SlideShare una empresa de Scribd logo
Disminución del riesgo de falla de
Transformadores de Potencia por
despolarización selectiva del aceite
contaminado con azufre corrosivo
en una Central Hidroeléctrica
Ing. Carlos Arturo Flórez Díaz Ing. Henyerth Starlein Durango Villadiego
Central Hidroeléctrica URRA I
Descripción de la falla
Acciones inmediatas e investigación de causas
Proceso de Pasivación
Proceso de reparación
Análisis de alternativas
Proceso de Despolarización
Conclusiones
CENTRAL HIDROELECTRICA URRA I
• Número de unidades de generación: 4
• Tipo de turbinas: Francis 85 MW.
• Caudal de Diseño: 700 m3/s
• Cabeza Neta de Diseño: 54.4 m
• Generador : 92,7 MVA.
TRANSFORMADORES DE LA CENTRAL
Marca ZTR
Potencia
(MVA)
105
Tensiones kV 241.5/13.8
Grupo de
conexion
YNd11
Refrigeración OFAF
Año de
fabricación
1998
Peso Total
(Ton)
140
Peso Aceite
(Ton)
33.8
Marca ZTR
Potencia
(MVA)
90
Tensiones kV 230/110
Refrigeración OFAF
Año de
fabricación
1998
Peso Total
(Ton)
140
Peso Aceite
(Ton)
33.8
LINEA DE TIEMPO DE EVENTOS DESDE LA
FALLA
Evento de falla
Diagnóstico de
equipo fallado
Pruebas de
Azufre Corrosivo
Pasivación
Evaluación
solución
definitiva
Despolarización
Selectiva
Reparar e
investigar
Hallazgos y
Reparación
Regreso equipo
reparado a la
Central
Recuperación del
servicio
Reemplazo en
Unidad 2
Seguimiento a
equipos
FALLA DEL TRANSFORMADOR UNIDAD 2
•24 de marzo de 2011, 14:18
•Operación de protecciones principales
87GT, 87T, Operación de relé Bucholz
y válvula de corte.
Actividades para recuperación de Generación
Instalación del Transformador de reserva.
11 de abril de 2011 (restablecimiento del servicio 19 días)
PRUEBAS ELÉCTRICAS DE DIAGNÓSTICO EN
SITIO
• Factor de potencia/tangente delta a devanados y bujes.
• Resistencia de Aislamiento.
• Corriente de excitación.
• Relación de transformación.
• Resistencia de devanados.
• Reactancia de fuga ó dispersión
• Análisis de respuesta en frecuencia (SFRA).
PRUEBAS ELÉCTRICAS DE DIAGNÓSTICO EN
SITIO
“7. CONCLUSIONES
Del análisis a los resultados de las pruebas realizadas se concluye lo siguiente:
Existe un punto de alta resistencia en el circuito de conexiones de la fase de alta
A-N, lo cual además de detectarse con la prueba de resistencia de devanados, lo
corroboran las pruebas de reactancia de fuga y análisis de respuesta en frecuencia.
En la fase del devanado de alta A-N se presenta deformaciones radiales y
posibles desplazamiento axial en el mismo, lo mismo puede ocurrir en el devanado
de baja instalado en la misma columna del núcleo el cual corresponde a las fases
b-a. Adicionalmente puede existir desplazamientos en el sistema de fijación de los
devanados en cuestión.
No se descarta que exista probabilidad de una ligera deformación en el devanado
de baja (fases c-b), correspondiente a la columna central del núcleo.”
PRUEBAS ELÉCTRICAS DE DIAGNÓSTICO EN
SITIO
“8. RECOMENDACIONES
• Programar inspección visual al interna del transformador para evaluar la
magnitud de los daños ocasionados en los devanados y de igual manera
identificar el punto o/puntos del alta resistencia presente en el devanado de la
fase A-N, para lo cual es posible que deba realizarse un des-encubado de la parte
activa.
• Realizar un estudio de análisis de causa para identificar cual fue el foco de la falla
en el transformador.”
INSPECCION EN SITIO DEL TRANSFORMADOR
FALLADO
Se concluye que es necesario el desencube en taller especializado
EVALUACIÓN Y ANÁLISIS DE POSIBLE CAUSA
RAÍZ
Aseguradores, Personal Planta, Asesoría Especializada
Pruebas eléctricas pre y post
falla
Historial de mantenimiento
preventivo y predictivo
Historial de Operación
Resultados de DGA
Análisis fisicoquímicos del
aceite
Termografías
AZUFRE CORROSIVO?
AZUFRE CORROSIVO
•Pruebas de azufre corrosivo método B
(ASTM D 1275 B)
•Prueba CCD método de DOBLE
(IEC 62535:2008)
•Contenido de DBDS mg/kg
DOBLE ENGINEERING – SELEKTRON Julio de 2011
Standard ASTM D2864
Azufre Corrosivo – Azufre elemental
y compuestos de azufre
térmicamente inestables presentes
en el aceite aislante que pueden
causar corrosión de ciertos metales
usados en Transformadores tales
como cobre y plata.
CONDICION DE LOS TRANSFORMADORES
TRANSFORMADOR No. SERIE
ASTM D
1275B
CCD TEST
(pass/fail) DBDS (mg/kg)
UNIDAD 1 155949 3b Fail 113
UNIDAD 2 (FALLO) 155950 4a Fail 98
UNIDAD 2
(RESERVA) 155952 3b Fail 114
UNIDAD 3 155953 3b Fail 108
UNIDAD 4 155951 3b Fail 108
AUTOTRAFO 155966 4a Fail 111
ANÁLISIS DE AZUFRE CORROSIVO
AUTOTRANSFORMADOR SUBESTACIÓN S.N. 155966
Report #
Sample
Date
Top Oil
Temp °C
Sulfur,
Corrosive D
1275B
Sulfur, Corrosive
Tarnish Level (D
1275B)
Deposit on Paper,
Air Cu Rod, Air
Cu Rod Tarnish
Level, Air
Deposit on Paper,
Sealed
Cu Rod,
Sealed
Cu Rod Tarnish
Level, Sealed CCD Test
Air Ingress Air Ingress Air Ingress Sealed Sealed Sealed Pass/Fail
D1275B D130 Doble CCD Doble CCD D130 Doble CCD Doble CCD D130
105889 07/14/2011 Corrosive 4a
Heavy Deposit,
Metallic Sheen
Non-
corrosive 3b
Medium Deposit,
Metallic Sheen
Non-
corrosive 3b Fail
Sulfur by D1275B is not acceptable. The results does not pass the requirements of the CCD test, refer to the attached application note for a more thorough discussion of the CCD test.
Miscellaneous Tests
Report #
Sample
Date
Top Oil
Temp °C
Dibenzyl
Disulfide in Oil
mg/kg
Doble
105889 07/14/2011 111
At this concentration, it is most likely that DBDS degradation has not occurred yet or very little and probably little sulfur corrosion has occurred in the unit.
This would be the best time to add passivator, change out the oil with a noncorrosive sulfur oil and add passivator and/or sodium process the oil to destroy
the DBDS and then add a little bit of passivator. We recommend to do this immediately as the longer the oil remains un-remediated, the more corrosion will
take place.
PROCESO DE PASIVACIÓN
Ref. Procedimiento ISA para adición de pasivador
Medida de mitigación de
avance de generación de
azufre corrosivo
Detiene el proceso pero no
elimina el azufre corrosivo
Referencia ISA
PROCESO DE PASIVACIÓN
AUTOTRANSFORMADOR – EN SERVICIO CON RIESGO DE DISPARO
• Ejecución-Asesoría ISA
• Entrenamiento al personal de planta
• Adición de 100 ppm de IRGAMET 39
PROCESO DE PASIVACIÓN
TRANSFORMADORES DE UNIDADES – EQUIPO FUERA DE LINEA
• Ejecución-Asesoría ISA primera vez
• Entrenamiento al personal de planta
• Adición de 100 ppm de IRGAMET 39
• Planta de tratamiento de la Central
CRONOLOGÍA DE PASIVACIONES
100 100
34 24
79
66
50
55
40 35
32
133
109
0
20
40
60
80
100
120
140
ppm de Irgamet 39 Transformador U1 S.N. 155949
CRONOLOGÍA DE PASIVACIONES
91
35
25
136
74
63
56
48
39
46 42
37 35
31
100
0
20
40
60
80
100
120
140
160
ppm de Irgamet 39 Transformador de reserva
(Instalado en U2) S.N. 155952
CRONOLOGÍA DE PASIVACIONES
95
48
28
138
78
61
59
50
35
42
31
100
78
73
73
0
20
40
60
80
100
120
140
160
17-Feb-12
17-Mar-12
17-Apr-12
17-May-12
17-Jun-12
17-Jul-12
17-Aug-12
17-Sep-12
17-Oct-12
17-Nov-12
17-Dec-12
17-Jan-13
17-Feb-13
17-Mar-13
17-Apr-13
17-May-13
17-Jun-13
ppm de Irgamet 39 Transformador U3 S.N. 155953
CRONOLOGÍA DE PASIVACIONES
95
72
23 20
93
76
62
43
38
28
27
97
120
74
72
71
0
20
40
60
80
100
120
140
17-Feb-12
17-Mar-12
17-Apr-12
17-May-12
17-Jun-12
17-Jul-12
17-Aug-12
17-Sep-12
17-Oct-12
17-Nov-12
17-Dec-12
17-Jan-13
17-Feb-13
17-Mar-13
17-Apr-13
17-May-13
17-Jun-13
ppm de Irgamet 39 Transformador U4 S.N. 155951
CRONOLOGÍA DE PASIVACIONES
93
7
76
36
27
23
17
97
91
71
44
33
34
107
92 88
82
0
20
40
60
80
100
120
17-Oct-11
17-Nov-11
17-Dec-11
17-Jan-12
17-Feb-12
17-Mar-12
17-Apr-12
17-May-12
17-Jun-12
17-Jul-12
17-Aug-12
17-Sep-12
17-Oct-12
17-Nov-12
17-Dec-12
17-Jan-13
17-Feb-13
17-Mar-13
17-Apr-13
17-May-13
17-Jun-13
ppm de Irgamet Autotransformador Subestación S.N. 155966
LINEA DE TIEMPO DE EVENTOS DESDE LA
FALLA
Evento de falla
Diagnóstico de
equipo fallado
Pruebas de
Azufre Corrosivo
Pasivación
Evaluación
solución
definitiva
Despolarización
Selectiva
Reparar e
investigar
Hallazgos y
Reparación
Regreso equipo
reparado a la
Central
Recuperación del
servicio
Reemplazo en
Unidad 2
Seguimiento a
equipos
GESTIÓN DE REPARACIÓN
Nov. 12 de 2011
Nov. 20 de 2011
Dic. 26 de 2011
INSPECCIÓN DEL TRANSFORMADOR
FALLADO EN TALLER
“Los caminos de descarga evidentes se encuentran
visibles en el devanado C, en los discos 65 a 67, con flujo
de energía en la falla desde las espiras exteriores hacia las
interiores. Se observa presencia bien localizada de
material de cobre fundido. “
INVESTIGACIÓN DE MATERIAL EN FALLA
“El resultado de la investigación microscópica, muestra
depósitos de sulfuro de cobre en las superficies interiores
de los conductores. Estos depósitos de material en el
aislamiento, convierten el aislamiento en material
conductor.”
ANALISIS DE CAUSA RAÍZ
“Corrosión resultante de una reacción química en ambiente
circundante, en el cuál la erosión forma deterioro de la
superficie, produciendo corrientes adicionales o descargas
parciales (PD). En consideración a la presencia del sulfuro
de cobre depositado en los aislamientos circundantes a los
conductores, los cuales transfieren una característica de
conducción al material aislante (papel) de los conductores.”
LINEA DE TIEMPO DE EVENTOS DESDE LA
FALLA
Evento de falla
Diagnóstico de
equipo fallado
Pruebas de
Azufre Corrosivo
Pasivación
Evaluación
solución
definitiva
Despolarización
Selectiva
Reparar e
investigar
Hallazgos y
Reparación
Regreso equipo
reparado a la
Central
Recuperación del
servicio
Reemplazo en
Unidad 2
Seguimiento a
equipos
EVALUACION DE ALTERNATIVAS
REEMPLAZO DE LOS DEVANADOS
MEJORAMIENTO DE LA REFRIGERACIÓN
PASIVACIÓN DEL ACEITE
REEMPLAZO TOTAL DEL ACEITE POR NO CORROSIVO
REEMPLAZO PARCIAL DEL ACEITE
PROCESO CON SODIO PARA DESTRUIR EL DBDS
DESPOLARIZACIÓN SELECTIVA
EVALUACION DE ALTERNATIVAS
Costo
Efectividad
Pasivación del
aceite
Reemplazo del
aceite
Despolarización
del aceite
Reemplazo de
devanados
MediaBaja Alta
BajoMedioAlto
FUENTE: ISEI 2010 SAN DIEGO, CA - USA
EVALUACION DE ALTERNATIVAS
PASIVACIÓN
REEMPLAZO DEL
ACEITE
DESPOLARIZACIÓN
SIMPLICIDAD Alta Media/Baja Media/Baja
TIEMPO Bajo Medio/Bajo Medio/Alto
OPERACION EN SERVICIO No No Si
EFICIENCIA Baja Media/Alta Alta
MEJORAMIENTO DE
PROPIEDADES DEL ACEITE
No Si Si
DESEMPEÑO DE LARGO
PLAZO
Bajo Alto Alto
IMPACTO AMBIENTAL Desconocido Bajo Alto
COSTO/BENEFICIO Muy Bajo Medio/Alto Alto
FUENTE: ISEI 2010 SAN DIEGO, CA - USA
PROCESO DE DESPOLARIZACIÓN
•Empresa SEA MARCONI
•Línea de descontaminación
CHEDCOS
•Proceso al aceite con
reagentes químicos de
desarrollo propio que
elimina el “azufre corrosivo”
(DBDS-Dibencildisulfuro, y
otros compuestos
sulfurados).
•Filtrado, desgasificado,
secado y readitivado
PROCESO DE DESPOLARIZACIÓN
Objetivo: Disminuir la cantidad de DBDS presente en el aceite hasta
niveles inferiores a 10 mg/kg.
Inicio del proceso:
•Tr. Unidad 4: 30 de septiembre al 11 de octubre de 2013
•Tr. Unidad 1: 12 de octubre al 25 de octubre de 2013
•Tr. Unidad 2: 27 de octubre al 8 de noviembre de 2013
•Autotransformador: 10 de noviembre al 4 de diciembre de 2013
•Tr. Unidad 3: 5 de diciembre al 17 de diciembre de 2013
PROCESO DE DESPOLARIZACIÓN
RESULTADOS DEL PROCESO DE
DESPOLARIZACIÓN
TRANSFORMADOR UNIDAD 1 S.N. 155949
RESULTADOS DEL PROCESO DE
DESPOLARIZACIÓN
TRANSFORMADOR DE RESERVA
(DESMONTADO DE UNIDAD 2 EN MAYO DE 2014)
NUEVAMENTE EN RESERVA S.N. 155952
RESULTADOS DEL PROCESO DE
DESPOLARIZACIÓN
TRANSFORMADOR UNIDAD 3 S.N. 155953
RESULTADOS DEL PROCESO DE
DESPOLARIZACIÓN
TRANSFORMADOR UNIDAD 4 S.N. 155951
RESULTADOS DEL PROCESO DE
DESPOLARIZACIÓN
AUTOTRANSFORMADOR SUBESTACIÓN S.N. 155966
CONCLUSIONES DE LA EXPERIENCIA
• El proceso de pasivación contuvo el avance del proceso de formación de DBDS durante casi
dos años.
• El seguimiento del aceite posterior a la despolarización muestra que el contenido de DBDS
continua en niveles inferiores a 10 mg/kg, confirmando la efectividad del proceso.
• Al transformador fallado se le hizo un rebobinado completo, y se seleccionó para este un
aceite de la misma marca de una serie mejorada, libre de DBDS, lo cual se constató
haciendo un finger print previo al llenado.
• En este tipo de eventos es fundamental la asesoría especializada en todo el proceso, para lo
cual en Colombia se cuenta con reconocidos asesores y consultores de amplia experiencia
en el sector eléctrico.
• Consideramos necesario compartir esta experiencia con los pares de la industria con el fin
de mostrar nuestro problema con el azufre corrosivo a las partes interesadas, ya que con
tan solo una falla de esta naturaleza que se pueda evitar por conocer a esta información, se
beneficia en gran manera el sector eléctrico.
GRACIAS POR SU ATENCIÓN
PREGUNTAS?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Practica 4 Laboratorio Integral 1
Practica 4 Laboratorio Integral 1Practica 4 Laboratorio Integral 1
Practica 4 Laboratorio Integral 1Lupita Rangel
 
Diagnóstico y mantenimiento de transformadores
Diagnóstico y mantenimiento de transformadoresDiagnóstico y mantenimiento de transformadores
Diagnóstico y mantenimiento de transformadores
TRANSEQUIPOS S.A.
 
Giuliano bozzo moncada qw
Giuliano bozzo moncada qwGiuliano bozzo moncada qw
Giuliano bozzo moncada qw
giuliano45
 
Imagenes complemento de ensayos no destructivos de tintas penetrantes y rayos...
Imagenes complemento de ensayos no destructivos de tintas penetrantes y rayos...Imagenes complemento de ensayos no destructivos de tintas penetrantes y rayos...
Imagenes complemento de ensayos no destructivos de tintas penetrantes y rayos...
yulennylavayenbaldiv
 
Practica 4 Laboratorio Integral 1
Practica 4 Laboratorio Integral 1Practica 4 Laboratorio Integral 1
Practica 4 Laboratorio Integral 1Lupita Rangel
 
242844553 recuperacion-de-particulas-finas-mediante-flotacion-36pag-ppt-pdf
242844553 recuperacion-de-particulas-finas-mediante-flotacion-36pag-ppt-pdf242844553 recuperacion-de-particulas-finas-mediante-flotacion-36pag-ppt-pdf
242844553 recuperacion-de-particulas-finas-mediante-flotacion-36pag-ppt-pdfJose Atuncar
 
Trafo seco 600kva
Trafo seco 600kvaTrafo seco 600kva
Trafo seco 600kva
Enrique Julca
 
Grupo Visión Prospectiva México 2030, Evaluación y Diagnóstico de un Puente A...
Grupo Visión Prospectiva México 2030, Evaluación y Diagnóstico de un Puente A...Grupo Visión Prospectiva México 2030, Evaluación y Diagnóstico de un Puente A...
Grupo Visión Prospectiva México 2030, Evaluación y Diagnóstico de un Puente A...CICMoficial
 
El impacto en el rendimiento del catalizador por envenenamiento y ensuciamien...
El impacto en el rendimiento del catalizador por envenenamiento y ensuciamien...El impacto en el rendimiento del catalizador por envenenamiento y ensuciamien...
El impacto en el rendimiento del catalizador por envenenamiento y ensuciamien...
Gerard B. Hawkins
 

La actualidad más candente (9)

Practica 4 Laboratorio Integral 1
Practica 4 Laboratorio Integral 1Practica 4 Laboratorio Integral 1
Practica 4 Laboratorio Integral 1
 
Diagnóstico y mantenimiento de transformadores
Diagnóstico y mantenimiento de transformadoresDiagnóstico y mantenimiento de transformadores
Diagnóstico y mantenimiento de transformadores
 
Giuliano bozzo moncada qw
Giuliano bozzo moncada qwGiuliano bozzo moncada qw
Giuliano bozzo moncada qw
 
Imagenes complemento de ensayos no destructivos de tintas penetrantes y rayos...
Imagenes complemento de ensayos no destructivos de tintas penetrantes y rayos...Imagenes complemento de ensayos no destructivos de tintas penetrantes y rayos...
Imagenes complemento de ensayos no destructivos de tintas penetrantes y rayos...
 
Practica 4 Laboratorio Integral 1
Practica 4 Laboratorio Integral 1Practica 4 Laboratorio Integral 1
Practica 4 Laboratorio Integral 1
 
242844553 recuperacion-de-particulas-finas-mediante-flotacion-36pag-ppt-pdf
242844553 recuperacion-de-particulas-finas-mediante-flotacion-36pag-ppt-pdf242844553 recuperacion-de-particulas-finas-mediante-flotacion-36pag-ppt-pdf
242844553 recuperacion-de-particulas-finas-mediante-flotacion-36pag-ppt-pdf
 
Trafo seco 600kva
Trafo seco 600kvaTrafo seco 600kva
Trafo seco 600kva
 
Grupo Visión Prospectiva México 2030, Evaluación y Diagnóstico de un Puente A...
Grupo Visión Prospectiva México 2030, Evaluación y Diagnóstico de un Puente A...Grupo Visión Prospectiva México 2030, Evaluación y Diagnóstico de un Puente A...
Grupo Visión Prospectiva México 2030, Evaluación y Diagnóstico de un Puente A...
 
El impacto en el rendimiento del catalizador por envenenamiento y ensuciamien...
El impacto en el rendimiento del catalizador por envenenamiento y ensuciamien...El impacto en el rendimiento del catalizador por envenenamiento y ensuciamien...
El impacto en el rendimiento del catalizador por envenenamiento y ensuciamien...
 

Similar a Tra colombia c_florez_cmmga2015

Evaluación y Disminución del Riesgo de Falla de Transformadores de Potencia c...
Evaluación y Disminución del Riesgo de Falla de Transformadores de Potencia c...Evaluación y Disminución del Riesgo de Falla de Transformadores de Potencia c...
Evaluación y Disminución del Riesgo de Falla de Transformadores de Potencia c...
marcosbaldoceda
 
Mapa Diagnostico - Transequipos
Mapa Diagnostico - TransequiposMapa Diagnostico - Transequipos
Mapa Diagnostico - Transequipos
TRANSEQUIPOS S.A.
 
CURSO DE PRUEBA SIEMENS
CURSO DE PRUEBA SIEMENSCURSO DE PRUEBA SIEMENS
CURSO DE PRUEBA SIEMENS
toribio2015
 
Presentacion js ecology sac - its
Presentacion   js ecology sac - itsPresentacion   js ecology sac - its
Presentacion js ecology sac - its
Enrique Justino Silva
 
CatalogoGeneral-TRANSFORMADORES.pdf
CatalogoGeneral-TRANSFORMADORES.pdfCatalogoGeneral-TRANSFORMADORES.pdf
CatalogoGeneral-TRANSFORMADORES.pdf
JulioPinoMiranda1
 
CatalogoGeneral-EPLI-2020.pdf
CatalogoGeneral-EPLI-2020.pdfCatalogoGeneral-EPLI-2020.pdf
CatalogoGeneral-EPLI-2020.pdf
ROLAN TRAVIS LIPS
 
Catalogo general epli-2020
Catalogo general epli-2020Catalogo general epli-2020
Catalogo general epli-2020
JhonathanST
 
CatalogoGeneral-EPLI-2020.pdf
CatalogoGeneral-EPLI-2020.pdfCatalogoGeneral-EPLI-2020.pdf
CatalogoGeneral-EPLI-2020.pdf
JhonathanST
 
ANÁLISIS DIELÉCTRICO EN TRANSFORMADORES DE POTENCIA By_T&D Electric.pdf
ANÁLISIS DIELÉCTRICO EN TRANSFORMADORES DE POTENCIA By_T&D Electric.pdfANÁLISIS DIELÉCTRICO EN TRANSFORMADORES DE POTENCIA By_T&D Electric.pdf
ANÁLISIS DIELÉCTRICO EN TRANSFORMADORES DE POTENCIA By_T&D Electric.pdf
vArTuRovXD
 
Soldaduras de oleoductos
Soldaduras de oleoductosSoldaduras de oleoductos
Soldaduras de oleoductos
Fco. Ivan Duran Sagardia
 
Esquema 08-07-2022.pdf
Esquema 08-07-2022.pdfEsquema 08-07-2022.pdf
Esquema 08-07-2022.pdf
Carmita Diaz
 
114234093 mantenimiento torre
114234093 mantenimiento torre114234093 mantenimiento torre
114234093 mantenimiento torre
Maria Mongui
 
Tecnicas Predictivas- Análisis de aceites dielectricos e interpretación de re...
Tecnicas Predictivas- Análisis de aceites dielectricos e interpretación de re...Tecnicas Predictivas- Análisis de aceites dielectricos e interpretación de re...
Tecnicas Predictivas- Análisis de aceites dielectricos e interpretación de re...
José Zarabanda Díaz
 
Conversión de pozo productor a inyector
Conversión de pozo productor a inyectorConversión de pozo productor a inyector
Conversión de pozo productor a inyector
David Fernando Perdomo Mora
 
idoc.pub_api-1104.pdf
idoc.pub_api-1104.pdfidoc.pub_api-1104.pdf
idoc.pub_api-1104.pdf
MingoLuk
 
2018 informe 7-turbina-kaplan
2018 informe 7-turbina-kaplan2018 informe 7-turbina-kaplan
2018 informe 7-turbina-kaplan
UNTELS
 
Catalogo luminarias
Catalogo luminariasCatalogo luminarias
Catalogo luminarias
VALEVS
 
Curso API 653.pdf
Curso API 653.pdfCurso API 653.pdf
Curso API 653.pdf
KokyHS
 
P20 ARRANQUE MOTOR.ppt
P20 ARRANQUE MOTOR.pptP20 ARRANQUE MOTOR.ppt
P20 ARRANQUE MOTOR.ppt
JuanmaTorres3
 
El fenomeno de la cavitacion
El fenomeno de la cavitacionEl fenomeno de la cavitacion
El fenomeno de la cavitacion
Denis M. Cuevas
 

Similar a Tra colombia c_florez_cmmga2015 (20)

Evaluación y Disminución del Riesgo de Falla de Transformadores de Potencia c...
Evaluación y Disminución del Riesgo de Falla de Transformadores de Potencia c...Evaluación y Disminución del Riesgo de Falla de Transformadores de Potencia c...
Evaluación y Disminución del Riesgo de Falla de Transformadores de Potencia c...
 
Mapa Diagnostico - Transequipos
Mapa Diagnostico - TransequiposMapa Diagnostico - Transequipos
Mapa Diagnostico - Transequipos
 
CURSO DE PRUEBA SIEMENS
CURSO DE PRUEBA SIEMENSCURSO DE PRUEBA SIEMENS
CURSO DE PRUEBA SIEMENS
 
Presentacion js ecology sac - its
Presentacion   js ecology sac - itsPresentacion   js ecology sac - its
Presentacion js ecology sac - its
 
CatalogoGeneral-TRANSFORMADORES.pdf
CatalogoGeneral-TRANSFORMADORES.pdfCatalogoGeneral-TRANSFORMADORES.pdf
CatalogoGeneral-TRANSFORMADORES.pdf
 
CatalogoGeneral-EPLI-2020.pdf
CatalogoGeneral-EPLI-2020.pdfCatalogoGeneral-EPLI-2020.pdf
CatalogoGeneral-EPLI-2020.pdf
 
Catalogo general epli-2020
Catalogo general epli-2020Catalogo general epli-2020
Catalogo general epli-2020
 
CatalogoGeneral-EPLI-2020.pdf
CatalogoGeneral-EPLI-2020.pdfCatalogoGeneral-EPLI-2020.pdf
CatalogoGeneral-EPLI-2020.pdf
 
ANÁLISIS DIELÉCTRICO EN TRANSFORMADORES DE POTENCIA By_T&D Electric.pdf
ANÁLISIS DIELÉCTRICO EN TRANSFORMADORES DE POTENCIA By_T&D Electric.pdfANÁLISIS DIELÉCTRICO EN TRANSFORMADORES DE POTENCIA By_T&D Electric.pdf
ANÁLISIS DIELÉCTRICO EN TRANSFORMADORES DE POTENCIA By_T&D Electric.pdf
 
Soldaduras de oleoductos
Soldaduras de oleoductosSoldaduras de oleoductos
Soldaduras de oleoductos
 
Esquema 08-07-2022.pdf
Esquema 08-07-2022.pdfEsquema 08-07-2022.pdf
Esquema 08-07-2022.pdf
 
114234093 mantenimiento torre
114234093 mantenimiento torre114234093 mantenimiento torre
114234093 mantenimiento torre
 
Tecnicas Predictivas- Análisis de aceites dielectricos e interpretación de re...
Tecnicas Predictivas- Análisis de aceites dielectricos e interpretación de re...Tecnicas Predictivas- Análisis de aceites dielectricos e interpretación de re...
Tecnicas Predictivas- Análisis de aceites dielectricos e interpretación de re...
 
Conversión de pozo productor a inyector
Conversión de pozo productor a inyectorConversión de pozo productor a inyector
Conversión de pozo productor a inyector
 
idoc.pub_api-1104.pdf
idoc.pub_api-1104.pdfidoc.pub_api-1104.pdf
idoc.pub_api-1104.pdf
 
2018 informe 7-turbina-kaplan
2018 informe 7-turbina-kaplan2018 informe 7-turbina-kaplan
2018 informe 7-turbina-kaplan
 
Catalogo luminarias
Catalogo luminariasCatalogo luminarias
Catalogo luminarias
 
Curso API 653.pdf
Curso API 653.pdfCurso API 653.pdf
Curso API 653.pdf
 
P20 ARRANQUE MOTOR.ppt
P20 ARRANQUE MOTOR.pptP20 ARRANQUE MOTOR.ppt
P20 ARRANQUE MOTOR.ppt
 
El fenomeno de la cavitacion
El fenomeno de la cavitacionEl fenomeno de la cavitacion
El fenomeno de la cavitacion
 

Último

IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
DavidHunucoAlbornoz
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 

Último (20)

IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 

Tra colombia c_florez_cmmga2015

  • 1. Disminución del riesgo de falla de Transformadores de Potencia por despolarización selectiva del aceite contaminado con azufre corrosivo en una Central Hidroeléctrica Ing. Carlos Arturo Flórez Díaz Ing. Henyerth Starlein Durango Villadiego
  • 2. Central Hidroeléctrica URRA I Descripción de la falla Acciones inmediatas e investigación de causas Proceso de Pasivación Proceso de reparación Análisis de alternativas Proceso de Despolarización Conclusiones
  • 3. CENTRAL HIDROELECTRICA URRA I • Número de unidades de generación: 4 • Tipo de turbinas: Francis 85 MW. • Caudal de Diseño: 700 m3/s • Cabeza Neta de Diseño: 54.4 m • Generador : 92,7 MVA.
  • 4. TRANSFORMADORES DE LA CENTRAL Marca ZTR Potencia (MVA) 105 Tensiones kV 241.5/13.8 Grupo de conexion YNd11 Refrigeración OFAF Año de fabricación 1998 Peso Total (Ton) 140 Peso Aceite (Ton) 33.8 Marca ZTR Potencia (MVA) 90 Tensiones kV 230/110 Refrigeración OFAF Año de fabricación 1998 Peso Total (Ton) 140 Peso Aceite (Ton) 33.8
  • 5. LINEA DE TIEMPO DE EVENTOS DESDE LA FALLA Evento de falla Diagnóstico de equipo fallado Pruebas de Azufre Corrosivo Pasivación Evaluación solución definitiva Despolarización Selectiva Reparar e investigar Hallazgos y Reparación Regreso equipo reparado a la Central Recuperación del servicio Reemplazo en Unidad 2 Seguimiento a equipos
  • 6. FALLA DEL TRANSFORMADOR UNIDAD 2 •24 de marzo de 2011, 14:18 •Operación de protecciones principales 87GT, 87T, Operación de relé Bucholz y válvula de corte. Actividades para recuperación de Generación Instalación del Transformador de reserva. 11 de abril de 2011 (restablecimiento del servicio 19 días)
  • 7. PRUEBAS ELÉCTRICAS DE DIAGNÓSTICO EN SITIO • Factor de potencia/tangente delta a devanados y bujes. • Resistencia de Aislamiento. • Corriente de excitación. • Relación de transformación. • Resistencia de devanados. • Reactancia de fuga ó dispersión • Análisis de respuesta en frecuencia (SFRA).
  • 8. PRUEBAS ELÉCTRICAS DE DIAGNÓSTICO EN SITIO “7. CONCLUSIONES Del análisis a los resultados de las pruebas realizadas se concluye lo siguiente: Existe un punto de alta resistencia en el circuito de conexiones de la fase de alta A-N, lo cual además de detectarse con la prueba de resistencia de devanados, lo corroboran las pruebas de reactancia de fuga y análisis de respuesta en frecuencia. En la fase del devanado de alta A-N se presenta deformaciones radiales y posibles desplazamiento axial en el mismo, lo mismo puede ocurrir en el devanado de baja instalado en la misma columna del núcleo el cual corresponde a las fases b-a. Adicionalmente puede existir desplazamientos en el sistema de fijación de los devanados en cuestión. No se descarta que exista probabilidad de una ligera deformación en el devanado de baja (fases c-b), correspondiente a la columna central del núcleo.”
  • 9. PRUEBAS ELÉCTRICAS DE DIAGNÓSTICO EN SITIO “8. RECOMENDACIONES • Programar inspección visual al interna del transformador para evaluar la magnitud de los daños ocasionados en los devanados y de igual manera identificar el punto o/puntos del alta resistencia presente en el devanado de la fase A-N, para lo cual es posible que deba realizarse un des-encubado de la parte activa. • Realizar un estudio de análisis de causa para identificar cual fue el foco de la falla en el transformador.”
  • 10. INSPECCION EN SITIO DEL TRANSFORMADOR FALLADO Se concluye que es necesario el desencube en taller especializado
  • 11. EVALUACIÓN Y ANÁLISIS DE POSIBLE CAUSA RAÍZ Aseguradores, Personal Planta, Asesoría Especializada Pruebas eléctricas pre y post falla Historial de mantenimiento preventivo y predictivo Historial de Operación Resultados de DGA Análisis fisicoquímicos del aceite Termografías AZUFRE CORROSIVO?
  • 12. AZUFRE CORROSIVO •Pruebas de azufre corrosivo método B (ASTM D 1275 B) •Prueba CCD método de DOBLE (IEC 62535:2008) •Contenido de DBDS mg/kg DOBLE ENGINEERING – SELEKTRON Julio de 2011 Standard ASTM D2864 Azufre Corrosivo – Azufre elemental y compuestos de azufre térmicamente inestables presentes en el aceite aislante que pueden causar corrosión de ciertos metales usados en Transformadores tales como cobre y plata.
  • 13. CONDICION DE LOS TRANSFORMADORES TRANSFORMADOR No. SERIE ASTM D 1275B CCD TEST (pass/fail) DBDS (mg/kg) UNIDAD 1 155949 3b Fail 113 UNIDAD 2 (FALLO) 155950 4a Fail 98 UNIDAD 2 (RESERVA) 155952 3b Fail 114 UNIDAD 3 155953 3b Fail 108 UNIDAD 4 155951 3b Fail 108 AUTOTRAFO 155966 4a Fail 111
  • 14. ANÁLISIS DE AZUFRE CORROSIVO AUTOTRANSFORMADOR SUBESTACIÓN S.N. 155966 Report # Sample Date Top Oil Temp °C Sulfur, Corrosive D 1275B Sulfur, Corrosive Tarnish Level (D 1275B) Deposit on Paper, Air Cu Rod, Air Cu Rod Tarnish Level, Air Deposit on Paper, Sealed Cu Rod, Sealed Cu Rod Tarnish Level, Sealed CCD Test Air Ingress Air Ingress Air Ingress Sealed Sealed Sealed Pass/Fail D1275B D130 Doble CCD Doble CCD D130 Doble CCD Doble CCD D130 105889 07/14/2011 Corrosive 4a Heavy Deposit, Metallic Sheen Non- corrosive 3b Medium Deposit, Metallic Sheen Non- corrosive 3b Fail Sulfur by D1275B is not acceptable. The results does not pass the requirements of the CCD test, refer to the attached application note for a more thorough discussion of the CCD test. Miscellaneous Tests Report # Sample Date Top Oil Temp °C Dibenzyl Disulfide in Oil mg/kg Doble 105889 07/14/2011 111 At this concentration, it is most likely that DBDS degradation has not occurred yet or very little and probably little sulfur corrosion has occurred in the unit. This would be the best time to add passivator, change out the oil with a noncorrosive sulfur oil and add passivator and/or sodium process the oil to destroy the DBDS and then add a little bit of passivator. We recommend to do this immediately as the longer the oil remains un-remediated, the more corrosion will take place.
  • 15. PROCESO DE PASIVACIÓN Ref. Procedimiento ISA para adición de pasivador Medida de mitigación de avance de generación de azufre corrosivo Detiene el proceso pero no elimina el azufre corrosivo Referencia ISA
  • 16. PROCESO DE PASIVACIÓN AUTOTRANSFORMADOR – EN SERVICIO CON RIESGO DE DISPARO • Ejecución-Asesoría ISA • Entrenamiento al personal de planta • Adición de 100 ppm de IRGAMET 39
  • 17. PROCESO DE PASIVACIÓN TRANSFORMADORES DE UNIDADES – EQUIPO FUERA DE LINEA • Ejecución-Asesoría ISA primera vez • Entrenamiento al personal de planta • Adición de 100 ppm de IRGAMET 39 • Planta de tratamiento de la Central
  • 18. CRONOLOGÍA DE PASIVACIONES 100 100 34 24 79 66 50 55 40 35 32 133 109 0 20 40 60 80 100 120 140 ppm de Irgamet 39 Transformador U1 S.N. 155949
  • 19. CRONOLOGÍA DE PASIVACIONES 91 35 25 136 74 63 56 48 39 46 42 37 35 31 100 0 20 40 60 80 100 120 140 160 ppm de Irgamet 39 Transformador de reserva (Instalado en U2) S.N. 155952
  • 21. CRONOLOGÍA DE PASIVACIONES 95 72 23 20 93 76 62 43 38 28 27 97 120 74 72 71 0 20 40 60 80 100 120 140 17-Feb-12 17-Mar-12 17-Apr-12 17-May-12 17-Jun-12 17-Jul-12 17-Aug-12 17-Sep-12 17-Oct-12 17-Nov-12 17-Dec-12 17-Jan-13 17-Feb-13 17-Mar-13 17-Apr-13 17-May-13 17-Jun-13 ppm de Irgamet 39 Transformador U4 S.N. 155951
  • 22. CRONOLOGÍA DE PASIVACIONES 93 7 76 36 27 23 17 97 91 71 44 33 34 107 92 88 82 0 20 40 60 80 100 120 17-Oct-11 17-Nov-11 17-Dec-11 17-Jan-12 17-Feb-12 17-Mar-12 17-Apr-12 17-May-12 17-Jun-12 17-Jul-12 17-Aug-12 17-Sep-12 17-Oct-12 17-Nov-12 17-Dec-12 17-Jan-13 17-Feb-13 17-Mar-13 17-Apr-13 17-May-13 17-Jun-13 ppm de Irgamet Autotransformador Subestación S.N. 155966
  • 23. LINEA DE TIEMPO DE EVENTOS DESDE LA FALLA Evento de falla Diagnóstico de equipo fallado Pruebas de Azufre Corrosivo Pasivación Evaluación solución definitiva Despolarización Selectiva Reparar e investigar Hallazgos y Reparación Regreso equipo reparado a la Central Recuperación del servicio Reemplazo en Unidad 2 Seguimiento a equipos
  • 24. GESTIÓN DE REPARACIÓN Nov. 12 de 2011 Nov. 20 de 2011 Dic. 26 de 2011
  • 25. INSPECCIÓN DEL TRANSFORMADOR FALLADO EN TALLER “Los caminos de descarga evidentes se encuentran visibles en el devanado C, en los discos 65 a 67, con flujo de energía en la falla desde las espiras exteriores hacia las interiores. Se observa presencia bien localizada de material de cobre fundido. “
  • 26. INVESTIGACIÓN DE MATERIAL EN FALLA “El resultado de la investigación microscópica, muestra depósitos de sulfuro de cobre en las superficies interiores de los conductores. Estos depósitos de material en el aislamiento, convierten el aislamiento en material conductor.”
  • 27. ANALISIS DE CAUSA RAÍZ “Corrosión resultante de una reacción química en ambiente circundante, en el cuál la erosión forma deterioro de la superficie, produciendo corrientes adicionales o descargas parciales (PD). En consideración a la presencia del sulfuro de cobre depositado en los aislamientos circundantes a los conductores, los cuales transfieren una característica de conducción al material aislante (papel) de los conductores.”
  • 28. LINEA DE TIEMPO DE EVENTOS DESDE LA FALLA Evento de falla Diagnóstico de equipo fallado Pruebas de Azufre Corrosivo Pasivación Evaluación solución definitiva Despolarización Selectiva Reparar e investigar Hallazgos y Reparación Regreso equipo reparado a la Central Recuperación del servicio Reemplazo en Unidad 2 Seguimiento a equipos
  • 29. EVALUACION DE ALTERNATIVAS REEMPLAZO DE LOS DEVANADOS MEJORAMIENTO DE LA REFRIGERACIÓN PASIVACIÓN DEL ACEITE REEMPLAZO TOTAL DEL ACEITE POR NO CORROSIVO REEMPLAZO PARCIAL DEL ACEITE PROCESO CON SODIO PARA DESTRUIR EL DBDS DESPOLARIZACIÓN SELECTIVA
  • 30. EVALUACION DE ALTERNATIVAS Costo Efectividad Pasivación del aceite Reemplazo del aceite Despolarización del aceite Reemplazo de devanados MediaBaja Alta BajoMedioAlto FUENTE: ISEI 2010 SAN DIEGO, CA - USA
  • 31. EVALUACION DE ALTERNATIVAS PASIVACIÓN REEMPLAZO DEL ACEITE DESPOLARIZACIÓN SIMPLICIDAD Alta Media/Baja Media/Baja TIEMPO Bajo Medio/Bajo Medio/Alto OPERACION EN SERVICIO No No Si EFICIENCIA Baja Media/Alta Alta MEJORAMIENTO DE PROPIEDADES DEL ACEITE No Si Si DESEMPEÑO DE LARGO PLAZO Bajo Alto Alto IMPACTO AMBIENTAL Desconocido Bajo Alto COSTO/BENEFICIO Muy Bajo Medio/Alto Alto FUENTE: ISEI 2010 SAN DIEGO, CA - USA
  • 32. PROCESO DE DESPOLARIZACIÓN •Empresa SEA MARCONI •Línea de descontaminación CHEDCOS •Proceso al aceite con reagentes químicos de desarrollo propio que elimina el “azufre corrosivo” (DBDS-Dibencildisulfuro, y otros compuestos sulfurados). •Filtrado, desgasificado, secado y readitivado
  • 33. PROCESO DE DESPOLARIZACIÓN Objetivo: Disminuir la cantidad de DBDS presente en el aceite hasta niveles inferiores a 10 mg/kg. Inicio del proceso: •Tr. Unidad 4: 30 de septiembre al 11 de octubre de 2013 •Tr. Unidad 1: 12 de octubre al 25 de octubre de 2013 •Tr. Unidad 2: 27 de octubre al 8 de noviembre de 2013 •Autotransformador: 10 de noviembre al 4 de diciembre de 2013 •Tr. Unidad 3: 5 de diciembre al 17 de diciembre de 2013
  • 35. RESULTADOS DEL PROCESO DE DESPOLARIZACIÓN TRANSFORMADOR UNIDAD 1 S.N. 155949
  • 36. RESULTADOS DEL PROCESO DE DESPOLARIZACIÓN TRANSFORMADOR DE RESERVA (DESMONTADO DE UNIDAD 2 EN MAYO DE 2014) NUEVAMENTE EN RESERVA S.N. 155952
  • 37. RESULTADOS DEL PROCESO DE DESPOLARIZACIÓN TRANSFORMADOR UNIDAD 3 S.N. 155953
  • 38. RESULTADOS DEL PROCESO DE DESPOLARIZACIÓN TRANSFORMADOR UNIDAD 4 S.N. 155951
  • 39. RESULTADOS DEL PROCESO DE DESPOLARIZACIÓN AUTOTRANSFORMADOR SUBESTACIÓN S.N. 155966
  • 40. CONCLUSIONES DE LA EXPERIENCIA • El proceso de pasivación contuvo el avance del proceso de formación de DBDS durante casi dos años. • El seguimiento del aceite posterior a la despolarización muestra que el contenido de DBDS continua en niveles inferiores a 10 mg/kg, confirmando la efectividad del proceso. • Al transformador fallado se le hizo un rebobinado completo, y se seleccionó para este un aceite de la misma marca de una serie mejorada, libre de DBDS, lo cual se constató haciendo un finger print previo al llenado. • En este tipo de eventos es fundamental la asesoría especializada en todo el proceso, para lo cual en Colombia se cuenta con reconocidos asesores y consultores de amplia experiencia en el sector eléctrico. • Consideramos necesario compartir esta experiencia con los pares de la industria con el fin de mostrar nuestro problema con el azufre corrosivo a las partes interesadas, ya que con tan solo una falla de esta naturaleza que se pueda evitar por conocer a esta información, se beneficia en gran manera el sector eléctrico.
  • 41. GRACIAS POR SU ATENCIÓN PREGUNTAS?