SlideShare una empresa de Scribd logo
REDES LOCALES BASICO
TRABAJO 1
CESAR AUGUSTO GOMEZ ROJAS Cod 7729027
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA
CEAD
NEIVA
(AGOSTO 2015)
1. Cuál es la diferencia entre dato y señal.
Dato Señal
Transporte de información
Los datos pueden ser analógicos o
digitales. Los datos analógicos son
continuos y toman valores continuos.
Los datos digitales tienen estados
discretos y toman valores discretos
Codifican información
Las señales pueden ser analógicas o
digitales.
Las señales analógicas pueden tener un
número infinito de valores dentro de un
rango.
Las señales digitales solamente pueden
tener un número limitado de valores
2. Que se entiende por señalización.
Es una señalización que, relacionada con un objeto, actividad o situación determinada,
suministra una indicación, una obligación relativa a la seguridad o la salud en el trabajo
mediante un plafón, un color, una señal luminosa, una señal acústica una
comunicación verbal o señal gestual.
3. Que es la transmisión de datos y cuál es su clasificación.
Es una energía para transmitir datos puede ser eléctrica, ondas de radio, luminosa, etc
Cada tipo tendrá sus propiedades y requisitos de transmisión, Podrá utilizar diferentes
medios físicos de transmisión (cobre, aire, vidrio...)
4. Que son las señales análogas y las señales digitales (características).
Características de las señales
Análogas Digitales
-Un pulso de frecuencia, fase y amplitud
constantes.
presenta una variación continua con el
tiempo, es decir, que a una variación
suficientemente significativa del tiempo
le corresponderá una variación
igualmente significativa del valor de la
señal (la señal es continua)
Un pulso de tensión de amplitud
constante.
Una señal digital transmitida a través de
una línea de comunicación, como puede
ser un cable, es simplemente una
sucesión de impulsos eléctricos, que
pueden interpretarse únicamente como
valores altos (1) o valores bajos (0).
5. En una señal que es la amplitud, la frecuencia, el periodo, la fase y la longitud de
onda.
AMPLITUD
Distancia o valor máximo de una cantidad variable, de su valor medio o valor base, o
la mitad del valor máximo pico a pico de una función periódica, como un movimiento
armónico simple.
En el caso de y = sen x, el valor máximo posible es 1 y el valor mínimo posible es -1.
De ahí que, la amplitud es (1-(-1))/2 = 1.
FRECUENCIA:
Es una magnitud que mide el número de repeticiones por unidad de tiempo de
cualquier fenómeno o suceso periódico.
Para calcular la frecuencia de un suceso, se contabilizan un número de ocurrencias de
este teniendo en cuenta un intervalo temporal, luego estas repeticiones se dividen por
el tiempo transcurrido.
FASE
Fase es una medida de la diferencia de tiempo entre dos ondas senoidales. Aunque la
fase es una diferencia verdadera de tiempo, siempre se mide en terminos de ángulo,
en grados o radianes. Eso es una normalización del tiempo que requiere un ciclo de la
onda sin considerar su verdadero periodo de tiempo.
PERIODO
Es el tiempo que tarda una señal en cumplir un ciclo en un tiempo determinado La
longitud de onda λ se define como la distancia que recorre una onda electromagnética
en un tiempo igual a un período. Matemáticamente.
6. Explique que es el espectro y que es el ancho de banda y cuáles son sus
características.
Espectro electromagnético a la distribución energética del conjunto de las ondas
electromagnéticas. Referido a un objeto se denomina espectro electromagnético o
simplemente espectro a la radiación electromagnética que emite (espectro de emisión)
o absorbe (espectro de absorción) una sustancia. Dicha radiación sirve para identificar
la sustancia de manera análoga a una huella dactilar. Los espectros se pueden
observar mediante espectroscopios que, además de permitir ver el espectro, permiten
realizar medidas sobre el mismo, como son la longitud de onda, la frecuencia y la
intensidad de la radiación
El ancho de banda o bandwidth, puede referirse a varias cosas dependiendo de la
aplicación de la que estemos hablando. Cuando hablamos de radio, el bandwidth se
suele referir a longitud de onda. En tecnologías ópticas viene marcado por el ancho de
una línea del espectro, dentro del rango del espectro total.
Bandwidth es una unidad de medida que representa la tasa en que los datos o bits de
información pueden pasar a través de un sistema.
7. Explique que es la Modulación y Codificación de Datos (cuáles son los tipos de
Modulación que existen).
Modulación engloba el conjunto de técnicas que se usan para transportar información
sobre una onda portadora, típicamente una onda sinusoidal. Estas técnicas permiten
un mejor aprovechamiento del canal de comunicación lo que posibilita transmitir más
información en forma simultánea además de mejorar la resistencia contra posibles
ruidos e interferencias.
CÓDIGO MANCHESTER
La codificación Manchester, también denominada codificación bifase-L, es un método
de codificación eléctrica de una señal binaria en el que en cada tiempo de bit hay una
transición entre dos niveles de señal. Es una codificación auto sincronizada, ya que en
cada bit se puede obtener la señal de reloj, lo que hace posible una sincronización
precisa del flujo de datos.
CÓDIGO AMI ("Alternate Mark Inversion")
Corresponden a un tipo de codificación que representa a los "unos" con impulsos de
polaridad alternativa, y a los "ceros" mediante ausencia de pulsos.
En este código, cuando se asigna un impulso positivo al primer “1”, al siguiente "1" se
le asigna un impulso negativo, y así sucesivamente. Por lo tanto, se asignan
alternativamente impulsos positivos y negativos a los "1" lógicos. Además, al serdel tipo
retorno a cero, durante la segunda mitad del intervalo de bit se utiliza tensión cero para
representar el “1”.
Código NRZ ("non return to zero").
Código sin retorno a cero, es la codificación más sencilla. se caracteriza por una señal
alta y una señal baja .los códigos que siguen esta estrategia comparten la propiedad de
que el nivel de tensión se mantiene constante durante la duración del bit; es decir, no
hay transiciones (no hay retorno al nivel cero de tensión)
8. Que es la Multiplexación y cuáles son las técnicas que existen
La multiplexación es el procedimiento por el cual diferentes informaciones pueden
compartir un mismo canal de comunicaciones. El proceso inverso, es decir la extracción
de una determinada señal (que lleva información) de entre las múltiples que se pueden
encontrar en un cierto canal de comunicaciones de denomina demultiplexación.
La multiplexación se refiere a la habilidad para transmitir datos que provienen de
diversos pares de aparatos (transmisores y receptores) denominados canales de baja
velocidad en un medio físico único (denominado canal de alta velocidad).
Un multiplexor es el dispositivo de multiplexado que combina las señales de los
transmisores y las envía a través de un canal de alta velocidad.
Tipos de multiplexación :Existen muy distintas formas de llevar a cabo la multiplexación
(y su inverso, la demultiplexación). Las más utilizadas son:
§ La multiplexación en el dominio del tiempo,
§ La multiplexación en el dominio de la frecuencia,
§ La multiplexación por código y
§ La multiplexación en longitudes de onda.
BIBLIOGRAFIA
María del Carmen Romero Ternero mcromero@dte.us.es Despacho G1.47 – 1ª planta
L3 http://www.dte.us.es/personal/mcromero universidad de sevilla
- domingo, 23 de agosto de 2015 146 952 artículos ecured beneficio de todos y para
todos
-Help · About · Blog · Pricing · Privacy · Terms · Support · Upgrade Contributions to
https://galiciacuamatzi.wikispaces.com/ are licensed under a Creative Commons
Attribution Share-Alike 3.0 License. Portions not contributed by visitors are Copyright
2015 Tangient LLC

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Redes
RedesRedes
Redes
yesjur
 
sistema basico de telecomunicaciones
sistema basico de telecomunicacionessistema basico de telecomunicaciones
sistema basico de telecomunicaciones'Fa Gum
 
Señal Digital y Señal Analógica
Señal Digital y Señal AnalógicaSeñal Digital y Señal Analógica
Señal Digital y Señal Analógica
etsuho
 
INTRODUCCION A LAS REDES DE COMPUTADORES
INTRODUCCION A LAS REDES DE COMPUTADORESINTRODUCCION A LAS REDES DE COMPUTADORES
INTRODUCCION A LAS REDES DE COMPUTADORES
Carlos Alberto
 
Trabajo redes breiner morales unad dosquebradas
Trabajo redes breiner morales unad dosquebradasTrabajo redes breiner morales unad dosquebradas
Trabajo redes breiner morales unad dosquebradas
Breiner Morales
 
Juan moreno grupo_47
Juan moreno grupo_47Juan moreno grupo_47
Juan moreno grupo_47
juancarmor
 
Juan moreno grupo_47
Juan moreno grupo_47Juan moreno grupo_47
Juan moreno grupo_47
juancarmor
 
Actividad 1 redes locales basico
Actividad 1 redes locales basicoActividad 1 redes locales basico
Actividad 1 redes locales basico
rmigues
 
Redes locales básico
Redes locales básicoRedes locales básico
Redes locales básico
Miguel Garcia Rodriguez
 
SeñAles Analogicas Y Digitales
SeñAles Analogicas Y DigitalesSeñAles Analogicas Y Digitales
SeñAles Analogicas Y DigitalesMelanie
 
Actividad individual
Actividad individualActividad individual
Actividad individual
jfredyz
 
Fase1 redes locales-basico
Fase1 redes locales-basicoFase1 redes locales-basico
Fase1 redes locales-basico
yeison_martinez
 
Trabajo rosa
Trabajo rosaTrabajo rosa
Trabajo rosa
ROSAFERNANDAGUTIERRE
 
Actividad inicial david rosero
Actividad inicial david roseroActividad inicial david rosero
Actividad inicial david rosero
David Rosenro
 
Concepto de redes
Concepto de redesConcepto de redes
Concepto de redes
klissman cano surmay
 
Presentacion redes locales
Presentacion redes localesPresentacion redes locales
Presentacion redes locales
Jennifer Prieto
 

La actualidad más candente (17)

Redes
RedesRedes
Redes
 
sistema basico de telecomunicaciones
sistema basico de telecomunicacionessistema basico de telecomunicaciones
sistema basico de telecomunicaciones
 
Señal Digital y Señal Analógica
Señal Digital y Señal AnalógicaSeñal Digital y Señal Analógica
Señal Digital y Señal Analógica
 
INTRODUCCION A LAS REDES DE COMPUTADORES
INTRODUCCION A LAS REDES DE COMPUTADORESINTRODUCCION A LAS REDES DE COMPUTADORES
INTRODUCCION A LAS REDES DE COMPUTADORES
 
Trabajo redes breiner morales unad dosquebradas
Trabajo redes breiner morales unad dosquebradasTrabajo redes breiner morales unad dosquebradas
Trabajo redes breiner morales unad dosquebradas
 
Juan moreno grupo_47
Juan moreno grupo_47Juan moreno grupo_47
Juan moreno grupo_47
 
Juan moreno grupo_47
Juan moreno grupo_47Juan moreno grupo_47
Juan moreno grupo_47
 
Actividad 1 redes locales basico
Actividad 1 redes locales basicoActividad 1 redes locales basico
Actividad 1 redes locales basico
 
Redes locales básico
Redes locales básicoRedes locales básico
Redes locales básico
 
SeñAles Analogicas Y Digitales
SeñAles Analogicas Y DigitalesSeñAles Analogicas Y Digitales
SeñAles Analogicas Y Digitales
 
Actividad individual
Actividad individualActividad individual
Actividad individual
 
Fase1 redes locales-basico
Fase1 redes locales-basicoFase1 redes locales-basico
Fase1 redes locales-basico
 
Señales
SeñalesSeñales
Señales
 
Trabajo rosa
Trabajo rosaTrabajo rosa
Trabajo rosa
 
Actividad inicial david rosero
Actividad inicial david roseroActividad inicial david rosero
Actividad inicial david rosero
 
Concepto de redes
Concepto de redesConcepto de redes
Concepto de redes
 
Presentacion redes locales
Presentacion redes localesPresentacion redes locales
Presentacion redes locales
 

Destacado

2015 uoft externship
2015 uoft externship2015 uoft externship
2015 uoft externship
Omar Ha-Redeye
 
His beloved setup
His beloved setupHis beloved setup
His beloved setupGabor Szabo
 
Bandera3
Bandera3Bandera3
Musk Roses
Musk RosesMusk Roses
Musk RosesMihaela
 
20120605 icse zurich
20120605 icse zurich20120605 icse zurich
20120605 icse zurich
Arian Zwegers
 
Enterprise Mobility Plattformen – Aktuelle Lösungen und Trends [White Paper]
Enterprise Mobility Plattformen – Aktuelle Lösungen und Trends [White Paper]Enterprise Mobility Plattformen – Aktuelle Lösungen und Trends [White Paper]
Enterprise Mobility Plattformen – Aktuelle Lösungen und Trends [White Paper]
M-Way Consulting
 
Pontal aos meus verdadeiros amigos
Pontal   aos meus verdadeiros amigosPontal   aos meus verdadeiros amigos
Pontal aos meus verdadeiros amigosRoberto Rabat Chame
 
Psicomundo desorganização pública no trânsito das estradas do brasil
Psicomundo   desorganização pública no trânsito das estradas do brasilPsicomundo   desorganização pública no trânsito das estradas do brasil
Psicomundo desorganização pública no trânsito das estradas do brasilRoberto Rabat Chame
 
Joining GEA As An Expert
Joining GEA As An ExpertJoining GEA As An Expert
Joining GEA As An Expert
Val Slastnikov
 
Awake for an Indian warrior
Awake for an Indian warriorAwake for an Indian warrior
Awake for an Indian warrior
Roger Maxson
 
20090616 Investing in Software & Services Research
20090616 Investing in Software & Services Research20090616 Investing in Software & Services Research
20090616 Investing in Software & Services Research
Arian Zwegers
 
Sao jorge dos ilheus
Sao jorge dos ilheusSao jorge dos ilheus
Sao jorge dos ilheus
Roberto Rabat Chame
 
Hi, would you mind if we invaded your mobile device to cram advertisements do...
Hi, would you mind if we invaded your mobile device to cram advertisements do...Hi, would you mind if we invaded your mobile device to cram advertisements do...
Hi, would you mind if we invaded your mobile device to cram advertisements do...Mark Congiusta
 
Hogy erősítheti vagy ronthatja saját esélyeit a vállalkozó?
Hogy erősítheti vagy ronthatja saját esélyeit a vállalkozó? Hogy erősítheti vagy ronthatja saját esélyeit a vállalkozó?
Hogy erősítheti vagy ronthatja saját esélyeit a vállalkozó?
Softinvent
 
Alien Birds Of Hawai
Alien Birds Of HawaiAlien Birds Of Hawai
Alien Birds Of Hawai
Mihaela
 
Banking and Infrastructure in Developing Financial Services Markets
Banking and Infrastructure in Developing Financial Services MarketsBanking and Infrastructure in Developing Financial Services Markets
Banking and Infrastructure in Developing Financial Services Markets
Dan Armstrong
 
20061031 Policies and measures for eBusiness and ICT in the European Union
20061031 Policies and measures for eBusiness and ICT in the European Union20061031 Policies and measures for eBusiness and ICT in the European Union
20061031 Policies and measures for eBusiness and ICT in the European Union
Arian Zwegers
 
20061017 Enabling opportunities for software and services in Europe
20061017 Enabling opportunities for software and services in Europe20061017 Enabling opportunities for software and services in Europe
20061017 Enabling opportunities for software and services in Europe
Arian Zwegers
 

Destacado (20)

480 an 18_junho_2014.ok
480 an 18_junho_2014.ok480 an 18_junho_2014.ok
480 an 18_junho_2014.ok
 
2015 uoft externship
2015 uoft externship2015 uoft externship
2015 uoft externship
 
His beloved setup
His beloved setupHis beloved setup
His beloved setup
 
Bandera3
Bandera3Bandera3
Bandera3
 
Musk Roses
Musk RosesMusk Roses
Musk Roses
 
20120605 icse zurich
20120605 icse zurich20120605 icse zurich
20120605 icse zurich
 
Enterprise Mobility Plattformen – Aktuelle Lösungen und Trends [White Paper]
Enterprise Mobility Plattformen – Aktuelle Lösungen und Trends [White Paper]Enterprise Mobility Plattformen – Aktuelle Lösungen und Trends [White Paper]
Enterprise Mobility Plattformen – Aktuelle Lösungen und Trends [White Paper]
 
Pontal aos meus verdadeiros amigos
Pontal   aos meus verdadeiros amigosPontal   aos meus verdadeiros amigos
Pontal aos meus verdadeiros amigos
 
Psicomundo desorganização pública no trânsito das estradas do brasil
Psicomundo   desorganização pública no trânsito das estradas do brasilPsicomundo   desorganização pública no trânsito das estradas do brasil
Psicomundo desorganização pública no trânsito das estradas do brasil
 
Joining GEA As An Expert
Joining GEA As An ExpertJoining GEA As An Expert
Joining GEA As An Expert
 
White
WhiteWhite
White
 
Awake for an Indian warrior
Awake for an Indian warriorAwake for an Indian warrior
Awake for an Indian warrior
 
20090616 Investing in Software & Services Research
20090616 Investing in Software & Services Research20090616 Investing in Software & Services Research
20090616 Investing in Software & Services Research
 
Sao jorge dos ilheus
Sao jorge dos ilheusSao jorge dos ilheus
Sao jorge dos ilheus
 
Hi, would you mind if we invaded your mobile device to cram advertisements do...
Hi, would you mind if we invaded your mobile device to cram advertisements do...Hi, would you mind if we invaded your mobile device to cram advertisements do...
Hi, would you mind if we invaded your mobile device to cram advertisements do...
 
Hogy erősítheti vagy ronthatja saját esélyeit a vállalkozó?
Hogy erősítheti vagy ronthatja saját esélyeit a vállalkozó? Hogy erősítheti vagy ronthatja saját esélyeit a vállalkozó?
Hogy erősítheti vagy ronthatja saját esélyeit a vállalkozó?
 
Alien Birds Of Hawai
Alien Birds Of HawaiAlien Birds Of Hawai
Alien Birds Of Hawai
 
Banking and Infrastructure in Developing Financial Services Markets
Banking and Infrastructure in Developing Financial Services MarketsBanking and Infrastructure in Developing Financial Services Markets
Banking and Infrastructure in Developing Financial Services Markets
 
20061031 Policies and measures for eBusiness and ICT in the European Union
20061031 Policies and measures for eBusiness and ICT in the European Union20061031 Policies and measures for eBusiness and ICT in the European Union
20061031 Policies and measures for eBusiness and ICT in the European Union
 
20061017 Enabling opportunities for software and services in Europe
20061017 Enabling opportunities for software and services in Europe20061017 Enabling opportunities for software and services in Europe
20061017 Enabling opportunities for software and services in Europe
 

Similar a Trabajo 1

Fase 1 redes locales basico
Fase 1 redes locales basicoFase 1 redes locales basico
Fase 1 redes locales basico
Disnella
 
Presentación1 redes locales basico
Presentación1 redes locales basicoPresentación1 redes locales basico
Presentación1 redes locales basico
mateoecheverri
 
Presentación redes locales basico
Presentación redes locales basicoPresentación redes locales basico
Presentación redes locales basico
Mateo Echeverri
 
Presentación1 redes locales basico
Presentación1 redes locales basicoPresentación1 redes locales basico
Presentación1 redes locales basico
mateoecheverri
 
Fase 1 Actividad Individual
Fase 1 Actividad IndividualFase 1 Actividad Individual
Fase 1 Actividad Individual
Janet Morales
 
Producto fase 1
Producto fase 1Producto fase 1
Producto fase 1
UNAD
 
Actividad inicial redes_locales_basico
Actividad inicial redes_locales_basicoActividad inicial redes_locales_basico
Actividad inicial redes_locales_basico
isazu_unad
 
Actividad de reconocimiento
Actividad de reconocimientoActividad de reconocimiento
Actividad de reconocimiento
Alex Quintana
 
Actividad inicial fase individual - REDES LOCALES BASICO
Actividad inicial fase individual - REDES LOCALES BASICOActividad inicial fase individual - REDES LOCALES BASICO
Actividad inicial fase individual - REDES LOCALES BASICO
JOSE INOCENCIO CUESTA VARGAS
 
Redes locales basicas
Redes locales basicasRedes locales basicas
Redes locales basicas
agcastro82
 
Redes basico actividad inicial
Redes basico   actividad inicialRedes basico   actividad inicial
Redes basico actividad inicial
Osvaldo Contreras
 
Activida individual redes basicos german.docx
Activida individual  redes basicos german.docxActivida individual  redes basicos german.docx
Activida individual redes basicos german.docx
guti_mendy
 
Fase 1 enyo_huetto
Fase 1 enyo_huettoFase 1 enyo_huetto
Fase 1 enyo_huetto
EnyoHuetto
 
Redes basico alfonsogue
Redes basico alfonsogueRedes basico alfonsogue
Redes basico alfonsogue
Alfonso Rojas
 
Redes basico alfonsogue
Redes basico alfonsogueRedes basico alfonsogue
Redes basico alfonsogue
Alfonso Rojas
 
Redes basico alfonsogue
Redes basico alfonsogueRedes basico alfonsogue
Redes basico alfonsogue
Alfonso Rojas
 
Fase 1 redes locales basico jenry_gonzalez
Fase 1  redes locales basico jenry_gonzalezFase 1  redes locales basico jenry_gonzalez
Fase 1 redes locales basico jenry_gonzalez
Jenrygonzalezcuervo
 
Actividad individual desarrollo_fase_1
Actividad individual desarrollo_fase_1Actividad individual desarrollo_fase_1
Actividad individual desarrollo_fase_1
reinoso2015
 
Redes basico
Redes basicoRedes basico
Redes basico
Alfonso Rojas
 
Fase 1 individual grupo301121_14
Fase 1 individual  grupo301121_14Fase 1 individual  grupo301121_14
Fase 1 individual grupo301121_14
1070952769
 

Similar a Trabajo 1 (20)

Fase 1 redes locales basico
Fase 1 redes locales basicoFase 1 redes locales basico
Fase 1 redes locales basico
 
Presentación1 redes locales basico
Presentación1 redes locales basicoPresentación1 redes locales basico
Presentación1 redes locales basico
 
Presentación redes locales basico
Presentación redes locales basicoPresentación redes locales basico
Presentación redes locales basico
 
Presentación1 redes locales basico
Presentación1 redes locales basicoPresentación1 redes locales basico
Presentación1 redes locales basico
 
Fase 1 Actividad Individual
Fase 1 Actividad IndividualFase 1 Actividad Individual
Fase 1 Actividad Individual
 
Producto fase 1
Producto fase 1Producto fase 1
Producto fase 1
 
Actividad inicial redes_locales_basico
Actividad inicial redes_locales_basicoActividad inicial redes_locales_basico
Actividad inicial redes_locales_basico
 
Actividad de reconocimiento
Actividad de reconocimientoActividad de reconocimiento
Actividad de reconocimiento
 
Actividad inicial fase individual - REDES LOCALES BASICO
Actividad inicial fase individual - REDES LOCALES BASICOActividad inicial fase individual - REDES LOCALES BASICO
Actividad inicial fase individual - REDES LOCALES BASICO
 
Redes locales basicas
Redes locales basicasRedes locales basicas
Redes locales basicas
 
Redes basico actividad inicial
Redes basico   actividad inicialRedes basico   actividad inicial
Redes basico actividad inicial
 
Activida individual redes basicos german.docx
Activida individual  redes basicos german.docxActivida individual  redes basicos german.docx
Activida individual redes basicos german.docx
 
Fase 1 enyo_huetto
Fase 1 enyo_huettoFase 1 enyo_huetto
Fase 1 enyo_huetto
 
Redes basico alfonsogue
Redes basico alfonsogueRedes basico alfonsogue
Redes basico alfonsogue
 
Redes basico alfonsogue
Redes basico alfonsogueRedes basico alfonsogue
Redes basico alfonsogue
 
Redes basico alfonsogue
Redes basico alfonsogueRedes basico alfonsogue
Redes basico alfonsogue
 
Fase 1 redes locales basico jenry_gonzalez
Fase 1  redes locales basico jenry_gonzalezFase 1  redes locales basico jenry_gonzalez
Fase 1 redes locales basico jenry_gonzalez
 
Actividad individual desarrollo_fase_1
Actividad individual desarrollo_fase_1Actividad individual desarrollo_fase_1
Actividad individual desarrollo_fase_1
 
Redes basico
Redes basicoRedes basico
Redes basico
 
Fase 1 individual grupo301121_14
Fase 1 individual  grupo301121_14Fase 1 individual  grupo301121_14
Fase 1 individual grupo301121_14
 

Último

Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
DavidHunucoAlbornoz
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
Fernando Benavidez
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 

Último (20)

Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 

Trabajo 1

  • 1. REDES LOCALES BASICO TRABAJO 1 CESAR AUGUSTO GOMEZ ROJAS Cod 7729027 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA CEAD NEIVA (AGOSTO 2015)
  • 2. 1. Cuál es la diferencia entre dato y señal. Dato Señal Transporte de información Los datos pueden ser analógicos o digitales. Los datos analógicos son continuos y toman valores continuos. Los datos digitales tienen estados discretos y toman valores discretos Codifican información Las señales pueden ser analógicas o digitales. Las señales analógicas pueden tener un número infinito de valores dentro de un rango. Las señales digitales solamente pueden tener un número limitado de valores 2. Que se entiende por señalización. Es una señalización que, relacionada con un objeto, actividad o situación determinada, suministra una indicación, una obligación relativa a la seguridad o la salud en el trabajo mediante un plafón, un color, una señal luminosa, una señal acústica una comunicación verbal o señal gestual. 3. Que es la transmisión de datos y cuál es su clasificación. Es una energía para transmitir datos puede ser eléctrica, ondas de radio, luminosa, etc Cada tipo tendrá sus propiedades y requisitos de transmisión, Podrá utilizar diferentes medios físicos de transmisión (cobre, aire, vidrio...)
  • 3. 4. Que son las señales análogas y las señales digitales (características). Características de las señales Análogas Digitales -Un pulso de frecuencia, fase y amplitud constantes. presenta una variación continua con el tiempo, es decir, que a una variación suficientemente significativa del tiempo le corresponderá una variación igualmente significativa del valor de la señal (la señal es continua) Un pulso de tensión de amplitud constante. Una señal digital transmitida a través de una línea de comunicación, como puede ser un cable, es simplemente una sucesión de impulsos eléctricos, que pueden interpretarse únicamente como valores altos (1) o valores bajos (0). 5. En una señal que es la amplitud, la frecuencia, el periodo, la fase y la longitud de onda.
  • 4. AMPLITUD Distancia o valor máximo de una cantidad variable, de su valor medio o valor base, o la mitad del valor máximo pico a pico de una función periódica, como un movimiento armónico simple. En el caso de y = sen x, el valor máximo posible es 1 y el valor mínimo posible es -1. De ahí que, la amplitud es (1-(-1))/2 = 1. FRECUENCIA: Es una magnitud que mide el número de repeticiones por unidad de tiempo de cualquier fenómeno o suceso periódico. Para calcular la frecuencia de un suceso, se contabilizan un número de ocurrencias de este teniendo en cuenta un intervalo temporal, luego estas repeticiones se dividen por el tiempo transcurrido. FASE Fase es una medida de la diferencia de tiempo entre dos ondas senoidales. Aunque la fase es una diferencia verdadera de tiempo, siempre se mide en terminos de ángulo, en grados o radianes. Eso es una normalización del tiempo que requiere un ciclo de la onda sin considerar su verdadero periodo de tiempo. PERIODO Es el tiempo que tarda una señal en cumplir un ciclo en un tiempo determinado La longitud de onda λ se define como la distancia que recorre una onda electromagnética en un tiempo igual a un período. Matemáticamente. 6. Explique que es el espectro y que es el ancho de banda y cuáles son sus características. Espectro electromagnético a la distribución energética del conjunto de las ondas electromagnéticas. Referido a un objeto se denomina espectro electromagnético o simplemente espectro a la radiación electromagnética que emite (espectro de emisión) o absorbe (espectro de absorción) una sustancia. Dicha radiación sirve para identificar la sustancia de manera análoga a una huella dactilar. Los espectros se pueden observar mediante espectroscopios que, además de permitir ver el espectro, permiten realizar medidas sobre el mismo, como son la longitud de onda, la frecuencia y la intensidad de la radiación El ancho de banda o bandwidth, puede referirse a varias cosas dependiendo de la
  • 5. aplicación de la que estemos hablando. Cuando hablamos de radio, el bandwidth se suele referir a longitud de onda. En tecnologías ópticas viene marcado por el ancho de una línea del espectro, dentro del rango del espectro total. Bandwidth es una unidad de medida que representa la tasa en que los datos o bits de información pueden pasar a través de un sistema. 7. Explique que es la Modulación y Codificación de Datos (cuáles son los tipos de Modulación que existen). Modulación engloba el conjunto de técnicas que se usan para transportar información sobre una onda portadora, típicamente una onda sinusoidal. Estas técnicas permiten un mejor aprovechamiento del canal de comunicación lo que posibilita transmitir más información en forma simultánea además de mejorar la resistencia contra posibles ruidos e interferencias. CÓDIGO MANCHESTER La codificación Manchester, también denominada codificación bifase-L, es un método de codificación eléctrica de una señal binaria en el que en cada tiempo de bit hay una transición entre dos niveles de señal. Es una codificación auto sincronizada, ya que en cada bit se puede obtener la señal de reloj, lo que hace posible una sincronización precisa del flujo de datos. CÓDIGO AMI ("Alternate Mark Inversion") Corresponden a un tipo de codificación que representa a los "unos" con impulsos de polaridad alternativa, y a los "ceros" mediante ausencia de pulsos. En este código, cuando se asigna un impulso positivo al primer “1”, al siguiente "1" se le asigna un impulso negativo, y así sucesivamente. Por lo tanto, se asignan alternativamente impulsos positivos y negativos a los "1" lógicos. Además, al serdel tipo retorno a cero, durante la segunda mitad del intervalo de bit se utiliza tensión cero para representar el “1”. Código NRZ ("non return to zero"). Código sin retorno a cero, es la codificación más sencilla. se caracteriza por una señal alta y una señal baja .los códigos que siguen esta estrategia comparten la propiedad de que el nivel de tensión se mantiene constante durante la duración del bit; es decir, no hay transiciones (no hay retorno al nivel cero de tensión) 8. Que es la Multiplexación y cuáles son las técnicas que existen La multiplexación es el procedimiento por el cual diferentes informaciones pueden compartir un mismo canal de comunicaciones. El proceso inverso, es decir la extracción
  • 6. de una determinada señal (que lleva información) de entre las múltiples que se pueden encontrar en un cierto canal de comunicaciones de denomina demultiplexación. La multiplexación se refiere a la habilidad para transmitir datos que provienen de diversos pares de aparatos (transmisores y receptores) denominados canales de baja velocidad en un medio físico único (denominado canal de alta velocidad). Un multiplexor es el dispositivo de multiplexado que combina las señales de los transmisores y las envía a través de un canal de alta velocidad. Tipos de multiplexación :Existen muy distintas formas de llevar a cabo la multiplexación (y su inverso, la demultiplexación). Las más utilizadas son: § La multiplexación en el dominio del tiempo, § La multiplexación en el dominio de la frecuencia, § La multiplexación por código y § La multiplexación en longitudes de onda. BIBLIOGRAFIA María del Carmen Romero Ternero mcromero@dte.us.es Despacho G1.47 – 1ª planta L3 http://www.dte.us.es/personal/mcromero universidad de sevilla - domingo, 23 de agosto de 2015 146 952 artículos ecured beneficio de todos y para todos -Help · About · Blog · Pricing · Privacy · Terms · Support · Upgrade Contributions to https://galiciacuamatzi.wikispaces.com/ are licensed under a Creative Commons Attribution Share-Alike 3.0 License. Portions not contributed by visitors are Copyright 2015 Tangient LLC