SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA” DE ICA
FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICAFACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA
CURSO DE TOXICOLOGÍA Y QUÍMICA LEGALCURSO DE TOXICOLOGÍA Y QUÍMICA LEGAL
TOXICOLOGÍA FORENSETOXICOLOGÍA FORENSE
Y QUÍMICA LEGALY QUÍMICA LEGAL
Q.F. JAVIER H. CHÁVEZ ESPINOZA
ICA – 2010
MEDICINA FORENSEMEDICINA FORENSE
DEFINICIÓN
“Rama de la Medicina humana que aplica el
conocimiento médico en el esclarecimiento de
aquellos casos referidos a personas, cadáveres o
muestras de interés médico-legal”.
“Conjunto de conocimientos médicos y biológicos
necesarios para la resolución de los problemas que
plantea el Derecho”.
CIENCIA AUXILIAR DEL DERECHO
MEDICINA FORENSEMEDICINA FORENSE
CAMPO DE ACCIÓN
SEGÚN OBJETO DE ESTUDIO:
Persona viva:
Examen clínico forense
Examen de paternidad
Examen de drogas, etc.
Cadáver :
Necropsia medico legal
Apreciación médico forense en exhumaciones, etc
Muestras:
Estudios antropológicos
Estudios anatomopatológicos, etc.
MEDICINA FORENSEMEDICINA FORENSE
CAMPO DE ACCIÓN
SEGÚN CAMPO JURÍDICO:
En lo civil:
Determinación de paternidad o maternidad
Determinación de capacidad o incapacidad, etc.
En lo penal:
Apreciación de lesiones
Necropsias,
Intoxicaciones o envenenamientos, etc.
En lo laboral:
Pronunciamiento sobre accidentes de trabajo,
Enfermedades ocupacionales, etc.
MEDICINA FORENSEMEDICINA FORENSE
CAMPO DE ACCIÓN
SEGÚN ÁREA DE ESTUDIO:
Traumatología forense
Sexología forense
Gineco-obstetricia forense
Pediatría forense
Psiquiatría forense
Antropología forense
Tanatología forense AUTOPSIA MÉDICO-LEGAL
Toxicología forense
MEDICINA FORENSEMEDICINA FORENSE
TOXICOLOGÍA FORENSE
Se encarga del estudio de los agentes tóxicos y de
sus efectos sobre el organismo humano en cuanto a
sus implicancias médico legales.
Antiguamente etiología tóxica de un crimen.
En la actualidad
La persona viva: evalúa consecuencias sobre la salud física
o mental de un tóxico
El cadáver: permite comprobar si la muerte se debió a una
intoxicación.
La actividad laboral y el medio ambiente: establece criterios
para calificar los accidentes de trabajo y las enfermedades
profesionales, evalúa delitos ambientales, etc.
MEDICINA FORENSEMEDICINA FORENSE
AUTOPSIA MÉDICO-LEGAL
CASOS:
Evidencia de muerte violenta, accidental, suicida u
homicida
Sospecha de muerte violenta o no natural
Muerte aparentemente natural o súbita, pero sin
certificación médica
Exhumaciones
CARACTERÍSTICAS:
Requiere orden judicial y es obligatoria
Requiere estudio minucioso (aspecto externo del
cadáver)
MEDICINA FORENSEMEDICINA FORENSE
LA AUTOPSIA EN TOXICOLOGÍA
EXAMEN MÉDICO-LEGAL TOXICOLÓGICO
DEL CADÁVER
1. RECONOCIMIENTO DEL CADÁVER
2. AUTOPSIA MÉDICO-LEGAL
3. ANÁLISIS QUÍMICO-TOXICOLÓGICO
LA AUTOPSIA EN TOXICOLOGÍALA AUTOPSIA EN TOXICOLOGÍA
EXAMEN MÉDICO-LEGAL TOXICOLÓGICO
DEL CADÁVER
Incluye:
1. RECONOCIMIENTO DEL CADÁVER
Examen de la vestimenta
Inspección del lugar
Examen del cadáver
LA AUTOPSIA EN TOXICOLOGÍALA AUTOPSIA EN TOXICOLOGÍA
EXAMEN MÉDICO-LEGAL TOXICOLÓGICO
DEL CADÁVER
Incluye:
2. AUTOPSIA MÉDICO-LEGAL DEL CADÁVER
Abertura y Examen interno del cadáver
Examen externo del cadáver
Envase de las muestras
AUTOPSIA MÉDICO-LEGALAUTOPSIA MÉDICO-LEGAL
2.1. EXAMEN EXTERNO DEL CADÁVER
DESCRIPCIÓN GENERAL:
Edad, sexo, talla, tipo constitucional, color de la
piel
Presencia de cicatrices, lesiones, quemaduras, etc.
Técnica dactiloscópica, determinación de grupo
sanguíneo
DETERMINACIÓN DE LA DATA DE LA MUERTE:
ALGOR MORTIS (Enfriamiento del cadáver)
Inicio: 2 h (pies, manos, cara)
Completa: 24 – 30 h
AUTOPSIA MÉDICO-LEGALAUTOPSIA MÉDICO-LEGAL
2.1. EXAMEN EXTERNO DEL CADÁVER
DETERMINACIÓN DE LA DATA DE LA MUERTE:
RIGOR MORTIS (Rigidez cadavérica)
Inicio: 3 – 4 h
Completa: 13 – 14 h
LIVOR MORTIS (livideces cadavéricas)
Evidentes:2 – 16 h
DESHIDRATACIÓN CADAVÉRICA
Signo de Stenon Louis (45 min – 24 h)
PUTREFACCIÓN CADAVÉRICA
Inicio: 24 h
AUTOPSIA MÉDICO-LEGALAUTOPSIA MÉDICO-LEGAL
2.2. ABERTURA Y EXAMEN INTERNO DEL CADÁVER
ABERTURA DEL CADÁVER:
Abertura mentopubiana
- Corte longitudinal
- Corte oval
Abertura frontooccipital
- Corte transversal
DESCUBRIMIENTO DE LAS CAVIDADES TORÁXICA Y
ABDOMINAL
DESCUBRIMIENTO DE LA CAVIDAD CRANEANA
AUTOPSIA MÉDICO-LEGALAUTOPSIA MÉDICO-LEGAL
2.2. ABERTURA Y EXAMEN INTERNO DEL CADÁVER
EXAMEN INTERNO DEL CADÁVER:
Exploración in situ
Examen aislado
CAVIDAD TORÁXICA
- Corazón:
Examen de la fluidez de la sangre
Examen de las arterias coronarias y aorta
- Pulmones:
Examen de la superficie
Examen interno (parénquima)
AUTOPSIA MÉDICO-LEGALAUTOPSIA MÉDICO-LEGAL
2.2. ABERTURA Y EXAMEN INTERNO DEL CADÁVER
EXAMEN INTERNO DEL CADÁVER:
CAVIDAD ABDOMINAL
- Estómago:
Examen de la mucosa gástrica
Examen del contenido gástrico
- Hígado y bilis: Examen externo e interno
CUELLO
- Examen de laringe, tráquea, faringe y esófago
CRANEO
- Examen de la parte ósea y meninges
- Examen del cerebro
AUTOPSIA MÉDICO-LEGALAUTOPSIA MÉDICO-LEGAL
2
AUTOPSIA MÉDICO-LEGALAUTOPSIA MÉDICO-LEGAL
2.3. ENVASE DE LAS MUESTRAS
Otras: Vómitos, líquido de lavado gástrico, grasa, pelos y uñas,
fragmentos de músculo esquelético, fragmentos de intestino,
huesos o trozos de vértebras
EMBALAJE
• Embalaje interior
Recipiente primario: Frascos de vidrio, boca ancha,
cilíndricos, capacidad variable, cierre hermético.
Embalaje Secundario: Bolsa plástica
Material Absorbente
Embalaje exterior: Nevera (hielo o hielo seco)
Soportes interiores
LA AUTOPSIA EN TOXICOLOGÍALA AUTOPSIA EN TOXICOLOGÍA
EXAMEN MÉDICO-LEGAL TOXICOLÓGICO
DEL CADÁVER
Incluye:
3. ANÁLISIS QUÍMICO-TOXICOLÓGICO
Ensayos preliminares
Recepción, verificación y división de la Muestra
Análisis Químico-Toxicológico
ANÁLISIS QUÍMICO-TOXICOLÓGICOANÁLISIS QUÍMICO-TOXICOLÓGICO
INFORMACIÓN PARA ORIENTAR EL ANÁLISIS
Alcances del proceso e informes de la autopsia
Diagnóstico clínico y tratamiento aplicado
Sintomatología exhibida
Hallazgos en el lugar donde se encontró a la
víctima
Declaraciones de familiares, testigos, etc.
POSIBLE RESULTADO FALSO NEGATIVO
Defectos del método analítico
Descomposición del tóxico durante el almacena
miento
Eliminación del tóxico antes de producirse la
muerte
MEDICINA FORENSEMEDICINA FORENSE
LA AUTOPSIA EN TOXICOLOGÍA
EXAMEN MÉDICO-LEGAL TOXICOLÓGICO
DE LA PERSONA VIVA
1. ANAMNESIS
2. EXÁMEN CLÍNICO FORENSE
3. ANÁLISIS QUÍMICO-TOXICOLÓGICO
CRIMINALÍSTICACRIMINALÍSTICA
DEFINICIÓN
“Es la ciencia jurídica, metodológica y técnica que
integra las diferentes disciplinas del saber científico
aplicables a la investigación del delito a fin de
establecer, a través del estudio y/o análisis de los
indicios o evidencias, el móvil, las pruebas, las
circunstancias y los medios empleados para su
ejecución, así como la identificación del autor o
autores”.
CIENCIA AUXILIAR DEL DERECHO PENAL
CRIMINALÍSTICACRIMINALÍSTICA
IMPORTANCIA
Contribuir al esclarecimiento de la verdad en la
investigación del delito.
CRIMINALÍSTICACRIMINALÍSTICA
IMPORTANCIA
Laboratorio Central de Criminalística – PNP
Realiza todos los exámenes o análisis de indicios
hallados en la escena del crimen.
Desarrolla actividades de instrucción o enseñanza
para la formación de peritos.
Difunde la función profesional del centro (Museo
de Criminalística)
DISCIPLINAS AUXILIARES
MEDICINA FORENSE
FÍSICA FORENSE
- Determinación del aspecto, peso, forma, color,
olor, dureza, solubilidad, permeabilidad, visco-
sidad, conductividad térmica, etc., de una
muestra
- Estudio microscópico de minerales, fibras
textiles, adherencias de pinturas, etc.
CRIMINALÍSTICACRIMINALÍSTICA
DISCIPLINAS AUXILIARES
INGENIERÍA FORENSE
- Evaluaciones y pruebas técnicas específicas que
requieren: edificaciones, instalaciones y fábricas
siniestradas, maquinarias, insumos, materias
primas industriales, predios agrícolas, etc.
BALÍSTICA FORENSE
- Estudio analítico de armas de fuego y proyectiles
EXPLOSIVOS FORENSE
- Estudio analítico de explosivos, restos de produc-
tos o dispositivos explosivos
- Examen de explosivos en el cuerpo o ropa
CRIMINALÍSTICACRIMINALÍSTICA
DISCIPLINAS AUXILIARES
ODONTOLOGÍA FORENSE
- Establecer la identidad de una persona mediante
el examen, registro o comparación de las particu-
laridades de la cavidad oral
PAPILOSCOPÍA FORENSE
- Establecer la identidad de una persona mediante
el examen o comparación de la morfología papilar
de dedos, palma de las manos y pies
GRAFOTECNIA FORENSE
- Verificar la autenticidad o falsedad de los docu-
mentos impugnados e identificar al autor de
CRIMINALÍSTICACRIMINALÍSTICA
DISCIPLINAS AUXILIARES
BIOLOGÍA FORENSE
- Esclarecer delitos como: lesiones, homicidios, vio-
laciones, contaminación de alimentos, etc.
- Examen biológico de manchas de sangre, semen,
secreciones, pelos o cabellos y otros elementos
biológicos relacionados con un delito.
- Examen biológico de muestras de semen en casos
de paternidad disputada o para establecer capaci-
dad generativa.
- Examen biológico y microbiológico de agua pota-
ble, productos alimenticios, bebidas, para estable-
cer si atenta contra la salud.
CRIMINALÍSTICACRIMINALÍSTICA
DISCIPLINAS AUXILIARES
QUÍMICA FORENSE
- Esclarecer delitos como: adulteración de productos,
homicidios, narcotráfico, etc.
- Análisis químico – toxicológicos en muestras de
cadáveres, en casos de muerte por envenenamiento.
- Análisis químicos cualitativos y cuantitativos de:
- Drogas o narcóticos - Tintas
- Fármacos - Pinturas
- Cosméticos - Explosivos, etc
- Análisis bromatológicos de alimentos y bebidas
para establecer su estado de conservación o adulte-
ración
CRIMINALÍSTICACRIMINALÍSTICA
OBJETIVO
Es la aplicación de los conocimientos biológicos en el
estudio de los indicios biológicos dejados por el autor
o la víctima, mediante técnicas y procedimientos
sistematizados, para resolver los delitos.
ÁREAS PERICIALES
Según naturaleza del indicio biológico a investigar
- Hematología - Microbiología e Inmunología
- Espermatología - Citología
- Tricología - Análisis especiales
BIOLOGÍA FORENSEBIOLOGÍA FORENSE
HEMATOLOGÍA FORENSE
Es la aplicación criminalística de la morfología,
serología y bioquímica de la sangre.
Abarca tanto el aspecto reconstructor como
identificador
ASPECTO RECONSTRUCTOR:
Permite deducir la dinámica o violencia que padeció
su formación o depósito
Manchas sanguíneas (SIMONIN):
• Por proyección: gotas y salpicaduras
• Por escurrimiento: charcos, regueros, etc.
• Por contacto: impresiones sangrantes o huellas de los dedos
• Por impregnación: imbibición de vestidos, papeles, tejidos, etc.
• Por limpiamiento (contacto e impregnación)
BIOLOGÍA FORENSEBIOLOGÍA FORENSE
HEMATOLOGÍA FORENSE
ASPECTO IDENTIFICADOR:
•Demostrar la naturaleza sanguínea de la mancha
•Determinar a la sangre es humana o de animal
•Determinar a que individuo pertenece
•Determinar el sexo del individuo de quien procede
•Estimar la data de producida la mancha.
BIOLOGÍA FORENSEBIOLOGÍA FORENSE
HEMATOLOGÍA FORENSE
DIAGNÓSTICO GENÉRICO:
• Pruebas de Orientación:
- Se basan en la presencia de Peroxidasas en la
sangre
- Son poco específicas y muy sensibles (1: 200 000)
- Tienen valor exclusivamente cuando son negativas
Reactivo Leucobase Color de viraje
Adler Bencina Azul
Thevenon y Roland Piramidón Violeta
Kastle – Meyer Fenolftaleira Rojo
BIOLOGÍA FORENSEBIOLOGÍA FORENSE
HEMATOLOGÍA FORENSE
DIAGNÓSTICO GENÉRICO:
• Pruebas de Certeza:
- Se basan en poner de manifiesto algún elemento
característico de la sangre: elementos y poco
sensibles.
TÉCNICAS MICROSCÓPICAS
TÉCNICAS MICROQUÍMICAS (Derivados de la Hb)
Reacción de Bertrand Cloruro de hematina
Reacción de Takayama Hemocromógeno
BIOLOGÍA FORENSEBIOLOGÍA FORENSE
HEMATOLOGÍA FORENSE
DIAGNÓSTICO GENÉRICO:
TÉCNICAS ESPECTROSCÓPICAS (Derivados de la Hb)
Hemoglobina (rojo) - Hematina (verde) - Hemocromógeno(naranja)
577 y 540.5 nm - 600 nm - 559.5 y 530 nm
TÉCNICAS CROMATOGRÁFICAS (Derivados de la Hb)
Sistema: Metanol - Ácido acético – Agua 90:3:7
Revelado: Soluc. Bencidina, Soluc. Agua oxigenada
Manchas de color azul. Rf similar a patrones de Hb y Hematina
BIOLOGÍA FORENSEBIOLOGÍA FORENSE
HEMATOLOGÍA FORENSE
DIAGNÓSTICO ESPECÍFICO:
Elementos formes: Glóbulos rojos
 Mamíferos – forma redonda y sin núcleo
 Aves, reptiles – forma elíptica y nucleados
Hemoglobina: Hemoglobina humana
 Secuencia de aminoácidos
 Características físico-químicas y antigénicas
Suero: Reacción antígeno – anticuerpo (Rx de precipitación)
BIOLOGÍA FORENSEBIOLOGÍA FORENSE
HEMATOLOGÍA FORENSE
DIAGNÓSTICO INDIVIDUAL:
Aglutinógenos: Reacción antígeno anticuerpo (Met. Indirecto)
Se investiga la aglutinina o anticuerpo empleando hematíes
testigos (aglutinógenos o antígenos conocidos).
Grupos plasmáticos:
Se investigan haptoglobulinas – electroforesis
Se investiga grupos Gm ligados a inmunoglobulinas – Rx.
Antigeno – anticuerpo
Grupos enzimáticos eritrocitarios: Electroforesis
Se investigan fosfatasa ácida G-6PD, esterasa D, adenilato
ciclasa, fosfoglucomutasa, etc.
BIOLOGÍA FORENSEBIOLOGÍA FORENSE
HEMATOLOGÍA FORENSE
DIAGNÓSTICO DEL SEXO:
Porción distal del cromosoma Y ante tinción con
Quinacrina
Sexo masculino (+) Marcada fluorescencia
Sexo femenino (-) Sin fluorescencia
DIAGNÓSTICO DE LA DATA DE UNA MANCHA
Manchas recientes: color rojo vivo, aspecto brillante, contornos
nítidos
Manchas antiguas: pardo oscuras, deslustradas, requebrajadas
BIOLOGÍA FORENSEBIOLOGÍA FORENSE
ESPERMATOLOGÍA FORENSE
Se ocupa del estudio de la morfología, serología y
bioquímica del semen, en los casos de delitos contra
la libertad sexual y la investigación de esterilidad.
Así como en el caso de las manchas de sangre, el
estudio de su morfología permitirá la reconstrucción
de los hechos
El estudio identificador plantea problemas similares a
los vistos para las manchas de sangre.
BIOLOGÍA FORENSEBIOLOGÍA FORENSE
ESPERMATOLOGÍA FORENSE
DIAGNÓSTICO GENÉRICO:
• Pruebas de Orientación:
Se basan en la presencia de aminas en el
líquido
espermático.
TÉCNICAS MICROQUÍMICAS (Derivados de la colina y
espermina)
Reacción de Florence Peryoduro de colina
Reacción de Barberio Picrato de espermina
TÉCNICAS ELECTROFORETICAS (Colina y Espermina)
Desarrollo electroferesis (macerado de la mancha)
Revelado con Reactivo de Dragendorff
BIOLOGÍA FORENSEBIOLOGÍA FORENSE
ESPERMATOLOGÍA FORENSE
DIAGNÓSTICO GENÉRICO:
• Pruebas de Certeza:
TÉCNICAS MICROSCÓPICAS
(Búsqueda de espermatozoides)
Observación directa
Tinción: Azul de metileno – fucsina (BAECHI)
Azul de metileno – eritrosina amoniacal (DERVIEUX)
TÉCNICAS BIOQUÍMICAS
Determinación de la actividad de Fosfatasa ácida
BIOLOGÍA FORENSEBIOLOGÍA FORENSE
ESPERMATOLOGÍA FORENSE
DIAGNÓSTICO INDIVIDUAL:
Aglutinógenos: Reacción antígeno anticuerpo (Met. Indirecto)
Se investiga aglutinógenos de los sistemas ABO y Rh
Grupos enzimáticos prostáticos: Electroforesis
Se investigan los enzimas de la Fosfoglutamasa, esterasa D, etc.
DIAGNÓSTICO DE LA DATA DE UNA MANCHA
Manchas recientes: mayor contenido de lecitina que colina
Manchas antiguas: mayor contenido de colina que lecitina
BIOLOGÍA FORENSEBIOLOGÍA FORENSE
OBJETIVO
Aporta los conocimientos necesarios para el estudio
químico de todo tipo de muestras relacionadas con la
comisión de delitos
QUÍMICA FORENSEQUÍMICA FORENSE
ÁREAS PERICIALES
-Análisis de drogas
-Análisis toxicológicos
-Análisis bromatológicos en alimentos y bebidas
-Análisis de cosméticos y fármacos
-Análisis de combustibles, lubricantes, pinturas, etc.
QUÍMICA FORENSEQUÍMICA FORENSE
ANÁLISIS DE DROGAS
 Recepción y apertura de la muestra
 Descripción y pesado
 Análisis químico
Pruebas preliminares:
Reacciones de coloración y/o precipitación
Investigación
Extracción e identificación mediante técnicas croma-
matográficas.
Investigación de sustancias adulterantes y determi-
nación del porcentaje de pureza
QUÍMICA FORENSEQUÍMICA FORENSE
ANÁLISIS TOXICOLÓGICOS
 Muestras Persona viva:
Sangre, orina, saliva, secreciones nasales
 Muestras Cadáver:
Vísceras, sangre, orina, contenido gástrico, vómitos,
otras que se consideren necesarias
 Productos misceláneos: alimentos, bebidas, plantas,
productos agropecuarios, agua de río o potable, etc.
 Descripción de la muestra
 Tratamiento previo : Desproteinizar (sangre).
QUÍMICA FORENSEQUÍMICA FORENSE
ANÁLISIS TOXICOLÓGICOS
 Extracción:
EXTRACCIÓN ÁCIDA
Llevar a pH 4 – 4.5. Extraer con 10 mL de éter
EXTRACCIÓN ALCALINA
Llevar a pH 9. Extraer con 10 mL de cloroformo
 Separación cromatográfica
Cromatografía en Capa Fina:
Elución con estandares de concentración conocida
Revelado con reveladores específicos
 Verificación
Cromatografía de Gases
QUÍMICA FORENSEQUÍMICA FORENSE
ANÁLISIS BROMATOLÓGICOS
 Muestras:
Carnes, pescados, conservas alimenticias de origen
animal, derivados de frutas, bebidas alcohólicas, etc
 Análisis Físico:
- Características organolépticas
- Constantes físicas
 Análisis Químico:
- Reacción
- Composición
 Análisis Biológico:
- Presencia de parásitos, insectos, hongos, bacterias
y otros microorganismos patógenos.
QUÍMICA FORENSEQUÍMICA FORENSE
ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS
 Análisis Inspectivo:
- Observación del estado de conservación
- Verificar fecha de manufactura y de expiración
 Análisis Químico y/o Biológico:
- Según especificaciones de Farmacopeas, MINSA y
DIGEMID.
DOSAJES ETÍLICOS
 Muestras: Sangre, orina
 Análisis:
- Espectrofotometría UV-Vis (Microdifusión)
QUÍMICA FORENSEQUÍMICA FORENSE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Toxicología forense
Toxicología forenseToxicología forense
Toxicología forense
mariapauvil
 
ENJ-300 Toxicología
ENJ-300 ToxicologíaENJ-300 Toxicología
ENJ-300 ToxicologíaENJ
 
Toxicologia forense_IAFJSR
Toxicologia forense_IAFJSRToxicologia forense_IAFJSR
Toxicologia forense_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Toxicologia forense
Toxicologia forenseToxicologia forense
Toxicologia forense
Alexanderarrieche
 
Toxicología - Criminalística I - Criminología
Toxicología - Criminalística I - CriminologíaToxicología - Criminalística I - Criminología
Toxicología - Criminalística I - Criminología
Bego E A
 
Espermatologia Forense
Espermatologia ForenseEspermatologia Forense
Espermatologia Forense
Cesar Jesus Chavez Martinez
 
Toxicologia forense
Toxicologia forenseToxicologia forense
Toxicologia forense
Irma Illescas Rodriguez
 
Medicina legal toxicologica
Medicina legal toxicologicaMedicina legal toxicologica
Medicina legal toxicologica
Maria Casco
 
Toxicologia y quimica forence
Toxicologia   y  quimica forenceToxicologia   y  quimica forence
Toxicologia y quimica forence
Julio Ruiz
 
Química Forense
Química ForenseQuímica Forense
Química Forense
oari9
 
AUTOPSIA
AUTOPSIAAUTOPSIA
estudio forense del semen
 estudio forense del semen estudio forense del semen
estudio forense del semen
adn estela martin
 
Presentacion medicina-legal
Presentacion medicina-legalPresentacion medicina-legal
Presentacion medicina-legal
Miguel Rojas
 
Mapa La Tanatologia
Mapa La Tanatologia Mapa La Tanatologia
Mapa La Tanatologia
emilykitty
 
Delitos sexuales: Violacion
Delitos sexuales: ViolacionDelitos sexuales: Violacion
Delitos sexuales: ViolacionYamara Gómez
 
Necropsia [Recuperado]
Necropsia [Recuperado]Necropsia [Recuperado]
Necropsia [Recuperado]Angel Montoya
 
Principios toxicologia
Principios toxicologiaPrincipios toxicologia
Principios toxicologia
SistemadeEstudiosMed
 
Generalidades sobre las necropsias
Generalidades sobre las necropsiasGeneralidades sobre las necropsias
Generalidades sobre las necropsias
JOAQUINGARCIAMATEO
 
Biologia forense
Biologia forenseBiologia forense
Biologia forense
criminalistica
 
Necrocirugia
NecrocirugiaNecrocirugia
Necrocirugia
Bonfi Benito Mendoza
 

La actualidad más candente (20)

Toxicología forense
Toxicología forenseToxicología forense
Toxicología forense
 
ENJ-300 Toxicología
ENJ-300 ToxicologíaENJ-300 Toxicología
ENJ-300 Toxicología
 
Toxicologia forense_IAFJSR
Toxicologia forense_IAFJSRToxicologia forense_IAFJSR
Toxicologia forense_IAFJSR
 
Toxicologia forense
Toxicologia forenseToxicologia forense
Toxicologia forense
 
Toxicología - Criminalística I - Criminología
Toxicología - Criminalística I - CriminologíaToxicología - Criminalística I - Criminología
Toxicología - Criminalística I - Criminología
 
Espermatologia Forense
Espermatologia ForenseEspermatologia Forense
Espermatologia Forense
 
Toxicologia forense
Toxicologia forenseToxicologia forense
Toxicologia forense
 
Medicina legal toxicologica
Medicina legal toxicologicaMedicina legal toxicologica
Medicina legal toxicologica
 
Toxicologia y quimica forence
Toxicologia   y  quimica forenceToxicologia   y  quimica forence
Toxicologia y quimica forence
 
Química Forense
Química ForenseQuímica Forense
Química Forense
 
AUTOPSIA
AUTOPSIAAUTOPSIA
AUTOPSIA
 
estudio forense del semen
 estudio forense del semen estudio forense del semen
estudio forense del semen
 
Presentacion medicina-legal
Presentacion medicina-legalPresentacion medicina-legal
Presentacion medicina-legal
 
Mapa La Tanatologia
Mapa La Tanatologia Mapa La Tanatologia
Mapa La Tanatologia
 
Delitos sexuales: Violacion
Delitos sexuales: ViolacionDelitos sexuales: Violacion
Delitos sexuales: Violacion
 
Necropsia [Recuperado]
Necropsia [Recuperado]Necropsia [Recuperado]
Necropsia [Recuperado]
 
Principios toxicologia
Principios toxicologiaPrincipios toxicologia
Principios toxicologia
 
Generalidades sobre las necropsias
Generalidades sobre las necropsiasGeneralidades sobre las necropsias
Generalidades sobre las necropsias
 
Biologia forense
Biologia forenseBiologia forense
Biologia forense
 
Necrocirugia
NecrocirugiaNecrocirugia
Necrocirugia
 

Similar a Toxicologia44_IAFJSR

microanalisis de evidencias desempeño técnico científico.
microanalisis de evidencias desempeño técnico científico.microanalisis de evidencias desempeño técnico científico.
microanalisis de evidencias desempeño técnico científico.
ycortezrsa
 
PRESENTACION CRIMINALISTICA (desire villegas) (desire villegas).pptx
PRESENTACION CRIMINALISTICA (desire villegas) (desire villegas).pptxPRESENTACION CRIMINALISTICA (desire villegas) (desire villegas).pptx
PRESENTACION CRIMINALISTICA (desire villegas) (desire villegas).pptx
Yuly377573
 
autopsia_medico-legal..pptx
autopsia_medico-legal..pptxautopsia_medico-legal..pptx
autopsia_medico-legal..pptx
JulianCossio
 
Presentación medicina legal 1
Presentación medicina legal 1Presentación medicina legal 1
Presentación medicina legal 1
eugenioroth43
 
NECROPSIAS MEDICO LEGALES. DR. juan (1).pdf
NECROPSIAS MEDICO LEGALES. DR. juan (1).pdfNECROPSIAS MEDICO LEGALES. DR. juan (1).pdf
NECROPSIAS MEDICO LEGALES. DR. juan (1).pdf
GUERREROOLANOEDER
 
Microanalisis de evidencias
Microanalisis de evidenciasMicroanalisis de evidencias
Microanalisis de evidencias
yanelis rodriguez
 
Microanalisis de evidencias
Microanalisis de evidenciasMicroanalisis de evidencias
Microanalisis de evidencias
yanelis rodriguez
 
Aportes de la autopsia medico legal a la investigación
Aportes de la autopsia medico legal a la investigaciónAportes de la autopsia medico legal a la investigación
Aportes de la autopsia medico legal a la investigaciónHugo Araujo
 
1. medicina legal conceptos
1. medicina legal conceptos1. medicina legal conceptos
1. medicina legal conceptoscaritobar51
 
Criminalistica
CriminalisticaCriminalistica
Criminalistica
Diego Sanchez
 
Seminario toxicologia
Seminario toxicologiaSeminario toxicologia
Seminario toxicologiaLizandra02
 
Ciencias forenses
Ciencias forensesCiencias forenses
Ciencias forenses
Juan Sampablo
 
Catedra de medicina forense
Catedra de medicina forenseCatedra de medicina forense
Catedra de medicina forense
Consultoria Juridico-fiscal
 
CAPITULO-1-Introducción-a-la-Patología-GUERINI-JC-SPITALE-LS.pdf
CAPITULO-1-Introducción-a-la-Patología-GUERINI-JC-SPITALE-LS.pdfCAPITULO-1-Introducción-a-la-Patología-GUERINI-JC-SPITALE-LS.pdf
CAPITULO-1-Introducción-a-la-Patología-GUERINI-JC-SPITALE-LS.pdf
ALEJANDRAMILLARAYPAC
 
La autopsiatextoparalelo
La autopsiatextoparaleloLa autopsiatextoparalelo
La autopsiatextoparalelo
Alicia Ávalos
 
Certificado Medico
Certificado MedicoCertificado Medico
Certificado Medicolizbethc
 
1. unidad I
1. unidad I1. unidad I
1. unidad I
adn estela martin
 
1. unidad i
1. unidad i1. unidad i
1. unidad i
adn estela martin
 
Unidad I Qca Legal
Unidad I Qca LegalUnidad I Qca Legal
Unidad I Qca Legal
adn estela martin
 

Similar a Toxicologia44_IAFJSR (20)

microanalisis de evidencias desempeño técnico científico.
microanalisis de evidencias desempeño técnico científico.microanalisis de evidencias desempeño técnico científico.
microanalisis de evidencias desempeño técnico científico.
 
PRESENTACION CRIMINALISTICA (desire villegas) (desire villegas).pptx
PRESENTACION CRIMINALISTICA (desire villegas) (desire villegas).pptxPRESENTACION CRIMINALISTICA (desire villegas) (desire villegas).pptx
PRESENTACION CRIMINALISTICA (desire villegas) (desire villegas).pptx
 
autopsia_medico-legal..pptx
autopsia_medico-legal..pptxautopsia_medico-legal..pptx
autopsia_medico-legal..pptx
 
Presentación medicina legal 1
Presentación medicina legal 1Presentación medicina legal 1
Presentación medicina legal 1
 
NECROPSIAS MEDICO LEGALES. DR. juan (1).pdf
NECROPSIAS MEDICO LEGALES. DR. juan (1).pdfNECROPSIAS MEDICO LEGALES. DR. juan (1).pdf
NECROPSIAS MEDICO LEGALES. DR. juan (1).pdf
 
Microanalisis de evidencias
Microanalisis de evidenciasMicroanalisis de evidencias
Microanalisis de evidencias
 
Microanalisis de evidencias
Microanalisis de evidenciasMicroanalisis de evidencias
Microanalisis de evidencias
 
Aportes de la autopsia medico legal a la investigación
Aportes de la autopsia medico legal a la investigaciónAportes de la autopsia medico legal a la investigación
Aportes de la autopsia medico legal a la investigación
 
1. medicina legal conceptos
1. medicina legal conceptos1. medicina legal conceptos
1. medicina legal conceptos
 
Criminalistica
CriminalisticaCriminalistica
Criminalistica
 
Instituto de medicina_legal
Instituto de medicina_legalInstituto de medicina_legal
Instituto de medicina_legal
 
Seminario toxicologia
Seminario toxicologiaSeminario toxicologia
Seminario toxicologia
 
Ciencias forenses
Ciencias forensesCiencias forenses
Ciencias forenses
 
Catedra de medicina forense
Catedra de medicina forenseCatedra de medicina forense
Catedra de medicina forense
 
CAPITULO-1-Introducción-a-la-Patología-GUERINI-JC-SPITALE-LS.pdf
CAPITULO-1-Introducción-a-la-Patología-GUERINI-JC-SPITALE-LS.pdfCAPITULO-1-Introducción-a-la-Patología-GUERINI-JC-SPITALE-LS.pdf
CAPITULO-1-Introducción-a-la-Patología-GUERINI-JC-SPITALE-LS.pdf
 
La autopsiatextoparalelo
La autopsiatextoparaleloLa autopsiatextoparalelo
La autopsiatextoparalelo
 
Certificado Medico
Certificado MedicoCertificado Medico
Certificado Medico
 
1. unidad I
1. unidad I1. unidad I
1. unidad I
 
1. unidad i
1. unidad i1. unidad i
1. unidad i
 
Unidad I Qca Legal
Unidad I Qca LegalUnidad I Qca Legal
Unidad I Qca Legal
 

Más de Mauri Rojas

Informe de auditoria plaza_IAFJSR
Informe de auditoria plaza_IAFJSRInforme de auditoria plaza_IAFJSR
Informe de auditoria plaza_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Propuesta de auditoria_IAFJSR
Propuesta de auditoria_IAFJSRPropuesta de auditoria_IAFJSR
Propuesta de auditoria_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Auditoria condominio leonora latorre
Auditoria condominio leonora latorreAuditoria condominio leonora latorre
Auditoria condominio leonora latorre
Mauri Rojas
 
Auditoria de control interno
Auditoria de control internoAuditoria de control interno
Auditoria de control interno
Mauri Rojas
 
Modelo de informe de auditoria_IAFJSR
Modelo de informe de auditoria_IAFJSRModelo de informe de auditoria_IAFJSR
Modelo de informe de auditoria_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Opinion de auditoria_IAFJSR
Opinion de auditoria_IAFJSROpinion de auditoria_IAFJSR
Opinion de auditoria_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Programa de auditoria para condominios_IAFJSR
Programa de auditoria para condominios_IAFJSRPrograma de auditoria para condominios_IAFJSR
Programa de auditoria para condominios_IAFJSR
Mauri Rojas
 
El regimen probatorio en la apelacion civil_IAFJSR
El regimen probatorio en la apelacion civil_IAFJSREl regimen probatorio en la apelacion civil_IAFJSR
El regimen probatorio en la apelacion civil_IAFJSR
Mauri Rojas
 
El ofrecimiento de pruebas_IAFJSR
El ofrecimiento de pruebas_IAFJSREl ofrecimiento de pruebas_IAFJSR
El ofrecimiento de pruebas_IAFJSR
Mauri Rojas
 
La prueba en segunda instancia1_IAFJSR
La prueba en segunda instancia1_IAFJSRLa prueba en segunda instancia1_IAFJSR
La prueba en segunda instancia1_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Las pruebas en segunda instancia_IAFJSR
Las pruebas en segunda instancia_IAFJSRLas pruebas en segunda instancia_IAFJSR
Las pruebas en segunda instancia_IAFJSR
Mauri Rojas
 
La prueba de informe1_IAFJSR
La prueba de informe1_IAFJSRLa prueba de informe1_IAFJSR
La prueba de informe1_IAFJSR
Mauri Rojas
 
La prueba de informe
La prueba de informeLa prueba de informe
La prueba de informe
Mauri Rojas
 
La prueba de experticia_IAFJSR
La prueba de experticia_IAFJSRLa prueba de experticia_IAFJSR
La prueba de experticia_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Prueba documental_IAFJSR
Prueba documental_IAFJSRPrueba documental_IAFJSR
Prueba documental_IAFJSR
Mauri Rojas
 
La prueba de confesion_IAFJSR
La prueba de confesion_IAFJSRLa prueba de confesion_IAFJSR
La prueba de confesion_IAFJSR
Mauri Rojas
 
VALORACION PROBATORIA TESTIMONIAL_PDF
VALORACION PROBATORIA TESTIMONIAL_PDFVALORACION PROBATORIA TESTIMONIAL_PDF
VALORACION PROBATORIA TESTIMONIAL_PDF
Mauri Rojas
 
LA VALORACION TESTIMONIAL_IAFJSR
LA VALORACION TESTIMONIAL_IAFJSRLA VALORACION TESTIMONIAL_IAFJSR
LA VALORACION TESTIMONIAL_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Promocion de pruebas_IAFJSR
Promocion de pruebas_IAFJSRPromocion de pruebas_IAFJSR
Promocion de pruebas_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Ensayo - mauri lorenis_anna
Ensayo - mauri lorenis_annaEnsayo - mauri lorenis_anna
Ensayo - mauri lorenis_anna
Mauri Rojas
 

Más de Mauri Rojas (20)

Informe de auditoria plaza_IAFJSR
Informe de auditoria plaza_IAFJSRInforme de auditoria plaza_IAFJSR
Informe de auditoria plaza_IAFJSR
 
Propuesta de auditoria_IAFJSR
Propuesta de auditoria_IAFJSRPropuesta de auditoria_IAFJSR
Propuesta de auditoria_IAFJSR
 
Auditoria condominio leonora latorre
Auditoria condominio leonora latorreAuditoria condominio leonora latorre
Auditoria condominio leonora latorre
 
Auditoria de control interno
Auditoria de control internoAuditoria de control interno
Auditoria de control interno
 
Modelo de informe de auditoria_IAFJSR
Modelo de informe de auditoria_IAFJSRModelo de informe de auditoria_IAFJSR
Modelo de informe de auditoria_IAFJSR
 
Opinion de auditoria_IAFJSR
Opinion de auditoria_IAFJSROpinion de auditoria_IAFJSR
Opinion de auditoria_IAFJSR
 
Programa de auditoria para condominios_IAFJSR
Programa de auditoria para condominios_IAFJSRPrograma de auditoria para condominios_IAFJSR
Programa de auditoria para condominios_IAFJSR
 
El regimen probatorio en la apelacion civil_IAFJSR
El regimen probatorio en la apelacion civil_IAFJSREl regimen probatorio en la apelacion civil_IAFJSR
El regimen probatorio en la apelacion civil_IAFJSR
 
El ofrecimiento de pruebas_IAFJSR
El ofrecimiento de pruebas_IAFJSREl ofrecimiento de pruebas_IAFJSR
El ofrecimiento de pruebas_IAFJSR
 
La prueba en segunda instancia1_IAFJSR
La prueba en segunda instancia1_IAFJSRLa prueba en segunda instancia1_IAFJSR
La prueba en segunda instancia1_IAFJSR
 
Las pruebas en segunda instancia_IAFJSR
Las pruebas en segunda instancia_IAFJSRLas pruebas en segunda instancia_IAFJSR
Las pruebas en segunda instancia_IAFJSR
 
La prueba de informe1_IAFJSR
La prueba de informe1_IAFJSRLa prueba de informe1_IAFJSR
La prueba de informe1_IAFJSR
 
La prueba de informe
La prueba de informeLa prueba de informe
La prueba de informe
 
La prueba de experticia_IAFJSR
La prueba de experticia_IAFJSRLa prueba de experticia_IAFJSR
La prueba de experticia_IAFJSR
 
Prueba documental_IAFJSR
Prueba documental_IAFJSRPrueba documental_IAFJSR
Prueba documental_IAFJSR
 
La prueba de confesion_IAFJSR
La prueba de confesion_IAFJSRLa prueba de confesion_IAFJSR
La prueba de confesion_IAFJSR
 
VALORACION PROBATORIA TESTIMONIAL_PDF
VALORACION PROBATORIA TESTIMONIAL_PDFVALORACION PROBATORIA TESTIMONIAL_PDF
VALORACION PROBATORIA TESTIMONIAL_PDF
 
LA VALORACION TESTIMONIAL_IAFJSR
LA VALORACION TESTIMONIAL_IAFJSRLA VALORACION TESTIMONIAL_IAFJSR
LA VALORACION TESTIMONIAL_IAFJSR
 
Promocion de pruebas_IAFJSR
Promocion de pruebas_IAFJSRPromocion de pruebas_IAFJSR
Promocion de pruebas_IAFJSR
 
Ensayo - mauri lorenis_anna
Ensayo - mauri lorenis_annaEnsayo - mauri lorenis_anna
Ensayo - mauri lorenis_anna
 

Último

DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
LeydaVillalta
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
GiovanninaAndreaOjed
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
MilvioSuero1
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
JohnAyerbe1
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
MarcosMarinoVila
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 

Último (20)

DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 

Toxicologia44_IAFJSR

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA” DE ICA FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICAFACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA CURSO DE TOXICOLOGÍA Y QUÍMICA LEGALCURSO DE TOXICOLOGÍA Y QUÍMICA LEGAL TOXICOLOGÍA FORENSETOXICOLOGÍA FORENSE Y QUÍMICA LEGALY QUÍMICA LEGAL Q.F. JAVIER H. CHÁVEZ ESPINOZA ICA – 2010
  • 2. MEDICINA FORENSEMEDICINA FORENSE DEFINICIÓN “Rama de la Medicina humana que aplica el conocimiento médico en el esclarecimiento de aquellos casos referidos a personas, cadáveres o muestras de interés médico-legal”. “Conjunto de conocimientos médicos y biológicos necesarios para la resolución de los problemas que plantea el Derecho”. CIENCIA AUXILIAR DEL DERECHO
  • 3. MEDICINA FORENSEMEDICINA FORENSE CAMPO DE ACCIÓN SEGÚN OBJETO DE ESTUDIO: Persona viva: Examen clínico forense Examen de paternidad Examen de drogas, etc. Cadáver : Necropsia medico legal Apreciación médico forense en exhumaciones, etc Muestras: Estudios antropológicos Estudios anatomopatológicos, etc.
  • 4. MEDICINA FORENSEMEDICINA FORENSE CAMPO DE ACCIÓN SEGÚN CAMPO JURÍDICO: En lo civil: Determinación de paternidad o maternidad Determinación de capacidad o incapacidad, etc. En lo penal: Apreciación de lesiones Necropsias, Intoxicaciones o envenenamientos, etc. En lo laboral: Pronunciamiento sobre accidentes de trabajo, Enfermedades ocupacionales, etc.
  • 5. MEDICINA FORENSEMEDICINA FORENSE CAMPO DE ACCIÓN SEGÚN ÁREA DE ESTUDIO: Traumatología forense Sexología forense Gineco-obstetricia forense Pediatría forense Psiquiatría forense Antropología forense Tanatología forense AUTOPSIA MÉDICO-LEGAL Toxicología forense
  • 6. MEDICINA FORENSEMEDICINA FORENSE TOXICOLOGÍA FORENSE Se encarga del estudio de los agentes tóxicos y de sus efectos sobre el organismo humano en cuanto a sus implicancias médico legales. Antiguamente etiología tóxica de un crimen. En la actualidad La persona viva: evalúa consecuencias sobre la salud física o mental de un tóxico El cadáver: permite comprobar si la muerte se debió a una intoxicación. La actividad laboral y el medio ambiente: establece criterios para calificar los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales, evalúa delitos ambientales, etc.
  • 7. MEDICINA FORENSEMEDICINA FORENSE AUTOPSIA MÉDICO-LEGAL CASOS: Evidencia de muerte violenta, accidental, suicida u homicida Sospecha de muerte violenta o no natural Muerte aparentemente natural o súbita, pero sin certificación médica Exhumaciones CARACTERÍSTICAS: Requiere orden judicial y es obligatoria Requiere estudio minucioso (aspecto externo del cadáver)
  • 8. MEDICINA FORENSEMEDICINA FORENSE LA AUTOPSIA EN TOXICOLOGÍA EXAMEN MÉDICO-LEGAL TOXICOLÓGICO DEL CADÁVER 1. RECONOCIMIENTO DEL CADÁVER 2. AUTOPSIA MÉDICO-LEGAL 3. ANÁLISIS QUÍMICO-TOXICOLÓGICO
  • 9. LA AUTOPSIA EN TOXICOLOGÍALA AUTOPSIA EN TOXICOLOGÍA EXAMEN MÉDICO-LEGAL TOXICOLÓGICO DEL CADÁVER Incluye: 1. RECONOCIMIENTO DEL CADÁVER Examen de la vestimenta Inspección del lugar Examen del cadáver
  • 10. LA AUTOPSIA EN TOXICOLOGÍALA AUTOPSIA EN TOXICOLOGÍA EXAMEN MÉDICO-LEGAL TOXICOLÓGICO DEL CADÁVER Incluye: 2. AUTOPSIA MÉDICO-LEGAL DEL CADÁVER Abertura y Examen interno del cadáver Examen externo del cadáver Envase de las muestras
  • 11. AUTOPSIA MÉDICO-LEGALAUTOPSIA MÉDICO-LEGAL 2.1. EXAMEN EXTERNO DEL CADÁVER DESCRIPCIÓN GENERAL: Edad, sexo, talla, tipo constitucional, color de la piel Presencia de cicatrices, lesiones, quemaduras, etc. Técnica dactiloscópica, determinación de grupo sanguíneo DETERMINACIÓN DE LA DATA DE LA MUERTE: ALGOR MORTIS (Enfriamiento del cadáver) Inicio: 2 h (pies, manos, cara) Completa: 24 – 30 h
  • 12. AUTOPSIA MÉDICO-LEGALAUTOPSIA MÉDICO-LEGAL 2.1. EXAMEN EXTERNO DEL CADÁVER DETERMINACIÓN DE LA DATA DE LA MUERTE: RIGOR MORTIS (Rigidez cadavérica) Inicio: 3 – 4 h Completa: 13 – 14 h LIVOR MORTIS (livideces cadavéricas) Evidentes:2 – 16 h DESHIDRATACIÓN CADAVÉRICA Signo de Stenon Louis (45 min – 24 h) PUTREFACCIÓN CADAVÉRICA Inicio: 24 h
  • 13. AUTOPSIA MÉDICO-LEGALAUTOPSIA MÉDICO-LEGAL 2.2. ABERTURA Y EXAMEN INTERNO DEL CADÁVER ABERTURA DEL CADÁVER: Abertura mentopubiana - Corte longitudinal - Corte oval Abertura frontooccipital - Corte transversal DESCUBRIMIENTO DE LAS CAVIDADES TORÁXICA Y ABDOMINAL DESCUBRIMIENTO DE LA CAVIDAD CRANEANA
  • 14. AUTOPSIA MÉDICO-LEGALAUTOPSIA MÉDICO-LEGAL 2.2. ABERTURA Y EXAMEN INTERNO DEL CADÁVER EXAMEN INTERNO DEL CADÁVER: Exploración in situ Examen aislado CAVIDAD TORÁXICA - Corazón: Examen de la fluidez de la sangre Examen de las arterias coronarias y aorta - Pulmones: Examen de la superficie Examen interno (parénquima)
  • 15. AUTOPSIA MÉDICO-LEGALAUTOPSIA MÉDICO-LEGAL 2.2. ABERTURA Y EXAMEN INTERNO DEL CADÁVER EXAMEN INTERNO DEL CADÁVER: CAVIDAD ABDOMINAL - Estómago: Examen de la mucosa gástrica Examen del contenido gástrico - Hígado y bilis: Examen externo e interno CUELLO - Examen de laringe, tráquea, faringe y esófago CRANEO - Examen de la parte ósea y meninges - Examen del cerebro
  • 17. AUTOPSIA MÉDICO-LEGALAUTOPSIA MÉDICO-LEGAL 2.3. ENVASE DE LAS MUESTRAS Otras: Vómitos, líquido de lavado gástrico, grasa, pelos y uñas, fragmentos de músculo esquelético, fragmentos de intestino, huesos o trozos de vértebras EMBALAJE • Embalaje interior Recipiente primario: Frascos de vidrio, boca ancha, cilíndricos, capacidad variable, cierre hermético. Embalaje Secundario: Bolsa plástica Material Absorbente Embalaje exterior: Nevera (hielo o hielo seco) Soportes interiores
  • 18. LA AUTOPSIA EN TOXICOLOGÍALA AUTOPSIA EN TOXICOLOGÍA EXAMEN MÉDICO-LEGAL TOXICOLÓGICO DEL CADÁVER Incluye: 3. ANÁLISIS QUÍMICO-TOXICOLÓGICO Ensayos preliminares Recepción, verificación y división de la Muestra Análisis Químico-Toxicológico
  • 19. ANÁLISIS QUÍMICO-TOXICOLÓGICOANÁLISIS QUÍMICO-TOXICOLÓGICO INFORMACIÓN PARA ORIENTAR EL ANÁLISIS Alcances del proceso e informes de la autopsia Diagnóstico clínico y tratamiento aplicado Sintomatología exhibida Hallazgos en el lugar donde se encontró a la víctima Declaraciones de familiares, testigos, etc. POSIBLE RESULTADO FALSO NEGATIVO Defectos del método analítico Descomposición del tóxico durante el almacena miento Eliminación del tóxico antes de producirse la muerte
  • 20. MEDICINA FORENSEMEDICINA FORENSE LA AUTOPSIA EN TOXICOLOGÍA EXAMEN MÉDICO-LEGAL TOXICOLÓGICO DE LA PERSONA VIVA 1. ANAMNESIS 2. EXÁMEN CLÍNICO FORENSE 3. ANÁLISIS QUÍMICO-TOXICOLÓGICO
  • 21. CRIMINALÍSTICACRIMINALÍSTICA DEFINICIÓN “Es la ciencia jurídica, metodológica y técnica que integra las diferentes disciplinas del saber científico aplicables a la investigación del delito a fin de establecer, a través del estudio y/o análisis de los indicios o evidencias, el móvil, las pruebas, las circunstancias y los medios empleados para su ejecución, así como la identificación del autor o autores”. CIENCIA AUXILIAR DEL DERECHO PENAL
  • 22. CRIMINALÍSTICACRIMINALÍSTICA IMPORTANCIA Contribuir al esclarecimiento de la verdad en la investigación del delito.
  • 23. CRIMINALÍSTICACRIMINALÍSTICA IMPORTANCIA Laboratorio Central de Criminalística – PNP Realiza todos los exámenes o análisis de indicios hallados en la escena del crimen. Desarrolla actividades de instrucción o enseñanza para la formación de peritos. Difunde la función profesional del centro (Museo de Criminalística)
  • 24. DISCIPLINAS AUXILIARES MEDICINA FORENSE FÍSICA FORENSE - Determinación del aspecto, peso, forma, color, olor, dureza, solubilidad, permeabilidad, visco- sidad, conductividad térmica, etc., de una muestra - Estudio microscópico de minerales, fibras textiles, adherencias de pinturas, etc. CRIMINALÍSTICACRIMINALÍSTICA
  • 25. DISCIPLINAS AUXILIARES INGENIERÍA FORENSE - Evaluaciones y pruebas técnicas específicas que requieren: edificaciones, instalaciones y fábricas siniestradas, maquinarias, insumos, materias primas industriales, predios agrícolas, etc. BALÍSTICA FORENSE - Estudio analítico de armas de fuego y proyectiles EXPLOSIVOS FORENSE - Estudio analítico de explosivos, restos de produc- tos o dispositivos explosivos - Examen de explosivos en el cuerpo o ropa CRIMINALÍSTICACRIMINALÍSTICA
  • 26. DISCIPLINAS AUXILIARES ODONTOLOGÍA FORENSE - Establecer la identidad de una persona mediante el examen, registro o comparación de las particu- laridades de la cavidad oral PAPILOSCOPÍA FORENSE - Establecer la identidad de una persona mediante el examen o comparación de la morfología papilar de dedos, palma de las manos y pies GRAFOTECNIA FORENSE - Verificar la autenticidad o falsedad de los docu- mentos impugnados e identificar al autor de CRIMINALÍSTICACRIMINALÍSTICA
  • 27. DISCIPLINAS AUXILIARES BIOLOGÍA FORENSE - Esclarecer delitos como: lesiones, homicidios, vio- laciones, contaminación de alimentos, etc. - Examen biológico de manchas de sangre, semen, secreciones, pelos o cabellos y otros elementos biológicos relacionados con un delito. - Examen biológico de muestras de semen en casos de paternidad disputada o para establecer capaci- dad generativa. - Examen biológico y microbiológico de agua pota- ble, productos alimenticios, bebidas, para estable- cer si atenta contra la salud. CRIMINALÍSTICACRIMINALÍSTICA
  • 28. DISCIPLINAS AUXILIARES QUÍMICA FORENSE - Esclarecer delitos como: adulteración de productos, homicidios, narcotráfico, etc. - Análisis químico – toxicológicos en muestras de cadáveres, en casos de muerte por envenenamiento. - Análisis químicos cualitativos y cuantitativos de: - Drogas o narcóticos - Tintas - Fármacos - Pinturas - Cosméticos - Explosivos, etc - Análisis bromatológicos de alimentos y bebidas para establecer su estado de conservación o adulte- ración CRIMINALÍSTICACRIMINALÍSTICA
  • 29. OBJETIVO Es la aplicación de los conocimientos biológicos en el estudio de los indicios biológicos dejados por el autor o la víctima, mediante técnicas y procedimientos sistematizados, para resolver los delitos. ÁREAS PERICIALES Según naturaleza del indicio biológico a investigar - Hematología - Microbiología e Inmunología - Espermatología - Citología - Tricología - Análisis especiales BIOLOGÍA FORENSEBIOLOGÍA FORENSE
  • 30. HEMATOLOGÍA FORENSE Es la aplicación criminalística de la morfología, serología y bioquímica de la sangre. Abarca tanto el aspecto reconstructor como identificador ASPECTO RECONSTRUCTOR: Permite deducir la dinámica o violencia que padeció su formación o depósito Manchas sanguíneas (SIMONIN): • Por proyección: gotas y salpicaduras • Por escurrimiento: charcos, regueros, etc. • Por contacto: impresiones sangrantes o huellas de los dedos • Por impregnación: imbibición de vestidos, papeles, tejidos, etc. • Por limpiamiento (contacto e impregnación) BIOLOGÍA FORENSEBIOLOGÍA FORENSE
  • 31. HEMATOLOGÍA FORENSE ASPECTO IDENTIFICADOR: •Demostrar la naturaleza sanguínea de la mancha •Determinar a la sangre es humana o de animal •Determinar a que individuo pertenece •Determinar el sexo del individuo de quien procede •Estimar la data de producida la mancha. BIOLOGÍA FORENSEBIOLOGÍA FORENSE
  • 32. HEMATOLOGÍA FORENSE DIAGNÓSTICO GENÉRICO: • Pruebas de Orientación: - Se basan en la presencia de Peroxidasas en la sangre - Son poco específicas y muy sensibles (1: 200 000) - Tienen valor exclusivamente cuando son negativas Reactivo Leucobase Color de viraje Adler Bencina Azul Thevenon y Roland Piramidón Violeta Kastle – Meyer Fenolftaleira Rojo BIOLOGÍA FORENSEBIOLOGÍA FORENSE
  • 33. HEMATOLOGÍA FORENSE DIAGNÓSTICO GENÉRICO: • Pruebas de Certeza: - Se basan en poner de manifiesto algún elemento característico de la sangre: elementos y poco sensibles. TÉCNICAS MICROSCÓPICAS TÉCNICAS MICROQUÍMICAS (Derivados de la Hb) Reacción de Bertrand Cloruro de hematina Reacción de Takayama Hemocromógeno BIOLOGÍA FORENSEBIOLOGÍA FORENSE
  • 34. HEMATOLOGÍA FORENSE DIAGNÓSTICO GENÉRICO: TÉCNICAS ESPECTROSCÓPICAS (Derivados de la Hb) Hemoglobina (rojo) - Hematina (verde) - Hemocromógeno(naranja) 577 y 540.5 nm - 600 nm - 559.5 y 530 nm TÉCNICAS CROMATOGRÁFICAS (Derivados de la Hb) Sistema: Metanol - Ácido acético – Agua 90:3:7 Revelado: Soluc. Bencidina, Soluc. Agua oxigenada Manchas de color azul. Rf similar a patrones de Hb y Hematina BIOLOGÍA FORENSEBIOLOGÍA FORENSE
  • 35. HEMATOLOGÍA FORENSE DIAGNÓSTICO ESPECÍFICO: Elementos formes: Glóbulos rojos  Mamíferos – forma redonda y sin núcleo  Aves, reptiles – forma elíptica y nucleados Hemoglobina: Hemoglobina humana  Secuencia de aminoácidos  Características físico-químicas y antigénicas Suero: Reacción antígeno – anticuerpo (Rx de precipitación) BIOLOGÍA FORENSEBIOLOGÍA FORENSE
  • 36. HEMATOLOGÍA FORENSE DIAGNÓSTICO INDIVIDUAL: Aglutinógenos: Reacción antígeno anticuerpo (Met. Indirecto) Se investiga la aglutinina o anticuerpo empleando hematíes testigos (aglutinógenos o antígenos conocidos). Grupos plasmáticos: Se investigan haptoglobulinas – electroforesis Se investiga grupos Gm ligados a inmunoglobulinas – Rx. Antigeno – anticuerpo Grupos enzimáticos eritrocitarios: Electroforesis Se investigan fosfatasa ácida G-6PD, esterasa D, adenilato ciclasa, fosfoglucomutasa, etc. BIOLOGÍA FORENSEBIOLOGÍA FORENSE
  • 37. HEMATOLOGÍA FORENSE DIAGNÓSTICO DEL SEXO: Porción distal del cromosoma Y ante tinción con Quinacrina Sexo masculino (+) Marcada fluorescencia Sexo femenino (-) Sin fluorescencia DIAGNÓSTICO DE LA DATA DE UNA MANCHA Manchas recientes: color rojo vivo, aspecto brillante, contornos nítidos Manchas antiguas: pardo oscuras, deslustradas, requebrajadas BIOLOGÍA FORENSEBIOLOGÍA FORENSE
  • 38. ESPERMATOLOGÍA FORENSE Se ocupa del estudio de la morfología, serología y bioquímica del semen, en los casos de delitos contra la libertad sexual y la investigación de esterilidad. Así como en el caso de las manchas de sangre, el estudio de su morfología permitirá la reconstrucción de los hechos El estudio identificador plantea problemas similares a los vistos para las manchas de sangre. BIOLOGÍA FORENSEBIOLOGÍA FORENSE
  • 39. ESPERMATOLOGÍA FORENSE DIAGNÓSTICO GENÉRICO: • Pruebas de Orientación: Se basan en la presencia de aminas en el líquido espermático. TÉCNICAS MICROQUÍMICAS (Derivados de la colina y espermina) Reacción de Florence Peryoduro de colina Reacción de Barberio Picrato de espermina TÉCNICAS ELECTROFORETICAS (Colina y Espermina) Desarrollo electroferesis (macerado de la mancha) Revelado con Reactivo de Dragendorff BIOLOGÍA FORENSEBIOLOGÍA FORENSE
  • 40. ESPERMATOLOGÍA FORENSE DIAGNÓSTICO GENÉRICO: • Pruebas de Certeza: TÉCNICAS MICROSCÓPICAS (Búsqueda de espermatozoides) Observación directa Tinción: Azul de metileno – fucsina (BAECHI) Azul de metileno – eritrosina amoniacal (DERVIEUX) TÉCNICAS BIOQUÍMICAS Determinación de la actividad de Fosfatasa ácida BIOLOGÍA FORENSEBIOLOGÍA FORENSE
  • 41. ESPERMATOLOGÍA FORENSE DIAGNÓSTICO INDIVIDUAL: Aglutinógenos: Reacción antígeno anticuerpo (Met. Indirecto) Se investiga aglutinógenos de los sistemas ABO y Rh Grupos enzimáticos prostáticos: Electroforesis Se investigan los enzimas de la Fosfoglutamasa, esterasa D, etc. DIAGNÓSTICO DE LA DATA DE UNA MANCHA Manchas recientes: mayor contenido de lecitina que colina Manchas antiguas: mayor contenido de colina que lecitina BIOLOGÍA FORENSEBIOLOGÍA FORENSE
  • 42. OBJETIVO Aporta los conocimientos necesarios para el estudio químico de todo tipo de muestras relacionadas con la comisión de delitos QUÍMICA FORENSEQUÍMICA FORENSE
  • 43. ÁREAS PERICIALES -Análisis de drogas -Análisis toxicológicos -Análisis bromatológicos en alimentos y bebidas -Análisis de cosméticos y fármacos -Análisis de combustibles, lubricantes, pinturas, etc. QUÍMICA FORENSEQUÍMICA FORENSE
  • 44. ANÁLISIS DE DROGAS  Recepción y apertura de la muestra  Descripción y pesado  Análisis químico Pruebas preliminares: Reacciones de coloración y/o precipitación Investigación Extracción e identificación mediante técnicas croma- matográficas. Investigación de sustancias adulterantes y determi- nación del porcentaje de pureza QUÍMICA FORENSEQUÍMICA FORENSE
  • 45. ANÁLISIS TOXICOLÓGICOS  Muestras Persona viva: Sangre, orina, saliva, secreciones nasales  Muestras Cadáver: Vísceras, sangre, orina, contenido gástrico, vómitos, otras que se consideren necesarias  Productos misceláneos: alimentos, bebidas, plantas, productos agropecuarios, agua de río o potable, etc.  Descripción de la muestra  Tratamiento previo : Desproteinizar (sangre). QUÍMICA FORENSEQUÍMICA FORENSE
  • 46. ANÁLISIS TOXICOLÓGICOS  Extracción: EXTRACCIÓN ÁCIDA Llevar a pH 4 – 4.5. Extraer con 10 mL de éter EXTRACCIÓN ALCALINA Llevar a pH 9. Extraer con 10 mL de cloroformo  Separación cromatográfica Cromatografía en Capa Fina: Elución con estandares de concentración conocida Revelado con reveladores específicos  Verificación Cromatografía de Gases QUÍMICA FORENSEQUÍMICA FORENSE
  • 47. ANÁLISIS BROMATOLÓGICOS  Muestras: Carnes, pescados, conservas alimenticias de origen animal, derivados de frutas, bebidas alcohólicas, etc  Análisis Físico: - Características organolépticas - Constantes físicas  Análisis Químico: - Reacción - Composición  Análisis Biológico: - Presencia de parásitos, insectos, hongos, bacterias y otros microorganismos patógenos. QUÍMICA FORENSEQUÍMICA FORENSE
  • 48. ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS  Análisis Inspectivo: - Observación del estado de conservación - Verificar fecha de manufactura y de expiración  Análisis Químico y/o Biológico: - Según especificaciones de Farmacopeas, MINSA y DIGEMID. DOSAJES ETÍLICOS  Muestras: Sangre, orina  Análisis: - Espectrofotometría UV-Vis (Microdifusión) QUÍMICA FORENSEQUÍMICA FORENSE