SlideShare una empresa de Scribd logo
REDES LOCALES BASICAS
Curso 301121A – 4
Momento inicial
ANDRES GERARDO CASTRO ROJAS
Director grupo virtual: LEONARDO BERNAL ZAMORA
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
CEAD JOSE ACEVEDO Y GOMEZ
INGENIERIA ELECTRONICA
2015
Cualquier entidad capaz de transportar
información. Las señales son
representaciones eléctricas o
electromagnéticas de los datos.
Que se entiende por señalización.
Es el hecho de la propagación física de
las señales a través de un medio
adecuado. Efectuando un intercambio
de información relacionada
específicamente con el establecimiento,
la liberación y otras formas de control
de las comunicaciones, y con la gestión
de la red, en la explotación automática
de telecomunicaciones.
Que es la transmisión de datos y cuál
es su clasificación.
DATOS Y SEÑALES
Señal Analógica. Señal Digital.
Datos
Analógicos.
Hay dos alternativas: 1)
La señal ocupa el
mismo espectro que los
datos analógicos y
2) Los datos analógicos
se codifican ocupando
una porción distinta del
espectro.
Los datos analógicos se codifican
utilizando un codec para generar
una cadena de bits.
Datos Digitales. Los datos se codifican
usando un modem
para generar las
señales analógicas.
1) La señal consiste en dos niveles de
tensión que representan dos valores
binarios
2) Los datos digitales se codifican
para producir una señal digital con
las propiedades adecuadas.
PROCESAMIENTO DE SEÑALES.
Transmisión Analógica. Transmisión Digital.
Señal
Analógica.
Se propaga a través de
amplificadores, se trata
de igual manera si los
datos son analógicas o
digitales.
Para este caso se supone que las
señales analógicas representan datos
digitales, por lo cual la señal se
propaga a través de repetidores, en
cada uno de ellos los datos digitales
se obtienen a partir de la señal de
entrada y se usan para generar una
nueva señal analógica de salida.
Señal Digital. No se usa. Aquí la señal digital representa una
cadena de 1s o 0s los cuales pueden
representar datos digitales o pueden
ser resultado de la codificación de
datos analógicos. La señal se
propaga a través de repetidores, y en
cada uno de ellos se recupera la
cadena de bits a partir de la señal
que entra y por medio de esta se
genera una nueva cadena de salida.
¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE DATO Y SEÑAL?
Que son las señales análogas y las
señales digitales (características).
La señal es la manifestación de una magnitud física. También puede considerarse
como la variación de cualquier cantidad mensurable que porte información relativa
al comportamiento de un sistema con el que esté relacionada. Las señales utilizadas
en Telecomunicaciones se caracterizan porque se puede propagar a través de
diferentes medios o canales de transmisión.
 Señales analógicas
Analógico indica algo que es continuo, un conjunto de puntos específicos de datos y
todos los puntos posibles entre ellos. Un ejemplo de dato analógico es la voz humana.
Cuando alguien habla, crea una onda continua de aire. Esta onda puede ser
capturada por un micrófono y convertida en una señal analógica. Una señal
analógica es una forma de onda continua que cambia suavemente en el tiempo.
Señales Digitales
indica algo que es discreto, un conjunto de puntos específicos de datos sin los puntos
intermedios. Un ejemplo de dato digital son los datos almacenados en la memoria de
una computadora en forma de unos y ceros. Se suelen convertir a señales digitales
cuando se transfieren de una posición a otra dentro o fuera de la computadora. Una
señal digital es discreta. Solamente puede tener un número de valores definidos, a
menudo tan simples como ceros y unos.
En una señal que es la amplitud, la frecuencia, el
periodo, la fase y la longitud de onda.
Período (T)
Es el menor conjunto de valores de x que
corresponden a un ciclo completo de valores de la
función; en este sentido toda función de una
variable que repite sus valores en un ciclo
completo es una función periódica, seno o no
sinusoidal.
Amplitud (A)
Es el máximo alejamiento en el valor absoluto de la
curva medida desde el eje x.
Fase inicial (φ)
La fase da una idea del desplazamiento horizontal
de la sinusoide. Si dos sinusoides tienen la misma
frecuencia e igual fase, se dice que están en fase.
Explique que es el espectro y que es el ancho de
banda y cuáles son sus características.
El espectro de frecuencia de una señal es la
colección de todas las frecuencias componentes
que contiene.
A es la amplitud de oscilación.
ω es la velocidad angular
T es el periodo de oscilacion;
f es la frecuencia de oscilación.
ωx + φ es la fase de oscilación.
φ es la fase inicial.
Explique que es la Modulación y Codificación de
Datos (cuáles son los tipos de Modulación que
existen).
Modulación
Es un proceso para robustecer la
señal. La modulación es el envío de
una señal, que toma el nombre de
moduladora, a través de otra señal
denominada portadora, de
características óptimas para la
transmisión a larga distancia. La señal
moduladora generalmente controla
algún parámetro de la señal
portadora, de tal forma que ambas
pueden unirse y separarse en los
momentos que corresponda.
Tipos de modulación:
Modulación por ancho de pulsos (también conocida como PWM, siglas en inglés de pulse-width modulation) de una
señal o fuente de energía es una técnica en la que se modifica el ciclo de trabajo de una señal periódica (una senoidal
o una cuadrada, por ejemplo), ya sea para transmitir información a través de un canal de comunicaciones o para
controlar la cantidad de energía que se envía a una carga.
PPM (Analoga)
Es un tipo de modulación en la cual una palabra de R bits es codificada por la transmisión de un único pulso que puede
encontrarse en alguna de las 2Mposiciones posibles. Si esto se repite cada X segundos, la tasa de transmisión es de R/X
bits por segundo. Este tipo de modulación se usa principalmente en sistemas de comunicación óptica, donde tiende a
haber poca o ningún tipo de interferencia por caminos múltiples.
PAM (Analoga)
Es la más sencilla de las modulaciones digitales. Consiste en cambiar la amplitud de una señal, de frecuencia fija, en
función del símbolo a transmitir. Esto puede conseguirse con un amplificador deganancia variable o seleccionando la
señal de un banco de osciladores.
Dichas amplitudes pueden ser reales o complejas. Si representamos las amplitudes en el plano complejo tenemos lo que
se llaman constelaciones de señal (incluir dibujo). En función del número de símbolos o amplitudes posibles se llama a la
modulación N-PAM. De la correcta elección de los puntos de la constelación (amplitudes) depende la inmunidad a
ruido (distancia entre puntos) o la energía por bit (distancia al origen).
PCM (Analoga)
Es un procedimiento de modulación utilizado para transformar una señal analógica en una secuencia de bits(señal
digital).
Una trama o stream PCM es una representación digital de una señal analógica en donde la magnitud de la onda
análogica es tomada en intervalos uniformes (muestras), cada muestra puede tomar un conjunto finito de valores, los
cuales se encuentra codificados.
PDM (Pulse During Modulation)
Es usado en la representación y conversión de señales analógicas al dominio digital (y a la inversa). A diferencia de la
modulación PCM, la amplitud de una señal no se codifica asignándole unos valores de amplitud según el número de
niveles de cuantificación, sino que en el PDM la amplitud se representa por densidad o nombre de impulsos en función
del tiempo.
¿Que es la Multiplexación y cuáles son los tipos?
 Es una técnica usada en comunicaciones, por la
que se hace convivir en un canal señales
procedentes de emisores distintos y con destino en
un conjunto de receptores también distintos. Se
trata de hacer compartir un canal físico
estableciendo sobre él varios canales lógicos.
Multiplexación por división de frecuencia FDM
Los canales lógicos que
comparten el único canal
físico se establecen por
multicanalización en la
frecuencia, es decir, a
cada canal lógico, se le
asigna una banda de
frecuencia centrada en
una señal portadora sobre
la que se modulará el
mensaje que utilice ese
canal.
Multiplexación por división del tiempo TDM
Los canales lógicos se asignan
repartiendo el tiempo de uso
del canal físico entre los
distintos emisores,
estableciendo slots o ranuras
temporales. Así cada uno utiliza
el tiempo que tiene asignado,
debiendo esperar a su
siguiente ranura para volver a
transmitir si tiene necesidad de
ello. Estas ranuras se repiten
periódicamente a lo largo del
tiempo. En cada ranura de
tiempo, una comunicación
ocupa todo el ancho de
banda del canal.
Multiplexación por división de onda WDM
La multiplexación por división de
onda (WDM, Wave División
Multiplexing) es conceptualmente la
misma que FDM, exceptuando que
la multiplexación y la
demultiplexación involucran señales
luminosas transmitidas a través de
canales de fibra óptica. La idea es
la misma: se combinan distintas
señales sobre frecuencias diferentes.
Sin embargo, la diferencia es que las
frecuencias son muy altas. Las
bandas de luz muy estrechas de
distintas fuentes se combinan para
conseguir una banda de luz más
ancha. En el receptor, las señales
son separadas por el demultiplexor.
Bibliografía
HTTP://WWW.YOUTUBE.COM/WATCH?V=I4RE6DBAJH4 FILM DE SIMÓN HERGUETA
HTTP://ES.WIKIPEDIA.ORG/WIKI
HTTP://ES.WIKIPEDIA.ORG/WIKI/SINUSOIDE
LORENA PATRICIA SUAREZ SIERRA, MODULO REDES LOCALES BÁSICAS UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A
DISTANCIA, 2009
MAGDALENA SANTAMARÍA CORTES, MODULO INGENIERIA DE LAS TELECOMUNICACIONES UNIVERSIDAD
NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA, SEGUNDA EDICIÓN ABRIL DE 2008

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fase 1 redes locales basícas
Fase 1 redes locales basícasFase 1 redes locales basícas
Fase 1 redes locales basícas
joneer88
 
Redes locales actividad individual cleopatra muñoz
Redes locales actividad individual cleopatra muñozRedes locales actividad individual cleopatra muñoz
Redes locales actividad individual cleopatra muñozfernadanatalia
 
Trabajo de concepto de redes
Trabajo de concepto de redesTrabajo de concepto de redes
Trabajo de concepto de redes
universidad de cartagena
 
Cuál es la diferencia entre dato y señal
Cuál es la diferencia entre dato y señalCuál es la diferencia entre dato y señal
Cuál es la diferencia entre dato y señalLUZDER VARELA
 
Fase1 Redes Locales Basico
Fase1 Redes Locales BasicoFase1 Redes Locales Basico
Fase1 Redes Locales Basico
German Yesid Gonzalez Acuña
 
Introducción a las Redes de Computadores
Introducción a las Redes de ComputadoresIntroducción a las Redes de Computadores
Introducción a las Redes de Computadores
Nata Chaparro
 
SeñAles Analogicas Y Digitales
SeñAles Analogicas Y DigitalesSeñAles Analogicas Y Digitales
SeñAles Analogicas Y DigitalesMelanie
 
Fase 1 individual grupo301121_14
Fase 1 individual  grupo301121_14Fase 1 individual  grupo301121_14
Fase 1 individual grupo301121_14
1070952769
 
Desarrollo Fase1
Desarrollo Fase1Desarrollo Fase1
Desarrollo Fase1
carloscubillosreyes
 
Fase1LesmarGiraldo
Fase1LesmarGiraldoFase1LesmarGiraldo
Fase1LesmarGiraldo
Lesmar Giraldo
 
Redes locales básico
Redes locales básicoRedes locales básico
Redes locales básico
Elisa Rivera
 
Introducción a las redes de computadores
Introducción a las redes de computadoresIntroducción a las redes de computadores
Introducción a las redes de computadores
hcorredorr
 
Redes locales basico
Redes locales basicoRedes locales basico
Redes locales basico
maprica
 

La actualidad más candente (16)

Fase 1 redes locales basícas
Fase 1 redes locales basícasFase 1 redes locales basícas
Fase 1 redes locales basícas
 
Redes locales actividad individual cleopatra muñoz
Redes locales actividad individual cleopatra muñozRedes locales actividad individual cleopatra muñoz
Redes locales actividad individual cleopatra muñoz
 
Trabajo de concepto de redes
Trabajo de concepto de redesTrabajo de concepto de redes
Trabajo de concepto de redes
 
Cuál es la diferencia entre dato y señal
Cuál es la diferencia entre dato y señalCuál es la diferencia entre dato y señal
Cuál es la diferencia entre dato y señal
 
Guia 4
Guia 4Guia 4
Guia 4
 
Fase1 Redes Locales Basico
Fase1 Redes Locales BasicoFase1 Redes Locales Basico
Fase1 Redes Locales Basico
 
Introducción a las Redes de Computadores
Introducción a las Redes de ComputadoresIntroducción a las Redes de Computadores
Introducción a las Redes de Computadores
 
Señales
SeñalesSeñales
Señales
 
SeñAles Analogicas Y Digitales
SeñAles Analogicas Y DigitalesSeñAles Analogicas Y Digitales
SeñAles Analogicas Y Digitales
 
Fase 1 individual grupo301121_14
Fase 1 individual  grupo301121_14Fase 1 individual  grupo301121_14
Fase 1 individual grupo301121_14
 
Desarrollo Fase1
Desarrollo Fase1Desarrollo Fase1
Desarrollo Fase1
 
Teoría de señales
Teoría de señalesTeoría de señales
Teoría de señales
 
Fase1LesmarGiraldo
Fase1LesmarGiraldoFase1LesmarGiraldo
Fase1LesmarGiraldo
 
Redes locales básico
Redes locales básicoRedes locales básico
Redes locales básico
 
Introducción a las redes de computadores
Introducción a las redes de computadoresIntroducción a las redes de computadores
Introducción a las redes de computadores
 
Redes locales basico
Redes locales basicoRedes locales basico
Redes locales basico
 

Destacado

62. 11 nissan expanded edition lq
62. 11 nissan expanded edition lq62. 11 nissan expanded edition lq
62. 11 nissan expanded edition lqMoshiachWeekly
 
San martin
San martinSan martin
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
Carlos Mejia
 
Multimediasaioa2
Multimediasaioa2Multimediasaioa2
Multimediasaioa2felixmor
 
Metodos de busqueda
Metodos de busquedaMetodos de busqueda
Metodos de busqueda
dcastaneda2349
 
myDIALS NetSuite Module Data Sheet
myDIALS NetSuite Module Data SheetmyDIALS NetSuite Module Data Sheet
myDIALS NetSuite Module Data Sheet
myDIALS
 
Servicios de internet
Servicios de internetServicios de internet
Servicios de internetrojasandy
 
Aprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboraciónAprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboración
ADRIANA REYES
 
Ebaluazio irizpideak
Ebaluazio irizpideakEbaluazio irizpideak
Ebaluazio irizpideakUrumea
 
Hoja informativa padres madres recortes-gurasoak informatzeko orria
Hoja informativa padres madres recortes-gurasoak informatzeko orriaHoja informativa padres madres recortes-gurasoak informatzeko orria
Hoja informativa padres madres recortes-gurasoak informatzeko orriasindicatoseducnavarra
 
Perry SS02
Perry SS02Perry SS02
Perry SS02
saskorecki
 
La noticia de hoy 22 de octubre
La noticia de hoy 22 de octubreLa noticia de hoy 22 de octubre
La noticia de hoy 22 de octubre
megaradioexpress
 
Elartedelaconversación
ElartedelaconversaciónElartedelaconversación
Elartedelaconversación
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
A respetar (1)
A respetar (1)A respetar (1)
A respetar (1)
carodvoto
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
andream1105
 
Formato proyecto 38922
Formato proyecto 38922Formato proyecto 38922
Formato proyecto 38922angelmanuel22
 
Web 2.0 cambio en la educacion
Web 2.0 cambio en la educacionWeb 2.0 cambio en la educacion
Web 2.0 cambio en la educacion
guestf901c77
 

Destacado (20)

62. 11 nissan expanded edition lq
62. 11 nissan expanded edition lq62. 11 nissan expanded edition lq
62. 11 nissan expanded edition lq
 
Jonen lana
Jonen lanaJonen lana
Jonen lana
 
San martin
San martinSan martin
San martin
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Multimediasaioa2
Multimediasaioa2Multimediasaioa2
Multimediasaioa2
 
Metodos de busqueda
Metodos de busquedaMetodos de busqueda
Metodos de busqueda
 
16
1616
16
 
Haití
HaitíHaití
Haití
 
myDIALS NetSuite Module Data Sheet
myDIALS NetSuite Module Data SheetmyDIALS NetSuite Module Data Sheet
myDIALS NetSuite Module Data Sheet
 
Servicios de internet
Servicios de internetServicios de internet
Servicios de internet
 
Aprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboraciónAprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboración
 
Ebaluazio irizpideak
Ebaluazio irizpideakEbaluazio irizpideak
Ebaluazio irizpideak
 
Hoja informativa padres madres recortes-gurasoak informatzeko orria
Hoja informativa padres madres recortes-gurasoak informatzeko orriaHoja informativa padres madres recortes-gurasoak informatzeko orria
Hoja informativa padres madres recortes-gurasoak informatzeko orria
 
Perry SS02
Perry SS02Perry SS02
Perry SS02
 
La noticia de hoy 22 de octubre
La noticia de hoy 22 de octubreLa noticia de hoy 22 de octubre
La noticia de hoy 22 de octubre
 
Elartedelaconversación
ElartedelaconversaciónElartedelaconversación
Elartedelaconversación
 
A respetar (1)
A respetar (1)A respetar (1)
A respetar (1)
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Formato proyecto 38922
Formato proyecto 38922Formato proyecto 38922
Formato proyecto 38922
 
Web 2.0 cambio en la educacion
Web 2.0 cambio en la educacionWeb 2.0 cambio en la educacion
Web 2.0 cambio en la educacion
 

Similar a Redes locales basicas

Fase 1 redes locales basico
Fase 1 redes locales basicoFase 1 redes locales basico
Fase 1 redes locales basicosanleo79
 
Trabajo individual
Trabajo individualTrabajo individual
Trabajo individual
Edwin Rodriguez
 
Fase 1 redes locales basícas
Fase 1 redes locales basícasFase 1 redes locales basícas
Fase 1 redes locales basícas
joneer88
 
Trabajo rosa
Trabajo rosaTrabajo rosa
Trabajo rosa
ROSAFERNANDAGUTIERRE
 
Fase 1 Redes Locales Básico
Fase 1 Redes Locales BásicoFase 1 Redes Locales Básico
Fase 1 Redes Locales Básico
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
 
Juan moreno grupo_47
Juan moreno grupo_47Juan moreno grupo_47
Juan moreno grupo_47
juancarmor
 
Juan moreno grupo_47
Juan moreno grupo_47Juan moreno grupo_47
Juan moreno grupo_47
juancarmor
 
Presentacion redes locales
Presentacion redes localesPresentacion redes locales
Presentacion redes localesDeici Martinez
 
Introducción a las redes de computadores fase 1
Introducción a las redes de computadores fase 1Introducción a las redes de computadores fase 1
Introducción a las redes de computadores fase 1
Deisy Molano R
 
Fase1 fabio arce
Fase1 fabio arceFase1 fabio arce
Fase1 fabio arce
William Rubio
 
Fase1 fabio arce
Fase1 fabio arceFase1 fabio arce
Fase1 fabio arce
Fabio_Arce
 
desarrollo_fase1_camilo_vargas
desarrollo_fase1_camilo_vargasdesarrollo_fase1_camilo_vargas
desarrollo_fase1_camilo_vargas
Kmilo Andres Vargas Vega
 
Actividad inicial fase individual - REDES LOCALES BASICO
Actividad inicial fase individual - REDES LOCALES BASICOActividad inicial fase individual - REDES LOCALES BASICO
Actividad inicial fase individual - REDES LOCALES BASICO
JOSE INOCENCIO CUESTA VARGAS
 
Conceptos red de datos basico keider lopez
Conceptos red de datos basico keider lopezConceptos red de datos basico keider lopez
Conceptos red de datos basico keider lopez
Keider Lopez
 
Trabajo individual 1 john camelo
Trabajo individual 1 john cameloTrabajo individual 1 john camelo
Trabajo individual 1 john camelo
johencamelg
 
Diego quijano act_individual
Diego quijano act_individualDiego quijano act_individual
Diego quijano act_individual
Diego Quijano Homez
 
Diego quijano act_individual
Diego quijano act_individualDiego quijano act_individual
Diego quijano act_individual
Diego Quijano Homez
 
desarrollofase1_camilovargas_redes
desarrollofase1_camilovargas_redesdesarrollofase1_camilovargas_redes
desarrollofase1_camilovargas_redes
Kmilo Andres Vargas Vega
 
Trabajo individual 1 john camelo
Trabajo individual 1 john cameloTrabajo individual 1 john camelo
Trabajo individual 1 john camelo
johencamelg
 

Similar a Redes locales basicas (20)

Fase 1 redes locales basico
Fase 1 redes locales basicoFase 1 redes locales basico
Fase 1 redes locales basico
 
Trabajo individual
Trabajo individualTrabajo individual
Trabajo individual
 
Fase 1 redes locales basícas
Fase 1 redes locales basícasFase 1 redes locales basícas
Fase 1 redes locales basícas
 
Trabajo rosa
Trabajo rosaTrabajo rosa
Trabajo rosa
 
Fase 1 Redes Locales Básico
Fase 1 Redes Locales BásicoFase 1 Redes Locales Básico
Fase 1 Redes Locales Básico
 
Juan moreno grupo_47
Juan moreno grupo_47Juan moreno grupo_47
Juan moreno grupo_47
 
Juan moreno grupo_47
Juan moreno grupo_47Juan moreno grupo_47
Juan moreno grupo_47
 
Presentacion redes locales
Presentacion redes localesPresentacion redes locales
Presentacion redes locales
 
Introducción a las redes de computadores fase 1
Introducción a las redes de computadores fase 1Introducción a las redes de computadores fase 1
Introducción a las redes de computadores fase 1
 
Fase1 fabio arce
Fase1 fabio arceFase1 fabio arce
Fase1 fabio arce
 
Fase1 fabio arce
Fase1 fabio arceFase1 fabio arce
Fase1 fabio arce
 
desarrollo_fase1_camilo_vargas
desarrollo_fase1_camilo_vargasdesarrollo_fase1_camilo_vargas
desarrollo_fase1_camilo_vargas
 
Redes ureche
Redes urecheRedes ureche
Redes ureche
 
Actividad inicial fase individual - REDES LOCALES BASICO
Actividad inicial fase individual - REDES LOCALES BASICOActividad inicial fase individual - REDES LOCALES BASICO
Actividad inicial fase individual - REDES LOCALES BASICO
 
Conceptos red de datos basico keider lopez
Conceptos red de datos basico keider lopezConceptos red de datos basico keider lopez
Conceptos red de datos basico keider lopez
 
Trabajo individual 1 john camelo
Trabajo individual 1 john cameloTrabajo individual 1 john camelo
Trabajo individual 1 john camelo
 
Diego quijano act_individual
Diego quijano act_individualDiego quijano act_individual
Diego quijano act_individual
 
Diego quijano act_individual
Diego quijano act_individualDiego quijano act_individual
Diego quijano act_individual
 
desarrollofase1_camilovargas_redes
desarrollofase1_camilovargas_redesdesarrollofase1_camilovargas_redes
desarrollofase1_camilovargas_redes
 
Trabajo individual 1 john camelo
Trabajo individual 1 john cameloTrabajo individual 1 john camelo
Trabajo individual 1 john camelo
 

Último

EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
JosvilAngel
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
edepjuanorozco
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 
estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
MarilinPaladines
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
jesusmedina766305
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 

Último (13)

EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 
estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 

Redes locales basicas

  • 1. REDES LOCALES BASICAS Curso 301121A – 4 Momento inicial ANDRES GERARDO CASTRO ROJAS Director grupo virtual: LEONARDO BERNAL ZAMORA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA CEAD JOSE ACEVEDO Y GOMEZ INGENIERIA ELECTRONICA 2015
  • 2. Cualquier entidad capaz de transportar información. Las señales son representaciones eléctricas o electromagnéticas de los datos. Que se entiende por señalización. Es el hecho de la propagación física de las señales a través de un medio adecuado. Efectuando un intercambio de información relacionada específicamente con el establecimiento, la liberación y otras formas de control de las comunicaciones, y con la gestión de la red, en la explotación automática de telecomunicaciones. Que es la transmisión de datos y cuál es su clasificación. DATOS Y SEÑALES Señal Analógica. Señal Digital. Datos Analógicos. Hay dos alternativas: 1) La señal ocupa el mismo espectro que los datos analógicos y 2) Los datos analógicos se codifican ocupando una porción distinta del espectro. Los datos analógicos se codifican utilizando un codec para generar una cadena de bits. Datos Digitales. Los datos se codifican usando un modem para generar las señales analógicas. 1) La señal consiste en dos niveles de tensión que representan dos valores binarios 2) Los datos digitales se codifican para producir una señal digital con las propiedades adecuadas. PROCESAMIENTO DE SEÑALES. Transmisión Analógica. Transmisión Digital. Señal Analógica. Se propaga a través de amplificadores, se trata de igual manera si los datos son analógicas o digitales. Para este caso se supone que las señales analógicas representan datos digitales, por lo cual la señal se propaga a través de repetidores, en cada uno de ellos los datos digitales se obtienen a partir de la señal de entrada y se usan para generar una nueva señal analógica de salida. Señal Digital. No se usa. Aquí la señal digital representa una cadena de 1s o 0s los cuales pueden representar datos digitales o pueden ser resultado de la codificación de datos analógicos. La señal se propaga a través de repetidores, y en cada uno de ellos se recupera la cadena de bits a partir de la señal que entra y por medio de esta se genera una nueva cadena de salida. ¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE DATO Y SEÑAL?
  • 3. Que son las señales análogas y las señales digitales (características). La señal es la manifestación de una magnitud física. También puede considerarse como la variación de cualquier cantidad mensurable que porte información relativa al comportamiento de un sistema con el que esté relacionada. Las señales utilizadas en Telecomunicaciones se caracterizan porque se puede propagar a través de diferentes medios o canales de transmisión.  Señales analógicas Analógico indica algo que es continuo, un conjunto de puntos específicos de datos y todos los puntos posibles entre ellos. Un ejemplo de dato analógico es la voz humana. Cuando alguien habla, crea una onda continua de aire. Esta onda puede ser capturada por un micrófono y convertida en una señal analógica. Una señal analógica es una forma de onda continua que cambia suavemente en el tiempo. Señales Digitales indica algo que es discreto, un conjunto de puntos específicos de datos sin los puntos intermedios. Un ejemplo de dato digital son los datos almacenados en la memoria de una computadora en forma de unos y ceros. Se suelen convertir a señales digitales cuando se transfieren de una posición a otra dentro o fuera de la computadora. Una señal digital es discreta. Solamente puede tener un número de valores definidos, a menudo tan simples como ceros y unos.
  • 4. En una señal que es la amplitud, la frecuencia, el periodo, la fase y la longitud de onda. Período (T) Es el menor conjunto de valores de x que corresponden a un ciclo completo de valores de la función; en este sentido toda función de una variable que repite sus valores en un ciclo completo es una función periódica, seno o no sinusoidal. Amplitud (A) Es el máximo alejamiento en el valor absoluto de la curva medida desde el eje x. Fase inicial (φ) La fase da una idea del desplazamiento horizontal de la sinusoide. Si dos sinusoides tienen la misma frecuencia e igual fase, se dice que están en fase. Explique que es el espectro y que es el ancho de banda y cuáles son sus características. El espectro de frecuencia de una señal es la colección de todas las frecuencias componentes que contiene. A es la amplitud de oscilación. ω es la velocidad angular T es el periodo de oscilacion; f es la frecuencia de oscilación. ωx + φ es la fase de oscilación. φ es la fase inicial.
  • 5. Explique que es la Modulación y Codificación de Datos (cuáles son los tipos de Modulación que existen). Modulación Es un proceso para robustecer la señal. La modulación es el envío de una señal, que toma el nombre de moduladora, a través de otra señal denominada portadora, de características óptimas para la transmisión a larga distancia. La señal moduladora generalmente controla algún parámetro de la señal portadora, de tal forma que ambas pueden unirse y separarse en los momentos que corresponda.
  • 6. Tipos de modulación: Modulación por ancho de pulsos (también conocida como PWM, siglas en inglés de pulse-width modulation) de una señal o fuente de energía es una técnica en la que se modifica el ciclo de trabajo de una señal periódica (una senoidal o una cuadrada, por ejemplo), ya sea para transmitir información a través de un canal de comunicaciones o para controlar la cantidad de energía que se envía a una carga. PPM (Analoga) Es un tipo de modulación en la cual una palabra de R bits es codificada por la transmisión de un único pulso que puede encontrarse en alguna de las 2Mposiciones posibles. Si esto se repite cada X segundos, la tasa de transmisión es de R/X bits por segundo. Este tipo de modulación se usa principalmente en sistemas de comunicación óptica, donde tiende a haber poca o ningún tipo de interferencia por caminos múltiples. PAM (Analoga) Es la más sencilla de las modulaciones digitales. Consiste en cambiar la amplitud de una señal, de frecuencia fija, en función del símbolo a transmitir. Esto puede conseguirse con un amplificador deganancia variable o seleccionando la señal de un banco de osciladores. Dichas amplitudes pueden ser reales o complejas. Si representamos las amplitudes en el plano complejo tenemos lo que se llaman constelaciones de señal (incluir dibujo). En función del número de símbolos o amplitudes posibles se llama a la modulación N-PAM. De la correcta elección de los puntos de la constelación (amplitudes) depende la inmunidad a ruido (distancia entre puntos) o la energía por bit (distancia al origen). PCM (Analoga) Es un procedimiento de modulación utilizado para transformar una señal analógica en una secuencia de bits(señal digital). Una trama o stream PCM es una representación digital de una señal analógica en donde la magnitud de la onda análogica es tomada en intervalos uniformes (muestras), cada muestra puede tomar un conjunto finito de valores, los cuales se encuentra codificados. PDM (Pulse During Modulation) Es usado en la representación y conversión de señales analógicas al dominio digital (y a la inversa). A diferencia de la modulación PCM, la amplitud de una señal no se codifica asignándole unos valores de amplitud según el número de niveles de cuantificación, sino que en el PDM la amplitud se representa por densidad o nombre de impulsos en función del tiempo.
  • 7. ¿Que es la Multiplexación y cuáles son los tipos?  Es una técnica usada en comunicaciones, por la que se hace convivir en un canal señales procedentes de emisores distintos y con destino en un conjunto de receptores también distintos. Se trata de hacer compartir un canal físico estableciendo sobre él varios canales lógicos.
  • 8. Multiplexación por división de frecuencia FDM Los canales lógicos que comparten el único canal físico se establecen por multicanalización en la frecuencia, es decir, a cada canal lógico, se le asigna una banda de frecuencia centrada en una señal portadora sobre la que se modulará el mensaje que utilice ese canal.
  • 9. Multiplexación por división del tiempo TDM Los canales lógicos se asignan repartiendo el tiempo de uso del canal físico entre los distintos emisores, estableciendo slots o ranuras temporales. Así cada uno utiliza el tiempo que tiene asignado, debiendo esperar a su siguiente ranura para volver a transmitir si tiene necesidad de ello. Estas ranuras se repiten periódicamente a lo largo del tiempo. En cada ranura de tiempo, una comunicación ocupa todo el ancho de banda del canal.
  • 10. Multiplexación por división de onda WDM La multiplexación por división de onda (WDM, Wave División Multiplexing) es conceptualmente la misma que FDM, exceptuando que la multiplexación y la demultiplexación involucran señales luminosas transmitidas a través de canales de fibra óptica. La idea es la misma: se combinan distintas señales sobre frecuencias diferentes. Sin embargo, la diferencia es que las frecuencias son muy altas. Las bandas de luz muy estrechas de distintas fuentes se combinan para conseguir una banda de luz más ancha. En el receptor, las señales son separadas por el demultiplexor.
  • 11. Bibliografía HTTP://WWW.YOUTUBE.COM/WATCH?V=I4RE6DBAJH4 FILM DE SIMÓN HERGUETA HTTP://ES.WIKIPEDIA.ORG/WIKI HTTP://ES.WIKIPEDIA.ORG/WIKI/SINUSOIDE LORENA PATRICIA SUAREZ SIERRA, MODULO REDES LOCALES BÁSICAS UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA, 2009 MAGDALENA SANTAMARÍA CORTES, MODULO INGENIERIA DE LAS TELECOMUNICACIONES UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA, SEGUNDA EDICIÓN ABRIL DE 2008