SlideShare una empresa de Scribd logo
Historia del Día de la Canción Criolla
El 31 de Octubre, el Perú celebra a la Canción Criolla y es
una jornada popular donde la capital vive una fiesta llena de
criollismo. ¿Cómo se originó esa celebración?
Promulgar la celebración del Día de la Canción Criolla en 1944, solo rubricaba el
culto a la música costeña trasmitidas de generación en generación tal como nos
muestra la pintura de Ignacio Merino.
La música es una parte integral de cada cultura. Es una manera de
comunicación que pasa por generación a generación y relata la historia
de varios grupos. En Perú, la música originó en los Andes por los Incas.
Nosotros podemos enorgullecernos por tal variedad de música. Todos
conocemos la muy característica música andina, de influencia
precolombina, tocada con los instrumentos tradicionales. Toda esta
riqueza y variedad de culturas se encuentran en una gran cantidad de
bailes como, la marinera, el festejo, el landó, los negritos, la salsa, etc.
El Día de la Canción Criolla se trata de un motivo importante para que los peruanos
expresemos de la mejor manera ese rasgo que nos hace comunes: ''Peruanidad''.
La celebración al criollismo se inició en 1944. En un principio se pensaba rendirle un
homenaje el 18 de octubre, pero esa fecha coincidía con la salida de la sagrada imagen
del Señor de Los Milagros por lo que la celebración criolla se trasladó al último día del
mes de octubre.
El gobierno del presidente Manuel Prado Ugarteche, finalmente determinó que el 31 de
octubre de todos los años se festeje en el país el ''Día de la Canción Criolla''
Aurelio Collantes, tratadista de la música criolla y autor de numerosas investigaciones
acerca de este ritmo popular, señaló que la oficialización de este día se debió por
iniciativa de Juan Manuel Carrera, presidente del centro musical ''Carlos A. Saco''.
La primera serenata criolla se realizó el 31 de octubre de 1944 en la Plazuela Buenos
Aires, donde se festejó con enorme algarabía y por primera vez, la gran fiesta de la
Canción Criolla. Esta serenata comenzó aproximadamente a las nueve de la noche y
culminó a las dos de la madrugada.
En aquella oportunidad se presentaron grupos ya consagrados como “La Limeñita y
Ascoy”, el dúo “Romero – Monteverde”, Máximo Garrido y los famosos guitarristas
Francisco Estrada y Demetrio Cruzado.
Criollismo:
La música peruana se inicia en los años 20 con la
denominada ''Guardia Vieja''. Esta música era
producida por las clases populares de la ciudad de
Lima, constituida por el vals y la polka. Cuando se
difundieron estos ritmos en los medios de
comunicación, se inaugura una etapa de desarrollo
y difusión de la música criolla.
Numerosos intérpretes, dúos, tríos e instrumentos
empleados han participado de innumerables
reuniones criollas animadas con el trinar de las guitarras, el sonido de las castañuelas y el
cajón característico.
Los cantantes criollos de ayer, hoy y siempre
La historia nos dice que es realmente a principios del siglo XX que empiezan a aparecer
los pioneros de la canción criolla. Esta etapa hasta el año 1920, se denominó la ‘guardia
vieja’ al conjunto de personas vinculadas a la música criolla y de ella heredamos valses
muy hermosos como Luis Pardo, Idolo, China hereje y La palizada, entre otros.
Mención aparte merece Doña Rosa Mercedes Ayarza de Morales, auténtica pionera de
nuestra música peruana. Entre 1920 y 1940, se desarrolla una etapa de gran importancia
con el aporte de Felipe Pinglo, Pedro Espinel, Alcides Carreño y otros grandes músicos y
compositores, que hicieron que en esos años se difundiera y alcanzara su perfecta
definición. Pinglo nos dejó un extenso y hermoso repertorio, con composiciones como El
plebeyo, Mendicidad, El huerto de mi
amada, Bouquet, La oración del labriego,
Claro de Luna y tantas otras que han
marcado nuestra identidad peruana.
Después de 1940, aparece una multitud
de compositores que se elevan como los
más altos representantes del cancionero
criollo, motivados por la obra
extraordinaria de Felipe Pinglo.
Así debemos mencionar a Laureano
Martínez, Pablo Casas, Manuel
Covarrubias, Nicolás Wetzel, Serafina
Quinteras, Amparo Baluarte, Filomeno Óscar Avilés con Panchito Jiménez
Ormeño, Lucho de la Cuba, Felipe Coronel Rueda, Eduardo Márquez Talledo y muchos
más que contribuyeron al desarrollo de nuestra música popular.
De la década del 50 en adelante, se destacan grandes compositores como Mario
Cavagnaro, Augusto Polo Campos, César Miró, Manuel Acosta Ojeda, Luis Abelardo
Núñez, Juan Mosto, Félix Pasache, Pedro Pacheco y José Escajadillo. Entre las mujeres
destacan Leonor García, Alicia Maguiña y principalmente Chabuca Granda, una mujer
muy culta y particularmente enamorada de todo lo limeño, su tradición, paisajes y
personajes. Chabuca Granda compone La Flor de la Canela, vals que en 1954 se hace
popular en la interpretación del famoso trío Los Chamas.
En la actualidad, nuestra música criolla y especialmente el vals, viene luchando por
resurgir después de haber sido dejado de lado debido a la invasión de la música
extranjera juvenil y por la falta de difusión y apoyo de las autoridades y de las instituciones
pertinentes.
Felizmente que merced a iniciativas privadas, así como por el sentir popular, nuestra
música criolla se mantiene viva y se constituye en parte esencial de la identidad nacional.
Debemos finalmente hacer una invocación para que este ejemplo se transmita a todas las
instituciones educativas, sociales y culturales y a los medios de comunicación, para llevar
nuestra música peruana al sitial que se merece Al tema ‘La Flor de la Canela’ de la
limeñísima Chabuca Granda, hermosa pieza de colección que ha trascendido
mundialmente, grabada en múltiples idiomas por igual cantidad de artistas, se añade el
gran desfile de memorables composiciones como ‘Madre’ de Manuel Acosta Ojeda.
La Limeñita y Ascoy, Jorge Huirse, Eloísa Angulo, Teresa Velásquez, Manuel "Chato"
Raygada, Alicia Maguiña, Augusto Polo Campos, José Escajadillo, Luís Abelardo Núñez,
Félix Pasache, la Reina y Señora de la Canción Criolla Jesús Vásquez, conforman una
gama de intérpretes y compositores que eternamente perdurarán en el sentir del pueblo.
Nombres como Bartola, Lucha Reyes, Cecilia Barraza, Cecilia Bracamonte, Eva Ayllón,
Andrés Soto, el guitarrista "Lucho" Gonzáles, Félix Casaverde, Susana Baca, Arturo
"Zambo" Cavero, Lucía de La Cruz, Daniel "Kiri" Escobar, Julie Freundt han llevado el
ritmo criollo por todo el orbe, recibiendo halagos y distinciones del público foráneo.
¡CONOCE MÁS SOBRE EL DÍA DE LA CANCIÓN CRIOLLA!
También conocido como El "Día Central del Criollismo", nació con la intención de
destacar las costumbres familiares de los barrios populares de la época.
Esta fecha fue elegida por tener la víspera para celebrarlo, ya que el primero de
noviembre es el Día de Todos los Santos.
El Día de la Canción Criolla es la fiesta del pueblo, ya que la música criolla está
llena de historia, resaltando nuestras costumbres y tradiciones, a través de sus
canciones.
La música criolla se inicia con la llegada de los españoles y los esclavos
africanos, la cultura popular limeña se fue perfilando a través de la transformación de
géneros.
Entre los géneros más importantes cultivados en el siglo XX se encuentran el
Vals Peruano, la Marinera Limeña o el canto de jarana, el tondero y el festejo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Programa canción criolla
Programa canción criollaPrograma canción criolla
Programa canción criolla
Nombre Apellidos
 
Sesion Cancion Criolla
Sesion Cancion CriollaSesion Cancion Criolla
Sesion Cancion Criolla
WILMER RAUL SAYRITUPAC TENORIO
 
Leemos juntos agüita vida
Leemos juntos agüita vidaLeemos juntos agüita vida
Leemos juntos agüita vida
I.E, N° 113 Daniel Alomia Robles
 
1.- SESION leemos una anecdota divertida.doc
1.- SESION leemos una anecdota divertida.doc1.- SESION leemos una anecdota divertida.doc
1.- SESION leemos una anecdota divertida.doc
rosamariaaurismendoz
 
Ie miguel grau importancia de los simbolos patrios 3 grado
Ie miguel grau   importancia de los simbolos patrios  3 gradoIe miguel grau   importancia de los simbolos patrios  3 grado
Ie miguel grau importancia de los simbolos patrios 3 grado
Yhon G
 
LUNES 04 RELIGION EL ARCA DE NOE.pdf
LUNES 04 RELIGION EL ARCA DE NOE.pdfLUNES 04 RELIGION EL ARCA DE NOE.pdf
LUNES 04 RELIGION EL ARCA DE NOE.pdf
CarmenJulissaChungaC
 
FICHA SANTA ROSA DE LIMA 1º Y 2º GRADO PRIMARIA
FICHA SANTA ROSA DE LIMA 1º Y 2º GRADO PRIMARIAFICHA SANTA ROSA DE LIMA 1º Y 2º GRADO PRIMARIA
FICHA SANTA ROSA DE LIMA 1º Y 2º GRADO PRIMARIA
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
1° GRADO pupiletras-I.pdf
1° GRADO pupiletras-I.pdf1° GRADO pupiletras-I.pdf
1° GRADO pupiletras-I.pdf
ssuserb6cba7
 
SESIÓN SCRATCH “Revivamos la Independencia del Perú”
SESIÓN SCRATCH “Revivamos la Independencia del Perú”SESIÓN SCRATCH “Revivamos la Independencia del Perú”
SESIÓN SCRATCH “Revivamos la Independencia del Perú”
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Sesion leemos un afiche 1° a
Sesion leemos un afiche   1° aSesion leemos un afiche   1° a
Sesion leemos un afiche 1° a
keyla ataucusi hueyta
 
Sesión consuelito
Sesión  consuelitoSesión  consuelito
Sesión consuelito
Consuelo Rios Flores
 
Dia de las americas
Dia de las americasDia de las americas
Dia de las americas
Lidia Quispe Chambilla
 
Ficha ed. religiosa "Señor de los Milagros"
Ficha ed. religiosa "Señor de los Milagros"Ficha ed. religiosa "Señor de los Milagros"
Ficha ed. religiosa "Señor de los Milagros"
Fabiola Maraza
 
Sesion de manco capac y mama ocllo
Sesion de manco capac y mama oclloSesion de manco capac y mama ocllo
Sesion de manco capac y mama ocllo
Charito Paredes Lopez
 
Sesion heroes del peru para educacion inicial
Sesion heroes del peru  para educacion inicialSesion heroes del peru  para educacion inicial
Sesion heroes del peru para educacion inicial
Shirley Vasquez Zavaleta
 
Sesión de aprendizaje mar peruano
Sesión  de aprendizaje mar peruanoSesión  de aprendizaje mar peruano
Sesión de aprendizaje mar peruano
Rodolfo Edison Ccuno
 
Sesion San Martin de Porres
Sesion  San Martin de PorresSesion  San Martin de Porres
Sesion San Martin de Porres
WILMER RAUL SAYRITUPAC TENORIO
 
Sesión de aprendizaje la familia
Sesión  de aprendizaje la familiaSesión  de aprendizaje la familia
Sesión de aprendizaje la familiadomtauro
 
FICHA PROBLEMAS CON MONEDAS.docx
FICHA PROBLEMAS CON MONEDAS.docxFICHA PROBLEMAS CON MONEDAS.docx
FICHA PROBLEMAS CON MONEDAS.docx
Virginia Turpo Layme
 
FICHA SANTA ROSA DE LIMA 3º Y 4º GRADO PRIMARIA
FICHA SANTA ROSA DE LIMA 3º Y 4º GRADO PRIMARIAFICHA SANTA ROSA DE LIMA 3º Y 4º GRADO PRIMARIA
FICHA SANTA ROSA DE LIMA 3º Y 4º GRADO PRIMARIA
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 

La actualidad más candente (20)

Programa canción criolla
Programa canción criollaPrograma canción criolla
Programa canción criolla
 
Sesion Cancion Criolla
Sesion Cancion CriollaSesion Cancion Criolla
Sesion Cancion Criolla
 
Leemos juntos agüita vida
Leemos juntos agüita vidaLeemos juntos agüita vida
Leemos juntos agüita vida
 
1.- SESION leemos una anecdota divertida.doc
1.- SESION leemos una anecdota divertida.doc1.- SESION leemos una anecdota divertida.doc
1.- SESION leemos una anecdota divertida.doc
 
Ie miguel grau importancia de los simbolos patrios 3 grado
Ie miguel grau   importancia de los simbolos patrios  3 gradoIe miguel grau   importancia de los simbolos patrios  3 grado
Ie miguel grau importancia de los simbolos patrios 3 grado
 
LUNES 04 RELIGION EL ARCA DE NOE.pdf
LUNES 04 RELIGION EL ARCA DE NOE.pdfLUNES 04 RELIGION EL ARCA DE NOE.pdf
LUNES 04 RELIGION EL ARCA DE NOE.pdf
 
FICHA SANTA ROSA DE LIMA 1º Y 2º GRADO PRIMARIA
FICHA SANTA ROSA DE LIMA 1º Y 2º GRADO PRIMARIAFICHA SANTA ROSA DE LIMA 1º Y 2º GRADO PRIMARIA
FICHA SANTA ROSA DE LIMA 1º Y 2º GRADO PRIMARIA
 
1° GRADO pupiletras-I.pdf
1° GRADO pupiletras-I.pdf1° GRADO pupiletras-I.pdf
1° GRADO pupiletras-I.pdf
 
SESIÓN SCRATCH “Revivamos la Independencia del Perú”
SESIÓN SCRATCH “Revivamos la Independencia del Perú”SESIÓN SCRATCH “Revivamos la Independencia del Perú”
SESIÓN SCRATCH “Revivamos la Independencia del Perú”
 
Sesion leemos un afiche 1° a
Sesion leemos un afiche   1° aSesion leemos un afiche   1° a
Sesion leemos un afiche 1° a
 
Sesión consuelito
Sesión  consuelitoSesión  consuelito
Sesión consuelito
 
Dia de las americas
Dia de las americasDia de las americas
Dia de las americas
 
Ficha ed. religiosa "Señor de los Milagros"
Ficha ed. religiosa "Señor de los Milagros"Ficha ed. religiosa "Señor de los Milagros"
Ficha ed. religiosa "Señor de los Milagros"
 
Sesion de manco capac y mama ocllo
Sesion de manco capac y mama oclloSesion de manco capac y mama ocllo
Sesion de manco capac y mama ocllo
 
Sesion heroes del peru para educacion inicial
Sesion heroes del peru  para educacion inicialSesion heroes del peru  para educacion inicial
Sesion heroes del peru para educacion inicial
 
Sesión de aprendizaje mar peruano
Sesión  de aprendizaje mar peruanoSesión  de aprendizaje mar peruano
Sesión de aprendizaje mar peruano
 
Sesion San Martin de Porres
Sesion  San Martin de PorresSesion  San Martin de Porres
Sesion San Martin de Porres
 
Sesión de aprendizaje la familia
Sesión  de aprendizaje la familiaSesión  de aprendizaje la familia
Sesión de aprendizaje la familia
 
FICHA PROBLEMAS CON MONEDAS.docx
FICHA PROBLEMAS CON MONEDAS.docxFICHA PROBLEMAS CON MONEDAS.docx
FICHA PROBLEMAS CON MONEDAS.docx
 
FICHA SANTA ROSA DE LIMA 3º Y 4º GRADO PRIMARIA
FICHA SANTA ROSA DE LIMA 3º Y 4º GRADO PRIMARIAFICHA SANTA ROSA DE LIMA 3º Y 4º GRADO PRIMARIA
FICHA SANTA ROSA DE LIMA 3º Y 4º GRADO PRIMARIA
 

Similar a Historia del día de la canción criolla

Dia de la canción criolla
Dia de la canción criollaDia de la canción criolla
Dia de la canción criolla
fatimachavez22
 
Historia del día de la canción criolla
Historia del día de la canción criollaHistoria del día de la canción criolla
Historia del día de la canción criolla
gianella nicole seclen mechato
 
Historia del día de la canción criolla
Historia del día de la canción criollaHistoria del día de la canción criolla
Historia del día de la canción criolla
Thamara Ubillus
 
La cancion criolla
La cancion criollaLa cancion criolla
La cancion criolla
valeriacabrejos2108
 
Cómo se originó esa celebración
Cómo se originó esa celebraciónCómo se originó esa celebración
Cómo se originó esa celebración
EstefanyCubasTaboada
 
Dia de la cancion criolla
Dia de la cancion criolla  Dia de la cancion criolla
Dia de la cancion criolla
DeborahZelada154
 
Día de la Canción Criolla
Día de la Canción CriollaDía de la Canción Criolla
Día de la Canción Criolla
adrianaolivap07
 
CANCION CRIOLLA.pptx
CANCION CRIOLLA.pptxCANCION CRIOLLA.pptx
CANCION CRIOLLA.pptx
Renzoperez17
 
Día-de-la-Canción-Criolla-para-Tercero-de-Primaria.pdf
Día-de-la-Canción-Criolla-para-Tercero-de-Primaria.pdfDía-de-la-Canción-Criolla-para-Tercero-de-Primaria.pdf
Día-de-la-Canción-Criolla-para-Tercero-de-Primaria.pdf
CarlosFelipeVivesRam
 
La cancion criolla
La cancion criollaLa cancion criolla
La cancion criolla
arleth quevedo
 
Día de la canción criolla
Día de la canción criollaDía de la canción criolla
Día de la canción criolla
Lis28012000
 
Historia del día de la canción criolla
Historia del día de la canción criollaHistoria del día de la canción criolla
Historia del día de la canción criolla
Diana1398
 
dia de la canion criolla
dia de la canion criolladia de la canion criolla
dia de la canion criolla
marilynmilagros
 
Historia del día de la canción criolla
Historia del día de la canción criollaHistoria del día de la canción criolla
Historia del día de la canción criolla
karoli99
 
Historia del día de la canción criolla
Historia del día de la canción criolla Historia del día de la canción criolla
Historia del día de la canción criolla
XilenaRCh18
 
Historia del día de la canción crioll1
Historia del día de la canción crioll1Historia del día de la canción crioll1
Historia del día de la canción crioll1
ChristyLeyva
 
Día de la canción criolla
Día de la canción criollaDía de la canción criolla
Día de la canción criolla
AngieDeFatima
 
La canción criolla
La canción criollaLa canción criolla
La canción criolla
ChristyLeyva
 
Día de la canción criolla
Día de la canción criollaDía de la canción criolla
Día de la canción criolla
Kiomi Gabriela
 

Similar a Historia del día de la canción criolla (20)

Dia de la canción criolla
Dia de la canción criollaDia de la canción criolla
Dia de la canción criolla
 
Historia del día de la canción criolla
Historia del día de la canción criollaHistoria del día de la canción criolla
Historia del día de la canción criolla
 
Historia del día de la canción criolla
Historia del día de la canción criollaHistoria del día de la canción criolla
Historia del día de la canción criolla
 
La cancion criolla
La cancion criollaLa cancion criolla
La cancion criolla
 
El día de la canción criolla
El día de la canción criollaEl día de la canción criolla
El día de la canción criolla
 
Cómo se originó esa celebración
Cómo se originó esa celebraciónCómo se originó esa celebración
Cómo se originó esa celebración
 
Dia de la cancion criolla
Dia de la cancion criolla  Dia de la cancion criolla
Dia de la cancion criolla
 
Día de la Canción Criolla
Día de la Canción CriollaDía de la Canción Criolla
Día de la Canción Criolla
 
CANCION CRIOLLA.pptx
CANCION CRIOLLA.pptxCANCION CRIOLLA.pptx
CANCION CRIOLLA.pptx
 
Día-de-la-Canción-Criolla-para-Tercero-de-Primaria.pdf
Día-de-la-Canción-Criolla-para-Tercero-de-Primaria.pdfDía-de-la-Canción-Criolla-para-Tercero-de-Primaria.pdf
Día-de-la-Canción-Criolla-para-Tercero-de-Primaria.pdf
 
La cancion criolla
La cancion criollaLa cancion criolla
La cancion criolla
 
Día de la canción criolla
Día de la canción criollaDía de la canción criolla
Día de la canción criolla
 
Historia del día de la canción criolla
Historia del día de la canción criollaHistoria del día de la canción criolla
Historia del día de la canción criolla
 
dia de la canion criolla
dia de la canion criolladia de la canion criolla
dia de la canion criolla
 
Historia del día de la canción criolla
Historia del día de la canción criollaHistoria del día de la canción criolla
Historia del día de la canción criolla
 
Historia del día de la canción criolla
Historia del día de la canción criolla Historia del día de la canción criolla
Historia del día de la canción criolla
 
Historia del día de la canción crioll1
Historia del día de la canción crioll1Historia del día de la canción crioll1
Historia del día de la canción crioll1
 
Día de la canción criolla
Día de la canción criollaDía de la canción criolla
Día de la canción criolla
 
La canción criolla
La canción criollaLa canción criolla
La canción criolla
 
Día de la canción criolla
Día de la canción criollaDía de la canción criolla
Día de la canción criolla
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Historia del día de la canción criolla

  • 1. Historia del Día de la Canción Criolla El 31 de Octubre, el Perú celebra a la Canción Criolla y es una jornada popular donde la capital vive una fiesta llena de criollismo. ¿Cómo se originó esa celebración? Promulgar la celebración del Día de la Canción Criolla en 1944, solo rubricaba el culto a la música costeña trasmitidas de generación en generación tal como nos muestra la pintura de Ignacio Merino. La música es una parte integral de cada cultura. Es una manera de comunicación que pasa por generación a generación y relata la historia de varios grupos. En Perú, la música originó en los Andes por los Incas. Nosotros podemos enorgullecernos por tal variedad de música. Todos conocemos la muy característica música andina, de influencia precolombina, tocada con los instrumentos tradicionales. Toda esta riqueza y variedad de culturas se encuentran en una gran cantidad de bailes como, la marinera, el festejo, el landó, los negritos, la salsa, etc. El Día de la Canción Criolla se trata de un motivo importante para que los peruanos expresemos de la mejor manera ese rasgo que nos hace comunes: ''Peruanidad''. La celebración al criollismo se inició en 1944. En un principio se pensaba rendirle un homenaje el 18 de octubre, pero esa fecha coincidía con la salida de la sagrada imagen del Señor de Los Milagros por lo que la celebración criolla se trasladó al último día del mes de octubre.
  • 2. El gobierno del presidente Manuel Prado Ugarteche, finalmente determinó que el 31 de octubre de todos los años se festeje en el país el ''Día de la Canción Criolla'' Aurelio Collantes, tratadista de la música criolla y autor de numerosas investigaciones acerca de este ritmo popular, señaló que la oficialización de este día se debió por iniciativa de Juan Manuel Carrera, presidente del centro musical ''Carlos A. Saco''. La primera serenata criolla se realizó el 31 de octubre de 1944 en la Plazuela Buenos Aires, donde se festejó con enorme algarabía y por primera vez, la gran fiesta de la Canción Criolla. Esta serenata comenzó aproximadamente a las nueve de la noche y culminó a las dos de la madrugada. En aquella oportunidad se presentaron grupos ya consagrados como “La Limeñita y Ascoy”, el dúo “Romero – Monteverde”, Máximo Garrido y los famosos guitarristas Francisco Estrada y Demetrio Cruzado. Criollismo: La música peruana se inicia en los años 20 con la denominada ''Guardia Vieja''. Esta música era producida por las clases populares de la ciudad de Lima, constituida por el vals y la polka. Cuando se difundieron estos ritmos en los medios de comunicación, se inaugura una etapa de desarrollo y difusión de la música criolla. Numerosos intérpretes, dúos, tríos e instrumentos empleados han participado de innumerables reuniones criollas animadas con el trinar de las guitarras, el sonido de las castañuelas y el cajón característico. Los cantantes criollos de ayer, hoy y siempre La historia nos dice que es realmente a principios del siglo XX que empiezan a aparecer los pioneros de la canción criolla. Esta etapa hasta el año 1920, se denominó la ‘guardia vieja’ al conjunto de personas vinculadas a la música criolla y de ella heredamos valses muy hermosos como Luis Pardo, Idolo, China hereje y La palizada, entre otros. Mención aparte merece Doña Rosa Mercedes Ayarza de Morales, auténtica pionera de nuestra música peruana. Entre 1920 y 1940, se desarrolla una etapa de gran importancia con el aporte de Felipe Pinglo, Pedro Espinel, Alcides Carreño y otros grandes músicos y compositores, que hicieron que en esos años se difundiera y alcanzara su perfecta definición. Pinglo nos dejó un extenso y hermoso repertorio, con composiciones como El
  • 3. plebeyo, Mendicidad, El huerto de mi amada, Bouquet, La oración del labriego, Claro de Luna y tantas otras que han marcado nuestra identidad peruana. Después de 1940, aparece una multitud de compositores que se elevan como los más altos representantes del cancionero criollo, motivados por la obra extraordinaria de Felipe Pinglo. Así debemos mencionar a Laureano Martínez, Pablo Casas, Manuel Covarrubias, Nicolás Wetzel, Serafina Quinteras, Amparo Baluarte, Filomeno Óscar Avilés con Panchito Jiménez Ormeño, Lucho de la Cuba, Felipe Coronel Rueda, Eduardo Márquez Talledo y muchos más que contribuyeron al desarrollo de nuestra música popular. De la década del 50 en adelante, se destacan grandes compositores como Mario Cavagnaro, Augusto Polo Campos, César Miró, Manuel Acosta Ojeda, Luis Abelardo Núñez, Juan Mosto, Félix Pasache, Pedro Pacheco y José Escajadillo. Entre las mujeres destacan Leonor García, Alicia Maguiña y principalmente Chabuca Granda, una mujer muy culta y particularmente enamorada de todo lo limeño, su tradición, paisajes y personajes. Chabuca Granda compone La Flor de la Canela, vals que en 1954 se hace popular en la interpretación del famoso trío Los Chamas. En la actualidad, nuestra música criolla y especialmente el vals, viene luchando por resurgir después de haber sido dejado de lado debido a la invasión de la música extranjera juvenil y por la falta de difusión y apoyo de las autoridades y de las instituciones pertinentes. Felizmente que merced a iniciativas privadas, así como por el sentir popular, nuestra música criolla se mantiene viva y se constituye en parte esencial de la identidad nacional. Debemos finalmente hacer una invocación para que este ejemplo se transmita a todas las instituciones educativas, sociales y culturales y a los medios de comunicación, para llevar nuestra música peruana al sitial que se merece Al tema ‘La Flor de la Canela’ de la limeñísima Chabuca Granda, hermosa pieza de colección que ha trascendido mundialmente, grabada en múltiples idiomas por igual cantidad de artistas, se añade el gran desfile de memorables composiciones como ‘Madre’ de Manuel Acosta Ojeda.
  • 4. La Limeñita y Ascoy, Jorge Huirse, Eloísa Angulo, Teresa Velásquez, Manuel "Chato" Raygada, Alicia Maguiña, Augusto Polo Campos, José Escajadillo, Luís Abelardo Núñez, Félix Pasache, la Reina y Señora de la Canción Criolla Jesús Vásquez, conforman una gama de intérpretes y compositores que eternamente perdurarán en el sentir del pueblo. Nombres como Bartola, Lucha Reyes, Cecilia Barraza, Cecilia Bracamonte, Eva Ayllón, Andrés Soto, el guitarrista "Lucho" Gonzáles, Félix Casaverde, Susana Baca, Arturo "Zambo" Cavero, Lucía de La Cruz, Daniel "Kiri" Escobar, Julie Freundt han llevado el ritmo criollo por todo el orbe, recibiendo halagos y distinciones del público foráneo. ¡CONOCE MÁS SOBRE EL DÍA DE LA CANCIÓN CRIOLLA! También conocido como El "Día Central del Criollismo", nació con la intención de destacar las costumbres familiares de los barrios populares de la época. Esta fecha fue elegida por tener la víspera para celebrarlo, ya que el primero de noviembre es el Día de Todos los Santos. El Día de la Canción Criolla es la fiesta del pueblo, ya que la música criolla está llena de historia, resaltando nuestras costumbres y tradiciones, a través de sus canciones. La música criolla se inicia con la llegada de los españoles y los esclavos africanos, la cultura popular limeña se fue perfilando a través de la transformación de géneros. Entre los géneros más importantes cultivados en el siglo XX se encuentran el Vals Peruano, la Marinera Limeña o el canto de jarana, el tondero y el festejo.