SlideShare una empresa de Scribd logo
ÁREA DE
TUTORÍA
CICLO VI: 2°
13 DE ABRIL DEL 2023
Doc. Enrique Fernández Jiménez
I.E. “VIREN DE LA
NATIVIDAD”
la coordinadora o coordinador del aula pide a la secretaria
o secretario que lea los acuerdos y compromisos asumidos
en la sesión anterior para evaluar su nivel de cumplimiento
(que va de 0%, 50%, 75% o 100%). El grupo felicita el logro
o brinda sugerencias para su consecución
PAPELOTE
ELEGIMOS A NUESTRO COORDINADOR (A) Y SECRETARIO (A)
ACUERDOS DE CONVIVENCIA
DEL AULA
1.- Respetamos nuestras
opiniones
2,. Nos respetamos unos a otros.
3.- Levantamos la mano para
participar
4.- Presentamos nuestras
actividades a tiempo
5.- Mantenemos el aula limpias.
Trabajamos en grupos
Tres voluntarios que representen mediante la
técnica del mimo.
tres estados de ánimo: alegría, tristeza y cólera.
Comentamos:
¿Qué representó Juan?
¿qué representó María?,
¿qué representó Pepe?
¿qué representaron los tres?.
Que las y los estudiantes identifiquen
sentimientos desagradables y las consecuencias
positivas o negativas de su forma de expresarlos.
NUESTRO PROPÓSITO DE LA SESIÓN DE HOY ES:
RETO:
Componer una pequeña historia sobre lo observado;
luego llenamos la ficha de trabajo N° 01
SOCIALIZAMOS ALGUNAS HISTORIAS :
Identificamos y comentamos el problema del
personaje y cómo se siente y de qué forma lo expresa
Trabajamos la ficha N°02
- Recomendamos que deben
contestar con mucha
sinceridad
- Describan la forma cómo
reaccionan frente al
sentimiento que les tocó.
- La respuesta será anónima,
nadie se enterará a quién
pertenece.
- Veremos algunas de sus
tarjetas sin saber de quién es:
- Anotamos en la pizarra las
distintas formas de
reaccionar frente a un
sentimiento de tristeza o
cólera.
Reflexionamos sobre las formas
positivas y negativas de expresar
los sentimientos de cólera y
tristeza.
- Las formas negativas de manifestar los sentimientos,
traen consecuencias negativas para la salud y las
relaciones interpersonales
- Anotamos las respuestas del consolidado
comentemos sobre sus ventajas
- Podemos dañarnos a nosotros mismos u otros y
generar conflictos.
- DEMOS ALGUNOS EJEMPLOS
- Con los ejemplos propongamos alternativas adecuadas
para expresar los sentimientos de tristeza y/o cólera.
IDEAS FUERZA
Es importante practicar alternativas adecuadas para expresar
nuestros sentimientos.
¿Qué aprendimos hoy sobre la expresión de sentimientos de
cólera y tristeza?
¿qué consecuencias puede ocasionar?
Debemos entender que los sentimientos son respuestas naturales a
situaciones agradables o desagradables que vivimos las personas.
Cada uno tiene su forma particular de expresarlas, lo importante es
aprender a controlarlas para no dañar o incomodar a los demás, no
perjudicar nuestra salud y las buenas relaciones con los demás
TOMO MIS DECISIONES:
En adelante nos comprometemos a asumir y practicar
formas adecuadas de expresar sus sentimientos y emociones.
ACUERDOS DE CONVIVENCIA
DEL AULA
1.- Respetamos nuestras
opiniones
2,. Nos respetamos unos a otros.
3.- Levantamos la mano para
participar
4.- Presentamos nuestras
actividades a tiempo
5.- Mantenemos el aula limpias.
TOTORIA SESION 02.pptx
TOTORIA SESION 02.pptx
TOTORIA SESION 02.pptx
TOTORIA SESION 02.pptx

Más contenido relacionado

Similar a TOTORIA SESION 02.pptx

Acción tutorial enero
Acción tutorial enero   Acción tutorial enero
Acción tutorial enero
mavimun
 
Sesion de Personal taller - Nivel Primario
Sesion de Personal taller - Nivel Primario Sesion de Personal taller - Nivel Primario
Sesion de Personal taller - Nivel Primario
MARIAMAGDALENARAMOSG
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-cuarto grado-u2-4to_integrad...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-cuarto grado-u2-4to_integrad...Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-cuarto grado-u2-4to_integrad...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-cuarto grado-u2-4to_integrad...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Educacion De Las Emociones
Educacion De Las EmocionesEducacion De Las Emociones
Educacion De Las Emociones
Juan Carlos Fernandez
 
Educacion de-las-emociones-1212189326877077-9
Educacion de-las-emociones-1212189326877077-9Educacion de-las-emociones-1212189326877077-9
Educacion de-las-emociones-1212189326877077-9Jenny Torres
 
CONOCETE A TI MISMO
CONOCETE A TI MISMOCONOCETE A TI MISMO
CONOCETE A TI MISMO
sandramonroy
 
CONÓCETE A TI MISMO
CONÓCETE A TI MISMOCONÓCETE A TI MISMO
CONÓCETE A TI MISMO
sandramonroy
 
SESION 3 AUTORREGULO MIS EMOCIONES.pdf
SESION 3  AUTORREGULO MIS EMOCIONES.pdfSESION 3  AUTORREGULO MIS EMOCIONES.pdf
SESION 3 AUTORREGULO MIS EMOCIONES.pdf
santiagochumacero
 
SESION 2 AUTORREGULO MIS EMOCIONES.pdf
SESION 2 AUTORREGULO MIS EMOCIONES.pdfSESION 2 AUTORREGULO MIS EMOCIONES.pdf
SESION 2 AUTORREGULO MIS EMOCIONES.pdf
CECILIACABELLOS
 
GUIÓN GESTIÓN DE LAS EMOCIONES (1).pdf
GUIÓN GESTIÓN DE LAS EMOCIONES (1).pdfGUIÓN GESTIÓN DE LAS EMOCIONES (1).pdf
GUIÓN GESTIÓN DE LAS EMOCIONES (1).pdf
jorgevergaralondoo
 
Habilidades Sociales
Habilidades SocialesHabilidades Sociales
Habilidades Socialesjmiturregui
 
1. LUNES B - SESIÓN - nuestras emociones.docx
1. LUNES B - SESIÓN - nuestras emociones.docx1. LUNES B - SESIÓN - nuestras emociones.docx
1. LUNES B - SESIÓN - nuestras emociones.docx
PaulaFiorella
 
Identifico mis emociones.pdf mmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
Identifico mis emociones.pdf mmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmIdentifico mis emociones.pdf mmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
Identifico mis emociones.pdf mmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
dalmarivera62
 
Exp3 secundaria-1y2-seguimosaprendiendo-tutoria-act01-identificoaceptomisemoc...
Exp3 secundaria-1y2-seguimosaprendiendo-tutoria-act01-identificoaceptomisemoc...Exp3 secundaria-1y2-seguimosaprendiendo-tutoria-act01-identificoaceptomisemoc...
Exp3 secundaria-1y2-seguimosaprendiendo-tutoria-act01-identificoaceptomisemoc...
angeluz241
 
2023-Conociendo-mis-emociones (1) (2).pdf
2023-Conociendo-mis-emociones (1) (2).pdf2023-Conociendo-mis-emociones (1) (2).pdf
2023-Conociendo-mis-emociones (1) (2).pdf
IgnacioGutirrez13
 
Sesión de tutoría primaria (1 ° a 6 °).
Sesión de tutoría primaria (1 ° a 6 °).Sesión de tutoría primaria (1 ° a 6 °).
Sesión de tutoría primaria (1 ° a 6 °).
Marly Rodriguez
 
Cartilla de orientaciones para el acompañamiento socioemocional Docentes
Cartilla de  orientaciones para el acompañamiento socioemocional DocentesCartilla de  orientaciones para el acompañamiento socioemocional Docentes
Cartilla de orientaciones para el acompañamiento socioemocional Docentes
IENicolasLaTorreGarc
 
ORIENTACIONES PARA EL ACOMPAÑAMIENTO SOCIOEMOCIONAL.pdf
ORIENTACIONES PARA EL ACOMPAÑAMIENTO SOCIOEMOCIONAL.pdfORIENTACIONES PARA EL ACOMPAÑAMIENTO SOCIOEMOCIONAL.pdf
ORIENTACIONES PARA EL ACOMPAÑAMIENTO SOCIOEMOCIONAL.pdf
Vanessa Barrantes
 
Cartilla orientaciones docentes
Cartilla orientaciones   docentesCartilla orientaciones   docentes
Cartilla orientaciones docentes
Ana Patricia Gabriel
 

Similar a TOTORIA SESION 02.pptx (20)

Sentimientos
SentimientosSentimientos
Sentimientos
 
Acción tutorial enero
Acción tutorial enero   Acción tutorial enero
Acción tutorial enero
 
Sesion de Personal taller - Nivel Primario
Sesion de Personal taller - Nivel Primario Sesion de Personal taller - Nivel Primario
Sesion de Personal taller - Nivel Primario
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-cuarto grado-u2-4to_integrad...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-cuarto grado-u2-4to_integrad...Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-cuarto grado-u2-4to_integrad...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-cuarto grado-u2-4to_integrad...
 
Educacion De Las Emociones
Educacion De Las EmocionesEducacion De Las Emociones
Educacion De Las Emociones
 
Educacion de-las-emociones-1212189326877077-9
Educacion de-las-emociones-1212189326877077-9Educacion de-las-emociones-1212189326877077-9
Educacion de-las-emociones-1212189326877077-9
 
CONOCETE A TI MISMO
CONOCETE A TI MISMOCONOCETE A TI MISMO
CONOCETE A TI MISMO
 
CONÓCETE A TI MISMO
CONÓCETE A TI MISMOCONÓCETE A TI MISMO
CONÓCETE A TI MISMO
 
SESION 3 AUTORREGULO MIS EMOCIONES.pdf
SESION 3  AUTORREGULO MIS EMOCIONES.pdfSESION 3  AUTORREGULO MIS EMOCIONES.pdf
SESION 3 AUTORREGULO MIS EMOCIONES.pdf
 
SESION 2 AUTORREGULO MIS EMOCIONES.pdf
SESION 2 AUTORREGULO MIS EMOCIONES.pdfSESION 2 AUTORREGULO MIS EMOCIONES.pdf
SESION 2 AUTORREGULO MIS EMOCIONES.pdf
 
GUIÓN GESTIÓN DE LAS EMOCIONES (1).pdf
GUIÓN GESTIÓN DE LAS EMOCIONES (1).pdfGUIÓN GESTIÓN DE LAS EMOCIONES (1).pdf
GUIÓN GESTIÓN DE LAS EMOCIONES (1).pdf
 
Habilidades Sociales
Habilidades SocialesHabilidades Sociales
Habilidades Sociales
 
1. LUNES B - SESIÓN - nuestras emociones.docx
1. LUNES B - SESIÓN - nuestras emociones.docx1. LUNES B - SESIÓN - nuestras emociones.docx
1. LUNES B - SESIÓN - nuestras emociones.docx
 
Identifico mis emociones.pdf mmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
Identifico mis emociones.pdf mmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmIdentifico mis emociones.pdf mmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
Identifico mis emociones.pdf mmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
 
Exp3 secundaria-1y2-seguimosaprendiendo-tutoria-act01-identificoaceptomisemoc...
Exp3 secundaria-1y2-seguimosaprendiendo-tutoria-act01-identificoaceptomisemoc...Exp3 secundaria-1y2-seguimosaprendiendo-tutoria-act01-identificoaceptomisemoc...
Exp3 secundaria-1y2-seguimosaprendiendo-tutoria-act01-identificoaceptomisemoc...
 
2023-Conociendo-mis-emociones (1) (2).pdf
2023-Conociendo-mis-emociones (1) (2).pdf2023-Conociendo-mis-emociones (1) (2).pdf
2023-Conociendo-mis-emociones (1) (2).pdf
 
Sesión de tutoría primaria (1 ° a 6 °).
Sesión de tutoría primaria (1 ° a 6 °).Sesión de tutoría primaria (1 ° a 6 °).
Sesión de tutoría primaria (1 ° a 6 °).
 
Cartilla de orientaciones para el acompañamiento socioemocional Docentes
Cartilla de  orientaciones para el acompañamiento socioemocional DocentesCartilla de  orientaciones para el acompañamiento socioemocional Docentes
Cartilla de orientaciones para el acompañamiento socioemocional Docentes
 
ORIENTACIONES PARA EL ACOMPAÑAMIENTO SOCIOEMOCIONAL.pdf
ORIENTACIONES PARA EL ACOMPAÑAMIENTO SOCIOEMOCIONAL.pdfORIENTACIONES PARA EL ACOMPAÑAMIENTO SOCIOEMOCIONAL.pdf
ORIENTACIONES PARA EL ACOMPAÑAMIENTO SOCIOEMOCIONAL.pdf
 
Cartilla orientaciones docentes
Cartilla orientaciones   docentesCartilla orientaciones   docentes
Cartilla orientaciones docentes
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

TOTORIA SESION 02.pptx

  • 1.
  • 2. ÁREA DE TUTORÍA CICLO VI: 2° 13 DE ABRIL DEL 2023 Doc. Enrique Fernández Jiménez I.E. “VIREN DE LA NATIVIDAD”
  • 3.
  • 4. la coordinadora o coordinador del aula pide a la secretaria o secretario que lea los acuerdos y compromisos asumidos en la sesión anterior para evaluar su nivel de cumplimiento (que va de 0%, 50%, 75% o 100%). El grupo felicita el logro o brinda sugerencias para su consecución PAPELOTE ELEGIMOS A NUESTRO COORDINADOR (A) Y SECRETARIO (A)
  • 5. ACUERDOS DE CONVIVENCIA DEL AULA 1.- Respetamos nuestras opiniones 2,. Nos respetamos unos a otros. 3.- Levantamos la mano para participar 4.- Presentamos nuestras actividades a tiempo 5.- Mantenemos el aula limpias.
  • 6. Trabajamos en grupos Tres voluntarios que representen mediante la técnica del mimo. tres estados de ánimo: alegría, tristeza y cólera. Comentamos: ¿Qué representó Juan? ¿qué representó María?, ¿qué representó Pepe? ¿qué representaron los tres?.
  • 7. Que las y los estudiantes identifiquen sentimientos desagradables y las consecuencias positivas o negativas de su forma de expresarlos. NUESTRO PROPÓSITO DE LA SESIÓN DE HOY ES:
  • 8. RETO: Componer una pequeña historia sobre lo observado; luego llenamos la ficha de trabajo N° 01 SOCIALIZAMOS ALGUNAS HISTORIAS : Identificamos y comentamos el problema del personaje y cómo se siente y de qué forma lo expresa
  • 9. Trabajamos la ficha N°02 - Recomendamos que deben contestar con mucha sinceridad - Describan la forma cómo reaccionan frente al sentimiento que les tocó. - La respuesta será anónima, nadie se enterará a quién pertenece.
  • 10. - Veremos algunas de sus tarjetas sin saber de quién es: - Anotamos en la pizarra las distintas formas de reaccionar frente a un sentimiento de tristeza o cólera.
  • 11. Reflexionamos sobre las formas positivas y negativas de expresar los sentimientos de cólera y tristeza.
  • 12. - Las formas negativas de manifestar los sentimientos, traen consecuencias negativas para la salud y las relaciones interpersonales - Anotamos las respuestas del consolidado comentemos sobre sus ventajas - Podemos dañarnos a nosotros mismos u otros y generar conflictos. - DEMOS ALGUNOS EJEMPLOS - Con los ejemplos propongamos alternativas adecuadas para expresar los sentimientos de tristeza y/o cólera. IDEAS FUERZA
  • 13. Es importante practicar alternativas adecuadas para expresar nuestros sentimientos. ¿Qué aprendimos hoy sobre la expresión de sentimientos de cólera y tristeza? ¿qué consecuencias puede ocasionar? Debemos entender que los sentimientos son respuestas naturales a situaciones agradables o desagradables que vivimos las personas. Cada uno tiene su forma particular de expresarlas, lo importante es aprender a controlarlas para no dañar o incomodar a los demás, no perjudicar nuestra salud y las buenas relaciones con los demás
  • 14. TOMO MIS DECISIONES: En adelante nos comprometemos a asumir y practicar formas adecuadas de expresar sus sentimientos y emociones.
  • 15. ACUERDOS DE CONVIVENCIA DEL AULA 1.- Respetamos nuestras opiniones 2,. Nos respetamos unos a otros. 3.- Levantamos la mano para participar 4.- Presentamos nuestras actividades a tiempo 5.- Mantenemos el aula limpias.