SlideShare una empresa de Scribd logo
VIOLENCIA FAMILIAR Y SUS
MANIFESTACIONES EN LA
ESCUELA
DEMETRIO CCESA RAYME
Prevención
Según la RAE, prever es:
conocer con anticipación,
conjeturar por algunas
señales o indicios lo que
ha de suceder, disponer o
preparar medios contra
futuras contingencias.
Existen tres niveles de
prevención:
Primario
•Consiste en hacer visible la violencia, sensibilizando a la
comunidad, actuando sobre los mitos y estereotipos de
género, que son la base de la violencia familiar.
Secundario
•Se efectúa sobre la población que está en riesgo, en peligro
de ser maltratados. Se trabaja sobre las creencias y prejuicios
incorporados para lograr que aprendan a resolver conflictos
sin recurrir a la violencia.
Terciario
•Trata de reducir la duración y gravedad de las secuelas del
maltrato. Está dirigida a aquellos que ya son victimas de
violencia.
Violencia Familiar vulnera
derechos humanos
Se parte de reconocer que si bien la
violencia familiar es un problema
individual y privado, es sobre todo, un
problema social y cotidiano que parece
haberse vuelto habitual y aceptado. En el
que las víctimas no han sido tratadas
como sujetos de derechos.
VIOLENCIA ES UNA VULNERACIÓN DE
DERECHOS HUMANOS
Reconocimiento del derecho
a la integridad
¿Qué es el derecho a la integridad?
•El derecho a la integridad se entiende como un conjunto de
condiciones físicas, psíquicas y morales que le permiten al ser
humano su existencia en sus tres dimensiones: integridad
física, integridad psíquica y moral.
•“En ese sentido, el derecho a la integridad protege la vida
humana, pero no considerada en su existencia, sino
considerada parcialmente como derecho a no sufrir
menoscabo en alguna de sus dimensiones fundamentales”
(María Isabel Afanador)
Vulneración del derecho a la
integridad de los niños
Cinco de cada 10 niños afirmaron que fueron maltratados físicamente
en el hogar, en tanto que, 2 de cada 10 niños señalaron que el maltrato
se produjo en las escuelas (Save the Children, 2002). Muchas veces
estos actos de violencia son permitidos bajo el velo de la corrección.
Tomando las ideas de la Defensoría del Pueblo: «Cuando el maltrato se
realiza con la intención de corregir una conducta, nos encontramos con
el castigo. El cual constituye una forma de violencia que se realiza con
la finalidad de evitar, reducir o eliminar una conducta no deseada en
los niños y que es aplicada por una persona que se encuentra
legalmente facultada para “corregirlos o educarlos“. De esta manera se
pretende reconocer que el castigo físico y humillante puede generar
eventuales efectos positivos».
Violencia como vulneración del
derecho a la integridad de los niños
Según la Defensoría del Pueblo: «Otra noción
equivocada es la denominada “cultura de la propiedad”
que suelen tener los adultos frente a los hijos propios o
confiados, sobre los cuales se dispone, en particular,
sobre sus mentes y cuerpos. Un ejemplo de esta
situación se produce cuando el padre autoriza al
profesor de su hijo a que utilice instrumentos para
disciplinarlo o corregirlo.»
Reconocimiento del derecho a la
igualdad y no discriminación
¿Qué se entiende por igualdad?
La igualdad constituye un principio rector de todo
el ordenamiento jurídico, de la organización y
actuación del Estado, es parte del núcleo del
sistema constitucional de fundamento
democrático.
Derecho constitucional subjetivo,
individualmente exigible, el cual confiere a toda
persona igualdad ante la ley, y el derecho a ser
tratada igual y de evitar los privilegios y las
desigualdades arbitrarias.
Reconocimiento del derecho a la
igualdad de oportunidades
Derecho que permite acceder a recursos, desarrollar
su libertad, decidir e influir en su entorno, lo cual viene
condicionado en razón de su origen, sexo, clase social,
orientación sexual, entre otros.
Es importante valorar la diversidad de estudiantes,
familias y comunidades. Asimismo, se debe reconocer
que una de las causas de la violencia es la
discriminación, como son las formas de organización
patriarcal, lo cual conlleva ver con inferioridad a la
mujer y al niño o excluir a un familiar provinciano y
hacerlos objetos de maltratos.
• Que las mujeres/niños son inferiores a los hombres.
• Los hombres no deben llorar.
• La violencia ocurre más a menudo dentro de ciertos grupos
sociales.
• La mujer debe haber hecho algo malo para provocar la violencia.
Ella merecía lo que paso.
• Los niños/niñas son objeto de propiedad de los padres.
• El castigo físico hacia los niños/ niñas es válido como correctivo.
• La violencia familiar es un asunto privado.
• Si a las mujeres les afectara realmente la violencia, la denunciarían.
• A menudo los incidentes de violencia familiar son hechos aislados.
SISTEMA DE CREENCIAS
¿Qué hacer para prevenir el maltrato Infantil?
• 1.- Lograr que los niños y niñas adquieran seguridad y autoestima.
Palabras como “siempre te equivocas” o “eres un inútil” disminuyen la
autoestima. Reemplacemos “Te has equivocado, la próxima te saldrá mejor” .
• 2.- Erradicar los mitos, prejuicios y creencias que impone una cultura patriarcal
hegemónica.
• 3.- Evitar cualquier agresión física o psicológica.
• 4.-Tratar de manejar cotidianamente el concepto de derecho y lo que éste
significa.
• 5.- Es importante hablarles sobre lo que es el abuso, para que sepan identificar
cuando alguien hace uso de su posición de poder para beneficio propio.
• 6.- Respeto por el cuerpo: “mi cuerpo es mi territorio, nadie me toca sin mi
permiso”. Reconocer diferentes tipos de caricias: las que me hacen sentir
cómodas y las que no.
• 7.-Aprender a decir NO: si los niños y las niñas entienden que a los mayores no
hay que obedecerlos en todo lo que digan, sabrán decir que NO, cuando sea
necesario.
• 8.- Deben saber que no hay secretos cuando el cariño es verdadero.
¿Qué se puede hacer desde el
aula?
- Promover una educación en valores, partiendo del
reconocimiento de las personas como sujeto de derechos.
- Trabajar en el aula valores como solidaridad, diálogo,
respeto a la diferencia.
- Transformar lo que nos parece injusto para lograr un
cambio.
- Erradicar en el aula situaciones de discriminación y
prejuicios.
- Eliminar las creencias/ barreras que sustentan la
desigualdad y la violencia. Como son el machismo, la
violencia aprendida, niños como objeto de propiedad.
- Erradicar la cultura del silencio por una cultura de
«denuncia».
Recuerden…
• La violencia es la incapacidad de expresar nuestra
agresión o indignación a quien corresponde de una
manera saludable.
• La violencia resulta de la incapacidad de reconocer en el
otro a una persona con derechos y necesidades.
• No hay excusas para la violencia, es responsabilidad de
los adultos cambiar y hacer las cosas de otra manera.
• Todos podemos denunciar (adultos o niños) cuando se
trate de violencia contra niño, niña o adolescente.
PROFESORES:
Función de prevenir y rol de garantes
• Artículo 18-1 del Código de Niños y Adolescentes
Los Directores de los centros educativos tienen la obligación de comunicar a la
autoridad competente los casos de violencia física, psicológica, de acoso, abuso y
violencia sexual en agravio de los alumnos.
• Resolución Ministerial Nº 0405-2007-ED Lineamientos de acción en caso de
maltrato físico y/o psicológico, hostigamiento sexual y violación de la libertad
sexual a estudiantes de Instituciones. Profesores deben informar a la Dirección,
dejara constancia en Acta.
• Artículo 407 del Código Penal. Omisión de denuncia
El que omite comunicar a la autoridad las noticias que tenga acerca de la comisión
de algún delito, cuando esté obligado a hacerlo por su profesión o empleo, será
reprimido con pena privativa de libertad no mayor de dos años.
Si el hecho punible no denunciado tiene señalado en la ley pena privativa de
libertad superior a cinco años, la pena será no menor de dos ni mayor de cuatro
años.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Maltrato Infantil ppt.
Maltrato Infantil ppt.Maltrato Infantil ppt.
Maltrato Infantil ppt.Susy Endara
 
Revista "Saber"- Violencia Familiar
Revista "Saber"-  Violencia FamiliarRevista "Saber"-  Violencia Familiar
Revista "Saber"- Violencia Familiar
Yesenia Carolina Condori Silva
 
ENJ-100: Curso Técnicas de Entrevistas Forenses para Personas en Condiciones ...
ENJ-100: Curso Técnicas de Entrevistas Forenses para Personas en Condiciones ...ENJ-100: Curso Técnicas de Entrevistas Forenses para Personas en Condiciones ...
ENJ-100: Curso Técnicas de Entrevistas Forenses para Personas en Condiciones ...
ENJ
 
Ensayo del Maltrato infantil
Ensayo del Maltrato infantil Ensayo del Maltrato infantil
Ensayo del Maltrato infantil
joeljorgegonzalez
 
Maltrato Infantil Y Psquiatria Forense
Maltrato Infantil Y Psquiatria ForenseMaltrato Infantil Y Psquiatria Forense
Maltrato Infantil Y Psquiatria ForensePsicología Unap
 
Ensayo sobre el maltrato infantil
Ensayo sobre  el maltrato infantilEnsayo sobre  el maltrato infantil
Ensayo sobre el maltrato infantil
Carlos Tkm
 
Ensayo del Maltrato Infantil
Ensayo del Maltrato InfantilEnsayo del Maltrato Infantil
Ensayo del Maltrato Infantil
Rocio Herrera
 
Mal trato y abuso sexual
Mal trato y abuso sexualMal trato y abuso sexual
Mal trato y abuso sexual
Pachy Rodriguez Fernandez
 
Tesis Doctoral de Noemí Pereda - Malestar Psicológico en estudiantes univers...
Tesis Doctoral de Noemí Pereda  - Malestar Psicológico en estudiantes univers...Tesis Doctoral de Noemí Pereda  - Malestar Psicológico en estudiantes univers...
Tesis Doctoral de Noemí Pereda - Malestar Psicológico en estudiantes univers...
Asociación El Mundo de los ASI
 
Abuso Sexual Infantil
Abuso Sexual InfantilAbuso Sexual Infantil
Abuso Sexual InfantilMichael
 
abuso sexual
abuso sexualabuso sexual
abuso sexual
LADY CASTILLO
 
Diapositivas en problemas sociales y tbc
Diapositivas en problemas sociales y tbcDiapositivas en problemas sociales y tbc
Diapositivas en problemas sociales y tbc
Akelicita
 
Proyecto violencia sexual
Proyecto  violencia sexualProyecto  violencia sexual
Proyecto violencia sexual
pedrozocamila
 
Violencia sexual
Violencia sexualViolencia sexual
Violencia sexualcerokian
 
Actividad 2 Violencia intrafamiliar
Actividad 2 Violencia intrafamiliarActividad 2 Violencia intrafamiliar
Actividad 2 Violencia intrafamiliar
CynthiaTrejoluna
 
Abuso sexual daniel
Abuso sexual danielAbuso sexual daniel
Abuso sexual daniel
danielitopadilla
 
Violencia de Género. CEDEM
Violencia de Género. CEDEMViolencia de Género. CEDEM
Violencia de Género. CEDEM
Arturo Molina
 

La actualidad más candente (20)

Maltrato Infantil ppt.
Maltrato Infantil ppt.Maltrato Infantil ppt.
Maltrato Infantil ppt.
 
Revista "Saber"- Violencia Familiar
Revista "Saber"-  Violencia FamiliarRevista "Saber"-  Violencia Familiar
Revista "Saber"- Violencia Familiar
 
Violencia familiar
Violencia familiarViolencia familiar
Violencia familiar
 
ENJ-100: Curso Técnicas de Entrevistas Forenses para Personas en Condiciones ...
ENJ-100: Curso Técnicas de Entrevistas Forenses para Personas en Condiciones ...ENJ-100: Curso Técnicas de Entrevistas Forenses para Personas en Condiciones ...
ENJ-100: Curso Técnicas de Entrevistas Forenses para Personas en Condiciones ...
 
Ensayo del Maltrato infantil
Ensayo del Maltrato infantil Ensayo del Maltrato infantil
Ensayo del Maltrato infantil
 
Maltrato Infantil Y Psquiatria Forense
Maltrato Infantil Y Psquiatria ForenseMaltrato Infantil Y Psquiatria Forense
Maltrato Infantil Y Psquiatria Forense
 
Ensayo sobre el maltrato infantil
Ensayo sobre  el maltrato infantilEnsayo sobre  el maltrato infantil
Ensayo sobre el maltrato infantil
 
Ensayo del Maltrato Infantil
Ensayo del Maltrato InfantilEnsayo del Maltrato Infantil
Ensayo del Maltrato Infantil
 
Mal trato y abuso sexual
Mal trato y abuso sexualMal trato y abuso sexual
Mal trato y abuso sexual
 
Tesis Doctoral de Noemí Pereda - Malestar Psicológico en estudiantes univers...
Tesis Doctoral de Noemí Pereda  - Malestar Psicológico en estudiantes univers...Tesis Doctoral de Noemí Pereda  - Malestar Psicológico en estudiantes univers...
Tesis Doctoral de Noemí Pereda - Malestar Psicológico en estudiantes univers...
 
Abuso Sexual Infantil
Abuso Sexual InfantilAbuso Sexual Infantil
Abuso Sexual Infantil
 
abuso sexual
abuso sexualabuso sexual
abuso sexual
 
Diapositivas en problemas sociales y tbc
Diapositivas en problemas sociales y tbcDiapositivas en problemas sociales y tbc
Diapositivas en problemas sociales y tbc
 
Proyecto violencia sexual
Proyecto  violencia sexualProyecto  violencia sexual
Proyecto violencia sexual
 
Violencia sexual
Violencia sexualViolencia sexual
Violencia sexual
 
Abuso sexual infantil
Abuso sexual infantilAbuso sexual infantil
Abuso sexual infantil
 
Actividad 2 Violencia intrafamiliar
Actividad 2 Violencia intrafamiliarActividad 2 Violencia intrafamiliar
Actividad 2 Violencia intrafamiliar
 
Abuso sexual daniel
Abuso sexual danielAbuso sexual daniel
Abuso sexual daniel
 
Causas de la discriminación - HOMOFOBIA
Causas de la discriminación - HOMOFOBIACausas de la discriminación - HOMOFOBIA
Causas de la discriminación - HOMOFOBIA
 
Violencia de Género. CEDEM
Violencia de Género. CEDEMViolencia de Género. CEDEM
Violencia de Género. CEDEM
 

Similar a Influencia de la Violencia Familiar en la Escuela ccesa007

Violencia familiar y su influencia en la escuela ccesa
Violencia familiar y su influencia en la escuela ccesaViolencia familiar y su influencia en la escuela ccesa
Violencia familiar y su influencia en la escuela ccesa
Demetrio Ccesa Rayme
 
Violencia Familiar
Violencia FamiliarViolencia Familiar
Violencia FamiliarWelrch Royce
 
Presentación Taller_Padres y Madres (3).pptx
Presentación Taller_Padres y Madres (3).pptxPresentación Taller_Padres y Madres (3).pptx
Presentación Taller_Padres y Madres (3).pptx
MayraRamirez523550
 
El maltrato a menores y la respuesta educativa blog
El maltrato a menores y la respuesta educativa blogEl maltrato a menores y la respuesta educativa blog
El maltrato a menores y la respuesta educativa blog
Cristina García
 
TALLER BULLYING.pptx
TALLER BULLYING.pptxTALLER BULLYING.pptx
TALLER BULLYING.pptx
DaniAranedaCastillo
 
Prevencion del abuso sexual
Prevencion del abuso sexualPrevencion del abuso sexual
Prevencion del abuso sexualFelicita Vargas
 
Violencia de genero y violencia infantil
Violencia de genero y violencia infantilViolencia de genero y violencia infantil
Violencia de genero y violencia infantil
Malvina Brizi
 
investigacion de informatica
investigacion  de informatica investigacion  de informatica
investigacion de informatica
ivanrodriguez446
 
Abuso infantil
Abuso infantilAbuso infantil
Abuso infantil
Jimsinho
 
Prevencion Abuso y Explot. Sexual
Prevencion Abuso y Explot. SexualPrevencion Abuso y Explot. Sexual
Prevencion Abuso y Explot. Sexual
FRANCISCO CASTANEDA
 
Plan de prevención primaria del abuso y del
Plan de prevención primaria del abuso y delPlan de prevención primaria del abuso y del
Plan de prevención primaria del abuso y del
marcelaonate
 
Red y ruta vif padres
Red y ruta vif padresRed y ruta vif padres
Red y ruta vif padrescarlos ruales
 
Abuso sexual y maltrato infantil
Abuso sexual y maltrato infantilAbuso sexual y maltrato infantil
Abuso sexual y maltrato infantil
Khriz Arias
 
Proyecto violencia
Proyecto violenciaProyecto violencia
Proyecto violenciaaleJa2707
 
tp 3 sujeto.pptx
tp 3 sujeto.pptxtp 3 sujeto.pptx
tp 3 sujeto.pptx
vanecisneros20
 

Similar a Influencia de la Violencia Familiar en la Escuela ccesa007 (20)

Violencia familiar y su influencia en la escuela ccesa
Violencia familiar y su influencia en la escuela ccesaViolencia familiar y su influencia en la escuela ccesa
Violencia familiar y su influencia en la escuela ccesa
 
Violencia Familiar
Violencia FamiliarViolencia Familiar
Violencia Familiar
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Presentación Taller_Padres y Madres (3).pptx
Presentación Taller_Padres y Madres (3).pptxPresentación Taller_Padres y Madres (3).pptx
Presentación Taller_Padres y Madres (3).pptx
 
El maltrato a menores y la respuesta educativa blog
El maltrato a menores y la respuesta educativa blogEl maltrato a menores y la respuesta educativa blog
El maltrato a menores y la respuesta educativa blog
 
TALLER BULLYING.pptx
TALLER BULLYING.pptxTALLER BULLYING.pptx
TALLER BULLYING.pptx
 
Prevencion del abuso sexual
Prevencion del abuso sexualPrevencion del abuso sexual
Prevencion del abuso sexual
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
 
Violencia de genero y violencia infantil
Violencia de genero y violencia infantilViolencia de genero y violencia infantil
Violencia de genero y violencia infantil
 
investigacion de informatica
investigacion  de informatica investigacion  de informatica
investigacion de informatica
 
Abuso infantil
Abuso infantilAbuso infantil
Abuso infantil
 
Prevencion Abuso y Explot. Sexual
Prevencion Abuso y Explot. SexualPrevencion Abuso y Explot. Sexual
Prevencion Abuso y Explot. Sexual
 
Plan de prevención primaria del abuso y del
Plan de prevención primaria del abuso y delPlan de prevención primaria del abuso y del
Plan de prevención primaria del abuso y del
 
Red y ruta vif padres
Red y ruta vif padresRed y ruta vif padres
Red y ruta vif padres
 
Abuso sexual y maltrato infantil
Abuso sexual y maltrato infantilAbuso sexual y maltrato infantil
Abuso sexual y maltrato infantil
 
Proyecto violencia
Proyecto violenciaProyecto violencia
Proyecto violencia
 
tp 3 sujeto.pptx
tp 3 sujeto.pptxtp 3 sujeto.pptx
tp 3 sujeto.pptx
 
Bullying prof.
Bullying prof.Bullying prof.
Bullying prof.
 
Diapositiva de elizabeth
Diapositiva de elizabethDiapositiva de elizabeth
Diapositiva de elizabeth
 
Diapositiva de elizabeth
Diapositiva de elizabethDiapositiva de elizabeth
Diapositiva de elizabeth
 

Más de Demetrio Ccesa Rayme

Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdfMapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
El chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdfEl chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdf
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdfInnovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdfInteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdfGuia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdfDimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdfCooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdfLa Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdfEstrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdfEdiciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Más de Demetrio Ccesa Rayme (20)

Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdfMapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
El chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdfEl chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdf
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdfInnovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdfInteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdfGuia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdfDimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdfCooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
 
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdfLa Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
 
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdfEstrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
 
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdfEdiciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

Influencia de la Violencia Familiar en la Escuela ccesa007

  • 1. VIOLENCIA FAMILIAR Y SUS MANIFESTACIONES EN LA ESCUELA DEMETRIO CCESA RAYME
  • 2. Prevención Según la RAE, prever es: conocer con anticipación, conjeturar por algunas señales o indicios lo que ha de suceder, disponer o preparar medios contra futuras contingencias. Existen tres niveles de prevención: Primario •Consiste en hacer visible la violencia, sensibilizando a la comunidad, actuando sobre los mitos y estereotipos de género, que son la base de la violencia familiar. Secundario •Se efectúa sobre la población que está en riesgo, en peligro de ser maltratados. Se trabaja sobre las creencias y prejuicios incorporados para lograr que aprendan a resolver conflictos sin recurrir a la violencia. Terciario •Trata de reducir la duración y gravedad de las secuelas del maltrato. Está dirigida a aquellos que ya son victimas de violencia.
  • 3. Violencia Familiar vulnera derechos humanos Se parte de reconocer que si bien la violencia familiar es un problema individual y privado, es sobre todo, un problema social y cotidiano que parece haberse vuelto habitual y aceptado. En el que las víctimas no han sido tratadas como sujetos de derechos. VIOLENCIA ES UNA VULNERACIÓN DE DERECHOS HUMANOS
  • 4. Reconocimiento del derecho a la integridad ¿Qué es el derecho a la integridad? •El derecho a la integridad se entiende como un conjunto de condiciones físicas, psíquicas y morales que le permiten al ser humano su existencia en sus tres dimensiones: integridad física, integridad psíquica y moral. •“En ese sentido, el derecho a la integridad protege la vida humana, pero no considerada en su existencia, sino considerada parcialmente como derecho a no sufrir menoscabo en alguna de sus dimensiones fundamentales” (María Isabel Afanador)
  • 5. Vulneración del derecho a la integridad de los niños Cinco de cada 10 niños afirmaron que fueron maltratados físicamente en el hogar, en tanto que, 2 de cada 10 niños señalaron que el maltrato se produjo en las escuelas (Save the Children, 2002). Muchas veces estos actos de violencia son permitidos bajo el velo de la corrección. Tomando las ideas de la Defensoría del Pueblo: «Cuando el maltrato se realiza con la intención de corregir una conducta, nos encontramos con el castigo. El cual constituye una forma de violencia que se realiza con la finalidad de evitar, reducir o eliminar una conducta no deseada en los niños y que es aplicada por una persona que se encuentra legalmente facultada para “corregirlos o educarlos“. De esta manera se pretende reconocer que el castigo físico y humillante puede generar eventuales efectos positivos».
  • 6. Violencia como vulneración del derecho a la integridad de los niños Según la Defensoría del Pueblo: «Otra noción equivocada es la denominada “cultura de la propiedad” que suelen tener los adultos frente a los hijos propios o confiados, sobre los cuales se dispone, en particular, sobre sus mentes y cuerpos. Un ejemplo de esta situación se produce cuando el padre autoriza al profesor de su hijo a que utilice instrumentos para disciplinarlo o corregirlo.»
  • 7. Reconocimiento del derecho a la igualdad y no discriminación ¿Qué se entiende por igualdad? La igualdad constituye un principio rector de todo el ordenamiento jurídico, de la organización y actuación del Estado, es parte del núcleo del sistema constitucional de fundamento democrático. Derecho constitucional subjetivo, individualmente exigible, el cual confiere a toda persona igualdad ante la ley, y el derecho a ser tratada igual y de evitar los privilegios y las desigualdades arbitrarias.
  • 8. Reconocimiento del derecho a la igualdad de oportunidades Derecho que permite acceder a recursos, desarrollar su libertad, decidir e influir en su entorno, lo cual viene condicionado en razón de su origen, sexo, clase social, orientación sexual, entre otros. Es importante valorar la diversidad de estudiantes, familias y comunidades. Asimismo, se debe reconocer que una de las causas de la violencia es la discriminación, como son las formas de organización patriarcal, lo cual conlleva ver con inferioridad a la mujer y al niño o excluir a un familiar provinciano y hacerlos objetos de maltratos.
  • 9. • Que las mujeres/niños son inferiores a los hombres. • Los hombres no deben llorar. • La violencia ocurre más a menudo dentro de ciertos grupos sociales. • La mujer debe haber hecho algo malo para provocar la violencia. Ella merecía lo que paso. • Los niños/niñas son objeto de propiedad de los padres. • El castigo físico hacia los niños/ niñas es válido como correctivo. • La violencia familiar es un asunto privado. • Si a las mujeres les afectara realmente la violencia, la denunciarían. • A menudo los incidentes de violencia familiar son hechos aislados. SISTEMA DE CREENCIAS
  • 10. ¿Qué hacer para prevenir el maltrato Infantil? • 1.- Lograr que los niños y niñas adquieran seguridad y autoestima. Palabras como “siempre te equivocas” o “eres un inútil” disminuyen la autoestima. Reemplacemos “Te has equivocado, la próxima te saldrá mejor” . • 2.- Erradicar los mitos, prejuicios y creencias que impone una cultura patriarcal hegemónica. • 3.- Evitar cualquier agresión física o psicológica. • 4.-Tratar de manejar cotidianamente el concepto de derecho y lo que éste significa. • 5.- Es importante hablarles sobre lo que es el abuso, para que sepan identificar cuando alguien hace uso de su posición de poder para beneficio propio. • 6.- Respeto por el cuerpo: “mi cuerpo es mi territorio, nadie me toca sin mi permiso”. Reconocer diferentes tipos de caricias: las que me hacen sentir cómodas y las que no. • 7.-Aprender a decir NO: si los niños y las niñas entienden que a los mayores no hay que obedecerlos en todo lo que digan, sabrán decir que NO, cuando sea necesario. • 8.- Deben saber que no hay secretos cuando el cariño es verdadero.
  • 11. ¿Qué se puede hacer desde el aula? - Promover una educación en valores, partiendo del reconocimiento de las personas como sujeto de derechos. - Trabajar en el aula valores como solidaridad, diálogo, respeto a la diferencia. - Transformar lo que nos parece injusto para lograr un cambio. - Erradicar en el aula situaciones de discriminación y prejuicios. - Eliminar las creencias/ barreras que sustentan la desigualdad y la violencia. Como son el machismo, la violencia aprendida, niños como objeto de propiedad. - Erradicar la cultura del silencio por una cultura de «denuncia».
  • 12. Recuerden… • La violencia es la incapacidad de expresar nuestra agresión o indignación a quien corresponde de una manera saludable. • La violencia resulta de la incapacidad de reconocer en el otro a una persona con derechos y necesidades. • No hay excusas para la violencia, es responsabilidad de los adultos cambiar y hacer las cosas de otra manera. • Todos podemos denunciar (adultos o niños) cuando se trate de violencia contra niño, niña o adolescente.
  • 13. PROFESORES: Función de prevenir y rol de garantes • Artículo 18-1 del Código de Niños y Adolescentes Los Directores de los centros educativos tienen la obligación de comunicar a la autoridad competente los casos de violencia física, psicológica, de acoso, abuso y violencia sexual en agravio de los alumnos. • Resolución Ministerial Nº 0405-2007-ED Lineamientos de acción en caso de maltrato físico y/o psicológico, hostigamiento sexual y violación de la libertad sexual a estudiantes de Instituciones. Profesores deben informar a la Dirección, dejara constancia en Acta. • Artículo 407 del Código Penal. Omisión de denuncia El que omite comunicar a la autoridad las noticias que tenga acerca de la comisión de algún delito, cuando esté obligado a hacerlo por su profesión o empleo, será reprimido con pena privativa de libertad no mayor de dos años. Si el hecho punible no denunciado tiene señalado en la ley pena privativa de libertad superior a cinco años, la pena será no menor de dos ni mayor de cuatro años.