SlideShare una empresa de Scribd logo
Alumno: Jeremías Bardallo
Profesor: Fabián Maffei
Instituto Superior de Profesorado Nº 3
Fecha: 6 de Octubre de 2013
1-
¿Qué es? ¿Para qué sirve?
POST
Power On Self Test
(Prueba Automática de
Encendido).
Su función es chequear
cada componente
(procesador, memoria,
teclado, etc.) para
asegurarse de que todo
funciona correctamente.
BIOS
Basic Input/Output System
(Sistema Básico de
Entrada/Salida). Es el
programa inicial que está
alojado en la memoria
ROM.
Se encarga de gestionar el
proceso de arranque
administrado por
dispositivos de hardware
comprobando su buen
funcionamiento.
S.M.A.R.T.
Self Monitoring Analysis
and Reporting Technology
(Autoanálisis Monitoreado y
Tecnologia de Información)
Es una tecnología para la
detección de fallos del
disco duro.
Sirve para monitorizar el
disco duro durante el
arranque, con el fin de
anticipar posibles fallos.
Esta tecnología tiene que
ser compatible con la BIOS
y puede ser habilitada o
deshabilitada desde la
misma
CMOS
Complementary Metal
Oxide Semiconductor
(Semiconductor
Complementario de Oxido
Metálico). Es un chip que
almacena información y
funciona mediante una
batería
Sirve para almacenar la
fecha, hora y algunas
configuraciones del sistema
(la configuración de la
BIOS)
2- ¿Cuáles son los componentes de una PC que pueden impedir el arranque de esta?
Podemos decir que los componentes más comunes que pueden impedir el arranque de una
computadora son: procesador, controladores DMA, teclado, primeros 64 KB de memoria
RAM, controlador de interrupciones, controlador caché, controlador de video, RTC, Memoria
RAM superior a los primeros 64 KB, puertos serie y paralelo, unidades de disco.
3- ¿En qué orden conviene comprobarlos?
Para comprobar estos errores lo hacemos mediante el POST, este nos notificará con beeps
de error, o por medio de mensajes de pantalla, El orden en que debemos comprobar los
componentes generalmente es: Memoria RAM, procesador, placa madre, tarjeta gráfica,
CMOS, unidad de disco, monitor, placas de expansión, cables del panel frontal.
4- ¿Cuáles son los riesgos de practicar Overclocking?
Los riesgos de practicar overclocking radican en que los componentes generan más calor y
consumen más energía, también es necesario tener en cuenta la inestabilidad que se puede
generar en el sistema si no se controla el alcance del overclocking, debido a la mayor
temperatura que alcanzada.
5- ¿En qué escenario utilizarías una herramienta de benchmark PC?
Usaría una herramienta de benchmark para saber qué capacidad posee un pc de soportar
un overclocking, es decir, para medir el rendimiento máximo, o sea el límite que soportaría y
así evitar futuros problemas.
6- Al observar la siguiente imagen ¿Qué efectos de modding PC puedes mencionar?
- Pintado interior o exterior (incluidos componentes electrónicos).
- Construccion de ventanas.
- Construccion de blowholes.
- Colocacion de ventiladores.
- Elementos para monitorizar las temperaturas (Baybus, Fanbus, Rheobus).
- Refrigeracion liquida.
- Construccion o colocación de algún elemento original.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (11)

T p t
T p tT p t
T p t
 
Unida ii 2a
Unida ii 2aUnida ii 2a
Unida ii 2a
 
Trabajo práctico seminario del operador
Trabajo práctico seminario del operadorTrabajo práctico seminario del operador
Trabajo práctico seminario del operador
 
Trabajo practico seminario del operador
Trabajo practico seminario del operadorTrabajo practico seminario del operador
Trabajo practico seminario del operador
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Trabajo práctico nº 1
Trabajo práctico nº 1Trabajo práctico nº 1
Trabajo práctico nº 1
 
La memoria bios
La memoria biosLa memoria bios
La memoria bios
 
GRUPO 5 MEMORIA ROM
GRUPO 5 MEMORIA ROMGRUPO 5 MEMORIA ROM
GRUPO 5 MEMORIA ROM
 
Grupo 5
Grupo 5Grupo 5
Grupo 5
 
Grupo Informática 5
Grupo Informática 5Grupo Informática 5
Grupo Informática 5
 
Grupo 5
Grupo 5Grupo 5
Grupo 5
 

Destacado

Cyberdefense in depth with validy technology
Cyberdefense in depth with validy technologyCyberdefense in depth with validy technology
Cyberdefense in depth with validy technology
Gilles Sgro
 
Essay italia vinco20
Essay italia vinco20Essay italia vinco20
Essay italia vinco20
vinco20
 
U2 correo pp_3ro
U2 correo pp_3roU2 correo pp_3ro
U2 correo pp_3ro
Primlab3
 
Delitos informaticos
Delitos informaticosDelitos informaticos
Delitos informaticos
Martha818
 
Decreto1929 (1)
Decreto1929 (1)Decreto1929 (1)
Decreto1929 (1)
Martha818
 
Cyberdefense en profondeur avec validy technology
Cyberdefense en profondeur avec validy technologyCyberdefense en profondeur avec validy technology
Cyberdefense en profondeur avec validy technology
Gilles Sgro
 
Historia de la fotografia melanny lasso 1002
Historia de la fotografia melanny lasso 1002Historia de la fotografia melanny lasso 1002
Historia de la fotografia melanny lasso 1002
Melannylasso
 

Destacado (20)

Cyberdefense in depth with validy technology
Cyberdefense in depth with validy technologyCyberdefense in depth with validy technology
Cyberdefense in depth with validy technology
 
Essay italia vinco20
Essay italia vinco20Essay italia vinco20
Essay italia vinco20
 
EL METODO CIENTIFICO
EL METODO CIENTIFICO EL METODO CIENTIFICO
EL METODO CIENTIFICO
 
Formatear pc
Formatear pcFormatear pc
Formatear pc
 
1 --arquitecturavonneumann
1 --arquitecturavonneumann1 --arquitecturavonneumann
1 --arquitecturavonneumann
 
U2 correo pp_3ro
U2 correo pp_3roU2 correo pp_3ro
U2 correo pp_3ro
 
Storyboard
StoryboardStoryboard
Storyboard
 
Delitos informaticos
Delitos informaticosDelitos informaticos
Delitos informaticos
 
Decreto1929 (1)
Decreto1929 (1)Decreto1929 (1)
Decreto1929 (1)
 
Decreto1747
Decreto1747Decreto1747
Decreto1747
 
Μεταβολικό Σύνδρομο Γεωργιος Τσολας
Μεταβολικό Σύνδρομο Γεωργιος ΤσολαςΜεταβολικό Σύνδρομο Γεωργιος Τσολας
Μεταβολικό Σύνδρομο Γεωργιος Τσολας
 
Cyberdefense en profondeur avec validy technology
Cyberdefense en profondeur avec validy technologyCyberdefense en profondeur avec validy technology
Cyberdefense en profondeur avec validy technology
 
Powell ppt
Powell pptPowell ppt
Powell ppt
 
Prison work and industries_pdasneves
Prison work and industries_pdasnevesPrison work and industries_pdasneves
Prison work and industries_pdasneves
 
Caracterizacion de Productos de Madre 2da Gesta Rh-
Caracterizacion de Productos de Madre 2da Gesta Rh-Caracterizacion de Productos de Madre 2da Gesta Rh-
Caracterizacion de Productos de Madre 2da Gesta Rh-
 
Casualty
CasualtyCasualty
Casualty
 
Diverticulitis cirugia
Diverticulitis   cirugia Diverticulitis   cirugia
Diverticulitis cirugia
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Jennifer
JenniferJennifer
Jennifer
 
Historia de la fotografia melanny lasso 1002
Historia de la fotografia melanny lasso 1002Historia de la fotografia melanny lasso 1002
Historia de la fotografia melanny lasso 1002
 

Similar a Tp1 de seminario del operador

Trabajo practico seminario del operador
Trabajo practico seminario del operadorTrabajo practico seminario del operador
Trabajo practico seminario del operador
Cristian Brandi
 
Trabajo practico seminario del operador.
Trabajo practico seminario del operador.Trabajo practico seminario del operador.
Trabajo practico seminario del operador.
Cristian Brandi
 
Manual de Armado Cap.4-5-6.pdf
Manual de Armado Cap.4-5-6.pdfManual de Armado Cap.4-5-6.pdf
Manual de Armado Cap.4-5-6.pdf
home
 
Manual de Armado Cap.4-5-6.pdf
Manual de Armado Cap.4-5-6.pdfManual de Armado Cap.4-5-6.pdf
Manual de Armado Cap.4-5-6.pdf
home
 
Controladores y bios
Controladores y biosControladores y bios
Controladores y bios
equipo17
 
Conocer los errores mas comunes del hardware 2.1
Conocer los errores mas comunes del hardware 2.1Conocer los errores mas comunes del hardware 2.1
Conocer los errores mas comunes del hardware 2.1
supernovaceil
 
Seminario del Operador - Ispel
Seminario del Operador - IspelSeminario del Operador - Ispel
Seminario del Operador - Ispel
suarezleandro
 

Similar a Tp1 de seminario del operador (20)

Trabajo practico seminario del operador
Trabajo practico seminario del operadorTrabajo practico seminario del operador
Trabajo practico seminario del operador
 
Trabajo practico seminario del operador.
Trabajo practico seminario del operador.Trabajo practico seminario del operador.
Trabajo practico seminario del operador.
 
Trabajo practico Seminario del Operador
Trabajo practico Seminario del OperadorTrabajo practico Seminario del Operador
Trabajo practico Seminario del Operador
 
Trabajo seminario
Trabajo seminarioTrabajo seminario
Trabajo seminario
 
Trabajo práctico Seminario del Operador
Trabajo práctico Seminario del OperadorTrabajo práctico Seminario del Operador
Trabajo práctico Seminario del Operador
 
Trabajo practico seminario del operador
Trabajo practico seminario del operadorTrabajo practico seminario del operador
Trabajo practico seminario del operador
 
Manual de Armado Cap.4-5-6.pdf
Manual de Armado Cap.4-5-6.pdfManual de Armado Cap.4-5-6.pdf
Manual de Armado Cap.4-5-6.pdf
 
Manual de Armado Cap.4-5-6.pdf
Manual de Armado Cap.4-5-6.pdfManual de Armado Cap.4-5-6.pdf
Manual de Armado Cap.4-5-6.pdf
 
Trabajo práctico Seminario del Oprador
Trabajo práctico Seminario del OpradorTrabajo práctico Seminario del Oprador
Trabajo práctico Seminario del Oprador
 
Arquitectura del computador
Arquitectura del computadorArquitectura del computador
Arquitectura del computador
 
Diagnostico del Hardware con Pc Check
Diagnostico del Hardware con Pc CheckDiagnostico del Hardware con Pc Check
Diagnostico del Hardware con Pc Check
 
Trabajo Practico : Instituto superior de profesorado nº 3- Alejandro Zapata
Trabajo Practico : Instituto superior de profesorado nº 3- Alejandro Zapata Trabajo Practico : Instituto superior de profesorado nº 3- Alejandro Zapata
Trabajo Practico : Instituto superior de profesorado nº 3- Alejandro Zapata
 
Trabajo practico de seminario del operador
Trabajo practico de seminario del operadorTrabajo practico de seminario del operador
Trabajo practico de seminario del operador
 
Controladores y bios
Controladores y biosControladores y bios
Controladores y bios
 
Bios
BiosBios
Bios
 
Trabajo práctico seminario del operador - Rafael Rodriguez
Trabajo práctico seminario del operador - Rafael RodriguezTrabajo práctico seminario del operador - Rafael Rodriguez
Trabajo práctico seminario del operador - Rafael Rodriguez
 
Drivers
DriversDrivers
Drivers
 
Conocer los errores mas comunes del hardware 2.1
Conocer los errores mas comunes del hardware 2.1Conocer los errores mas comunes del hardware 2.1
Conocer los errores mas comunes del hardware 2.1
 
Seminario del Operador - Ispel
Seminario del Operador - IspelSeminario del Operador - Ispel
Seminario del Operador - Ispel
 
Definición de setup
Definición de setupDefinición de setup
Definición de setup
 

Último

proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 

Último (20)

ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerGestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
 
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
 
Introducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxIntroducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptx
 
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfUnidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadas
 
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
 
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdfPons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 

Tp1 de seminario del operador

  • 1. Alumno: Jeremías Bardallo Profesor: Fabián Maffei Instituto Superior de Profesorado Nº 3 Fecha: 6 de Octubre de 2013
  • 2. 1- ¿Qué es? ¿Para qué sirve? POST Power On Self Test (Prueba Automática de Encendido). Su función es chequear cada componente (procesador, memoria, teclado, etc.) para asegurarse de que todo funciona correctamente. BIOS Basic Input/Output System (Sistema Básico de Entrada/Salida). Es el programa inicial que está alojado en la memoria ROM. Se encarga de gestionar el proceso de arranque administrado por dispositivos de hardware comprobando su buen funcionamiento. S.M.A.R.T. Self Monitoring Analysis and Reporting Technology (Autoanálisis Monitoreado y Tecnologia de Información) Es una tecnología para la detección de fallos del disco duro. Sirve para monitorizar el disco duro durante el arranque, con el fin de anticipar posibles fallos. Esta tecnología tiene que ser compatible con la BIOS y puede ser habilitada o deshabilitada desde la misma CMOS Complementary Metal Oxide Semiconductor (Semiconductor Complementario de Oxido Metálico). Es un chip que almacena información y funciona mediante una batería Sirve para almacenar la fecha, hora y algunas configuraciones del sistema (la configuración de la BIOS)
  • 3. 2- ¿Cuáles son los componentes de una PC que pueden impedir el arranque de esta? Podemos decir que los componentes más comunes que pueden impedir el arranque de una computadora son: procesador, controladores DMA, teclado, primeros 64 KB de memoria RAM, controlador de interrupciones, controlador caché, controlador de video, RTC, Memoria RAM superior a los primeros 64 KB, puertos serie y paralelo, unidades de disco. 3- ¿En qué orden conviene comprobarlos? Para comprobar estos errores lo hacemos mediante el POST, este nos notificará con beeps de error, o por medio de mensajes de pantalla, El orden en que debemos comprobar los componentes generalmente es: Memoria RAM, procesador, placa madre, tarjeta gráfica, CMOS, unidad de disco, monitor, placas de expansión, cables del panel frontal. 4- ¿Cuáles son los riesgos de practicar Overclocking? Los riesgos de practicar overclocking radican en que los componentes generan más calor y consumen más energía, también es necesario tener en cuenta la inestabilidad que se puede generar en el sistema si no se controla el alcance del overclocking, debido a la mayor temperatura que alcanzada. 5- ¿En qué escenario utilizarías una herramienta de benchmark PC? Usaría una herramienta de benchmark para saber qué capacidad posee un pc de soportar un overclocking, es decir, para medir el rendimiento máximo, o sea el límite que soportaría y así evitar futuros problemas.
  • 4. 6- Al observar la siguiente imagen ¿Qué efectos de modding PC puedes mencionar? - Pintado interior o exterior (incluidos componentes electrónicos). - Construccion de ventanas. - Construccion de blowholes. - Colocacion de ventiladores. - Elementos para monitorizar las temperaturas (Baybus, Fanbus, Rheobus). - Refrigeracion liquida. - Construccion o colocación de algún elemento original.