SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE ATENCION TEMPRANA Y EDUCACION INFANTIL
EL USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA FORMACIÓN DEL DUCADOR INFANTIL II
DOCENTE : ING. JAQUELINE MARTINEZ CALDERÓN
1
EDUCACION
ESPECIAL
Nombre:
ALEJANRA ROCIO PEREZ CHAMBI
Matera:
EL USO DE LAS NUEVAS TECNLOGIAS EN LA
FORMACION DEL EDUCADOR
INFANTIL II
SEMESTRE:
4TO SEMESTRE
AÑO: 2022
UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE ATENCION TEMPRANA Y EDUCACION INFANTIL
EL USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA FORMACIÓN DEL DUCADOR INFANTIL II
DOCENTE : ING. JAQUELINE MARTINEZ CALDERÓN
2
RESUMEN
La educación especial se refiere a una variedad de servicios que pueden ser
ofrecidos de diferentes maneras y en diferentes entornos. No se trata de un
enfoque que se aplique por “igual a todos”. La educación especial está diseñada
para satisfacer las necesidades particulares de cada estudiante que tenga una
discapacidad
Es importante conocer la labor de la educación especial, primordial para evitar las
nefastas consecuencias que pueden aparecer si no se actúa correctamente ante
las necesidades específicas de cada alumno. Y es que este tipo de educación
puede aportar la ayuda necesaria para que muchos niños consigan superar estos
problemas o, al menos, alcanzar el nivel máximo de integración con respecto a
sus iguales.
Entre la educación especial y los trastornos del aprendizaje hay una relación muy
importante, ya que es esta la que permitirá que los estudiantes se desarrollen
correctamente. Debe centrarse en las necesidades del individuo para alcanzar su
mayor potencial evolutivo dentro de una sociedad integradora, aunque este
movimiento integrador todavía tiene un largo camino por recorrer. Lo que sí es
vital es que los objetivos de la educación especial estén bien alineados con los
objetivos vitales de los propios alumnos.
INTRODUCCION DEL TEMA
Una sociedad moderna protege el desarrollo educativo de los alumnos que más
ayuda necesitan. Esta protección se lleva a cabo aplicando al sistema educativo
de los conceptos de inclusividad y de educación especial. La exclusividad es un
procedimiento de integración educativa para todos los estudiantes sea cual sea su
capacitación, pero la educación especial, a través de las escuelas especiales son
la base para atender a los alumnos afectados por una enfermedad o con una
discapacidad que les impide seguir el ritmo y los contenidos usuales del curricular
escolar junto a los demás alumnos.
El otro concepto que se utiliza es el “integración” que considera que la educación
especial deberá impartirse con prioridad dentro del sistema educativo ordinario
Las dificultades pueden estar producidas por un procesamiento cognitivo
deficiente, en cuyo caso la solución estaría localizada en el estudio de los
procesos cognitivos y neurológicos internos del sujeto.
El problema de la enseñanza y el aprendizaje en la educación especial ha de estar
basado en un mayor y mejor entendimiento de cómo enseñar a grupos
heterogéneos, por ejemplo:
UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE ATENCION TEMPRANA Y EDUCACION INFANTIL
EL USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA FORMACIÓN DEL DUCADOR INFANTIL II
DOCENTE : ING. JAQUELINE MARTINEZ CALDERÓN
3
¿Cómo elegir los métodos de enseñanza para trabajar con todos los estudiantes?,
¿cuándo y
cómo utilizar el aprendizaje cooperativo de la forma más eficaz?, ¿cuándo y cómo
individualizarlo?, ¿cuándo y cómo diseñar unos tiempos de agrupamiento y de
promoción?
Cada una de estas estrategias tiene sus beneficios y costos y se vienen
ensayando en los distintos sistemas educativos.
OBJETIVOS
Potenciar al personal desde los distintos roles, a efectos que, generando
prioridades, modificando estrategias, redistribuyendo espacios y tiempos, se logre
la mejor cobertura de Educación Especial, según las necesidades y
especificidades que los niños, niñas y adolescentes presenten.
Atender y monitorear la situación educativa de alumnos con discapacidad en
relación al cumplimiento del derecho de una educación inclusiva y de calidad en el
ámbito público como privado.
Identificar y categorizar en territorio y en situación, barreras para definir,
estrategias de intervención que articulen capacidades técnicas y recursos
existentes, permitiendo la accesibilidad educativa.
Promover la profesionalización docente a través de la reflexión y el análisis de
situaciones educativas diversas, la formación permanente y la investigación–
acción.
Profundizar en la integración de las Tics como medio, recurso y herramienta de
enseñanza, aprendizaje, autonomía e inclusión de estudiantes con discapacidad.
CARACTERISTICAS PRINCIPALES
- La normalización implica que en lo posible la persona con discapacidad debe
tener los mismos derechos y obligaciones que los demás miembros de la
sociedad; esto no significa negar la discapacidad, sino tender al desarrollo de las
capacidades individuales de cada sujeto recibiendo atención particular a través de
los servicios ordinarios y propios de la comunidad, teniendo presente que solo en
los casos necesarios podrá recibirla en instituciones específicas.
-La individualización que responde a criterios particulares en cuanto a la
intervención profesional y terapéutica ( adaptación curricular, metodología
especial, etc.)
-La sectorización responde a que los servicios educativos especiales sean
brindados en el lugar donde el alumno con discapacidad vive y se desarrolla. Es
UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE ATENCION TEMPRANA Y EDUCACION INFANTIL
EL USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA FORMACIÓN DEL DUCADOR INFANTIL II
DOCENTE : ING. JAQUELINE MARTINEZ CALDERÓN
4
decir instrumentar los medios para que se preste servicio aún cuando no existan
en el lugar instituciones específicas.
-La integración que se desprende del principio de normalización, en cuanto a que
en la utilización de los dispositivos de la técnica y de la organización de los
servicios sociales, procurará que los alumnos con discapacidad reciban la
asistencia necesaria en el seno de los grupos normales y no de forma segregada.
MARCO TEORICO
Podemos decir que la Educación Especial es la estructura específica que brinda
atención a la población de niños con Necesidades Educativas Especiales que no
se pueden integrar. La Educación Especial es el conjunto de técnicas y estrategias
que pueden brindarse en cualquier contexto, se deben combinar los espacios
físicos, equipos y materiales de trabajo especiales y procesos de enseñanza
diseñados para contribuir a que los niños con Necesidades Educativas Especiales
obtengan la autonomía personal y el desarrollo escolar máximo posible.
Entendemos que históricamente la Educación Especial se consideró como un
sistema separado de la escuela tradicional. Como futuras docentes nos
posicionamos desde una teoría constructivista, tomando como referencia a una de
los autores principales, Jean Piaget, que describe que “el educador sigue siendo
indispensable como animador, para crear las situaciones y contribuir los
dispositivos iníciales
VENTAJAS
Las ventajas de la educación especial
- Más apoyo del profesor
- Ayuda a dividir el trabajo en fragmentos más pequeños de información.
- Más tiempo para procesar la información
- Un tamaño de clase más pequeño puede ayudar a construir mejores
amistades
- Nadie te mirará diferente
- Los profesores tienen procedimientos en caso de crisis
- Algunos maestros que están especializados en Educación Especial
pueden enseñar cada uno a su nivel.
DESVENTAJAS
Los contras de la educación educación
- A algunos otros maestros de educación especial no consiguen enseñar a
cada uno en su nivel.
- El pequeño podría pensar que algo anda mal con ellos porque están en un
aula más pequeña.
UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE ATENCION TEMPRANA Y EDUCACION INFANTIL
EL USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA FORMACIÓN DEL DUCADOR INFANTIL II
DOCENTE : ING. JAQUELINE MARTINEZ CALDERÓN
5
- Es posible que sus hijos no hagan muchos amigos dependiendo del tamaño
de la clase
- El trabajo puede no ser lo suficientemente desafiante
- La escuela puede tener un programa de educación especial poco efectivo.
CONCLUSIONES
Uno de los aspectos más importantes en la educación de los niños con
necesidades especiales es conseguir que logren una autonomía personal que les
permita con el paso del tiempo alcanzar el mayor grado de independencia posible
para que consigan una participación cada vez mayor y puedan luchar por lo suyo.
Parece claro que si la educación es importante en personas sin ningún tipo de
dificultad añadida, en el caso de los niños con necesidades especiales cobra
especial relevancia. Todos los expertos coinciden en que su desarrollo personal
está vinculado a las oportunidades que la sociedad les quiera brindar, para que
puedan hacer valer todas sus cualidades.
Finalmente, lo fundamental reside en que más allá del potencial de cada niño, es
que a su alrededor encuentren el respaldo, el estímulo y los medios necesarios
para construir su plenitud. Es imprescindible que cada integrante de la sociedad
construya una mirada individualizadora y comprometida que permita rescatar al
individuo de la masa impersonal que el ideario colectivo desinteresado o
desinformado edifica de las personas con discapacidad
RECOMENDACIONES
Separar a los niños de sus compañeros o familias es perjudicial para su desarrollo
y potencial.
Se debe apoyar a los maestros con herramientas de capacitación y pedagogía
para llegar a los niños con necesidades especiales.
Se deben contratar más maestros para ayudar a los niños con discapacidad
Múltiples sectores deberían proporcionar servicios de la primera infancia para
llegar a los niños de manera
Los países deben aplicar normas mínimas sobre el acceso a la escuela para los
niños con discapacidad y poder ayudarles en el desarrollo educativo
Se requieren fondos adicionales para satisfacer las necesidades educativas de los
niños con discapacidad.
UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE ATENCION TEMPRANA Y EDUCACION INFANTIL
EL USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA FORMACIÓN DEL DUCADOR INFANTIL II
DOCENTE : ING. JAQUELINE MARTINEZ CALDERÓN
6
ANEXOS
UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE ATENCION TEMPRANA Y EDUCACION INFANTIL
EL USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA FORMACIÓN DEL DUCADOR INFANTIL II
DOCENTE : ING. JAQUELINE MARTINEZ CALDERÓN
7
ARTICULOS DEL TEMA
ARTICULO 1 (EXTRAIDOS DE INTERNET )
Educación N° 70, promulgada en diciembre de 2010 por el gobierno del Estado
Plurinacional de Bolivia, la Educación Especial es parte del Subsistema de
Educación Alternativa y Especial en el marco del actual Sistema Educativo
Plurinacional (SEP), y está orientada a promover y consolidar una educación
inclusiva hacia las personas con discapacidad, con dificultades en el aprendizaje y
con talento extraordinario del aprendizaje, en el Sistema Educativo
Plurinacional.70
Los objetivos de la Educación Alternativa y Especial que señala la Ley de
Educación N° 070 que competen a la Educación Especial71 son:
Garantizar que las personas con discapacidad, cuenten con una educación
oportuna, pertinente e integral, en igualdad de oportunidades y con equiparación
de condiciones, a través del desarrollo de políticas, planes, programas y proyectos
de educación inclusiva y el ejercicio de sus derechos.
Desarrollar políticas, planes, programas y proyectos educativos de atención a las
personas con talentos extraordinarios.
Contribuir con políticas, planes, programas y proyectos educativos de atención a
personas con dificultades en el aprendizaje.
Promover una educación y cultura inclusiva hacia las personas con discapacidad,
dificultades en el aprendizaje y talento extraordinario del aprendizaje, en el
Sistema Educativo Plurinacional.
Incorporar el uso y la correcta aplicación de los métodos, instrumentos y sistemas
de comunicación propios de la educación para personas con discapacidad,
dificultades en el aprendizaje y talento extraordinario en el Sistema Educativo
Plurinacional.
Las áreas de la Educación Especial en Bolivia, según establece la nueva Ley de
Educación72 son:
a) Educación para personas con discapacidad.
b) Educación para personas con dificultades en el aprendizaje.
La Educación Especial se realizará bajo dos modalidades73:
a) Modalidad directa, para las y los estudiantes con discapacidad que requieren
servicios especializados e integrales.
UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE ATENCION TEMPRANA Y EDUCACION INFANTIL
EL USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA FORMACIÓN DEL DUCADOR INFANTIL II
DOCENTE : ING. JAQUELINE MARTINEZ CALDERÓN
8
ARTICULO 2 (EXTRAIDOS DE INTERNET DE UNA PLANA)
El siguiente enfoque contiene los aspectos esenciales y más importantes para
comprender la educación en Bolivia a partir de esta última construcción jurídica
condecente con el llamado proceso de cambio del 'Estado Plurinacional'.
Dentro del marco filosófico y político de la educación boliviana, la ley se
sustenta en el mandato constitucional que otorga el derecho a la educación
universal, gratuita, integral, productiva, e intercultural libre de discriminación, de
responsabilidad del Estado como garante y la sociedad como tutor. El primer
capítulo de la ley establece, además, las características que definen al sistema
de educación, en su orientación y valores como el ser unitaria, pública,
universal, democrática, participativa, comunitaria, descolonizadora, de calidad
intercultural, intercultural y plurilingüe, fundamentado en una educación abierta,
humanista, científica, técnica y tecnológica, productiva, territorial, teórica y
práctica, liberadora y revolucionaria, crítica y solidaria; y en su funcionamiento
que comprende la educación regular, la alternativa y especial, y la educación
superior de formación profesional. Además de estar compuesto por las
instituciones educativas fiscales, instituciones educativas privadas y de
convenio, la ley señala que la educación es obligatoria hasta el bachillerato y
que es gratuita en todos sus niveles, hasta el superior.
Algunos aspectos que llaman la atención de la ley tienen que ver con el
reconocimiento a la participación de las organizaciones estudiantiles en la
defensa de sus derechos, con excepción de los institutos especiales
Garantizar que las personas con discapacidad, cuenten con una educación
oportuna, pertinente e integral, en igualdad de oportunidades y con equiparación
de condiciones, a través del desarrollo de políticas, planes, programas y proyectos
de educación inclusiva y el ejercicio de sus derechos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MODULO II Sesión 2 LA INCLUSION
MODULO II Sesión 2 LA INCLUSIONMODULO II Sesión 2 LA INCLUSION
MODULO II Sesión 2 LA INCLUSION
María Carmen Sandoval Chunga
 
Guia dislexia
Guia dislexiaGuia dislexia
Guia dislexia
Leticia Martín López
 
Tema 1 trayectoria legislativa
Tema 1 trayectoria legislativaTema 1 trayectoria legislativa
Tema 1 trayectoria legislativa
laragbea
 
El Saanee Y La Educacion Inclusiva
El Saanee Y La Educacion InclusivaEl Saanee Y La Educacion Inclusiva
El Saanee Y La Educacion Inclusiva
CEBE "LA PERLA"
 
Plan estratégico de atención a la diversidad en el marco de una escuela inclu...
Plan estratégico de atención a la diversidad en el marco de una escuela inclu...Plan estratégico de atención a la diversidad en el marco de una escuela inclu...
Plan estratégico de atención a la diversidad en el marco de una escuela inclu...
idoialariz
 
Educación inclusiva. Carta de Helios.
Educación inclusiva. Carta de Helios.Educación inclusiva. Carta de Helios.
Educación inclusiva. Carta de Helios.
José María
 
14 integracion educativa_aula_regular
14 integracion educativa_aula_regular14 integracion educativa_aula_regular
14 integracion educativa_aula_regular
Atenas Quintal
 

La actualidad más candente (7)

MODULO II Sesión 2 LA INCLUSION
MODULO II Sesión 2 LA INCLUSIONMODULO II Sesión 2 LA INCLUSION
MODULO II Sesión 2 LA INCLUSION
 
Guia dislexia
Guia dislexiaGuia dislexia
Guia dislexia
 
Tema 1 trayectoria legislativa
Tema 1 trayectoria legislativaTema 1 trayectoria legislativa
Tema 1 trayectoria legislativa
 
El Saanee Y La Educacion Inclusiva
El Saanee Y La Educacion InclusivaEl Saanee Y La Educacion Inclusiva
El Saanee Y La Educacion Inclusiva
 
Plan estratégico de atención a la diversidad en el marco de una escuela inclu...
Plan estratégico de atención a la diversidad en el marco de una escuela inclu...Plan estratégico de atención a la diversidad en el marco de una escuela inclu...
Plan estratégico de atención a la diversidad en el marco de una escuela inclu...
 
Educación inclusiva. Carta de Helios.
Educación inclusiva. Carta de Helios.Educación inclusiva. Carta de Helios.
Educación inclusiva. Carta de Helios.
 
14 integracion educativa_aula_regular
14 integracion educativa_aula_regular14 integracion educativa_aula_regular
14 integracion educativa_aula_regular
 

Similar a Trabajo blog alejandra rocio perez chambi

Blog1 ivana ludmila guzman siles
Blog1 ivana ludmila guzman silesBlog1 ivana ludmila guzman siles
Blog1 ivana ludmila guzman siles
IvanaGuzman2
 
Tercera parte
Tercera parteTercera parte
Tercera parte
Mariapascual30
 
Las tics aplicadas a las necesidades educativas especiales
Las tics aplicadas a las necesidades educativas especialesLas tics aplicadas a las necesidades educativas especiales
Las tics aplicadas a las necesidades educativas especiales
yholyotiiamayllesali
 
Las tic 1
Las tic 1Las tic 1
Actividad final eduacacion.docx
Actividad final eduacacion.docxActividad final eduacacion.docx
Actividad final eduacacion.docx
mayloldavid
 
Actividades Extraescolares, EducacióN No Formal Y CurríCulum
Actividades Extraescolares, EducacióN No Formal Y CurríCulumActividades Extraescolares, EducacióN No Formal Y CurríCulum
Actividades Extraescolares, EducacióN No Formal Y CurríCulum
Ale
 
PACCHI MAYRA
PACCHI MAYRAPACCHI MAYRA
PACCHI MAYRA
mayritapacchi
 
tema Educacion inclusiva en la educación infantil
tema Educacion inclusiva en la educación infantiltema Educacion inclusiva en la educación infantil
tema Educacion inclusiva en la educación infantil
mayritapacchi
 
tema educación inclusiva mayra pacchi gut
tema educación inclusiva mayra pacchi guttema educación inclusiva mayra pacchi gut
tema educación inclusiva mayra pacchi gut
mayritapacchi
 
Ebook trabajando educacion_inclusiva
Ebook trabajando educacion_inclusivaEbook trabajando educacion_inclusiva
Ebook trabajando educacion_inclusiva
roman estrella alonzo
 
Trabajando educacion inclusiva
Trabajando educacion inclusivaTrabajando educacion inclusiva
Trabajando educacion inclusiva
erikaelenaram
 
Tic y nee jacqueline rojas
Tic y nee jacqueline rojasTic y nee jacqueline rojas
Tic y nee jacqueline rojas
jackelineR
 
Inclusión de tic en escuelas para alumnos con discapacidad visual
Inclusión de tic en escuelas para alumnos con discapacidad visualInclusión de tic en escuelas para alumnos con discapacidad visual
Inclusión de tic en escuelas para alumnos con discapacidad visual
NoemiMV1
 
AP MS - S1.pptx
AP MS - S1.pptxAP MS - S1.pptx
AP MS - S1.pptx
ArtruroAntonioGarcia
 
Trabajo del blog alejandra
Trabajo del blog alejandraTrabajo del blog alejandra
Trabajo del blog alejandra
AlejandraPerezChambi
 
Inclusion
InclusionInclusion
Inclusion
terepino2
 
Ninos especiales
Ninos especialesNinos especiales
Ninos especiales
rjmartinezcalderon
 
Ute Diversidad en el Aula
Ute Diversidad en el AulaUte Diversidad en el Aula
Ute Diversidad en el Aula
SusanaVera22
 
Blog jhoana carol_tomas_nuñez[1]
Blog jhoana carol_tomas_nuñez[1]Blog jhoana carol_tomas_nuñez[1]
Blog jhoana carol_tomas_nuñez[1]
jhoanatomasnuez
 
Las necesidades educativas especiales
Las necesidades educativas especialesLas necesidades educativas especiales
Las necesidades educativas especiales
martinromerofatima
 

Similar a Trabajo blog alejandra rocio perez chambi (20)

Blog1 ivana ludmila guzman siles
Blog1 ivana ludmila guzman silesBlog1 ivana ludmila guzman siles
Blog1 ivana ludmila guzman siles
 
Tercera parte
Tercera parteTercera parte
Tercera parte
 
Las tics aplicadas a las necesidades educativas especiales
Las tics aplicadas a las necesidades educativas especialesLas tics aplicadas a las necesidades educativas especiales
Las tics aplicadas a las necesidades educativas especiales
 
Las tic 1
Las tic 1Las tic 1
Las tic 1
 
Actividad final eduacacion.docx
Actividad final eduacacion.docxActividad final eduacacion.docx
Actividad final eduacacion.docx
 
Actividades Extraescolares, EducacióN No Formal Y CurríCulum
Actividades Extraescolares, EducacióN No Formal Y CurríCulumActividades Extraescolares, EducacióN No Formal Y CurríCulum
Actividades Extraescolares, EducacióN No Formal Y CurríCulum
 
PACCHI MAYRA
PACCHI MAYRAPACCHI MAYRA
PACCHI MAYRA
 
tema Educacion inclusiva en la educación infantil
tema Educacion inclusiva en la educación infantiltema Educacion inclusiva en la educación infantil
tema Educacion inclusiva en la educación infantil
 
tema educación inclusiva mayra pacchi gut
tema educación inclusiva mayra pacchi guttema educación inclusiva mayra pacchi gut
tema educación inclusiva mayra pacchi gut
 
Ebook trabajando educacion_inclusiva
Ebook trabajando educacion_inclusivaEbook trabajando educacion_inclusiva
Ebook trabajando educacion_inclusiva
 
Trabajando educacion inclusiva
Trabajando educacion inclusivaTrabajando educacion inclusiva
Trabajando educacion inclusiva
 
Tic y nee jacqueline rojas
Tic y nee jacqueline rojasTic y nee jacqueline rojas
Tic y nee jacqueline rojas
 
Inclusión de tic en escuelas para alumnos con discapacidad visual
Inclusión de tic en escuelas para alumnos con discapacidad visualInclusión de tic en escuelas para alumnos con discapacidad visual
Inclusión de tic en escuelas para alumnos con discapacidad visual
 
AP MS - S1.pptx
AP MS - S1.pptxAP MS - S1.pptx
AP MS - S1.pptx
 
Trabajo del blog alejandra
Trabajo del blog alejandraTrabajo del blog alejandra
Trabajo del blog alejandra
 
Inclusion
InclusionInclusion
Inclusion
 
Ninos especiales
Ninos especialesNinos especiales
Ninos especiales
 
Ute Diversidad en el Aula
Ute Diversidad en el AulaUte Diversidad en el Aula
Ute Diversidad en el Aula
 
Blog jhoana carol_tomas_nuñez[1]
Blog jhoana carol_tomas_nuñez[1]Blog jhoana carol_tomas_nuñez[1]
Blog jhoana carol_tomas_nuñez[1]
 
Las necesidades educativas especiales
Las necesidades educativas especialesLas necesidades educativas especiales
Las necesidades educativas especiales
 

Último

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 

Trabajo blog alejandra rocio perez chambi

  • 1. UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE ATENCION TEMPRANA Y EDUCACION INFANTIL EL USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA FORMACIÓN DEL DUCADOR INFANTIL II DOCENTE : ING. JAQUELINE MARTINEZ CALDERÓN 1 EDUCACION ESPECIAL Nombre: ALEJANRA ROCIO PEREZ CHAMBI Matera: EL USO DE LAS NUEVAS TECNLOGIAS EN LA FORMACION DEL EDUCADOR INFANTIL II SEMESTRE: 4TO SEMESTRE AÑO: 2022
  • 2. UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE ATENCION TEMPRANA Y EDUCACION INFANTIL EL USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA FORMACIÓN DEL DUCADOR INFANTIL II DOCENTE : ING. JAQUELINE MARTINEZ CALDERÓN 2 RESUMEN La educación especial se refiere a una variedad de servicios que pueden ser ofrecidos de diferentes maneras y en diferentes entornos. No se trata de un enfoque que se aplique por “igual a todos”. La educación especial está diseñada para satisfacer las necesidades particulares de cada estudiante que tenga una discapacidad Es importante conocer la labor de la educación especial, primordial para evitar las nefastas consecuencias que pueden aparecer si no se actúa correctamente ante las necesidades específicas de cada alumno. Y es que este tipo de educación puede aportar la ayuda necesaria para que muchos niños consigan superar estos problemas o, al menos, alcanzar el nivel máximo de integración con respecto a sus iguales. Entre la educación especial y los trastornos del aprendizaje hay una relación muy importante, ya que es esta la que permitirá que los estudiantes se desarrollen correctamente. Debe centrarse en las necesidades del individuo para alcanzar su mayor potencial evolutivo dentro de una sociedad integradora, aunque este movimiento integrador todavía tiene un largo camino por recorrer. Lo que sí es vital es que los objetivos de la educación especial estén bien alineados con los objetivos vitales de los propios alumnos. INTRODUCCION DEL TEMA Una sociedad moderna protege el desarrollo educativo de los alumnos que más ayuda necesitan. Esta protección se lleva a cabo aplicando al sistema educativo de los conceptos de inclusividad y de educación especial. La exclusividad es un procedimiento de integración educativa para todos los estudiantes sea cual sea su capacitación, pero la educación especial, a través de las escuelas especiales son la base para atender a los alumnos afectados por una enfermedad o con una discapacidad que les impide seguir el ritmo y los contenidos usuales del curricular escolar junto a los demás alumnos. El otro concepto que se utiliza es el “integración” que considera que la educación especial deberá impartirse con prioridad dentro del sistema educativo ordinario Las dificultades pueden estar producidas por un procesamiento cognitivo deficiente, en cuyo caso la solución estaría localizada en el estudio de los procesos cognitivos y neurológicos internos del sujeto. El problema de la enseñanza y el aprendizaje en la educación especial ha de estar basado en un mayor y mejor entendimiento de cómo enseñar a grupos heterogéneos, por ejemplo:
  • 3. UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE ATENCION TEMPRANA Y EDUCACION INFANTIL EL USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA FORMACIÓN DEL DUCADOR INFANTIL II DOCENTE : ING. JAQUELINE MARTINEZ CALDERÓN 3 ¿Cómo elegir los métodos de enseñanza para trabajar con todos los estudiantes?, ¿cuándo y cómo utilizar el aprendizaje cooperativo de la forma más eficaz?, ¿cuándo y cómo individualizarlo?, ¿cuándo y cómo diseñar unos tiempos de agrupamiento y de promoción? Cada una de estas estrategias tiene sus beneficios y costos y se vienen ensayando en los distintos sistemas educativos. OBJETIVOS Potenciar al personal desde los distintos roles, a efectos que, generando prioridades, modificando estrategias, redistribuyendo espacios y tiempos, se logre la mejor cobertura de Educación Especial, según las necesidades y especificidades que los niños, niñas y adolescentes presenten. Atender y monitorear la situación educativa de alumnos con discapacidad en relación al cumplimiento del derecho de una educación inclusiva y de calidad en el ámbito público como privado. Identificar y categorizar en territorio y en situación, barreras para definir, estrategias de intervención que articulen capacidades técnicas y recursos existentes, permitiendo la accesibilidad educativa. Promover la profesionalización docente a través de la reflexión y el análisis de situaciones educativas diversas, la formación permanente y la investigación– acción. Profundizar en la integración de las Tics como medio, recurso y herramienta de enseñanza, aprendizaje, autonomía e inclusión de estudiantes con discapacidad. CARACTERISTICAS PRINCIPALES - La normalización implica que en lo posible la persona con discapacidad debe tener los mismos derechos y obligaciones que los demás miembros de la sociedad; esto no significa negar la discapacidad, sino tender al desarrollo de las capacidades individuales de cada sujeto recibiendo atención particular a través de los servicios ordinarios y propios de la comunidad, teniendo presente que solo en los casos necesarios podrá recibirla en instituciones específicas. -La individualización que responde a criterios particulares en cuanto a la intervención profesional y terapéutica ( adaptación curricular, metodología especial, etc.) -La sectorización responde a que los servicios educativos especiales sean brindados en el lugar donde el alumno con discapacidad vive y se desarrolla. Es
  • 4. UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE ATENCION TEMPRANA Y EDUCACION INFANTIL EL USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA FORMACIÓN DEL DUCADOR INFANTIL II DOCENTE : ING. JAQUELINE MARTINEZ CALDERÓN 4 decir instrumentar los medios para que se preste servicio aún cuando no existan en el lugar instituciones específicas. -La integración que se desprende del principio de normalización, en cuanto a que en la utilización de los dispositivos de la técnica y de la organización de los servicios sociales, procurará que los alumnos con discapacidad reciban la asistencia necesaria en el seno de los grupos normales y no de forma segregada. MARCO TEORICO Podemos decir que la Educación Especial es la estructura específica que brinda atención a la población de niños con Necesidades Educativas Especiales que no se pueden integrar. La Educación Especial es el conjunto de técnicas y estrategias que pueden brindarse en cualquier contexto, se deben combinar los espacios físicos, equipos y materiales de trabajo especiales y procesos de enseñanza diseñados para contribuir a que los niños con Necesidades Educativas Especiales obtengan la autonomía personal y el desarrollo escolar máximo posible. Entendemos que históricamente la Educación Especial se consideró como un sistema separado de la escuela tradicional. Como futuras docentes nos posicionamos desde una teoría constructivista, tomando como referencia a una de los autores principales, Jean Piaget, que describe que “el educador sigue siendo indispensable como animador, para crear las situaciones y contribuir los dispositivos iníciales VENTAJAS Las ventajas de la educación especial - Más apoyo del profesor - Ayuda a dividir el trabajo en fragmentos más pequeños de información. - Más tiempo para procesar la información - Un tamaño de clase más pequeño puede ayudar a construir mejores amistades - Nadie te mirará diferente - Los profesores tienen procedimientos en caso de crisis - Algunos maestros que están especializados en Educación Especial pueden enseñar cada uno a su nivel. DESVENTAJAS Los contras de la educación educación - A algunos otros maestros de educación especial no consiguen enseñar a cada uno en su nivel. - El pequeño podría pensar que algo anda mal con ellos porque están en un aula más pequeña.
  • 5. UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE ATENCION TEMPRANA Y EDUCACION INFANTIL EL USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA FORMACIÓN DEL DUCADOR INFANTIL II DOCENTE : ING. JAQUELINE MARTINEZ CALDERÓN 5 - Es posible que sus hijos no hagan muchos amigos dependiendo del tamaño de la clase - El trabajo puede no ser lo suficientemente desafiante - La escuela puede tener un programa de educación especial poco efectivo. CONCLUSIONES Uno de los aspectos más importantes en la educación de los niños con necesidades especiales es conseguir que logren una autonomía personal que les permita con el paso del tiempo alcanzar el mayor grado de independencia posible para que consigan una participación cada vez mayor y puedan luchar por lo suyo. Parece claro que si la educación es importante en personas sin ningún tipo de dificultad añadida, en el caso de los niños con necesidades especiales cobra especial relevancia. Todos los expertos coinciden en que su desarrollo personal está vinculado a las oportunidades que la sociedad les quiera brindar, para que puedan hacer valer todas sus cualidades. Finalmente, lo fundamental reside en que más allá del potencial de cada niño, es que a su alrededor encuentren el respaldo, el estímulo y los medios necesarios para construir su plenitud. Es imprescindible que cada integrante de la sociedad construya una mirada individualizadora y comprometida que permita rescatar al individuo de la masa impersonal que el ideario colectivo desinteresado o desinformado edifica de las personas con discapacidad RECOMENDACIONES Separar a los niños de sus compañeros o familias es perjudicial para su desarrollo y potencial. Se debe apoyar a los maestros con herramientas de capacitación y pedagogía para llegar a los niños con necesidades especiales. Se deben contratar más maestros para ayudar a los niños con discapacidad Múltiples sectores deberían proporcionar servicios de la primera infancia para llegar a los niños de manera Los países deben aplicar normas mínimas sobre el acceso a la escuela para los niños con discapacidad y poder ayudarles en el desarrollo educativo Se requieren fondos adicionales para satisfacer las necesidades educativas de los niños con discapacidad.
  • 6. UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE ATENCION TEMPRANA Y EDUCACION INFANTIL EL USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA FORMACIÓN DEL DUCADOR INFANTIL II DOCENTE : ING. JAQUELINE MARTINEZ CALDERÓN 6 ANEXOS
  • 7. UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE ATENCION TEMPRANA Y EDUCACION INFANTIL EL USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA FORMACIÓN DEL DUCADOR INFANTIL II DOCENTE : ING. JAQUELINE MARTINEZ CALDERÓN 7 ARTICULOS DEL TEMA ARTICULO 1 (EXTRAIDOS DE INTERNET ) Educación N° 70, promulgada en diciembre de 2010 por el gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia, la Educación Especial es parte del Subsistema de Educación Alternativa y Especial en el marco del actual Sistema Educativo Plurinacional (SEP), y está orientada a promover y consolidar una educación inclusiva hacia las personas con discapacidad, con dificultades en el aprendizaje y con talento extraordinario del aprendizaje, en el Sistema Educativo Plurinacional.70 Los objetivos de la Educación Alternativa y Especial que señala la Ley de Educación N° 070 que competen a la Educación Especial71 son: Garantizar que las personas con discapacidad, cuenten con una educación oportuna, pertinente e integral, en igualdad de oportunidades y con equiparación de condiciones, a través del desarrollo de políticas, planes, programas y proyectos de educación inclusiva y el ejercicio de sus derechos. Desarrollar políticas, planes, programas y proyectos educativos de atención a las personas con talentos extraordinarios. Contribuir con políticas, planes, programas y proyectos educativos de atención a personas con dificultades en el aprendizaje. Promover una educación y cultura inclusiva hacia las personas con discapacidad, dificultades en el aprendizaje y talento extraordinario del aprendizaje, en el Sistema Educativo Plurinacional. Incorporar el uso y la correcta aplicación de los métodos, instrumentos y sistemas de comunicación propios de la educación para personas con discapacidad, dificultades en el aprendizaje y talento extraordinario en el Sistema Educativo Plurinacional. Las áreas de la Educación Especial en Bolivia, según establece la nueva Ley de Educación72 son: a) Educación para personas con discapacidad. b) Educación para personas con dificultades en el aprendizaje. La Educación Especial se realizará bajo dos modalidades73: a) Modalidad directa, para las y los estudiantes con discapacidad que requieren servicios especializados e integrales.
  • 8. UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE ATENCION TEMPRANA Y EDUCACION INFANTIL EL USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA FORMACIÓN DEL DUCADOR INFANTIL II DOCENTE : ING. JAQUELINE MARTINEZ CALDERÓN 8 ARTICULO 2 (EXTRAIDOS DE INTERNET DE UNA PLANA) El siguiente enfoque contiene los aspectos esenciales y más importantes para comprender la educación en Bolivia a partir de esta última construcción jurídica condecente con el llamado proceso de cambio del 'Estado Plurinacional'. Dentro del marco filosófico y político de la educación boliviana, la ley se sustenta en el mandato constitucional que otorga el derecho a la educación universal, gratuita, integral, productiva, e intercultural libre de discriminación, de responsabilidad del Estado como garante y la sociedad como tutor. El primer capítulo de la ley establece, además, las características que definen al sistema de educación, en su orientación y valores como el ser unitaria, pública, universal, democrática, participativa, comunitaria, descolonizadora, de calidad intercultural, intercultural y plurilingüe, fundamentado en una educación abierta, humanista, científica, técnica y tecnológica, productiva, territorial, teórica y práctica, liberadora y revolucionaria, crítica y solidaria; y en su funcionamiento que comprende la educación regular, la alternativa y especial, y la educación superior de formación profesional. Además de estar compuesto por las instituciones educativas fiscales, instituciones educativas privadas y de convenio, la ley señala que la educación es obligatoria hasta el bachillerato y que es gratuita en todos sus niveles, hasta el superior. Algunos aspectos que llaman la atención de la ley tienen que ver con el reconocimiento a la participación de las organizaciones estudiantiles en la defensa de sus derechos, con excepción de los institutos especiales Garantizar que las personas con discapacidad, cuenten con una educación oportuna, pertinente e integral, en igualdad de oportunidades y con equiparación de condiciones, a través del desarrollo de políticas, planes, programas y proyectos de educación inclusiva y el ejercicio de sus derechos