SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Técnica Particular de Loja
Trabajo a distancia de Computación Básica
                                                                             Página 1 de 5




                                                             Ángela C. Tapias Saldaña
                                                              Esp. Peritaje Psicológico
                                                             Master Psicología Forense



                                       Un proceso judicial sin pruebas es como una

                                       máquina sin energía, aunque sepamos cual es

                                       la verdad ello no es suficiente porque se hace

                                       necesario demostrarlo, tal vez estemos seguros

                                       de que una persona es una víctima y eso debería

ser suficiente para que ella fuera protegida por el Estado y pudiera impulsar toda

la acción del aparato judicial, pero tenemos que evidenciar que hubo un delito,

sustentar que hay una persona afectada en sus bienes jurídicos, justificar que hay

una víctima a través de alguno de los medios probatorios previstos por el estatuto

procesal penal entre los que se encuentran el peritaje.


Según este planteamiento el peritaje psicológico es un procedimiento matizado

con responsabilidad social para auxiliar a las víctimas (porque todo delito causa

varias víctimas según Beristain 2.001) y uno auxiliar de la justicia; la norma indica

que puede ser realizado desde el ámbito oficial art.249 CPP no oficial o privado

Art.250 CPP, aunque tradicionalmente los profesionales del Derecho han

recurrido al Instituto oficial encargado, tal vez por la percepción de mayor respaldo


Ana Lucía Vásquez
Psicología
Centro Universitario La Villaflora
Universidad Técnica Particular de Loja
Trabajo a distancia de Computación Básica
                                                                          Página 2 de 5




institucional o por el desconocimiento de que existen otros peritos tanto o más

confiables que los oficiales o por el pequeño índice de profesionales capacitados

en el área o por la poca difusión del peritaje psicológico como una práctica

privada.


El peritaje psicológico también encuentra justificación cuando se trata de

establecer las perturbaciones psicológicas (Art.115 CP) posteriores a

situaciones violentas, por ejemplo el vigilante de un Banco que desencadena

una agorafobia (temor a los espacios abiertos) tras presenciar un hurto violento en

el que se cometió homicidio y haber padecido el ser amenazado, golpeado y

apuntado con un arma de fuego durante varias horas.



  Otras situaciones victimizantes como las de violencia intrafamiliar ameritan la
  intervención del peritaje psicológico, por ejemplo cuando el padre de familia
  ejerce violencia conyugal y maltrato infantil y es denunciado en una
  oportunidad en la cual no existen evidencias medico-legales del abuso,
  entonces se puede recurrir a la evaluación psicológica para establecer el
  perfil de las víctimas, según Echeburúa y Corral (1.998) es muy probable
  que la mujer presente estrés postraumático, que tenga altos índices de
  ansiedad y depresión, además de bajos índices de autoestima y de
  funcionamiento global. A través de este peritaje se puede dictaminar con
  bajísimo margen de error que esta padeciendo violencia intrafamiliar y dar
  paso a las medidas de protección o judiciales elegidas con consentimiento
  de la víctima y asesoradas por la pericia del psicólogo forense.




Pero hay que aclarar que no solo cuando se evalúa a las víctimas se les

puede auxiliar, también el adecuado dictamen psicológico forense de los

transgresores puede ser una manera de proteger a las víctimas o de

prevenir situaciones victimizantes con otras personas; lo que sucede cuando

Ana Lucía Vásquez
Psicología
Centro Universitario La Villaflora
Universidad Técnica Particular de Loja
Trabajo a distancia de Computación Básica
                                                                            Página 3 de 5




se evalúa a un homicida sexual serial del que se presume es psicópata (que es

diferente del psicótico, del antisocial, del sociópata y del trastorno antisocial de la

personalidad) según los criterios de Hare (1.999) a través del PCL-R que es otra

estrategia de la evaluación psicológica forense. Si en la evaluación se confirma el

diagnóstico de psicopatía se debe informar que este cuadro diagnóstico no tiene

correlación con la inimputabilidad y que la medida recomendada es de máxima

seguridad en el tratamiento penitenciario, debido a que los tratamientos

psicológicos existentes no muestran eficacia. Esta intervención pericial solo

podría realizarla un psicólogo forense debidamente capacitado y actualizado con

el conocimiento mundial y redundaría en el bienestar de las víctimas y de la

sociedad en general.


Y para finalizar escribo una nota especificando que el peritaje psicológico se

interesa por personas que no necesariamente son víctimas de delitos, pero

que en todo caso pueden ser personas desprotegidas que requieren de

apoyo estatal como en los procesos de Interdicciones, que son procesos

civiles fundamentados con frecuencia en la existencia de un trastorno

mental que incapacita a la persona a ejercer sus derechos y sus deberes. Es

decir, la evaluación psicológica forense trasciende el ámbito penal y puede

incursionar en el Derecho Civil, el de Familia, el Administrativo, el Disciplinario, el

Militar, etc. Y para que se haga una realidad cada vez más frecuente que las

víctimas sean apoyadas por este medio probatorio se requiere que los

profesionales de la Psicología y del Derecho den a conocer sus aportes.




Ana Lucía Vásquez
Psicología
Centro Universitario La Villaflora
Universidad Técnica Particular de Loja
 Trabajo a distancia de Computación Básica
                                                                             Página 4 de 5




 El tratamiento puede ser grupal o individual, pero siempre debe incluir un módulo

 que establezca la empatía del(a) terapeuta con las víctimas, sus derechos como

 seres humanos(as) y el respeto por la igualdad entre hombres y mujeres. Es

 decir, un modelo sensible a la víctima., algunos conceptos fundamentales por

 tomar en cuenta en todo modelo de tratamiento con ofensores sexuales son los

 siguientes:



      MODELO DE TRATAMIENTO PARA OFENSORES SEXUALES Y VÍCTIMAS
                                             Ítem
   Ítem




            Tratamiento con ofensores                    Tratamiento a víctimas
                    sexuales

El 1
   ofensor debe responsabilizarse de su 1           Deben recibir protección y apoyo
conducta abusiva en un 100%.

  2       El o la terapeuta debe ser 2              La familia de la víctima debe ser
          entrenado(a)        para      evitar      tratada, apoyada y restituida.
          colusiones con el ofensor, en
          contra de la víctima
  3       El o la terapeuta debe tener 3            La seguridad de las víctimas es el
          relación        con       otros(as)       interés primario de la terapia con
          profesionales, como jueces(as),           ofensores.
          trabajadores(as)       para       la
          protección de niños (as), personal
          de hospitales y proteger la
          seguridad de las víctimas.

  4       Solo profesionales entrenados en 4        La comunicación entre el ofensor y
          abuso sexual deben tratar estos           la víctima siempre debe respetar la
          casos.                                    voluntad y deseo de la víctima y
                                                    sólo darse si el ofensor acepta su
                                                    total responsabilidad.




 Ana Lucía Vásquez
 Psicología
 Centro Universitario La Villaflora
Universidad Técnica Particular de Loja
Trabajo a distancia de Computación Básica
                                                                   Página 5 de 5




Cree un organigrama usando la herramienta SmarArt.




Inserte una Ecuación, en la que utilice por lo menos 10 símbolos




Ana Lucía Vásquez
Psicología
Centro Universitario La Villaflora

Más contenido relacionado

Destacado

El peritaje psicológico
El peritaje psicológicoEl peritaje psicológico
El peritaje psicológico
Cesar Prospero Gutierrez
 
Reporte 4
Reporte 4Reporte 4
Reporte 4
Alexander
 
Reporte de lectura de lectura
Reporte de lectura de lecturaReporte de lectura de lectura
Reporte de lectura de lectura
Antonio Hdzz
 
Actividad 8 reporte de entrevista
Actividad 8 reporte de entrevistaActividad 8 reporte de entrevista
Actividad 8 reporte de entrevista
paulalizeth3
 
Reporte de entrevista
Reporte de entrevista Reporte de entrevista
Reporte de entrevista
Lupita Gallegos Alvarado
 
Reporte final entrevista
Reporte final entrevistaReporte final entrevista
Reporte final entrevista
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Reporte del guión de entrevista.
Reporte del guión de entrevista.Reporte del guión de entrevista.
Reporte del guión de entrevista.
Mariell Zapata Rodríguez
 
Reporte de entrevista
Reporte de entrevistaReporte de entrevista
Reporte de entrevista
Daniela Gtz
 
informe de la entrevista
informe de la entrevistainforme de la entrevista
informe de la entrevista
barbara19C
 
Reporte de entrevista
Reporte de entrevistaReporte de entrevista
Reporte de entrevista
Lluvia Galindo
 
Proceso para elaborar un reporte de lectura
Proceso para elaborar un reporte de lecturaProceso para elaborar un reporte de lectura
Proceso para elaborar un reporte de lectura
edwardo
 
4 guiones de entrevistas (prof roberto)
4 guiones de entrevistas (prof roberto)4 guiones de entrevistas (prof roberto)
4 guiones de entrevistas (prof roberto)
Maria Vega
 

Destacado (12)

El peritaje psicológico
El peritaje psicológicoEl peritaje psicológico
El peritaje psicológico
 
Reporte 4
Reporte 4Reporte 4
Reporte 4
 
Reporte de lectura de lectura
Reporte de lectura de lecturaReporte de lectura de lectura
Reporte de lectura de lectura
 
Actividad 8 reporte de entrevista
Actividad 8 reporte de entrevistaActividad 8 reporte de entrevista
Actividad 8 reporte de entrevista
 
Reporte de entrevista
Reporte de entrevista Reporte de entrevista
Reporte de entrevista
 
Reporte final entrevista
Reporte final entrevistaReporte final entrevista
Reporte final entrevista
 
Reporte del guión de entrevista.
Reporte del guión de entrevista.Reporte del guión de entrevista.
Reporte del guión de entrevista.
 
Reporte de entrevista
Reporte de entrevistaReporte de entrevista
Reporte de entrevista
 
informe de la entrevista
informe de la entrevistainforme de la entrevista
informe de la entrevista
 
Reporte de entrevista
Reporte de entrevistaReporte de entrevista
Reporte de entrevista
 
Proceso para elaborar un reporte de lectura
Proceso para elaborar un reporte de lecturaProceso para elaborar un reporte de lectura
Proceso para elaborar un reporte de lectura
 
4 guiones de entrevistas (prof roberto)
4 guiones de entrevistas (prof roberto)4 guiones de entrevistas (prof roberto)
4 guiones de entrevistas (prof roberto)
 

Similar a trabajo a distancia

Práctica de word
Práctica de wordPráctica de word
Práctica de word
Girasol1
 
Jesús.siap 2015 granada
Jesús.siap 2015 granadaJesús.siap 2015 granada
Jesús.siap 2015 granada
José Luis Contreras Muñoz
 
Folleto chicoca
Folleto chicocaFolleto chicoca
Folleto chicoca
RICARDO ACUÑA
 
VF Informe Forense 2016.ppt
VF Informe Forense 2016.pptVF Informe Forense 2016.ppt
VF Informe Forense 2016.ppt
AngelaDominguezVerga
 
Conferencia etica y confidencialidad en la psicologia colegio de psicologos d...
Conferencia etica y confidencialidad en la psicologia colegio de psicologos d...Conferencia etica y confidencialidad en la psicologia colegio de psicologos d...
Conferencia etica y confidencialidad en la psicologia colegio de psicologos d...
marilju elena barreto espinoza
 
Pautas Éticas
Pautas ÉticasPautas Éticas
Pautas Éticas
etistucuman
 
Validación y Lanzamiento del Protocolo sobre Atención Integral a las Víctimas...
Validación y Lanzamiento del Protocolo sobre Atención Integral a las Víctimas...Validación y Lanzamiento del Protocolo sobre Atención Integral a las Víctimas...
Validación y Lanzamiento del Protocolo sobre Atención Integral a las Víctimas...
EUROsociAL II
 
ARTìCULO VIOLENCIA.docx
ARTìCULO VIOLENCIA.docxARTìCULO VIOLENCIA.docx
ARTìCULO VIOLENCIA.docx
OrestilaAlava1
 
Aspectos éticos y legales de la psicología forense
Aspectos éticos y legales de la psicología forenseAspectos éticos y legales de la psicología forense
Aspectos éticos y legales de la psicología forense
Asesoriacreativa
 
Diccionario psico juridico.docx
Diccionario psico juridico.docxDiccionario psico juridico.docx
Diccionario psico juridico.docx
Paola Gahona
 
DETERMINANTES SOCIALES EN ABUSO SEXUAL INFANTIL.pdf
DETERMINANTES SOCIALES EN ABUSO SEXUAL INFANTIL.pdfDETERMINANTES SOCIALES EN ABUSO SEXUAL INFANTIL.pdf
DETERMINANTES SOCIALES EN ABUSO SEXUAL INFANTIL.pdf
Pedro Ticona Arellano.
 
PECULADO, MALVERSACIÓN CORRUPCIÓN PROPIA E IMPROPIA, TRÁFICO DE INFLUENCIA G...
PECULADO, MALVERSACIÓN  CORRUPCIÓN PROPIA E IMPROPIA, TRÁFICO DE INFLUENCIA G...PECULADO, MALVERSACIÓN  CORRUPCIÓN PROPIA E IMPROPIA, TRÁFICO DE INFLUENCIA G...
PECULADO, MALVERSACIÓN CORRUPCIÓN PROPIA E IMPROPIA, TRÁFICO DE INFLUENCIA G...
Menfis Alvarez
 
Perfil de un psicópata
Perfil de un psicópataPerfil de un psicópata
Perfil de un psicópata
cindyq1114
 
LA PSIQUIATRIA FORENSE COMO FUNDAMENTO DE ESTUDIO DEL TRASTORNO MENTAL E IMP...
LA PSIQUIATRIA  FORENSE COMO FUNDAMENTO DE ESTUDIO DEL TRASTORNO MENTAL E IMP...LA PSIQUIATRIA  FORENSE COMO FUNDAMENTO DE ESTUDIO DEL TRASTORNO MENTAL E IMP...
LA PSIQUIATRIA FORENSE COMO FUNDAMENTO DE ESTUDIO DEL TRASTORNO MENTAL E IMP...
Menfis Alvarez
 
Folleto chicoca
Folleto chicocaFolleto chicoca
Folleto chicoca
RossyPalmaM Palma M
 
T1. De la desigualdad a la violencia
T1. De la desigualdad a la violenciaT1. De la desigualdad a la violencia
T1. De la desigualdad a la violencia
Ajuntament de Santa Coloma de Gramenet
 
Violencia y salud
Violencia y saludViolencia y salud
Violencia y salud
Catalina Florez Fuentes
 
La victimologia
La victimologiaLa victimologia
La victimologia
AymarVasquez
 
Acoso escolar o bullying
Acoso escolar o bullyingAcoso escolar o bullying
Acoso escolar o bullying
Rosa Vera Garcia
 
Deberes en la psicoterapia
Deberes en la psicoterapiaDeberes en la psicoterapia
Deberes en la psicoterapia
Nelly Yael Wade Zúñiga
 

Similar a trabajo a distancia (20)

Práctica de word
Práctica de wordPráctica de word
Práctica de word
 
Jesús.siap 2015 granada
Jesús.siap 2015 granadaJesús.siap 2015 granada
Jesús.siap 2015 granada
 
Folleto chicoca
Folleto chicocaFolleto chicoca
Folleto chicoca
 
VF Informe Forense 2016.ppt
VF Informe Forense 2016.pptVF Informe Forense 2016.ppt
VF Informe Forense 2016.ppt
 
Conferencia etica y confidencialidad en la psicologia colegio de psicologos d...
Conferencia etica y confidencialidad en la psicologia colegio de psicologos d...Conferencia etica y confidencialidad en la psicologia colegio de psicologos d...
Conferencia etica y confidencialidad en la psicologia colegio de psicologos d...
 
Pautas Éticas
Pautas ÉticasPautas Éticas
Pautas Éticas
 
Validación y Lanzamiento del Protocolo sobre Atención Integral a las Víctimas...
Validación y Lanzamiento del Protocolo sobre Atención Integral a las Víctimas...Validación y Lanzamiento del Protocolo sobre Atención Integral a las Víctimas...
Validación y Lanzamiento del Protocolo sobre Atención Integral a las Víctimas...
 
ARTìCULO VIOLENCIA.docx
ARTìCULO VIOLENCIA.docxARTìCULO VIOLENCIA.docx
ARTìCULO VIOLENCIA.docx
 
Aspectos éticos y legales de la psicología forense
Aspectos éticos y legales de la psicología forenseAspectos éticos y legales de la psicología forense
Aspectos éticos y legales de la psicología forense
 
Diccionario psico juridico.docx
Diccionario psico juridico.docxDiccionario psico juridico.docx
Diccionario psico juridico.docx
 
DETERMINANTES SOCIALES EN ABUSO SEXUAL INFANTIL.pdf
DETERMINANTES SOCIALES EN ABUSO SEXUAL INFANTIL.pdfDETERMINANTES SOCIALES EN ABUSO SEXUAL INFANTIL.pdf
DETERMINANTES SOCIALES EN ABUSO SEXUAL INFANTIL.pdf
 
PECULADO, MALVERSACIÓN CORRUPCIÓN PROPIA E IMPROPIA, TRÁFICO DE INFLUENCIA G...
PECULADO, MALVERSACIÓN  CORRUPCIÓN PROPIA E IMPROPIA, TRÁFICO DE INFLUENCIA G...PECULADO, MALVERSACIÓN  CORRUPCIÓN PROPIA E IMPROPIA, TRÁFICO DE INFLUENCIA G...
PECULADO, MALVERSACIÓN CORRUPCIÓN PROPIA E IMPROPIA, TRÁFICO DE INFLUENCIA G...
 
Perfil de un psicópata
Perfil de un psicópataPerfil de un psicópata
Perfil de un psicópata
 
LA PSIQUIATRIA FORENSE COMO FUNDAMENTO DE ESTUDIO DEL TRASTORNO MENTAL E IMP...
LA PSIQUIATRIA  FORENSE COMO FUNDAMENTO DE ESTUDIO DEL TRASTORNO MENTAL E IMP...LA PSIQUIATRIA  FORENSE COMO FUNDAMENTO DE ESTUDIO DEL TRASTORNO MENTAL E IMP...
LA PSIQUIATRIA FORENSE COMO FUNDAMENTO DE ESTUDIO DEL TRASTORNO MENTAL E IMP...
 
Folleto chicoca
Folleto chicocaFolleto chicoca
Folleto chicoca
 
T1. De la desigualdad a la violencia
T1. De la desigualdad a la violenciaT1. De la desigualdad a la violencia
T1. De la desigualdad a la violencia
 
Violencia y salud
Violencia y saludViolencia y salud
Violencia y salud
 
La victimologia
La victimologiaLa victimologia
La victimologia
 
Acoso escolar o bullying
Acoso escolar o bullyingAcoso escolar o bullying
Acoso escolar o bullying
 
Deberes en la psicoterapia
Deberes en la psicoterapiaDeberes en la psicoterapia
Deberes en la psicoterapia
 

Último

Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 

Último (20)

Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 

trabajo a distancia

  • 1. Universidad Técnica Particular de Loja Trabajo a distancia de Computación Básica Página 1 de 5 Ángela C. Tapias Saldaña Esp. Peritaje Psicológico Master Psicología Forense Un proceso judicial sin pruebas es como una máquina sin energía, aunque sepamos cual es la verdad ello no es suficiente porque se hace necesario demostrarlo, tal vez estemos seguros de que una persona es una víctima y eso debería ser suficiente para que ella fuera protegida por el Estado y pudiera impulsar toda la acción del aparato judicial, pero tenemos que evidenciar que hubo un delito, sustentar que hay una persona afectada en sus bienes jurídicos, justificar que hay una víctima a través de alguno de los medios probatorios previstos por el estatuto procesal penal entre los que se encuentran el peritaje. Según este planteamiento el peritaje psicológico es un procedimiento matizado con responsabilidad social para auxiliar a las víctimas (porque todo delito causa varias víctimas según Beristain 2.001) y uno auxiliar de la justicia; la norma indica que puede ser realizado desde el ámbito oficial art.249 CPP no oficial o privado Art.250 CPP, aunque tradicionalmente los profesionales del Derecho han recurrido al Instituto oficial encargado, tal vez por la percepción de mayor respaldo Ana Lucía Vásquez Psicología Centro Universitario La Villaflora
  • 2. Universidad Técnica Particular de Loja Trabajo a distancia de Computación Básica Página 2 de 5 institucional o por el desconocimiento de que existen otros peritos tanto o más confiables que los oficiales o por el pequeño índice de profesionales capacitados en el área o por la poca difusión del peritaje psicológico como una práctica privada. El peritaje psicológico también encuentra justificación cuando se trata de establecer las perturbaciones psicológicas (Art.115 CP) posteriores a situaciones violentas, por ejemplo el vigilante de un Banco que desencadena una agorafobia (temor a los espacios abiertos) tras presenciar un hurto violento en el que se cometió homicidio y haber padecido el ser amenazado, golpeado y apuntado con un arma de fuego durante varias horas. Otras situaciones victimizantes como las de violencia intrafamiliar ameritan la intervención del peritaje psicológico, por ejemplo cuando el padre de familia ejerce violencia conyugal y maltrato infantil y es denunciado en una oportunidad en la cual no existen evidencias medico-legales del abuso, entonces se puede recurrir a la evaluación psicológica para establecer el perfil de las víctimas, según Echeburúa y Corral (1.998) es muy probable que la mujer presente estrés postraumático, que tenga altos índices de ansiedad y depresión, además de bajos índices de autoestima y de funcionamiento global. A través de este peritaje se puede dictaminar con bajísimo margen de error que esta padeciendo violencia intrafamiliar y dar paso a las medidas de protección o judiciales elegidas con consentimiento de la víctima y asesoradas por la pericia del psicólogo forense. Pero hay que aclarar que no solo cuando se evalúa a las víctimas se les puede auxiliar, también el adecuado dictamen psicológico forense de los transgresores puede ser una manera de proteger a las víctimas o de prevenir situaciones victimizantes con otras personas; lo que sucede cuando Ana Lucía Vásquez Psicología Centro Universitario La Villaflora
  • 3. Universidad Técnica Particular de Loja Trabajo a distancia de Computación Básica Página 3 de 5 se evalúa a un homicida sexual serial del que se presume es psicópata (que es diferente del psicótico, del antisocial, del sociópata y del trastorno antisocial de la personalidad) según los criterios de Hare (1.999) a través del PCL-R que es otra estrategia de la evaluación psicológica forense. Si en la evaluación se confirma el diagnóstico de psicopatía se debe informar que este cuadro diagnóstico no tiene correlación con la inimputabilidad y que la medida recomendada es de máxima seguridad en el tratamiento penitenciario, debido a que los tratamientos psicológicos existentes no muestran eficacia. Esta intervención pericial solo podría realizarla un psicólogo forense debidamente capacitado y actualizado con el conocimiento mundial y redundaría en el bienestar de las víctimas y de la sociedad en general. Y para finalizar escribo una nota especificando que el peritaje psicológico se interesa por personas que no necesariamente son víctimas de delitos, pero que en todo caso pueden ser personas desprotegidas que requieren de apoyo estatal como en los procesos de Interdicciones, que son procesos civiles fundamentados con frecuencia en la existencia de un trastorno mental que incapacita a la persona a ejercer sus derechos y sus deberes. Es decir, la evaluación psicológica forense trasciende el ámbito penal y puede incursionar en el Derecho Civil, el de Familia, el Administrativo, el Disciplinario, el Militar, etc. Y para que se haga una realidad cada vez más frecuente que las víctimas sean apoyadas por este medio probatorio se requiere que los profesionales de la Psicología y del Derecho den a conocer sus aportes. Ana Lucía Vásquez Psicología Centro Universitario La Villaflora
  • 4. Universidad Técnica Particular de Loja Trabajo a distancia de Computación Básica Página 4 de 5 El tratamiento puede ser grupal o individual, pero siempre debe incluir un módulo que establezca la empatía del(a) terapeuta con las víctimas, sus derechos como seres humanos(as) y el respeto por la igualdad entre hombres y mujeres. Es decir, un modelo sensible a la víctima., algunos conceptos fundamentales por tomar en cuenta en todo modelo de tratamiento con ofensores sexuales son los siguientes: MODELO DE TRATAMIENTO PARA OFENSORES SEXUALES Y VÍCTIMAS Ítem Ítem Tratamiento con ofensores Tratamiento a víctimas sexuales El 1 ofensor debe responsabilizarse de su 1 Deben recibir protección y apoyo conducta abusiva en un 100%. 2 El o la terapeuta debe ser 2 La familia de la víctima debe ser entrenado(a) para evitar tratada, apoyada y restituida. colusiones con el ofensor, en contra de la víctima 3 El o la terapeuta debe tener 3 La seguridad de las víctimas es el relación con otros(as) interés primario de la terapia con profesionales, como jueces(as), ofensores. trabajadores(as) para la protección de niños (as), personal de hospitales y proteger la seguridad de las víctimas. 4 Solo profesionales entrenados en 4 La comunicación entre el ofensor y abuso sexual deben tratar estos la víctima siempre debe respetar la casos. voluntad y deseo de la víctima y sólo darse si el ofensor acepta su total responsabilidad. Ana Lucía Vásquez Psicología Centro Universitario La Villaflora
  • 5. Universidad Técnica Particular de Loja Trabajo a distancia de Computación Básica Página 5 de 5 Cree un organigrama usando la herramienta SmarArt. Inserte una Ecuación, en la que utilice por lo menos 10 símbolos Ana Lucía Vásquez Psicología Centro Universitario La Villaflora