SlideShare una empresa de Scribd logo
Trabajo colaborativo: Gestión Especializada de Residuos Sólidos, Soluciones Sostenibles e Innovadoras
Propuesta para la Gestión Especializada del Plástico Reciclado mediante la transformación en Parques de
Diversión Ecológicos
Honildeny Alberto Aisales Ciro
Cristian Cano Calvo
Daniela Castillo Barbosa
Módulo: Manejo Integrado de Residuos Sólidos
Docente: Manuel Francisco Polanco Puerta
Ingeniero Agrónomo
Esp., MSc., PhD
Universidad de Manizales
Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas
Programa Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente
Cohorte XX
Manizales, Caldas
2019
1. INTRODUCCIÓN
- Los residuos sólidos un
problema ambiental global.
- Los plásticos.
- Gestión integral de residuos.
- Estrategia recuperando
sueños.
- Parámetros de la
experiencia.
- Beneficios e impactos. Fuente: MUGS NOTICIAS, 2018
2. JUSTIFICACIÓN
*Dinámica mundial (economía).
*Consumo desmedido.
*Generación acelerada de residuos sólidos.
*Productos derivados petroleo.
*Afectación de ecosistemas.
*Insostenibilidad.
*Estrategias Gubernamentales, ONG,
empresa privada, comunidad.
*Nuevas tecnologías apropiadas.
*Recuperando sueños.
*Impactos positivos.
Fuente: CORNARE, 2013
Fuente: Global media, 2018
3. OBJETIVOS
Objetivo general
Establecer una propuesta para mejorar la eficiencia en el
tratamiento de los residuos sólidos a nivel nacional a través de
la construcción de Parques de Diversión Ecológicos con base a
la experiencia del Programa “Recuperando Sueños” del
Municipio de San Francisco Antioquia.
Objetivos específicos
1. Analizar la experiencia del Programa “Recuperando
Sueños” y su aplicabilidad en la gestión integrada de los
residuos sólidos.
2. Fomentar y divulgar el Programa “Recuperando Sueños”
para el manejo,clasificación, aprovechamiento y
valorización de los residuos sólidos reciclables.
3. Elaborar una descripción de los resultados esperados,
indicadores de impacto y los beneficios de la
implementación de la construcción de los Parques de
Diversión Ecológicos a partir de la educación ambiental y
el reciclaje.
4. HIPÓTESIS
¿La estrategia de transformación del plástico
reciclado en Parques de Diversión Ecológicos
genera impactos positivos respecto a la huella
de carbono y el manejo integrado de residuos
sólidos?
Fuente: PROYECTPLAS,
2019
Fuente: CORNARE, 2013
5. ESTADO DEL ARTE
2008
Barreta et al, 2008
Ladrillos de Plástico
Reciclado. Una
propuesta ecológica
para la vivienda
social.
2014
ACIPLAST, 2014
Guía
aprovechamiento
de residuos
plásticos.
2017 2017
Sanmartín et al,
2017
El reciclaje: un
nicho de innovación
y emprendimiento
con enfoque
ambientalista.
Martínez et al,
2017
Proceso de
transformación de
la materia prima
para tableros de
madera plástica.
6. METODOLOGÍA
6.1 Generalidades Municipio de San Francisco -
Antioquia
Extensión: 372 Km2
Población: 6.432 Hab
Economía: Sector Agropecuario,
forestal y de comercio.
Cobertura servicio de aseo: 100%
Zona Urbana y 20% Zona Rural.
Ruta de Recolección Selectiva.
Solo el 31,55 % de los residuos se
destinan al Relleno Sanitario.
Área de influencia: Oriente
Antioqueño.
San Francisco: Casco Urbano.
Zona Rural: Boquerón, Farallones, Las
Aguadas, La Esperanza, La Holanda,
La Cristalina y Los Yerbales.Fuente: CORNARE, 2015.
6. METODOLOGÍA
6.2 Estrategia Recuperando Sueños
Fuente: CORNARE, 2015.Adaptado
por los Autores, 2019.
Requisitos
*Completar la cantidad de bonos
requeridos. (2.000 puntos).
*Los materiales que se pueden reciclar
y canjear por bonos son: Papel y
Cartón, Vidrio, Plásticos, Metales y
Chatarra.
*Los materiales deben estar
separados y almacenados en
costales, en un lugar techado y libre
de contaminantes.
*El 50 % del costo total del Parque lo
aporta CORNARE y el otro 50% la
Institución, la Alcaldía y la Empresa
de Servicio Público de Aseo.
6.3 Proceso de transformación Madera Plástica
.Fuente: PROYECTPLAS, 2019.Adaptado por
los Autores,2019
6.3 Proceso de transformación Madera Plástica
Fuente: PROYECTPLAS, 2019.Adaptado por los Autores,2019.
7. RESULTADOS ESPERADOS
7.1 Experiencia Exitosa *El Parque de Diversión Ecológico tiene un área de
70 m2
*El 50% de las piezas deben tener colores vivos con
pinturas a base de aceites.
*En la vigencia 2016-2018 se entregaron 6 parques
infantiles.
*Para la vigencia 2019 se entregarán dos en
Boquerón y los Farallones por un valor de
$13.058.632; y cinco en La Holanda, La Cristalina,
Los Yerbales, Las Aguadas y La Esperanza con un
costo de $32.646.580. (Alcaldía de San Francisco,
2019)
Fuente: CORNARE, 2015. Fuente: CORNARE, 2015.
7. RESULTADOS ESPERADOS
7.2 Beneficios e Indicadores de Impacto
● Para la construcción de un Parque en
madera plástica se tendría una
emisión de 173.902,5 Kg de CO2.
● Capacitación Técnica en Reciclaje.
● Introspección de valores sociales,
ambientales y culturales en los niños
y adolescentes.
● Generación de 5 empleos indirectos
de calidad.
● Aumento de vida útil de los Rellenos
Sanitarios.
● Integración real al tema ambiental en
el sector educativo.
● Para la fabricación de 131 Parques
se requiere 115.935 Kg de plástico
reciclado.
● Políticas Ambientales de Educación
● Gestión Ambiental Empresarial.
● Rentabilidad Económica.
● Para ensamblar 131 parques se talan
327, 4 árboles.
● Generación de Empleo.
● Dignificación del Trabajo del
Recuperador.
● Responsabilidad Social.
Al disponer estos residuos a un sitio de disposición final se presentaría una
emisión a la atmósfera de 405.772, 5 Kg de CO2, por lo tanto se reduce la
huella de carbono en 231.870 Kg de CO2, lo cual permite considerar que la
presente estrategia es una alternativa sostenible.(CORNARE, s.f)
Fuente: CORNARE, 2015.
8. RECOMENDACIONES
Alternativas MIRS
Fomentar con más fuerza la educación ambiental en los diversos actores;
fortalecer las técnicas de reciclaje y la transformación de los residuos.
Empresa
PROYECTPLAST
Fortalecer aspectos tecnológicos en el proceso productivo para disminuir
afectaciones ambientales (Ruido, Calentamiento, pinturas); continuidad proceso
formativo, ampliar cobertura. Para nuevos proyectos diagnosticar e implementar
desde el principio las Buenas Prácticas Ambientales.
Promoción
Recuperando sueños es una iniciativa que pueden acoger entidades público-
privadas y comunitarias para obtener beneficios ambientales, socioculturales y
económicos.
Proyección
Para estudios posteriores, realizar un análisis más detallado de la propuesta en temas de
mercado y demanda, para detectar más oportunidades de aprovechamiento con otros
materiales reciclables y tener una mayor rentabilidad en el futuro.
9. BIBLIOGRAFÍA
● Alcaldía Municipal de San Francisco-Antioquia. (2019). Información Convenios para la Construcción
de Parques de Diversión Ecológicos en el Municipio de San Francisco. Archivo Central.
● Asociación Costarricense de la de la Industria Plástica-ACIPLAST. (2014). Guía de Aprovechamiento
de Residuos Plásticos. San José de Costa Rica. Recuperado de: http://aciplast.org
● Berreta, H., Gatani, M., Gaggino, R & Arguello, R. (2008). Ladrillos de Plástico Reciclado. Una
propuesta ecológica para la vivienda social. CEVET - CONICET, Nobuko. Córdoba, Argentina
● Conclusiones, recomendaciones y lecciones aprendidas. (s.f).Recuperado de
http://tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/22241/Capitulo5.pdf
● CORNARE. (2015). Basura Cero: Recuperando sueños, Parques de Diversión Ecológicos a partir del
reciclaje. Archivo Central.
● CORNARE. (s.f). Recuperando sueños. Recuperado de
http://www.cornare.gov.co/component/content/article/138-programas-y-proyectos/recuperando-
suenos/179-recuperando-suenos
● Giraldo, J. (2019). Entrevista directa a Gerente de empresa madera plástica PROYECTPLAST “De la
mano con la naturaleza”, Señor Jarold Giraldo.
9. BIBLIOGRAFÍA
● Martínez, Y., García M., Fernández R., Álvarez E & Martínez, E. (2017). Proceso de transformación
de la materia prima para tableros de madera plástica. La Habana, Cuba versión On-line ISSN 1815-
5936- Ingeniería Industrial.
● PROYECTPLAST.(s.f).Especificaciones Técnicas Parques Ecológicos elaborados en madera plástica.
● Sanmartín, G., Zhigue, A & Alaña, T. (2017). El Reciclaje: Un Nicho de Innovación y Emprendimiento
con Enfoque Ambientalista. Quito, Ecuador. Revista Universidad y Sociedad, vol.9 no.1 Cienfuegos.
versión On-line ISSN 2218-3620
● Tellez, A. (2012). La complejidad de la problemática ambiental de los residuos plásticos: una
aproximación al análisis narrativo de política pública en Bogotá. Universidad Nacional de Colombia
Facultad de Ciencias Económicas, Instituto de Estudios Ambientales-IDEA Bogotá. Maestría en Medio
Ambiente y Desarrollo. Línea de Investigación: Estudios ambientales urbanos y gestión ambiental.
Bogotá, Colombia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Recolectora de basura formulacion de proyecto
Recolectora de basura formulacion de proyecto Recolectora de basura formulacion de proyecto
Recolectora de basura formulacion de proyecto
Margarita Alcantara
 
Aprovechamiento y Reciclaje de los Desechos Orgánicos e Inorgánicos.
Aprovechamiento y Reciclaje de los Desechos Orgánicos e Inorgánicos.Aprovechamiento y Reciclaje de los Desechos Orgánicos e Inorgánicos.
Aprovechamiento y Reciclaje de los Desechos Orgánicos e Inorgánicos.
Marcelo Santiago Hernández
 
Proyectotickarinamorales
ProyectotickarinamoralesProyectotickarinamorales
Proyectotickarinamorales
karinascarlet
 
Roldan rojas isabel cristina aporte individual
Roldan rojas isabel cristina aporte individualRoldan rojas isabel cristina aporte individual
Roldan rojas isabel cristina aporte individual
IsabelRoldan6
 
Propostes A.MUN 2015 Urbanisme, Infraestructures, Habitatge i Medi Ambient.
Propostes A.MUN 2015 Urbanisme, Infraestructures, Habitatge i Medi Ambient.Propostes A.MUN 2015 Urbanisme, Infraestructures, Habitatge i Medi Ambient.
Propostes A.MUN 2015 Urbanisme, Infraestructures, Habitatge i Medi Ambient.
Alternativa Municipalista d' Unitat Popular (Montcada)
 
DESARROLLO EMPRESARIAL DE INVERSIÓN AGROPECUARIO FORESTAL
DESARROLLO EMPRESARIAL DE INVERSIÓN AGROPECUARIO FORESTALDESARROLLO EMPRESARIAL DE INVERSIÓN AGROPECUARIO FORESTAL
DESARROLLO EMPRESARIAL DE INVERSIÓN AGROPECUARIO FORESTALeatorresg
 
Proyecto reciclearte darle un valor al arte de reciclar
Proyecto reciclearte darle un valor al arte de reciclarProyecto reciclearte darle un valor al arte de reciclar
Proyecto reciclearte darle un valor al arte de reciclarastridhurtadod
 
Propuesta de un proyecto de reciclaje
Propuesta de un proyecto de reciclajePropuesta de un proyecto de reciclaje
Propuesta de un proyecto de reciclaje
Jose Frank Ramos
 
Proyecto de aula manejo y reciclaje de basuras con implementacion de las tic
Proyecto de aula manejo y reciclaje de basuras con implementacion de las ticProyecto de aula manejo y reciclaje de basuras con implementacion de las tic
Proyecto de aula manejo y reciclaje de basuras con implementacion de las ticcentrorayagrande
 
Proyecto PRAE 2016...
Proyecto PRAE 2016...Proyecto PRAE 2016...
Proyecto PRAE 2016...
willian Arley Riascos Delgado
 
Marcela navarro trabj_individual
Marcela navarro trabj_individualMarcela navarro trabj_individual
Marcela navarro trabj_individual
Marcela Navarro Martínez
 
Documento colaborativo wiki 7.
Documento colaborativo wiki 7.Documento colaborativo wiki 7.
Documento colaborativo wiki 7.
Edgar Rodriguez Diaz
 
Econciencia - Boletín ambiental EEB vol. 5
Econciencia - Boletín ambiental EEB vol. 5Econciencia - Boletín ambiental EEB vol. 5
Econciencia - Boletín ambiental EEB vol. 5
Grupo Energía Bogotá
 
Presentacion ponencia Nucleo de Desarrollo Endogeno Mocaqueteos en XI Jornada...
Presentacion ponencia Nucleo de Desarrollo Endogeno Mocaqueteos en XI Jornada...Presentacion ponencia Nucleo de Desarrollo Endogeno Mocaqueteos en XI Jornada...
Presentacion ponencia Nucleo de Desarrollo Endogeno Mocaqueteos en XI Jornada...
elhijodelasestrellas
 
Anteproyecto y bases teoricas completas
Anteproyecto y bases teoricas completasAnteproyecto y bases teoricas completas
Anteproyecto y bases teoricas completasJorge Luis
 
FOMENTANDO LA CULTURA DEL RECICLAJE
FOMENTANDO LA CULTURA DEL RECICLAJE FOMENTANDO LA CULTURA DEL RECICLAJE
FOMENTANDO LA CULTURA DEL RECICLAJE
proyecto2013cpe
 
Econciencia - Boletín ambiental EEB vol. 3
Econciencia - Boletín ambiental EEB vol. 3Econciencia - Boletín ambiental EEB vol. 3
Econciencia - Boletín ambiental EEB vol. 3
Grupo Energía Bogotá
 

La actualidad más candente (20)

Recolectora de basura formulacion de proyecto
Recolectora de basura formulacion de proyecto Recolectora de basura formulacion de proyecto
Recolectora de basura formulacion de proyecto
 
Aprovechamiento y Reciclaje de los Desechos Orgánicos e Inorgánicos.
Aprovechamiento y Reciclaje de los Desechos Orgánicos e Inorgánicos.Aprovechamiento y Reciclaje de los Desechos Orgánicos e Inorgánicos.
Aprovechamiento y Reciclaje de los Desechos Orgánicos e Inorgánicos.
 
Proyectotickarinamorales
ProyectotickarinamoralesProyectotickarinamorales
Proyectotickarinamorales
 
Roldan rojas isabel cristina aporte individual
Roldan rojas isabel cristina aporte individualRoldan rojas isabel cristina aporte individual
Roldan rojas isabel cristina aporte individual
 
Propostes A.MUN 2015 Urbanisme, Infraestructures, Habitatge i Medi Ambient.
Propostes A.MUN 2015 Urbanisme, Infraestructures, Habitatge i Medi Ambient.Propostes A.MUN 2015 Urbanisme, Infraestructures, Habitatge i Medi Ambient.
Propostes A.MUN 2015 Urbanisme, Infraestructures, Habitatge i Medi Ambient.
 
DESARROLLO EMPRESARIAL DE INVERSIÓN AGROPECUARIO FORESTAL
DESARROLLO EMPRESARIAL DE INVERSIÓN AGROPECUARIO FORESTALDESARROLLO EMPRESARIAL DE INVERSIÓN AGROPECUARIO FORESTAL
DESARROLLO EMPRESARIAL DE INVERSIÓN AGROPECUARIO FORESTAL
 
Proyecto reciclearte darle un valor al arte de reciclar
Proyecto reciclearte darle un valor al arte de reciclarProyecto reciclearte darle un valor al arte de reciclar
Proyecto reciclearte darle un valor al arte de reciclar
 
Modelos comunales de reciclaje
Modelos comunales de reciclajeModelos comunales de reciclaje
Modelos comunales de reciclaje
 
Propuesta de un proyecto de reciclaje
Propuesta de un proyecto de reciclajePropuesta de un proyecto de reciclaje
Propuesta de un proyecto de reciclaje
 
Proyecto de aula manejo y reciclaje de basuras con implementacion de las tic
Proyecto de aula manejo y reciclaje de basuras con implementacion de las ticProyecto de aula manejo y reciclaje de basuras con implementacion de las tic
Proyecto de aula manejo y reciclaje de basuras con implementacion de las tic
 
Proyecto PRAE 2016...
Proyecto PRAE 2016...Proyecto PRAE 2016...
Proyecto PRAE 2016...
 
Marcela navarro trabj_individual
Marcela navarro trabj_individualMarcela navarro trabj_individual
Marcela navarro trabj_individual
 
Documento colaborativo wiki 7.
Documento colaborativo wiki 7.Documento colaborativo wiki 7.
Documento colaborativo wiki 7.
 
Econciencia - Boletín ambiental EEB vol. 5
Econciencia - Boletín ambiental EEB vol. 5Econciencia - Boletín ambiental EEB vol. 5
Econciencia - Boletín ambiental EEB vol. 5
 
Presentacion ponencia Nucleo de Desarrollo Endogeno Mocaqueteos en XI Jornada...
Presentacion ponencia Nucleo de Desarrollo Endogeno Mocaqueteos en XI Jornada...Presentacion ponencia Nucleo de Desarrollo Endogeno Mocaqueteos en XI Jornada...
Presentacion ponencia Nucleo de Desarrollo Endogeno Mocaqueteos en XI Jornada...
 
Anteproyecto y bases teoricas completas
Anteproyecto y bases teoricas completasAnteproyecto y bases teoricas completas
Anteproyecto y bases teoricas completas
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
guía para el proyecto
 guía para el proyecto guía para el proyecto
guía para el proyecto
 
FOMENTANDO LA CULTURA DEL RECICLAJE
FOMENTANDO LA CULTURA DEL RECICLAJE FOMENTANDO LA CULTURA DEL RECICLAJE
FOMENTANDO LA CULTURA DEL RECICLAJE
 
Econciencia - Boletín ambiental EEB vol. 3
Econciencia - Boletín ambiental EEB vol. 3Econciencia - Boletín ambiental EEB vol. 3
Econciencia - Boletín ambiental EEB vol. 3
 

Similar a Trabajo colaborativo mirs

Trabajo colaborativo MIRS
Trabajo colaborativo MIRSTrabajo colaborativo MIRS
Trabajo colaborativo MIRS
Daniela Castillo Barbosa
 
INFORME DE LA DE PROBLEMÁTICA AMBIENTAL 2 UNIDAD FINAL. PDF.pdf
INFORME DE LA DE PROBLEMÁTICA AMBIENTAL 2 UNIDAD FINAL. PDF.pdfINFORME DE LA DE PROBLEMÁTICA AMBIENTAL 2 UNIDAD FINAL. PDF.pdf
INFORME DE LA DE PROBLEMÁTICA AMBIENTAL 2 UNIDAD FINAL. PDF.pdf
solidalilaalvaradoro
 
Gestion especializada de res solidos
Gestion especializada de res solidosGestion especializada de res solidos
Gestion especializada de res solidos
Adriana Franco
 
Reciclaje de Plástico - Proyecto de Emprendimiento (Facultad de Ingeniería In...
Reciclaje de Plástico - Proyecto de Emprendimiento (Facultad de Ingeniería In...Reciclaje de Plástico - Proyecto de Emprendimiento (Facultad de Ingeniería In...
Reciclaje de Plástico - Proyecto de Emprendimiento (Facultad de Ingeniería In...
Níbaro Michael
 
Proyecto Planta de Reciclaje UNAD
Proyecto Planta de Reciclaje UNADProyecto Planta de Reciclaje UNAD
Proyecto Planta de Reciclaje UNAD
Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD)
 
Proyecto final 2020
Proyecto final  2020Proyecto final  2020
Proyecto final 2020
MyriamGracielaSacato
 
ECONOMIA CIRCULAR.pptx
ECONOMIA CIRCULAR.pptxECONOMIA CIRCULAR.pptx
ECONOMIA CIRCULAR.pptx
ALVAROSERGIOSANCHEZT
 
Diapositivas ppp
Diapositivas pppDiapositivas ppp
Diapositivas ppp
MariaJose Lopez
 
Diapositivas ppp
Diapositivas pppDiapositivas ppp
Diapositivas ppp
MariaJose Lopez
 
Diapositiva del proyecto de aula
Diapositiva del proyecto de aulaDiapositiva del proyecto de aula
Diapositiva del proyecto de aulaYanelia Roussey
 
Diapositia de proyecto de aula calderon rocio
Diapositia de proyecto de aula calderon rocioDiapositia de proyecto de aula calderon rocio
Diapositia de proyecto de aula calderon rocioYanelia Roussey
 
Presentación Graduation Project-jtp
Presentación Graduation Project-jtpPresentación Graduation Project-jtp
Presentación Graduation Project-jtpJohanny PEREZ
 
203. elaboración de composta como una alternativa para reducir los grandes vo...
203. elaboración de composta como una alternativa para reducir los grandes vo...203. elaboración de composta como una alternativa para reducir los grandes vo...
203. elaboración de composta como una alternativa para reducir los grandes vo...dec-admin3
 
Art10
Art10Art10
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. REVISADO.docx
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. REVISADO.docxPLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. REVISADO.docx
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. REVISADO.docx
12930492
 
Octubre 14 2013_rs_augusto_dominguez
Octubre 14 2013_rs_augusto_dominguezOctubre 14 2013_rs_augusto_dominguez
Octubre 14 2013_rs_augusto_dominguezSteven Cortez
 
Actividad colaborativa colectiva-Cambio Climático-Manejo Integrado del Medio ...
Actividad colaborativa colectiva-Cambio Climático-Manejo Integrado del Medio ...Actividad colaborativa colectiva-Cambio Climático-Manejo Integrado del Medio ...
Actividad colaborativa colectiva-Cambio Climático-Manejo Integrado del Medio ...
Daniela Castillo Barbosa
 
Evaluacion final
Evaluacion finalEvaluacion final
Evaluacion final
dianamarcelap1406
 
RECICLAJE TACHOS ECOLOGICOS
RECICLAJE TACHOS ECOLOGICOSRECICLAJE TACHOS ECOLOGICOS
RECICLAJE TACHOS ECOLOGICOS
LidiaMV
 

Similar a Trabajo colaborativo mirs (20)

Trabajo colaborativo MIRS
Trabajo colaborativo MIRSTrabajo colaborativo MIRS
Trabajo colaborativo MIRS
 
INFORME DE LA DE PROBLEMÁTICA AMBIENTAL 2 UNIDAD FINAL. PDF.pdf
INFORME DE LA DE PROBLEMÁTICA AMBIENTAL 2 UNIDAD FINAL. PDF.pdfINFORME DE LA DE PROBLEMÁTICA AMBIENTAL 2 UNIDAD FINAL. PDF.pdf
INFORME DE LA DE PROBLEMÁTICA AMBIENTAL 2 UNIDAD FINAL. PDF.pdf
 
Gestion especializada de res solidos
Gestion especializada de res solidosGestion especializada de res solidos
Gestion especializada de res solidos
 
Reciclaje de Plástico - Proyecto de Emprendimiento (Facultad de Ingeniería In...
Reciclaje de Plástico - Proyecto de Emprendimiento (Facultad de Ingeniería In...Reciclaje de Plástico - Proyecto de Emprendimiento (Facultad de Ingeniería In...
Reciclaje de Plástico - Proyecto de Emprendimiento (Facultad de Ingeniería In...
 
Proyecto Planta de Reciclaje UNAD
Proyecto Planta de Reciclaje UNADProyecto Planta de Reciclaje UNAD
Proyecto Planta de Reciclaje UNAD
 
Proyecto final 2020
Proyecto final  2020Proyecto final  2020
Proyecto final 2020
 
ECONOMIA CIRCULAR.pptx
ECONOMIA CIRCULAR.pptxECONOMIA CIRCULAR.pptx
ECONOMIA CIRCULAR.pptx
 
Diapositivas ppp
Diapositivas pppDiapositivas ppp
Diapositivas ppp
 
Diapositivas ppp
Diapositivas pppDiapositivas ppp
Diapositivas ppp
 
Diapositiva del proyecto de aula
Diapositiva del proyecto de aulaDiapositiva del proyecto de aula
Diapositiva del proyecto de aula
 
Diapositia de proyecto de aula calderon rocio
Diapositia de proyecto de aula calderon rocioDiapositia de proyecto de aula calderon rocio
Diapositia de proyecto de aula calderon rocio
 
Presentación Graduation Project-jtp
Presentación Graduation Project-jtpPresentación Graduation Project-jtp
Presentación Graduation Project-jtp
 
203. elaboración de composta como una alternativa para reducir los grandes vo...
203. elaboración de composta como una alternativa para reducir los grandes vo...203. elaboración de composta como una alternativa para reducir los grandes vo...
203. elaboración de composta como una alternativa para reducir los grandes vo...
 
Art10
Art10Art10
Art10
 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. REVISADO.docx
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. REVISADO.docxPLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. REVISADO.docx
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. REVISADO.docx
 
Octubre 14 2013_rs_augusto_dominguez
Octubre 14 2013_rs_augusto_dominguezOctubre 14 2013_rs_augusto_dominguez
Octubre 14 2013_rs_augusto_dominguez
 
Actividad colaborativa colectiva-Cambio Climático-Manejo Integrado del Medio ...
Actividad colaborativa colectiva-Cambio Climático-Manejo Integrado del Medio ...Actividad colaborativa colectiva-Cambio Climático-Manejo Integrado del Medio ...
Actividad colaborativa colectiva-Cambio Climático-Manejo Integrado del Medio ...
 
PTAR +CAP GRUPO 6 DIA.pptx
PTAR +CAP   GRUPO 6 DIA.pptxPTAR +CAP   GRUPO 6 DIA.pptx
PTAR +CAP GRUPO 6 DIA.pptx
 
Evaluacion final
Evaluacion finalEvaluacion final
Evaluacion final
 
RECICLAJE TACHOS ECOLOGICOS
RECICLAJE TACHOS ECOLOGICOSRECICLAJE TACHOS ECOLOGICOS
RECICLAJE TACHOS ECOLOGICOS
 

Más de Daniela Castillo Barbosa

Sistemas de Gestión Ambiental ISO 14001 de 2015
Sistemas de Gestión Ambiental ISO 14001 de 2015Sistemas de Gestión Ambiental ISO 14001 de 2015
Sistemas de Gestión Ambiental ISO 14001 de 2015
Daniela Castillo Barbosa
 
Trabajo colectivo Sistema de Gestión Ambiental
Trabajo colectivo Sistema de Gestión AmbientalTrabajo colectivo Sistema de Gestión Ambiental
Trabajo colectivo Sistema de Gestión Ambiental
Daniela Castillo Barbosa
 
Sistemas de Gestión Ambiental ISO 14001 de 2015
Sistemas de Gestión Ambiental ISO 14001 de 2015Sistemas de Gestión Ambiental ISO 14001 de 2015
Sistemas de Gestión Ambiental ISO 14001 de 2015
Daniela Castillo Barbosa
 
Tabajo individual momento colectivo daniela castillo
Tabajo individual momento colectivo daniela castilloTabajo individual momento colectivo daniela castillo
Tabajo individual momento colectivo daniela castillo
Daniela Castillo Barbosa
 
Trabajo colaborativo manejo integrado del agua
Trabajo colaborativo manejo integrado del aguaTrabajo colaborativo manejo integrado del agua
Trabajo colaborativo manejo integrado del agua
Daniela Castillo Barbosa
 
Presentacion ensayo socioeconomico y politico umanizales
Presentacion ensayo socioeconomico y politico umanizalesPresentacion ensayo socioeconomico y politico umanizales
Presentacion ensayo socioeconomico y politico umanizales
Daniela Castillo Barbosa
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
Daniela Castillo Barbosa
 
Castillo daniela unidades_basicas_ecologia
Castillo daniela unidades_basicas_ecologiaCastillo daniela unidades_basicas_ecologia
Castillo daniela unidades_basicas_ecologia
Daniela Castillo Barbosa
 
Daniela castillo Actividad colaborativa Individual
Daniela castillo Actividad colaborativa IndividualDaniela castillo Actividad colaborativa Individual
Daniela castillo Actividad colaborativa Individual
Daniela Castillo Barbosa
 

Más de Daniela Castillo Barbosa (10)

Sistemas de Gestión Ambiental ISO 14001 de 2015
Sistemas de Gestión Ambiental ISO 14001 de 2015Sistemas de Gestión Ambiental ISO 14001 de 2015
Sistemas de Gestión Ambiental ISO 14001 de 2015
 
Trabajo colectivo Sistema de Gestión Ambiental
Trabajo colectivo Sistema de Gestión AmbientalTrabajo colectivo Sistema de Gestión Ambiental
Trabajo colectivo Sistema de Gestión Ambiental
 
Sistemas de Gestión Ambiental ISO 14001 de 2015
Sistemas de Gestión Ambiental ISO 14001 de 2015Sistemas de Gestión Ambiental ISO 14001 de 2015
Sistemas de Gestión Ambiental ISO 14001 de 2015
 
Tabajo individual momento colectivo daniela castillo
Tabajo individual momento colectivo daniela castilloTabajo individual momento colectivo daniela castillo
Tabajo individual momento colectivo daniela castillo
 
Trabajo colaborativo manejo integrado del agua
Trabajo colaborativo manejo integrado del aguaTrabajo colaborativo manejo integrado del agua
Trabajo colaborativo manejo integrado del agua
 
Presentacion ensayo socioeconomico y politico umanizales
Presentacion ensayo socioeconomico y politico umanizalesPresentacion ensayo socioeconomico y politico umanizales
Presentacion ensayo socioeconomico y politico umanizales
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
Castillo daniela unidades_basicas_ecologia
Castillo daniela unidades_basicas_ecologiaCastillo daniela unidades_basicas_ecologia
Castillo daniela unidades_basicas_ecologia
 
Daniela castillo Actividad colaborativa Individual
Daniela castillo Actividad colaborativa IndividualDaniela castillo Actividad colaborativa Individual
Daniela castillo Actividad colaborativa Individual
 
MINERIA A CIELO ABIERTO
MINERIA A CIELO ABIERTOMINERIA A CIELO ABIERTO
MINERIA A CIELO ABIERTO
 

Último

LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.pptErgonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
DanielaRuiz108889
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 

Último (20)

LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.pptErgonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 

Trabajo colaborativo mirs

  • 1. Trabajo colaborativo: Gestión Especializada de Residuos Sólidos, Soluciones Sostenibles e Innovadoras Propuesta para la Gestión Especializada del Plástico Reciclado mediante la transformación en Parques de Diversión Ecológicos Honildeny Alberto Aisales Ciro Cristian Cano Calvo Daniela Castillo Barbosa Módulo: Manejo Integrado de Residuos Sólidos Docente: Manuel Francisco Polanco Puerta Ingeniero Agrónomo Esp., MSc., PhD Universidad de Manizales Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas Programa Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente Cohorte XX Manizales, Caldas 2019
  • 2. 1. INTRODUCCIÓN - Los residuos sólidos un problema ambiental global. - Los plásticos. - Gestión integral de residuos. - Estrategia recuperando sueños. - Parámetros de la experiencia. - Beneficios e impactos. Fuente: MUGS NOTICIAS, 2018
  • 3. 2. JUSTIFICACIÓN *Dinámica mundial (economía). *Consumo desmedido. *Generación acelerada de residuos sólidos. *Productos derivados petroleo. *Afectación de ecosistemas. *Insostenibilidad. *Estrategias Gubernamentales, ONG, empresa privada, comunidad. *Nuevas tecnologías apropiadas. *Recuperando sueños. *Impactos positivos. Fuente: CORNARE, 2013 Fuente: Global media, 2018
  • 4. 3. OBJETIVOS Objetivo general Establecer una propuesta para mejorar la eficiencia en el tratamiento de los residuos sólidos a nivel nacional a través de la construcción de Parques de Diversión Ecológicos con base a la experiencia del Programa “Recuperando Sueños” del Municipio de San Francisco Antioquia. Objetivos específicos 1. Analizar la experiencia del Programa “Recuperando Sueños” y su aplicabilidad en la gestión integrada de los residuos sólidos. 2. Fomentar y divulgar el Programa “Recuperando Sueños” para el manejo,clasificación, aprovechamiento y valorización de los residuos sólidos reciclables. 3. Elaborar una descripción de los resultados esperados, indicadores de impacto y los beneficios de la implementación de la construcción de los Parques de Diversión Ecológicos a partir de la educación ambiental y el reciclaje. 4. HIPÓTESIS ¿La estrategia de transformación del plástico reciclado en Parques de Diversión Ecológicos genera impactos positivos respecto a la huella de carbono y el manejo integrado de residuos sólidos? Fuente: PROYECTPLAS, 2019 Fuente: CORNARE, 2013
  • 5. 5. ESTADO DEL ARTE 2008 Barreta et al, 2008 Ladrillos de Plástico Reciclado. Una propuesta ecológica para la vivienda social. 2014 ACIPLAST, 2014 Guía aprovechamiento de residuos plásticos. 2017 2017 Sanmartín et al, 2017 El reciclaje: un nicho de innovación y emprendimiento con enfoque ambientalista. Martínez et al, 2017 Proceso de transformación de la materia prima para tableros de madera plástica.
  • 6. 6. METODOLOGÍA 6.1 Generalidades Municipio de San Francisco - Antioquia Extensión: 372 Km2 Población: 6.432 Hab Economía: Sector Agropecuario, forestal y de comercio. Cobertura servicio de aseo: 100% Zona Urbana y 20% Zona Rural. Ruta de Recolección Selectiva. Solo el 31,55 % de los residuos se destinan al Relleno Sanitario. Área de influencia: Oriente Antioqueño. San Francisco: Casco Urbano. Zona Rural: Boquerón, Farallones, Las Aguadas, La Esperanza, La Holanda, La Cristalina y Los Yerbales.Fuente: CORNARE, 2015.
  • 7. 6. METODOLOGÍA 6.2 Estrategia Recuperando Sueños Fuente: CORNARE, 2015.Adaptado por los Autores, 2019. Requisitos *Completar la cantidad de bonos requeridos. (2.000 puntos). *Los materiales que se pueden reciclar y canjear por bonos son: Papel y Cartón, Vidrio, Plásticos, Metales y Chatarra. *Los materiales deben estar separados y almacenados en costales, en un lugar techado y libre de contaminantes. *El 50 % del costo total del Parque lo aporta CORNARE y el otro 50% la Institución, la Alcaldía y la Empresa de Servicio Público de Aseo.
  • 8. 6.3 Proceso de transformación Madera Plástica .Fuente: PROYECTPLAS, 2019.Adaptado por los Autores,2019
  • 9. 6.3 Proceso de transformación Madera Plástica Fuente: PROYECTPLAS, 2019.Adaptado por los Autores,2019.
  • 10. 7. RESULTADOS ESPERADOS 7.1 Experiencia Exitosa *El Parque de Diversión Ecológico tiene un área de 70 m2 *El 50% de las piezas deben tener colores vivos con pinturas a base de aceites. *En la vigencia 2016-2018 se entregaron 6 parques infantiles. *Para la vigencia 2019 se entregarán dos en Boquerón y los Farallones por un valor de $13.058.632; y cinco en La Holanda, La Cristalina, Los Yerbales, Las Aguadas y La Esperanza con un costo de $32.646.580. (Alcaldía de San Francisco, 2019) Fuente: CORNARE, 2015. Fuente: CORNARE, 2015.
  • 11. 7. RESULTADOS ESPERADOS 7.2 Beneficios e Indicadores de Impacto ● Para la construcción de un Parque en madera plástica se tendría una emisión de 173.902,5 Kg de CO2. ● Capacitación Técnica en Reciclaje. ● Introspección de valores sociales, ambientales y culturales en los niños y adolescentes. ● Generación de 5 empleos indirectos de calidad. ● Aumento de vida útil de los Rellenos Sanitarios. ● Integración real al tema ambiental en el sector educativo. ● Para la fabricación de 131 Parques se requiere 115.935 Kg de plástico reciclado. ● Políticas Ambientales de Educación ● Gestión Ambiental Empresarial. ● Rentabilidad Económica. ● Para ensamblar 131 parques se talan 327, 4 árboles. ● Generación de Empleo. ● Dignificación del Trabajo del Recuperador. ● Responsabilidad Social. Al disponer estos residuos a un sitio de disposición final se presentaría una emisión a la atmósfera de 405.772, 5 Kg de CO2, por lo tanto se reduce la huella de carbono en 231.870 Kg de CO2, lo cual permite considerar que la presente estrategia es una alternativa sostenible.(CORNARE, s.f) Fuente: CORNARE, 2015.
  • 12. 8. RECOMENDACIONES Alternativas MIRS Fomentar con más fuerza la educación ambiental en los diversos actores; fortalecer las técnicas de reciclaje y la transformación de los residuos. Empresa PROYECTPLAST Fortalecer aspectos tecnológicos en el proceso productivo para disminuir afectaciones ambientales (Ruido, Calentamiento, pinturas); continuidad proceso formativo, ampliar cobertura. Para nuevos proyectos diagnosticar e implementar desde el principio las Buenas Prácticas Ambientales. Promoción Recuperando sueños es una iniciativa que pueden acoger entidades público- privadas y comunitarias para obtener beneficios ambientales, socioculturales y económicos. Proyección Para estudios posteriores, realizar un análisis más detallado de la propuesta en temas de mercado y demanda, para detectar más oportunidades de aprovechamiento con otros materiales reciclables y tener una mayor rentabilidad en el futuro.
  • 13. 9. BIBLIOGRAFÍA ● Alcaldía Municipal de San Francisco-Antioquia. (2019). Información Convenios para la Construcción de Parques de Diversión Ecológicos en el Municipio de San Francisco. Archivo Central. ● Asociación Costarricense de la de la Industria Plástica-ACIPLAST. (2014). Guía de Aprovechamiento de Residuos Plásticos. San José de Costa Rica. Recuperado de: http://aciplast.org ● Berreta, H., Gatani, M., Gaggino, R & Arguello, R. (2008). Ladrillos de Plástico Reciclado. Una propuesta ecológica para la vivienda social. CEVET - CONICET, Nobuko. Córdoba, Argentina ● Conclusiones, recomendaciones y lecciones aprendidas. (s.f).Recuperado de http://tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/22241/Capitulo5.pdf ● CORNARE. (2015). Basura Cero: Recuperando sueños, Parques de Diversión Ecológicos a partir del reciclaje. Archivo Central. ● CORNARE. (s.f). Recuperando sueños. Recuperado de http://www.cornare.gov.co/component/content/article/138-programas-y-proyectos/recuperando- suenos/179-recuperando-suenos ● Giraldo, J. (2019). Entrevista directa a Gerente de empresa madera plástica PROYECTPLAST “De la mano con la naturaleza”, Señor Jarold Giraldo.
  • 14. 9. BIBLIOGRAFÍA ● Martínez, Y., García M., Fernández R., Álvarez E & Martínez, E. (2017). Proceso de transformación de la materia prima para tableros de madera plástica. La Habana, Cuba versión On-line ISSN 1815- 5936- Ingeniería Industrial. ● PROYECTPLAST.(s.f).Especificaciones Técnicas Parques Ecológicos elaborados en madera plástica. ● Sanmartín, G., Zhigue, A & Alaña, T. (2017). El Reciclaje: Un Nicho de Innovación y Emprendimiento con Enfoque Ambientalista. Quito, Ecuador. Revista Universidad y Sociedad, vol.9 no.1 Cienfuegos. versión On-line ISSN 2218-3620 ● Tellez, A. (2012). La complejidad de la problemática ambiental de los residuos plásticos: una aproximación al análisis narrativo de política pública en Bogotá. Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias Económicas, Instituto de Estudios Ambientales-IDEA Bogotá. Maestría en Medio Ambiente y Desarrollo. Línea de Investigación: Estudios ambientales urbanos y gestión ambiental. Bogotá, Colombia.