SlideShare una empresa de Scribd logo
Abuso sexual
¿A que llamamos abuso
sexual?
• El abuso sexual es una agresión sexual
violenta que atenta contra la libertad sexual de
la persona y su derecho a elegir la actividad
sexual que quiere realizar.
• Es cualquier tipo de búsqueda y obtención de
placer con un niño o adolescente por parte de
un adulto.
• NO ES NECESARIO QUE EXISTA
CONTACTO FISICO
• Si es cometido contra un menor afecta además
su desarrollo personal en su sexualidad.
Factores del abuso sexual.
• Según los autores Paul Ochotorena y
Arruabarena Madariaga (1966) destacan
tres factores para diferenciar las practicas
sexuales abusivas.
 Asimetría de poder.
Asimetría de conocimiento.
Asimetría de gratificación.
Modalidades frecuentes.
• Abuso sexual intrafamiliar.
• Abuso sexual Extra familiar.
• Explotación sexual comercial.
• Utilización de niños, niñas y adolescentes
con fines pornográficos.
• Grooming.
Rol social de la escuela
¿A que se refiere con rol social de
la escuela?
• Implica pensarla como una institución que
se ve interpelada por problemáticas
sociales que impactan en su
cotidianeidad.
• La escuela se constituye como un núcleo
fundamental para la construcción de redes
que abordan los diversos problemas
sociales de manera colectiva (carácter
interinstitucional).
Abuso sexual: detección
• Un docente puede ser la única persona a la que
se dirijan para contar lo que están viviendo
• Un pediatra o cualquier integrante de un equipo
de salud con los que el niño, niña o adolescente
entre en contacto (control medico, vacunas, etc.)
puede ser la persona que logre darse cuenta de lo
que esta sucediendo
• Cualquier otra persona adulta puede tener
posibilidad de ser los primeros en detectar un
abuso sexual.
Indicadores inespecíficos para integrantes del sistema
educativo
• Tendencia a permanecer en la escuela fuera del
horario habitual.
• Conflicto y/o desconfianza con las figuras de
autoridad o adulto.
• Conducta auto agresivas.
• Sospecha o detección de embarazo.
• Abandono del hogar.
Ruta de acción ante un caso de abuso
sexual
1) El develamiento: momento en el que la victima
relata que sufrió un acto de abuso sexual.
2) La denuncia: los adultos que trabajan en el
cuidado, contención, educación, etc., si se
encuentra ante un posible caso de abuso sexual,
están obligados por ley a realizar la denuncia ante
la justicia
3) La protección y la asistencia: son disposiciones
y acciones tendientes a resguardar a la victima
para que sus derechos no seas vulnerados.
LEY 26.061
• Art. 30.– Deber de comunicar. Los miembros de
los establecimientos educativos y de salud,
públicos o privados y todo agente o funcionario
público que tuviere conocimiento de la
vulneración de derechos de las niñas, niños o
adolescentes, deberá comunicar dicha
circunstancia ante la autoridad administrativa de
protección de derechos en el ámbito local, bajo
apercibimiento de incurrir en responsabilidad por
dicha omisión.
Protocolo interinstitucional de
Santiago del Estero
Principios rectores
• 1. Interés superior del niño.
• 2. Derecho a ser escuchado.
• 3. Derecho a la privacidad .
• 4. Profesionalismo por parte del docente
• 5. Registro de los relatos
• 6. Denuncia
tp 3 sujeto.pptx
tp 3 sujeto.pptx

Más contenido relacionado

Similar a tp 3 sujeto.pptx

Bellas artes3
Bellas artes3Bellas artes3
Bellas artes3
soyogriba
 
Bellas artes3
Bellas  artes3Bellas  artes3
Bellas artes3
gricy
 
Bellas artes 3
Bellas artes 3Bellas artes 3
Bellas artes 3
Soyogriva
 
El maltrato a menores y la respuesta educativa blog
El maltrato a menores y la respuesta educativa blogEl maltrato a menores y la respuesta educativa blog
El maltrato a menores y la respuesta educativa blog
Cristina García
 
ABUSO SEXUAL.pptx Es la conducta sexual que cumple con uno o más de los sigui...
ABUSO SEXUAL.pptx Es la conducta sexual que cumple con uno o más de los sigui...ABUSO SEXUAL.pptx Es la conducta sexual que cumple con uno o más de los sigui...
ABUSO SEXUAL.pptx Es la conducta sexual que cumple con uno o más de los sigui...
ArturoSenadorExperto
 
Prevencion Abuso y Explot. Sexual
Prevencion Abuso y Explot. SexualPrevencion Abuso y Explot. Sexual
Prevencion Abuso y Explot. Sexual
FRANCISCO CASTANEDA
 
Prevención y atención ante la evidencia de abuso sexual
Prevención y atención ante la evidencia de abuso sexualPrevención y atención ante la evidencia de abuso sexual
Prevención y atención ante la evidencia de abuso sexual
Kata Duran M
 
El maltrato infantil presentacion
El maltrato infantil presentacionEl maltrato infantil presentacion
El maltrato infantil presentacion
Universidad de Oviedo
 
violencia contra la mujer-flor hernández
violencia contra la mujer-flor hernándezviolencia contra la mujer-flor hernández
violencia contra la mujer-flor hernández
Danger Albanese
 
Abuso Sexual Infantil
Abuso Sexual InfantilAbuso Sexual Infantil
Abuso Sexual Infantil
Michael
 
VIOLENCIA SEXUAL.pptx
VIOLENCIA SEXUAL.pptxVIOLENCIA SEXUAL.pptx
VIOLENCIA SEXUAL.pptx
CasadeMujeresEmpoder
 
abuso sexual
abuso sexualabuso sexual
abuso sexual
emilysagastume
 
ENJ-100: Curso Técnicas de Entrevistas Forenses para Personas en Condiciones ...
ENJ-100: Curso Técnicas de Entrevistas Forenses para Personas en Condiciones ...ENJ-100: Curso Técnicas de Entrevistas Forenses para Personas en Condiciones ...
ENJ-100: Curso Técnicas de Entrevistas Forenses para Personas en Condiciones ...
ENJ
 
Atención médica a personas violadas jun 15
Atención médica a personas violadas jun 15Atención médica a personas violadas jun 15
Atención médica a personas violadas jun 15
Julio A. Diaz M.
 
Bullying msena
Bullying msenaBullying msena
Bullying msena
Margarita Isabel Sena
 
TAREA 1.3..pptx
TAREA 1.3..pptxTAREA 1.3..pptx
TAREA 1.3..pptx
belen408799
 
Webquest lopivi
Webquest lopiviWebquest lopivi
Ensayo del Maltrato infantil
Ensayo del Maltrato infantil Ensayo del Maltrato infantil
Ensayo del Maltrato infantil
joeljorgegonzalez
 
Conozco y defiendo mis derechos sexuales y reproductivos
Conozco y defiendo mis derechos sexuales y reproductivosConozco y defiendo mis derechos sexuales y reproductivos
Conozco y defiendo mis derechos sexuales y reproductivos
Clarita Ascate Mego
 
Maltrato infantil y abuso sexual en niños
Maltrato infantil y abuso sexual en niñosMaltrato infantil y abuso sexual en niños
Maltrato infantil y abuso sexual en niños
Claudia Tejeda
 

Similar a tp 3 sujeto.pptx (20)

Bellas artes3
Bellas artes3Bellas artes3
Bellas artes3
 
Bellas artes3
Bellas  artes3Bellas  artes3
Bellas artes3
 
Bellas artes 3
Bellas artes 3Bellas artes 3
Bellas artes 3
 
El maltrato a menores y la respuesta educativa blog
El maltrato a menores y la respuesta educativa blogEl maltrato a menores y la respuesta educativa blog
El maltrato a menores y la respuesta educativa blog
 
ABUSO SEXUAL.pptx Es la conducta sexual que cumple con uno o más de los sigui...
ABUSO SEXUAL.pptx Es la conducta sexual que cumple con uno o más de los sigui...ABUSO SEXUAL.pptx Es la conducta sexual que cumple con uno o más de los sigui...
ABUSO SEXUAL.pptx Es la conducta sexual que cumple con uno o más de los sigui...
 
Prevencion Abuso y Explot. Sexual
Prevencion Abuso y Explot. SexualPrevencion Abuso y Explot. Sexual
Prevencion Abuso y Explot. Sexual
 
Prevención y atención ante la evidencia de abuso sexual
Prevención y atención ante la evidencia de abuso sexualPrevención y atención ante la evidencia de abuso sexual
Prevención y atención ante la evidencia de abuso sexual
 
El maltrato infantil presentacion
El maltrato infantil presentacionEl maltrato infantil presentacion
El maltrato infantil presentacion
 
violencia contra la mujer-flor hernández
violencia contra la mujer-flor hernándezviolencia contra la mujer-flor hernández
violencia contra la mujer-flor hernández
 
Abuso Sexual Infantil
Abuso Sexual InfantilAbuso Sexual Infantil
Abuso Sexual Infantil
 
VIOLENCIA SEXUAL.pptx
VIOLENCIA SEXUAL.pptxVIOLENCIA SEXUAL.pptx
VIOLENCIA SEXUAL.pptx
 
abuso sexual
abuso sexualabuso sexual
abuso sexual
 
ENJ-100: Curso Técnicas de Entrevistas Forenses para Personas en Condiciones ...
ENJ-100: Curso Técnicas de Entrevistas Forenses para Personas en Condiciones ...ENJ-100: Curso Técnicas de Entrevistas Forenses para Personas en Condiciones ...
ENJ-100: Curso Técnicas de Entrevistas Forenses para Personas en Condiciones ...
 
Atención médica a personas violadas jun 15
Atención médica a personas violadas jun 15Atención médica a personas violadas jun 15
Atención médica a personas violadas jun 15
 
Bullying msena
Bullying msenaBullying msena
Bullying msena
 
TAREA 1.3..pptx
TAREA 1.3..pptxTAREA 1.3..pptx
TAREA 1.3..pptx
 
Webquest lopivi
Webquest lopiviWebquest lopivi
Webquest lopivi
 
Ensayo del Maltrato infantil
Ensayo del Maltrato infantil Ensayo del Maltrato infantil
Ensayo del Maltrato infantil
 
Conozco y defiendo mis derechos sexuales y reproductivos
Conozco y defiendo mis derechos sexuales y reproductivosConozco y defiendo mis derechos sexuales y reproductivos
Conozco y defiendo mis derechos sexuales y reproductivos
 
Maltrato infantil y abuso sexual en niños
Maltrato infantil y abuso sexual en niñosMaltrato infantil y abuso sexual en niños
Maltrato infantil y abuso sexual en niños
 

Último

Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 

tp 3 sujeto.pptx

  • 2. ¿A que llamamos abuso sexual? • El abuso sexual es una agresión sexual violenta que atenta contra la libertad sexual de la persona y su derecho a elegir la actividad sexual que quiere realizar. • Es cualquier tipo de búsqueda y obtención de placer con un niño o adolescente por parte de un adulto. • NO ES NECESARIO QUE EXISTA CONTACTO FISICO • Si es cometido contra un menor afecta además su desarrollo personal en su sexualidad.
  • 3. Factores del abuso sexual. • Según los autores Paul Ochotorena y Arruabarena Madariaga (1966) destacan tres factores para diferenciar las practicas sexuales abusivas.  Asimetría de poder. Asimetría de conocimiento. Asimetría de gratificación.
  • 4. Modalidades frecuentes. • Abuso sexual intrafamiliar. • Abuso sexual Extra familiar. • Explotación sexual comercial. • Utilización de niños, niñas y adolescentes con fines pornográficos. • Grooming.
  • 5. Rol social de la escuela
  • 6. ¿A que se refiere con rol social de la escuela? • Implica pensarla como una institución que se ve interpelada por problemáticas sociales que impactan en su cotidianeidad. • La escuela se constituye como un núcleo fundamental para la construcción de redes que abordan los diversos problemas sociales de manera colectiva (carácter interinstitucional).
  • 7. Abuso sexual: detección • Un docente puede ser la única persona a la que se dirijan para contar lo que están viviendo • Un pediatra o cualquier integrante de un equipo de salud con los que el niño, niña o adolescente entre en contacto (control medico, vacunas, etc.) puede ser la persona que logre darse cuenta de lo que esta sucediendo • Cualquier otra persona adulta puede tener posibilidad de ser los primeros en detectar un abuso sexual.
  • 8. Indicadores inespecíficos para integrantes del sistema educativo • Tendencia a permanecer en la escuela fuera del horario habitual. • Conflicto y/o desconfianza con las figuras de autoridad o adulto. • Conducta auto agresivas. • Sospecha o detección de embarazo. • Abandono del hogar.
  • 9. Ruta de acción ante un caso de abuso sexual 1) El develamiento: momento en el que la victima relata que sufrió un acto de abuso sexual. 2) La denuncia: los adultos que trabajan en el cuidado, contención, educación, etc., si se encuentra ante un posible caso de abuso sexual, están obligados por ley a realizar la denuncia ante la justicia 3) La protección y la asistencia: son disposiciones y acciones tendientes a resguardar a la victima para que sus derechos no seas vulnerados.
  • 10. LEY 26.061 • Art. 30.– Deber de comunicar. Los miembros de los establecimientos educativos y de salud, públicos o privados y todo agente o funcionario público que tuviere conocimiento de la vulneración de derechos de las niñas, niños o adolescentes, deberá comunicar dicha circunstancia ante la autoridad administrativa de protección de derechos en el ámbito local, bajo apercibimiento de incurrir en responsabilidad por dicha omisión.
  • 11. Protocolo interinstitucional de Santiago del Estero Principios rectores • 1. Interés superior del niño. • 2. Derecho a ser escuchado. • 3. Derecho a la privacidad . • 4. Profesionalismo por parte del docente • 5. Registro de los relatos • 6. Denuncia