SlideShare una empresa de Scribd logo
Normativa Internacional de
Protección de los Derechos de
la Mujer
Francisco Antonio Pérez Lora
“Los derechos humanos de la mujer y
la niña, son parte inalienable e
indivisible de los derechos humanos
universales”
Declaración de Viena de la Conferencia Mundial
sobre derechos humanos, (ONU: 1993); .
Derechos Humanos
 Son atributos que corresponden a los seres
humanos, son pretensiones justificadas,
fundadas, relativas a un sistema de normas
jurídicas.
 Características:
Irrenunciabilidad, historicidad, especificación,
integrales, interdependientes e indivisibles.
La República Dominicana
El Art. 6 de la Constitución de la República
Dominicana dispone:
“Toda persona y los órganos que ejercen
potestades públicas están sujetos a la
Constitución, norma suprema y fundamento
del ordenamiento jurídico del Estado”.
Dignidad humana
Valor supremo, fuente de todos los derechos
fundamentales.
Art. 38 Constitución de la República.
Incorporación de los Tratados
Internacionales en el derecho interno
 Modalidades de incorporación:
 Incorporación automática permanente (caso
Francia, Suiza, Países Bajos, Estados Unidos,
algunos países africanos y asiáticos, y gran
mayoría de los países de América Latina.
 Incorporación legislativa ad hoc (caso de Reino
Unido, los países del Commonwealth y los
paìses escandinavos).
Jerarquía constitucional de los Tratados
Internacionales en el Derecho Interno
 Artículos 74 y 26 de la Constitución República
Dominicana
 El Estado dominicano no sólo se reconoce como un
Estado social y Democrático de derecho, fundado
en el respeto de la dignidad humana, los
derechos fundamentales, el trabajo, la soberanía
popular y la separación e independencia de los
poderes públicos, sino que, además acepta ser
un Estado que respeta los principios y las reglas
internacionales.
Artículo 74- Constitución
República Dominicana
 1) No tienen carácter limitativo y, por consiguiente, no
excluyen otros derechos y garantías de igual
naturaleza.
Principio de máxima eficacia, así
como el reconocimiento de los derechos implícitos, al
señalar en el numeral;
 2) “Sólo por ley, en los casos permitidos por esta
Constitución, podrá regularse el ejercicio de los
derechos y garantías fundamentales, respetando su
contenido esencial y el principio de razonabilidad.
Reserva de Ley Orgánica para el desarrollo
de los derechos fundamentales y respeto del
contenido esencial, en el numeral”;
 1) No tienen carácter limitativo y, por consiguiente, no
excluyen otros derechos y garantías de igual
naturaleza.
Principio de máxima eficacia, así
como el reconocimiento de los derechos implícitos, al
señalar en el numeral;
 2) “Sólo por ley, en los casos permitidos por esta
Constitución, podrá regularse el ejercicio de los
derechos y garantías fundamentales, respetando su
contenido esencial y el principio de razonabilidad.
Reserva de Ley Orgánica para el
desarrollo de los derechos fundamentales y
respeto del contenido esencial, en el numeral”;
Instrumentos de Protección de los
Derechos de la Mujer
 Carta de las Naciones Unidas,
 Declaración Universal de Derechos Humanos,
 PIDCP,
 PIDESC,
 CADH,
 CEDAW,
 Belém Do Pará,
Instrumentos de Protección de los
Derechos de la Mujer
IV Conferencia Mundial de la Mujer.
Estatuto de Roma para el Establecimiento de una
Corte Penal Internacional.
VI Encuentro de Magistrados de las más Altas Cortes
de Justicia de Iberoamérica.
El V Encuentro de Magistradas de las Américas y el
Caribe “Por una Justicia de Género.
Convención sobre la Eliminación de
Todas Formas de Discriminación contra
la Mujer (CEDAW)
 Ratificada por la República Dominicana el 02
de septiembre de 1982.
 Adoptada y abierta a la firma y ratificación por
la Asamblea General de las Naciones Unidas.
Resolución 4/180 de 18 de diciembre de
1979.
Preámbulo
 “que la discriminación contra la mujer viola los
principios de igualdad de derechos y del respeto
de la dignidad humana, que dificulta la
participación de la mujer, en las mismas
condiciones que el hombre, en la vida política,
social, económica y cultural de su país…”
Estructurada
 Primera parte, los principios y compromisos
asumidos (Arts. 1 al 6);
 Segunda y tercera, establecen los derechos de las
mujeres y las normas para eliminar la
discriminación en los ámbitos de la vida pública
y privada (Arts. 7 al 14);
 Cuarta parte, se aborda el tema de la igualdad
ante la ley (Arts. 15-16);
 Quinta parte, se establece la creación de un
comité de seguimiento para su supervisión
(Arts.17 al 22) .
Artículo 1 define la Discriminación
contra la Mujer
 Como “toda distinción, exclusión o restricción
basada en el sexo que tenga por objeto o por
resultado menoscabar o anular el
reconocimiento, goce o ejercicio por la mujer,
independientemente de su estado civil, sobre la
base de la igualdad del hombre y la mujer, de
los derechos humanos y las libertades
fundamentales en las esferas política,
económica, social, cultural y civil o en cualquier
otra esfera”.
Comité para la Eliminación de la
Discriminación contra la Mujer
 Monitoreo y vigilancia del cumplimiento de la
CEDAW
Recomendación realizada a la
República Dominicana
 La exhortación al Gobierno a que siga adelante con la
reforma de la legislación (en especial civil, penal y
laboral), a efectos de eliminar las disposiciones
discriminatorias.
 El Comité solicita al Gobierno que siga difundiendo
ampliamente, dentro de todas las organizaciones de
mujeres y de derechos humanos, la Convención y
recomendaciones generales del Comité y la declaración
de la plataforma de Acción de Beijing; de igual manera,
insta a la República Dominicana a la difusión de las
observaciones a fin de que la población, especialmente
sus políticos y funcionarios públicos, sean conscientes de
las medidas que se han adoptado para garantizar la
igualdad de facto de la mujer y las medidas que aún hace
falta adoptar al respecto.
Convención Interamericana para Prevenir,
Sancionar y Erradicar la Violencia contra la
Mujer (Belém Do Pará)
 Adoptada en Belém Do Pará, Brasil, el 9 de junio
de 1994, en el vigésimo cuarto periodo de
sesiones de la Asamblea General. Organización
de los Estados Americanos. Entrada en vigor: 5
de marzo de 1995.
 Ratificada por el Congreso de la República
Dominicana el 7 de marzo de 1996.
 En su preámbulo refleja la preocupación de los
Estados por la violación de los derechos
humanos y las libertades fundamentales
contra la mujer, constituyendo la violencia
contra la mujer una ofensa para la dignidad
humana, de ahí la necesidad de adoptar el
problema de la violencia contra la mujer
como una vulneración de sus derechos
fundamentales.
 Belém Do Pará constituye un instrumento de
carácter obligatorio que reitera la
obligación que asume el Estado de
proteger y garantizar los derechos
humanos de las mujeres, obligándose el
Estado dominicano a actualizar la
legislación interna a fin de prevenir,
sancionar y erradicar la violencia en contra
de la mujer, así como adoptar las medidas
administrativas de lugar.
 Son Estados partes de la Convención de Belém
do Pará: Antigua y Barbuda; Argentina; Bahamas;
Barbados; Belize; Bolivia; Brasil; Colombia; Costa
Rica; Chile; Dominica; Ecuador; El Salvador;
Grenada; Guatemala; Guyana; Haití; Honduras;
México; Nicaragua; Panamá; Paraguay; Perú;
República Dominicana; San Kitts y Nevis; San
Vicente y las Grenadinas; Santa Lucía; Suriname;
Trinidad y Tobago; Uruguay; Venezuela
¿Qué se requiere para la
Incorporación de una perspectiva de
género dentro de la institución?
 Se requiere de una voluntad política.
 Promover y facilitar un cambio de
mentalidad y actitud.
 Se requiere de una sensibilización, para el
conocimiento y la comprensión de la
cuestión y el reconocimiento de la
contribución de la mujer al desarrollo
sostenible.
Qué se requiere para la Incorporación de
una perspectiva de género dentro de la
institución?
Reforzar los conocimientos especializados en
materia de género.
Integrar y aplicar un enfoque de género en las
tomas de decisiones.
Capacitar y sensibilizar en materia de igualdad de
género a los servidores del Poder Judicial.
Divulgar información concerniente a la política de
igualdad de género; así como los avances,
resoluciones y sentencias relacionados al tema
GRACIAS!!!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introducción al Derecho
Introducción al DerechoIntroducción al Derecho
Introducción al Derecho
Paul Montero Matamoros
 
Definición y objetivos de la oit
Definición y objetivos de la oitDefinición y objetivos de la oit
Definición y objetivos de la oit
Marielle Colome
 
Trabajos Especiales
Trabajos EspecialesTrabajos Especiales
Trabajos Especiales
guest4396d9
 
Que Leyes rigen las relaciones laborales
Que Leyes rigen las relaciones laboralesQue Leyes rigen las relaciones laborales
Que Leyes rigen las relaciones laborales
Antonio Ruben Gonzalez
 
Definición y objetivos de la oit
Definición y objetivos de la oitDefinición y objetivos de la oit
Definición y objetivos de la oit
Marielle Colome
 
CONTRATOS LABORALES
CONTRATOS LABORALESCONTRATOS LABORALES
CONTRATOS LABORALES
Claudia Gabriela Rivera
 
Negociacion colectiva y convenio colectivo
Negociacion colectiva y convenio colectivoNegociacion colectiva y convenio colectivo
Negociacion colectiva y convenio colectivo
PMelchor2014
 
Fundamentos básicos del derecho
Fundamentos básicos del derechoFundamentos básicos del derecho
Fundamentos básicos del derecho
Mariana Circelli
 
Liderazgo humanista
Liderazgo humanistaLiderazgo humanista
Liderazgo humanista
Yesii Mrls
 
El derecho mercantil
El derecho mercantilEl derecho mercantil
El derecho mercantil
Aura Rengifo
 
Fuero sindical y circunstancial diapositivas. 1
Fuero sindical y circunstancial diapositivas. 1Fuero sindical y circunstancial diapositivas. 1
Fuero sindical y circunstancial diapositivas. 1
ale_juli
 
Normas juridicas
Normas juridicasNormas juridicas
Normas juridicas
6843413fgbhn
 
1 principios del derecho del trabajo
1 principios del derecho del trabajo1 principios del derecho del trabajo
1 principios del derecho del trabajo
Heiner Rivera
 
Derecho Positivo y Natural
Derecho Positivo y NaturalDerecho Positivo y Natural
Derecho Positivo y Natural
STEFANY HERNANDEZ MEJIA
 
Principios generales del derecho
Principios generales del derechoPrincipios generales del derecho
Principios generales del derecho
denisafernandez
 
Legislacion laboral
Legislacion laboralLegislacion laboral
Legislacion laboral
reyna20121
 
Iusnaturalismo
IusnaturalismoIusnaturalismo
Iusnaturalismo
Andres Martínez panades
 
Codigo sustantivo del trabajo
Codigo sustantivo del trabajoCodigo sustantivo del trabajo
Codigo sustantivo del trabajo
Programas Educativos
 
DERECHO INTERNACIONAL DEL TRABAJO
DERECHO INTERNACIONAL DEL TRABAJODERECHO INTERNACIONAL DEL TRABAJO
DERECHO INTERNACIONAL DEL TRABAJO
CAEE
 
Organización internacional del trabajo (oit)
Organización internacional del trabajo (oit)Organización internacional del trabajo (oit)
Organización internacional del trabajo (oit)
Eder Alonso Atuncar Diaz
 

La actualidad más candente (20)

Introducción al Derecho
Introducción al DerechoIntroducción al Derecho
Introducción al Derecho
 
Definición y objetivos de la oit
Definición y objetivos de la oitDefinición y objetivos de la oit
Definición y objetivos de la oit
 
Trabajos Especiales
Trabajos EspecialesTrabajos Especiales
Trabajos Especiales
 
Que Leyes rigen las relaciones laborales
Que Leyes rigen las relaciones laboralesQue Leyes rigen las relaciones laborales
Que Leyes rigen las relaciones laborales
 
Definición y objetivos de la oit
Definición y objetivos de la oitDefinición y objetivos de la oit
Definición y objetivos de la oit
 
CONTRATOS LABORALES
CONTRATOS LABORALESCONTRATOS LABORALES
CONTRATOS LABORALES
 
Negociacion colectiva y convenio colectivo
Negociacion colectiva y convenio colectivoNegociacion colectiva y convenio colectivo
Negociacion colectiva y convenio colectivo
 
Fundamentos básicos del derecho
Fundamentos básicos del derechoFundamentos básicos del derecho
Fundamentos básicos del derecho
 
Liderazgo humanista
Liderazgo humanistaLiderazgo humanista
Liderazgo humanista
 
El derecho mercantil
El derecho mercantilEl derecho mercantil
El derecho mercantil
 
Fuero sindical y circunstancial diapositivas. 1
Fuero sindical y circunstancial diapositivas. 1Fuero sindical y circunstancial diapositivas. 1
Fuero sindical y circunstancial diapositivas. 1
 
Normas juridicas
Normas juridicasNormas juridicas
Normas juridicas
 
1 principios del derecho del trabajo
1 principios del derecho del trabajo1 principios del derecho del trabajo
1 principios del derecho del trabajo
 
Derecho Positivo y Natural
Derecho Positivo y NaturalDerecho Positivo y Natural
Derecho Positivo y Natural
 
Principios generales del derecho
Principios generales del derechoPrincipios generales del derecho
Principios generales del derecho
 
Legislacion laboral
Legislacion laboralLegislacion laboral
Legislacion laboral
 
Iusnaturalismo
IusnaturalismoIusnaturalismo
Iusnaturalismo
 
Codigo sustantivo del trabajo
Codigo sustantivo del trabajoCodigo sustantivo del trabajo
Codigo sustantivo del trabajo
 
DERECHO INTERNACIONAL DEL TRABAJO
DERECHO INTERNACIONAL DEL TRABAJODERECHO INTERNACIONAL DEL TRABAJO
DERECHO INTERNACIONAL DEL TRABAJO
 
Organización internacional del trabajo (oit)
Organización internacional del trabajo (oit)Organización internacional del trabajo (oit)
Organización internacional del trabajo (oit)
 

Similar a ENJ-300 Normativa internacional de protección de los derecos de la mujer

ENJ-300: Presentación Curso ''Violencia Intrafamiliar y de Género'' (2016): M...
ENJ-300: Presentación Curso ''Violencia Intrafamiliar y de Género'' (2016): M...ENJ-300: Presentación Curso ''Violencia Intrafamiliar y de Género'' (2016): M...
ENJ-300: Presentación Curso ''Violencia Intrafamiliar y de Género'' (2016): M...
ENJ
 
ENJ-300: Presentación Curso ''Violencia Intrafamiliar y de Género'' (2016): M...
ENJ-300: Presentación Curso ''Violencia Intrafamiliar y de Género'' (2016): M...ENJ-300: Presentación Curso ''Violencia Intrafamiliar y de Género'' (2016): M...
ENJ-300: Presentación Curso ''Violencia Intrafamiliar y de Género'' (2016): M...
ENJ
 
Cedaw 1 (editada)
Cedaw 1 (editada)Cedaw 1 (editada)
Cedaw 1 (editada)
ENJ
 
Informe sobre estándares internacionales de derechos humanos
Informe sobre estándares internacionales de derechos humanosInforme sobre estándares internacionales de derechos humanos
Informe sobre estándares internacionales de derechos humanos
Emisor Digital
 
ENJ-300 La Convención Sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminac...
ENJ-300 La Convención Sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminac...ENJ-300 La Convención Sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminac...
ENJ-300 La Convención Sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminac...
ENJ
 
Comisión Especial para la Lucha Contra la Trata de Personas.
Comisión Especial para la Lucha Contra la Trata de Personas. Comisión Especial para la Lucha Contra la Trata de Personas.
Comisión Especial para la Lucha Contra la Trata de Personas.
Mario Meneses
 
Modulo 2 _tema_1
Modulo 2 _tema_1Modulo 2 _tema_1
Modulo 2 _tema_1
RolandoAlfonsoGonzle
 
Modulo 2 _tema_1
Modulo 2 _tema_1Modulo 2 _tema_1
Modulo 2 _tema_1
RolandoAlfonsoGonzle
 
Exposicion de las Convenciones Grupo 2 BRI.pptx
Exposicion de las Convenciones Grupo 2 BRI.pptxExposicion de las Convenciones Grupo 2 BRI.pptx
Exposicion de las Convenciones Grupo 2 BRI.pptx
DianaMartinnez1
 
Dictamen exhorto a_los_estados_y_el_df_capacitacion_de_servidores_publicos
Dictamen exhorto a_los_estados_y_el_df_capacitacion_de_servidores_publicosDictamen exhorto a_los_estados_y_el_df_capacitacion_de_servidores_publicos
Dictamen exhorto a_los_estados_y_el_df_capacitacion_de_servidores_publicos
UNAM
 
Exhorto
ExhortoExhorto
Exhorto
UNAM
 
Comité para la eliminación de la discriminación contra la mujer (CEDAW)
Comité para la eliminación de la discriminación contra la mujer  (CEDAW)Comité para la eliminación de la discriminación contra la mujer  (CEDAW)
Comité para la eliminación de la discriminación contra la mujer (CEDAW)
Mario ya?z
 
Guia para interpretar y aplicar la Convención CEDAW
Guia para interpretar y aplicar la Convención CEDAWGuia para interpretar y aplicar la Convención CEDAW
Guia para interpretar y aplicar la Convención CEDAW
Evangelina Garcia Prince
 
Diapos judicial
Diapos judicialDiapos judicial
Diapos judicial
percy stuar goy
 
ENJ-300 La Tutela de los Derechos y Garantías de las Personas Sometidas al Pr...
ENJ-300 La Tutela de los Derechos y Garantías de las Personas Sometidas al Pr...ENJ-300 La Tutela de los Derechos y Garantías de las Personas Sometidas al Pr...
ENJ-300 La Tutela de los Derechos y Garantías de las Personas Sometidas al Pr...
ENJ
 
Jordan praguet
Jordan praguetJordan praguet
Jordan praguet
Jordan Edwards Palomino
 
Marco juridico de los ddhh de la mujer_IAFJSR
Marco juridico de los ddhh de la mujer_IAFJSRMarco juridico de los ddhh de la mujer_IAFJSR
Marco juridico de los ddhh de la mujer_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Derechos humanos y ciudadania Javier Armendariz Cortez
Derechos humanos y ciudadania Javier Armendariz CortezDerechos humanos y ciudadania Javier Armendariz Cortez
Derechos humanos y ciudadania Javier Armendariz Cortez
Javier Armendariz
 
Vilnvibviofhvihividhfihfihvifdh
VilnvibviofhvihividhfihfihvifdhVilnvibviofhvihividhfihfihvifdh
Vilnvibviofhvihividhfihfihvifdh
Fermin Toro
 
Power de convecion
Power de convecionPower de convecion
Power de convecion
Lu86piro
 

Similar a ENJ-300 Normativa internacional de protección de los derecos de la mujer (20)

ENJ-300: Presentación Curso ''Violencia Intrafamiliar y de Género'' (2016): M...
ENJ-300: Presentación Curso ''Violencia Intrafamiliar y de Género'' (2016): M...ENJ-300: Presentación Curso ''Violencia Intrafamiliar y de Género'' (2016): M...
ENJ-300: Presentación Curso ''Violencia Intrafamiliar y de Género'' (2016): M...
 
ENJ-300: Presentación Curso ''Violencia Intrafamiliar y de Género'' (2016): M...
ENJ-300: Presentación Curso ''Violencia Intrafamiliar y de Género'' (2016): M...ENJ-300: Presentación Curso ''Violencia Intrafamiliar y de Género'' (2016): M...
ENJ-300: Presentación Curso ''Violencia Intrafamiliar y de Género'' (2016): M...
 
Cedaw 1 (editada)
Cedaw 1 (editada)Cedaw 1 (editada)
Cedaw 1 (editada)
 
Informe sobre estándares internacionales de derechos humanos
Informe sobre estándares internacionales de derechos humanosInforme sobre estándares internacionales de derechos humanos
Informe sobre estándares internacionales de derechos humanos
 
ENJ-300 La Convención Sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminac...
ENJ-300 La Convención Sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminac...ENJ-300 La Convención Sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminac...
ENJ-300 La Convención Sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminac...
 
Comisión Especial para la Lucha Contra la Trata de Personas.
Comisión Especial para la Lucha Contra la Trata de Personas. Comisión Especial para la Lucha Contra la Trata de Personas.
Comisión Especial para la Lucha Contra la Trata de Personas.
 
Modulo 2 _tema_1
Modulo 2 _tema_1Modulo 2 _tema_1
Modulo 2 _tema_1
 
Modulo 2 _tema_1
Modulo 2 _tema_1Modulo 2 _tema_1
Modulo 2 _tema_1
 
Exposicion de las Convenciones Grupo 2 BRI.pptx
Exposicion de las Convenciones Grupo 2 BRI.pptxExposicion de las Convenciones Grupo 2 BRI.pptx
Exposicion de las Convenciones Grupo 2 BRI.pptx
 
Dictamen exhorto a_los_estados_y_el_df_capacitacion_de_servidores_publicos
Dictamen exhorto a_los_estados_y_el_df_capacitacion_de_servidores_publicosDictamen exhorto a_los_estados_y_el_df_capacitacion_de_servidores_publicos
Dictamen exhorto a_los_estados_y_el_df_capacitacion_de_servidores_publicos
 
Exhorto
ExhortoExhorto
Exhorto
 
Comité para la eliminación de la discriminación contra la mujer (CEDAW)
Comité para la eliminación de la discriminación contra la mujer  (CEDAW)Comité para la eliminación de la discriminación contra la mujer  (CEDAW)
Comité para la eliminación de la discriminación contra la mujer (CEDAW)
 
Guia para interpretar y aplicar la Convención CEDAW
Guia para interpretar y aplicar la Convención CEDAWGuia para interpretar y aplicar la Convención CEDAW
Guia para interpretar y aplicar la Convención CEDAW
 
Diapos judicial
Diapos judicialDiapos judicial
Diapos judicial
 
ENJ-300 La Tutela de los Derechos y Garantías de las Personas Sometidas al Pr...
ENJ-300 La Tutela de los Derechos y Garantías de las Personas Sometidas al Pr...ENJ-300 La Tutela de los Derechos y Garantías de las Personas Sometidas al Pr...
ENJ-300 La Tutela de los Derechos y Garantías de las Personas Sometidas al Pr...
 
Jordan praguet
Jordan praguetJordan praguet
Jordan praguet
 
Marco juridico de los ddhh de la mujer_IAFJSR
Marco juridico de los ddhh de la mujer_IAFJSRMarco juridico de los ddhh de la mujer_IAFJSR
Marco juridico de los ddhh de la mujer_IAFJSR
 
Derechos humanos y ciudadania Javier Armendariz Cortez
Derechos humanos y ciudadania Javier Armendariz CortezDerechos humanos y ciudadania Javier Armendariz Cortez
Derechos humanos y ciudadania Javier Armendariz Cortez
 
Vilnvibviofhvihividhfihfihvifdh
VilnvibviofhvihividhfihfihvifdhVilnvibviofhvihividhfihfihvifdh
Vilnvibviofhvihividhfihfihvifdh
 
Power de convecion
Power de convecionPower de convecion
Power de convecion
 

Más de ENJ

Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la MujerDerechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
ENJ
 
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la MujerDerechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
ENJ
 
Introducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Introducción Programa formación de pasantes del Poder JudicialIntroducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Introducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
ENJ
 
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
ENJ
 
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
ENJ
 
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
ENJ
 
Introducción - Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar (Pro...
Introducción -  Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar  (Pro...Introducción -  Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar  (Pro...
Introducción - Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar (Pro...
ENJ
 
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
ENJ
 
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
ENJ
 
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del TiempoTrabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
ENJ
 
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo PlusSistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
ENJ
 
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y ViafirmaSistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
ENJ
 
Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
Los Tribunales y las Competencias del Personal AuxiliarLos Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
ENJ
 
Conocimiento Institucional - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Conocimiento Institucional   - Programa formación de pasantes del Poder JudicialConocimiento Institucional   - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Conocimiento Institucional - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
ENJ
 
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de TitulosMódulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
ENJ
 
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ
 
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ
 
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ
 
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ
 
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ
 

Más de ENJ (20)

Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la MujerDerechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
 
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la MujerDerechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
 
Introducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Introducción Programa formación de pasantes del Poder JudicialIntroducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Introducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
 
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
 
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
 
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
 
Introducción - Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar (Pro...
Introducción -  Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar  (Pro...Introducción -  Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar  (Pro...
Introducción - Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar (Pro...
 
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
 
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
 
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del TiempoTrabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
 
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo PlusSistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
 
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y ViafirmaSistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
 
Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
Los Tribunales y las Competencias del Personal AuxiliarLos Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
 
Conocimiento Institucional - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Conocimiento Institucional   - Programa formación de pasantes del Poder JudicialConocimiento Institucional   - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Conocimiento Institucional - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
 
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de TitulosMódulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
 
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
 
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
 
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
 
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
 
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
 

Último

Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
morenacuello0019
 
violencia obstetrica, vision de la comisión
violencia obstetrica, vision de la comisiónviolencia obstetrica, vision de la comisión
violencia obstetrica, vision de la comisión
GerardoCastillo368615
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Movimiento C40
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
coronelridolfi031
 
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadaníaTrabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Davidloor16
 
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL IIIMEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
ALEJANDRABERTHAVALER
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
CentroEspecializacio
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
silvanaballadares2
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
AlejandroOlivera26
 
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDADDEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
RAFFO OLAGUIBEL SANTOLALLA
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
Baker Publishing Company
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
RosmilaRodriguez
 
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETOLIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
ebertincuta
 
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
MaricieloConcaContre
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
LaLuz4
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
JulianMarn3
 
Tipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
Tipo penal según su estructura Universidad del AtlanticoTipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
Tipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
MariaGranados40
 
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis LegaLegal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
GerardoGarciaCaro
 
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
DRMANUELMORAMONTOYA
 

Último (20)

Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
 
violencia obstetrica, vision de la comisión
violencia obstetrica, vision de la comisiónviolencia obstetrica, vision de la comisión
violencia obstetrica, vision de la comisión
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
 
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadaníaTrabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
 
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL IIIMEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
 
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDADDEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
 
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETOLIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
 
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
 
Tipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
Tipo penal según su estructura Universidad del AtlanticoTipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
Tipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
 
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis LegaLegal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
 
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
 

ENJ-300 Normativa internacional de protección de los derecos de la mujer

  • 1. Normativa Internacional de Protección de los Derechos de la Mujer Francisco Antonio Pérez Lora
  • 2. “Los derechos humanos de la mujer y la niña, son parte inalienable e indivisible de los derechos humanos universales” Declaración de Viena de la Conferencia Mundial sobre derechos humanos, (ONU: 1993); .
  • 3. Derechos Humanos  Son atributos que corresponden a los seres humanos, son pretensiones justificadas, fundadas, relativas a un sistema de normas jurídicas.  Características: Irrenunciabilidad, historicidad, especificación, integrales, interdependientes e indivisibles.
  • 4. La República Dominicana El Art. 6 de la Constitución de la República Dominicana dispone: “Toda persona y los órganos que ejercen potestades públicas están sujetos a la Constitución, norma suprema y fundamento del ordenamiento jurídico del Estado”.
  • 5. Dignidad humana Valor supremo, fuente de todos los derechos fundamentales. Art. 38 Constitución de la República.
  • 6. Incorporación de los Tratados Internacionales en el derecho interno  Modalidades de incorporación:  Incorporación automática permanente (caso Francia, Suiza, Países Bajos, Estados Unidos, algunos países africanos y asiáticos, y gran mayoría de los países de América Latina.  Incorporación legislativa ad hoc (caso de Reino Unido, los países del Commonwealth y los paìses escandinavos).
  • 7. Jerarquía constitucional de los Tratados Internacionales en el Derecho Interno  Artículos 74 y 26 de la Constitución República Dominicana  El Estado dominicano no sólo se reconoce como un Estado social y Democrático de derecho, fundado en el respeto de la dignidad humana, los derechos fundamentales, el trabajo, la soberanía popular y la separación e independencia de los poderes públicos, sino que, además acepta ser un Estado que respeta los principios y las reglas internacionales.
  • 8. Artículo 74- Constitución República Dominicana  1) No tienen carácter limitativo y, por consiguiente, no excluyen otros derechos y garantías de igual naturaleza. Principio de máxima eficacia, así como el reconocimiento de los derechos implícitos, al señalar en el numeral;  2) “Sólo por ley, en los casos permitidos por esta Constitución, podrá regularse el ejercicio de los derechos y garantías fundamentales, respetando su contenido esencial y el principio de razonabilidad. Reserva de Ley Orgánica para el desarrollo de los derechos fundamentales y respeto del contenido esencial, en el numeral”;
  • 9.  1) No tienen carácter limitativo y, por consiguiente, no excluyen otros derechos y garantías de igual naturaleza. Principio de máxima eficacia, así como el reconocimiento de los derechos implícitos, al señalar en el numeral;  2) “Sólo por ley, en los casos permitidos por esta Constitución, podrá regularse el ejercicio de los derechos y garantías fundamentales, respetando su contenido esencial y el principio de razonabilidad. Reserva de Ley Orgánica para el desarrollo de los derechos fundamentales y respeto del contenido esencial, en el numeral”;
  • 10. Instrumentos de Protección de los Derechos de la Mujer  Carta de las Naciones Unidas,  Declaración Universal de Derechos Humanos,  PIDCP,  PIDESC,  CADH,  CEDAW,  Belém Do Pará,
  • 11. Instrumentos de Protección de los Derechos de la Mujer IV Conferencia Mundial de la Mujer. Estatuto de Roma para el Establecimiento de una Corte Penal Internacional. VI Encuentro de Magistrados de las más Altas Cortes de Justicia de Iberoamérica. El V Encuentro de Magistradas de las Américas y el Caribe “Por una Justicia de Género.
  • 12. Convención sobre la Eliminación de Todas Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW)  Ratificada por la República Dominicana el 02 de septiembre de 1982.  Adoptada y abierta a la firma y ratificación por la Asamblea General de las Naciones Unidas. Resolución 4/180 de 18 de diciembre de 1979.
  • 13. Preámbulo  “que la discriminación contra la mujer viola los principios de igualdad de derechos y del respeto de la dignidad humana, que dificulta la participación de la mujer, en las mismas condiciones que el hombre, en la vida política, social, económica y cultural de su país…”
  • 14. Estructurada  Primera parte, los principios y compromisos asumidos (Arts. 1 al 6);  Segunda y tercera, establecen los derechos de las mujeres y las normas para eliminar la discriminación en los ámbitos de la vida pública y privada (Arts. 7 al 14);  Cuarta parte, se aborda el tema de la igualdad ante la ley (Arts. 15-16);  Quinta parte, se establece la creación de un comité de seguimiento para su supervisión (Arts.17 al 22) .
  • 15. Artículo 1 define la Discriminación contra la Mujer  Como “toda distinción, exclusión o restricción basada en el sexo que tenga por objeto o por resultado menoscabar o anular el reconocimiento, goce o ejercicio por la mujer, independientemente de su estado civil, sobre la base de la igualdad del hombre y la mujer, de los derechos humanos y las libertades fundamentales en las esferas política, económica, social, cultural y civil o en cualquier otra esfera”.
  • 16. Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer  Monitoreo y vigilancia del cumplimiento de la CEDAW
  • 17. Recomendación realizada a la República Dominicana  La exhortación al Gobierno a que siga adelante con la reforma de la legislación (en especial civil, penal y laboral), a efectos de eliminar las disposiciones discriminatorias.  El Comité solicita al Gobierno que siga difundiendo ampliamente, dentro de todas las organizaciones de mujeres y de derechos humanos, la Convención y recomendaciones generales del Comité y la declaración de la plataforma de Acción de Beijing; de igual manera, insta a la República Dominicana a la difusión de las observaciones a fin de que la población, especialmente sus políticos y funcionarios públicos, sean conscientes de las medidas que se han adoptado para garantizar la igualdad de facto de la mujer y las medidas que aún hace falta adoptar al respecto.
  • 18. Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer (Belém Do Pará)  Adoptada en Belém Do Pará, Brasil, el 9 de junio de 1994, en el vigésimo cuarto periodo de sesiones de la Asamblea General. Organización de los Estados Americanos. Entrada en vigor: 5 de marzo de 1995.  Ratificada por el Congreso de la República Dominicana el 7 de marzo de 1996.
  • 19.  En su preámbulo refleja la preocupación de los Estados por la violación de los derechos humanos y las libertades fundamentales contra la mujer, constituyendo la violencia contra la mujer una ofensa para la dignidad humana, de ahí la necesidad de adoptar el problema de la violencia contra la mujer como una vulneración de sus derechos fundamentales.
  • 20.  Belém Do Pará constituye un instrumento de carácter obligatorio que reitera la obligación que asume el Estado de proteger y garantizar los derechos humanos de las mujeres, obligándose el Estado dominicano a actualizar la legislación interna a fin de prevenir, sancionar y erradicar la violencia en contra de la mujer, así como adoptar las medidas administrativas de lugar.
  • 21.  Son Estados partes de la Convención de Belém do Pará: Antigua y Barbuda; Argentina; Bahamas; Barbados; Belize; Bolivia; Brasil; Colombia; Costa Rica; Chile; Dominica; Ecuador; El Salvador; Grenada; Guatemala; Guyana; Haití; Honduras; México; Nicaragua; Panamá; Paraguay; Perú; República Dominicana; San Kitts y Nevis; San Vicente y las Grenadinas; Santa Lucía; Suriname; Trinidad y Tobago; Uruguay; Venezuela
  • 22. ¿Qué se requiere para la Incorporación de una perspectiva de género dentro de la institución?  Se requiere de una voluntad política.  Promover y facilitar un cambio de mentalidad y actitud.  Se requiere de una sensibilización, para el conocimiento y la comprensión de la cuestión y el reconocimiento de la contribución de la mujer al desarrollo sostenible.
  • 23. Qué se requiere para la Incorporación de una perspectiva de género dentro de la institución? Reforzar los conocimientos especializados en materia de género. Integrar y aplicar un enfoque de género en las tomas de decisiones. Capacitar y sensibilizar en materia de igualdad de género a los servidores del Poder Judicial. Divulgar información concerniente a la política de igualdad de género; así como los avances, resoluciones y sentencias relacionados al tema