SlideShare una empresa de Scribd logo
GRUPO 4
ROCIO SÁNCHEZ
ISIDRO DAVALOS
GIANFRANCO CIPOLLA
SERGIO ARZAMENDIA
EDER SAMANIEGO
CONVENCIÓN
CONTRA LATORTURA
Y OTROSTRATOS O PENAS CRUELES,
INHUMANOS O DEGRADANTES
Y SU PROTOCOLO FACULTATIVO.
CONVENCIÓN
CONTRA LATORTURA
Y OTROSTRATOS O PENAS CRUELES,
INHUMANOS O DEGRADANTES
Ley N° 69/89
durante el Gobierno
del Gral. Andrés
Rodríguez
Está constituida por 33
artículos, distribuidos en
3 partes
1- Definiciones. 2- Comité
3- Ratificación o adhesión
Adoptada por la
Asamblea General de
las ONU por
Resolución 39/46, de
10/diciembre/1984,
entrando en vigor el
26/junio/1987
Ley N° 2754/05
durante el Gobierno
de Nicanor Duarte
Frutos
Prevé el
establecimiento de
"un sistema de
visitas periódicas"
Adoptado por la
Asamblea General el
18 de diciembre de
2002 y vigente desde
el 22 de junio de 2006
PROTOCOLO FACULTATIVO
DE LA CONVENCIÓN
CONTRA LATORTURA
Y OTROSTRATOS O PENAS CRUELES,
INHUMANOS O DEGRADANTES
ESTADOS QUE FIRMARONY RATIFICARON LA CONVENCIÓN (156 PAISES).
ESTADOS QUE FIRMARON PERO NO RATIFICARON LA CONVENCIÓN (4 PAÍSES, ANGOLA, SUDAN, INDIAY BIRMANIA) .
ESTADOS QUE NO FIRMARON NI RATIFICARON LA CONVENCIÓN (ALGUNOS SON ZIMBAWE, TANZANIA, OMAN, IRAN, TAILANDIA, COREA DEL NORTE).
ESTADOS QUE FIRMARONY RATIFICARON EL PROTOCOLO FACULTATIVO.
ESTADOS QUE FIRMARON PERO NO RATIFICARON EL PROTOCOLO FACULTATIVO.
ESTADOS QUE NO FIRMARON NI RATIFICARON EL PROTOCOLO FACULTATIVO.
COMITÉ CONTRA LATORTURA
…
• Es el Órgano que supervisa la aplicación de la
Convención contra laTortura por sus Estados Partes
..
• Esta compuesto por 10 expertos independientes.
• Celebra tres periodos de sesiones de cuatro semanas de duración cada año,
en los meses de abril-mayo, julio-agosto y noviembre-diciembre.
.
• El Comité publica su interpretación del contenido de las cláusulas de la Convención,
que se denominan Observaciones Generales sobre asuntos temáticos.
Uno de los aspectos positivos de la Convención contra la
Tortura es que los países adherentes han incluido en su
legislación interna, dentro de su Constitución Nacional y
mediante leyes especiales los principios generales para la
implementación de la erradicación de la tortura.
A nivel nacional, la vinculación del Plan Nacional de Derechos Humanos
con el Plan Nacional de Desarrollo fue destacado durante elVII Informe
Periódico sobre el cumplimiento de la Convención Internacional contra la
Tortura y OtrosTratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes,
realizado en el marco del 61° periodo de sesiones del Comité contra la
Tortura de la Organización de las Naciones Unidas.
El aspecto negativo es que aunque se hayan firmado,
ratificados e incluidos en su legislación interna, muchos de
los países aun siguen realizando prácticas de torturas como
en Estados Unidos,Tailandia, Filipinas.
CONVENCIÓN SOBRE LOS
DERECHOS DE LAS PERSONAS
CON DISCAPACIDAD
Y SU PROTOCOLO FACULTATIVO
SE TRATA DEL PRIMER INSTRUMENTO AMPLIO DE DERECHOS HUMANOS DEL SIGLO XXI,
SE CONCIBIÓ COMO UN INSTRUMENTO DE DERECHOS HUMANOS CON UNA DIMENSIÓN
EXPLÍCITA DE DESARROLLO SOCIAL
ESTADOS QUE FIRMARONY RATIFICARON LA CONVENCIÓNY EL PROTOCOLO FACULTATIVO.
ESTADOS QUE FIRMARON PERO NO RATIFICARON LA CONVENCIÓNY EL PROTOCOLO FACULTATIVO.
ESTADOS QUE NO FIRMARON NI RATIFICARON LA CONVENCIÓNY EL PROTOCOLO FACULTATIVO.
COMITÉ DE LOS DERECHOS DE LAS
PERSONAS CON DISCAPACIDAD
Órgano de expertos en DD.HH. encargados de la
vigilancia de la aplicación de la Convención.
Integrada por 12 expertos independientes
elegidos por un mandato de dos años y la mitad
elegidos por cuatro años
• .
Los Estados Partes presentan al Comité, vía Secretario
General de la ONU, un informe exhaustivo sobre las
medidas que hayan adoptado para cumplir sus obligaciones
y sobre los progresos realizados al respecto en el plazo de
dos años contado a partir de la entrada en vigor de la
presente Convención en el Estado Parte de que se trate.
Todos los Estados Partes están obligados a presentar
informes periódicos a la Comisión sobre las medidas que
hayan adoptado para aplicar los derechos enunciados en
la Convención. El primer informe se debe a los dos años de
la ratificación de la Convención, y luego cada cada cuatro
años. El Comité examinará cada informe y abordar sus
preocupaciones y recomendaciones al Estado Parte en
forma de "observaciones finales".
IMPORTANCIA
La Convención supone una mejora
respecto de los mecanismos de
vigilancia de los tratados
internacionales de derechos
humanos al crear no sólo el
Comité sobre los Derechos de las
Personas con Discapacidad,
encargado de vigilar la aplicación y
examinar los informes periódicos
recibidos de los Estados Partes,
sino también convocando
reuniones periódicas de los
Estados Partes para examinar la
aplicación.
La Convención también
describe las medidas que
los Estados Partes deben
adoptar para aplicar y
vigilar el cumplimiento de
la Convención en el nivel
nacional y reconoce la
importancia de la
cooperación y la asistencia
internacionales en apoyo
de los esfuerzos nacionales
PACTOY CONVENCIÓN
DE ESTOCOLMO
SOBRE CONTAMINANTES
ORGÁNICOS PERSISTENTES
EL PACTO DE ESTOCOLMO ES EL INICIO
FUNDACIONAL DEL DERECHO ECOLÓGICO
• La Declaración fue emitida
por la Conferencia de la
ONU sobre el Medio
Ambiente Humano llevada
a cabo en Estocolmo,
Suecia del 5 al 16 de junio
de 1972
El Convenio de Estocolmo fue
aprobada durante la Conferencia
celebrada del 22 al 23 de mayo de
2001 en Estocolmo, Suecia.Entró
en vigor el 17 de mayo de 2004.
Ley Nº 2333/04
Que Aprueba El Convenio De
Estocolmo Sobre
Contaminantes Orgánicos
Persistentes, durante la
presidencia de Nicanor Duarte
Frutos.
ESTADOS QUE FIRMARONY RATIFICARON LA CONVENCIÓNY EL PROTOCOLO FACULTATIVO.
ESTADOS QUE FIRMARON PERO NO RATIFICARON LA CONVENCIÓNY EL PROTOCOLO FACULTATIVO.
ESTADOS QUE NO FIRMARON NI RATIFICARON LA CONVENCIÓNY EL PROTOCOLO FACULTATIVO.
LA DECLARACIÓN DE ESTOCOLMO DE 1972, CONSAGRA
ALGUNOS DE LOS PRINCIPIOS SIGUIENTES:
Principio de Igualdad: En materia ambiental todos los Estados son iguales en deberes y
derechos.
Principio de soberanía estatal sobre los recursos naturales propios.
Principio de No Interferencia: Implica la obligación de los Estados de no perjudicar con
sus actividades al medio ambiente de otros Estados.
El Principio de Sobrepoblación que dice: en las regiones en que existe el riesgo de que la
tasa de crecimiento demográfico o las concentraciones excesivas de población
perjudiquen al medio o al desarrollo, o en que la baja densidad de población pueda
impedir el mejoramiento del medio humano y obstaculizar el desarrollo, debería
aplicarse políticas demográficas que respetasen los derechos humanos fundamentales.
CONCLUSIONES
 Con respecto a la Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles,
Inhumanos o Degradantes es un tratado internacional de derechos humanos el
cual prohíbe el uso de la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o
degradantes, creando un instrumento para monitorear y responsabilizar a los
gobiernos y de conformidad con los principios proclamados en la Carta de las
Naciones Unidas, el reconocimiento de los derechos iguales e inalienables de
todos los miembros de la familia humana que es la base de la libertad, la justicia y
la paz en el mundo; reconociendo que estos derechos emanan de la dignidad
inherente de la persona humana.
 Siendo la obligación de los estados de promover el respeto universal de los
derechos humanos y las libertades fundamentales, para hacer más eficaz la
lucha contra la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o
degradantes en todo el mundo.
 La Convención sobre los DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
la idea de la convención fue de elaborar detalladamente los derechos de las
personas con discapacidad y establecer un código de aplicación
 Los países que se unen a la convención se comprometieron a elaborar y poner en
práctica políticas, leyes y medidas administrativas para asegurar los derechos
reconocidos en la convención y abolir las leyes, reglamentos, costumbres y
prácticas que constituyen discriminación a fin de mejorar la situación de las
personas con discapacidad. Combatir los estereotipos y prejuicios y promover la
conciencia de las capacidades de esas personas debiendo garantizar que disfruten
del derecho inherente a la vida en un pie de igualdad con otras personas.
 Se deben reconocer que todas las personas son iguales ante la ley, prohibir la
discriminación basada en las discapacidades y garantizar igual protección de la
ley.
 En cuanto a la cuestión fundamental de la accesibilidad, se requiere que
eliminen los obstáculos y las barreras y aseguren que las personas con
discapacidad puedan tener acceso a su entorno, al transporte, las
instalaciones y los servicios públicos, y tecnologías de la información y las
comunicaciones.
 Las personas con discapacidad deben tener la opción de vivir en forma
independiente, ser incluidas en la comunidad, elegir dónde y con quién
vivir y tener acceso a servicios de apoyo en el hogar, en residencias y en la
comunidad. Debe promoverse la movilidad personal y la independencia,
facilitando la movilidad personal asequible, la capacitación al respecto y el
acceso a ayudas para la movilidad, aparatos, tecnologías de asistencia y
asistencia personal.
 El Convenio de Estocolmo se trata sobre Contaminantes Orgánicos Persistentes
es un tratado mundial para proteger la salud humana y el medio ambiente de los
contaminantes orgánicos persistentes. Los COP son productos químicos que
permanecen intactos en el medio ambiente por largos períodos de tiempo, son
ampliamente distribuidos geográficamente, se acumulan en los tejidos grasos de
los organismos vivos y son tóxicos para los seres humanos y la vida silvestre. En la
aplicación del Convenio, los gobiernos deben adoptar medidas para eliminar o
reducir la liberación de contaminantes orgánicos persistentes en el medio
ambiente.
 El Convenio de Estocolmo tiene como objetivo eliminar o reducir las emisiones de
12 contaminantes orgánicos persistentes, la llamada "Docena Sucia". Establece un
sistema para hacer frente a otros productos químicos inaceptablemente
identificados como peligrosos. Reconoce que un esfuerzo especial puede a veces
ser necesario para eliminar algunos productos químicos de ciertos usos y trata de
asegurar que este esfuerzo se realize.
Asimismo, canaliza los recursos para la limpieza de los vertederos y las existencias de
contaminantes orgánicos persistentes que dañan el paisaje mundial. En última instancia, el
convenio señala el camino a un futuro libre de contaminantes orgánicos persistentes
peligrosos y promete reconfigurar nuestra dependencia económica de las sustancias
químicas tóxicas.
 La docena Sucia
 * Pesticidas: Clordecona, Alfa hexaclorociclohexano, Beta hexaclorociclohexano,
Lindano, Pentaclorobenceno;
 * Sustancias químicas industriales: Hexabromobifenil, Hexabromodifenil éter y
Heptabromodifenil éter, Pentaclorobenceno, ácido Perfluorooctanosulfónico, sus
sales y Perfluorooctanosulfonato de flúor (PFOs),Tetrabromodifenil éter y
Pentabromodifenil éter, Endosulfán y sus isómeros relacionados; y
 * Subproductos: Alfa Hexaclorociclohexano, Beta Hexaclorociclohexano y
Pentaclorobenceno
FIN
.
..

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Constitución: Artículos 81-109
Constitución: Artículos 81-109Constitución: Artículos 81-109
Constitución: Artículos 81-109
mcrisjacome
 
Ppt clpi onu redd reunion cta
Ppt clpi onu redd reunion ctaPpt clpi onu redd reunion cta
Ppt clpi onu redd reunion cta1234fer
 
Convención cedaw
Convención cedawConvención cedaw
Ley 1.89 Pacto San José de Costa Rica
Ley 1.89 Pacto San José de Costa RicaLey 1.89 Pacto San José de Costa Rica
Ley 1.89 Pacto San José de Costa Rica
Silvia Profesora
 
ENJ-300: Presentación Curso ''Violencia Intrafamiliar y de Género'' (2016): M...
ENJ-300: Presentación Curso ''Violencia Intrafamiliar y de Género'' (2016): M...ENJ-300: Presentación Curso ''Violencia Intrafamiliar y de Género'' (2016): M...
ENJ-300: Presentación Curso ''Violencia Intrafamiliar y de Género'' (2016): M...
ENJ
 
Aportes conceptuales-para-una-respuesta-penal-juvenil-diferenciada
Aportes conceptuales-para-una-respuesta-penal-juvenil-diferenciadaAportes conceptuales-para-una-respuesta-penal-juvenil-diferenciada
Aportes conceptuales-para-una-respuesta-penal-juvenil-diferenciada
CPAS
 
DETERMINAR LAS CONSECUENCIAS PARA LA SALUD EL USO O CONSUMO DE AGUAS BLANCAS ...
DETERMINAR LAS CONSECUENCIAS PARA LA SALUD EL USO O CONSUMO DE AGUAS BLANCAS ...DETERMINAR LAS CONSECUENCIAS PARA LA SALUD EL USO O CONSUMO DE AGUAS BLANCAS ...
DETERMINAR LAS CONSECUENCIAS PARA LA SALUD EL USO O CONSUMO DE AGUAS BLANCAS ...
Haierve Ve
 
Constitucion 2008 iii
Constitucion 2008 iiiConstitucion 2008 iii
Constitucion 2008 iii
CARLOS MASSUH
 
Sistemas de Protección de los Derechos Humanos 2014 UMA
Sistemas de Protección de los Derechos Humanos 2014 UMASistemas de Protección de los Derechos Humanos 2014 UMA
Sistemas de Protección de los Derechos Humanos 2014 UMA
alvarocastillo2014
 
Convención Americana de Derechos Humanos comentada
Convención Americana de Derechos Humanos comentadaConvención Americana de Derechos Humanos comentada
Convención Americana de Derechos Humanos comentada
Cristian Canchari Alvarez
 
Cultura jurídica de protección de los derechos humanos en la región americana
Cultura jurídica de protección de los derechos humanos en la región americanaCultura jurídica de protección de los derechos humanos en la región americana
Cultura jurídica de protección de los derechos humanos en la región americana
Regina Ingrid Díaz Tolosa
 
Observaciones de Fundación Social en Audiencia Pública sobre el proyecto de l...
Observaciones de Fundación Social en Audiencia Pública sobre el proyecto de l...Observaciones de Fundación Social en Audiencia Pública sobre el proyecto de l...
Observaciones de Fundación Social en Audiencia Pública sobre el proyecto de l...DPS
 
Observaciones de Fundación Social en Audiencia Pública sobre el proyecto de l...
Observaciones de Fundación Social en Audiencia Pública sobre el proyecto de l...Observaciones de Fundación Social en Audiencia Pública sobre el proyecto de l...
Observaciones de Fundación Social en Audiencia Pública sobre el proyecto de l...DPS
 
Onu
OnuOnu
Código De Conducta
Código De ConductaCódigo De Conducta
Código De Conductacnahn
 
Presentacion legLey de Etica Gubernamental de El Salvador
Presentacion legLey de Etica Gubernamental de El SalvadorPresentacion legLey de Etica Gubernamental de El Salvador
Presentacion legLey de Etica Gubernamental de El Salvador
maritza79591178
 
La Consulta Previa y los Derechos de los Indígenas
La Consulta Previa y los Derechos de los IndígenasLa Consulta Previa y los Derechos de los Indígenas
La Consulta Previa y los Derechos de los Indígenas
Larcery Díaz Barrantes
 
Pacto internacional de derechos civiles y políticos
Pacto internacional de derechos civiles y políticosPacto internacional de derechos civiles y políticos
Pacto internacional de derechos civiles y políticos
Jorge Altert
 

La actualidad más candente (20)

Constitución: Artículos 81-109
Constitución: Artículos 81-109Constitución: Artículos 81-109
Constitución: Artículos 81-109
 
Ppt clpi onu redd reunion cta
Ppt clpi onu redd reunion ctaPpt clpi onu redd reunion cta
Ppt clpi onu redd reunion cta
 
Convención cedaw
Convención cedawConvención cedaw
Convención cedaw
 
Ley 1.89 Pacto San José de Costa Rica
Ley 1.89 Pacto San José de Costa RicaLey 1.89 Pacto San José de Costa Rica
Ley 1.89 Pacto San José de Costa Rica
 
ENJ-300: Presentación Curso ''Violencia Intrafamiliar y de Género'' (2016): M...
ENJ-300: Presentación Curso ''Violencia Intrafamiliar y de Género'' (2016): M...ENJ-300: Presentación Curso ''Violencia Intrafamiliar y de Género'' (2016): M...
ENJ-300: Presentación Curso ''Violencia Intrafamiliar y de Género'' (2016): M...
 
Aportes conceptuales-para-una-respuesta-penal-juvenil-diferenciada
Aportes conceptuales-para-una-respuesta-penal-juvenil-diferenciadaAportes conceptuales-para-una-respuesta-penal-juvenil-diferenciada
Aportes conceptuales-para-una-respuesta-penal-juvenil-diferenciada
 
Ley CNDH
Ley CNDHLey CNDH
Ley CNDH
 
DETERMINAR LAS CONSECUENCIAS PARA LA SALUD EL USO O CONSUMO DE AGUAS BLANCAS ...
DETERMINAR LAS CONSECUENCIAS PARA LA SALUD EL USO O CONSUMO DE AGUAS BLANCAS ...DETERMINAR LAS CONSECUENCIAS PARA LA SALUD EL USO O CONSUMO DE AGUAS BLANCAS ...
DETERMINAR LAS CONSECUENCIAS PARA LA SALUD EL USO O CONSUMO DE AGUAS BLANCAS ...
 
Constitucion 2008 iii
Constitucion 2008 iiiConstitucion 2008 iii
Constitucion 2008 iii
 
Sistemas de Protección de los Derechos Humanos 2014 UMA
Sistemas de Protección de los Derechos Humanos 2014 UMASistemas de Protección de los Derechos Humanos 2014 UMA
Sistemas de Protección de los Derechos Humanos 2014 UMA
 
Convención Americana de Derechos Humanos comentada
Convención Americana de Derechos Humanos comentadaConvención Americana de Derechos Humanos comentada
Convención Americana de Derechos Humanos comentada
 
Reforma Constitucional CNDH
Reforma Constitucional CNDHReforma Constitucional CNDH
Reforma Constitucional CNDH
 
Cultura jurídica de protección de los derechos humanos en la región americana
Cultura jurídica de protección de los derechos humanos en la región americanaCultura jurídica de protección de los derechos humanos en la región americana
Cultura jurídica de protección de los derechos humanos en la región americana
 
Observaciones de Fundación Social en Audiencia Pública sobre el proyecto de l...
Observaciones de Fundación Social en Audiencia Pública sobre el proyecto de l...Observaciones de Fundación Social en Audiencia Pública sobre el proyecto de l...
Observaciones de Fundación Social en Audiencia Pública sobre el proyecto de l...
 
Observaciones de Fundación Social en Audiencia Pública sobre el proyecto de l...
Observaciones de Fundación Social en Audiencia Pública sobre el proyecto de l...Observaciones de Fundación Social en Audiencia Pública sobre el proyecto de l...
Observaciones de Fundación Social en Audiencia Pública sobre el proyecto de l...
 
Onu
OnuOnu
Onu
 
Código De Conducta
Código De ConductaCódigo De Conducta
Código De Conducta
 
Presentacion legLey de Etica Gubernamental de El Salvador
Presentacion legLey de Etica Gubernamental de El SalvadorPresentacion legLey de Etica Gubernamental de El Salvador
Presentacion legLey de Etica Gubernamental de El Salvador
 
La Consulta Previa y los Derechos de los Indígenas
La Consulta Previa y los Derechos de los IndígenasLa Consulta Previa y los Derechos de los Indígenas
La Consulta Previa y los Derechos de los Indígenas
 
Pacto internacional de derechos civiles y políticos
Pacto internacional de derechos civiles y políticosPacto internacional de derechos civiles y políticos
Pacto internacional de derechos civiles y políticos
 

Similar a Tortura, Discapacidad y Ecológico

Convencion sobre los derechos humanos de las personas con discapacidad
Convencion sobre los derechos humanos de las personas con discapacidadConvencion sobre los derechos humanos de las personas con discapacidad
Convencion sobre los derechos humanos de las personas con discapacidad
LICMURO
 
Convención de los derechos de las personas con discapacidad
Convención de los derechos de las personas con discapacidadConvención de los derechos de las personas con discapacidad
Convención de los derechos de las personas con discapacidad
Fito Cardoza
 
Exposicion de las Convenciones Grupo 2 BRI.pptx
Exposicion de las Convenciones Grupo 2 BRI.pptxExposicion de las Convenciones Grupo 2 BRI.pptx
Exposicion de las Convenciones Grupo 2 BRI.pptx
DianaMartinnez1
 
Power dicun
Power dicunPower dicun
Power dicunBarSpe88
 
LEGISLACIÓN Y GESTIÓN AMBIENTAL Solo constitución.pptx
LEGISLACIÓN Y GESTIÓN AMBIENTAL Solo constitución.pptxLEGISLACIÓN Y GESTIÓN AMBIENTAL Solo constitución.pptx
LEGISLACIÓN Y GESTIÓN AMBIENTAL Solo constitución.pptx
Nico905868
 
LEY 2055 DEL 10 DE SEPTIEMBRE DE 2020 DDHH personas mayores.docx
LEY 2055 DEL 10 DE SEPTIEMBRE DE 2020 DDHH personas mayores.docxLEY 2055 DEL 10 DE SEPTIEMBRE DE 2020 DDHH personas mayores.docx
LEY 2055 DEL 10 DE SEPTIEMBRE DE 2020 DDHH personas mayores.docx
ValentinaEscalanteTa
 
ENJ-300 Normativa internacional de protección de los derecos de la mujer
ENJ-300 Normativa internacional de protección de los derecos de la mujerENJ-300 Normativa internacional de protección de los derecos de la mujer
ENJ-300 Normativa internacional de protección de los derecos de la mujer
ENJ
 
perspectiva de genero.pdf
perspectiva de genero.pdfperspectiva de genero.pdf
perspectiva de genero.pdf
anagutierrez966690
 
convención contra la tortura.pdf
convención contra la tortura.pdfconvención contra la tortura.pdf
convención contra la tortura.pdf
MarcosGutierrez91
 
Derecho ambiental revista
Derecho ambiental revistaDerecho ambiental revista
Derecho ambiental revista
Danny Rosales
 
Derechos de las personas con discapacidad. Aspectos legales.
Derechos de las personas con discapacidad. Aspectos legales.Derechos de las personas con discapacidad. Aspectos legales.
Derechos de las personas con discapacidad. Aspectos legales.
José María
 
DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO.pptx
DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO.pptxDERECHO INTERNACIONAL PUBLICO.pptx
DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO.pptx
AlexiaGabrielaCasasH
 
CONVENCIÓN SOBRE LA ELIMINACIÓN DE TODAS LAS FORMAS DE.pdf
CONVENCIÓN SOBRE LA ELIMINACIÓN DE TODAS LAS FORMAS DE.pdfCONVENCIÓN SOBRE LA ELIMINACIÓN DE TODAS LAS FORMAS DE.pdf
CONVENCIÓN SOBRE LA ELIMINACIÓN DE TODAS LAS FORMAS DE.pdf
maryuriqg07
 
MARCO JURIDICO DEL DERECHO DE FAMILIA(Colombia)
MARCO JURIDICO DEL DERECHO DE FAMILIA(Colombia)MARCO JURIDICO DEL DERECHO DE FAMILIA(Colombia)
MARCO JURIDICO DEL DERECHO DE FAMILIA(Colombia)Andrea Dueñas
 
Eq. 6 Dimension politica. Pacto internacional CNDH y Programas Sociales.pptx
Eq. 6 Dimension politica. Pacto internacional CNDH y Programas Sociales.pptxEq. 6 Dimension politica. Pacto internacional CNDH y Programas Sociales.pptx
Eq. 6 Dimension politica. Pacto internacional CNDH y Programas Sociales.pptx
davidcastillo320543
 
Derechos124e55
Derechos124e55Derechos124e55
Derechos124e55Alan Gomez
 
Pacto internacional de derechos civiles y politicos
Pacto internacional de derechos civiles y politicosPacto internacional de derechos civiles y politicos
Pacto internacional de derechos civiles y politicos
Mario Alburqueque Castillo
 
Analisis del articulo 14 Bis
Analisis del articulo 14 BisAnalisis del articulo 14 Bis
Analisis del articulo 14 Bis
Julia Kusherets
 

Similar a Tortura, Discapacidad y Ecológico (20)

Convencion sobre los derechos humanos de las personas con discapacidad
Convencion sobre los derechos humanos de las personas con discapacidadConvencion sobre los derechos humanos de las personas con discapacidad
Convencion sobre los derechos humanos de las personas con discapacidad
 
Convención de los derechos de las personas con discapacidad
Convención de los derechos de las personas con discapacidadConvención de los derechos de las personas con discapacidad
Convención de los derechos de las personas con discapacidad
 
Exposicion de las Convenciones Grupo 2 BRI.pptx
Exposicion de las Convenciones Grupo 2 BRI.pptxExposicion de las Convenciones Grupo 2 BRI.pptx
Exposicion de las Convenciones Grupo 2 BRI.pptx
 
Power dicun
Power dicunPower dicun
Power dicun
 
LEGISLACIÓN Y GESTIÓN AMBIENTAL Solo constitución.pptx
LEGISLACIÓN Y GESTIÓN AMBIENTAL Solo constitución.pptxLEGISLACIÓN Y GESTIÓN AMBIENTAL Solo constitución.pptx
LEGISLACIÓN Y GESTIÓN AMBIENTAL Solo constitución.pptx
 
LEY 2055 DEL 10 DE SEPTIEMBRE DE 2020 DDHH personas mayores.docx
LEY 2055 DEL 10 DE SEPTIEMBRE DE 2020 DDHH personas mayores.docxLEY 2055 DEL 10 DE SEPTIEMBRE DE 2020 DDHH personas mayores.docx
LEY 2055 DEL 10 DE SEPTIEMBRE DE 2020 DDHH personas mayores.docx
 
Convención
ConvenciónConvención
Convención
 
ENJ-300 Normativa internacional de protección de los derecos de la mujer
ENJ-300 Normativa internacional de protección de los derecos de la mujerENJ-300 Normativa internacional de protección de los derecos de la mujer
ENJ-300 Normativa internacional de protección de los derecos de la mujer
 
perspectiva de genero.pdf
perspectiva de genero.pdfperspectiva de genero.pdf
perspectiva de genero.pdf
 
convención contra la tortura.pdf
convención contra la tortura.pdfconvención contra la tortura.pdf
convención contra la tortura.pdf
 
Derecho ambiental revista
Derecho ambiental revistaDerecho ambiental revista
Derecho ambiental revista
 
Derechos de las personas con discapacidad. Aspectos legales.
Derechos de las personas con discapacidad. Aspectos legales.Derechos de las personas con discapacidad. Aspectos legales.
Derechos de las personas con discapacidad. Aspectos legales.
 
A12008
A12008A12008
A12008
 
DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO.pptx
DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO.pptxDERECHO INTERNACIONAL PUBLICO.pptx
DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO.pptx
 
CONVENCIÓN SOBRE LA ELIMINACIÓN DE TODAS LAS FORMAS DE.pdf
CONVENCIÓN SOBRE LA ELIMINACIÓN DE TODAS LAS FORMAS DE.pdfCONVENCIÓN SOBRE LA ELIMINACIÓN DE TODAS LAS FORMAS DE.pdf
CONVENCIÓN SOBRE LA ELIMINACIÓN DE TODAS LAS FORMAS DE.pdf
 
MARCO JURIDICO DEL DERECHO DE FAMILIA(Colombia)
MARCO JURIDICO DEL DERECHO DE FAMILIA(Colombia)MARCO JURIDICO DEL DERECHO DE FAMILIA(Colombia)
MARCO JURIDICO DEL DERECHO DE FAMILIA(Colombia)
 
Eq. 6 Dimension politica. Pacto internacional CNDH y Programas Sociales.pptx
Eq. 6 Dimension politica. Pacto internacional CNDH y Programas Sociales.pptxEq. 6 Dimension politica. Pacto internacional CNDH y Programas Sociales.pptx
Eq. 6 Dimension politica. Pacto internacional CNDH y Programas Sociales.pptx
 
Derechos124e55
Derechos124e55Derechos124e55
Derechos124e55
 
Pacto internacional de derechos civiles y politicos
Pacto internacional de derechos civiles y politicosPacto internacional de derechos civiles y politicos
Pacto internacional de derechos civiles y politicos
 
Analisis del articulo 14 Bis
Analisis del articulo 14 BisAnalisis del articulo 14 Bis
Analisis del articulo 14 Bis
 

Más de Silvia Profesora

Declaraciones americanas y universal de ddhh
Declaraciones americanas y universal de ddhhDeclaraciones americanas y universal de ddhh
Declaraciones americanas y universal de ddhh
Silvia Profesora
 
DECLARACIONES AMERICANAS Y UNIVERSAL DE DD HH
DECLARACIONES AMERICANAS Y UNIVERSAL DE DD HHDECLARACIONES AMERICANAS Y UNIVERSAL DE DD HH
DECLARACIONES AMERICANAS Y UNIVERSAL DE DD HH
Silvia Profesora
 
ANTECEDENTES DE LOS DD HH
ANTECEDENTES DE LOS DD HH ANTECEDENTES DE LOS DD HH
ANTECEDENTES DE LOS DD HH
Silvia Profesora
 
Derecho Sucesorio en Roma
Derecho Sucesorio en RomaDerecho Sucesorio en Roma
Derecho Sucesorio en Roma
Silvia Profesora
 
La adicion de la herencia
La adicion de la herenciaLa adicion de la herencia
La adicion de la herencia
Silvia Profesora
 
La adición de la herencia
La adición de la herenciaLa adición de la herencia
La adición de la herencia
Silvia Profesora
 
LA HEREDITAS Y LA BONORUM POSSESSIO
LA HEREDITAS Y LA BONORUM POSSESSIOLA HEREDITAS Y LA BONORUM POSSESSIO
LA HEREDITAS Y LA BONORUM POSSESSIO
Silvia Profesora
 
La institución de Heredero y sustituciones
La institución de Heredero y sustitucionesLa institución de Heredero y sustituciones
La institución de Heredero y sustituciones
Silvia Profesora
 
Figuras jurídicas de extinción de obligaciones
Figuras jurídicas de extinción de obligacionesFiguras jurídicas de extinción de obligaciones
Figuras jurídicas de extinción de obligaciones
Silvia Profesora
 
Extinción de las obligacines
Extinción de las obligacinesExtinción de las obligacines
Extinción de las obligacines
Silvia Profesora
 
Inejecucion de las obligaciones
Inejecucion de las obligaciones Inejecucion de las obligaciones
Inejecucion de las obligaciones
Silvia Profesora
 
Garantia de las obligaciones i
Garantia de las obligaciones iGarantia de las obligaciones i
Garantia de las obligaciones i
Silvia Profesora
 
Fuentes de las obligaciones Romano II
Fuentes de las obligaciones Romano IIFuentes de las obligaciones Romano II
Fuentes de las obligaciones Romano II
Silvia Profesora
 
Sanción de la CIDH a Paraguay: Correccional Panchito López
Sanción de la CIDH a Paraguay: Correccional Panchito LópezSanción de la CIDH a Paraguay: Correccional Panchito López
Sanción de la CIDH a Paraguay: Correccional Panchito López
Silvia Profesora
 
Asilo político de Anasasio Somoza en Paraguay
Asilo político de Anasasio Somoza en ParaguayAsilo político de Anasasio Somoza en Paraguay
Asilo político de Anasasio Somoza en Paraguay
Silvia Profesora
 
Crisis por la incorporación de Venezuela como miembro pleno del Mercosur
Crisis por la incorporación de Venezuela como miembro pleno del MercosurCrisis por la incorporación de Venezuela como miembro pleno del Mercosur
Crisis por la incorporación de Venezuela como miembro pleno del Mercosur
Silvia Profesora
 
Negociaciones políticas internacionales
Negociaciones políticas internacionalesNegociaciones políticas internacionales
Negociaciones políticas internacionales
Silvia Profesora
 
Tribunal Permanente de Revisión del Mercosur
Tribunal Permanente de Revisión del MercosurTribunal Permanente de Revisión del Mercosur
Tribunal Permanente de Revisión del Mercosur
Silvia Profesora
 
Crisis diplomática: Colombia, Ecuador y Venezuela
Crisis diplomática: Colombia, Ecuador y VenezuelaCrisis diplomática: Colombia, Ecuador y Venezuela
Crisis diplomática: Colombia, Ecuador y Venezuela
Silvia Profesora
 

Más de Silvia Profesora (20)

Declaraciones americanas y universal de ddhh
Declaraciones americanas y universal de ddhhDeclaraciones americanas y universal de ddhh
Declaraciones americanas y universal de ddhh
 
DECLARACIONES AMERICANAS Y UNIVERSAL DE DD HH
DECLARACIONES AMERICANAS Y UNIVERSAL DE DD HHDECLARACIONES AMERICANAS Y UNIVERSAL DE DD HH
DECLARACIONES AMERICANAS Y UNIVERSAL DE DD HH
 
ANTECEDENTES DE LOS DD HH
ANTECEDENTES DE LOS DD HH ANTECEDENTES DE LOS DD HH
ANTECEDENTES DE LOS DD HH
 
Derecho Sucesorio en Roma
Derecho Sucesorio en RomaDerecho Sucesorio en Roma
Derecho Sucesorio en Roma
 
La adicion de la herencia
La adicion de la herenciaLa adicion de la herencia
La adicion de la herencia
 
La adición de la herencia
La adición de la herenciaLa adición de la herencia
La adición de la herencia
 
LA HEREDITAS Y LA BONORUM POSSESSIO
LA HEREDITAS Y LA BONORUM POSSESSIOLA HEREDITAS Y LA BONORUM POSSESSIO
LA HEREDITAS Y LA BONORUM POSSESSIO
 
La institución de Heredero y sustituciones
La institución de Heredero y sustitucionesLa institución de Heredero y sustituciones
La institución de Heredero y sustituciones
 
Figuras jurídicas de extinción de obligaciones
Figuras jurídicas de extinción de obligacionesFiguras jurídicas de extinción de obligaciones
Figuras jurídicas de extinción de obligaciones
 
Extinción de las obligacines
Extinción de las obligacinesExtinción de las obligacines
Extinción de las obligacines
 
Inejecucion de las obligaciones
Inejecucion de las obligaciones Inejecucion de las obligaciones
Inejecucion de las obligaciones
 
Garantia de las obligaciones i
Garantia de las obligaciones iGarantia de las obligaciones i
Garantia de las obligaciones i
 
Fuentes de las obligaciones Romano II
Fuentes de las obligaciones Romano IIFuentes de las obligaciones Romano II
Fuentes de las obligaciones Romano II
 
Sanción de la CIDH a Paraguay: Correccional Panchito López
Sanción de la CIDH a Paraguay: Correccional Panchito LópezSanción de la CIDH a Paraguay: Correccional Panchito López
Sanción de la CIDH a Paraguay: Correccional Panchito López
 
Sanción
SanciónSanción
Sanción
 
Asilo político de Anasasio Somoza en Paraguay
Asilo político de Anasasio Somoza en ParaguayAsilo político de Anasasio Somoza en Paraguay
Asilo político de Anasasio Somoza en Paraguay
 
Crisis por la incorporación de Venezuela como miembro pleno del Mercosur
Crisis por la incorporación de Venezuela como miembro pleno del MercosurCrisis por la incorporación de Venezuela como miembro pleno del Mercosur
Crisis por la incorporación de Venezuela como miembro pleno del Mercosur
 
Negociaciones políticas internacionales
Negociaciones políticas internacionalesNegociaciones políticas internacionales
Negociaciones políticas internacionales
 
Tribunal Permanente de Revisión del Mercosur
Tribunal Permanente de Revisión del MercosurTribunal Permanente de Revisión del Mercosur
Tribunal Permanente de Revisión del Mercosur
 
Crisis diplomática: Colombia, Ecuador y Venezuela
Crisis diplomática: Colombia, Ecuador y VenezuelaCrisis diplomática: Colombia, Ecuador y Venezuela
Crisis diplomática: Colombia, Ecuador y Venezuela
 

Último

Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillasEl proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
PulidoAlbaEmilyGuada
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
Baker Publishing Company
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
fernandolozano90
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
BYspritmaster
 
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptxCodigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
derechocuam
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
jcduranrimachi1830
 
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENALtriptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
RosildaToralvaCamacl1
 
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
FranyelisDiazMorales
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
morenacuello0019
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Movimiento C40
 
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANOVICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
silvanaballadares2
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
CentroEspecializacio
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
ErickFlores869240
 
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básicoActos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
FranzChevarraMontesi
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
RosmilaRodriguez
 
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
AliTatty
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
NimerGuerrero
 
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docxfospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
vanessatang1978
 

Último (20)

Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillasEl proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
 
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptxCodigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
 
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENALtriptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
 
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
 
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANOVICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
 
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básicoActos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
 
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
 
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docxfospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
 

Tortura, Discapacidad y Ecológico

  • 1. GRUPO 4 ROCIO SÁNCHEZ ISIDRO DAVALOS GIANFRANCO CIPOLLA SERGIO ARZAMENDIA EDER SAMANIEGO
  • 2. CONVENCIÓN CONTRA LATORTURA Y OTROSTRATOS O PENAS CRUELES, INHUMANOS O DEGRADANTES Y SU PROTOCOLO FACULTATIVO.
  • 3. CONVENCIÓN CONTRA LATORTURA Y OTROSTRATOS O PENAS CRUELES, INHUMANOS O DEGRADANTES Ley N° 69/89 durante el Gobierno del Gral. Andrés Rodríguez Está constituida por 33 artículos, distribuidos en 3 partes 1- Definiciones. 2- Comité 3- Ratificación o adhesión Adoptada por la Asamblea General de las ONU por Resolución 39/46, de 10/diciembre/1984, entrando en vigor el 26/junio/1987 Ley N° 2754/05 durante el Gobierno de Nicanor Duarte Frutos Prevé el establecimiento de "un sistema de visitas periódicas" Adoptado por la Asamblea General el 18 de diciembre de 2002 y vigente desde el 22 de junio de 2006 PROTOCOLO FACULTATIVO DE LA CONVENCIÓN CONTRA LATORTURA Y OTROSTRATOS O PENAS CRUELES, INHUMANOS O DEGRADANTES
  • 4. ESTADOS QUE FIRMARONY RATIFICARON LA CONVENCIÓN (156 PAISES). ESTADOS QUE FIRMARON PERO NO RATIFICARON LA CONVENCIÓN (4 PAÍSES, ANGOLA, SUDAN, INDIAY BIRMANIA) . ESTADOS QUE NO FIRMARON NI RATIFICARON LA CONVENCIÓN (ALGUNOS SON ZIMBAWE, TANZANIA, OMAN, IRAN, TAILANDIA, COREA DEL NORTE).
  • 5. ESTADOS QUE FIRMARONY RATIFICARON EL PROTOCOLO FACULTATIVO. ESTADOS QUE FIRMARON PERO NO RATIFICARON EL PROTOCOLO FACULTATIVO. ESTADOS QUE NO FIRMARON NI RATIFICARON EL PROTOCOLO FACULTATIVO.
  • 6. COMITÉ CONTRA LATORTURA … • Es el Órgano que supervisa la aplicación de la Convención contra laTortura por sus Estados Partes .. • Esta compuesto por 10 expertos independientes. • Celebra tres periodos de sesiones de cuatro semanas de duración cada año, en los meses de abril-mayo, julio-agosto y noviembre-diciembre. . • El Comité publica su interpretación del contenido de las cláusulas de la Convención, que se denominan Observaciones Generales sobre asuntos temáticos.
  • 7. Uno de los aspectos positivos de la Convención contra la Tortura es que los países adherentes han incluido en su legislación interna, dentro de su Constitución Nacional y mediante leyes especiales los principios generales para la implementación de la erradicación de la tortura. A nivel nacional, la vinculación del Plan Nacional de Derechos Humanos con el Plan Nacional de Desarrollo fue destacado durante elVII Informe Periódico sobre el cumplimiento de la Convención Internacional contra la Tortura y OtrosTratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes, realizado en el marco del 61° periodo de sesiones del Comité contra la Tortura de la Organización de las Naciones Unidas. El aspecto negativo es que aunque se hayan firmado, ratificados e incluidos en su legislación interna, muchos de los países aun siguen realizando prácticas de torturas como en Estados Unidos,Tailandia, Filipinas.
  • 8. CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD Y SU PROTOCOLO FACULTATIVO
  • 9. SE TRATA DEL PRIMER INSTRUMENTO AMPLIO DE DERECHOS HUMANOS DEL SIGLO XXI, SE CONCIBIÓ COMO UN INSTRUMENTO DE DERECHOS HUMANOS CON UNA DIMENSIÓN EXPLÍCITA DE DESARROLLO SOCIAL
  • 10. ESTADOS QUE FIRMARONY RATIFICARON LA CONVENCIÓNY EL PROTOCOLO FACULTATIVO. ESTADOS QUE FIRMARON PERO NO RATIFICARON LA CONVENCIÓNY EL PROTOCOLO FACULTATIVO. ESTADOS QUE NO FIRMARON NI RATIFICARON LA CONVENCIÓNY EL PROTOCOLO FACULTATIVO.
  • 11. COMITÉ DE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD Órgano de expertos en DD.HH. encargados de la vigilancia de la aplicación de la Convención. Integrada por 12 expertos independientes elegidos por un mandato de dos años y la mitad elegidos por cuatro años • . Los Estados Partes presentan al Comité, vía Secretario General de la ONU, un informe exhaustivo sobre las medidas que hayan adoptado para cumplir sus obligaciones y sobre los progresos realizados al respecto en el plazo de dos años contado a partir de la entrada en vigor de la presente Convención en el Estado Parte de que se trate. Todos los Estados Partes están obligados a presentar informes periódicos a la Comisión sobre las medidas que hayan adoptado para aplicar los derechos enunciados en la Convención. El primer informe se debe a los dos años de la ratificación de la Convención, y luego cada cada cuatro años. El Comité examinará cada informe y abordar sus preocupaciones y recomendaciones al Estado Parte en forma de "observaciones finales".
  • 12. IMPORTANCIA La Convención supone una mejora respecto de los mecanismos de vigilancia de los tratados internacionales de derechos humanos al crear no sólo el Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, encargado de vigilar la aplicación y examinar los informes periódicos recibidos de los Estados Partes, sino también convocando reuniones periódicas de los Estados Partes para examinar la aplicación. La Convención también describe las medidas que los Estados Partes deben adoptar para aplicar y vigilar el cumplimiento de la Convención en el nivel nacional y reconoce la importancia de la cooperación y la asistencia internacionales en apoyo de los esfuerzos nacionales
  • 13. PACTOY CONVENCIÓN DE ESTOCOLMO SOBRE CONTAMINANTES ORGÁNICOS PERSISTENTES
  • 14. EL PACTO DE ESTOCOLMO ES EL INICIO FUNDACIONAL DEL DERECHO ECOLÓGICO • La Declaración fue emitida por la Conferencia de la ONU sobre el Medio Ambiente Humano llevada a cabo en Estocolmo, Suecia del 5 al 16 de junio de 1972 El Convenio de Estocolmo fue aprobada durante la Conferencia celebrada del 22 al 23 de mayo de 2001 en Estocolmo, Suecia.Entró en vigor el 17 de mayo de 2004. Ley Nº 2333/04 Que Aprueba El Convenio De Estocolmo Sobre Contaminantes Orgánicos Persistentes, durante la presidencia de Nicanor Duarte Frutos.
  • 15. ESTADOS QUE FIRMARONY RATIFICARON LA CONVENCIÓNY EL PROTOCOLO FACULTATIVO. ESTADOS QUE FIRMARON PERO NO RATIFICARON LA CONVENCIÓNY EL PROTOCOLO FACULTATIVO. ESTADOS QUE NO FIRMARON NI RATIFICARON LA CONVENCIÓNY EL PROTOCOLO FACULTATIVO.
  • 16. LA DECLARACIÓN DE ESTOCOLMO DE 1972, CONSAGRA ALGUNOS DE LOS PRINCIPIOS SIGUIENTES: Principio de Igualdad: En materia ambiental todos los Estados son iguales en deberes y derechos. Principio de soberanía estatal sobre los recursos naturales propios. Principio de No Interferencia: Implica la obligación de los Estados de no perjudicar con sus actividades al medio ambiente de otros Estados. El Principio de Sobrepoblación que dice: en las regiones en que existe el riesgo de que la tasa de crecimiento demográfico o las concentraciones excesivas de población perjudiquen al medio o al desarrollo, o en que la baja densidad de población pueda impedir el mejoramiento del medio humano y obstaculizar el desarrollo, debería aplicarse políticas demográficas que respetasen los derechos humanos fundamentales.
  • 17. CONCLUSIONES  Con respecto a la Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes es un tratado internacional de derechos humanos el cual prohíbe el uso de la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes, creando un instrumento para monitorear y responsabilizar a los gobiernos y de conformidad con los principios proclamados en la Carta de las Naciones Unidas, el reconocimiento de los derechos iguales e inalienables de todos los miembros de la familia humana que es la base de la libertad, la justicia y la paz en el mundo; reconociendo que estos derechos emanan de la dignidad inherente de la persona humana.  Siendo la obligación de los estados de promover el respeto universal de los derechos humanos y las libertades fundamentales, para hacer más eficaz la lucha contra la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes en todo el mundo.
  • 18.  La Convención sobre los DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD la idea de la convención fue de elaborar detalladamente los derechos de las personas con discapacidad y establecer un código de aplicación  Los países que se unen a la convención se comprometieron a elaborar y poner en práctica políticas, leyes y medidas administrativas para asegurar los derechos reconocidos en la convención y abolir las leyes, reglamentos, costumbres y prácticas que constituyen discriminación a fin de mejorar la situación de las personas con discapacidad. Combatir los estereotipos y prejuicios y promover la conciencia de las capacidades de esas personas debiendo garantizar que disfruten del derecho inherente a la vida en un pie de igualdad con otras personas.  Se deben reconocer que todas las personas son iguales ante la ley, prohibir la discriminación basada en las discapacidades y garantizar igual protección de la ley.
  • 19.  En cuanto a la cuestión fundamental de la accesibilidad, se requiere que eliminen los obstáculos y las barreras y aseguren que las personas con discapacidad puedan tener acceso a su entorno, al transporte, las instalaciones y los servicios públicos, y tecnologías de la información y las comunicaciones.  Las personas con discapacidad deben tener la opción de vivir en forma independiente, ser incluidas en la comunidad, elegir dónde y con quién vivir y tener acceso a servicios de apoyo en el hogar, en residencias y en la comunidad. Debe promoverse la movilidad personal y la independencia, facilitando la movilidad personal asequible, la capacitación al respecto y el acceso a ayudas para la movilidad, aparatos, tecnologías de asistencia y asistencia personal.
  • 20.  El Convenio de Estocolmo se trata sobre Contaminantes Orgánicos Persistentes es un tratado mundial para proteger la salud humana y el medio ambiente de los contaminantes orgánicos persistentes. Los COP son productos químicos que permanecen intactos en el medio ambiente por largos períodos de tiempo, son ampliamente distribuidos geográficamente, se acumulan en los tejidos grasos de los organismos vivos y son tóxicos para los seres humanos y la vida silvestre. En la aplicación del Convenio, los gobiernos deben adoptar medidas para eliminar o reducir la liberación de contaminantes orgánicos persistentes en el medio ambiente.  El Convenio de Estocolmo tiene como objetivo eliminar o reducir las emisiones de 12 contaminantes orgánicos persistentes, la llamada "Docena Sucia". Establece un sistema para hacer frente a otros productos químicos inaceptablemente identificados como peligrosos. Reconoce que un esfuerzo especial puede a veces ser necesario para eliminar algunos productos químicos de ciertos usos y trata de asegurar que este esfuerzo se realize.
  • 21. Asimismo, canaliza los recursos para la limpieza de los vertederos y las existencias de contaminantes orgánicos persistentes que dañan el paisaje mundial. En última instancia, el convenio señala el camino a un futuro libre de contaminantes orgánicos persistentes peligrosos y promete reconfigurar nuestra dependencia económica de las sustancias químicas tóxicas.  La docena Sucia  * Pesticidas: Clordecona, Alfa hexaclorociclohexano, Beta hexaclorociclohexano, Lindano, Pentaclorobenceno;  * Sustancias químicas industriales: Hexabromobifenil, Hexabromodifenil éter y Heptabromodifenil éter, Pentaclorobenceno, ácido Perfluorooctanosulfónico, sus sales y Perfluorooctanosulfonato de flúor (PFOs),Tetrabromodifenil éter y Pentabromodifenil éter, Endosulfán y sus isómeros relacionados; y  * Subproductos: Alfa Hexaclorociclohexano, Beta Hexaclorociclohexano y Pentaclorobenceno