SlideShare una empresa de Scribd logo
CATEDRA DE ESTUDIOS AFROCOLOMBIANOS
TRABAJO COLABORATIVO NUMERO 3
PRESENTADO POR: DALADIER OSORIO J.
CODIGO: 80191323
TUTOR: WILTON MANUEL MENDOZA
CEAD: JOSE ACEVEDO Y GOMEZ
BOGOTÁ D.C.
NOVIEMBRE DE 2013
APORTES A NUESTRA IDENTIDAD CULTURAL POR PARTE DE LAS PERSONAS
AFRODESENCIENTES.
•Los aportes que ha brindado la población
afrodecendiente en Colombia han sido muy
valiosos para la identidad nacional en el sentido
de que han sido adoptados y tomados como
parte de nuestra cultura, entré los aportes mas
significativos tenemos:
El porro: (1870) en mompox
El bambuco: como una combinación de los
ritmos propios africanos y la música nacional.
La danza habana: (siglo XIX)
El pasillo: como uno de los principales
elementos culturales de la nación
Las chirimías chocoanas: hacen parte de la
cultura chocoana muestra de la alegría y la
religiosidad de la región
La champeta: ritmos africanos y americanos, y
no menos importantes el mapale el cual es
influenciado por los esclavos traídos durante la
colonia de américa, el bullerengue y el
currulao.
¿QUÉ PAPEL JUEGAN LOS CARNAVALES O FESTIVIDADES EN LOS PROCESOS IDENTATARIOS DE
LOS AFROCOLOMBIANOS Y DEL RESTO DE LOS HABITANTES DEL PAÍS?

•Los carnavales o festividades
tienen como papel fundamental la
preservación del legado y la
cultura de nuestros antepasados
haciendo una representación
alegre y festiva de cómo era el
estilo de vida y reconociendo los
logros que se han tenido
generación en generación y se
van guardando en la memoria y
forman parte fundamental de la
identidad y la cultura.
¿CUÁLES SON LAS EXPRESIONES MUSICALES Y BAILES DE LOS AFROCOLOMBIANOS PROPIOS DE
TU REGIÓN O LOCALIDAD, Y COMO ÉSTOS SE HA CONSTITUIDO EN PRACTICAS CULTURALES DE
LA COMUNIDAD?

•El baile mas representativo que
existe en Bogotá y que es legado
de los afrocolombianos tiene
como nombre bambuco, es un
baile con un aire folklórico
mestizo mas típico de la zona
Andina de Colombia, y por
esencia la danza Nacional mas
representativa. Una mezcla
rítmica española, posiblemente
vasca, con un estilo musical
indígena , en el cual se refleja la
tristeza indígena y un inspiración
romántica en los cantos.
CARNAVAL DE BOGOTÁ.
•El Carnaval de Bogotá se realiza anualmente durante los
días 5 y 6 de agosto coincidiendo con el aniversario de la
fundación hispánica de la ciudad. La mayoría de los eventos
de estas festividades tienen lugar en el Parque Simón
Bolívar y en las calles y plazas del centro de la ciudad. La
primera edición del carnaval en el siglo XXI, se llevó a cabo
en ocasión del aniversario número 467 y se denominó “La
fiesta de la diversidad”; su lema fue: “Celebra la vida y
exprésate como quieras”. Las festividades también
comprenden fiestas de pre-carnaval que se realizan durante
el mes de julio. Uno de los principales objetivos del carnaval
es el de reflejar y promover la diversidad cultural y musical
de Colombia,
Y debido a que el carnaval promueve nuestra
diversidad cultural, personas de todas partes
de Colombia y en especial muchos grupos
afrocolombianos vienen a mostrar un poco de
su arte y de la forma como sus ritmos y bailes
permean las nuevas formas de hacer musica
capitalina.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Carnavales en Colombia
Carnavales en ColombiaCarnavales en Colombia
Carnavales en Colombia
ManuelF Molina
 
Cultura de Boyacá
Cultura de Boyacá Cultura de Boyacá
Cultura de Boyacá
juanitabermudez
 
Cancion criolla
Cancion criollaCancion criolla
Cancion criolla
Andrea Cabrera
 
Fiestas de colombia
Fiestas de colombia Fiestas de colombia
Fiestas de colombia
lalis3663
 
Fiestas colombianas
Fiestas colombianasFiestas colombianas
Fiestas colombianas
ArtesanaFoods
 
Los carnavales de colombia y la edad media
Los carnavales de colombia y la edad mediaLos carnavales de colombia y la edad media
Los carnavales de colombia y la edad media
Maye Aldana Maldonado
 
Desde la época de la colonia
Desde la época de la coloniaDesde la época de la colonia
Desde la época de la colonia
Alexander Astudillo
 
Presentación naida espinola
Presentación naida espinolaPresentación naida espinola
Presentación naida espinola
Naida Espinola
 
Como festejar el carnaval en ecuador
Como festejar el carnaval en ecuadorComo festejar el carnaval en ecuador
Como festejar el carnaval en ecuador
torres64
 
Historia del día de la canción criolla
Historia del día de la canción criollaHistoria del día de la canción criolla
Historia del día de la canción criolla
FiorellaLozada15
 
MUSICA CRIOLLA
MUSICA CRIOLLAMUSICA CRIOLLA
MUSICA CRIOLLA
Sara Hernandez
 
La canción criolla
La canción criollaLa canción criolla
La canción criolla
ChristyLeyva
 
Musica y baile en los afrocolombianos. trabajo colaborativo 2 446001 3
Musica y baile en los afrocolombianos. trabajo colaborativo 2 446001 3Musica y baile en los afrocolombianos. trabajo colaborativo 2 446001 3
Musica y baile en los afrocolombianos. trabajo colaborativo 2 446001 3
locy123
 
Día de la canción criolla Peru
Día de la canción criolla PeruDía de la canción criolla Peru
Día de la canción criolla Peru
matinpaz
 
Día de la canción criolla
Día de la canción criollaDía de la canción criolla
Día de la canción criolla
shirley30ja
 
Carnaval De Colombia 1
Carnaval De Colombia 1Carnaval De Colombia 1
Carnaval De Colombia 1
HECTOR
 
Carnavales de colombia
Carnavales de colombiaCarnavales de colombia
Carnavales de colombia
Yolanda Mancilla
 
Dia de la cancion criolla
Dia de la cancion criollaDia de la cancion criolla
Dia de la cancion criolla
Milagros soto obregon
 
Día de la canción criolla
Día de la canción criollaDía de la canción criolla
Día de la canción criolla
Brenda Mendoza
 

La actualidad más candente (19)

Carnavales en Colombia
Carnavales en ColombiaCarnavales en Colombia
Carnavales en Colombia
 
Cultura de Boyacá
Cultura de Boyacá Cultura de Boyacá
Cultura de Boyacá
 
Cancion criolla
Cancion criollaCancion criolla
Cancion criolla
 
Fiestas de colombia
Fiestas de colombia Fiestas de colombia
Fiestas de colombia
 
Fiestas colombianas
Fiestas colombianasFiestas colombianas
Fiestas colombianas
 
Los carnavales de colombia y la edad media
Los carnavales de colombia y la edad mediaLos carnavales de colombia y la edad media
Los carnavales de colombia y la edad media
 
Desde la época de la colonia
Desde la época de la coloniaDesde la época de la colonia
Desde la época de la colonia
 
Presentación naida espinola
Presentación naida espinolaPresentación naida espinola
Presentación naida espinola
 
Como festejar el carnaval en ecuador
Como festejar el carnaval en ecuadorComo festejar el carnaval en ecuador
Como festejar el carnaval en ecuador
 
Historia del día de la canción criolla
Historia del día de la canción criollaHistoria del día de la canción criolla
Historia del día de la canción criolla
 
MUSICA CRIOLLA
MUSICA CRIOLLAMUSICA CRIOLLA
MUSICA CRIOLLA
 
La canción criolla
La canción criollaLa canción criolla
La canción criolla
 
Musica y baile en los afrocolombianos. trabajo colaborativo 2 446001 3
Musica y baile en los afrocolombianos. trabajo colaborativo 2 446001 3Musica y baile en los afrocolombianos. trabajo colaborativo 2 446001 3
Musica y baile en los afrocolombianos. trabajo colaborativo 2 446001 3
 
Día de la canción criolla Peru
Día de la canción criolla PeruDía de la canción criolla Peru
Día de la canción criolla Peru
 
Día de la canción criolla
Día de la canción criollaDía de la canción criolla
Día de la canción criolla
 
Carnaval De Colombia 1
Carnaval De Colombia 1Carnaval De Colombia 1
Carnaval De Colombia 1
 
Carnavales de colombia
Carnavales de colombiaCarnavales de colombia
Carnavales de colombia
 
Dia de la cancion criolla
Dia de la cancion criollaDia de la cancion criolla
Dia de la cancion criolla
 
Día de la canción criolla
Día de la canción criollaDía de la canción criolla
Día de la canción criolla
 

Destacado

Microsoft Office 365 Power User Training - Key Business Scenarios that Drive ...
Microsoft Office 365 Power User Training - Key Business Scenarios that Drive ...Microsoft Office 365 Power User Training - Key Business Scenarios that Drive ...
Microsoft Office 365 Power User Training - Key Business Scenarios that Drive ...
David J Rosenthal
 
Examen físico del recién nacido
Examen físico del recién nacidoExamen físico del recién nacido
Examen físico del recién nacido
Naomy Albal Padilla
 
Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentesParadigmas emergentes
Paradigmas emergentes
edin1234
 
Szenariostudie 2011: Zukunft unserer Lebensmittel
Szenariostudie 2011: Zukunft unserer LebensmittelSzenariostudie 2011: Zukunft unserer Lebensmittel
Szenariostudie 2011: Zukunft unserer Lebensmittel
Stephan Tschierschwitz
 
Nt3
Nt3Nt3
Reyes Montiel | TrendSpain 2015
Reyes Montiel | TrendSpain 2015Reyes Montiel | TrendSpain 2015
Reyes Montiel | TrendSpain 2015
trendspain
 
الموسوعة المصورة للإعجاز العلمي 4
الموسوعة المصورة  للإعجاز العلمي 4الموسوعة المصورة  للإعجاز العلمي 4
الموسوعة المصورة للإعجاز العلمي 4
Abduldaem kaheel
 
Informe tecnico vacina_pentavalente
Informe tecnico vacina_pentavalenteInforme tecnico vacina_pentavalente
Informe tecnico vacina_pentavalente
Nilo Manoel Pereira Vieira Barreto
 
Science fair
Science fairScience fair
Science fair
SofyRg
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
ana1998hernandez95
 
Luis
LuisLuis

Destacado (12)

Presentación 5
Presentación 5Presentación 5
Presentación 5
 
Microsoft Office 365 Power User Training - Key Business Scenarios that Drive ...
Microsoft Office 365 Power User Training - Key Business Scenarios that Drive ...Microsoft Office 365 Power User Training - Key Business Scenarios that Drive ...
Microsoft Office 365 Power User Training - Key Business Scenarios that Drive ...
 
Examen físico del recién nacido
Examen físico del recién nacidoExamen físico del recién nacido
Examen físico del recién nacido
 
Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentesParadigmas emergentes
Paradigmas emergentes
 
Szenariostudie 2011: Zukunft unserer Lebensmittel
Szenariostudie 2011: Zukunft unserer LebensmittelSzenariostudie 2011: Zukunft unserer Lebensmittel
Szenariostudie 2011: Zukunft unserer Lebensmittel
 
Nt3
Nt3Nt3
Nt3
 
Reyes Montiel | TrendSpain 2015
Reyes Montiel | TrendSpain 2015Reyes Montiel | TrendSpain 2015
Reyes Montiel | TrendSpain 2015
 
الموسوعة المصورة للإعجاز العلمي 4
الموسوعة المصورة  للإعجاز العلمي 4الموسوعة المصورة  للإعجاز العلمي 4
الموسوعة المصورة للإعجاز العلمي 4
 
Informe tecnico vacina_pentavalente
Informe tecnico vacina_pentavalenteInforme tecnico vacina_pentavalente
Informe tecnico vacina_pentavalente
 
Science fair
Science fairScience fair
Science fair
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
 
Luis
LuisLuis
Luis
 

Similar a Trabajo colaborativo numero_3_daladier_osorio_catedra_afrocolombiana

Apoteosis Colombiana
Apoteosis ColombianaApoteosis Colombiana
Apoteosis Colombiana
maango1979
 
APORTES AFROCOLOMBIANOS -TRAB_COL_3_MARTHA_RUIZ
APORTES AFROCOLOMBIANOS -TRAB_COL_3_MARTHA_RUIZAPORTES AFROCOLOMBIANOS -TRAB_COL_3_MARTHA_RUIZ
APORTES AFROCOLOMBIANOS -TRAB_COL_3_MARTHA_RUIZ
martharuizruiz
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Trabajo colaborativo 2_2012.doc
Trabajo colaborativo 2_2012.docTrabajo colaborativo 2_2012.doc
Trabajo colaborativo 2_2012.doc
grandettmile
 
Marcos
MarcosMarcos
Marcos
MarcosMarcos
Diferentes festividades de colombia
Diferentes festividades de colombiaDiferentes festividades de colombia
Diferentes festividades de colombia
Juan Carlos Vasquez Beltran
 
Colaborativo2 estudiosafrocolombianos1 (1)
Colaborativo2 estudiosafrocolombianos1 (1)Colaborativo2 estudiosafrocolombianos1 (1)
Colaborativo2 estudiosafrocolombianos1 (1)
Yineth Pinilla
 
APORTES DELOS AFROCOLOMBIANOS EN A MUSICA
APORTES DELOS AFROCOLOMBIANOS EN A MUSICAAPORTES DELOS AFROCOLOMBIANOS EN A MUSICA
APORTES DELOS AFROCOLOMBIANOS EN A MUSICA
marisofy
 
Trabajocolaborativo final
Trabajocolaborativo finalTrabajocolaborativo final
Trabajocolaborativo final
jujana
 
Trabajo colaborativo 2 musica y baile de la afrocolombianidad a la identidad ...
Trabajo colaborativo 2 musica y baile de la afrocolombianidad a la identidad ...Trabajo colaborativo 2 musica y baile de la afrocolombianidad a la identidad ...
Trabajo colaborativo 2 musica y baile de la afrocolombianidad a la identidad ...
edferfon
 
Aporte de la_musica_afrodescendiente_a_la_cultura (3)
Aporte de la_musica_afrodescendiente_a_la_cultura (3)Aporte de la_musica_afrodescendiente_a_la_cultura (3)
Aporte de la_musica_afrodescendiente_a_la_cultura (3)
AlternativaM
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Identidad musical de colombia
Identidad musical de colombiaIdentidad musical de colombia
Identidad musical de colombia
Luz Stella Mareño Martinez
 
Floklore
FlokloreFloklore
Los palenqueros
Los palenquerosLos palenqueros
Los palenqueros
maritzamanrique
 
Los palenqueros
Los palenquerosLos palenqueros
Los palenqueros
maritzamanrique
 
Trabajo final de catedra 446001 1
Trabajo final de catedra 446001 1Trabajo final de catedra 446001 1
Trabajo final de catedra 446001 1
UNAD
 
Trabajo final de catedra 446001 1
Trabajo final de catedra 446001 1Trabajo final de catedra 446001 1
Trabajo final de catedra 446001 1
UNAD
 
Historia del folklore xd
Historia del folklore xd Historia del folklore xd
Historia del folklore xd
Maria Fernandez Ramirez
 

Similar a Trabajo colaborativo numero_3_daladier_osorio_catedra_afrocolombiana (20)

Apoteosis Colombiana
Apoteosis ColombianaApoteosis Colombiana
Apoteosis Colombiana
 
APORTES AFROCOLOMBIANOS -TRAB_COL_3_MARTHA_RUIZ
APORTES AFROCOLOMBIANOS -TRAB_COL_3_MARTHA_RUIZAPORTES AFROCOLOMBIANOS -TRAB_COL_3_MARTHA_RUIZ
APORTES AFROCOLOMBIANOS -TRAB_COL_3_MARTHA_RUIZ
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Trabajo colaborativo 2_2012.doc
Trabajo colaborativo 2_2012.docTrabajo colaborativo 2_2012.doc
Trabajo colaborativo 2_2012.doc
 
Marcos
MarcosMarcos
Marcos
 
Marcos
MarcosMarcos
Marcos
 
Diferentes festividades de colombia
Diferentes festividades de colombiaDiferentes festividades de colombia
Diferentes festividades de colombia
 
Colaborativo2 estudiosafrocolombianos1 (1)
Colaborativo2 estudiosafrocolombianos1 (1)Colaborativo2 estudiosafrocolombianos1 (1)
Colaborativo2 estudiosafrocolombianos1 (1)
 
APORTES DELOS AFROCOLOMBIANOS EN A MUSICA
APORTES DELOS AFROCOLOMBIANOS EN A MUSICAAPORTES DELOS AFROCOLOMBIANOS EN A MUSICA
APORTES DELOS AFROCOLOMBIANOS EN A MUSICA
 
Trabajocolaborativo final
Trabajocolaborativo finalTrabajocolaborativo final
Trabajocolaborativo final
 
Trabajo colaborativo 2 musica y baile de la afrocolombianidad a la identidad ...
Trabajo colaborativo 2 musica y baile de la afrocolombianidad a la identidad ...Trabajo colaborativo 2 musica y baile de la afrocolombianidad a la identidad ...
Trabajo colaborativo 2 musica y baile de la afrocolombianidad a la identidad ...
 
Aporte de la_musica_afrodescendiente_a_la_cultura (3)
Aporte de la_musica_afrodescendiente_a_la_cultura (3)Aporte de la_musica_afrodescendiente_a_la_cultura (3)
Aporte de la_musica_afrodescendiente_a_la_cultura (3)
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Identidad musical de colombia
Identidad musical de colombiaIdentidad musical de colombia
Identidad musical de colombia
 
Floklore
FlokloreFloklore
Floklore
 
Los palenqueros
Los palenquerosLos palenqueros
Los palenqueros
 
Los palenqueros
Los palenquerosLos palenqueros
Los palenqueros
 
Trabajo final de catedra 446001 1
Trabajo final de catedra 446001 1Trabajo final de catedra 446001 1
Trabajo final de catedra 446001 1
 
Trabajo final de catedra 446001 1
Trabajo final de catedra 446001 1Trabajo final de catedra 446001 1
Trabajo final de catedra 446001 1
 
Historia del folklore xd
Historia del folklore xd Historia del folklore xd
Historia del folklore xd
 

Trabajo colaborativo numero_3_daladier_osorio_catedra_afrocolombiana

  • 1. CATEDRA DE ESTUDIOS AFROCOLOMBIANOS TRABAJO COLABORATIVO NUMERO 3 PRESENTADO POR: DALADIER OSORIO J. CODIGO: 80191323 TUTOR: WILTON MANUEL MENDOZA CEAD: JOSE ACEVEDO Y GOMEZ BOGOTÁ D.C. NOVIEMBRE DE 2013
  • 2. APORTES A NUESTRA IDENTIDAD CULTURAL POR PARTE DE LAS PERSONAS AFRODESENCIENTES. •Los aportes que ha brindado la población afrodecendiente en Colombia han sido muy valiosos para la identidad nacional en el sentido de que han sido adoptados y tomados como parte de nuestra cultura, entré los aportes mas significativos tenemos: El porro: (1870) en mompox El bambuco: como una combinación de los ritmos propios africanos y la música nacional. La danza habana: (siglo XIX) El pasillo: como uno de los principales elementos culturales de la nación Las chirimías chocoanas: hacen parte de la cultura chocoana muestra de la alegría y la religiosidad de la región La champeta: ritmos africanos y americanos, y no menos importantes el mapale el cual es influenciado por los esclavos traídos durante la colonia de américa, el bullerengue y el currulao.
  • 3. ¿QUÉ PAPEL JUEGAN LOS CARNAVALES O FESTIVIDADES EN LOS PROCESOS IDENTATARIOS DE LOS AFROCOLOMBIANOS Y DEL RESTO DE LOS HABITANTES DEL PAÍS? •Los carnavales o festividades tienen como papel fundamental la preservación del legado y la cultura de nuestros antepasados haciendo una representación alegre y festiva de cómo era el estilo de vida y reconociendo los logros que se han tenido generación en generación y se van guardando en la memoria y forman parte fundamental de la identidad y la cultura.
  • 4. ¿CUÁLES SON LAS EXPRESIONES MUSICALES Y BAILES DE LOS AFROCOLOMBIANOS PROPIOS DE TU REGIÓN O LOCALIDAD, Y COMO ÉSTOS SE HA CONSTITUIDO EN PRACTICAS CULTURALES DE LA COMUNIDAD? •El baile mas representativo que existe en Bogotá y que es legado de los afrocolombianos tiene como nombre bambuco, es un baile con un aire folklórico mestizo mas típico de la zona Andina de Colombia, y por esencia la danza Nacional mas representativa. Una mezcla rítmica española, posiblemente vasca, con un estilo musical indígena , en el cual se refleja la tristeza indígena y un inspiración romántica en los cantos.
  • 5. CARNAVAL DE BOGOTÁ. •El Carnaval de Bogotá se realiza anualmente durante los días 5 y 6 de agosto coincidiendo con el aniversario de la fundación hispánica de la ciudad. La mayoría de los eventos de estas festividades tienen lugar en el Parque Simón Bolívar y en las calles y plazas del centro de la ciudad. La primera edición del carnaval en el siglo XXI, se llevó a cabo en ocasión del aniversario número 467 y se denominó “La fiesta de la diversidad”; su lema fue: “Celebra la vida y exprésate como quieras”. Las festividades también comprenden fiestas de pre-carnaval que se realizan durante el mes de julio. Uno de los principales objetivos del carnaval es el de reflejar y promover la diversidad cultural y musical de Colombia,
  • 6. Y debido a que el carnaval promueve nuestra diversidad cultural, personas de todas partes de Colombia y en especial muchos grupos afrocolombianos vienen a mostrar un poco de su arte y de la forma como sus ritmos y bailes permean las nuevas formas de hacer musica capitalina.