 0 + 660.
Con el teodolito en PC, girar la alidada hasta
completar el siguiente ángulo de deflexión
acumulado (según cuadro de deflexiones: 1° 48’ 3").
Apoyándonos en la cinta métrica y haciendo cero en la estaca 0 + 660, trazar en el
terreno un arco de radio 10 m. Dicho arco se intersectará con el alineamiento  =1° 48’
3" en la estaca 0 + 670.
El mismo procedimiento se realiza
paralas siguientes estacas.
Última estaca (PT).- Con el teodolito en PC, girar la alidada hasta completar el valor del
último ángulo de deflexión acumulado (en nuestro ejemplo: 23° 13’ 51").
Apoyándonos en la cinta métrica y haciendo cero en la estaca 0 + 810 (para nuestro
ejemplo), trazar en el terreno un arco de radio 9,600 m (para nuestro ejemplo). Dicho arco
se intersectará con el alineamiento  =23° 13’ 51" en la estaca PT’.
¿Cómo calcular el máximo valor de “x” (tolerable)?
Según el Ministerio de Transportes y Comunicaciones de la República del Perú.
Fase de trabajo
Tolerancia
horizontal (ER)
Georreferenciación 1: 100 000
Puntos de control (polígonos o
triángulos)
1: 10 000
Puntos del eje, (PC), (PT), puntos
en curvas y referencias. 1:5 000
ER: error relativo
Para nuestro caso: E1 = 1/5 000
R: En nuestro ejemplo: LC = 162 m
5000
1
x
162
1

x=0.03m  x = 3 m
Lo cual significa que "x" no debe
superar los 3 cm, de lo contrario será
necesario repetir el proceso de
replanteo en dicha curva.
C) Replanteo de las estacas en el tramo tangente A
– PC1, utilizando teodolito, jalones y cinta métrica.
Estacionar el teodolito en "A" para luego
dirigir la visual a PI1.
En el presente método se va a considerar:
arco cuerdo Estacionar el teodolito en PC1.
Dirigir la visual al punto PI1 y hacer 0°00’00"
en dicha dirección.
Repetir el procedimiento anterior, pero haciendo cero
(con la cinta métrica) en la estaca 0+20.
El mismo procedimiento se realiza para las
siguientes estacas.
Ultima estaca (PC1). - con ayuda de la cinta métrica y haciendo
cero en la estaca 0 + 650 (para nuestro ejemplo), trazar en el
terreno un arco de 7,428 m de radio, dicho arco se intersectará
con el alineamiento A - PI1, en la estaca PC1’.
Teóricamente PC1 y PC1’ representan el mismo punto
(PC1). La longitud existente entre ellos (x) no deberá ser
mayor que el máximo tolerable.
Según el Ministerio de Transportes y Comunicaciones de
la República del Perú, el valor máximo tolerable para
tramos tangentes, es de 5 cm.
GEOREFERENCIACIÓN:
Significa monumentales puntos de control a lo largo del
camino y establecer en ellos coordenadas UTM Universal
Transversa de Mercator), generalmente en el Datum
WGS84, provenientes de la traslocación de un hito
geodésico oficial.
Se les llama también puntos GPS.
Dichos puntos deberán estar ubicados en lugares
estratégicos cercanos, así como accesibles al eje de la vía
y que no se vean afectadas por las obras o por el tráfico
vehicular y peatonal.
¿Qué distancia debe existir entre los puntos GPS?
En realidad, se deben establecer dos puntos GPS por
zona; y según el MTC (Perú); éstos deben estar
separadas una distancia no mayor de 10 km.
A, B, C, D, E, F Puntos GPS
Sin embargo, nosotros recomendamos reducir dicha
distancia a 5 km por lo menos (por el uso de las
coordenadas topográficas).
Por otro lado; es preciso confesar que dichas coordenadas
UTM, deberán ser transformadas a topográficas rara efectos
de ser consideradas en las mediciones ¿e campo, de no ser
así, las poligonales levantadas, arrojarán errores de cierre
lejos del máximo permitido.
LEVANTAMIENTO DE LAS POLIGONALES DE CONTROL
Las poligonales a formar deberán partir y culminar en los puntos GPS (expresados en
coordenadas topográficas); de este modo se podrá controlar su precisión angular y lineal.
Según el Ministerio de Transportes y Comunicaciones del Perú; el error relativo no deberá ser
mayor a 1/10 000.
Ejemplo:
A, B, C, D Puntos GPS
Nota:
Los vértices de la poligonal, no
necesariamente deben coincidir con
los PIS del eje del camino.
PUNTOS DE CONTROL ALTIMÉTRICO
Se deben monumentar BMs en lugares cercanos y accesibles al eje de la vía y que no se vean
afectados por las obras o por el tráfico vehicular y peatonal.
Las cotas de dichos puntos de control deben estar enlazadas por dos BMs oficiales como
mínimo.
Ejemplo:
Los BMs deben estar separados aproximadamente 500 metros.
En cada circuito (nivelación geométrica), el error máximo tolerable, estará controlado
por la siguiente expresión:
EMAX: (metros)
k: Longitud del circuito en kilómetros.
Asimismo, los vértices de la poligonal de control planimétrica, deben tener cotas
enlazadas con los BMS establecidos, producto de una nivelación geométrica.
k
10
.
0
EMAX 
SECCIONAMIENTO
Consiste en levantar (Taquimetría) puntos pertenecientes
a rectas ficticias perpendicular al eje de la vía en cada
estaca o progresiva.
La distancia "d" depende del objetivo del
proyecto, puede ser: 20, 30,40, 50 metros (o
más) a cada lado del eje.
La longitud "x" no es constante y depende
enteramente de la orografía del terreno, así
como de la experiencia y criterio del
topógrafo.
El seccionamiento se puede realizar con el
apoyo de una estación total (ubicados en los
vértices de la poligonal) o un eclímetro y
distanciómetro simultáneamente.
DISEÑO DEL TRAZO VERTICAL
Para llevar a cabo el diseño del trazo vertical, es preciso contar con el trazo
definitivo del eje horizontal, t con lo cual es de suponer que las estacas de
dicho eje están definidas.
Así mismo es imprescindible la presencia del perfil longitudinal del terreno,
para ello se hace necesario el uso del plano topográfico (curvas de nivel) o
el apoyo de una nivelación geométrica, con el objetivo de obtener la cota
de cada estaca.
Es necesario resaltar que el trazo del diseño vertical, no se realiza
aisladamente del trazo horizontal.
Perfil longitudinal la subrasante
El diseño geométrico vertical de una subrasante deberá
realizarse procurando conservar el equilibrio entre el
volumen de corte y relleno, para ello es preciso contar con
el perfil longitudinal del terreno.
Ilustración
En el presente ejemplo, longitudinalmente, la
subrasante está conformada por una línea recta,
(tangente vertical), sin embargo, en tramos, más
extensos, es necesario apoyarse también en líneas
curvas (curva vertical), es en tal sentido que las curvas
parabólicas se convierten en el modelo favorito los
camineros.
Curva vertical.Es aquel elemento que permite el enlace
gradual entre dos tangentes verticales consecutivas. La
curva que mejor se ajusta es la parábola de 2o grado.
En el presente ejemplo, se muestra una sucesión de 2
líneas rectas verticales (subrasante) las cuales se
intersectan en el punto PI (Punto de Inflexión de la
curva vertical).
Las dos rectas dan origen a la curva
parabólica de segundo grado, que en
conjunto permitirán el tránsito
confortable de los vehículos.
Tipos de curvas verticales
A. Por su forma
A.1. Cóncava. Cuando la concavidad está dirigida
o inclinada hacia arriba. (fig. 1).
A.2. Convexa. Cuando la concavidad, está dirigida o
inclinada hacia abajo. (fig. 2).
La longitud de la curva vertical, está definida por la
longitud de su proyección horizontal y no por la longitud
de su arco.
B.1. Simétrica. La longitud de la rama izquierda es igual a
la de la derecha. No necesariamente el valor de las
pendientes de sus tangentes, deberán ser iguales (fig. 3).
B.2. Asimétrica. La longitud de la rama izquierda no
es igual a la longitud de la rama derecha. (fig. 4).
B. Por la longitud de sus ramas
¿Elementas de lo curvo vértices?
PCV: Principio de curva vertical
PTV: Principio de tangente vertical
PIV: Punto de intersección vertical
LV: Longitud de curva vertical
: Ángulo de pendiente de la tangente de entrada.
: Ángulo de pendiente de la tangente de salida
: Ángulo de deflexión vertical
i1: Pendiente de la tangente de entrada
¡2 : Pendiente de la tangente de salida.
Nota
Los cálculos que a continuación se presentan, son válidos tan sólo para curvas simétricas.
Cálculo de la ordenada "y" para la primera mitad de
la curva vertical
2
V
x
.
L
2
i
y 








i: Diferencia algebraica de i1 e i2.
ii.i1 – i2.
Cálculo de la ordenada "y”; para la segunda mitad de la curva vertical
2
V
x
.
L
2
i
y 








i: Diferencia algebraica de i1 e i2.
ii. i1 – i2.
Ejemplo 1. Una curva vertical simétrica dispone de la siguiente información:
Progresiva del PCV= 1 + 320; Cota del PIV = 1 500 m; i1 = 6%; I2 = - 2%; LV =14 0 m
Se pide; calcular la curva vertical en abscisas de 10 metros.
Solución:
Graficando: a.Cálculo de cotas en la tangente de entrada.
* Cota de PCV
Cota PCV = 1 500 – 4.2
Cota PCV = 1 495.80 m
m
2
.
4
h
70
h
100
6
%
6 PC
PC





* Cota de 1
Cota 1 = 1 500 - 3.6
Cota 1 = 1 496.4 m
m
6
.
3
h
60
h
100
6
%
6 1
1





* Cota 2
Cota 2 = 1 500 - 3.0
Cota 2 = 1 497.0 m
* Cota de 3
Cota 3 = 1 500 - 2.40
Cota 3 = 1 497.60 m
m
0
.
3
h
60
h
100
6
%
6 2
2




 m
4
.
2
h
40
h
100
6
%
6 3
3





* Cota de 4
Cota 4= 1 500 - 1.80
Cota 4= 1 498.20 m
* Cota de 5
Cota 5 = 1 500 - 1.20
Cota 5 = 1 498.80 m
m
8
.
1
h
30
h
100
6
%
6 4
4




 m
2
.
1
h
30
h
100
6
%
6 5
5





• Cota de 6
Cota 6 = 1 500 - 0.60
Cota 6 = 1 499.40 m
m
60
.
0
h
10
h
100
6
%
6 6
6





b. Cálculo de cotas en la tangente de salida
* Cota de 7
Cota 7 = 1 500 - 0.20
Cota 7 = 1 499.80 m
* Cota de 8
Cota 8 = 1 500 - 0.40
Cota 8 = 1 499.60 m
m
20
.
0
h
10
h
100
2
%
2 7
7




 m
40
.
0
h
10
h
100
2
%
2 8
8





* Cota de 9
Cota 9 = 1 500 - 0.60
Cota 9 = 1 499.40 m
* Cota de 10
Cota 10 = 1 500-0.80
Cota 10= 1 499.20 m
m
60
.
0
h
30
h
100
2
%
2 9
9




 m
80
.
0
h
40
h
100
2
%
2 10
10





* Cota de 11
Cota 11 = 1 500-1.00
Cota 11 = 1 499.00 m
* Cota de 12
Cota 12= 1 500-1.20
Cota 12 = 1 498.80 m
m
80
.
0
h
40
h
100
2
%
2 10
10




 m
20
.
1
h
60
h
100
2
%
2 12
12





* Cota de PTV
Cota PTV = 1 500- 1.40
Cota PTV = 1 498.60 m
m
40
.
1
h
70
h
100
2
%
2 PT
T




 P
c. Cálculo de la ordenada "y" para la primera mitad de la curva vertical
i = i1 – i2 = 6 – 1(–2)
i = 8%
2
2
V
x
.
140
2
100
i
x
.
L
.
2
i
y























2
x
7000
2
y 
• Ordenada y1: (x = 10m)
y1 = 0.029 m
• Ordenada y1: (x = 20m)
y2 = 0.114 m
2
)
10
(
7000
2
y 
• Ordenada y.: (x = 30 m)
y3 = 0.257 m
• Ordenada y4: (x = 40 m)
y4=0.457 m
• Ordenada y5: (x = 50 m)
y5=0.714 m
2
)
20
(
7000
2
y 
2
)
30
(
7000
2
y 
2
)
40
(
7000
2
y 
2
)
50
(
7000
2
y 
2
)
60
(
7000
2
y 
• Ordenada y6: (x = 60 m)
y6=1.029 m
• Ordenada yPI: (x = 70 m)
yPI =1.400 m
2
)
70
(
7000
2
y 
d. Cálculo de la ordenada "y", para la segunda mitad de la curva vertical
• Ordenada y12: (x = 10 m)
y12 = 0.029 m
• Ordenada y11: (x = 20 m)
y11=0.114 m
• Ordenada y10: (x = 30 m)
y10=0.257 m
• Ordenada y9: (x = 40 m)
y9 = 0.457 m
• Ordenada y8: (x = 50 m)
y8 = 0.714 m
• Ordenada y7: (x = 60 m)
y7 =1.029 m
• Ordenada yPI: (x = 70 m)
yPI =1.400 m
2
)
10
(
7000
2
y 
2
)
20
(
7000
2
y 
2
)
30
(
7000
2
y 
2
)
40
(
7000
2
y 
2
)
50
(
7000
2
y 
2
)
60
(
7000
2
y 
2
)
70
(
7000
2
y 
Podrá usted observar que gracias a
la simetría de la curva vertical; las
ordenadas ubicadas a la derecha del
PlV; son iguales a sus similares
localizados a la izquierda del mismo
punto.
e. Cálculo de las cotas en la curva vertical
Pto. Progresiva
Cota en
tangente
Ordenada
“Y”
Cota en
curva
PCv 1 +320 1 495.800 0 1 495.800
1 1 +330 1 496.400 0.029 1 496.371
2 1 +340 1 497.000 0.114 1 496.886
3 1 +350 1 497.600 0.257 1 497.343
4 1+360 1 498.200 0.457 1 497.743
5 1+370 1 498.800 0.714 1 498.086
6 1+380 1 499.400 1.029 1 498.371
PIv 1+390 1 500.000 1.4 1 498.600
7 1 +400 1 499.800 1.029 1 498.771
8 1+410 1 499.600 0.714 1 498.886
9 1+420 1 499.400 0.457 1 498.943
10 1 +430 1 499.200 0.257 1 498.943
11 1+440 1 499.000 0.114 1 498.886
12 1+450 1 498.800 0.029 1 498.771
PTv 1+460 1 498.600 0 1 498.600
Cota en curva = cota en tangente - ordenada “Y”
Graficando:
VISIBILIDADA DE CARRETERAS.
La distancia de visibilidad se define como la longitud
continua de carretera que es visible hacia adelante
por el conductor de un vehículo que circula por ella.
Distancia de visibilidad de parada (DP)
Es la distancia necesaria que requiere el conductor
de un vehículo que viaja a la velocidad directriz, para
que pueda detenerse antes de llegar a un obstáculo
fijo en su línea de circulación.
metros
)
i
f
(
254
V
V
694
.
0
D
2
P




V: Velocidad directriz (km/h)
i: Pendiente del eje longitudinal
f: Coeficiente de fricción longitudinal
i(+): Para pendiente ascendente
i(-): para pendiente descendente
Coeficiente de fricción longitudinal para pavimentos húmedos: condición más
desfavorable.
V(km/h) 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120
f 0.44 0.4 0.37 0.35 0.33 0.32 0.315 0.31 0.305 0.3
Debemos confesar que el coeficiente 0,694 indicado en la fórmula, representa un valor
intermedio, dado que la expresión real de dicho sumando es vt/3,6; donde v, es la velocidad
directriz y t el tiempo total de percepción y reacción del conductor; dicho tiempo va desde
2 hasta 3 segundos; nosotros estamos considerando 2,5 segundos.
Ejemplo. Calcular la distancia de visibilidad de parada para un vehículo que viaja a 60 km/h, en los
casos:
a) Subida (i = 6%)
b) Bajada (i — - 6%)
c)Horizontal (i = 0%)
a. Según nuestra tabla: v = 60 km/h  f = 0.35
b.
c.
Como es de esperar, el caso más desfavorable y por tanto donde se requiere mayor longitud para que el vehículo
se detenga; se presenta en el viaje de bajada.
m
20
.
42
D
)
06
.
0
35
.
0
(
254
60
60
694
.
0
D P
2
P 


 





m
510
.
90
D
)
06
.
0
35
.
0
(
254
60
60
694
.
0
D P
2
P 


 





m
13
.
82
D
)
35
.
0
(
254
60
60
694
.
0
D P
2
P 


 




Distancia de visibilidad de paso o adelantamiento (Da)
Es la distancia necesaria para que un vehículo pueda adelantar a otro que viaja por su misma vía
a menor velocidad, sin peligro de colisión con un tercer vehículo que venga en segundo contrario
y haga visible en el momento de iniciarse la maniobra de adelantamiento.
En el momento que el vehículo 1 inicia la operación de adelantamiento, el conductor observa en
el otro carril, la presencia del móvil 3; para que el primero sobrepase al vehículo 2 y a su vez no
colisione con el vehículo 3; la distancia mínima necesaria de separación entre 1 y 3 deberá ser
Da.
Según el manual de diseño geométrico para carreteras DG2018
(Norma Peruana)
V: velocidad directriz.
Criterios para el cálculo de la longitud vertical
V(km/h) 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120 130 140 150
Da (m) 110 170 230 290 350 410 470 530 580 650 700 760 820
•Elección del punto PCV. Según criterio técnico del especialista, se elegirá un punto de
inicio PCV, el cual, se recomienda pertenezca a una de las estacas del trazo horizontal.
•Cálculo de la curva vertical (LV). Esta longitud no deberá ser menor que ninguna de
las obtenidas según los criterios que se exponen a continuación.
Se recomienda que dicha longitud, sea múltiplo de 10 m ó 20 m.
•Elección del punto PTV. Dado el punto PCV y la longitud LV, es simple obtener el punto
PTV, el cual se recomienda, debe pertenecer en lo posible a una de las estacas del
trazo horizontal.
a. Por criterio de grado de pendiente:
El parámetro de curvatura "k", equivale a la variación de la longitud de la curva vertical por cada 1% de
variación de pendiente.
i
L
k V

LV = k  i
i: Diferencia algebraica de i1 e i2
i = de i1 e i2 (valor absoluto)
La ing. Mercedes Rodríguez, recomienda según la AASHTO, el valor de k mínimo, tal como
muestra la siguiente tabla:
Velocidad (km/h) 50 65 80 95 110
Kmin en curvas convexas 9 15 24 46 73
Kmin en curvas cóncavas 11 15 21 43 80
Ejemplo:
Curva convexa: Apoyándonos en la tabla y
asumiendo una interpolación lineal: k =13
Además: i = i1 – i2 = 6 – 1(–4) = 10
Luego: LV = k  i
LV = 13  10
LV = 130 m
b. Por criterio de estética:
El valor de la longitud de curva vertical debe ser numéricamente mayor o igual al de la velocidad
directriz en km/h.
LV = V
V: Velocidad directriz en km/h
LV: (metros)
Ejemplo: Si la velocidad directriz de una carretera es 60 km/h; su longitud de curva vertical no debe ser
menor de 60 metros.
c. Por criterio de comodidad:
Válido solo para curvas verticales cóncavas:
LV: (metros)
i = i1 – i2 (valor absoluto)
V: Velocidad directriz en km/h
Ejemplo:
i = i1 – i2 = – 5 – 7
i = 12 (valor absoluto) LV = 110 m
395
V
i
L
2
V


395
60
12
395
V
i
L
2
2
V




d. Por criterio de su forma geométrica
d.1.En curvas convexas: Las curvas verticales serán proyectadas de modo que permitan, cuando menos, la
distancia de visibilidad de parada y de paso.
No obstante, por presentar la distancia de paso una longitud muy extensa, en la práctica solo se considera
la distancia de visibilidad de parada, reservando el uso de ambas distancias tan sólo para carreteras de gran
importancia.
• Considerando la distancia de visibilidad de parada (DP)
LMIN: Longitud mínima de curva vertical
DP: Distancia de visibilidad de parada
i: Diferencia algebraica de pendiente en % (valor absoluto).
LV: Longitud de curva vertical
Para DP > LV Para DP < LV
i
404
D
2
L P
MIN 

i
404
D
2
L P
MIN 

• Considerando la distancia de visibilidad de paso (Da)
Da: Distancia de visibilidad de paso.
Para DP > LV Para DP < LV
i
946
D
2
L a
MIN 

946
Da
i
L
2
MIN


Ejemplo:
Asumiendo que la mayor longitud obtenida con
los criterios antecesores es 180 metros y que la
velocidad directriz es 60 km/h; verificar el
mencionado valor con el presente criterio.
Considerando la distancia de visibilidad de parada:
• Paca i = 6% Para DP = 76.21 m
• Paca i = - 4% Para DP = 87.36 m
El más desfavorable: DP = 87,36 (bajada) Además: i =
|6 - (—4)| = 10%
• Asumiendo DP > LV
LMIN = 34.32 m
Con lo cual; DP = 87.36 LMIN = 134.32
Deducimos que la presente hipótesis es falsa.
10
404
36
.
87
2
i
404
D
2
L P
MIN 




/

• Asumiendo DP < LV
LMIN = 188.91
Con lo cual: DP = 87.36 < LMIN = 188.91 m
Deducimos que la presente hipótesis es correcta.
Considerando la distancia de visibilidad de paso:
Para V = 60 km/h  Da = 290 m
Asumiendo Da > LV
LMIN = 485.4 m
Con lo cual Da = 290 m LMIN = 485.4 m
• Asumiendo DP < LV
LMIN = 889 m
Deducimos que la presente hipótesis es correcta.
Finalmente: la longitud de curva vertical a considerar
tendrá que ser mayor a 889 metros; podemos elegir:
LV = 890 m o 900 m.
Ello significa que el valor de 180 metros obtenido
con los criterios antecesores, es insuficiente.
404
36
.
87
10
404
D
i
L
2
2
P
MIN




/

946
290
10
946
D
i
L
2
2
a
MIN




LMIN: Longitud mínima de curva vertical
DP: Distancia de visibilidad de parada
i: Diferencia algebraica de pendiente en % (valor absoluto).
LV: Longitud de curva vertical.
d.2. En curvas cóncavas: Se tomará como factor primordial, la distancia de visibilidad
nocturna solamente. Ejemplo:
Asumiendo que la mayor longitud obtenida con los
criterios antecesores es 180 metros y que la velocidad
directriz es 60 km/h; verificar el mencionado valor con
el presente criterio.
Considerando la distancia de visibilidad de parada
Para DP > LV Para DP < LV
i
)
D
5
.
3
120
(
D
2
L P
P
MIN



P
2
P
MIN
D
5
.
3
120
D
i
L



• Paca i = -3%  Para DP = 85.93 m
• Paca i = - 4%  Para DP = 77.98 m
El más desfavorable: DP = 85.93 m
Además: i = |— 3 — (—4) | = 7%
• Asumiendo DP > LV
Con lo cual DP = 85.93 LMIN = 111.75m
Deducimos que la presente hipótesis es falsa.
• Asumiendo DP < LV
Con lo cual: DP = 85.93 < LMIN = 122.84 m Deducimos que la presente hipótesis es correcta.
Finalmente; la longitud de curva vertical a considerar, tendrá que ser mayor a 122,84 metros.
Luego la longitud propuesta: 180 metros, es correcta.
m
75
.
111
7
)
93
.
85
5
.
3
120
(
93
.
85
2
i
)
D
5
.
3
120
(
D
2
L P
P
MIN 








84
.
122
93
.
85
5
.
3
120
93
.
85
7
D
5
.
3
120
D
i
L
2
P
2
P
MIN 







/

Es la inclinación longitudinal del eje de la vía respecto al horizonte.
a.Pendiente mínima. Es el menor valor que se le debe asignar a la pendiente longitudinal de una carretera.
No se debe permitir en ningún tramo, el diseño o replanteo del eje de la vía con pendiente cero. La pendiente
mínima se fija para facilitar el drenaje superficial longitudinal y no debe ser menor que 0.5%.
b.Pendiente máxima. Es el mayor valor que se permite asignar a la pendiente longitudinal de una carretera.
La pendiente máxima es función del tipo de vía, así como de la orografía del terreno.
PENDIENTE EN CARRETERAS
Clase Superior Primera clase Segunda clase Tercera clase
Tráfico Veh/día 4000 4000 – 2001 4000 – 401 400 - 201
Tipo de Vía AP MC DC DC DC
Orografía 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 0 3 4 1 2 3 4
Velocidad
directriz
en
km/hora
30 10 12
40 9 8 9 10
50 7 7 8 9 8 8
60 6 6 7 7 6 6 7 7 6 7 8 9 8 8
60 5 5 6 6 6 7 6 6 7 7 6 7 7 7
80 5 5 5 5 5 5 6 7 6 6 6 6 6 7
90 4.5 5 5 5 5 6 5 5 6
100 4.5 4.5 5 5 5 6 5 6
110 4.5 4.5 4
120 4 4 4
130 3.5
140 3
150
En el Perú, el Manual de Diseño Geométrico para Carreteras (DG-2018) contempla la
siguiente tabla:
AP: Autopistas
MC: Carretera multicarril o dual (dos calzadas)
DC: Carretera de dos carriles
La Norma en mención establece que:
- En zonas superiores a los 3 000 msnm., los
valores máximos a la tabla se reducirán en 1%
para terrenos montañosos o escarpados.
- En carreteras con calzadas independientes,
las pendientes de bajada podrán superar
hasta en un 2% los máximos establecidos en
la presente tabla.
Muchas gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (19)

Nociones de topografía
Nociones de topografíaNociones de topografía
Nociones de topografía
 
Division de la topografia
Division de la topografiaDivision de la topografia
Division de la topografia
 
INTRODUCCION A LA TOPOGRAFIA
INTRODUCCION A LA TOPOGRAFIAINTRODUCCION A LA TOPOGRAFIA
INTRODUCCION A LA TOPOGRAFIA
 
Guía de Dibujo topográfico
Guía de Dibujo topográfico Guía de Dibujo topográfico
Guía de Dibujo topográfico
 
Introduccion topografia ppt
Introduccion topografia pptIntroduccion topografia ppt
Introduccion topografia ppt
 
Manual de topografia general
Manual de topografia generalManual de topografia general
Manual de topografia general
 
levantamientos topograficos
levantamientos topograficoslevantamientos topograficos
levantamientos topograficos
 
Topografia
TopografiaTopografia
Topografia
 
Levantamiento topografico
Levantamiento topograficoLevantamiento topografico
Levantamiento topografico
 
Topografía general (2013 ii)
Topografía general (2013 ii)Topografía general (2013 ii)
Topografía general (2013 ii)
 
Topografia capitulo 1 generalidades
Topografia capitulo 1 generalidadesTopografia capitulo 1 generalidades
Topografia capitulo 1 generalidades
 
TOPOGRAFIA CONCEPTOS GENERALES
TOPOGRAFIA CONCEPTOS GENERALESTOPOGRAFIA CONCEPTOS GENERALES
TOPOGRAFIA CONCEPTOS GENERALES
 
DIAPOSITIVA - LA TOPOGRAFÍA
DIAPOSITIVA - LA TOPOGRAFÍADIAPOSITIVA - LA TOPOGRAFÍA
DIAPOSITIVA - LA TOPOGRAFÍA
 
Topografia i
Topografia iTopografia i
Topografia i
 
Cap1 topografía y ciencias afines
Cap1 topografía y ciencias afinesCap1 topografía y ciencias afines
Cap1 topografía y ciencias afines
 
Fundamentos de Topografía y Dibujo Topográfico
Fundamentos de Topografía y Dibujo TopográficoFundamentos de Topografía y Dibujo Topográfico
Fundamentos de Topografía y Dibujo Topográfico
 
Nociones de topografia - Versión resumida
Nociones de topografia - Versión resumidaNociones de topografia - Versión resumida
Nociones de topografia - Versión resumida
 
Nociones de topografia
Nociones de topografiaNociones de topografia
Nociones de topografia
 
131340563 dibujo-topografico-pdf
131340563 dibujo-topografico-pdf131340563 dibujo-topografico-pdf
131340563 dibujo-topografico-pdf
 

Similar a Topografia introduccion aldis_en_o_geometrico_de_carreteras

Similar a Topografia introduccion aldis_en_o_geometrico_de_carreteras (20)

Ing. de caminos
Ing. de caminosIng. de caminos
Ing. de caminos
 
LEVANTAMIENTO CON WINCHA
LEVANTAMIENTO CON WINCHALEVANTAMIENTO CON WINCHA
LEVANTAMIENTO CON WINCHA
 
Informe de topografia
Informe de topografiaInforme de topografia
Informe de topografia
 
02 Lectura Obligatoria_Unidad 1_Topografía 1.pdf
02 Lectura Obligatoria_Unidad 1_Topografía 1.pdf02 Lectura Obligatoria_Unidad 1_Topografía 1.pdf
02 Lectura Obligatoria_Unidad 1_Topografía 1.pdf
 
Linea de gradiente
Linea de gradienteLinea de gradiente
Linea de gradiente
 
Presentacion upb formula superficie
Presentacion upb formula superficiePresentacion upb formula superficie
Presentacion upb formula superficie
 
410583473 informe-3-construccion-de-una-poligonal
410583473 informe-3-construccion-de-una-poligonal410583473 informe-3-construccion-de-una-poligonal
410583473 informe-3-construccion-de-una-poligonal
 
Clase vi capeco
Clase vi capecoClase vi capeco
Clase vi capeco
 
Levantamiento subterraneo 2016 i
Levantamiento subterraneo 2016 iLevantamiento subterraneo 2016 i
Levantamiento subterraneo 2016 i
 
Ud4
Ud4Ud4
Ud4
 
Examen final de geodesia modelo
Examen final de geodesia modeloExamen final de geodesia modelo
Examen final de geodesia modelo
 
Diseno geometrico-de-carreteras
Diseno geometrico-de-carreterasDiseno geometrico-de-carreteras
Diseno geometrico-de-carreteras
 
Modulo v-poligonales
Modulo v-poligonalesModulo v-poligonales
Modulo v-poligonales
 
topografia en aeropuertos
 topografia en aeropuertos topografia en aeropuertos
topografia en aeropuertos
 
Topografia en instalacion de tuberias de alcantarillado
Topografia en instalacion de tuberias de alcantarilladoTopografia en instalacion de tuberias de alcantarillado
Topografia en instalacion de tuberias de alcantarillado
 
Unidad vii-curvas
Unidad vii-curvasUnidad vii-curvas
Unidad vii-curvas
 
Trazado del alineamiento_horizontal
Trazado del alineamiento_horizontalTrazado del alineamiento_horizontal
Trazado del alineamiento_horizontal
 
estudios preliminares
estudios preliminaresestudios preliminares
estudios preliminares
 
Cap iv diseño geometrico en perfil
Cap iv diseño geometrico en perfilCap iv diseño geometrico en perfil
Cap iv diseño geometrico en perfil
 
Viii curvas-verticales
Viii curvas-verticalesViii curvas-verticales
Viii curvas-verticales
 

Último

Voladura Controlada Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)
Voladura Controlada  Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)Voladura Controlada  Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)
Voladura Controlada Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)ssuser563c56
 
Residente de obra y sus funciones que realiza .pdf
Residente de obra y sus funciones que realiza  .pdfResidente de obra y sus funciones que realiza  .pdf
Residente de obra y sus funciones que realiza .pdfevin1703e
 
hitos del desarrollo psicomotor en niños.docx
hitos del desarrollo psicomotor en niños.docxhitos del desarrollo psicomotor en niños.docx
hitos del desarrollo psicomotor en niños.docxMarcelaArancibiaRojo
 
Una estrategia de seguridad en la nube alineada al NIST
Una estrategia de seguridad en la nube alineada al NISTUna estrategia de seguridad en la nube alineada al NIST
Una estrategia de seguridad en la nube alineada al NISTFundación YOD YOD
 
Sesión N°2_Curso_Ingeniería_Sanitaria.pdf
Sesión N°2_Curso_Ingeniería_Sanitaria.pdfSesión N°2_Curso_Ingeniería_Sanitaria.pdf
Sesión N°2_Curso_Ingeniería_Sanitaria.pdfannavarrom
 
TEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIAS
TEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIASTEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIAS
TEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIASfranzEmersonMAMANIOC
 
Flujo multifásico en tuberias de ex.pptx
Flujo multifásico en tuberias de ex.pptxFlujo multifásico en tuberias de ex.pptx
Flujo multifásico en tuberias de ex.pptxEduardoSnchezHernnde5
 
Magnetismo y electromagnetismo principios
Magnetismo y electromagnetismo principiosMagnetismo y electromagnetismo principios
Magnetismo y electromagnetismo principiosMarceloQuisbert6
 
PPT SERVIDOR ESCUELA PERU EDUCA LINUX v7.pptx
PPT SERVIDOR ESCUELA PERU EDUCA LINUX v7.pptxPPT SERVIDOR ESCUELA PERU EDUCA LINUX v7.pptx
PPT SERVIDOR ESCUELA PERU EDUCA LINUX v7.pptxSergioGJimenezMorean
 
IPERC Y ATS - SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA TODA EMPRESA
IPERC Y ATS - SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA TODA EMPRESAIPERC Y ATS - SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA TODA EMPRESA
IPERC Y ATS - SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA TODA EMPRESAJAMESDIAZ55
 
2. UPN PPT - SEMANA 02 GESTION DE PROYECTOS MG CHERYL QUEZADA(1).pdf
2. UPN PPT - SEMANA 02 GESTION DE PROYECTOS MG CHERYL QUEZADA(1).pdf2. UPN PPT - SEMANA 02 GESTION DE PROYECTOS MG CHERYL QUEZADA(1).pdf
2. UPN PPT - SEMANA 02 GESTION DE PROYECTOS MG CHERYL QUEZADA(1).pdfAnthonyTiclia
 
PPT ELABORARACION DE ADOBES 2023 (1).pdf
PPT ELABORARACION DE ADOBES 2023 (1).pdfPPT ELABORARACION DE ADOBES 2023 (1).pdf
PPT ELABORARACION DE ADOBES 2023 (1).pdfalexquispenieto2
 
Comite Operativo Ciberseguridad 012020.pptx
Comite Operativo Ciberseguridad 012020.pptxComite Operativo Ciberseguridad 012020.pptx
Comite Operativo Ciberseguridad 012020.pptxClaudiaPerez86192
 
Ingeniería de Tránsito. Proyecto Geométrico de calles y carreteras, es el pro...
Ingeniería de Tránsito. Proyecto Geométrico de calles y carreteras, es el pro...Ingeniería de Tránsito. Proyecto Geométrico de calles y carreteras, es el pro...
Ingeniería de Tránsito. Proyecto Geométrico de calles y carreteras, es el pro...wvernetlopez
 
¿QUE SON LOS AGENTES FISICOS Y QUE CUIDADOS TENER.pptx
¿QUE SON LOS AGENTES FISICOS Y QUE CUIDADOS TENER.pptx¿QUE SON LOS AGENTES FISICOS Y QUE CUIDADOS TENER.pptx
¿QUE SON LOS AGENTES FISICOS Y QUE CUIDADOS TENER.pptxguillermosantana15
 
Propositos del comportamiento de fases y aplicaciones
Propositos del comportamiento de fases y aplicacionesPropositos del comportamiento de fases y aplicaciones
Propositos del comportamiento de fases y aplicaciones025ca20
 
CLASe número 4 fotogrametria Y PARALAJE.pptx
CLASe número 4 fotogrametria Y PARALAJE.pptxCLASe número 4 fotogrametria Y PARALAJE.pptx
CLASe número 4 fotogrametria Y PARALAJE.pptxbingoscarlet
 
Obras paralizadas en el sector construcción
Obras paralizadas en el sector construcciónObras paralizadas en el sector construcción
Obras paralizadas en el sector construcciónXimenaFallaLecca1
 
Procesos-de-la-Industria-Alimentaria-Envasado-en-la-Produccion-de-Alimentos.pptx
Procesos-de-la-Industria-Alimentaria-Envasado-en-la-Produccion-de-Alimentos.pptxProcesos-de-la-Industria-Alimentaria-Envasado-en-la-Produccion-de-Alimentos.pptx
Procesos-de-la-Industria-Alimentaria-Envasado-en-la-Produccion-de-Alimentos.pptxJuanPablo452634
 
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555544.pdf
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555544.pdfECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555544.pdf
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555544.pdfmatepura
 

Último (20)

Voladura Controlada Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)
Voladura Controlada  Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)Voladura Controlada  Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)
Voladura Controlada Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)
 
Residente de obra y sus funciones que realiza .pdf
Residente de obra y sus funciones que realiza  .pdfResidente de obra y sus funciones que realiza  .pdf
Residente de obra y sus funciones que realiza .pdf
 
hitos del desarrollo psicomotor en niños.docx
hitos del desarrollo psicomotor en niños.docxhitos del desarrollo psicomotor en niños.docx
hitos del desarrollo psicomotor en niños.docx
 
Una estrategia de seguridad en la nube alineada al NIST
Una estrategia de seguridad en la nube alineada al NISTUna estrategia de seguridad en la nube alineada al NIST
Una estrategia de seguridad en la nube alineada al NIST
 
Sesión N°2_Curso_Ingeniería_Sanitaria.pdf
Sesión N°2_Curso_Ingeniería_Sanitaria.pdfSesión N°2_Curso_Ingeniería_Sanitaria.pdf
Sesión N°2_Curso_Ingeniería_Sanitaria.pdf
 
TEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIAS
TEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIASTEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIAS
TEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIAS
 
Flujo multifásico en tuberias de ex.pptx
Flujo multifásico en tuberias de ex.pptxFlujo multifásico en tuberias de ex.pptx
Flujo multifásico en tuberias de ex.pptx
 
Magnetismo y electromagnetismo principios
Magnetismo y electromagnetismo principiosMagnetismo y electromagnetismo principios
Magnetismo y electromagnetismo principios
 
PPT SERVIDOR ESCUELA PERU EDUCA LINUX v7.pptx
PPT SERVIDOR ESCUELA PERU EDUCA LINUX v7.pptxPPT SERVIDOR ESCUELA PERU EDUCA LINUX v7.pptx
PPT SERVIDOR ESCUELA PERU EDUCA LINUX v7.pptx
 
IPERC Y ATS - SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA TODA EMPRESA
IPERC Y ATS - SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA TODA EMPRESAIPERC Y ATS - SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA TODA EMPRESA
IPERC Y ATS - SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA TODA EMPRESA
 
2. UPN PPT - SEMANA 02 GESTION DE PROYECTOS MG CHERYL QUEZADA(1).pdf
2. UPN PPT - SEMANA 02 GESTION DE PROYECTOS MG CHERYL QUEZADA(1).pdf2. UPN PPT - SEMANA 02 GESTION DE PROYECTOS MG CHERYL QUEZADA(1).pdf
2. UPN PPT - SEMANA 02 GESTION DE PROYECTOS MG CHERYL QUEZADA(1).pdf
 
PPT ELABORARACION DE ADOBES 2023 (1).pdf
PPT ELABORARACION DE ADOBES 2023 (1).pdfPPT ELABORARACION DE ADOBES 2023 (1).pdf
PPT ELABORARACION DE ADOBES 2023 (1).pdf
 
Comite Operativo Ciberseguridad 012020.pptx
Comite Operativo Ciberseguridad 012020.pptxComite Operativo Ciberseguridad 012020.pptx
Comite Operativo Ciberseguridad 012020.pptx
 
Ingeniería de Tránsito. Proyecto Geométrico de calles y carreteras, es el pro...
Ingeniería de Tránsito. Proyecto Geométrico de calles y carreteras, es el pro...Ingeniería de Tránsito. Proyecto Geométrico de calles y carreteras, es el pro...
Ingeniería de Tránsito. Proyecto Geométrico de calles y carreteras, es el pro...
 
¿QUE SON LOS AGENTES FISICOS Y QUE CUIDADOS TENER.pptx
¿QUE SON LOS AGENTES FISICOS Y QUE CUIDADOS TENER.pptx¿QUE SON LOS AGENTES FISICOS Y QUE CUIDADOS TENER.pptx
¿QUE SON LOS AGENTES FISICOS Y QUE CUIDADOS TENER.pptx
 
Propositos del comportamiento de fases y aplicaciones
Propositos del comportamiento de fases y aplicacionesPropositos del comportamiento de fases y aplicaciones
Propositos del comportamiento de fases y aplicaciones
 
CLASe número 4 fotogrametria Y PARALAJE.pptx
CLASe número 4 fotogrametria Y PARALAJE.pptxCLASe número 4 fotogrametria Y PARALAJE.pptx
CLASe número 4 fotogrametria Y PARALAJE.pptx
 
Obras paralizadas en el sector construcción
Obras paralizadas en el sector construcciónObras paralizadas en el sector construcción
Obras paralizadas en el sector construcción
 
Procesos-de-la-Industria-Alimentaria-Envasado-en-la-Produccion-de-Alimentos.pptx
Procesos-de-la-Industria-Alimentaria-Envasado-en-la-Produccion-de-Alimentos.pptxProcesos-de-la-Industria-Alimentaria-Envasado-en-la-Produccion-de-Alimentos.pptx
Procesos-de-la-Industria-Alimentaria-Envasado-en-la-Produccion-de-Alimentos.pptx
 
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555544.pdf
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555544.pdfECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555544.pdf
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555544.pdf
 

Topografia introduccion aldis_en_o_geometrico_de_carreteras

  • 1.
  • 2. TRAZO HORIZONTAL DEL EJE: Método directo Trazo de una línea de gradiente en el terreno Para llevar a cabo el trazo de una línea de gradiente directamente en el campo, es preciso hacer uso de equipos de nivelación topográfica: eclímetro, nivel, teodolito, estación total, etc. La elección del equipo a utilizar, está sujeta al upo de proyecto a realizar. Para el caso particular de carreteras, es práctico y suficiente apoyarse en el eclímetro. Método práctico para el trazo de línea de gradiente utilizando eclímetro. Paso 1. Medir la altura del operador desde la base de sus pies hasta el nivel de sus ojos.
  • 3. Paso 2. Trasladar la altura "h" obtenida en el paso 1 al jalón por usar, plasmándolo mediante una marca. Paso 3. Monumentar en el terreno el punto A (partida) y el punto B (llegada). (Vista en planta)
  • 4. Paso 4. Graduar el eclímetro con la pendiente de partida. En el presente ejemplo se va asumir como pendiente: P = 2%. Paso 5. Trazo de un arco: con centro en A y radio 20 metros; se traza un arco, gracias a la ayuda de un cordel y el jalón.
  • 5. Paso 6. Con el operador de pie en "A" y haciendo uso del eclímetro graduado con la pendiente de partida, se visa el jalón ubicado en un punto del arco trazado. Paso 7. Desplazar el jalón a través del arco hasta que la visual del eclímetro coincida con la marca en el jalón; originado así el punto 1.
  • 6. Paso 8. Para la obtención del punto 2; se repite la operación desde el paso 5 hasta el 7, pero teniendo como estación el punto 1. Este proceso se repite para los demás puntos. Nota: En el supuesto caso que sea imposible ubicar la marca en el jalón; se hace necesario cambiar la pendiente en el eclímetro. Finalmente se obtiene la línea de gradiente que une los puntos A y B.
  • 7. Ubicación de los PIs en el terreno Con apoyo del sentido visual, se trazan rectas tratando de representar la media de la línea de gradiente para cada dirección. La intersección de los alineamientos definirá la posición de los PIs, los cuales deben ser monumentados con la importancia debida. Con ayuda de una estación total, se mide en el campo los ángulos de deflexión y las longitudes de los lados de la poligonal.
  • 8. Conceptos fundamentales Grado de curvatura (G). Es el ángulo en el centro correspondiente a un desarrollo de arco de 20 metros. G =1 145.916 R R (metros) G (Grados sexagesimales)
  • 9. Grado de curvatura para un arco de 10 metros (G10). Es el ángulo en el centro correspondiente a un desarrollo de arco de 10 metros. 10 G R 2 360 10    2 1 20 R 2 360 G10            2 G G10 
  • 11. Estacado en una curva circular (cada 10 metros) En el siguiente gráfico, se muestran los arcos de la curva circular con sus respectivos ángulos centrales.
  • 12. A continuación, se muestran los ángulos de deflexión respecto al punto PC. F 0 n 2        De donde: n: número de arcos típicos. de los dos últimos gráficos
  • 13. De los dos últimos gráficos:     0 0 q                            2 2 G 10 2 G 10 q q 0 10 0 0 0 G 40 q0 0    Finalmente: G 40 q q 0 0 0     G 40 q q     G 40 q q F F F    
  • 14. A) Replanteo de los PCS y PTS S - Replanteo del PC1. Ubicada la estación total en Pl1, se dirige la visual al punto A; conociendo el valor de la tangente "T"; se procede a replantear y monumentar el punto PC1. - Replanteo del PT1 Ubicada la. estación total en PI1, se dirige la visual al punto P12; conociendo el valor de la tangente "T"; se procede a replantear y monumentar el punto PT1.
  • 15. B)Replanteo de las estacas en la curva horizontal 1; utilizando teodolito, jalones y cinta métrica (método de deflexión). En el presente método se va a considerar: arco cuerdo Estacionar el teodolito en PC1. Dirigir la visual al punto PI1 y hacer 0°00’00" en dicha dirección. Con ayuda del cuadro de deflexiones, girar la alidada el ángulo correspondiente a la primera deflexión acumulada (en nuestro ejemplo: 0° 22’ 6").
  • 16. Apoyándonos en la cinta métrica y haciendo cero en PC, trazar en el terreno un arco de radio q0 (en nuestro ejemplo: 2.572 m); dicho arco se intersectará con el alineamiento = 0° 22’ 6” en la estaca 0 + 660. Con el teodolito en PC, girar la alidada hasta completar el siguiente ángulo de deflexión acumulado (según cuadro de deflexiones: 1° 48’ 3").
  • 17. Apoyándonos en la cinta métrica y haciendo cero en la estaca 0 + 660, trazar en el terreno un arco de radio 10 m. Dicho arco se intersectará con el alineamiento  =1° 48’ 3" en la estaca 0 + 670. El mismo procedimiento se realiza paralas siguientes estacas.
  • 18. Última estaca (PT).- Con el teodolito en PC, girar la alidada hasta completar el valor del último ángulo de deflexión acumulado (en nuestro ejemplo: 23° 13’ 51").
  • 19. Apoyándonos en la cinta métrica y haciendo cero en la estaca 0 + 810 (para nuestro ejemplo), trazar en el terreno un arco de radio 9,600 m (para nuestro ejemplo). Dicho arco se intersectará con el alineamiento  =23° 13’ 51" en la estaca PT’.
  • 20. ¿Cómo calcular el máximo valor de “x” (tolerable)? Según el Ministerio de Transportes y Comunicaciones de la República del Perú. Fase de trabajo Tolerancia horizontal (ER) Georreferenciación 1: 100 000 Puntos de control (polígonos o triángulos) 1: 10 000 Puntos del eje, (PC), (PT), puntos en curvas y referencias. 1:5 000 ER: error relativo Para nuestro caso: E1 = 1/5 000 R: En nuestro ejemplo: LC = 162 m 5000 1 x 162 1  x=0.03m  x = 3 m Lo cual significa que "x" no debe superar los 3 cm, de lo contrario será necesario repetir el proceso de replanteo en dicha curva.
  • 21. C) Replanteo de las estacas en el tramo tangente A – PC1, utilizando teodolito, jalones y cinta métrica. Estacionar el teodolito en "A" para luego dirigir la visual a PI1. En el presente método se va a considerar: arco cuerdo Estacionar el teodolito en PC1. Dirigir la visual al punto PI1 y hacer 0°00’00" en dicha dirección.
  • 22. Repetir el procedimiento anterior, pero haciendo cero (con la cinta métrica) en la estaca 0+20. El mismo procedimiento se realiza para las siguientes estacas. Ultima estaca (PC1). - con ayuda de la cinta métrica y haciendo cero en la estaca 0 + 650 (para nuestro ejemplo), trazar en el terreno un arco de 7,428 m de radio, dicho arco se intersectará con el alineamiento A - PI1, en la estaca PC1’. Teóricamente PC1 y PC1’ representan el mismo punto (PC1). La longitud existente entre ellos (x) no deberá ser mayor que el máximo tolerable. Según el Ministerio de Transportes y Comunicaciones de la República del Perú, el valor máximo tolerable para tramos tangentes, es de 5 cm.
  • 23. GEOREFERENCIACIÓN: Significa monumentales puntos de control a lo largo del camino y establecer en ellos coordenadas UTM Universal Transversa de Mercator), generalmente en el Datum WGS84, provenientes de la traslocación de un hito geodésico oficial. Se les llama también puntos GPS. Dichos puntos deberán estar ubicados en lugares estratégicos cercanos, así como accesibles al eje de la vía y que no se vean afectadas por las obras o por el tráfico vehicular y peatonal. ¿Qué distancia debe existir entre los puntos GPS? En realidad, se deben establecer dos puntos GPS por zona; y según el MTC (Perú); éstos deben estar separadas una distancia no mayor de 10 km. A, B, C, D, E, F Puntos GPS Sin embargo, nosotros recomendamos reducir dicha distancia a 5 km por lo menos (por el uso de las coordenadas topográficas). Por otro lado; es preciso confesar que dichas coordenadas UTM, deberán ser transformadas a topográficas rara efectos de ser consideradas en las mediciones ¿e campo, de no ser así, las poligonales levantadas, arrojarán errores de cierre lejos del máximo permitido.
  • 24. LEVANTAMIENTO DE LAS POLIGONALES DE CONTROL Las poligonales a formar deberán partir y culminar en los puntos GPS (expresados en coordenadas topográficas); de este modo se podrá controlar su precisión angular y lineal. Según el Ministerio de Transportes y Comunicaciones del Perú; el error relativo no deberá ser mayor a 1/10 000. Ejemplo: A, B, C, D Puntos GPS Nota: Los vértices de la poligonal, no necesariamente deben coincidir con los PIS del eje del camino.
  • 25. PUNTOS DE CONTROL ALTIMÉTRICO Se deben monumentar BMs en lugares cercanos y accesibles al eje de la vía y que no se vean afectados por las obras o por el tráfico vehicular y peatonal. Las cotas de dichos puntos de control deben estar enlazadas por dos BMs oficiales como mínimo.
  • 26. Ejemplo: Los BMs deben estar separados aproximadamente 500 metros. En cada circuito (nivelación geométrica), el error máximo tolerable, estará controlado por la siguiente expresión: EMAX: (metros) k: Longitud del circuito en kilómetros. Asimismo, los vértices de la poligonal de control planimétrica, deben tener cotas enlazadas con los BMS establecidos, producto de una nivelación geométrica. k 10 . 0 EMAX 
  • 27. SECCIONAMIENTO Consiste en levantar (Taquimetría) puntos pertenecientes a rectas ficticias perpendicular al eje de la vía en cada estaca o progresiva. La distancia "d" depende del objetivo del proyecto, puede ser: 20, 30,40, 50 metros (o más) a cada lado del eje. La longitud "x" no es constante y depende enteramente de la orografía del terreno, así como de la experiencia y criterio del topógrafo. El seccionamiento se puede realizar con el apoyo de una estación total (ubicados en los vértices de la poligonal) o un eclímetro y distanciómetro simultáneamente.
  • 28. DISEÑO DEL TRAZO VERTICAL Para llevar a cabo el diseño del trazo vertical, es preciso contar con el trazo definitivo del eje horizontal, t con lo cual es de suponer que las estacas de dicho eje están definidas. Así mismo es imprescindible la presencia del perfil longitudinal del terreno, para ello se hace necesario el uso del plano topográfico (curvas de nivel) o el apoyo de una nivelación geométrica, con el objetivo de obtener la cota de cada estaca. Es necesario resaltar que el trazo del diseño vertical, no se realiza aisladamente del trazo horizontal.
  • 29. Perfil longitudinal la subrasante El diseño geométrico vertical de una subrasante deberá realizarse procurando conservar el equilibrio entre el volumen de corte y relleno, para ello es preciso contar con el perfil longitudinal del terreno. Ilustración En el presente ejemplo, longitudinalmente, la subrasante está conformada por una línea recta, (tangente vertical), sin embargo, en tramos, más extensos, es necesario apoyarse también en líneas curvas (curva vertical), es en tal sentido que las curvas parabólicas se convierten en el modelo favorito los camineros. Curva vertical.Es aquel elemento que permite el enlace gradual entre dos tangentes verticales consecutivas. La curva que mejor se ajusta es la parábola de 2o grado. En el presente ejemplo, se muestra una sucesión de 2 líneas rectas verticales (subrasante) las cuales se intersectan en el punto PI (Punto de Inflexión de la curva vertical).
  • 30. Las dos rectas dan origen a la curva parabólica de segundo grado, que en conjunto permitirán el tránsito confortable de los vehículos.
  • 31. Tipos de curvas verticales A. Por su forma A.1. Cóncava. Cuando la concavidad está dirigida o inclinada hacia arriba. (fig. 1). A.2. Convexa. Cuando la concavidad, está dirigida o inclinada hacia abajo. (fig. 2).
  • 32. La longitud de la curva vertical, está definida por la longitud de su proyección horizontal y no por la longitud de su arco. B.1. Simétrica. La longitud de la rama izquierda es igual a la de la derecha. No necesariamente el valor de las pendientes de sus tangentes, deberán ser iguales (fig. 3). B.2. Asimétrica. La longitud de la rama izquierda no es igual a la longitud de la rama derecha. (fig. 4). B. Por la longitud de sus ramas
  • 33. ¿Elementas de lo curvo vértices? PCV: Principio de curva vertical PTV: Principio de tangente vertical PIV: Punto de intersección vertical LV: Longitud de curva vertical : Ángulo de pendiente de la tangente de entrada. : Ángulo de pendiente de la tangente de salida : Ángulo de deflexión vertical i1: Pendiente de la tangente de entrada ¡2 : Pendiente de la tangente de salida. Nota Los cálculos que a continuación se presentan, son válidos tan sólo para curvas simétricas.
  • 34. Cálculo de la ordenada "y" para la primera mitad de la curva vertical 2 V x . L 2 i y          i: Diferencia algebraica de i1 e i2. ii.i1 – i2. Cálculo de la ordenada "y”; para la segunda mitad de la curva vertical 2 V x . L 2 i y         
  • 35. i: Diferencia algebraica de i1 e i2. ii. i1 – i2.
  • 36. Ejemplo 1. Una curva vertical simétrica dispone de la siguiente información: Progresiva del PCV= 1 + 320; Cota del PIV = 1 500 m; i1 = 6%; I2 = - 2%; LV =14 0 m Se pide; calcular la curva vertical en abscisas de 10 metros. Solución: Graficando: a.Cálculo de cotas en la tangente de entrada.
  • 37. * Cota de PCV Cota PCV = 1 500 – 4.2 Cota PCV = 1 495.80 m m 2 . 4 h 70 h 100 6 % 6 PC PC      * Cota de 1 Cota 1 = 1 500 - 3.6 Cota 1 = 1 496.4 m m 6 . 3 h 60 h 100 6 % 6 1 1     
  • 38. * Cota 2 Cota 2 = 1 500 - 3.0 Cota 2 = 1 497.0 m * Cota de 3 Cota 3 = 1 500 - 2.40 Cota 3 = 1 497.60 m m 0 . 3 h 60 h 100 6 % 6 2 2      m 4 . 2 h 40 h 100 6 % 6 3 3     
  • 39. * Cota de 4 Cota 4= 1 500 - 1.80 Cota 4= 1 498.20 m * Cota de 5 Cota 5 = 1 500 - 1.20 Cota 5 = 1 498.80 m m 8 . 1 h 30 h 100 6 % 6 4 4      m 2 . 1 h 30 h 100 6 % 6 5 5     
  • 40. • Cota de 6 Cota 6 = 1 500 - 0.60 Cota 6 = 1 499.40 m m 60 . 0 h 10 h 100 6 % 6 6 6     
  • 41. b. Cálculo de cotas en la tangente de salida
  • 42. * Cota de 7 Cota 7 = 1 500 - 0.20 Cota 7 = 1 499.80 m * Cota de 8 Cota 8 = 1 500 - 0.40 Cota 8 = 1 499.60 m m 20 . 0 h 10 h 100 2 % 2 7 7      m 40 . 0 h 10 h 100 2 % 2 8 8     
  • 43. * Cota de 9 Cota 9 = 1 500 - 0.60 Cota 9 = 1 499.40 m * Cota de 10 Cota 10 = 1 500-0.80 Cota 10= 1 499.20 m m 60 . 0 h 30 h 100 2 % 2 9 9      m 80 . 0 h 40 h 100 2 % 2 10 10     
  • 44. * Cota de 11 Cota 11 = 1 500-1.00 Cota 11 = 1 499.00 m * Cota de 12 Cota 12= 1 500-1.20 Cota 12 = 1 498.80 m m 80 . 0 h 40 h 100 2 % 2 10 10      m 20 . 1 h 60 h 100 2 % 2 12 12     
  • 45. * Cota de PTV Cota PTV = 1 500- 1.40 Cota PTV = 1 498.60 m m 40 . 1 h 70 h 100 2 % 2 PT T      P
  • 46. c. Cálculo de la ordenada "y" para la primera mitad de la curva vertical i = i1 – i2 = 6 – 1(–2) i = 8% 2 2 V x . 140 2 100 i x . L . 2 i y                        2 x 7000 2 y 
  • 47. • Ordenada y1: (x = 10m) y1 = 0.029 m • Ordenada y1: (x = 20m) y2 = 0.114 m 2 ) 10 ( 7000 2 y  • Ordenada y.: (x = 30 m) y3 = 0.257 m • Ordenada y4: (x = 40 m) y4=0.457 m • Ordenada y5: (x = 50 m) y5=0.714 m 2 ) 20 ( 7000 2 y  2 ) 30 ( 7000 2 y  2 ) 40 ( 7000 2 y  2 ) 50 ( 7000 2 y  2 ) 60 ( 7000 2 y  • Ordenada y6: (x = 60 m) y6=1.029 m • Ordenada yPI: (x = 70 m) yPI =1.400 m 2 ) 70 ( 7000 2 y 
  • 48. d. Cálculo de la ordenada "y", para la segunda mitad de la curva vertical
  • 49. • Ordenada y12: (x = 10 m) y12 = 0.029 m • Ordenada y11: (x = 20 m) y11=0.114 m • Ordenada y10: (x = 30 m) y10=0.257 m • Ordenada y9: (x = 40 m) y9 = 0.457 m • Ordenada y8: (x = 50 m) y8 = 0.714 m • Ordenada y7: (x = 60 m) y7 =1.029 m • Ordenada yPI: (x = 70 m) yPI =1.400 m 2 ) 10 ( 7000 2 y  2 ) 20 ( 7000 2 y  2 ) 30 ( 7000 2 y  2 ) 40 ( 7000 2 y  2 ) 50 ( 7000 2 y  2 ) 60 ( 7000 2 y  2 ) 70 ( 7000 2 y  Podrá usted observar que gracias a la simetría de la curva vertical; las ordenadas ubicadas a la derecha del PlV; son iguales a sus similares localizados a la izquierda del mismo punto.
  • 50. e. Cálculo de las cotas en la curva vertical Pto. Progresiva Cota en tangente Ordenada “Y” Cota en curva PCv 1 +320 1 495.800 0 1 495.800 1 1 +330 1 496.400 0.029 1 496.371 2 1 +340 1 497.000 0.114 1 496.886 3 1 +350 1 497.600 0.257 1 497.343 4 1+360 1 498.200 0.457 1 497.743 5 1+370 1 498.800 0.714 1 498.086 6 1+380 1 499.400 1.029 1 498.371 PIv 1+390 1 500.000 1.4 1 498.600 7 1 +400 1 499.800 1.029 1 498.771 8 1+410 1 499.600 0.714 1 498.886 9 1+420 1 499.400 0.457 1 498.943 10 1 +430 1 499.200 0.257 1 498.943 11 1+440 1 499.000 0.114 1 498.886 12 1+450 1 498.800 0.029 1 498.771 PTv 1+460 1 498.600 0 1 498.600 Cota en curva = cota en tangente - ordenada “Y”
  • 52. VISIBILIDADA DE CARRETERAS. La distancia de visibilidad se define como la longitud continua de carretera que es visible hacia adelante por el conductor de un vehículo que circula por ella. Distancia de visibilidad de parada (DP) Es la distancia necesaria que requiere el conductor de un vehículo que viaja a la velocidad directriz, para que pueda detenerse antes de llegar a un obstáculo fijo en su línea de circulación. metros ) i f ( 254 V V 694 . 0 D 2 P     V: Velocidad directriz (km/h) i: Pendiente del eje longitudinal f: Coeficiente de fricción longitudinal i(+): Para pendiente ascendente i(-): para pendiente descendente
  • 53. Coeficiente de fricción longitudinal para pavimentos húmedos: condición más desfavorable. V(km/h) 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120 f 0.44 0.4 0.37 0.35 0.33 0.32 0.315 0.31 0.305 0.3 Debemos confesar que el coeficiente 0,694 indicado en la fórmula, representa un valor intermedio, dado que la expresión real de dicho sumando es vt/3,6; donde v, es la velocidad directriz y t el tiempo total de percepción y reacción del conductor; dicho tiempo va desde 2 hasta 3 segundos; nosotros estamos considerando 2,5 segundos.
  • 54. Ejemplo. Calcular la distancia de visibilidad de parada para un vehículo que viaja a 60 km/h, en los casos: a) Subida (i = 6%) b) Bajada (i — - 6%) c)Horizontal (i = 0%) a. Según nuestra tabla: v = 60 km/h  f = 0.35 b. c. Como es de esperar, el caso más desfavorable y por tanto donde se requiere mayor longitud para que el vehículo se detenga; se presenta en el viaje de bajada. m 20 . 42 D ) 06 . 0 35 . 0 ( 254 60 60 694 . 0 D P 2 P           m 510 . 90 D ) 06 . 0 35 . 0 ( 254 60 60 694 . 0 D P 2 P           m 13 . 82 D ) 35 . 0 ( 254 60 60 694 . 0 D P 2 P         
  • 55. Distancia de visibilidad de paso o adelantamiento (Da) Es la distancia necesaria para que un vehículo pueda adelantar a otro que viaja por su misma vía a menor velocidad, sin peligro de colisión con un tercer vehículo que venga en segundo contrario y haga visible en el momento de iniciarse la maniobra de adelantamiento. En el momento que el vehículo 1 inicia la operación de adelantamiento, el conductor observa en el otro carril, la presencia del móvil 3; para que el primero sobrepase al vehículo 2 y a su vez no colisione con el vehículo 3; la distancia mínima necesaria de separación entre 1 y 3 deberá ser Da.
  • 56. Según el manual de diseño geométrico para carreteras DG2018 (Norma Peruana) V: velocidad directriz. Criterios para el cálculo de la longitud vertical V(km/h) 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120 130 140 150 Da (m) 110 170 230 290 350 410 470 530 580 650 700 760 820
  • 57. •Elección del punto PCV. Según criterio técnico del especialista, se elegirá un punto de inicio PCV, el cual, se recomienda pertenezca a una de las estacas del trazo horizontal. •Cálculo de la curva vertical (LV). Esta longitud no deberá ser menor que ninguna de las obtenidas según los criterios que se exponen a continuación. Se recomienda que dicha longitud, sea múltiplo de 10 m ó 20 m. •Elección del punto PTV. Dado el punto PCV y la longitud LV, es simple obtener el punto PTV, el cual se recomienda, debe pertenecer en lo posible a una de las estacas del trazo horizontal.
  • 58. a. Por criterio de grado de pendiente: El parámetro de curvatura "k", equivale a la variación de la longitud de la curva vertical por cada 1% de variación de pendiente. i L k V  LV = k  i i: Diferencia algebraica de i1 e i2 i = de i1 e i2 (valor absoluto)
  • 59. La ing. Mercedes Rodríguez, recomienda según la AASHTO, el valor de k mínimo, tal como muestra la siguiente tabla: Velocidad (km/h) 50 65 80 95 110 Kmin en curvas convexas 9 15 24 46 73 Kmin en curvas cóncavas 11 15 21 43 80 Ejemplo: Curva convexa: Apoyándonos en la tabla y asumiendo una interpolación lineal: k =13 Además: i = i1 – i2 = 6 – 1(–4) = 10 Luego: LV = k  i LV = 13  10 LV = 130 m
  • 60. b. Por criterio de estética: El valor de la longitud de curva vertical debe ser numéricamente mayor o igual al de la velocidad directriz en km/h. LV = V V: Velocidad directriz en km/h LV: (metros) Ejemplo: Si la velocidad directriz de una carretera es 60 km/h; su longitud de curva vertical no debe ser menor de 60 metros.
  • 61. c. Por criterio de comodidad: Válido solo para curvas verticales cóncavas: LV: (metros) i = i1 – i2 (valor absoluto) V: Velocidad directriz en km/h Ejemplo: i = i1 – i2 = – 5 – 7 i = 12 (valor absoluto) LV = 110 m 395 V i L 2 V   395 60 12 395 V i L 2 2 V    
  • 62. d. Por criterio de su forma geométrica d.1.En curvas convexas: Las curvas verticales serán proyectadas de modo que permitan, cuando menos, la distancia de visibilidad de parada y de paso. No obstante, por presentar la distancia de paso una longitud muy extensa, en la práctica solo se considera la distancia de visibilidad de parada, reservando el uso de ambas distancias tan sólo para carreteras de gran importancia. • Considerando la distancia de visibilidad de parada (DP) LMIN: Longitud mínima de curva vertical DP: Distancia de visibilidad de parada i: Diferencia algebraica de pendiente en % (valor absoluto). LV: Longitud de curva vertical Para DP > LV Para DP < LV i 404 D 2 L P MIN   i 404 D 2 L P MIN  
  • 63. • Considerando la distancia de visibilidad de paso (Da) Da: Distancia de visibilidad de paso. Para DP > LV Para DP < LV i 946 D 2 L a MIN   946 Da i L 2 MIN  
  • 64. Ejemplo: Asumiendo que la mayor longitud obtenida con los criterios antecesores es 180 metros y que la velocidad directriz es 60 km/h; verificar el mencionado valor con el presente criterio. Considerando la distancia de visibilidad de parada: • Paca i = 6% Para DP = 76.21 m • Paca i = - 4% Para DP = 87.36 m El más desfavorable: DP = 87,36 (bajada) Además: i = |6 - (—4)| = 10% • Asumiendo DP > LV LMIN = 34.32 m Con lo cual; DP = 87.36 LMIN = 134.32 Deducimos que la presente hipótesis es falsa. 10 404 36 . 87 2 i 404 D 2 L P MIN      / 
  • 65. • Asumiendo DP < LV LMIN = 188.91 Con lo cual: DP = 87.36 < LMIN = 188.91 m Deducimos que la presente hipótesis es correcta. Considerando la distancia de visibilidad de paso: Para V = 60 km/h  Da = 290 m Asumiendo Da > LV LMIN = 485.4 m Con lo cual Da = 290 m LMIN = 485.4 m • Asumiendo DP < LV LMIN = 889 m Deducimos que la presente hipótesis es correcta. Finalmente: la longitud de curva vertical a considerar tendrá que ser mayor a 889 metros; podemos elegir: LV = 890 m o 900 m. Ello significa que el valor de 180 metros obtenido con los criterios antecesores, es insuficiente. 404 36 . 87 10 404 D i L 2 2 P MIN     /  946 290 10 946 D i L 2 2 a MIN    
  • 66. LMIN: Longitud mínima de curva vertical DP: Distancia de visibilidad de parada i: Diferencia algebraica de pendiente en % (valor absoluto). LV: Longitud de curva vertical. d.2. En curvas cóncavas: Se tomará como factor primordial, la distancia de visibilidad nocturna solamente. Ejemplo: Asumiendo que la mayor longitud obtenida con los criterios antecesores es 180 metros y que la velocidad directriz es 60 km/h; verificar el mencionado valor con el presente criterio. Considerando la distancia de visibilidad de parada Para DP > LV Para DP < LV i ) D 5 . 3 120 ( D 2 L P P MIN    P 2 P MIN D 5 . 3 120 D i L    • Paca i = -3%  Para DP = 85.93 m • Paca i = - 4%  Para DP = 77.98 m El más desfavorable: DP = 85.93 m
  • 67. Además: i = |— 3 — (—4) | = 7% • Asumiendo DP > LV Con lo cual DP = 85.93 LMIN = 111.75m Deducimos que la presente hipótesis es falsa. • Asumiendo DP < LV Con lo cual: DP = 85.93 < LMIN = 122.84 m Deducimos que la presente hipótesis es correcta. Finalmente; la longitud de curva vertical a considerar, tendrá que ser mayor a 122,84 metros. Luego la longitud propuesta: 180 metros, es correcta. m 75 . 111 7 ) 93 . 85 5 . 3 120 ( 93 . 85 2 i ) D 5 . 3 120 ( D 2 L P P MIN          84 . 122 93 . 85 5 . 3 120 93 . 85 7 D 5 . 3 120 D i L 2 P 2 P MIN         / 
  • 68. Es la inclinación longitudinal del eje de la vía respecto al horizonte. a.Pendiente mínima. Es el menor valor que se le debe asignar a la pendiente longitudinal de una carretera. No se debe permitir en ningún tramo, el diseño o replanteo del eje de la vía con pendiente cero. La pendiente mínima se fija para facilitar el drenaje superficial longitudinal y no debe ser menor que 0.5%. b.Pendiente máxima. Es el mayor valor que se permite asignar a la pendiente longitudinal de una carretera. La pendiente máxima es función del tipo de vía, así como de la orografía del terreno. PENDIENTE EN CARRETERAS
  • 69. Clase Superior Primera clase Segunda clase Tercera clase Tráfico Veh/día 4000 4000 – 2001 4000 – 401 400 - 201 Tipo de Vía AP MC DC DC DC Orografía 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 0 3 4 1 2 3 4 Velocidad directriz en km/hora 30 10 12 40 9 8 9 10 50 7 7 8 9 8 8 60 6 6 7 7 6 6 7 7 6 7 8 9 8 8 60 5 5 6 6 6 7 6 6 7 7 6 7 7 7 80 5 5 5 5 5 5 6 7 6 6 6 6 6 7 90 4.5 5 5 5 5 6 5 5 6 100 4.5 4.5 5 5 5 6 5 6 110 4.5 4.5 4 120 4 4 4 130 3.5 140 3 150 En el Perú, el Manual de Diseño Geométrico para Carreteras (DG-2018) contempla la siguiente tabla: AP: Autopistas MC: Carretera multicarril o dual (dos calzadas) DC: Carretera de dos carriles La Norma en mención establece que: - En zonas superiores a los 3 000 msnm., los valores máximos a la tabla se reducirán en 1% para terrenos montañosos o escarpados. - En carreteras con calzadas independientes, las pendientes de bajada podrán superar hasta en un 2% los máximos establecidos en la presente tabla.