SlideShare una empresa de Scribd logo
Determinación del tiempo de vida útil
remanente de transformadores a través
del análisis de compuestos furánicos
Herney Londoño
Jefe Laboratorio
INTRODUCCIÓN
 Los transformadores son equipos
claves dentro de la red de transmisión de
energía eléctrica y respaldan procesos
industriales claves.
 Por esto es importante determinar el
tiempo de vida útil, que puede tener con
el fin de planear con tiempo su cambio y
evitar posibles paradas de procesos.
[1]
AISLAMIENTO LÍQUIDO
 El aceite aislante proporciona un
aislamiento liquido de fácil tratamiento y
mantenimiento para recuperar sus
propiedades físico-químicas.
 ¡ Incluso si está muy deteriorado el aceite
aislante cambiarlo sería a un costo
moderado !
AISLAMIENTO SÓLIDO
•Envuelve milímetro
a milímetro el cobre.
1
•Su diagnóstico es muy
difícil y se debe hacer
por medio del aceite
aislante.
2 •Es poco viable
sustituirlo o tratarlo.
3
•El papel que se utiliza
en los transformadores
de potencia es
conocido como papel
Pressboard.
4
[2]
AISLAMIENTO SÓLIDO
Dicho papel, proporciona excelentes propiedades, dentro de las que se
destacan:
 Excelente impregnación de aceite, por ende, excelente rendimiento
en los campos eléctricos.
 Buena estabilidad geométrica en aceite.
 Alta rigidez mecánica.
 Buena flexibilidad.
 Alta rigidez dieléctrica (mayor que la del aceite aislante).
 Aislamiento sólido más económico para la refrigeración en aceites de
transformadores de potencia.
La vida de los transformadores viene determinada por el deterioro de la
resistencia mecánica del aislamiento de papel.
[3]
[4]
Composición y envejecimiento
del papel aislante
COMPOSICIÓN DEL PAPEL AISLANTE
CELULOSA
ALPHA
HEMICELULOSA LIGNINA CELULOSA
El papel aislante no es más que un material formado por fibras embutidas como la CELULOSA. La
celulosa para la fabricación de papel aislante se obtiene de la madera y esta compuesto por: Celulosa
Alpha (1200 unidades de cadena en glucosa) 50% a 56% apx, Hemicelulosa (<200 cadenas de
glucosa) entre el 15% y el 25% apx y la Lignina "cemento" quimico que une las fibras entre el 27% y
29% apx.
COMPOSICIÓN DEL PAPEL AISLANTE
La celulosa es un polímero de condensación lineal que consiste en anhidroglucosas unidas entre sí
por enlaces glucosídicos.
ESTRUCTURA DE LA CELULOSA
ENVEJECIMIENTO DEL PAPEL AISLANTE
Se debe a la
despolimerización, de la
celulosa.
[5]
ENVEJECIMIENTO DEL PAPEL AISLANTE
GP>1000
•100% de vida útil remanente.
GP≈ 250
•Plan de contingencia.
GP≈ 200
•Vida útil cuestionable.
GP≤100
•Fin de vida útil.
[6]
ENVEJECIMIENTO DEL PAPEL AISLANTE
MEDIANTE OXIDACIÓN
 El Oxigeno es la segunda causa principal de envejecimiento del papel,
esencialmente es una forma de pirolisis o combustión lenta, ya que los
principales productos son Agua y Dióxido de Carbono.
 Hay varios productos intermedios en el proceso oxidativo; 2-Furfural,
hidroximetilfuraldehido y el monóxido de carbono, el 5-metil-2-
furaldehído, 2-acetil-fúrano y alcohol furfurílico estos ultimos parecen
ser producidos exclusivamente por la oxidación.
 La despolimerazación oxidativa es catalizada por radicales hidroxilos
(OH), producidos por la descomposición de peróxido de hidrogeno y de
hidroperóxidos orgánicos (ROOH).
los grupos aromáticos tiol
se introducen en la lignina
durante el proceso de
fabricación Kraft
ENVEJECIMIENTO DEL PAPEL MEDIANTE
PIRÓLISIS
• Por pirolisis se hace referencia a un proceso que puede
tener lugar sin acceso de agua u oxigeno o cualquier otro
agente que pueda iniciar la descomposición.
A temperatura normal o sobrecarga
(≤140ºC)
• Poca relevancia
Altas temperaturas
• Pueden ocurrir defectos con la consiguiente
generación de H2O, 2- Furfural, CO y CO2.
Determinación de la vida de los
transformadores de potencia a partir
de compuestos furánicos
GENERACIÓN DE COMPUESTOS FURÁNICOS
 Los compuestos furánicos son los principales
productos de degradación del papel aislante de
celulosa.
 Su determinación de realiza sobre muestras de
aceite extraídas del transformador.
 La concentración de derivados furánicos
disueltos en el aceite es muy reducida (ppb).
 A diferencia del resto de los productos de
degradación, los furanos sólo pueden surgir de
la descomposición de materiales celulósicos en
un transformador.
DETERMINACIÓN DEL GRADO DE POLIMERIZACIÓN
• La determinación del grado de polimerización está relacionada con el contenido de 2-Furaldehido y se
puede determinar por medio de los métodos presentes en la siguiente gráfica.
DETERMINACIÓN DEL GRADO DE POLIMERIZACIÓN
 Para obtener la relación entre las concentraciones de furanos en el aceite y el DP del papel, se llevaron a cabo
ensayos de envejecimiento acelerado de muestras de papel en diferentes laboratorios.
 El análisis de los datos de prueba sugiere que existe una relación aproximadamente lineal entre el logaritmo de la
concentración de 2FAL en aceite y la DP de papel Kraft estándar.
• 𝐿𝑜𝑔10 2𝐹𝐴𝐿 = 1,51 −
0,0035 ∗ 𝐷𝑃
1991-Curva
Chengdong
• 𝐷𝑃 =
7100
8,88+(2𝐹𝐴𝐿)
• Sugiere que cada vez que
tres cadenas de celulosa se
rompen, se genera una
molécula de 2-furfural
1999- De Pablo
primera ecuación • Se basa en la suposición de
que el 20% del papel se
degrada rápidamente.
• 𝐷𝑃 =
800
0.186∗2𝐹𝐴𝐿+1
1999- De Pablo
segunda ecuación
DETERMINACIÓN DEL GRADO DE POLIMERIZACIÓN
• 𝐿𝑜𝑔10 2𝐹𝐴𝐿 =
2,5 − 0,005 ∗
𝐷𝑃
1999-
Burton
• 𝐿𝑜𝑔10 2𝐹𝐴𝐿 =
2,6 − 0,0049 ∗
𝐷𝑃
Pablo
Vuarchex
 Los resultados obtenidos por los distintos autores
son significativamente diversos no existiendo en la
actualidad un modelo unánimemente aceptado
para relacionar el contenido de 2 FAL con el DP.
 Estas diferencias se deben a que en la cinética de
formación de los compuestos furánicos también
depende de las condiciones de funcionamiento del
transformador.
ESTIMACIÓN DEL TIEMPO DE VIDA DEL
TRANSFORMADOR
 Para transformadores sin papel térmicamente enriquecido la mejor
estimación del DP se obtiene usando el contenido de 2-furaldehído
(2-FAL), que es el que presenta mayores concentraciones en las
pruebas experimentales realizadas.
 La ecuación que proponen es la siguiente:
𝑫𝑷 =
𝒍𝒐𝒈 𝟐𝑭𝑨𝑳 ∗ 𝟎, 𝟖𝟖 − 𝟒, 𝟓𝟏
−𝟎, 𝟎𝟎𝟑𝟓
%𝑽𝒊𝒅𝒂 𝒖𝒕𝒊𝒍𝒊𝒛𝒂𝒅𝒂 =
𝒍𝒐𝒈 𝑫𝑷 − 𝟐, 𝟗𝟎𝟑
−𝟎, 𝟎𝟎𝟔𝟎𝟐𝟏
Diagnóstico del estado del
transformador con base a los
compuestos furánicos
DIAGNÓSTICO DEL ESTADO DEL TRANSFORMADOR EN
BASE A LOS COMPUESTOS FURÁNICOS
1
• La zona de arrollamiento donde se encuentra el punto mas
caliente es donde se producirá una mayor generación de furanos
2
• La tasa de producción de furanos también parece ser dependiente de la
temperatura de operación del transformador y del grado de envejecimiento
del papel.
3
• Otros parámetros tales como el tipo de aislamiento,
el contenido de humedad del aislamiento, la cantidad de oxígeno en el
aislamiento, la presencia de ácidos u otros contaminantes
• Se han relacionado cada uno de los furanos encontrados con determinados tipos de falla de acuerdo a la
siguiente tabla:
Compuestos furánicos Posible diagnóstico de falla
asociado
5 Hidroximetil-2-Furaldehido Oxidación
Alcohol Furfurílico Alto contenido de Humedad
2 Furaldehido Envejecimiento normal y
Sobrecalentamiento
2 Acetil Furano No está determinada la causa
5-Metil-2-Furaldehido Altas temperaturas
POSIBLES CAUSAS DE FORMACIÓN DE
COMPUESTOS FURÁNICOS
LIMITES DE LOS COMPUESTOS FURÁNICOS EN
FUNCIÓN DE LA EDAD DEL TRANSFORMADOR
Los niveles de 2-FAL en un aceite normal son
muy diferentes a los de los aceites inhibidos
Para los aceites inhibidos, la concentración
de 2-FAL es mucho menor que para los
aceites no inhibidos (A la misma edad)
El inhibidor puede influir en la formación de 2-
FAL o puede tener un efecto sobre su migración
del papel para el aceite.
ESTABILIDAD DE LOS COMPUESTO FURÁNICOS
Sin Oxigeno
Todos los furanos son
estables en el rango más
común de temperaturas de
funcionamiento (70 a 110 ).
Presencia
significativa de
oxigeno
La tasa de pérdida de
concentración de furanos
va en el siguiente orden:
2ACF ≈ 5M2F> 2FAL>
5H2F> 2FOL
A 70 °C , la pérdida es
mínima para todos los
furanos, excepto el 2FOL
(alrededor de 30% de
pérdida).
T de 90 °C a 110 °C,
comienza la inestabilidad
de algunos furanos,
llegando prácticamente a
agotarse los compuestos
furánicos 2FOL y 5HOM.
 La utilidad de 2FOL y 5H2F se reduciría en los
transformadores con sistemas de libre
respiración.
 Los otros furanos (2FAL 5M2F y 2ACF), son lo
suficientemente estables como para ser
utilizados como indicadores para el diagnóstico
de casi todos los transformadores.
REPARTO DE FURANOS ENTRE EL ACEITE Y EL PAPEL
 Las técnicas de diagnóstico de transformadores deben ser técnicas no
invasivas, ya que sería muy costoso y agresivo tener que desencubar un
transformador para realizar un diagnóstico del mismo.
 Por ello, el diagnóstico del grado de envejecimiento de un transformador
se realiza determinando los compuestos furánicos disueltos en el aceite
 La regeneración del aceite disminuye su concentración de furanos, pero
no elimina los furanos del transformador, ya que la mayoría de los furanos
residen en el papel.
 No obstante, la migración de los furanos hacia el aceite desde el papel
puede durar meses hasta que se alcance un equilibrio (ya que el furfural
es un compuesto polar, que requiere un tiempo para ser liberado al
aceite)
Análisis de contenido de
Furanos
ANÁLISIS DE CONTENIDO DE FURANOS
 La determinación de Contenido de compuestos furanos se
realiza de acuerdo al método de la Norma ASTM D 5837-15.
 El estudio de compuestos furánicos es una buena técnica para
conocer el envejecimiento del papel.
 Es más adecuado y confiable realizar el análisis de contenido
de furanos en un laboratorio idóneo, que realizar el ensayo de
Grado de Polimerización, ya que la toma de muestra implica
una invasión al transformador, y puede tener consecuencias
indeseables.
ANÁLISIS DE CONTENIDO DE FURANOS
 Transequipos S.A esta acreditado por el Organismo Nacional
de Acreditación de Colombia (ONAC) en el ensayo "Método de
prueba estándar para compuestos furánicos en líquidos
aislantes por cromatografía líquida de alta resolución HPLC", y
cuenta con la acreditación ISO/IEC 17025:2017.
 Se recomienda incluir dentro de la rutina de diagnóstico a los
transformadores el ensayo de contenido de compuestos
furánicos, con el fin de tener criterios para tomar la decisión
de invertir en el cambio de un equipo o realizar un
mantenimiento menos oneroso.
ISO/IEC 17025:2005
13-LAB-018
Como determinar el tiempo de vida util remanente de transformadores, a traves del analisis de compuestos furanicos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cromatografía de Gases
Cromatografía de GasesCromatografía de Gases
Cromatografía de Gases
TRANSEQUIPOS S.A.
 
Mantenimiento De Trafos Aceites
Mantenimiento De Trafos  AceitesMantenimiento De Trafos  Aceites
Mantenimiento De Trafos Aceites
Ing. Electromecanica
 
Pruebas Eléctricas en Interruptores de Potencia.pdf
Pruebas Eléctricas en Interruptores de Potencia.pdfPruebas Eléctricas en Interruptores de Potencia.pdf
Pruebas Eléctricas en Interruptores de Potencia.pdf
TRANSEQUIPOS S.A.
 
Lineas de-transmision-juan-bautista-rios-pdf
Lineas de-transmision-juan-bautista-rios-pdfLineas de-transmision-juan-bautista-rios-pdf
Lineas de-transmision-juan-bautista-rios-pdf
Yesid Moreno
 
3. protecciones eléctricas y criterios de ajuste ETAP
3. protecciones eléctricas y criterios de ajuste ETAP3. protecciones eléctricas y criterios de ajuste ETAP
3. protecciones eléctricas y criterios de ajuste ETAP
Himmelstern
 
Analisis de aceite dielectrico en transformadores de potencia
Analisis de aceite dielectrico en transformadores de potenciaAnalisis de aceite dielectrico en transformadores de potencia
Analisis de aceite dielectrico en transformadores de potenciaLuis Fernando Arratia
 
Diagnóstico por cromatografía de gases basado en triángulos y pentágonos de D...
Diagnóstico por cromatografía de gases basado en triángulos y pentágonos de D...Diagnóstico por cromatografía de gases basado en triángulos y pentágonos de D...
Diagnóstico por cromatografía de gases basado en triángulos y pentágonos de D...
TRANSEQUIPOS S.A.
 
Protecciones mecanicas de los transfomadores
Protecciones mecanicas de los transfomadoresProtecciones mecanicas de los transfomadores
Protecciones mecanicas de los transfomadores
Asley Alba
 
Reconectadores, seccionadores, protecciones y equipos de medición
Reconectadores, seccionadores, protecciones y equipos de mediciónReconectadores, seccionadores, protecciones y equipos de medición
Reconectadores, seccionadores, protecciones y equipos de mediciónChepe Hakii
 
Diagnóstico y mantenimiento a transformadores - medios aislantes
Diagnóstico y mantenimiento a transformadores - medios aislantesDiagnóstico y mantenimiento a transformadores - medios aislantes
Diagnóstico y mantenimiento a transformadores - medios aislantes
TRANSEQUIPOS S.A.
 
ETAP - coordinación de protecciones (star)
ETAP -  coordinación de protecciones (star)ETAP -  coordinación de protecciones (star)
ETAP - coordinación de protecciones (star)
Himmelstern
 
Diagnóstico por Cromatografía de Gases - Triángulos de Duval
Diagnóstico por Cromatografía de Gases - Triángulos de DuvalDiagnóstico por Cromatografía de Gases - Triángulos de Duval
Diagnóstico por Cromatografía de Gases - Triángulos de Duval
TRANSEQUIPOS S.A.
 
Cromatografía de Gases - Nueva Guía IEEE C57.104-2019
Cromatografía de Gases - Nueva Guía IEEE C57.104-2019Cromatografía de Gases - Nueva Guía IEEE C57.104-2019
Cromatografía de Gases - Nueva Guía IEEE C57.104-2019
TRANSEQUIPOS S.A.
 
transformadores, refrijeracion conexiones y analisis
transformadores, refrijeracion conexiones y analisistransformadores, refrijeracion conexiones y analisis
transformadores, refrijeracion conexiones y analisis
Maximiliano Garcia
 
Protecciones Electricas.pdf
Protecciones Electricas.pdfProtecciones Electricas.pdf
Protecciones Electricas.pdf
NestorAndresPreciado
 
Catálogo ABB MyAt
Catálogo ABB MyAtCatálogo ABB MyAt
Catálogo ABB MyAt
Darito Huenelaf
 
Cambio de tap
Cambio de tapCambio de tap
Cambio de tap
Edgardo Garcia
 
Aspectos generales sobre pruebas de aceite transformadores de potencia
Aspectos generales sobre pruebas de aceite transformadores de potenciaAspectos generales sobre pruebas de aceite transformadores de potencia
Aspectos generales sobre pruebas de aceite transformadores de potencia
christian alvarado
 
Megger 1 pruebas electricas de tranformadores electricos
Megger   1 pruebas electricas de tranformadores electricosMegger   1 pruebas electricas de tranformadores electricos
Megger 1 pruebas electricas de tranformadores electricos
Cesar Enrique Gutierrez Candia
 
El transformador
El transformadorEl transformador
El transformador
Aldo Rodriguez Maturana
 

La actualidad más candente (20)

Cromatografía de Gases
Cromatografía de GasesCromatografía de Gases
Cromatografía de Gases
 
Mantenimiento De Trafos Aceites
Mantenimiento De Trafos  AceitesMantenimiento De Trafos  Aceites
Mantenimiento De Trafos Aceites
 
Pruebas Eléctricas en Interruptores de Potencia.pdf
Pruebas Eléctricas en Interruptores de Potencia.pdfPruebas Eléctricas en Interruptores de Potencia.pdf
Pruebas Eléctricas en Interruptores de Potencia.pdf
 
Lineas de-transmision-juan-bautista-rios-pdf
Lineas de-transmision-juan-bautista-rios-pdfLineas de-transmision-juan-bautista-rios-pdf
Lineas de-transmision-juan-bautista-rios-pdf
 
3. protecciones eléctricas y criterios de ajuste ETAP
3. protecciones eléctricas y criterios de ajuste ETAP3. protecciones eléctricas y criterios de ajuste ETAP
3. protecciones eléctricas y criterios de ajuste ETAP
 
Analisis de aceite dielectrico en transformadores de potencia
Analisis de aceite dielectrico en transformadores de potenciaAnalisis de aceite dielectrico en transformadores de potencia
Analisis de aceite dielectrico en transformadores de potencia
 
Diagnóstico por cromatografía de gases basado en triángulos y pentágonos de D...
Diagnóstico por cromatografía de gases basado en triángulos y pentágonos de D...Diagnóstico por cromatografía de gases basado en triángulos y pentágonos de D...
Diagnóstico por cromatografía de gases basado en triángulos y pentágonos de D...
 
Protecciones mecanicas de los transfomadores
Protecciones mecanicas de los transfomadoresProtecciones mecanicas de los transfomadores
Protecciones mecanicas de los transfomadores
 
Reconectadores, seccionadores, protecciones y equipos de medición
Reconectadores, seccionadores, protecciones y equipos de mediciónReconectadores, seccionadores, protecciones y equipos de medición
Reconectadores, seccionadores, protecciones y equipos de medición
 
Diagnóstico y mantenimiento a transformadores - medios aislantes
Diagnóstico y mantenimiento a transformadores - medios aislantesDiagnóstico y mantenimiento a transformadores - medios aislantes
Diagnóstico y mantenimiento a transformadores - medios aislantes
 
ETAP - coordinación de protecciones (star)
ETAP -  coordinación de protecciones (star)ETAP -  coordinación de protecciones (star)
ETAP - coordinación de protecciones (star)
 
Diagnóstico por Cromatografía de Gases - Triángulos de Duval
Diagnóstico por Cromatografía de Gases - Triángulos de DuvalDiagnóstico por Cromatografía de Gases - Triángulos de Duval
Diagnóstico por Cromatografía de Gases - Triángulos de Duval
 
Cromatografía de Gases - Nueva Guía IEEE C57.104-2019
Cromatografía de Gases - Nueva Guía IEEE C57.104-2019Cromatografía de Gases - Nueva Guía IEEE C57.104-2019
Cromatografía de Gases - Nueva Guía IEEE C57.104-2019
 
transformadores, refrijeracion conexiones y analisis
transformadores, refrijeracion conexiones y analisistransformadores, refrijeracion conexiones y analisis
transformadores, refrijeracion conexiones y analisis
 
Protecciones Electricas.pdf
Protecciones Electricas.pdfProtecciones Electricas.pdf
Protecciones Electricas.pdf
 
Catálogo ABB MyAt
Catálogo ABB MyAtCatálogo ABB MyAt
Catálogo ABB MyAt
 
Cambio de tap
Cambio de tapCambio de tap
Cambio de tap
 
Aspectos generales sobre pruebas de aceite transformadores de potencia
Aspectos generales sobre pruebas de aceite transformadores de potenciaAspectos generales sobre pruebas de aceite transformadores de potencia
Aspectos generales sobre pruebas de aceite transformadores de potencia
 
Megger 1 pruebas electricas de tranformadores electricos
Megger   1 pruebas electricas de tranformadores electricosMegger   1 pruebas electricas de tranformadores electricos
Megger 1 pruebas electricas de tranformadores electricos
 
El transformador
El transformadorEl transformador
El transformador
 

Similar a Como determinar el tiempo de vida util remanente de transformadores, a traves del analisis de compuestos furanicos

Materia prima
Materia primaMateria prima
Materia prima
SistemadeEstudiosMed
 
Materia prima-en-refinación-de-petróleo-y-productos-de-refinería.
Materia prima-en-refinación-de-petróleo-y-productos-de-refinería.Materia prima-en-refinación-de-petróleo-y-productos-de-refinería.
Materia prima-en-refinación-de-petróleo-y-productos-de-refinería.
Osman Castro
 
Mantenimineto a transformadores
Mantenimineto a transformadoresMantenimineto a transformadores
Mantenimineto a transformadores
Emanuel Rosety
 
Tema 6 DERIVADOS DEL PETROLEO.pdf
Tema 6 DERIVADOS DEL PETROLEO.pdfTema 6 DERIVADOS DEL PETROLEO.pdf
Tema 6 DERIVADOS DEL PETROLEO.pdf
silvia831540
 
Materia prima en la industria de refinación
Materia prima en la industria de refinaciónMateria prima en la industria de refinación
Materia prima en la industria de refinación
SistemadeEstudiosMed
 
Química Orgánica Fundamental y Petroleo
Química Orgánica Fundamental y PetroleoQuímica Orgánica Fundamental y Petroleo
Química Orgánica Fundamental y Petroleoblasarauco
 
Proyecto de aula ii semestre just
Proyecto de aula ii semestre justProyecto de aula ii semestre just
Proyecto de aula ii semestre just
yamcarlospajaro
 
Refinacion tomo 2
Refinacion   tomo 2Refinacion   tomo 2
Refinacion tomo 2
edgarviteri
 
Aceite Trafos.pdf
Aceite Trafos.pdfAceite Trafos.pdf
Aceite Trafos.pdf
alberto delgado
 
La planta tacobo diseñada para tratamiento de gas
La planta tacobo diseñada para tratamiento de gasLa planta tacobo diseñada para tratamiento de gas
La planta tacobo diseñada para tratamiento de gas
Maria Yvon Moreno Vega
 
Catalizadores
CatalizadoresCatalizadores
Procesos de obtención de sbr
Procesos de obtención de sbrProcesos de obtención de sbr
Procesos de obtención de sbr
carlinmendoza2
 
PROCESADO DEL GAS NATURAL (GRUPO 4).pdf
PROCESADO DEL GAS NATURAL (GRUPO 4).pdfPROCESADO DEL GAS NATURAL (GRUPO 4).pdf
PROCESADO DEL GAS NATURAL (GRUPO 4).pdf
ssuser4f7ae0
 
Presentacion de refinacion de petroleo U 2 - 4.pdf
Presentacion de refinacion de petroleo U 2 - 4.pdfPresentacion de refinacion de petroleo U 2 - 4.pdf
Presentacion de refinacion de petroleo U 2 - 4.pdf
MicaelaGuzmanBolivar
 
Procesos de disolución en refinación
Procesos de disolución en refinaciónProcesos de disolución en refinación
Procesos de disolución en refinación
Miguel Barba
 
FICHA TECNICA COOLMAX POE
FICHA TECNICA COOLMAX POEFICHA TECNICA COOLMAX POE
FICHA TECNICA COOLMAX POE
Isabel Gil Alonso
 
Proceso Claus
Proceso Claus Proceso Claus
Proceso Claus Rmo_MiGuel
 
MANTENIMIENTO MAYORES A TRANSFORMADORES
MANTENIMIENTO MAYORES A TRANSFORMADORESMANTENIMIENTO MAYORES A TRANSFORMADORES
MANTENIMIENTO MAYORES A TRANSFORMADORES
Instituto tecnologico de Chetumal
 
TRATAMIENTO POR ELECTROCOAGULACION
TRATAMIENTO POR ELECTROCOAGULACIONTRATAMIENTO POR ELECTROCOAGULACION
TRATAMIENTO POR ELECTROCOAGULACION
CarlosDueasJurado
 

Similar a Como determinar el tiempo de vida util remanente de transformadores, a traves del analisis de compuestos furanicos (20)

Materia prima
Materia primaMateria prima
Materia prima
 
Materia prima-en-refinación-de-petróleo-y-productos-de-refinería.
Materia prima-en-refinación-de-petróleo-y-productos-de-refinería.Materia prima-en-refinación-de-petróleo-y-productos-de-refinería.
Materia prima-en-refinación-de-petróleo-y-productos-de-refinería.
 
Mantenimineto a transformadores
Mantenimineto a transformadoresMantenimineto a transformadores
Mantenimineto a transformadores
 
Tema 6 DERIVADOS DEL PETROLEO.pdf
Tema 6 DERIVADOS DEL PETROLEO.pdfTema 6 DERIVADOS DEL PETROLEO.pdf
Tema 6 DERIVADOS DEL PETROLEO.pdf
 
Materia prima en la industria de refinación
Materia prima en la industria de refinaciónMateria prima en la industria de refinación
Materia prima en la industria de refinación
 
Química Orgánica Fundamental y Petroleo
Química Orgánica Fundamental y PetroleoQuímica Orgánica Fundamental y Petroleo
Química Orgánica Fundamental y Petroleo
 
Petroleo
PetroleoPetroleo
Petroleo
 
Proyecto de aula ii semestre just
Proyecto de aula ii semestre justProyecto de aula ii semestre just
Proyecto de aula ii semestre just
 
Refinacion tomo 2
Refinacion   tomo 2Refinacion   tomo 2
Refinacion tomo 2
 
Aceite Trafos.pdf
Aceite Trafos.pdfAceite Trafos.pdf
Aceite Trafos.pdf
 
La planta tacobo diseñada para tratamiento de gas
La planta tacobo diseñada para tratamiento de gasLa planta tacobo diseñada para tratamiento de gas
La planta tacobo diseñada para tratamiento de gas
 
Catalizadores
CatalizadoresCatalizadores
Catalizadores
 
Procesos de obtención de sbr
Procesos de obtención de sbrProcesos de obtención de sbr
Procesos de obtención de sbr
 
PROCESADO DEL GAS NATURAL (GRUPO 4).pdf
PROCESADO DEL GAS NATURAL (GRUPO 4).pdfPROCESADO DEL GAS NATURAL (GRUPO 4).pdf
PROCESADO DEL GAS NATURAL (GRUPO 4).pdf
 
Presentacion de refinacion de petroleo U 2 - 4.pdf
Presentacion de refinacion de petroleo U 2 - 4.pdfPresentacion de refinacion de petroleo U 2 - 4.pdf
Presentacion de refinacion de petroleo U 2 - 4.pdf
 
Procesos de disolución en refinación
Procesos de disolución en refinaciónProcesos de disolución en refinación
Procesos de disolución en refinación
 
FICHA TECNICA COOLMAX POE
FICHA TECNICA COOLMAX POEFICHA TECNICA COOLMAX POE
FICHA TECNICA COOLMAX POE
 
Proceso Claus
Proceso Claus Proceso Claus
Proceso Claus
 
MANTENIMIENTO MAYORES A TRANSFORMADORES
MANTENIMIENTO MAYORES A TRANSFORMADORESMANTENIMIENTO MAYORES A TRANSFORMADORES
MANTENIMIENTO MAYORES A TRANSFORMADORES
 
TRATAMIENTO POR ELECTROCOAGULACION
TRATAMIENTO POR ELECTROCOAGULACIONTRATAMIENTO POR ELECTROCOAGULACION
TRATAMIENTO POR ELECTROCOAGULACION
 

Más de TRANSEQUIPOS S.A.

Soluciones para el monitoreo en línea de transformadores de potencia.pdf
Soluciones para el monitoreo en línea de transformadores de potencia.pdfSoluciones para el monitoreo en línea de transformadores de potencia.pdf
Soluciones para el monitoreo en línea de transformadores de potencia.pdf
TRANSEQUIPOS S.A.
 
Monitoreo Integral Transformadores y Reactores
Monitoreo Integral Transformadores y ReactoresMonitoreo Integral Transformadores y Reactores
Monitoreo Integral Transformadores y Reactores
TRANSEQUIPOS S.A.
 
Monitoreo Integral de Transformadores.pdf
Monitoreo Integral de Transformadores.pdfMonitoreo Integral de Transformadores.pdf
Monitoreo Integral de Transformadores.pdf
TRANSEQUIPOS S.A.
 
Diagnóstico de Motores Eléctricos.pdf
Diagnóstico de Motores Eléctricos.pdfDiagnóstico de Motores Eléctricos.pdf
Diagnóstico de Motores Eléctricos.pdf
TRANSEQUIPOS S.A.
 
Generalidades de PCB´s - Bifenilos Policlorados
Generalidades de PCB´s - Bifenilos PolicloradosGeneralidades de PCB´s - Bifenilos Policlorados
Generalidades de PCB´s - Bifenilos Policlorados
TRANSEQUIPOS S.A.
 
Diagnóstico de transformadores por confiablidad
Diagnóstico de transformadores por confiablidadDiagnóstico de transformadores por confiablidad
Diagnóstico de transformadores por confiablidad
TRANSEQUIPOS S.A.
 
Beneficios de las mediciones del sistema de puesta a tierra
Beneficios de las mediciones del sistema de puesta a tierraBeneficios de las mediciones del sistema de puesta a tierra
Beneficios de las mediciones del sistema de puesta a tierra
TRANSEQUIPOS S.A.
 
Mapa Diagnostico - Transequipos
Mapa Diagnostico - TransequiposMapa Diagnostico - Transequipos
Mapa Diagnostico - Transequipos
TRANSEQUIPOS S.A.
 
Importancia y Beneficios de las Pruebas DRM (Medición de Resistencia Dinámica)
Importancia y Beneficios de las Pruebas DRM (Medición de Resistencia Dinámica)Importancia y Beneficios de las Pruebas DRM (Medición de Resistencia Dinámica)
Importancia y Beneficios de las Pruebas DRM (Medición de Resistencia Dinámica)
TRANSEQUIPOS S.A.
 
Compensación de Energía Reactiva - CREG 015_2018
Compensación de Energía Reactiva - CREG 015_2018Compensación de Energía Reactiva - CREG 015_2018
Compensación de Energía Reactiva - CREG 015_2018
TRANSEQUIPOS S.A.
 
Equipos de seguridad para mantenimiento eléctrico
Equipos de seguridad para mantenimiento eléctricoEquipos de seguridad para mantenimiento eléctrico
Equipos de seguridad para mantenimiento eléctrico
TRANSEQUIPOS S.A.
 
Técnicas CBM y su Aplicación
Técnicas CBM y su AplicaciónTécnicas CBM y su Aplicación
Técnicas CBM y su Aplicación
TRANSEQUIPOS S.A.
 
Gestión de confiabilidad y vida útil de transformadores
Gestión de confiabilidad y vida útil de transformadoresGestión de confiabilidad y vida útil de transformadores
Gestión de confiabilidad y vida útil de transformadores
TRANSEQUIPOS S.A.
 
Importancia del uso de inhibidor artificial en aceites dielectricos
Importancia del uso de inhibidor artificial en aceites dielectricosImportancia del uso de inhibidor artificial en aceites dielectricos
Importancia del uso de inhibidor artificial en aceites dielectricos
TRANSEQUIPOS S.A.
 
Selección, instalación y mantenimiento de banco de condensadores
Selección, instalación y mantenimiento de banco de condensadoresSelección, instalación y mantenimiento de banco de condensadores
Selección, instalación y mantenimiento de banco de condensadores
TRANSEQUIPOS S.A.
 
Deterioro mecánico en motores eléctricos
Deterioro mecánico en motores eléctricosDeterioro mecánico en motores eléctricos
Deterioro mecánico en motores eléctricos
TRANSEQUIPOS S.A.
 
El ultrasonido como complemento del mantenimiento predictivo
El ultrasonido como complemento del mantenimiento predictivoEl ultrasonido como complemento del mantenimiento predictivo
El ultrasonido como complemento del mantenimiento predictivo
TRANSEQUIPOS S.A.
 
Medicion aislamiento en conductores electricos
Medicion aislamiento en conductores electricosMedicion aislamiento en conductores electricos
Medicion aislamiento en conductores electricos
TRANSEQUIPOS S.A.
 
Monitoreo en linea de activos en subestaciones
Monitoreo en linea de activos en subestacionesMonitoreo en linea de activos en subestaciones
Monitoreo en linea de activos en subestaciones
TRANSEQUIPOS S.A.
 
Gestión energética como motor de la competitividad
Gestión energética como motor de la competitividadGestión energética como motor de la competitividad
Gestión energética como motor de la competitividad
TRANSEQUIPOS S.A.
 

Más de TRANSEQUIPOS S.A. (20)

Soluciones para el monitoreo en línea de transformadores de potencia.pdf
Soluciones para el monitoreo en línea de transformadores de potencia.pdfSoluciones para el monitoreo en línea de transformadores de potencia.pdf
Soluciones para el monitoreo en línea de transformadores de potencia.pdf
 
Monitoreo Integral Transformadores y Reactores
Monitoreo Integral Transformadores y ReactoresMonitoreo Integral Transformadores y Reactores
Monitoreo Integral Transformadores y Reactores
 
Monitoreo Integral de Transformadores.pdf
Monitoreo Integral de Transformadores.pdfMonitoreo Integral de Transformadores.pdf
Monitoreo Integral de Transformadores.pdf
 
Diagnóstico de Motores Eléctricos.pdf
Diagnóstico de Motores Eléctricos.pdfDiagnóstico de Motores Eléctricos.pdf
Diagnóstico de Motores Eléctricos.pdf
 
Generalidades de PCB´s - Bifenilos Policlorados
Generalidades de PCB´s - Bifenilos PolicloradosGeneralidades de PCB´s - Bifenilos Policlorados
Generalidades de PCB´s - Bifenilos Policlorados
 
Diagnóstico de transformadores por confiablidad
Diagnóstico de transformadores por confiablidadDiagnóstico de transformadores por confiablidad
Diagnóstico de transformadores por confiablidad
 
Beneficios de las mediciones del sistema de puesta a tierra
Beneficios de las mediciones del sistema de puesta a tierraBeneficios de las mediciones del sistema de puesta a tierra
Beneficios de las mediciones del sistema de puesta a tierra
 
Mapa Diagnostico - Transequipos
Mapa Diagnostico - TransequiposMapa Diagnostico - Transequipos
Mapa Diagnostico - Transequipos
 
Importancia y Beneficios de las Pruebas DRM (Medición de Resistencia Dinámica)
Importancia y Beneficios de las Pruebas DRM (Medición de Resistencia Dinámica)Importancia y Beneficios de las Pruebas DRM (Medición de Resistencia Dinámica)
Importancia y Beneficios de las Pruebas DRM (Medición de Resistencia Dinámica)
 
Compensación de Energía Reactiva - CREG 015_2018
Compensación de Energía Reactiva - CREG 015_2018Compensación de Energía Reactiva - CREG 015_2018
Compensación de Energía Reactiva - CREG 015_2018
 
Equipos de seguridad para mantenimiento eléctrico
Equipos de seguridad para mantenimiento eléctricoEquipos de seguridad para mantenimiento eléctrico
Equipos de seguridad para mantenimiento eléctrico
 
Técnicas CBM y su Aplicación
Técnicas CBM y su AplicaciónTécnicas CBM y su Aplicación
Técnicas CBM y su Aplicación
 
Gestión de confiabilidad y vida útil de transformadores
Gestión de confiabilidad y vida útil de transformadoresGestión de confiabilidad y vida útil de transformadores
Gestión de confiabilidad y vida útil de transformadores
 
Importancia del uso de inhibidor artificial en aceites dielectricos
Importancia del uso de inhibidor artificial en aceites dielectricosImportancia del uso de inhibidor artificial en aceites dielectricos
Importancia del uso de inhibidor artificial en aceites dielectricos
 
Selección, instalación y mantenimiento de banco de condensadores
Selección, instalación y mantenimiento de banco de condensadoresSelección, instalación y mantenimiento de banco de condensadores
Selección, instalación y mantenimiento de banco de condensadores
 
Deterioro mecánico en motores eléctricos
Deterioro mecánico en motores eléctricosDeterioro mecánico en motores eléctricos
Deterioro mecánico en motores eléctricos
 
El ultrasonido como complemento del mantenimiento predictivo
El ultrasonido como complemento del mantenimiento predictivoEl ultrasonido como complemento del mantenimiento predictivo
El ultrasonido como complemento del mantenimiento predictivo
 
Medicion aislamiento en conductores electricos
Medicion aislamiento en conductores electricosMedicion aislamiento en conductores electricos
Medicion aislamiento en conductores electricos
 
Monitoreo en linea de activos en subestaciones
Monitoreo en linea de activos en subestacionesMonitoreo en linea de activos en subestaciones
Monitoreo en linea de activos en subestaciones
 
Gestión energética como motor de la competitividad
Gestión energética como motor de la competitividadGestión energética como motor de la competitividad
Gestión energética como motor de la competitividad
 

Último

Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 

Último (20)

Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 

Como determinar el tiempo de vida util remanente de transformadores, a traves del analisis de compuestos furanicos

  • 1. Determinación del tiempo de vida útil remanente de transformadores a través del análisis de compuestos furánicos Herney Londoño Jefe Laboratorio
  • 2. INTRODUCCIÓN  Los transformadores son equipos claves dentro de la red de transmisión de energía eléctrica y respaldan procesos industriales claves.  Por esto es importante determinar el tiempo de vida útil, que puede tener con el fin de planear con tiempo su cambio y evitar posibles paradas de procesos. [1]
  • 3. AISLAMIENTO LÍQUIDO  El aceite aislante proporciona un aislamiento liquido de fácil tratamiento y mantenimiento para recuperar sus propiedades físico-químicas.  ¡ Incluso si está muy deteriorado el aceite aislante cambiarlo sería a un costo moderado !
  • 4. AISLAMIENTO SÓLIDO •Envuelve milímetro a milímetro el cobre. 1 •Su diagnóstico es muy difícil y se debe hacer por medio del aceite aislante. 2 •Es poco viable sustituirlo o tratarlo. 3 •El papel que se utiliza en los transformadores de potencia es conocido como papel Pressboard. 4 [2]
  • 5. AISLAMIENTO SÓLIDO Dicho papel, proporciona excelentes propiedades, dentro de las que se destacan:  Excelente impregnación de aceite, por ende, excelente rendimiento en los campos eléctricos.  Buena estabilidad geométrica en aceite.  Alta rigidez mecánica.  Buena flexibilidad.  Alta rigidez dieléctrica (mayor que la del aceite aislante).  Aislamiento sólido más económico para la refrigeración en aceites de transformadores de potencia. La vida de los transformadores viene determinada por el deterioro de la resistencia mecánica del aislamiento de papel. [3] [4]
  • 7. COMPOSICIÓN DEL PAPEL AISLANTE CELULOSA ALPHA HEMICELULOSA LIGNINA CELULOSA El papel aislante no es más que un material formado por fibras embutidas como la CELULOSA. La celulosa para la fabricación de papel aislante se obtiene de la madera y esta compuesto por: Celulosa Alpha (1200 unidades de cadena en glucosa) 50% a 56% apx, Hemicelulosa (<200 cadenas de glucosa) entre el 15% y el 25% apx y la Lignina "cemento" quimico que une las fibras entre el 27% y 29% apx.
  • 8. COMPOSICIÓN DEL PAPEL AISLANTE La celulosa es un polímero de condensación lineal que consiste en anhidroglucosas unidas entre sí por enlaces glucosídicos. ESTRUCTURA DE LA CELULOSA
  • 9. ENVEJECIMIENTO DEL PAPEL AISLANTE Se debe a la despolimerización, de la celulosa. [5]
  • 10. ENVEJECIMIENTO DEL PAPEL AISLANTE GP>1000 •100% de vida útil remanente. GP≈ 250 •Plan de contingencia. GP≈ 200 •Vida útil cuestionable. GP≤100 •Fin de vida útil. [6]
  • 11. ENVEJECIMIENTO DEL PAPEL AISLANTE MEDIANTE OXIDACIÓN  El Oxigeno es la segunda causa principal de envejecimiento del papel, esencialmente es una forma de pirolisis o combustión lenta, ya que los principales productos son Agua y Dióxido de Carbono.  Hay varios productos intermedios en el proceso oxidativo; 2-Furfural, hidroximetilfuraldehido y el monóxido de carbono, el 5-metil-2- furaldehído, 2-acetil-fúrano y alcohol furfurílico estos ultimos parecen ser producidos exclusivamente por la oxidación.  La despolimerazación oxidativa es catalizada por radicales hidroxilos (OH), producidos por la descomposición de peróxido de hidrogeno y de hidroperóxidos orgánicos (ROOH). los grupos aromáticos tiol se introducen en la lignina durante el proceso de fabricación Kraft
  • 12. ENVEJECIMIENTO DEL PAPEL MEDIANTE PIRÓLISIS • Por pirolisis se hace referencia a un proceso que puede tener lugar sin acceso de agua u oxigeno o cualquier otro agente que pueda iniciar la descomposición. A temperatura normal o sobrecarga (≤140ºC) • Poca relevancia Altas temperaturas • Pueden ocurrir defectos con la consiguiente generación de H2O, 2- Furfural, CO y CO2.
  • 13. Determinación de la vida de los transformadores de potencia a partir de compuestos furánicos
  • 14. GENERACIÓN DE COMPUESTOS FURÁNICOS  Los compuestos furánicos son los principales productos de degradación del papel aislante de celulosa.  Su determinación de realiza sobre muestras de aceite extraídas del transformador.  La concentración de derivados furánicos disueltos en el aceite es muy reducida (ppb).  A diferencia del resto de los productos de degradación, los furanos sólo pueden surgir de la descomposición de materiales celulósicos en un transformador.
  • 15. DETERMINACIÓN DEL GRADO DE POLIMERIZACIÓN • La determinación del grado de polimerización está relacionada con el contenido de 2-Furaldehido y se puede determinar por medio de los métodos presentes en la siguiente gráfica.
  • 16. DETERMINACIÓN DEL GRADO DE POLIMERIZACIÓN  Para obtener la relación entre las concentraciones de furanos en el aceite y el DP del papel, se llevaron a cabo ensayos de envejecimiento acelerado de muestras de papel en diferentes laboratorios.  El análisis de los datos de prueba sugiere que existe una relación aproximadamente lineal entre el logaritmo de la concentración de 2FAL en aceite y la DP de papel Kraft estándar. • 𝐿𝑜𝑔10 2𝐹𝐴𝐿 = 1,51 − 0,0035 ∗ 𝐷𝑃 1991-Curva Chengdong • 𝐷𝑃 = 7100 8,88+(2𝐹𝐴𝐿) • Sugiere que cada vez que tres cadenas de celulosa se rompen, se genera una molécula de 2-furfural 1999- De Pablo primera ecuación • Se basa en la suposición de que el 20% del papel se degrada rápidamente. • 𝐷𝑃 = 800 0.186∗2𝐹𝐴𝐿+1 1999- De Pablo segunda ecuación
  • 17. DETERMINACIÓN DEL GRADO DE POLIMERIZACIÓN • 𝐿𝑜𝑔10 2𝐹𝐴𝐿 = 2,5 − 0,005 ∗ 𝐷𝑃 1999- Burton • 𝐿𝑜𝑔10 2𝐹𝐴𝐿 = 2,6 − 0,0049 ∗ 𝐷𝑃 Pablo Vuarchex  Los resultados obtenidos por los distintos autores son significativamente diversos no existiendo en la actualidad un modelo unánimemente aceptado para relacionar el contenido de 2 FAL con el DP.  Estas diferencias se deben a que en la cinética de formación de los compuestos furánicos también depende de las condiciones de funcionamiento del transformador.
  • 18. ESTIMACIÓN DEL TIEMPO DE VIDA DEL TRANSFORMADOR  Para transformadores sin papel térmicamente enriquecido la mejor estimación del DP se obtiene usando el contenido de 2-furaldehído (2-FAL), que es el que presenta mayores concentraciones en las pruebas experimentales realizadas.  La ecuación que proponen es la siguiente: 𝑫𝑷 = 𝒍𝒐𝒈 𝟐𝑭𝑨𝑳 ∗ 𝟎, 𝟖𝟖 − 𝟒, 𝟓𝟏 −𝟎, 𝟎𝟎𝟑𝟓 %𝑽𝒊𝒅𝒂 𝒖𝒕𝒊𝒍𝒊𝒛𝒂𝒅𝒂 = 𝒍𝒐𝒈 𝑫𝑷 − 𝟐, 𝟗𝟎𝟑 −𝟎, 𝟎𝟎𝟔𝟎𝟐𝟏
  • 19. Diagnóstico del estado del transformador con base a los compuestos furánicos
  • 20. DIAGNÓSTICO DEL ESTADO DEL TRANSFORMADOR EN BASE A LOS COMPUESTOS FURÁNICOS 1 • La zona de arrollamiento donde se encuentra el punto mas caliente es donde se producirá una mayor generación de furanos 2 • La tasa de producción de furanos también parece ser dependiente de la temperatura de operación del transformador y del grado de envejecimiento del papel. 3 • Otros parámetros tales como el tipo de aislamiento, el contenido de humedad del aislamiento, la cantidad de oxígeno en el aislamiento, la presencia de ácidos u otros contaminantes
  • 21. • Se han relacionado cada uno de los furanos encontrados con determinados tipos de falla de acuerdo a la siguiente tabla: Compuestos furánicos Posible diagnóstico de falla asociado 5 Hidroximetil-2-Furaldehido Oxidación Alcohol Furfurílico Alto contenido de Humedad 2 Furaldehido Envejecimiento normal y Sobrecalentamiento 2 Acetil Furano No está determinada la causa 5-Metil-2-Furaldehido Altas temperaturas POSIBLES CAUSAS DE FORMACIÓN DE COMPUESTOS FURÁNICOS
  • 22. LIMITES DE LOS COMPUESTOS FURÁNICOS EN FUNCIÓN DE LA EDAD DEL TRANSFORMADOR Los niveles de 2-FAL en un aceite normal son muy diferentes a los de los aceites inhibidos Para los aceites inhibidos, la concentración de 2-FAL es mucho menor que para los aceites no inhibidos (A la misma edad) El inhibidor puede influir en la formación de 2- FAL o puede tener un efecto sobre su migración del papel para el aceite.
  • 23. ESTABILIDAD DE LOS COMPUESTO FURÁNICOS Sin Oxigeno Todos los furanos son estables en el rango más común de temperaturas de funcionamiento (70 a 110 ). Presencia significativa de oxigeno La tasa de pérdida de concentración de furanos va en el siguiente orden: 2ACF ≈ 5M2F> 2FAL> 5H2F> 2FOL A 70 °C , la pérdida es mínima para todos los furanos, excepto el 2FOL (alrededor de 30% de pérdida). T de 90 °C a 110 °C, comienza la inestabilidad de algunos furanos, llegando prácticamente a agotarse los compuestos furánicos 2FOL y 5HOM.  La utilidad de 2FOL y 5H2F se reduciría en los transformadores con sistemas de libre respiración.  Los otros furanos (2FAL 5M2F y 2ACF), son lo suficientemente estables como para ser utilizados como indicadores para el diagnóstico de casi todos los transformadores.
  • 24. REPARTO DE FURANOS ENTRE EL ACEITE Y EL PAPEL  Las técnicas de diagnóstico de transformadores deben ser técnicas no invasivas, ya que sería muy costoso y agresivo tener que desencubar un transformador para realizar un diagnóstico del mismo.  Por ello, el diagnóstico del grado de envejecimiento de un transformador se realiza determinando los compuestos furánicos disueltos en el aceite  La regeneración del aceite disminuye su concentración de furanos, pero no elimina los furanos del transformador, ya que la mayoría de los furanos residen en el papel.  No obstante, la migración de los furanos hacia el aceite desde el papel puede durar meses hasta que se alcance un equilibrio (ya que el furfural es un compuesto polar, que requiere un tiempo para ser liberado al aceite)
  • 26. ANÁLISIS DE CONTENIDO DE FURANOS  La determinación de Contenido de compuestos furanos se realiza de acuerdo al método de la Norma ASTM D 5837-15.  El estudio de compuestos furánicos es una buena técnica para conocer el envejecimiento del papel.  Es más adecuado y confiable realizar el análisis de contenido de furanos en un laboratorio idóneo, que realizar el ensayo de Grado de Polimerización, ya que la toma de muestra implica una invasión al transformador, y puede tener consecuencias indeseables.
  • 27. ANÁLISIS DE CONTENIDO DE FURANOS  Transequipos S.A esta acreditado por el Organismo Nacional de Acreditación de Colombia (ONAC) en el ensayo "Método de prueba estándar para compuestos furánicos en líquidos aislantes por cromatografía líquida de alta resolución HPLC", y cuenta con la acreditación ISO/IEC 17025:2017.  Se recomienda incluir dentro de la rutina de diagnóstico a los transformadores el ensayo de contenido de compuestos furánicos, con el fin de tener criterios para tomar la decisión de invertir en el cambio de un equipo o realizar un mantenimiento menos oneroso. ISO/IEC 17025:2005 13-LAB-018