SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLÍVAR
Facultad de ciencias de la Educación Sociales,
Filosóficas, y Humanísticas
Carrera:
Educación Básica “B”
Ciclo:
Cuarto
Asignatura:
ofimática ll
Docente: Lic:
Yanchaliquin Richard
Integrantes:
Ginger Laje.
Julisa Yánez.
Britany Ulcuango.
Periodo.
2019-2019
Contenido
Datos Informativos:...................................................................................................... 3
Introducción. ................................................................................................................ 4
Sistema propietario........................................................................................... 4
Objetivo de la práctica: ................................................................................................ 4
Descripción del desarrollo de la práctica:.................................................................... 4
Sistema propietario, características, ventajas y desventajas ................................... 4
Resultados obtenidos. .................................................................................................. 6
Metodología:................................................................................................................ 6
Conclusiones:............................................................................................................... 6
Recomendaciones: ....................................................................................................... 7
Bibliografía. ................................................................................................................. 7
Bibliografía .................................................................................................................. 7
Anexos: ........................................................................................................................ 7
INFORME DE LAS PRÁCTICAS DEEXPERIMENTACIÓN Y APLICACIÓN
DE LOS APRENDIZAJES EN RELACIÓN A LA ASIGNATURA
DatosInformativos:
Facultad: Facultad Ciencias de la Educación, Sociales,
Filosóficas y Humanísticas.
Carrera: Educación Básica
Asignatura: Ofimática II
Profesor: Lcd. Abraham Richard Yanchiliquin Duran.
Período: 2019-2019
Ciclo: Cuarto.
Fecha: Guaranda, 11 de Abril del 2019
Escenario: Laboratorio de computación
Título de la práctica: Sistema propietario.
Número de la práctica: 4
No de horas: 2
Integrantes: Ginger Laje, Britany Ulcuango, Julisa Yánez,
Karen Peña.
Introducción.
Sistema propietario.
Se refiere a cualquier programa informático en el que los usuarios tienen limitadas
las posibilidades de usarlo, modificarlo o redistribuirlo (con o sin modificaciones), o
que su código fuente no está disponible o el acceso a ´este se encuentra restringido. En
el software no libre una persona física o jurídica, posee los derechos de autor sobre un
software negando o no otorgando, al mismo tiempo, los derechos de usar el programa
con cualquier propósito; de estudiar cómo funciona el programa y adaptarlo a las
propias necesidades; de distribuir copias; o de mejorar el programa y hacer públicas las
mejoras (para esto el acceso al código fuente es un requisito previo). (Fabiola, 2014)
Objetivodela práctica:
Conocer los sistemas propietarios sus características, ventajas y desventajas mediante
la investigación en buscadores académicos: Google académico, Scielo, Dialnet, ERIC,
Latindex.
Descripción deldesarrollo dela práctica:
 Nos dirigimos al laboratorio de ofimática
 Realizamos las consultas en las maquinas
 Leímos, analizamos y escogimos la mejor información para realizar esta
investigación.
 Finalizamos el trabajo de la guía PAE.
Sistema propietario, características, ventajas y desventajas
Es cualquier programa informático en el que el usuario tiene limitaciones para usarlo,
modificarlo o redistribuirlo (esto último con o sin modificaciones).(También llamado
código cerrado o software no libre, privado o prioritario. (Ynecita, 2006)
En el software no libre una persona física o jurídica, posee los derechos de autor sobre
un software negando o no otorgando, al mismo tiempo, los derechos de usar el programa
con cualquier propósito; de estudiar cómo funciona el programa y adaptarlo a las propias
necesidades; de distribuir copias; o de mejorar el programa y hacer públicas las mejoras
(para esto el acceso al código fuente es un requisito previo). (Fabiola, 2014)
Las características de los sistemas propietarios son:
 Este software no te pertenece no puedes hacerle ningún tipo de modificación al
código fuente.
 No puedes distribuirlo sin el permiso del propietario.
 El usuario debe realizar cursos para el manejo del sistema como tal debido a su
alta capacidad de uso.
 Este posee accesos para que el usuario implemente otro tipo de sistema en él.
 Cualquier ayuda en cuanto a los antivirus. (ATOPO, 2011)
Las ventajas del software propietario son:
– Facilidad de adquisición (puede venir preinstalado con la compra del pc, o
encontrarlo fácilmente en las tiendas).
– Existencia de programas diseñados específicamente para desarrollar una tarea.
– Las empresas que desarrollan este tipo de software son por lo general grandes y
pueden dedicar muchos recursos, sobretodo económicos, en el desarrollo e
investigación.
– Interfaces gráficas mejor diseñadas.
– Más compatibilidad en el terreno de multimedia y juegos.
– Mayor compatibilidad con el hardware.
Las desventajas son:
– No existen aplicaciones para todas las plataformas (Windows y Mac OS).
– Imposibilidad de copia.
– Imposibilidad de modificación.
– Restricciones en el uso (marcadas por la licencia).
– Imposibilidad de redistribución.
– Por lo general suelen ser menos seguras.
– El coste de las aplicaciones es mayor.
– El soporte de la aplicación es exclusivo del propietario.
– El usuario que adquiere software propietario depende al 100% de la empresa
propietaria. (Pérez, 2006)
Resultadosobtenidos.
 Mejorar la habilidad para desenvolvernos en el proceso investigativo
utilizando los programas informáticos.
 Fortalecimos los valores de responsabilidad, ética, honestidad al ejecutar
esta guía.
Metodología:
Método de perspectiva cognitiva.- La enseñanza de la perspectiva cognitiva a
más de estar basada en contenidos determinados, tiene también que ver con las
estrategias adquiridas por los estudiantes dentro del manejo de writer.
Investigativa. Porque recurrimos a otras fuentes para complementar la temática.
Lectura crítica. Realización de la lectura analizando e interpretando.
Conclusiones:
 Adquirir conocimiento acerca de la temática a tratar en este caso
Características, ventajas y desventajas del sistema propietario.
 Mejorar la utilización de los buscadores académicos a través de la práctica
realizada.
 Lograr la comprensión teórica y práctica del tema investigado.
 Lograr cumplir con una tarea más asignada por el docente.
Recomendaciones:
 Que el internet sea más eficiente.
 Que seamos cada vez más eficaces en el cumplimiento de nuestras tareas
académicas.
 Mejorar la relación en el equipo de trabajo, para que la taarea salga de la mejor
manera.
 El sistema propietario en el ambito de la educacíón juega un papel fundamental.
Bibliografía.
Bibliografía
(2015). http://aprendeenlinea.udea.edu.co/lms/investigacion/mod/page/view.php?id=3118.
ATOPO,M. (2011). Obtenidode https://www.monografias.com/trabajos89/sotware-libre-y-
propietario/sotware-libre-y-propietario.shtml
Bañón,C. P. (2002). Obtenidode
https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/publicaciones_centros/PDF/rio_20
08/14_peralta.pdf
Fabiola,M. (2014). Obtenidode https://es.slideshare.net/mariafabiolagarcia/software-
propietario-33723166
Sánchez,Y. C.(s.a).Obtenidode https://www.lifeder.com/ejemplos-tics-educacion/
Ynecita,B. (2006). Obtenidode https://es.scribd.com/document/269711888/Sistema-
Operativo-Propietario?fbclid=IwAR0aTQc8BBG7U77tX-
6mLeQhvOl__v9bby_yHPHy5dx71KOTwB3LK_gFgIo
Anexos:

Más contenido relacionado

Similar a Trabajao para-isu

Informe de ofimatica sistemas operativos
Informe de ofimatica sistemas operativosInforme de ofimatica sistemas operativos
Informe de ofimatica sistemas operativos
Jasmin199722
 
Informe sistemas operativo 5
Informe sistemas operativo 5Informe sistemas operativo 5
Informe sistemas operativo 5
johannabayas26
 
ULS - Software libre
ULS - Software libreULS - Software libre
ULS - Software libre
IntComp-ULS
 
Presentación soft ware
Presentación soft warePresentación soft ware
Presentación soft wareeliheredia
 
Presentación software
Presentación softwarePresentación software
Presentación softwarensdelvalle
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informaticaelioriaros
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informaticaelioriaros
 
El software
El softwareEl software
El software
GenesisGiron
 
Exámen de informatica
Exámen  de informaticaExámen  de informatica
Exámen de informaticadanielalopezg
 
Software libre para la educacion en linea
Software libre para la educacion en lineaSoftware libre para la educacion en linea
Software libre para la educacion en lineaSusana Mejia Andres
 
Materiales informativos unidad 4
Materiales informativos unidad 4Materiales informativos unidad 4
Materiales informativos unidad 4
clarayahisa117912
 
Software libre
Software libreSoftware libre
Software libre
gefry david centella
 
Experiencias Educativas Mediante La AplicacióN De Software Libre
Experiencias Educativas Mediante La AplicacióN De Software LibreExperiencias Educativas Mediante La AplicacióN De Software Libre
Experiencias Educativas Mediante La AplicacióN De Software Libre
cinialebron
 
Porqué Software Libre En EducacióN
Porqué Software Libre En EducacióNPorqué Software Libre En EducacióN
Porqué Software Libre En EducacióNYessy
 
Diseño y uso de software y herramientas educativas
Diseño y uso de software y herramientas educativasDiseño y uso de software y herramientas educativas
Diseño y uso de software y herramientas educativas
UDES - USTA
 
Introducción Bernaldo
Introducción BernaldoIntroducción Bernaldo
Introducción Bernaldo
Bernaldo Trinidad
 
Silabo igr i_20
Silabo igr i_20Silabo igr i_20
Silabo igr i_20
DANIELRS79
 
Software libre para la educación
Software libre para la educaciónSoftware libre para la educación
Software libre para la educaciónAryamcitaRosario
 

Similar a Trabajao para-isu (20)

Informe de ofimatica sistemas operativos
Informe de ofimatica sistemas operativosInforme de ofimatica sistemas operativos
Informe de ofimatica sistemas operativos
 
Informe sistemas operativo 5
Informe sistemas operativo 5Informe sistemas operativo 5
Informe sistemas operativo 5
 
ULS - Software libre
ULS - Software libreULS - Software libre
ULS - Software libre
 
Presentación soft ware
Presentación soft warePresentación soft ware
Presentación soft ware
 
Presentación software
Presentación softwarePresentación software
Presentación software
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
 
El software
El softwareEl software
El software
 
Exámen de informatica
Exámen  de informaticaExámen  de informatica
Exámen de informatica
 
Software libre para la educacion en linea
Software libre para la educacion en lineaSoftware libre para la educacion en linea
Software libre para la educacion en linea
 
Examen de informática educativa
Examen de informática educativaExamen de informática educativa
Examen de informática educativa
 
Materiales informativos unidad 4
Materiales informativos unidad 4Materiales informativos unidad 4
Materiales informativos unidad 4
 
Software libre
Software libreSoftware libre
Software libre
 
Experiencias Educativas Mediante La AplicacióN De Software Libre
Experiencias Educativas Mediante La AplicacióN De Software LibreExperiencias Educativas Mediante La AplicacióN De Software Libre
Experiencias Educativas Mediante La AplicacióN De Software Libre
 
Tarea nro.6
Tarea nro.6Tarea nro.6
Tarea nro.6
 
Porqué Software Libre En EducacióN
Porqué Software Libre En EducacióNPorqué Software Libre En EducacióN
Porqué Software Libre En EducacióN
 
Diseño y uso de software y herramientas educativas
Diseño y uso de software y herramientas educativasDiseño y uso de software y herramientas educativas
Diseño y uso de software y herramientas educativas
 
Introducción Bernaldo
Introducción BernaldoIntroducción Bernaldo
Introducción Bernaldo
 
Silabo igr i_20
Silabo igr i_20Silabo igr i_20
Silabo igr i_20
 
Software libre para la educación
Software libre para la educaciónSoftware libre para la educación
Software libre para la educación
 

Último

Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
SofiaCollazos
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGATAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
arriagaanggie50
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
JuanAlvarez413513
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 

Último (20)

Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGATAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 

Trabajao para-isu

  • 1. UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLÍVAR Facultad de ciencias de la Educación Sociales, Filosóficas, y Humanísticas Carrera: Educación Básica “B” Ciclo: Cuarto Asignatura: ofimática ll Docente: Lic: Yanchaliquin Richard Integrantes: Ginger Laje. Julisa Yánez. Britany Ulcuango. Periodo. 2019-2019
  • 2. Contenido Datos Informativos:...................................................................................................... 3 Introducción. ................................................................................................................ 4 Sistema propietario........................................................................................... 4 Objetivo de la práctica: ................................................................................................ 4 Descripción del desarrollo de la práctica:.................................................................... 4 Sistema propietario, características, ventajas y desventajas ................................... 4 Resultados obtenidos. .................................................................................................. 6 Metodología:................................................................................................................ 6 Conclusiones:............................................................................................................... 6 Recomendaciones: ....................................................................................................... 7 Bibliografía. ................................................................................................................. 7 Bibliografía .................................................................................................................. 7 Anexos: ........................................................................................................................ 7
  • 3. INFORME DE LAS PRÁCTICAS DEEXPERIMENTACIÓN Y APLICACIÓN DE LOS APRENDIZAJES EN RELACIÓN A LA ASIGNATURA DatosInformativos: Facultad: Facultad Ciencias de la Educación, Sociales, Filosóficas y Humanísticas. Carrera: Educación Básica Asignatura: Ofimática II Profesor: Lcd. Abraham Richard Yanchiliquin Duran. Período: 2019-2019 Ciclo: Cuarto. Fecha: Guaranda, 11 de Abril del 2019 Escenario: Laboratorio de computación Título de la práctica: Sistema propietario. Número de la práctica: 4 No de horas: 2 Integrantes: Ginger Laje, Britany Ulcuango, Julisa Yánez, Karen Peña.
  • 4. Introducción. Sistema propietario. Se refiere a cualquier programa informático en el que los usuarios tienen limitadas las posibilidades de usarlo, modificarlo o redistribuirlo (con o sin modificaciones), o que su código fuente no está disponible o el acceso a ´este se encuentra restringido. En el software no libre una persona física o jurídica, posee los derechos de autor sobre un software negando o no otorgando, al mismo tiempo, los derechos de usar el programa con cualquier propósito; de estudiar cómo funciona el programa y adaptarlo a las propias necesidades; de distribuir copias; o de mejorar el programa y hacer públicas las mejoras (para esto el acceso al código fuente es un requisito previo). (Fabiola, 2014) Objetivodela práctica: Conocer los sistemas propietarios sus características, ventajas y desventajas mediante la investigación en buscadores académicos: Google académico, Scielo, Dialnet, ERIC, Latindex. Descripción deldesarrollo dela práctica:  Nos dirigimos al laboratorio de ofimática  Realizamos las consultas en las maquinas  Leímos, analizamos y escogimos la mejor información para realizar esta investigación.  Finalizamos el trabajo de la guía PAE. Sistema propietario, características, ventajas y desventajas Es cualquier programa informático en el que el usuario tiene limitaciones para usarlo, modificarlo o redistribuirlo (esto último con o sin modificaciones).(También llamado código cerrado o software no libre, privado o prioritario. (Ynecita, 2006)
  • 5. En el software no libre una persona física o jurídica, posee los derechos de autor sobre un software negando o no otorgando, al mismo tiempo, los derechos de usar el programa con cualquier propósito; de estudiar cómo funciona el programa y adaptarlo a las propias necesidades; de distribuir copias; o de mejorar el programa y hacer públicas las mejoras (para esto el acceso al código fuente es un requisito previo). (Fabiola, 2014) Las características de los sistemas propietarios son:  Este software no te pertenece no puedes hacerle ningún tipo de modificación al código fuente.  No puedes distribuirlo sin el permiso del propietario.  El usuario debe realizar cursos para el manejo del sistema como tal debido a su alta capacidad de uso.  Este posee accesos para que el usuario implemente otro tipo de sistema en él.  Cualquier ayuda en cuanto a los antivirus. (ATOPO, 2011) Las ventajas del software propietario son: – Facilidad de adquisición (puede venir preinstalado con la compra del pc, o encontrarlo fácilmente en las tiendas). – Existencia de programas diseñados específicamente para desarrollar una tarea. – Las empresas que desarrollan este tipo de software son por lo general grandes y pueden dedicar muchos recursos, sobretodo económicos, en el desarrollo e investigación. – Interfaces gráficas mejor diseñadas. – Más compatibilidad en el terreno de multimedia y juegos. – Mayor compatibilidad con el hardware. Las desventajas son: – No existen aplicaciones para todas las plataformas (Windows y Mac OS). – Imposibilidad de copia. – Imposibilidad de modificación.
  • 6. – Restricciones en el uso (marcadas por la licencia). – Imposibilidad de redistribución. – Por lo general suelen ser menos seguras. – El coste de las aplicaciones es mayor. – El soporte de la aplicación es exclusivo del propietario. – El usuario que adquiere software propietario depende al 100% de la empresa propietaria. (Pérez, 2006) Resultadosobtenidos.  Mejorar la habilidad para desenvolvernos en el proceso investigativo utilizando los programas informáticos.  Fortalecimos los valores de responsabilidad, ética, honestidad al ejecutar esta guía. Metodología: Método de perspectiva cognitiva.- La enseñanza de la perspectiva cognitiva a más de estar basada en contenidos determinados, tiene también que ver con las estrategias adquiridas por los estudiantes dentro del manejo de writer. Investigativa. Porque recurrimos a otras fuentes para complementar la temática. Lectura crítica. Realización de la lectura analizando e interpretando. Conclusiones:  Adquirir conocimiento acerca de la temática a tratar en este caso Características, ventajas y desventajas del sistema propietario.  Mejorar la utilización de los buscadores académicos a través de la práctica realizada.  Lograr la comprensión teórica y práctica del tema investigado.  Lograr cumplir con una tarea más asignada por el docente.
  • 7. Recomendaciones:  Que el internet sea más eficiente.  Que seamos cada vez más eficaces en el cumplimiento de nuestras tareas académicas.  Mejorar la relación en el equipo de trabajo, para que la taarea salga de la mejor manera.  El sistema propietario en el ambito de la educacíón juega un papel fundamental. Bibliografía. Bibliografía (2015). http://aprendeenlinea.udea.edu.co/lms/investigacion/mod/page/view.php?id=3118. ATOPO,M. (2011). Obtenidode https://www.monografias.com/trabajos89/sotware-libre-y- propietario/sotware-libre-y-propietario.shtml Bañón,C. P. (2002). Obtenidode https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/publicaciones_centros/PDF/rio_20 08/14_peralta.pdf Fabiola,M. (2014). Obtenidode https://es.slideshare.net/mariafabiolagarcia/software- propietario-33723166 Sánchez,Y. C.(s.a).Obtenidode https://www.lifeder.com/ejemplos-tics-educacion/ Ynecita,B. (2006). Obtenidode https://es.scribd.com/document/269711888/Sistema- Operativo-Propietario?fbclid=IwAR0aTQc8BBG7U77tX- 6mLeQhvOl__v9bby_yHPHy5dx71KOTwB3LK_gFgIo Anexos: