SlideShare una empresa de Scribd logo
Informe N°7
1
UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLÓGICA DE LIMA SUR
UNTELS
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA Y
ELÉCTRICA
CURSO
LABORATORIO DE INGENIERÍA
TÍTULO
INFORME N° 7 TURBINA KAPLAN
ALUMNOS:
 Calderón Asalde Kevin
 Chocce Corahua Junior
 Peña Carbonel David
 Romero Vargas Miguel
DOCENTE: Ing. Paez Apolinario Eliseo
CICLO: VII
LIMA, 21 DE JULIO DE 2018
Informe N°7
2
TURBINA KAPLAN
1.- OBJETIVOS
 Conocer el concepto de una Turbina Kaplan.
 Aprender de forma básica el funcionamiento de una Turbina Kaplan.
 Verificar si la Turbina Kaplan es una de las más eficientes.
 Elaborar las curvas características experimentales de una Turbina Kaplan.
 Conocer las partes principales de una Turbina Kaplan.
2.- TABLA DE DATOS
Regulador de la
corona directriz
# Q(L/hr) N(RPM) F1-F2
Cerrado
1 3200 3300 0.02
2 2800 3600 0.02
3 2400 3900 0.02
4 2000 4000 0.02
5 1300 4200 0.02
6 800 4300 0.02
Punto medio
1 3400 3300 0.02
2 2300 3600 0.02
3 1700 3900 0.02
4 1400 4000 0.02
5 800 4200 0.02
Abierto
1 3400 3300 0.02
2 2300 3600 0.02
3 1700 3900 0.02
4 1400 4000 0.02
5 800 4200 0.02
Informe N°7
3
Las dimensiones del recipiente son de 0.64x0.33x0.045, Por tanto, el volumen es de
0.0095m3.
La diferencia de Z es de 0.054m.
3.- CARACTERÍSTICAS DE LOS EQUIPOS
3.1.- Turbina Kaplan FME29
3.1.- Turbina
 Definición: Máquina que consiste en una rueda en el interior de un tambor
provista de paletas curvas sobre las cuales actúa la presión de un fluido
haciendo que esta gire.
3.2.-
Man
guer
as
hidr
áulic
as
 D
e
f
i
n
ición: Son mangueras industriales fabricadas según norma SAE o DIN, que
permite conducir una amplia gama de fluidos, con altas presiones y
temperaturas.
3.3.- Rotámetro
 Defunción: El rotámetro es un caudalímetro industrial que se usa para medir
el caudal de líquidos y gases.
Tipo de turbina FME29 – Turbina
Kaplan
Rango de velocidad 0 – 1000 RPM
Potencia 10 W
Cantidad de palas de la turbina: 4
Diámetro de la turbina 52 mm
Cantidad de álabes guía ajustables del distribuidor 8
Rango del manómetro 0-200 mm de agua
Sistema de frenado conectado a 2 dinamómetros –
Rango de dinamómetro 0 – 10 N
Cámara de alimentación Tubo de aspiración
Sistema de acoplamiento fácil y rápido incorporado –
Estructura de aluminio anodizado –
Dimensiones 500 x 350 x 600 mm
Peso 20 kg
Unidad de medida Litros/segundos
Caudal máximo 4000
caudal mínimo 1000
Informe N°7
4
3.4.- Manómetro de presión
 Definición: El manómetro es un instrumento de medida de la presión en
fluidos (líquidos y gases) en circuitos cerrados.
3.5.- Tacómetro
 Defunción: El tacómetro es un instrumento diseñado para medir la velocidad
de giro de un eje, que normalmente es la de un motor.
4.- FUNDAMENTO TEÓRICO
4.1. Definición
Las turbinas Kaplan se emplean en saltos de altura pequeña (alrededor de 50m
e inferiores) y con caudales medios y grandes (50 m3 /s y superiores). Pueden
ser de eje horizontal y vertical, siendo este último lo más usado.
Viktor Kaplan (1876-1934) fue el ingeniero austriaco que las inventó. Este señor
se dedicó a perfeccionar las turbinas de hélice, y de ahí surgió esta idea.
Cronológicamente, estas turbinas fueron las últimas en aparecer, surgieron más
tarde como necesidad de explotar saltos hidráulicos más pequeños y que
tuviesen gran caudal.
Informe N°7
5
5.- CÁLCULOS
Informe N°7
6
6.- TABLA DE RESULTADOS
Regulador de la
corona directriz
# v(m/s) H(m) PH(m) Peje n(%) Q(L/hr)
Cerrado
1 0.4386 0.2098 1.828 0.2073 11.34 0.000889
2 0.3837 0.2075 1.582 0.2262 14.3 0.0007778
3 0.3289 0.2055 1.343 0.245 18.25 0.0006667
4 0.2741 0.2038 1.11 0.2513 22.65 0.0005556
5 0.1782 0.2016 0.7135 0.2639 36.99 0.0003611
6 0.1096 0.2006 0.4369 0.2702 61.84 0.0002222
Punto medio
1 0.466 0.2111 1.954 0.2073 10.61 0.0009444
2 0.3152 0.2051 1.284 0.2262 17.62 0.0006389
3 0.233 0.2028 0.9384 0.245 26.11 0.0004722
4 0.1919 0.2019 0.7694 0.2513 32.67 0.0003889
5 0.1096 0.2006 0.4369 0.2639 60.4 0.0002222
Informe N°7
7
Abierto
1 0.466 0.2111 1.954 0.2073 10.61 0.0009444
2 0.3152 0.2051 1.284 0.2262 17.62 0.0006389
3 0.233 0.2028 0.9384 0.245 26.11 0.0004722
4 0.1919 0.2019 0.7694 0.2513 32.67 0.0003889
5 0.1096 0.2006 0.4369 0.2639 60.4 0.0002222
7.- GRÁFICOS
0.00
1.00
2.00
3.00
4.00
5.00
6.00
7.00
8.00
0 200 400 600 800 1000 1200 1400 1600
NvsPH
0.00
0.50
1.00
1.50
2.00
2.50
3.00
3.50
4.00
0 200 400 600 800 1000 1200 1400 1600
NvsPeje
Informe N°7
8
8.- CONCLUSIONES
 La turbina Kaplan necesita que la caída sea pequeña, pues tiene la capacidad
de manejar grandes caudales.
 Concluimos que la turbina Kaplan reacciona ante un flujo axial.
 Se concluye que la regulación de los alabes y de las palas del distribuidor le
permite tener un alto rendimiento con caudales variables.
9.- OBSERVACIONES
0.00
10.00
20.00
30.00
40.00
50.00
60.00
0 200 400 600 800 1000 1200 1400 1600
N vsη%
0
0.01
0.02
0.03
0.04
0.05
0.06
0 200 400 600 800 1000 1200 1400 1600
N vs T
Informe N°7
9
 Observamos que las bombas no están en mantenimiento porque sus
rendimientos son distintos a pesar de tener las mismas características.
 Se observa que no hay un regulador del caudal el cual nos ayude, pues se
necesita un caudal regulado para realizar este laboratorio.
10.- RECOMENDACIONES
 Siempre tenemos que verificar que la bomba esté cebada, ya que así
podemos evitar que haya el fenómeno de cavitación.
 Calibrar el dinamómetro cuando la rueda gire sin carga.
 Es necesario tomar los datos con exactitud, ya que el menor valor de
variación cambiara los datos en el cálculo que se realizara.
 Comprobar que el tanque de alimentación contenga el suficiente líquido para
la experimentación y el tanque de descarga esté vacío.
 Conseguir un dinamómetro más preciso posible.
Anexos
Informe N°7
10

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Capitulo -9(ciclo_de_potencia_con_vapor)
Capitulo  -9(ciclo_de_potencia_con_vapor)Capitulo  -9(ciclo_de_potencia_con_vapor)
Capitulo -9(ciclo_de_potencia_con_vapor)
Eliezer Aldana
 
98596881 engranajes-helicodales-y-conicos
98596881 engranajes-helicodales-y-conicos98596881 engranajes-helicodales-y-conicos
98596881 engranajes-helicodales-y-conicos
Gregory Nick Toledo Veliz
 
Ventilador
Ventilador Ventilador
Ventilador
Roberto Ortega
 
diseño del reductor de velocidades
diseño del reductor de velocidadesdiseño del reductor de velocidades
diseño del reductor de velocidades
junior ramirez sanchez
 
Thermal engineering - ii
Thermal engineering - iiThermal engineering - ii
Thermal engineering - ii
onlineclassesiiimech
 
Generadores de vapor
Generadores de vaporGeneradores de vapor
Generadores de vapor
Francisco Vargas
 
Diferencias entre un ciclo real y teorico en un motor de combustion interna
Diferencias entre un ciclo real y teorico en un motor de combustion internaDiferencias entre un ciclo real y teorico en un motor de combustion interna
Diferencias entre un ciclo real y teorico en un motor de combustion interna
Edison Lema
 
Manual de servicio_para_instaladores_de_glp_(rego)
Manual de servicio_para_instaladores_de_glp_(rego)Manual de servicio_para_instaladores_de_glp_(rego)
Manual de servicio_para_instaladores_de_glp_(rego)
Juliocesar Mendoza Gutierrez
 
Manuel polo-encinas-turbomaquinas-hidraulicas
Manuel polo-encinas-turbomaquinas-hidraulicasManuel polo-encinas-turbomaquinas-hidraulicas
Manuel polo-encinas-turbomaquinas-hidraulicas
Dannycolindres17
 
Ch.17
Ch.17Ch.17
Turbinas de vapor - presnentacion final
Turbinas de vapor - presnentacion finalTurbinas de vapor - presnentacion final
Turbinas de vapor - presnentacion final
Monica Solorzano
 
Basic mechanical engineering (BMET-101/102)unit 2 (part-1) thermodynamics law...
Basic mechanical engineering (BMET-101/102)unit 2 (part-1) thermodynamics law...Basic mechanical engineering (BMET-101/102)unit 2 (part-1) thermodynamics law...
Basic mechanical engineering (BMET-101/102)unit 2 (part-1) thermodynamics law...
Varun Pratap Singh
 
T4 ejercicios extra ejes 601
T4 ejercicios extra ejes 601T4 ejercicios extra ejes 601
T4 ejercicios extra ejes 601
Maria Isabel Perea Urias
 
Itehe le- sesión 04 - balance de caldera
Itehe   le- sesión 04 - balance de calderaItehe   le- sesión 04 - balance de caldera
Itehe le- sesión 04 - balance de caldera
VILLANUEVABAUTISTADA
 
Maquinas de fluidos compresibles
Maquinas de fluidos compresiblesMaquinas de fluidos compresibles
Maquinas de fluidos compresibles
sambrano
 
Elementos de transmisión de potencia 2012
Elementos de transmisión de potencia 2012Elementos de transmisión de potencia 2012
Elementos de transmisión de potencia 2012
miq_77
 
MOTOR WANKEL
MOTOR WANKELMOTOR WANKEL
MOTOR WANKEL
EliecerPeates
 
Cómo probar la compresión del motor
Cómo probar la compresión del motorCómo probar la compresión del motor
Cómo probar la compresión del motor
David Parari
 
Informe transmisiones flexibles
Informe transmisiones flexibles Informe transmisiones flexibles
Informe transmisiones flexibles
Miguel Moran Tello
 
Diseno de bombas
Diseno de bombasDiseno de bombas
Diseno de bombas
Duglas Vaca Orosco
 

La actualidad más candente (20)

Capitulo -9(ciclo_de_potencia_con_vapor)
Capitulo  -9(ciclo_de_potencia_con_vapor)Capitulo  -9(ciclo_de_potencia_con_vapor)
Capitulo -9(ciclo_de_potencia_con_vapor)
 
98596881 engranajes-helicodales-y-conicos
98596881 engranajes-helicodales-y-conicos98596881 engranajes-helicodales-y-conicos
98596881 engranajes-helicodales-y-conicos
 
Ventilador
Ventilador Ventilador
Ventilador
 
diseño del reductor de velocidades
diseño del reductor de velocidadesdiseño del reductor de velocidades
diseño del reductor de velocidades
 
Thermal engineering - ii
Thermal engineering - iiThermal engineering - ii
Thermal engineering - ii
 
Generadores de vapor
Generadores de vaporGeneradores de vapor
Generadores de vapor
 
Diferencias entre un ciclo real y teorico en un motor de combustion interna
Diferencias entre un ciclo real y teorico en un motor de combustion internaDiferencias entre un ciclo real y teorico en un motor de combustion interna
Diferencias entre un ciclo real y teorico en un motor de combustion interna
 
Manual de servicio_para_instaladores_de_glp_(rego)
Manual de servicio_para_instaladores_de_glp_(rego)Manual de servicio_para_instaladores_de_glp_(rego)
Manual de servicio_para_instaladores_de_glp_(rego)
 
Manuel polo-encinas-turbomaquinas-hidraulicas
Manuel polo-encinas-turbomaquinas-hidraulicasManuel polo-encinas-turbomaquinas-hidraulicas
Manuel polo-encinas-turbomaquinas-hidraulicas
 
Ch.17
Ch.17Ch.17
Ch.17
 
Turbinas de vapor - presnentacion final
Turbinas de vapor - presnentacion finalTurbinas de vapor - presnentacion final
Turbinas de vapor - presnentacion final
 
Basic mechanical engineering (BMET-101/102)unit 2 (part-1) thermodynamics law...
Basic mechanical engineering (BMET-101/102)unit 2 (part-1) thermodynamics law...Basic mechanical engineering (BMET-101/102)unit 2 (part-1) thermodynamics law...
Basic mechanical engineering (BMET-101/102)unit 2 (part-1) thermodynamics law...
 
T4 ejercicios extra ejes 601
T4 ejercicios extra ejes 601T4 ejercicios extra ejes 601
T4 ejercicios extra ejes 601
 
Itehe le- sesión 04 - balance de caldera
Itehe   le- sesión 04 - balance de calderaItehe   le- sesión 04 - balance de caldera
Itehe le- sesión 04 - balance de caldera
 
Maquinas de fluidos compresibles
Maquinas de fluidos compresiblesMaquinas de fluidos compresibles
Maquinas de fluidos compresibles
 
Elementos de transmisión de potencia 2012
Elementos de transmisión de potencia 2012Elementos de transmisión de potencia 2012
Elementos de transmisión de potencia 2012
 
MOTOR WANKEL
MOTOR WANKELMOTOR WANKEL
MOTOR WANKEL
 
Cómo probar la compresión del motor
Cómo probar la compresión del motorCómo probar la compresión del motor
Cómo probar la compresión del motor
 
Informe transmisiones flexibles
Informe transmisiones flexibles Informe transmisiones flexibles
Informe transmisiones flexibles
 
Diseno de bombas
Diseno de bombasDiseno de bombas
Diseno de bombas
 

Similar a 2018 informe 7-turbina-kaplan

Proyecto sistemas hidraúlicos
Proyecto sistemas hidraúlicosProyecto sistemas hidraúlicos
Proyecto sistemas hidraúlicos
Frank Morales
 
Bombeo electrosumergible!!
Bombeo electrosumergible!!Bombeo electrosumergible!!
Bombeo electrosumergible!!
tatisturca
 
Bombas de agua saci
Bombas de agua saciBombas de agua saci
Bombas de agua saci
Rpc Docucentro Cuevas
 
1.0 caso unidad minera esperanza de carveli
1.0 caso unidad minera esperanza de carveli1.0 caso unidad minera esperanza de carveli
1.0 caso unidad minera esperanza de carveli
Victor Eduardo Alvarez León
 
Paper final agosto 2015
Paper final agosto 2015Paper final agosto 2015
Paper final agosto 2015
Orlando Anibal AUDISIO
 
Bozzo moncada optimización aireación ptas la farfana v2
Bozzo moncada optimización aireación ptas la farfana v2Bozzo moncada optimización aireación ptas la farfana v2
Bozzo moncada optimización aireación ptas la farfana v2
GiulianoBo12
 
PLC y Electroneumática: practica 8 contadores
PLC y Electroneumática: practica 8 contadoresPLC y Electroneumática: practica 8 contadores
PLC y Electroneumática: practica 8 contadores
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Características Técnicas del Colector Solar Takama T2 Inox cc 2004
Características Técnicas del Colector Solar Takama T2 Inox cc 2004Características Técnicas del Colector Solar Takama T2 Inox cc 2004
Características Técnicas del Colector Solar Takama T2 Inox cc 2004
Gogely The Great
 
Informe control de motor lazo abierto
Informe control de motor lazo abiertoInforme control de motor lazo abierto
Informe control de motor lazo abierto
Jose Tandapilco
 
Terminaciones inteligentes
Terminaciones inteligentesTerminaciones inteligentes
Terminaciones inteligentes
Rene Diiazz
 
Aplicaciones neumaticas para la automatizacion de la industria 1
Aplicaciones neumaticas para la automatizacion de la industria 1Aplicaciones neumaticas para la automatizacion de la industria 1
Aplicaciones neumaticas para la automatizacion de la industria 1
Marcelo Oly Caceres
 
Intalacion mfcs pozo kinteroni 3 en peru
Intalacion mfcs pozo kinteroni 3 en peruIntalacion mfcs pozo kinteroni 3 en peru
Intalacion mfcs pozo kinteroni 3 en peru
Renzo77
 
centrales minihidráulicas
centrales minihidráulicascentrales minihidráulicas
centrales minihidráulicas
victortecno
 
Ariete hidraúlico
Ariete hidraúlicoAriete hidraúlico
Ariete hidraúlico
Diego Eslava
 
unidad 5 y unidad 6 del temario de esime culhuacan
unidad 5 y unidad 6 del temario de esime culhuacanunidad 5 y unidad 6 del temario de esime culhuacan
unidad 5 y unidad 6 del temario de esime culhuacan
GuillermoPrieto39
 
Tubinas a vapor mantenimiento
Tubinas a vapor mantenimientoTubinas a vapor mantenimiento
Tubinas a vapor mantenimiento
Nando Villanueva Paye
 
CatalogoGeneral-TRANSFORMADORES.pdf
CatalogoGeneral-TRANSFORMADORES.pdfCatalogoGeneral-TRANSFORMADORES.pdf
CatalogoGeneral-TRANSFORMADORES.pdf
JulioPinoMiranda1
 
CatalogoGeneral-EPLI-2020.pdf
CatalogoGeneral-EPLI-2020.pdfCatalogoGeneral-EPLI-2020.pdf
CatalogoGeneral-EPLI-2020.pdf
ROLAN TRAVIS LIPS
 
Catalogo general epli-2020
Catalogo general epli-2020Catalogo general epli-2020
Catalogo general epli-2020
JhonathanST
 
CatalogoGeneral-EPLI-2020.pdf
CatalogoGeneral-EPLI-2020.pdfCatalogoGeneral-EPLI-2020.pdf
CatalogoGeneral-EPLI-2020.pdf
JhonathanST
 

Similar a 2018 informe 7-turbina-kaplan (20)

Proyecto sistemas hidraúlicos
Proyecto sistemas hidraúlicosProyecto sistemas hidraúlicos
Proyecto sistemas hidraúlicos
 
Bombeo electrosumergible!!
Bombeo electrosumergible!!Bombeo electrosumergible!!
Bombeo electrosumergible!!
 
Bombas de agua saci
Bombas de agua saciBombas de agua saci
Bombas de agua saci
 
1.0 caso unidad minera esperanza de carveli
1.0 caso unidad minera esperanza de carveli1.0 caso unidad minera esperanza de carveli
1.0 caso unidad minera esperanza de carveli
 
Paper final agosto 2015
Paper final agosto 2015Paper final agosto 2015
Paper final agosto 2015
 
Bozzo moncada optimización aireación ptas la farfana v2
Bozzo moncada optimización aireación ptas la farfana v2Bozzo moncada optimización aireación ptas la farfana v2
Bozzo moncada optimización aireación ptas la farfana v2
 
PLC y Electroneumática: practica 8 contadores
PLC y Electroneumática: practica 8 contadoresPLC y Electroneumática: practica 8 contadores
PLC y Electroneumática: practica 8 contadores
 
Características Técnicas del Colector Solar Takama T2 Inox cc 2004
Características Técnicas del Colector Solar Takama T2 Inox cc 2004Características Técnicas del Colector Solar Takama T2 Inox cc 2004
Características Técnicas del Colector Solar Takama T2 Inox cc 2004
 
Informe control de motor lazo abierto
Informe control de motor lazo abiertoInforme control de motor lazo abierto
Informe control de motor lazo abierto
 
Terminaciones inteligentes
Terminaciones inteligentesTerminaciones inteligentes
Terminaciones inteligentes
 
Aplicaciones neumaticas para la automatizacion de la industria 1
Aplicaciones neumaticas para la automatizacion de la industria 1Aplicaciones neumaticas para la automatizacion de la industria 1
Aplicaciones neumaticas para la automatizacion de la industria 1
 
Intalacion mfcs pozo kinteroni 3 en peru
Intalacion mfcs pozo kinteroni 3 en peruIntalacion mfcs pozo kinteroni 3 en peru
Intalacion mfcs pozo kinteroni 3 en peru
 
centrales minihidráulicas
centrales minihidráulicascentrales minihidráulicas
centrales minihidráulicas
 
Ariete hidraúlico
Ariete hidraúlicoAriete hidraúlico
Ariete hidraúlico
 
unidad 5 y unidad 6 del temario de esime culhuacan
unidad 5 y unidad 6 del temario de esime culhuacanunidad 5 y unidad 6 del temario de esime culhuacan
unidad 5 y unidad 6 del temario de esime culhuacan
 
Tubinas a vapor mantenimiento
Tubinas a vapor mantenimientoTubinas a vapor mantenimiento
Tubinas a vapor mantenimiento
 
CatalogoGeneral-TRANSFORMADORES.pdf
CatalogoGeneral-TRANSFORMADORES.pdfCatalogoGeneral-TRANSFORMADORES.pdf
CatalogoGeneral-TRANSFORMADORES.pdf
 
CatalogoGeneral-EPLI-2020.pdf
CatalogoGeneral-EPLI-2020.pdfCatalogoGeneral-EPLI-2020.pdf
CatalogoGeneral-EPLI-2020.pdf
 
Catalogo general epli-2020
Catalogo general epli-2020Catalogo general epli-2020
Catalogo general epli-2020
 
CatalogoGeneral-EPLI-2020.pdf
CatalogoGeneral-EPLI-2020.pdfCatalogoGeneral-EPLI-2020.pdf
CatalogoGeneral-EPLI-2020.pdf
 

Último

TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
rodolfonoel
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
rubentzompaangeles
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
luztania508
 
Introduccion-a-Nitrilos-Información Base
Introduccion-a-Nitrilos-Información BaseIntroduccion-a-Nitrilos-Información Base
Introduccion-a-Nitrilos-Información Base
quimica3bgu2024
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
rubentzompaangeles
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
giulianna123xd
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
MarceloDelaCruz11
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
diazbaltuanosebastia
 
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentesCaso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
DanielZurita51
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Sebastián Vittori
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Eliana316157
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowryÁcidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
MarianaRodriguezGaon
 
Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...
Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...
Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...
frank0071
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
DanielaCotillo
 

Último (20)

TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
 
Introduccion-a-Nitrilos-Información Base
Introduccion-a-Nitrilos-Información BaseIntroduccion-a-Nitrilos-Información Base
Introduccion-a-Nitrilos-Información Base
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
 
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentesCaso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowryÁcidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
 
Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...
Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...
Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
 

2018 informe 7-turbina-kaplan

  • 1. Informe N°7 1 UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLÓGICA DE LIMA SUR UNTELS CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA CURSO LABORATORIO DE INGENIERÍA TÍTULO INFORME N° 7 TURBINA KAPLAN ALUMNOS:  Calderón Asalde Kevin  Chocce Corahua Junior  Peña Carbonel David  Romero Vargas Miguel DOCENTE: Ing. Paez Apolinario Eliseo CICLO: VII LIMA, 21 DE JULIO DE 2018
  • 2. Informe N°7 2 TURBINA KAPLAN 1.- OBJETIVOS  Conocer el concepto de una Turbina Kaplan.  Aprender de forma básica el funcionamiento de una Turbina Kaplan.  Verificar si la Turbina Kaplan es una de las más eficientes.  Elaborar las curvas características experimentales de una Turbina Kaplan.  Conocer las partes principales de una Turbina Kaplan. 2.- TABLA DE DATOS Regulador de la corona directriz # Q(L/hr) N(RPM) F1-F2 Cerrado 1 3200 3300 0.02 2 2800 3600 0.02 3 2400 3900 0.02 4 2000 4000 0.02 5 1300 4200 0.02 6 800 4300 0.02 Punto medio 1 3400 3300 0.02 2 2300 3600 0.02 3 1700 3900 0.02 4 1400 4000 0.02 5 800 4200 0.02 Abierto 1 3400 3300 0.02 2 2300 3600 0.02 3 1700 3900 0.02 4 1400 4000 0.02 5 800 4200 0.02
  • 3. Informe N°7 3 Las dimensiones del recipiente son de 0.64x0.33x0.045, Por tanto, el volumen es de 0.0095m3. La diferencia de Z es de 0.054m. 3.- CARACTERÍSTICAS DE LOS EQUIPOS 3.1.- Turbina Kaplan FME29 3.1.- Turbina  Definición: Máquina que consiste en una rueda en el interior de un tambor provista de paletas curvas sobre las cuales actúa la presión de un fluido haciendo que esta gire. 3.2.- Man guer as hidr áulic as  D e f i n ición: Son mangueras industriales fabricadas según norma SAE o DIN, que permite conducir una amplia gama de fluidos, con altas presiones y temperaturas. 3.3.- Rotámetro  Defunción: El rotámetro es un caudalímetro industrial que se usa para medir el caudal de líquidos y gases. Tipo de turbina FME29 – Turbina Kaplan Rango de velocidad 0 – 1000 RPM Potencia 10 W Cantidad de palas de la turbina: 4 Diámetro de la turbina 52 mm Cantidad de álabes guía ajustables del distribuidor 8 Rango del manómetro 0-200 mm de agua Sistema de frenado conectado a 2 dinamómetros – Rango de dinamómetro 0 – 10 N Cámara de alimentación Tubo de aspiración Sistema de acoplamiento fácil y rápido incorporado – Estructura de aluminio anodizado – Dimensiones 500 x 350 x 600 mm Peso 20 kg Unidad de medida Litros/segundos Caudal máximo 4000 caudal mínimo 1000
  • 4. Informe N°7 4 3.4.- Manómetro de presión  Definición: El manómetro es un instrumento de medida de la presión en fluidos (líquidos y gases) en circuitos cerrados. 3.5.- Tacómetro  Defunción: El tacómetro es un instrumento diseñado para medir la velocidad de giro de un eje, que normalmente es la de un motor. 4.- FUNDAMENTO TEÓRICO 4.1. Definición Las turbinas Kaplan se emplean en saltos de altura pequeña (alrededor de 50m e inferiores) y con caudales medios y grandes (50 m3 /s y superiores). Pueden ser de eje horizontal y vertical, siendo este último lo más usado. Viktor Kaplan (1876-1934) fue el ingeniero austriaco que las inventó. Este señor se dedicó a perfeccionar las turbinas de hélice, y de ahí surgió esta idea. Cronológicamente, estas turbinas fueron las últimas en aparecer, surgieron más tarde como necesidad de explotar saltos hidráulicos más pequeños y que tuviesen gran caudal.
  • 6. Informe N°7 6 6.- TABLA DE RESULTADOS Regulador de la corona directriz # v(m/s) H(m) PH(m) Peje n(%) Q(L/hr) Cerrado 1 0.4386 0.2098 1.828 0.2073 11.34 0.000889 2 0.3837 0.2075 1.582 0.2262 14.3 0.0007778 3 0.3289 0.2055 1.343 0.245 18.25 0.0006667 4 0.2741 0.2038 1.11 0.2513 22.65 0.0005556 5 0.1782 0.2016 0.7135 0.2639 36.99 0.0003611 6 0.1096 0.2006 0.4369 0.2702 61.84 0.0002222 Punto medio 1 0.466 0.2111 1.954 0.2073 10.61 0.0009444 2 0.3152 0.2051 1.284 0.2262 17.62 0.0006389 3 0.233 0.2028 0.9384 0.245 26.11 0.0004722 4 0.1919 0.2019 0.7694 0.2513 32.67 0.0003889 5 0.1096 0.2006 0.4369 0.2639 60.4 0.0002222
  • 7. Informe N°7 7 Abierto 1 0.466 0.2111 1.954 0.2073 10.61 0.0009444 2 0.3152 0.2051 1.284 0.2262 17.62 0.0006389 3 0.233 0.2028 0.9384 0.245 26.11 0.0004722 4 0.1919 0.2019 0.7694 0.2513 32.67 0.0003889 5 0.1096 0.2006 0.4369 0.2639 60.4 0.0002222 7.- GRÁFICOS 0.00 1.00 2.00 3.00 4.00 5.00 6.00 7.00 8.00 0 200 400 600 800 1000 1200 1400 1600 NvsPH 0.00 0.50 1.00 1.50 2.00 2.50 3.00 3.50 4.00 0 200 400 600 800 1000 1200 1400 1600 NvsPeje
  • 8. Informe N°7 8 8.- CONCLUSIONES  La turbina Kaplan necesita que la caída sea pequeña, pues tiene la capacidad de manejar grandes caudales.  Concluimos que la turbina Kaplan reacciona ante un flujo axial.  Se concluye que la regulación de los alabes y de las palas del distribuidor le permite tener un alto rendimiento con caudales variables. 9.- OBSERVACIONES 0.00 10.00 20.00 30.00 40.00 50.00 60.00 0 200 400 600 800 1000 1200 1400 1600 N vsη% 0 0.01 0.02 0.03 0.04 0.05 0.06 0 200 400 600 800 1000 1200 1400 1600 N vs T
  • 9. Informe N°7 9  Observamos que las bombas no están en mantenimiento porque sus rendimientos son distintos a pesar de tener las mismas características.  Se observa que no hay un regulador del caudal el cual nos ayude, pues se necesita un caudal regulado para realizar este laboratorio. 10.- RECOMENDACIONES  Siempre tenemos que verificar que la bomba esté cebada, ya que así podemos evitar que haya el fenómeno de cavitación.  Calibrar el dinamómetro cuando la rueda gire sin carga.  Es necesario tomar los datos con exactitud, ya que el menor valor de variación cambiara los datos en el cálculo que se realizara.  Comprobar que el tanque de alimentación contenga el suficiente líquido para la experimentación y el tanque de descarga esté vacío.  Conseguir un dinamómetro más preciso posible. Anexos