SlideShare una empresa de Scribd logo
Desarrollo Curricular y Didáctico
T. P. N°1: Propuesta Didáctica para la
Enseñanza mediadas por TIC
Fecha: 14/09/2018Alumnos:
CULLA, María Eugenia
SUAREZ, Marina Anabel
CORNEJO, Mariana
AIMAR, Romina
PRIETO, Fabio Rubén
Docente Responsable: Silvia Coicaud - Tutora: Analía Schpetter
TEMÁTICA:
Implementación de las TIC en clases
de Matemática.
Articulación entre la asignatura
Herramientas informáticas y
Matemática.
Fundamentación de la Propuesta:
Teniendo en cuenta el nuevo contexto de la sociedad de la información, las
características de los nuevos entornos formativos que se crean y el nuevo rol
del profesor en la sociedad y en las nuevas escuelas del futuro. Se propone
un nuevo rol del docente.
La escuela, entonces, intenta que el alumno adquiera conocimientos,
experiencias y valores necesarios para interactuar en forma inteligente con la
tecnología.
Hutchison (2004) sostiene que los objetivos en la formación de profesionales
son algunos como: cómo y cuándo incluir las TIC, cómo poder enseñar en
forma colaborativa, cómo utilizar e incluir las TIC como herramientas y
recursos, así como también informarse y actualizarse continuamente.
De este modo es importante la utilización de recursos digitales para la
implementación de herramientas digitales y así poder representar la
información y analizarla en base a gráficas de las cuales se pueden obtener
una riqueza de datos que puedan explicar la/s situación/nes propuestas en
ámbitos de la vida cotidiana
CONTENIDOS:
Contenidos a trabajar desde el área de
Herramientas Informáticas
A partir de la tendencia global sobre lo conveniente del uso de software libre y
considerando que LibreOffice es muy parecido en su funcionamientos y
herramientas a Microsoft Office, además de la compatibilidad en el formato de
archivos generados es que abordaremos:
a) Conceptos básicos de hoja de cálculo: descripción del programa, ventana de
trabajo, concepto de celda, hoja y libro. Formatos básicos: ingreso y corrección de
datos, formatos (valores numéricos y alfanuméricos). Configuración de hoja:
inserción, desplazamiento, copiado y borrado de filas, columnas y hojas.
Operaciones básicas con archivos.
b) Fórmulas y funciones: reglas algebraicas elementales aplicables en fórmulas
matemáticas. Ingreso de fórmulas básicas, referencias relativas y absolutas.
Utilización de funciones provistas por la planilla de cálculo: uso del asistente para
funciones.
c) Gráficos: creación y modificación.
d) Utilización de herramientas de planilla de cálculo on line (Google Drive) con el fin
de implementar trabajos colaborativos ubicuos y asíncronos si el grupo lo demanda.
Contenidos a trabajar desde el
área de Matemática
Funciones y sus aplicaciones:
Relaciones y variables.
El concepto de función y sus representaciones.
Representación de una función en diferentes
registros.
La función como modelo matemático.
Distintos tipos de Funciones:
lineales, cuadráticas, polinómicas,
exponenciales, logarítmicas,
trigonométricas.
Aplicaciones de las funciones.
HIPOTÉTICOS ALUMNOS:
El tema elegido es transversal a dos asignaturas que se dictan
para alumnos de diversas carreras y en distintas facultades.
Herramientas
Informáticas I
Matemática
Alumnos de primer año
Carrera: Contador Público
Facultad de Ciencias
Económicas y Jurídicas
Alumnos de primer año
Facultad de Cs. Exactas y Naturales
Carreras: Profesorado y Lic. en Cs.Biológicas,
Prof. en Química,Prof. Universitario en
Computación, Tecnicatura en Informática de
Gestión.
grupos numerosos con edades de 18 a 20 años aproximadamente
OBJETIVOS:
 Interpretar el concepto de función y utilizarlas
para modelar situaciones concretas.
 Identificar las características fundamentales
de los distintos tipos de funciones interactuando
entre el registro gráfico y algebraico.
 Graficar funciones de diferentes tipos
mediante el uso de la planilla de cálculo.
 Elaborar informes colaborativamente de
forma presencial y virtual.
Conocimientos previos
Al estar en primer año de las carreras mencionadas y que nuestros alumnos
ya poseen conocimientos previos sobre planilla de cálculo y de software como
Geogebra para la gráfica de funciones. En este sentido y tomando como
referencia la definición de Onrubia sobre la “estructura psicológica” en los
espacios de aprendizaje, haremos una encuesta online diagnóstica a través de
la herramienta de los formularios de Google, para poder tener una
aproximación a las representaciones que tienen nuestros alumnos con
respecto a la tecnología, sus usos y apropiaciones. Esta herramienta es
gratuita, de acceso libre y puede usarse desde cualquier dispositivo. Por lo
tanto nuestro material dependerá también de lo que aportan nuestros alumnos
en el momento en que se presenten las actividades a desarrollar , debemos
ayudar en forma constante pues se espera que existan diferentes niveles de
conocimientos sobre las herramientas digitales propuestas, dicha ayuda se
prevé no sólo en forma presencial, sino también en forma virtual, por medio de
Google Drive propiciando una aprendizaje dinámico, contextualizado y situado
a partir de lo que cada alumno necesite para llegar a los objetivos propuestos
por la materia.
Primer encuentro:
Recurso compartido en Google Drive para la socialización de
los avances clase a clase.
En las 2 clases restantes abordaremos el uso de la planilla
para utilizar fórmulas y funciones y realizar gráficos, por
ejemplo de funciones trigonométricas.
Búsqueda, selección y registro de piezas estadísticas para
trabajarlas con las planillas de cálculo.
Actividades que fomenten el trabajo colaborativo de los
estudiantes y el trabajo en red utilizando la planilla de cálculo
Google Sheet.
El uso del celular promoverá también el desarrollo de otras
competencias como por ejemplo facilitar no solo el trabajo
sincrónico en clase sino asincrónico, aprendiendo a vincular
los diferentes dispositivos en red.
Actividades previstas
Actividades
Actividad de indagación de conocimientos previos con respecto a la planilla
de cálculo y diferencias con procesador de texto, como así también de las
diferentes funciones matemáticas para que los alumnos puedan construir
un aprendizaje óptimo. Esto quiere decir que debemos tener en cuenta si
las actividades que presentamos permiten un buen uso de las herramientas
digitales que pretendemos que nuestros alumnos manejen en forma
autónoma.
Actividades de desarrollo que permitan tareas conjuntas entre alumnos y
docentes y también trabajos grupales (colaborativos) con actividades que
permitan conocer en profundidad herramientas de planilla de cálculo,
gráficos y análisis de funciones, las mismas deben mantener el interés de
los alumnos.
Actividades en forma colaborativa de manera virtual que permita construir
un conocimiento con ayuda sostenida y continua del docente, por lo tanto
debemos seleccionar bien las actividades a realizar y las herramientas a
utilizar, dando lugar a un modelo tecno-pedagógico. Dichas actividades
deben ser propuestas a partir de la elaboración de pequeños proyectos que
permitan desarrollar la competencias de resolución de problemas (Badia y
Garcia, 2006).
Bibliografía
BIBLIOGRAFÍA ESPECÍFICA
Aimar, R., Segovia, V. D. (2017).
Herramientas avanzadas de planilla de cálculo para la administración de negocios agropecuarios.
Santa Rosa: EdUNLPam.
Belliard, M., Aguilar, M. C., Reston, A. (2003).
Conceptos fundamentales Microsoft Excel 2003. Buenos Aires: Omicron System.
Camilloni, A. W. De. (1996). De herencias, deudas y legados. Buenos Aires: Paidós.
Casadío Martínez, C. A. (2008). Introducción a la planilla de cálculo para estudiantes de ciencias económicas.
Santa Rosa: EdUNLPam.
Diario La Nación. (2001). Curso práctico de computación 2001. Tomos 1 y 2. Buenos Aires: La Nación.
Diario La Nación. (2002) Guía práctica para Internet y nuevas tecnologías. Tomo 1 y 2. Buenos Aires: La Nación.
(2003) Curso visual y práctico: aprendiendo pc. Buenos Aires: MP Ediciones.
Diaz Bibiana, H., Santurio Wilson, R., Caraballo Silvina, G., Cicala Rosa, A. (1998)
Informática. Buenos Aires: Santillana.
Diaz Bibiana, H., Santurio Wilson, R., Caraballo Silvina, G., Cicala Rosa, A. (2000)
Informática II. Buenos Aires: Santillana.
Gaito H., Garcia Fonti, I., Garcia Fonti, J. (2004).
Administración de recursos humanos con Microsoft Access y Microsoft Excel. Buenos Aires: Omicron System.
Mazzola, N. (2002). Windows Xp. Buenos Aires: MP Ediciones.
Pazos, A., García Fronti, M (2001). Office XP Professional. Buenos Aires: Pearson.
Valdés-Miranda Cros, C., Ramos, M. I (2011). Manual Microsoft Office – Excel 2010. Buenos Aires: Anaya Multimedia
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
Del Prado, I. L. (2011). Aprendizaje significativo (David Ausubel). Buenos Aires: EDU.CAR.
Recuperado de: http://portal.educ.ar/debates/eid/docenteshoy/materiales-escolares/aprendizaje-
significativo-davi.php
Garayo, N. (2017). Apuntes del espacio “Las TICs y la enseñanza”.
General Pico: FESEMAC.
Guerrero-Hernández, V., Díaz-Camacho, E., Lagunes-Domínguez, A. (2014).
Modelo de diseño de Entornos de Aprendizaje Constructivista (EAC). Veracruz.
Recuperado de:
https://www.researchgate.net/publication/273987291_Modelo_de_diseno_de_Entornos_de_Aprendi
zaje_Constructivista_EAC
Ministerio de Educación de Chubut (2010). Planificación Escolar. Serie Recursos para el aula.
Recuperado de: http://www.chubut.edu.ar/descargas/recursos/cpie/serie/Serie_n12.pdf
Ministerio de Cultura y Educación, Gobierno de La Pampa. (2013).
Materiales curriculares para Tecnología de la información y comunicación.
Ministerio de Cultura y Educación, Gobierno de La Pampa. (2013). Materiales curriculares para
Matemática.
Ministerio de Educación de la Nación. (2015).
La enseñanza como política. El lugar de los profesores en la transformación de la educación
secundaria.
1º Edición ilustrada. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Ministerio de Educación de la Nación.
Libro digital, PDF.
Ottaviano, A. (2016). Apuntes del espacio Didáctica General 1º y 2º parte. General Pico:
FESEMAC.

Más contenido relacionado

Similar a Tp1 culla-suarez-cornejo-aimar-prieto

Sílabo_Pensamiento Computacional.pdf
Sílabo_Pensamiento Computacional.pdfSílabo_Pensamiento Computacional.pdf
Sílabo_Pensamiento Computacional.pdf
VilmaArseniaGarcaCal
 
Presentacion IE1
Presentacion IE1Presentacion IE1
Presentacion IE1
gcenich
 
Diapositiva mica 2
Diapositiva mica 2Diapositiva mica 2
Diapositiva mica 2
micaelasaluzzi
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
José Luis Zanazzi
 
Diapositivas computacion aplicada
Diapositivas computacion aplicadaDiapositivas computacion aplicada
Diapositivas computacion aplicada
andreinapineda1
 
J paredes proyecto educativo
J paredes proyecto educativoJ paredes proyecto educativo
J paredes proyecto educativo
JOSE LUIS PAREDES MUÑOZ
 
HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS, una realidad que no se detiene
HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS, una realidad que no se detieneHERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS, una realidad que no se detiene
HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS, una realidad que no se detiene
Jorge Miranda
 
Final redes sociales
Final redes socialesFinal redes sociales
Final redes sociales
José Luis Zanazzi
 
11 2 SEGUNDO PERIODO
11 2 SEGUNDO PERIODO11 2 SEGUNDO PERIODO
11 2 SEGUNDO PERIODO
Karol Tatiana Paredes Jurado
 
Unidad1 modificada
Unidad1    modificadaUnidad1    modificada
Unidad1 modificada
ortiztupaz
 
Unidad1 modificada
Unidad1    modificadaUnidad1    modificada
Unidad1 modificada
ortiztupaz
 
La incorporacion de la computadora
La incorporacion de la computadoraLa incorporacion de la computadora
La incorporacion de la computadora
espeditaperaltamunoz
 
Diapositivas computacion aplicada
Diapositivas computacion aplicadaDiapositivas computacion aplicada
Diapositivas computacion aplicada
andreinapineda1
 
Diapositiva mica 3
Diapositiva mica 3Diapositiva mica 3
Diapositiva mica 3
micaelasaluzzi
 
Proyecto santa lucia aratoca
Proyecto santa lucia   aratocaProyecto santa lucia   aratoca
Proyecto santa lucia aratoca
linasofiavasquez
 
Aratoca - Proyecto Santa Lucia
Aratoca - Proyecto Santa LuciaAratoca - Proyecto Santa Lucia
Aratoca - Proyecto Santa Lucia
linasofiavasquez
 
La tecnología en la escuela pública
La tecnología en la escuela públicaLa tecnología en la escuela pública
La tecnología en la escuela pública
dec-admin2
 
Clase 3
Clase 3Clase 3
Uso de las TIC en el Aprendizaje del Diseño Gráfico
Uso de las TIC en el Aprendizaje del Diseño GráficoUso de las TIC en el Aprendizaje del Diseño Gráfico
Uso de las TIC en el Aprendizaje del Diseño Gráfico
BraulioMorochoSalaza
 
Tarea #2 de tecnologia aplicada.rosa
Tarea #2 de tecnologia aplicada.rosaTarea #2 de tecnologia aplicada.rosa
Tarea #2 de tecnologia aplicada.rosa
2016-0859
 

Similar a Tp1 culla-suarez-cornejo-aimar-prieto (20)

Sílabo_Pensamiento Computacional.pdf
Sílabo_Pensamiento Computacional.pdfSílabo_Pensamiento Computacional.pdf
Sílabo_Pensamiento Computacional.pdf
 
Presentacion IE1
Presentacion IE1Presentacion IE1
Presentacion IE1
 
Diapositiva mica 2
Diapositiva mica 2Diapositiva mica 2
Diapositiva mica 2
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Diapositivas computacion aplicada
Diapositivas computacion aplicadaDiapositivas computacion aplicada
Diapositivas computacion aplicada
 
J paredes proyecto educativo
J paredes proyecto educativoJ paredes proyecto educativo
J paredes proyecto educativo
 
HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS, una realidad que no se detiene
HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS, una realidad que no se detieneHERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS, una realidad que no se detiene
HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS, una realidad que no se detiene
 
Final redes sociales
Final redes socialesFinal redes sociales
Final redes sociales
 
11 2 SEGUNDO PERIODO
11 2 SEGUNDO PERIODO11 2 SEGUNDO PERIODO
11 2 SEGUNDO PERIODO
 
Unidad1 modificada
Unidad1    modificadaUnidad1    modificada
Unidad1 modificada
 
Unidad1 modificada
Unidad1    modificadaUnidad1    modificada
Unidad1 modificada
 
La incorporacion de la computadora
La incorporacion de la computadoraLa incorporacion de la computadora
La incorporacion de la computadora
 
Diapositivas computacion aplicada
Diapositivas computacion aplicadaDiapositivas computacion aplicada
Diapositivas computacion aplicada
 
Diapositiva mica 3
Diapositiva mica 3Diapositiva mica 3
Diapositiva mica 3
 
Proyecto santa lucia aratoca
Proyecto santa lucia   aratocaProyecto santa lucia   aratoca
Proyecto santa lucia aratoca
 
Aratoca - Proyecto Santa Lucia
Aratoca - Proyecto Santa LuciaAratoca - Proyecto Santa Lucia
Aratoca - Proyecto Santa Lucia
 
La tecnología en la escuela pública
La tecnología en la escuela públicaLa tecnología en la escuela pública
La tecnología en la escuela pública
 
Clase 3
Clase 3Clase 3
Clase 3
 
Uso de las TIC en el Aprendizaje del Diseño Gráfico
Uso de las TIC en el Aprendizaje del Diseño GráficoUso de las TIC en el Aprendizaje del Diseño Gráfico
Uso de las TIC en el Aprendizaje del Diseño Gráfico
 
Tarea #2 de tecnologia aplicada.rosa
Tarea #2 de tecnologia aplicada.rosaTarea #2 de tecnologia aplicada.rosa
Tarea #2 de tecnologia aplicada.rosa
 

Último

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 

Tp1 culla-suarez-cornejo-aimar-prieto

  • 1. Desarrollo Curricular y Didáctico T. P. N°1: Propuesta Didáctica para la Enseñanza mediadas por TIC Fecha: 14/09/2018Alumnos: CULLA, María Eugenia SUAREZ, Marina Anabel CORNEJO, Mariana AIMAR, Romina PRIETO, Fabio Rubén Docente Responsable: Silvia Coicaud - Tutora: Analía Schpetter
  • 2. TEMÁTICA: Implementación de las TIC en clases de Matemática. Articulación entre la asignatura Herramientas informáticas y Matemática.
  • 3. Fundamentación de la Propuesta: Teniendo en cuenta el nuevo contexto de la sociedad de la información, las características de los nuevos entornos formativos que se crean y el nuevo rol del profesor en la sociedad y en las nuevas escuelas del futuro. Se propone un nuevo rol del docente. La escuela, entonces, intenta que el alumno adquiera conocimientos, experiencias y valores necesarios para interactuar en forma inteligente con la tecnología. Hutchison (2004) sostiene que los objetivos en la formación de profesionales son algunos como: cómo y cuándo incluir las TIC, cómo poder enseñar en forma colaborativa, cómo utilizar e incluir las TIC como herramientas y recursos, así como también informarse y actualizarse continuamente. De este modo es importante la utilización de recursos digitales para la implementación de herramientas digitales y así poder representar la información y analizarla en base a gráficas de las cuales se pueden obtener una riqueza de datos que puedan explicar la/s situación/nes propuestas en ámbitos de la vida cotidiana
  • 4. CONTENIDOS: Contenidos a trabajar desde el área de Herramientas Informáticas A partir de la tendencia global sobre lo conveniente del uso de software libre y considerando que LibreOffice es muy parecido en su funcionamientos y herramientas a Microsoft Office, además de la compatibilidad en el formato de archivos generados es que abordaremos: a) Conceptos básicos de hoja de cálculo: descripción del programa, ventana de trabajo, concepto de celda, hoja y libro. Formatos básicos: ingreso y corrección de datos, formatos (valores numéricos y alfanuméricos). Configuración de hoja: inserción, desplazamiento, copiado y borrado de filas, columnas y hojas. Operaciones básicas con archivos. b) Fórmulas y funciones: reglas algebraicas elementales aplicables en fórmulas matemáticas. Ingreso de fórmulas básicas, referencias relativas y absolutas. Utilización de funciones provistas por la planilla de cálculo: uso del asistente para funciones. c) Gráficos: creación y modificación. d) Utilización de herramientas de planilla de cálculo on line (Google Drive) con el fin de implementar trabajos colaborativos ubicuos y asíncronos si el grupo lo demanda.
  • 5. Contenidos a trabajar desde el área de Matemática Funciones y sus aplicaciones: Relaciones y variables. El concepto de función y sus representaciones. Representación de una función en diferentes registros. La función como modelo matemático. Distintos tipos de Funciones: lineales, cuadráticas, polinómicas, exponenciales, logarítmicas, trigonométricas. Aplicaciones de las funciones.
  • 6. HIPOTÉTICOS ALUMNOS: El tema elegido es transversal a dos asignaturas que se dictan para alumnos de diversas carreras y en distintas facultades. Herramientas Informáticas I Matemática Alumnos de primer año Carrera: Contador Público Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas Alumnos de primer año Facultad de Cs. Exactas y Naturales Carreras: Profesorado y Lic. en Cs.Biológicas, Prof. en Química,Prof. Universitario en Computación, Tecnicatura en Informática de Gestión. grupos numerosos con edades de 18 a 20 años aproximadamente
  • 7. OBJETIVOS:  Interpretar el concepto de función y utilizarlas para modelar situaciones concretas.  Identificar las características fundamentales de los distintos tipos de funciones interactuando entre el registro gráfico y algebraico.  Graficar funciones de diferentes tipos mediante el uso de la planilla de cálculo.  Elaborar informes colaborativamente de forma presencial y virtual.
  • 8. Conocimientos previos Al estar en primer año de las carreras mencionadas y que nuestros alumnos ya poseen conocimientos previos sobre planilla de cálculo y de software como Geogebra para la gráfica de funciones. En este sentido y tomando como referencia la definición de Onrubia sobre la “estructura psicológica” en los espacios de aprendizaje, haremos una encuesta online diagnóstica a través de la herramienta de los formularios de Google, para poder tener una aproximación a las representaciones que tienen nuestros alumnos con respecto a la tecnología, sus usos y apropiaciones. Esta herramienta es gratuita, de acceso libre y puede usarse desde cualquier dispositivo. Por lo tanto nuestro material dependerá también de lo que aportan nuestros alumnos en el momento en que se presenten las actividades a desarrollar , debemos ayudar en forma constante pues se espera que existan diferentes niveles de conocimientos sobre las herramientas digitales propuestas, dicha ayuda se prevé no sólo en forma presencial, sino también en forma virtual, por medio de Google Drive propiciando una aprendizaje dinámico, contextualizado y situado a partir de lo que cada alumno necesite para llegar a los objetivos propuestos por la materia.
  • 9. Primer encuentro: Recurso compartido en Google Drive para la socialización de los avances clase a clase. En las 2 clases restantes abordaremos el uso de la planilla para utilizar fórmulas y funciones y realizar gráficos, por ejemplo de funciones trigonométricas. Búsqueda, selección y registro de piezas estadísticas para trabajarlas con las planillas de cálculo. Actividades que fomenten el trabajo colaborativo de los estudiantes y el trabajo en red utilizando la planilla de cálculo Google Sheet. El uso del celular promoverá también el desarrollo de otras competencias como por ejemplo facilitar no solo el trabajo sincrónico en clase sino asincrónico, aprendiendo a vincular los diferentes dispositivos en red. Actividades previstas
  • 10. Actividades Actividad de indagación de conocimientos previos con respecto a la planilla de cálculo y diferencias con procesador de texto, como así también de las diferentes funciones matemáticas para que los alumnos puedan construir un aprendizaje óptimo. Esto quiere decir que debemos tener en cuenta si las actividades que presentamos permiten un buen uso de las herramientas digitales que pretendemos que nuestros alumnos manejen en forma autónoma. Actividades de desarrollo que permitan tareas conjuntas entre alumnos y docentes y también trabajos grupales (colaborativos) con actividades que permitan conocer en profundidad herramientas de planilla de cálculo, gráficos y análisis de funciones, las mismas deben mantener el interés de los alumnos. Actividades en forma colaborativa de manera virtual que permita construir un conocimiento con ayuda sostenida y continua del docente, por lo tanto debemos seleccionar bien las actividades a realizar y las herramientas a utilizar, dando lugar a un modelo tecno-pedagógico. Dichas actividades deben ser propuestas a partir de la elaboración de pequeños proyectos que permitan desarrollar la competencias de resolución de problemas (Badia y Garcia, 2006).
  • 11. Bibliografía BIBLIOGRAFÍA ESPECÍFICA Aimar, R., Segovia, V. D. (2017). Herramientas avanzadas de planilla de cálculo para la administración de negocios agropecuarios. Santa Rosa: EdUNLPam. Belliard, M., Aguilar, M. C., Reston, A. (2003). Conceptos fundamentales Microsoft Excel 2003. Buenos Aires: Omicron System. Camilloni, A. W. De. (1996). De herencias, deudas y legados. Buenos Aires: Paidós. Casadío Martínez, C. A. (2008). Introducción a la planilla de cálculo para estudiantes de ciencias económicas. Santa Rosa: EdUNLPam. Diario La Nación. (2001). Curso práctico de computación 2001. Tomos 1 y 2. Buenos Aires: La Nación. Diario La Nación. (2002) Guía práctica para Internet y nuevas tecnologías. Tomo 1 y 2. Buenos Aires: La Nación. (2003) Curso visual y práctico: aprendiendo pc. Buenos Aires: MP Ediciones. Diaz Bibiana, H., Santurio Wilson, R., Caraballo Silvina, G., Cicala Rosa, A. (1998) Informática. Buenos Aires: Santillana. Diaz Bibiana, H., Santurio Wilson, R., Caraballo Silvina, G., Cicala Rosa, A. (2000) Informática II. Buenos Aires: Santillana. Gaito H., Garcia Fonti, I., Garcia Fonti, J. (2004). Administración de recursos humanos con Microsoft Access y Microsoft Excel. Buenos Aires: Omicron System. Mazzola, N. (2002). Windows Xp. Buenos Aires: MP Ediciones. Pazos, A., García Fronti, M (2001). Office XP Professional. Buenos Aires: Pearson. Valdés-Miranda Cros, C., Ramos, M. I (2011). Manual Microsoft Office – Excel 2010. Buenos Aires: Anaya Multimedia
  • 12. BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA Del Prado, I. L. (2011). Aprendizaje significativo (David Ausubel). Buenos Aires: EDU.CAR. Recuperado de: http://portal.educ.ar/debates/eid/docenteshoy/materiales-escolares/aprendizaje- significativo-davi.php Garayo, N. (2017). Apuntes del espacio “Las TICs y la enseñanza”. General Pico: FESEMAC. Guerrero-Hernández, V., Díaz-Camacho, E., Lagunes-Domínguez, A. (2014). Modelo de diseño de Entornos de Aprendizaje Constructivista (EAC). Veracruz. Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/273987291_Modelo_de_diseno_de_Entornos_de_Aprendi zaje_Constructivista_EAC Ministerio de Educación de Chubut (2010). Planificación Escolar. Serie Recursos para el aula. Recuperado de: http://www.chubut.edu.ar/descargas/recursos/cpie/serie/Serie_n12.pdf Ministerio de Cultura y Educación, Gobierno de La Pampa. (2013). Materiales curriculares para Tecnología de la información y comunicación. Ministerio de Cultura y Educación, Gobierno de La Pampa. (2013). Materiales curriculares para Matemática. Ministerio de Educación de la Nación. (2015). La enseñanza como política. El lugar de los profesores en la transformación de la educación secundaria. 1º Edición ilustrada. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Ministerio de Educación de la Nación. Libro digital, PDF. Ottaviano, A. (2016). Apuntes del espacio Didáctica General 1º y 2º parte. General Pico: FESEMAC.