SlideShare una empresa de Scribd logo
Con fecha 2 de julio de 1928 la
Asamblea Legislativa creó la
Secretaría de Trabajo y Previsión
Social, hoy Ministerio de Trabajo,
como la institución encargada
de la elaboración del Código de
Trabajo y el cumplimiento de las
normas laborales que ese docu-
mento incluiría.
Su proponente, el diputado Car-
los María Jiménez Ortiz, abande-
rado de las luchas por mejores
condiciones para las personas
trabajadoras y sus familias, formó
parte del cuerpo de redactores
del periódico La Justicia Social,
publicado a partir de 1902 con
participación de destacados po-
líticos de la época.
Desde esos años don Carlos Ma-
ría inició sus luchas en diferen-
tes frentes para lograr mejores
condiciones sociales para los
habitantes de este país, las que
chocaban con la posición de
políticos pertenecientes a las cla-
ses empresariales que se opusie-
ron en forma abierta a las “ideas
extravagantes provenientes de
países con ideologías opuestas a
nuestra idiosincracia” como lla-
maban a los proyectos de leyes
laborales presentados en el Con-
greso.
La Secretaría de Trabajo quedó
unida en sus primeros años de
vida a la Secretaría de Goberna-
ción y Policía en donde funcio-
nó como la Oficina Técnica del
Trabajo, y aunque sus acciones
se vieron limitadas, se encuen-
tran importantes logros en esa
primera etapa de su existencia,
como es La Ley del Salario Míni-
mo aprobada en 1933, que se re-
fería principalmente a los salarios
de los trabajadores en fincas de
café, caña de azúcar y tabaco.
Como dato interesante tenemos
que en el año 1942 don Carlos
María Jiménez, en el cargo de
Secretario de Estado en los Des-
pachos de Gobernación, Policía,
Trabajo y Previsión Social, informa
a la Asamblea Legislativa que “
La Oficina Técnica del Trabajo
atendió 1.402 reclamos de sala-
rios, 566 reclamos de inquilinato,
177 reclamos de despido, 123 so-
licitudes de salario mínimo y 34
intervenciones a favor de traba-
jadores de la Zona del Canal”.
Ministerio de Trabajo cumple 85 años
En esta edición
Director de OIT lidera encuentro
tripartito en Costa Rica
Representantes de los trabajadores,
empleadores y Ministros de Centro-
américa y República Dominicana, de-
sarrollaron la semana anterior un en-
cuentro tripartito, que contó con la
presencia de la Presidenta de la Repú-
blica, Laura Chinchilla y el Director Ge-
neral de la Organización Internacional
del Trabajo (OIT), Guy Ryder.
Página 2
EMPLEATE ejemplo para otros
países del mundo
El Director General de la Organización
Internacional del Trabajo (OIT), Guy
Ryder calificó el programa EMPLEATE
como modelo digno de implantar en
otros países.
Página 3
Directores técnicos de la Región
analizan situación del Trabajo
Infantil
Página 4
MTSS colaboró en acuerdo que
finalizó la huelga en bananera
de Sixaola
Página 5
Trabajamos
Boletín informativo
AÑO IV • nº 142 • Julio 4, 2013
Trabajamos JULIO 4, 2013 2
Representantes de los trabaja-
dores, empleadores y Ministros
de Centroamérica y República
Dominicana, desarrollaron la
semana anterior un encuentro
tripartito, que contó con la pre-
sencia de la Presidenta de la
República, Laura Chinchilla y el
Director General de la Organi-
zación Internacional del Traba-
jo (OIT), Guy Ryder.
La cita pretende impulsar el
diálogo social, el trabajo de-
cente y que el sector trabaja-
dor y empleador de la región
conozca la estrategia que im-
pulsan los Ministros de Trabajo
de Centroamérica y República
Dominicana.
Laura Chinchilla, Presidenta de
la República, destacó la impor-
tancia de que empleadores,
trabajadores y gobierno unan
esfuerzos en busca de mejores
condiciones para la región.
“Hemos venido incorporando
en nuestras agendas no solo
el respeto a los más básicos
derechos laborales, sino tam-
bién a la búsqueda proactiva
de mejores condiciones so-
cioeconómicas, que propicien
la generación del empleo, la
incorporación de las empresas
pequeñas a la formalidad, la
mejora del entorno competiti-
vo del sector empresarial y la
facilitación de la participación
ciudadana en políticas econó-
micas y laborales”, dijo.
El Director General de la OIT, re-
conoció que el trabajo decen-
te es una necesidad para millo-
nes de seres humanos en todas
las regiones del mundo.
“Es evidente que la generación
de empleo para la juventud,
ayudará a mejorar las condi-
ciones de seguridad ciudada-
na y así la gobernabilidad. Nos
queda claro que más y mejores
empresas permitirán más y me-
jores empleos”, dijo.
Esta misma estrategia es la que
permitirá combatir la pobreza
extrema en la que viven unos
80 millones de latinoamerica-
nos.
Olman Segura Bonilla, Ministro
de Trabajo y Seguridad Social
y Presidente del Consejo de Mi-
nistros de Centroamérica y Re-
pública Dominicana, comen-
tó que como región buscan
avanzar en el diálogo social
para encontrar las mejores vías
que conduzcan a un desarrollo
humano integral.
“Hablamos de un desarrollo
socialmente inclusivo, que re-
duzca la pobreza, erradique
la pobreza extrema, disminuya
la desigualdad, fortalezca una
poderosa cultura emprende-
dora y empresarial, desarrolle
las clases sociales medias, pro-
mueva el irrestricto cumplimien-
to de los derechos de los traba-
jadores, al tiempo que mejora
el trabajo decente, eleva el
empleo juvenil, erradica el tra-
bajo infantil y amplía la protec-
ción social de la población tra-
bajadora migrante”, concluyó.
Esta es la primera vez en más de
20 años que un Director Gene-
ral de la OIT, visita el país. Ryder
no ocultó su emoción de visitar
Costa Rica, la democracia más
antigua de Latinoamérica, que
apostó por abolir el ejército, en-
tre muchas otras de sus bonda-
des.
Director General de OIT lidera encuentro tripartito
en Costa Rica
La presidenta de la República, Laura Chinchilla,
participó del encuentro tripartito junto al Director
General de la OIT, Guy Ryder.
Foto oficial de los Ministros y viceministros de
Trabajo de la región junto al Director General de
OIT
Reunión de la Presidenta de la República Laura
Chinchilla con el Director Ryder, acompañan el
canciller Enrique Castillo y el Ministro de Trabajo.
Cierre del encuentro bipartito entre
representantes patronales y sindicales de la
región.
Trabajamos JULIO 4, 2013 3
El Director General de la Organización Interna-
cional del Trabajo (OIT), Guy Ryder calificó el
programa EMPLEATE como modelo digno de im-
plantar en otros países.
“Costa Rica demuestra que tiene la voluntad
política para mejorar la vida de los jóvenes, ca-
racterística que me inspira a implantarlo en otras
naciones”, aseguró.
La Presidenta de la República, Laura Chinchilla y
el Ministro de Trabajo y Seguridad Social, Olman
Segura Bonilla, mostraron a Ryder cómo funcio-
na EMPLEATE y compartieron con dos jóvenes
cuya vida ha cambiado gracias al programa.
En la actividad, realizada en el Centro de Tec-
nologías y Artes Visuales (CETAV), ubicado en el
Parque La Libertad, en Desamparados, la presi-
denta Chinchilla destacó que la visita del direc-
tor de la OIT permite dar a conocer las experien-
cias exitosas con que cuenta nuestro país y que
sirven de ejemplo al mundo, especialmente con
el combate al trabajo infantil y al desempleo ju-
venil.
Por su parte, el Ministro de Trabajo, anunció que
el 24 de julio iniciará una campaña en Guana-
caste para traer nuevos estudiantes al progra-
ma de esa región.
“ E M -
PLEATE
v i e n e
dando
r e s u l -
t a d o s
m u y
p o s i -
t i v o s ,
d e s -
de su
l a n z a -
m i e n -
to, hace casi dos años y hasta la fecha, se han
becado a 4 mil jóvenes con ayudas económi-
cas que van de los 100 mil a los 200 mil colones
mensuales, además se han atendido alrededor
de seis mil personas jóvenes en los denominados
Retos EMPLEATE “, compartió el jerarca.
La presidenta Chinchilla añadió que EMPLEATE
también contribuye a combatir las causas de
la violencia, por lo que el gobierno continúa ha-
ciendo importantes esfuerzos en equiparar la
educación de los jóvenes costarricenses con las
necesidades de las empresas, dando prioridad
a aquellos estudiantes ubicados en riesgo social.
EMPLEATE ejemplo para otros países del mundo
La presidenta de la República, Laura Chinchilla, el Director
General de la OIT, Guy Ryder y el Ministro de Trabajo, Olman
Segura visitaron las aulas de capacitación del CETAV.
El pasado 26 de junio, el Ministro
de Trabajo y Seguridad Social,
Olman Segura Bonilla, recibió
en su despacho al Director Ge-
neral de la Organización Inter-
nacional para las Migraciones
(OIM), William L. Swing.
Durante la reunión se tocaron
asuntos relacionados con las
personas trabajadoras migran-
tes y su realidad laboral, así
como las políticas regionales
en material laboral, la recien-
te reactivación del Consejo de
Ministros de Trabajo del SICA y
la estrategia EMPLEATE, entre
otros temas.
El Ministro Segura agradeció la
visita del señor Swing y la comi-
tiva de la OIM al MTSS y reiteró
el interés de su Despacho “en
mantener y fortalecer la rela-
ción con la OIM, la cual hasta
la fecha ha sido muy producti-
va para el Ministerio y para el
país”.
Por su parte, el Director Gene-
ral elogió al gobierno de Costa
Rica por la promulgación de la
Ley contra la Trata de Perso-
nas aprobada en febrero del
año en curso, la cual conside-
ra “fundamental en la lucha
contra este flagelo, conocido
también como la esclavitud
moderna”.
Director General de OIM visitó despacho del Ministro de Trabajo
Trabajamos JULIO 4, 2013 4
Con el objetivo de analizar las
estrategias regionales para la
erradicación del Trabajo Infan-
til en Centroamérica y Repúbli-
ca Dominicana, el Ministerio de
Trabajo y Seguridad Social de
Costa Rica en conjunto con la
Organización Internacional del
Trabajo, OIT organizaron el Foro
Regional sobre Erradicación
del Trabajo Infantil.
La actividad fue inaugura-
da por el Ministro de Trabajo,
Olman Segura Bonilla y el Di-
rector de la Oficina de la OIT
para Centroamérica, Haití y
República Dominicana, Virgilio
Levaggi.
El Ministro Segura enfatizó en
que “no hay desarrollo huma-
no integral cuando en
las sociedades prevale-
cen formas diversas de
violación a los derechos
de los niños y niñas, en
especial a su derecho
a la educación, a la vi-
vienda, a la familia y al
hogar, por eso un indi-
cador clave del nivel
de desarrollo de las so-
ciedades es, sin duda,
la prevalencia o no del
trabajo infantil”
El foro realizado durante el 27 y
28 de junio trató diferentes te-
mas en torno como a los com-
promisos de los países de la re-
gión, en cuanto a erradicar el
Trabajo Infantil en Latinoaméri-
ca para el año 2020.
Finalmente, el foro arrojó una
declaración a nivel regional
que será presentada en la
próxima cumbre mundial sobre
Trabajo Infantil del 8 al 10 de
octubre en Brasil.
Directores técnicos de la Región analizan situación
del Trabajo Infantil
Funcionarios de las Oficinas de Trabajo Infantil se reunieron
para establecer políticas regionales para atacar el Trabajo
Infantil en Centroamérica y República Dominicana.
El Centro de Investigación y Promoción para
América Central de Derechos Humanos (CI-
PAC) y la Defensoría de los Habitantes pre-
sentaron, la semana anterior, la campaña
informativa “Por una Costa Rica con iguales
derechos”
Esta campaña busca fomentar un ambiente
de denuncia ante las autoridades correspon-
dientes en caso de discriminación por orienta-
ción sexual o identidad de género.
El Ministerio de Trabajo forma parte de esta
campaña como una de las instituciones con
políticas tendientes a eliminar cualquier tipo
de discriminación laboral por orientación se-
xual.
¡Por una Costa Rica con
iguales derechos!
El 24 de junio
quedó confor-
mada la Comi-
sión de Gestión
Ambiental del
Ministerio de
Trabajo y Segu-
ridad Social.
El Ministro de
Trabajo, Olman Segura, recibió a los miembros
de dicha Comisión que se abocará al proceso
de diagnóstico, elaboración, implementación y
seguimiento del programa de gestión ambiental
institucional según los instrumentos y metodolo-
gía suministrados por la Dirección de Gestión de
la Calidad Ambiental, DIGECA, del Ministerio del
Ambiente y Energía.
Comisión de Gestión Ambiental
MTSS
Trabajamos JULIO 4, 2013 5
Boletín realizado y editado por el Departamento de Prensa del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.
Teléfono: 2221-0901 Extensión 7115. E-mail: geovanny.diaz@mtss.go.cr
www.mtss.go.cr • /TrabajoCR • @MTSS_CR
Con la intermediación de la Dirección de Asun-
tos Laborales del Ministerio de Trabajo y Seguri-
dad Social la huelga en las fincas Sixaola 1,2 y
3 llegó a su fin y se acordó recontratar a 32 tra-
bajadores que se mantenían en el paro de la-
bores. El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social
se mostró complacido con el resultado que se
obtuvo luego de un intenso periodo de nego-
ciación que durante varios días reunió a repre-
sentantes del Sindicato de Trabajadores de la
Empresa Pública y Privada (SITEPP) y personeros
de la Empresa Corporación de Desarrollo Agrí-
cola del Monte S.A. (BANDECO).
Olman Segura, Ministro de Trabajo y Seguridad
Social, resaltó la labor realizada tanto por el gru-
po de mediación, liderado por el vice Ministro
de Trabajo, Eugenio Solano, como también por
la disposición de los representantes de los traba-
jadores y los empleadores para generar espa-
cios de diálogo y negociación que dieron como
resultado el fin del conflicto.
“Debo felicitar a los empleadores de Bandeco y
a los representantes de los trabajadores del Sin-
dicato de SITEPP por la confianza entre las par-
tes, por el dialogo intenso que han mantenido, y
finalmente por el respeto a las diferentes opinio-
nes que al final se traducen en que ese diálogo
social lleve a un acuerdo de fin de la huelga”,
manifestó el Ministro de Trabajo, Olman Segura.
El acuerdo que dio fin a la huelga consiste en la
recontratación inmediata de 32 trabajadores, y
los restantes 21 trabajadores despedidos, serán
evaluados por la Junta de Relaciones Laborales
para que la empresa, conozca y resuelva una
serie de criterios relacionados con la puntuali-
dad al trabajo y respeto a las jefaturas, el ren-
dimiento y la calidad en las labores según cua-
drillas, entre otros temas acordados por ambas
partes.
Además, con el fin de contrarrestar las conse-
cuencias económicas de los trabajadores que
participaron en el movimiento huelguístico, se
convino que la empresa, según disponibilidad y
requerimientos agrícolas y de producción, otor-
gará labores de “fajina”(horas extra) a los traba-
jadores.
Por otra parte, tanto la Empresa como el Sin-
dicato acordaron propiciar actividades orienta-
das a la búsqueda y preservación de un clima
óptimo de relaciones laborales y diálogo social.
MTSS colaboró en acuerdo que finalizó la huelga en
bananera de Sixaola
El 1º de julio empezó a regir el aumento en los salarios mínimos del sector privado
El Consejo Nacional de Salarios aprobó un aumento del 2,40% en los salarios mínimos de
todas las categorías salariales.
►
►
Sabía qué...

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de gobierno ppk 2016 2021-final
 Plan de gobierno ppk 2016 2021-final Plan de gobierno ppk 2016 2021-final
Plan de gobierno ppk 2016 2021-final
Karina Verónica Santisteban Fernandez
 
8 MEDIDAS PROPUESTAS POR PPK PARA RETOMAR EL CRECIMIENTO
8 MEDIDAS PROPUESTAS POR PPK PARA RETOMAR EL CRECIMIENTO8 MEDIDAS PROPUESTAS POR PPK PARA RETOMAR EL CRECIMIENTO
8 MEDIDAS PROPUESTAS POR PPK PARA RETOMAR EL CRECIMIENTO
Pedro Pablo Kuczynski
 
Editorial 13 marzo_jvm
Editorial 13 marzo_jvmEditorial 13 marzo_jvm
Editorial 13 marzo_jvmUNAM
 
Editorial 13 marzo_jvm
Editorial 13 marzo_jvmEditorial 13 marzo_jvm
Editorial 13 marzo_jvmUNAM
 
Trabajamos 187
Trabajamos 187Trabajamos 187
Trabajamos 168
Trabajamos 168Trabajamos 168
Elecciones presidenciales para el periodo 2010
Elecciones presidenciales para el periodo 2010Elecciones presidenciales para el periodo 2010
Elecciones presidenciales para el periodo 2010alperzo
 
PPK - 8 Propuestas
PPK - 8 PropuestasPPK - 8 Propuestas
PPK - 8 Propuestas
Alonso Ma
 
Plan ciudadano de gobierno 2015 2021
Plan ciudadano de gobierno 2015 2021Plan ciudadano de gobierno 2015 2021
Plan ciudadano de gobierno 2015 2021
Armando Hernández Soubervielle
 
Propuestas de los candidatos presidencia mexico 2018
Propuestas de los candidatos presidencia mexico 2018Propuestas de los candidatos presidencia mexico 2018
Propuestas de los candidatos presidencia mexico 2018
Israel Figueroa Resendiz
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
josefuentes123
 
Trabajo decente, conceptos
Trabajo decente, conceptosTrabajo decente, conceptos
Trabajo decente, conceptosanibalrumbo
 
Aportes para una gestión transparente, eficiente y democrática de Lima
Aportes para una gestión transparente, eficiente y democrática de LimaAportes para una gestión transparente, eficiente y democrática de Lima
Aportes para una gestión transparente, eficiente y democrática de Lima
Larcery Díaz Barrantes
 
Trabajo Decente en América Latina
Trabajo Decente en América LatinaTrabajo Decente en América Latina
Trabajo Decente en América Latina
Instituto Observatório Social
 
Trabajamos 163
Trabajamos 163Trabajamos 163
Plan de Empleo 2015 - 2016
Plan de Empleo 2015 - 2016Plan de Empleo 2015 - 2016
Plan de Empleo 2015 - 2016
Izquierda Unida
 
Trabajamos 182
Trabajamos 182Trabajamos 182

La actualidad más candente (20)

Plan de gobierno ppk 2016 2021-final
 Plan de gobierno ppk 2016 2021-final Plan de gobierno ppk 2016 2021-final
Plan de gobierno ppk 2016 2021-final
 
8 MEDIDAS PROPUESTAS POR PPK PARA RETOMAR EL CRECIMIENTO
8 MEDIDAS PROPUESTAS POR PPK PARA RETOMAR EL CRECIMIENTO8 MEDIDAS PROPUESTAS POR PPK PARA RETOMAR EL CRECIMIENTO
8 MEDIDAS PROPUESTAS POR PPK PARA RETOMAR EL CRECIMIENTO
 
Editorial 13 marzo_jvm
Editorial 13 marzo_jvmEditorial 13 marzo_jvm
Editorial 13 marzo_jvm
 
Editorial 13 marzo_jvm
Editorial 13 marzo_jvmEditorial 13 marzo_jvm
Editorial 13 marzo_jvm
 
Trabajamos 187
Trabajamos 187Trabajamos 187
Trabajamos 187
 
Trabajamos 168
Trabajamos 168Trabajamos 168
Trabajamos 168
 
Elecciones presidenciales para el periodo 2010
Elecciones presidenciales para el periodo 2010Elecciones presidenciales para el periodo 2010
Elecciones presidenciales para el periodo 2010
 
Do
DoDo
Do
 
Perúppk2010
Perúppk2010Perúppk2010
Perúppk2010
 
PPK - 8 Propuestas
PPK - 8 PropuestasPPK - 8 Propuestas
PPK - 8 Propuestas
 
Plan ciudadano de gobierno 2015 2021
Plan ciudadano de gobierno 2015 2021Plan ciudadano de gobierno 2015 2021
Plan ciudadano de gobierno 2015 2021
 
Propuestas de los candidatos presidencia mexico 2018
Propuestas de los candidatos presidencia mexico 2018Propuestas de los candidatos presidencia mexico 2018
Propuestas de los candidatos presidencia mexico 2018
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Trabajo decente, conceptos
Trabajo decente, conceptosTrabajo decente, conceptos
Trabajo decente, conceptos
 
Aportes para una gestión transparente, eficiente y democrática de Lima
Aportes para una gestión transparente, eficiente y democrática de LimaAportes para una gestión transparente, eficiente y democrática de Lima
Aportes para una gestión transparente, eficiente y democrática de Lima
 
Clase ge 7
Clase ge 7Clase ge 7
Clase ge 7
 
Trabajo Decente en América Latina
Trabajo Decente en América LatinaTrabajo Decente en América Latina
Trabajo Decente en América Latina
 
Trabajamos 163
Trabajamos 163Trabajamos 163
Trabajamos 163
 
Plan de Empleo 2015 - 2016
Plan de Empleo 2015 - 2016Plan de Empleo 2015 - 2016
Plan de Empleo 2015 - 2016
 
Trabajamos 182
Trabajamos 182Trabajamos 182
Trabajamos 182
 

Destacado

La radio
La radioLa radio
La radio
processos
 
Publicidad curiosa
Publicidad curiosaPublicidad curiosa
Publicidad curiosa
Diego Sevilla
 
Elisabeteribeiro andreia santos_micheleazevedo
Elisabeteribeiro andreia santos_micheleazevedoElisabeteribeiro andreia santos_micheleazevedo
Elisabeteribeiro andreia santos_micheleazevedoBebeti05
 
Reporte clima socio-emocional - monitor pais (al 30 agosto 2014)
Reporte   clima socio-emocional -  monitor pais (al 30 agosto 2014)Reporte   clima socio-emocional -  monitor pais (al 30 agosto 2014)
Reporte clima socio-emocional - monitor pais (al 30 agosto 2014)
hinterlaces
 
ACORDAO
ACORDAOACORDAO
When artists do drugs
When artists do drugsWhen artists do drugs
When artists do drugsdademails
 
Témoignages
TémoignagesTémoignages
Témoignages
Jérôme Duwat
 
Trastornos Mixtos triples
Trastornos Mixtos triplesTrastornos Mixtos triples
Trastornos Mixtos triplesLuis Cortez
 
Segundo repartido ciencias fisicas
Segundo repartido ciencias fisicasSegundo repartido ciencias fisicas
Segundo repartido ciencias fisicasValentina Quintela
 
Prueba
PruebaPrueba
Power poin circunferencias recuperatorio
Power poin circunferencias recuperatorioPower poin circunferencias recuperatorio
Power poin circunferencias recuperatorio
pitagorasmat11
 

Destacado (20)

La radio
La radioLa radio
La radio
 
teste
testeteste
teste
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
Publicidad curiosa
Publicidad curiosaPublicidad curiosa
Publicidad curiosa
 
Elisabeteribeiro andreia santos_micheleazevedo
Elisabeteribeiro andreia santos_micheleazevedoElisabeteribeiro andreia santos_micheleazevedo
Elisabeteribeiro andreia santos_micheleazevedo
 
Reporte clima socio-emocional - monitor pais (al 30 agosto 2014)
Reporte   clima socio-emocional -  monitor pais (al 30 agosto 2014)Reporte   clima socio-emocional -  monitor pais (al 30 agosto 2014)
Reporte clima socio-emocional - monitor pais (al 30 agosto 2014)
 
ACORDAO
ACORDAOACORDAO
ACORDAO
 
Revista uñas 01
Revista uñas 01Revista uñas 01
Revista uñas 01
 
Conheça-me, Elizângela
Conheça-me, ElizângelaConheça-me, Elizângela
Conheça-me, Elizângela
 
filosofia
filosofiafilosofia
filosofia
 
4squaresg
4squaresg4squaresg
4squaresg
 
When artists do drugs
When artists do drugsWhen artists do drugs
When artists do drugs
 
Témoignages
TémoignagesTémoignages
Témoignages
 
Reptiles (2)
Reptiles (2)Reptiles (2)
Reptiles (2)
 
Trastornos Mixtos triples
Trastornos Mixtos triplesTrastornos Mixtos triples
Trastornos Mixtos triples
 
Diego ricolfreyre
Diego ricolfreyreDiego ricolfreyre
Diego ricolfreyre
 
Segundo repartido ciencias fisicas
Segundo repartido ciencias fisicasSegundo repartido ciencias fisicas
Segundo repartido ciencias fisicas
 
Prueba
PruebaPrueba
Prueba
 
Ekajki go godo
Ekajki go godoEkajki go godo
Ekajki go godo
 
Power poin circunferencias recuperatorio
Power poin circunferencias recuperatorioPower poin circunferencias recuperatorio
Power poin circunferencias recuperatorio
 

Similar a Trabajamos Nº 142

Trabajamos 155
Trabajamos 155Trabajamos 155
Trabajamos 154
Trabajamos 154Trabajamos 154
Trabajamos 174
Trabajamos 174Trabajamos 174
Trabajamos 176
Trabajamos 176Trabajamos 176
Trabajamos 157
Trabajamos 157Trabajamos 157
Trabajamos 202
Trabajamos 202Trabajamos 202
Trabajamos 206
Trabajamos 206Trabajamos 206
FLASH LABORAL ARGENTINA - Abril 2016
FLASH LABORAL ARGENTINA - Abril 2016FLASH LABORAL ARGENTINA - Abril 2016
FLASH LABORAL ARGENTINA - Abril 2016
Guillermo Ceballos Serra
 
Trabajamos 169
Trabajamos 169Trabajamos 169
Ministro De Gobierno
Ministro De GobiernoMinistro De Gobierno
Ministro De Gobiernoguestf704a88
 
Ministro De Gobierno
Ministro De GobiernoMinistro De Gobierno
Ministro De Gobiernoguestf704a88
 
Ministro De Gobierno
Ministro De GobiernoMinistro De Gobierno
Ministro De Gobiernoguestf704a88
 
FLASH LABORAL ARGENTINA - Noviembre 2013
FLASH LABORAL ARGENTINA - Noviembre 2013FLASH LABORAL ARGENTINA - Noviembre 2013
FLASH LABORAL ARGENTINA - Noviembre 2013
Guillermo Ceballos Serra
 
FLASH LABORAL ARGENTINA - Octubre 2013
FLASH LABORAL ARGENTINA - Octubre 2013FLASH LABORAL ARGENTINA - Octubre 2013
FLASH LABORAL ARGENTINA - Octubre 2013
Guillermo Ceballos Serra
 
FLASH LABORAL ARGENTINA - Junio 2017
FLASH LABORAL ARGENTINA - Junio 2017FLASH LABORAL ARGENTINA - Junio 2017
FLASH LABORAL ARGENTINA - Junio 2017
Guillermo Ceballos Serra
 
FLASH LABORAL ARGENTINA - Septiembre 2016
FLASH LABORAL ARGENTINA - Septiembre 2016FLASH LABORAL ARGENTINA - Septiembre 2016
FLASH LABORAL ARGENTINA - Septiembre 2016
Guillermo Ceballos Serra
 
Trabajamos 195
Trabajamos 195Trabajamos 195

Similar a Trabajamos Nº 142 (20)

Boletin 141
Boletin 141Boletin 141
Boletin 141
 
Trabajamos 155
Trabajamos 155Trabajamos 155
Trabajamos 155
 
Trabajamos 154
Trabajamos 154Trabajamos 154
Trabajamos 154
 
Trabajamos 174
Trabajamos 174Trabajamos 174
Trabajamos 174
 
Trabajamos 176
Trabajamos 176Trabajamos 176
Trabajamos 176
 
Trabajamos 157
Trabajamos 157Trabajamos 157
Trabajamos 157
 
Trabajamos 202
Trabajamos 202Trabajamos 202
Trabajamos 202
 
Trabajamos 206
Trabajamos 206Trabajamos 206
Trabajamos 206
 
FLASH LABORAL ARGENTINA - Abril 2016
FLASH LABORAL ARGENTINA - Abril 2016FLASH LABORAL ARGENTINA - Abril 2016
FLASH LABORAL ARGENTINA - Abril 2016
 
Trabajamos 169
Trabajamos 169Trabajamos 169
Trabajamos 169
 
Ministro De Gobierno
Ministro De GobiernoMinistro De Gobierno
Ministro De Gobierno
 
Ministro De Gobierno
Ministro De GobiernoMinistro De Gobierno
Ministro De Gobierno
 
Ministro De Gobierno
Ministro De GobiernoMinistro De Gobierno
Ministro De Gobierno
 
FLASH LABORAL ARGENTINA - Noviembre 2013
FLASH LABORAL ARGENTINA - Noviembre 2013FLASH LABORAL ARGENTINA - Noviembre 2013
FLASH LABORAL ARGENTINA - Noviembre 2013
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 
Boletin 139
Boletin 139Boletin 139
Boletin 139
 
FLASH LABORAL ARGENTINA - Octubre 2013
FLASH LABORAL ARGENTINA - Octubre 2013FLASH LABORAL ARGENTINA - Octubre 2013
FLASH LABORAL ARGENTINA - Octubre 2013
 
FLASH LABORAL ARGENTINA - Junio 2017
FLASH LABORAL ARGENTINA - Junio 2017FLASH LABORAL ARGENTINA - Junio 2017
FLASH LABORAL ARGENTINA - Junio 2017
 
FLASH LABORAL ARGENTINA - Septiembre 2016
FLASH LABORAL ARGENTINA - Septiembre 2016FLASH LABORAL ARGENTINA - Septiembre 2016
FLASH LABORAL ARGENTINA - Septiembre 2016
 
Trabajamos 195
Trabajamos 195Trabajamos 195
Trabajamos 195
 

Más de Ministerio de Trabajo y Seguridad Social

Trabajamos 210
Trabajamos 210Trabajamos 210
Trabajamos 205
Trabajamos 205Trabajamos 205
Trabajamos 204
Trabajamos 204Trabajamos 204
Trabajamos 201
Trabajamos 201Trabajamos 201
Trabajamos Nº 200
Trabajamos Nº 200Trabajamos Nº 200
Trabajamos 199
Trabajamos 199Trabajamos 199
Trabajamos 198
Trabajamos 198Trabajamos 198
Trabajamos 197
Trabajamos 197Trabajamos 197
Trabajamos 196
Trabajamos 196Trabajamos 196
Trabajamos 194
Trabajamos 194Trabajamos 194
Trabajamos 189
Trabajamos 189Trabajamos 189
Trabajamos 188
Trabajamos 188Trabajamos 188
Trabajamos 185
Trabajamos 185Trabajamos 185
Trabajamos 184
Trabajamos 184Trabajamos 184
Trabajamos 183
Trabajamos 183Trabajamos 183
Trabajamos 181
Trabajamos 181Trabajamos 181
Trabajamos 180
Trabajamos 180Trabajamos 180
Trabajamos 179
Trabajamos 179Trabajamos 179
Trabajamos 178
Trabajamos 178Trabajamos 178
Trabajamos 177
Trabajamos 177Trabajamos 177

Más de Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (20)

Trabajamos 210
Trabajamos 210Trabajamos 210
Trabajamos 210
 
Trabajamos 205
Trabajamos 205Trabajamos 205
Trabajamos 205
 
Trabajamos 204
Trabajamos 204Trabajamos 204
Trabajamos 204
 
Trabajamos 201
Trabajamos 201Trabajamos 201
Trabajamos 201
 
Trabajamos Nº 200
Trabajamos Nº 200Trabajamos Nº 200
Trabajamos Nº 200
 
Trabajamos 199
Trabajamos 199Trabajamos 199
Trabajamos 199
 
Trabajamos 198
Trabajamos 198Trabajamos 198
Trabajamos 198
 
Trabajamos 197
Trabajamos 197Trabajamos 197
Trabajamos 197
 
Trabajamos 196
Trabajamos 196Trabajamos 196
Trabajamos 196
 
Trabajamos 194
Trabajamos 194Trabajamos 194
Trabajamos 194
 
Trabajamos 189
Trabajamos 189Trabajamos 189
Trabajamos 189
 
Trabajamos 188
Trabajamos 188Trabajamos 188
Trabajamos 188
 
Trabajamos 185
Trabajamos 185Trabajamos 185
Trabajamos 185
 
Trabajamos 184
Trabajamos 184Trabajamos 184
Trabajamos 184
 
Trabajamos 183
Trabajamos 183Trabajamos 183
Trabajamos 183
 
Trabajamos 181
Trabajamos 181Trabajamos 181
Trabajamos 181
 
Trabajamos 180
Trabajamos 180Trabajamos 180
Trabajamos 180
 
Trabajamos 179
Trabajamos 179Trabajamos 179
Trabajamos 179
 
Trabajamos 178
Trabajamos 178Trabajamos 178
Trabajamos 178
 
Trabajamos 177
Trabajamos 177Trabajamos 177
Trabajamos 177
 

Trabajamos Nº 142

  • 1. Con fecha 2 de julio de 1928 la Asamblea Legislativa creó la Secretaría de Trabajo y Previsión Social, hoy Ministerio de Trabajo, como la institución encargada de la elaboración del Código de Trabajo y el cumplimiento de las normas laborales que ese docu- mento incluiría. Su proponente, el diputado Car- los María Jiménez Ortiz, abande- rado de las luchas por mejores condiciones para las personas trabajadoras y sus familias, formó parte del cuerpo de redactores del periódico La Justicia Social, publicado a partir de 1902 con participación de destacados po- líticos de la época. Desde esos años don Carlos Ma- ría inició sus luchas en diferen- tes frentes para lograr mejores condiciones sociales para los habitantes de este país, las que chocaban con la posición de políticos pertenecientes a las cla- ses empresariales que se opusie- ron en forma abierta a las “ideas extravagantes provenientes de países con ideologías opuestas a nuestra idiosincracia” como lla- maban a los proyectos de leyes laborales presentados en el Con- greso. La Secretaría de Trabajo quedó unida en sus primeros años de vida a la Secretaría de Goberna- ción y Policía en donde funcio- nó como la Oficina Técnica del Trabajo, y aunque sus acciones se vieron limitadas, se encuen- tran importantes logros en esa primera etapa de su existencia, como es La Ley del Salario Míni- mo aprobada en 1933, que se re- fería principalmente a los salarios de los trabajadores en fincas de café, caña de azúcar y tabaco. Como dato interesante tenemos que en el año 1942 don Carlos María Jiménez, en el cargo de Secretario de Estado en los Des- pachos de Gobernación, Policía, Trabajo y Previsión Social, informa a la Asamblea Legislativa que “ La Oficina Técnica del Trabajo atendió 1.402 reclamos de sala- rios, 566 reclamos de inquilinato, 177 reclamos de despido, 123 so- licitudes de salario mínimo y 34 intervenciones a favor de traba- jadores de la Zona del Canal”. Ministerio de Trabajo cumple 85 años En esta edición Director de OIT lidera encuentro tripartito en Costa Rica Representantes de los trabajadores, empleadores y Ministros de Centro- américa y República Dominicana, de- sarrollaron la semana anterior un en- cuentro tripartito, que contó con la presencia de la Presidenta de la Repú- blica, Laura Chinchilla y el Director Ge- neral de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Guy Ryder. Página 2 EMPLEATE ejemplo para otros países del mundo El Director General de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Guy Ryder calificó el programa EMPLEATE como modelo digno de implantar en otros países. Página 3 Directores técnicos de la Región analizan situación del Trabajo Infantil Página 4 MTSS colaboró en acuerdo que finalizó la huelga en bananera de Sixaola Página 5 Trabajamos Boletín informativo AÑO IV • nº 142 • Julio 4, 2013
  • 2. Trabajamos JULIO 4, 2013 2 Representantes de los trabaja- dores, empleadores y Ministros de Centroamérica y República Dominicana, desarrollaron la semana anterior un encuentro tripartito, que contó con la pre- sencia de la Presidenta de la República, Laura Chinchilla y el Director General de la Organi- zación Internacional del Traba- jo (OIT), Guy Ryder. La cita pretende impulsar el diálogo social, el trabajo de- cente y que el sector trabaja- dor y empleador de la región conozca la estrategia que im- pulsan los Ministros de Trabajo de Centroamérica y República Dominicana. Laura Chinchilla, Presidenta de la República, destacó la impor- tancia de que empleadores, trabajadores y gobierno unan esfuerzos en busca de mejores condiciones para la región. “Hemos venido incorporando en nuestras agendas no solo el respeto a los más básicos derechos laborales, sino tam- bién a la búsqueda proactiva de mejores condiciones so- cioeconómicas, que propicien la generación del empleo, la incorporación de las empresas pequeñas a la formalidad, la mejora del entorno competiti- vo del sector empresarial y la facilitación de la participación ciudadana en políticas econó- micas y laborales”, dijo. El Director General de la OIT, re- conoció que el trabajo decen- te es una necesidad para millo- nes de seres humanos en todas las regiones del mundo. “Es evidente que la generación de empleo para la juventud, ayudará a mejorar las condi- ciones de seguridad ciudada- na y así la gobernabilidad. Nos queda claro que más y mejores empresas permitirán más y me- jores empleos”, dijo. Esta misma estrategia es la que permitirá combatir la pobreza extrema en la que viven unos 80 millones de latinoamerica- nos. Olman Segura Bonilla, Ministro de Trabajo y Seguridad Social y Presidente del Consejo de Mi- nistros de Centroamérica y Re- pública Dominicana, comen- tó que como región buscan avanzar en el diálogo social para encontrar las mejores vías que conduzcan a un desarrollo humano integral. “Hablamos de un desarrollo socialmente inclusivo, que re- duzca la pobreza, erradique la pobreza extrema, disminuya la desigualdad, fortalezca una poderosa cultura emprende- dora y empresarial, desarrolle las clases sociales medias, pro- mueva el irrestricto cumplimien- to de los derechos de los traba- jadores, al tiempo que mejora el trabajo decente, eleva el empleo juvenil, erradica el tra- bajo infantil y amplía la protec- ción social de la población tra- bajadora migrante”, concluyó. Esta es la primera vez en más de 20 años que un Director Gene- ral de la OIT, visita el país. Ryder no ocultó su emoción de visitar Costa Rica, la democracia más antigua de Latinoamérica, que apostó por abolir el ejército, en- tre muchas otras de sus bonda- des. Director General de OIT lidera encuentro tripartito en Costa Rica La presidenta de la República, Laura Chinchilla, participó del encuentro tripartito junto al Director General de la OIT, Guy Ryder. Foto oficial de los Ministros y viceministros de Trabajo de la región junto al Director General de OIT Reunión de la Presidenta de la República Laura Chinchilla con el Director Ryder, acompañan el canciller Enrique Castillo y el Ministro de Trabajo. Cierre del encuentro bipartito entre representantes patronales y sindicales de la región.
  • 3. Trabajamos JULIO 4, 2013 3 El Director General de la Organización Interna- cional del Trabajo (OIT), Guy Ryder calificó el programa EMPLEATE como modelo digno de im- plantar en otros países. “Costa Rica demuestra que tiene la voluntad política para mejorar la vida de los jóvenes, ca- racterística que me inspira a implantarlo en otras naciones”, aseguró. La Presidenta de la República, Laura Chinchilla y el Ministro de Trabajo y Seguridad Social, Olman Segura Bonilla, mostraron a Ryder cómo funcio- na EMPLEATE y compartieron con dos jóvenes cuya vida ha cambiado gracias al programa. En la actividad, realizada en el Centro de Tec- nologías y Artes Visuales (CETAV), ubicado en el Parque La Libertad, en Desamparados, la presi- denta Chinchilla destacó que la visita del direc- tor de la OIT permite dar a conocer las experien- cias exitosas con que cuenta nuestro país y que sirven de ejemplo al mundo, especialmente con el combate al trabajo infantil y al desempleo ju- venil. Por su parte, el Ministro de Trabajo, anunció que el 24 de julio iniciará una campaña en Guana- caste para traer nuevos estudiantes al progra- ma de esa región. “ E M - PLEATE v i e n e dando r e s u l - t a d o s m u y p o s i - t i v o s , d e s - de su l a n z a - m i e n - to, hace casi dos años y hasta la fecha, se han becado a 4 mil jóvenes con ayudas económi- cas que van de los 100 mil a los 200 mil colones mensuales, además se han atendido alrededor de seis mil personas jóvenes en los denominados Retos EMPLEATE “, compartió el jerarca. La presidenta Chinchilla añadió que EMPLEATE también contribuye a combatir las causas de la violencia, por lo que el gobierno continúa ha- ciendo importantes esfuerzos en equiparar la educación de los jóvenes costarricenses con las necesidades de las empresas, dando prioridad a aquellos estudiantes ubicados en riesgo social. EMPLEATE ejemplo para otros países del mundo La presidenta de la República, Laura Chinchilla, el Director General de la OIT, Guy Ryder y el Ministro de Trabajo, Olman Segura visitaron las aulas de capacitación del CETAV. El pasado 26 de junio, el Ministro de Trabajo y Seguridad Social, Olman Segura Bonilla, recibió en su despacho al Director Ge- neral de la Organización Inter- nacional para las Migraciones (OIM), William L. Swing. Durante la reunión se tocaron asuntos relacionados con las personas trabajadoras migran- tes y su realidad laboral, así como las políticas regionales en material laboral, la recien- te reactivación del Consejo de Ministros de Trabajo del SICA y la estrategia EMPLEATE, entre otros temas. El Ministro Segura agradeció la visita del señor Swing y la comi- tiva de la OIM al MTSS y reiteró el interés de su Despacho “en mantener y fortalecer la rela- ción con la OIM, la cual hasta la fecha ha sido muy producti- va para el Ministerio y para el país”. Por su parte, el Director Gene- ral elogió al gobierno de Costa Rica por la promulgación de la Ley contra la Trata de Perso- nas aprobada en febrero del año en curso, la cual conside- ra “fundamental en la lucha contra este flagelo, conocido también como la esclavitud moderna”. Director General de OIM visitó despacho del Ministro de Trabajo
  • 4. Trabajamos JULIO 4, 2013 4 Con el objetivo de analizar las estrategias regionales para la erradicación del Trabajo Infan- til en Centroamérica y Repúbli- ca Dominicana, el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de Costa Rica en conjunto con la Organización Internacional del Trabajo, OIT organizaron el Foro Regional sobre Erradicación del Trabajo Infantil. La actividad fue inaugura- da por el Ministro de Trabajo, Olman Segura Bonilla y el Di- rector de la Oficina de la OIT para Centroamérica, Haití y República Dominicana, Virgilio Levaggi. El Ministro Segura enfatizó en que “no hay desarrollo huma- no integral cuando en las sociedades prevale- cen formas diversas de violación a los derechos de los niños y niñas, en especial a su derecho a la educación, a la vi- vienda, a la familia y al hogar, por eso un indi- cador clave del nivel de desarrollo de las so- ciedades es, sin duda, la prevalencia o no del trabajo infantil” El foro realizado durante el 27 y 28 de junio trató diferentes te- mas en torno como a los com- promisos de los países de la re- gión, en cuanto a erradicar el Trabajo Infantil en Latinoaméri- ca para el año 2020. Finalmente, el foro arrojó una declaración a nivel regional que será presentada en la próxima cumbre mundial sobre Trabajo Infantil del 8 al 10 de octubre en Brasil. Directores técnicos de la Región analizan situación del Trabajo Infantil Funcionarios de las Oficinas de Trabajo Infantil se reunieron para establecer políticas regionales para atacar el Trabajo Infantil en Centroamérica y República Dominicana. El Centro de Investigación y Promoción para América Central de Derechos Humanos (CI- PAC) y la Defensoría de los Habitantes pre- sentaron, la semana anterior, la campaña informativa “Por una Costa Rica con iguales derechos” Esta campaña busca fomentar un ambiente de denuncia ante las autoridades correspon- dientes en caso de discriminación por orienta- ción sexual o identidad de género. El Ministerio de Trabajo forma parte de esta campaña como una de las instituciones con políticas tendientes a eliminar cualquier tipo de discriminación laboral por orientación se- xual. ¡Por una Costa Rica con iguales derechos! El 24 de junio quedó confor- mada la Comi- sión de Gestión Ambiental del Ministerio de Trabajo y Segu- ridad Social. El Ministro de Trabajo, Olman Segura, recibió a los miembros de dicha Comisión que se abocará al proceso de diagnóstico, elaboración, implementación y seguimiento del programa de gestión ambiental institucional según los instrumentos y metodolo- gía suministrados por la Dirección de Gestión de la Calidad Ambiental, DIGECA, del Ministerio del Ambiente y Energía. Comisión de Gestión Ambiental MTSS
  • 5. Trabajamos JULIO 4, 2013 5 Boletín realizado y editado por el Departamento de Prensa del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. Teléfono: 2221-0901 Extensión 7115. E-mail: geovanny.diaz@mtss.go.cr www.mtss.go.cr • /TrabajoCR • @MTSS_CR Con la intermediación de la Dirección de Asun- tos Laborales del Ministerio de Trabajo y Seguri- dad Social la huelga en las fincas Sixaola 1,2 y 3 llegó a su fin y se acordó recontratar a 32 tra- bajadores que se mantenían en el paro de la- bores. El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social se mostró complacido con el resultado que se obtuvo luego de un intenso periodo de nego- ciación que durante varios días reunió a repre- sentantes del Sindicato de Trabajadores de la Empresa Pública y Privada (SITEPP) y personeros de la Empresa Corporación de Desarrollo Agrí- cola del Monte S.A. (BANDECO). Olman Segura, Ministro de Trabajo y Seguridad Social, resaltó la labor realizada tanto por el gru- po de mediación, liderado por el vice Ministro de Trabajo, Eugenio Solano, como también por la disposición de los representantes de los traba- jadores y los empleadores para generar espa- cios de diálogo y negociación que dieron como resultado el fin del conflicto. “Debo felicitar a los empleadores de Bandeco y a los representantes de los trabajadores del Sin- dicato de SITEPP por la confianza entre las par- tes, por el dialogo intenso que han mantenido, y finalmente por el respeto a las diferentes opinio- nes que al final se traducen en que ese diálogo social lleve a un acuerdo de fin de la huelga”, manifestó el Ministro de Trabajo, Olman Segura. El acuerdo que dio fin a la huelga consiste en la recontratación inmediata de 32 trabajadores, y los restantes 21 trabajadores despedidos, serán evaluados por la Junta de Relaciones Laborales para que la empresa, conozca y resuelva una serie de criterios relacionados con la puntuali- dad al trabajo y respeto a las jefaturas, el ren- dimiento y la calidad en las labores según cua- drillas, entre otros temas acordados por ambas partes. Además, con el fin de contrarrestar las conse- cuencias económicas de los trabajadores que participaron en el movimiento huelguístico, se convino que la empresa, según disponibilidad y requerimientos agrícolas y de producción, otor- gará labores de “fajina”(horas extra) a los traba- jadores. Por otra parte, tanto la Empresa como el Sin- dicato acordaron propiciar actividades orienta- das a la búsqueda y preservación de un clima óptimo de relaciones laborales y diálogo social. MTSS colaboró en acuerdo que finalizó la huelga en bananera de Sixaola El 1º de julio empezó a regir el aumento en los salarios mínimos del sector privado El Consejo Nacional de Salarios aprobó un aumento del 2,40% en los salarios mínimos de todas las categorías salariales. ► ► Sabía qué...