SlideShare una empresa de Scribd logo
Materiales Plásticos
Definición de los Plásticos

Clasificación de los Plásticos

Por su naturaleza

Por su estructura interna

Naturales

Termoplásticos

Sintéticos

Termoestables
Elastómeros

Técnicas de Conformación
Extrusión

Moldeo
Calandrado
Conformación al vacio
Definición de Plásticos
Materiales formados por moléculas muy grandes

llamadas polímeros, formadas por largas cadenas de
átomos que contienen carbono
Polímero = Macromolécula
Aplicaciones múltiples en transporte, envases y
embalajes, construcción,...

Volver a organigrama
Clasificación
Por su naturaleza:
Naturales
Sintéticos

Por su estructura interna
Termoplásticos
Termoestables
Elastómeros

Embalajes
VOLVER A ORGANIGRAMA
Termoplásticos

Se ablandan con el calor, pudiéndose moldear

con nuevas formas que se conservan al
enfriarse. Es debido a que las macromoléculas
están unidas por débiles fuerzas que se rompen
con el calor.

CLASIFICACIÓN INTERNACIONAL DE LOS PLÁSTICOS

VOLVER A ORGANIGRAMA
Clasificación internacional de los plásticos

Reciclaje y Reúso del Plástico Si bien existen más de cien tipos de plásticos, los más comunes son sólo seis, y se los
identifica con un número dentro de un triángulo a los efectos de facilitar su clasificación para el reciclado, ya que las
características diferentes de los plásticos exigen generalmente un reciclaje por separado.

7

VOLVER A ORGANIGRAMA
PET POLIETILENO TEREFTELATO
Se elabora a partir del ac. Tereftálico y Etilenglicol, por condensación.

Ventajas y beneficios
•Barrera a los gases
• Transparente
• Irrompible
•Liviano
• Impermeable
•Atoxico
•Inerte (al contenido)

Aplicaciones:
•Envases de gaseosas, aceites, cosmética
• Frascos varios (mayonesa, salsa, etc)
• Bolsas para horno
•Bandejas para microondas
• Películas radiográficas
CLASIFICACIÓN INTERNACIONAL DE LOS PLÁSTICOS
Fabricado a partir del etileno. Es muy versátil y se lo puede transformar en diversas
formas: inyección, soplado, extrusión y rotomoldeo.

Ventajas y beneficios
•Resistencia a las bajas temperaturas
• Irrompible
•Liviano
• Impermeable
•Atoxico
•Inerte (al contenido)

Aplicaciones:
•Envases para detergentes, lavandina, aceites
automotores, shampoo, lácteos
• Bolsas para supermercado
• Baldes y tambores: para pintura, helados, aceites.
• Bazar, cajones para pescados, gaseosas, cervezas.
• Caños para gas, telefonía, agua.
CLASIFICACIÓN INTERNACIONAL DE LOS PLÁSTICOS
PVC POLICLORURO DE VINILO

Se produce a partir de dos materias primas naturales: gas 43% y sal común (cloruro de
sodio).Para su procesamiento es necesario el agregado de aditivos especiales. Se obtienen
productos rígidos o totalmente flexibles ( inyección, extrusión, soplado).

Ventajas y beneficios
•Ignífugo
• Irrompible
•Resistente a la intemperie
• Impermeable
•Atoxico
•Inerte (al contenido)

Aplicaciones:

•Envases para: agua mineral, jugos, aceites.
• Perfiles para marcos de ventanas y puertas
• Caños para desagues. Mangueras
• Películas flexibles para envasado (Film)
• Cables
•Juguetes. Papel vinílico (decoración)
•Bolsas para sangre y suero. Órganos artificiales
CLASIFICACIÓN INTERNACIONAL DE LOS PLÁSTICOS
PEBD(LPDE) POLIETILENO DE BAJA DENSIDAD

Se produce a partir del gas natural al igual que el PEAD. Versátil y se procesa de diversas
formas: inyección, soplado, extrusión y rotomoldeo.

Ventajas y beneficios
•Flexible
• Liviano
•Económico
• Transparente
•Atoxico
•Impermeable
•Inerte (al contenido)

Aplicaciones:
•Bolsas de todo tipo: supermercado, panificación, congelado,
industriales.
• Películas para: agro, recubrimiento de acequias
• Envasamiento automático de alimentos y prod. industriales
• Streech film, base para pañales descartables
• Bazar. Tubos y pomos (cosméticos, medicamentos, alimentos)
•Tuberías para riego
CLASIFICACIÓN INTERNACIONAL DE LOS PLÁSTICOS
PP POLIPROPILENO

Se obtiene de la polimerización del propileno. Es rígido de alta cristalidad, elevado
punto de fusión, excelente resistencia química y de mas baja densidad. Es
transformado en la industria por los procesos de inyección, soplado y
extrusión/termoformado.

Ventajas y beneficios

•Barrera a los aromas
• Irrompible
•Económico
• Transparente en películas
•Atoxico
•Impermeable
•Brillo
•Resistente a la temp. Hasta 135º

Aplicaciones:

•Película/film(alimentos, cigarrillos, chicles). Bolsas tejidas
• Películas para: agro, recubrimiento de acequias
• Envases industriales (bolsas grandes)
• Hilos, cabos, cordelería. Fibras para tapicería
• Bazar. Alfombras, cajas de batería, paragolpes y autopartes
•Caños para agua caliente
CLASIFICACIÓN INTERNACIONAL DE LOS PLÁSTICOS
PS POLIESTIRENO

El PS es moldeable a través de procesos de Inyección, extrusion/termoformado, soplado.
Existen dos tipos de PS: el PS Cristal y el PS alto impacto.

Ventajas y beneficios
•Brillo
• Liviano
•Ignífugo
• Irrompible
•Atoxico
•Impermeable
•Inerte
•Fácil limpieza

Aplicaciones:
•Potes para lácteos, helados, dulces, etc.
• Envases varios: vasos, bandejas, para cosmética,
maquinas de afeitar
• Heladeras: contrapuertas, anaqueles
• Bazar: cubiertos, platos
• Juguetes, casetes, blíster
•Aislantes: planchas de PS espumado
CLASIFICACIÓN INTERNACIONAL DE LOS PLÁSTICOS
Termoestables
 Con el calor se descomponen antes de llegar

a fundir, por lo que no se les puede moldear.
Son frágiles y rígidos. Es debido a que los
polímeros están muy entrelazados.
 Enumeración:
1.
2.
3.

Poliuretano
Resinas fenólicas
Melamina

VOLVER A ORGANIGRAMA
Elastómeros
 Plásticos que se caracterizan por su gran

elasticidad, adherencia y baja dureza.
Estructuralmente son intermedios entre los
termoplásticos y los termoestables.
 Enumeración:
1.
2.
3.

Caucho natural
Caucho sintético
Neopreno

VOLVER A ORGANIGRAMA
Técnicas de conformación
1.
2.

Extrusión
Moldeo
a.
b.
c.
d.

3.
4.

Por compresión
Por soplado
Por inyección
Por transferencia

Calandrado
Conformado al vacío

VOLVER A ORGANIGRAMA
VOLVER A ORGANIGRAMA

1.Extrusión
Termoplásticos y espumas plásticas
Método más utilizado para conformar materiales plásticos
Piezas largas de sección transversal constante

Precalentamiento
Consistencia líquida

Presión necesaria
VOLVER A ORGANIGRAMA

a. Moldeo por Compresión
Proceso más antiguo
Termoestables y elástomeros
Calor y presión
Funcionamiento
automático:
(precalentamiento...extracción
pieza conformada)

Tiempos
5minutos

entre

de

40s

la

y

Figura 8.1 Moldeo por compresión

Problemas: en el curso de las reacciones de polimerización de
muchos termoestables, se generan gases como subproductos que
pueden quedar atrapados en el interior de la pieza y generar huecos
internos.
VOLVER A ORGANIGRAMA

b. Soplado y moldeo rotacional
Piezas huecas sin costuras
Soplado  piezas pequeñas
Termoplásticos

Piezas huecas sin costuras

Moldeo rotacionalpiezas grandes
Termoplásticos

Muy alta productividad

Aspecto principal a controlar:
la uniformidad del espesor del producto

Utiliza la fuerza centrífuga generada en un
molde giratorio para conformar la masa
plástica
VOLVER A ORGANIGRAMA

c. Moldeo por inyección
Junto con la extrusión es el otro gran proceso de conformado masivo
de productos plásticos
Objetos tridimensionales de formas complejas
Termoplásticos, termoestables y elastómeros (RIM)

Figura 8.7 a) Máquina de moldeo por inyección
VOLVER A ORGANIGRAMA

d. Moldeo por transferencia
Termoestables y elástomeros
Reduce tiempos de ciclos de
fabricación con respecto al
moldeo por compresión (ciclos
entre 30s y 3minutos)

El material plástico se carga
desde una unidad adicional
Piezas de paredes más finas y
formas más complejas
Peor control dimensional de la
pieza
Permite fabricar simultáneamente varias piezas  coste unitario de
la pieza es menor, aunque conlleva una mayor pérdida de material
VOLVER A ORGANIGRAMA

3. Calandrado

Fabricación de láminas
4. Termoformado (al vacio)
Termoplásticos
Permite las
productividades más
altas y los menores
costes unitarios
Se utiliza para dar
forma a láminas,
normalmente
obtenidas mediante
extrusión previa
VOLVER A ORGANIGRAMA

Piezas pequeñas moldes
múltiples (bandejas)
Reciclaje de plásticos
Los plásticos pueden

ser sometidos a un
reciclado químico
para recuperar los
materiales
constituyentes
originales y obtener
materiales nuevos.

VOLVER A ORGANIGRAMA
VIDEO: Proceso de fabricación
Bibliografía
•Wikipedia
•Libro APR
•Youtube

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Resumen De Plasticos 1
Resumen De Plasticos 1Resumen De Plasticos 1
Resumen De Plasticos 1
covapretic
 
Plasticos instrumentacion y control
Plasticos instrumentacion y controlPlasticos instrumentacion y control
Plasticos instrumentacion y control
paolacampetti
 
Los plasticos (buena)
Los plasticos (buena)Los plasticos (buena)
Los plasticos (buena)
eduardo
 
Unidad 3 Materiales plásticos y de construcción
Unidad 3 Materiales plásticos y de construcciónUnidad 3 Materiales plásticos y de construcción
Unidad 3 Materiales plásticos y de construcción
tecnologiaalcorisa
 
Proyecto sobre plasticos final 102
Proyecto sobre plasticos final 102Proyecto sobre plasticos final 102
Proyecto sobre plasticos final 102
Rembert
 
Los PláSticos
Los PláSticosLos PláSticos
Los PláSticos
antorome
 
Plasticos presentación
Plasticos presentaciónPlasticos presentación
Plasticos presentación
tecnoribera
 

La actualidad más candente (20)

El Plástico
El PlásticoEl Plástico
El Plástico
 
Resumen De Plasticos 1
Resumen De Plasticos 1Resumen De Plasticos 1
Resumen De Plasticos 1
 
Los plásticos
Los plásticosLos plásticos
Los plásticos
 
Los Plasticos 3 ESO
Los Plasticos 3 ESOLos Plasticos 3 ESO
Los Plasticos 3 ESO
 
Materiales plasticos
Materiales plasticosMateriales plasticos
Materiales plasticos
 
Materiales: Los plásticos
Materiales: Los plásticosMateriales: Los plásticos
Materiales: Los plásticos
 
Plasticos
PlasticosPlasticos
Plasticos
 
PLÁSTICOS
PLÁSTICOSPLÁSTICOS
PLÁSTICOS
 
Plasticos power point danyel
Plasticos power point  danyelPlasticos power point  danyel
Plasticos power point danyel
 
Los PláSticos
Los PláSticosLos PláSticos
Los PláSticos
 
Presentacion plasticos
Presentacion plasticosPresentacion plasticos
Presentacion plasticos
 
Plasticos instrumentacion y control
Plasticos instrumentacion y controlPlasticos instrumentacion y control
Plasticos instrumentacion y control
 
Plastico
PlasticoPlastico
Plastico
 
Introducción a los Materiales Plásticos
Introducción a los Materiales PlásticosIntroducción a los Materiales Plásticos
Introducción a los Materiales Plásticos
 
Origen, Obtención Y Propiedades de los Plásticos
Origen, Obtención Y Propiedades de los Plásticos Origen, Obtención Y Propiedades de los Plásticos
Origen, Obtención Y Propiedades de los Plásticos
 
Los plasticos (buena)
Los plasticos (buena)Los plasticos (buena)
Los plasticos (buena)
 
Unidad 3 Materiales plásticos y de construcción
Unidad 3 Materiales plásticos y de construcciónUnidad 3 Materiales plásticos y de construcción
Unidad 3 Materiales plásticos y de construcción
 
Proyecto sobre plasticos final 102
Proyecto sobre plasticos final 102Proyecto sobre plasticos final 102
Proyecto sobre plasticos final 102
 
Los PláSticos
Los PláSticosLos PláSticos
Los PláSticos
 
Plasticos presentación
Plasticos presentaciónPlasticos presentación
Plasticos presentación
 

Destacado (7)

Plásticos
PlásticosPlásticos
Plásticos
 
Unidad i maderas est y prop pdf
Unidad i maderas est y prop pdfUnidad i maderas est y prop pdf
Unidad i maderas est y prop pdf
 
Los plásticos. Clasificación.
Los plásticos. Clasificación.Los plásticos. Clasificación.
Los plásticos. Clasificación.
 
Proceso de extrusión de plásticos
Proceso de extrusión de plásticosProceso de extrusión de plásticos
Proceso de extrusión de plásticos
 
Diapositivas de plasticos
Diapositivas de plasticosDiapositivas de plasticos
Diapositivas de plasticos
 
Proceso de fabricación en plásticos
Proceso de fabricación en plásticosProceso de fabricación en plásticos
Proceso de fabricación en plásticos
 
SUTURAS QUIRÚRGICAS
SUTURAS QUIRÚRGICASSUTURAS QUIRÚRGICAS
SUTURAS QUIRÚRGICAS
 

Similar a Trabajo apr los plasticos (Dani) (20)

Plasticospowerpoint
Plasticospowerpoint Plasticospowerpoint
Plasticospowerpoint
 
Plasticospowerpoint
PlasticospowerpointPlasticospowerpoint
Plasticospowerpoint
 
Plasticospowerpoint 1225296423833469-8-100521095316-phpapp02
Plasticospowerpoint 1225296423833469-8-100521095316-phpapp02Plasticospowerpoint 1225296423833469-8-100521095316-phpapp02
Plasticospowerpoint 1225296423833469-8-100521095316-phpapp02
 
Ingenieria de los plasticos
Ingenieria de los plasticosIngenieria de los plasticos
Ingenieria de los plasticos
 
Empaque embalaje-plastico
Empaque embalaje-plasticoEmpaque embalaje-plastico
Empaque embalaje-plastico
 
LOS PLASTICOS
LOS PLASTICOSLOS PLASTICOS
LOS PLASTICOS
 
Plasticlife
PlasticlifePlasticlife
Plasticlife
 
Plasticlife
PlasticlifePlasticlife
Plasticlife
 
La evaluación ergonómica de un puesto de trabajo se centra en el análisis de ...
La evaluación ergonómica de un puesto de trabajo se centra en el análisis de ...La evaluación ergonómica de un puesto de trabajo se centra en el análisis de ...
La evaluación ergonómica de un puesto de trabajo se centra en el análisis de ...
 
plasticos
plasticosplasticos
plasticos
 
1727.ppt
1727.ppt1727.ppt
1727.ppt
 
los plasticos tipos y los desechos que generan.ppt
los plasticos tipos y los desechos que generan.pptlos plasticos tipos y los desechos que generan.ppt
los plasticos tipos y los desechos que generan.ppt
 
Petroquim
PetroquimPetroquim
Petroquim
 
Plasticos
PlasticosPlasticos
Plasticos
 
WQ Plasticos 4
WQ Plasticos 4WQ Plasticos 4
WQ Plasticos 4
 
Los plásticos
Los plásticosLos plásticos
Los plásticos
 
Repaso plasticos
Repaso plasticosRepaso plasticos
Repaso plasticos
 
Plásticos 2eso
Plásticos 2esoPlásticos 2eso
Plásticos 2eso
 
Polimerosleticia sonia elenao
Polimerosleticia sonia elenaoPolimerosleticia sonia elenao
Polimerosleticia sonia elenao
 
Polímeros
PolímerosPolímeros
Polímeros
 

Trabajo apr los plasticos (Dani)

  • 1.
  • 2. Materiales Plásticos Definición de los Plásticos Clasificación de los Plásticos Por su naturaleza Por su estructura interna Naturales Termoplásticos Sintéticos Termoestables Elastómeros Técnicas de Conformación Extrusión Moldeo Calandrado Conformación al vacio
  • 3. Definición de Plásticos Materiales formados por moléculas muy grandes llamadas polímeros, formadas por largas cadenas de átomos que contienen carbono Polímero = Macromolécula Aplicaciones múltiples en transporte, envases y embalajes, construcción,... Volver a organigrama
  • 4. Clasificación Por su naturaleza: Naturales Sintéticos Por su estructura interna Termoplásticos Termoestables Elastómeros Embalajes VOLVER A ORGANIGRAMA
  • 5. Termoplásticos Se ablandan con el calor, pudiéndose moldear con nuevas formas que se conservan al enfriarse. Es debido a que las macromoléculas están unidas por débiles fuerzas que se rompen con el calor. CLASIFICACIÓN INTERNACIONAL DE LOS PLÁSTICOS VOLVER A ORGANIGRAMA
  • 6. Clasificación internacional de los plásticos Reciclaje y Reúso del Plástico Si bien existen más de cien tipos de plásticos, los más comunes son sólo seis, y se los identifica con un número dentro de un triángulo a los efectos de facilitar su clasificación para el reciclado, ya que las características diferentes de los plásticos exigen generalmente un reciclaje por separado. 7 VOLVER A ORGANIGRAMA
  • 7. PET POLIETILENO TEREFTELATO Se elabora a partir del ac. Tereftálico y Etilenglicol, por condensación. Ventajas y beneficios •Barrera a los gases • Transparente • Irrompible •Liviano • Impermeable •Atoxico •Inerte (al contenido) Aplicaciones: •Envases de gaseosas, aceites, cosmética • Frascos varios (mayonesa, salsa, etc) • Bolsas para horno •Bandejas para microondas • Películas radiográficas CLASIFICACIÓN INTERNACIONAL DE LOS PLÁSTICOS
  • 8. Fabricado a partir del etileno. Es muy versátil y se lo puede transformar en diversas formas: inyección, soplado, extrusión y rotomoldeo. Ventajas y beneficios •Resistencia a las bajas temperaturas • Irrompible •Liviano • Impermeable •Atoxico •Inerte (al contenido) Aplicaciones: •Envases para detergentes, lavandina, aceites automotores, shampoo, lácteos • Bolsas para supermercado • Baldes y tambores: para pintura, helados, aceites. • Bazar, cajones para pescados, gaseosas, cervezas. • Caños para gas, telefonía, agua. CLASIFICACIÓN INTERNACIONAL DE LOS PLÁSTICOS
  • 9. PVC POLICLORURO DE VINILO Se produce a partir de dos materias primas naturales: gas 43% y sal común (cloruro de sodio).Para su procesamiento es necesario el agregado de aditivos especiales. Se obtienen productos rígidos o totalmente flexibles ( inyección, extrusión, soplado). Ventajas y beneficios •Ignífugo • Irrompible •Resistente a la intemperie • Impermeable •Atoxico •Inerte (al contenido) Aplicaciones: •Envases para: agua mineral, jugos, aceites. • Perfiles para marcos de ventanas y puertas • Caños para desagues. Mangueras • Películas flexibles para envasado (Film) • Cables •Juguetes. Papel vinílico (decoración) •Bolsas para sangre y suero. Órganos artificiales CLASIFICACIÓN INTERNACIONAL DE LOS PLÁSTICOS
  • 10. PEBD(LPDE) POLIETILENO DE BAJA DENSIDAD Se produce a partir del gas natural al igual que el PEAD. Versátil y se procesa de diversas formas: inyección, soplado, extrusión y rotomoldeo. Ventajas y beneficios •Flexible • Liviano •Económico • Transparente •Atoxico •Impermeable •Inerte (al contenido) Aplicaciones: •Bolsas de todo tipo: supermercado, panificación, congelado, industriales. • Películas para: agro, recubrimiento de acequias • Envasamiento automático de alimentos y prod. industriales • Streech film, base para pañales descartables • Bazar. Tubos y pomos (cosméticos, medicamentos, alimentos) •Tuberías para riego CLASIFICACIÓN INTERNACIONAL DE LOS PLÁSTICOS
  • 11. PP POLIPROPILENO Se obtiene de la polimerización del propileno. Es rígido de alta cristalidad, elevado punto de fusión, excelente resistencia química y de mas baja densidad. Es transformado en la industria por los procesos de inyección, soplado y extrusión/termoformado. Ventajas y beneficios •Barrera a los aromas • Irrompible •Económico • Transparente en películas •Atoxico •Impermeable •Brillo •Resistente a la temp. Hasta 135º Aplicaciones: •Película/film(alimentos, cigarrillos, chicles). Bolsas tejidas • Películas para: agro, recubrimiento de acequias • Envases industriales (bolsas grandes) • Hilos, cabos, cordelería. Fibras para tapicería • Bazar. Alfombras, cajas de batería, paragolpes y autopartes •Caños para agua caliente CLASIFICACIÓN INTERNACIONAL DE LOS PLÁSTICOS
  • 12. PS POLIESTIRENO El PS es moldeable a través de procesos de Inyección, extrusion/termoformado, soplado. Existen dos tipos de PS: el PS Cristal y el PS alto impacto. Ventajas y beneficios •Brillo • Liviano •Ignífugo • Irrompible •Atoxico •Impermeable •Inerte •Fácil limpieza Aplicaciones: •Potes para lácteos, helados, dulces, etc. • Envases varios: vasos, bandejas, para cosmética, maquinas de afeitar • Heladeras: contrapuertas, anaqueles • Bazar: cubiertos, platos • Juguetes, casetes, blíster •Aislantes: planchas de PS espumado CLASIFICACIÓN INTERNACIONAL DE LOS PLÁSTICOS
  • 13. Termoestables  Con el calor se descomponen antes de llegar a fundir, por lo que no se les puede moldear. Son frágiles y rígidos. Es debido a que los polímeros están muy entrelazados.  Enumeración: 1. 2. 3. Poliuretano Resinas fenólicas Melamina VOLVER A ORGANIGRAMA
  • 14. Elastómeros  Plásticos que se caracterizan por su gran elasticidad, adherencia y baja dureza. Estructuralmente son intermedios entre los termoplásticos y los termoestables.  Enumeración: 1. 2. 3. Caucho natural Caucho sintético Neopreno VOLVER A ORGANIGRAMA
  • 15. Técnicas de conformación 1. 2. Extrusión Moldeo a. b. c. d. 3. 4. Por compresión Por soplado Por inyección Por transferencia Calandrado Conformado al vacío VOLVER A ORGANIGRAMA
  • 16. VOLVER A ORGANIGRAMA 1.Extrusión Termoplásticos y espumas plásticas Método más utilizado para conformar materiales plásticos Piezas largas de sección transversal constante Precalentamiento Consistencia líquida Presión necesaria
  • 17. VOLVER A ORGANIGRAMA a. Moldeo por Compresión Proceso más antiguo Termoestables y elástomeros Calor y presión Funcionamiento automático: (precalentamiento...extracción pieza conformada) Tiempos 5minutos entre de 40s la y Figura 8.1 Moldeo por compresión Problemas: en el curso de las reacciones de polimerización de muchos termoestables, se generan gases como subproductos que pueden quedar atrapados en el interior de la pieza y generar huecos internos.
  • 18. VOLVER A ORGANIGRAMA b. Soplado y moldeo rotacional Piezas huecas sin costuras Soplado  piezas pequeñas Termoplásticos Piezas huecas sin costuras Moldeo rotacionalpiezas grandes Termoplásticos Muy alta productividad Aspecto principal a controlar: la uniformidad del espesor del producto Utiliza la fuerza centrífuga generada en un molde giratorio para conformar la masa plástica
  • 19. VOLVER A ORGANIGRAMA c. Moldeo por inyección Junto con la extrusión es el otro gran proceso de conformado masivo de productos plásticos Objetos tridimensionales de formas complejas Termoplásticos, termoestables y elastómeros (RIM) Figura 8.7 a) Máquina de moldeo por inyección
  • 20. VOLVER A ORGANIGRAMA d. Moldeo por transferencia Termoestables y elástomeros Reduce tiempos de ciclos de fabricación con respecto al moldeo por compresión (ciclos entre 30s y 3minutos) El material plástico se carga desde una unidad adicional Piezas de paredes más finas y formas más complejas Peor control dimensional de la pieza Permite fabricar simultáneamente varias piezas  coste unitario de la pieza es menor, aunque conlleva una mayor pérdida de material
  • 21. VOLVER A ORGANIGRAMA 3. Calandrado Fabricación de láminas
  • 22. 4. Termoformado (al vacio) Termoplásticos Permite las productividades más altas y los menores costes unitarios Se utiliza para dar forma a láminas, normalmente obtenidas mediante extrusión previa VOLVER A ORGANIGRAMA Piezas pequeñas moldes múltiples (bandejas)
  • 23. Reciclaje de plásticos Los plásticos pueden ser sometidos a un reciclado químico para recuperar los materiales constituyentes originales y obtener materiales nuevos. VOLVER A ORGANIGRAMA
  • 24. VIDEO: Proceso de fabricación