SlideShare una empresa de Scribd logo
Folklore en el Perú:
El folklore peruano es probablemente
el más variado y rico de sur América.
Esto se debe a que el país se ubica
exactamente donde habitaron las más
antiguas y ricas culturas originarias
de América del sur. A su vez esta
región destaca por haber sido el eje
central del Tahuantinsuyo o "Viru"
(nombre de río y región donde habían
metales preciosos) cuya capital era el
"Cusco" y después en épocas del
coloniaje, como el "Virreynato del
Perú", cuya capital era "Lima";
alberga hoy en día miles de danzas
dentro de sus tres territorios
geográficos.
INCLUDEPICTURE
"http://pics.adoos.com.pe/a80a9d4bedaafe4e
4847ab6bd0b398c5-1-3-profesores-de-
danzas-peruanas-para-instituciones-.jpg" *
MERGEFORMATINET
Folklore en el Perú:
El folklore peruano es probablemente
el más variado y rico de sur América.
Esto se debe a que el país se ubica
exactamente donde habitaron las más
antiguas y ricas culturas originarias
de América del sur. A su vez esta
región destaca por haber sido el eje
central del Tahuantinsuyo o "Viru"
(nombre de río y región donde habían
metales preciosos) cuya capital era el
"Cusco" y después en épocas del
coloniaje, como el "Virreynato del
Perú", cuya capital era "Lima";
alberga hoy en día miles de danzas
dentro de sus tres territorios
geográficos.
INCLUDEPICTURE
"http://pics.adoos.com.pe/a80a9d4bedaafe4e
4847ab6bd0b398c5-1-3-profesores-de-
danzas-peruanas-para-instituciones-.jpg" *
MERGEFORMATINET
El folklore peruano consta de tres
geografías expresivas: la costeña, la
andina y la amazónica.
El Folklore Costeño
(de influencia europea, romaní y
africana)
La riqueza del folklore costeño se debe
al enorme mestizaje etno-cultural que
alberga la costa peruana y cuya historia
comienza con la llegada de los
españoles El folklore costeño consta
esencialmente de lo que hoy se llama
"música criolla”.
La "música" y "danza" costeña nace a
partir de la convivencia de hacendados
españoles, plebeyos europeos, nativos
costeños y esclavos + libertos africanos
y mulatos de padres caribeños. Todo
este mestizaje y encuentro étnico se
dio en los grandes pueblos que
colindadaban con las haciendas
costeñas más importantes de los siglos
16 y 17, además de los puertos de
salida y entrada; y los callejones
costeños..
El folklore peruano consta de tres
geografías expresivas: la costeña, la
andina y la amazónica.
El Folklore Costeño
(de influencia europea, romaní y
africana)
La riqueza del folklore costeño se debe
al enorme mestizaje etno-cultural que
alberga la costa peruana y cuya historia
comienza con la llegada de los
españoles El folklore costeño consta
esencialmente de lo que hoy se llama
"música criolla”.
La "música" y "danza" costeña nace a
partir de la convivencia de hacendados
españoles, plebeyos europeos, nativos
costeños y esclavos + libertos africanos
y mulatos de padres caribeños. Todo
este mestizaje y encuentro étnico se
dio en los grandes pueblos que
colindadaban con las haciendas
costeñas más importantes de los siglos
16 y 17, además de los puertos de
salida y entrada; y los callejones
costeños..
EL FOLKLORE
El folklore es la expresión autentica
de un pueblo que abraca sus
tradiciones, leyendas, costumbres,
música, danzas, etc. Precisamente
estas peculiaridades distinguen una
cultura de otra.
Para revalorar estas manifestaciones
populares, el mundo acordó señalar
esta fecha como el día mundial del
folclore, elegida en recuerdo a aquel
22 de agosto de 1846, cuando William
g. Throns público en la revista
londinense “atheneum” un carta en la
que por primera vez uso el término
“folclore”.
EL FOLKLORE
El folklore es la expresión autentica
de un pueblo que abraca sus
tradiciones, leyendas, costumbres,
música, danzas, etc. Precisamente
estas peculiaridades distinguen una
cultura de otra.
Para revalorar estas manifestaciones
populares, el mundo acordó señalar
esta fecha como el día mundial del
folclore, elegida en recuerdo a aquel
22 de agosto de 1846, cuando William
g. Throns público en la revista
londinense “atheneum” un carta en la
que por primera vez uso el término
“folclore”.
Folklore Andino: Dividido en dos:
a) Autóctono-Nativo: El uso de
instrumentos andinos netos: conchas,
instrumentos de viento (quenas,
zampoñas) y tambores. HUAYNO
común y cantado.
b) Mestizo Andino:
* HUAYNO: (Ayacuchano es el mayor
ejemplo del mestizaje del huayno, los
morochucos son engendro de la
influencia gitana por toda la sierra)
* MULIZA HUAYLAS PAMEÑA
YARAVI: De la fusión de coplas,
carnavales españoles y boleros
gitanos; nace el Charangueo Andino. A
partir de la presencia española y
migrante gitana nace el mestizo:
Huayno, el Yaraví, La Pampeña y el
alegre Huaylas (sierra central).
INCLUDEPICTURE
"http://www.dehuancayo.com/imagen
es/danzas/huaylash.jpg" *
MERGEFORMATINET
Folklore Andino: Dividido en dos:
a) Autóctono-Nativo: El uso de
instrumentos andinos netos: conchas,
instrumentos de viento (quenas,
zampoñas) y tambores. HUAYNO
común y cantado.
b) Mestizo Andino:
* HUAYNO: (Ayacuchano es el mayor
ejemplo del mestizaje del huayno, los
morochucos son engendro de la
influencia gitana por toda la sierra)
* MULIZA HUAYLAS PAMEÑA
YARAVI: De la fusión de coplas,
carnavales españoles y boleros
gitanos; nace el Charangueo Andino. A
partir de la presencia española y
migrante gitana nace el mestizo:
Huayno, el Yaraví, La Pampeña y el
alegre Huaylas (sierra central).
INCLUDEPICTURE
"http://www.dehuancayo.com/imagen
es/danzas/huaylash.jpg" *
MERGEFORMATINET
TEMA: FOLKLORE
CURSO: COMPUTACION
NIVEL: 4to. PRIMARIA
PROFESORA: ROSA
BECERRA
ALUMNO:
JUNIOR MEDINA
GARRIDO
TEMA: FOLKLORE
CURSO: COMPUTACION
NIVEL: 4to. PRIMARIA
PROFESORA: ROSA
BECERRA
ALUMNO:
JUNIOR MEDINA
GARRIDO
Folklore Amazónico:
Consta de ritmos y expresiones
Amazónicas diversas; unas de las
cuales incorporan influencia andina en
grupos como los Ashianikas(migrante
quechuas hacia la selva) por ello
quenas y similares instrumentos. Los
originales ritmos amazónicos tienen
un parecido a la música brasileña sin
presencia negra. La "Chicha" hoy
llamada "TECNOCUMBIA"; es un
ritmo que posiblemente haya nacido
en la selva peruana incorporando
música amazónica neta, huaynos de la
sierra, valses costeños y la cumbia
colombiana en fusión.
INCLUDEPICTURE
"http://folkloremiperu.com/images/danzas/gran
de/danza_boa.jpg" * MERGEFORMATINET
Folklore Amazónico:
Consta de ritmos y expresiones
Amazónicas diversas; unas de las
cuales incorporan influencia andina en
grupos como los Ashianikas(migrante
quechuas hacia la selva) por ello
quenas y similares instrumentos. Los
originales ritmos amazónicos tienen
un parecido a la música brasileña sin
presencia negra. La "Chicha" hoy
llamada "TECNOCUMBIA"; es un
ritmo que posiblemente haya nacido
en la selva peruana incorporando
música amazónica neta, huaynos de la
sierra, valses costeños y la cumbia
colombiana en fusión.
INCLUDEPICTURE
"http://folkloremiperu.com/images/danzas/gran
de/danza_boa.jpg" * MERGEFORMATINET

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

folklore peruano
folklore peruanofolklore peruano
folklore peruano
javier torres
 
DANZA
DANZADANZA
historia de la danza
historia de la danzahistoria de la danza
historia de la danza
AgathaEspinosa
 
musica del Ecuador
musica del Ecuadormusica del Ecuador
musica del Ecuador
chabuquitafive
 
Danzas peruanas(1)
Danzas peruanas(1)Danzas peruanas(1)
Danzas peruanas(1)
mariaisabel389
 
Clasificación de la danza y su historia.
Clasificación de la danza  y su historia.Clasificación de la danza  y su historia.
Clasificación de la danza y su historia.
ROSAMARIACOLOM
 
Elementos De La Danza
Elementos  De La DanzaElementos  De La Danza
Elementos De La DanzaJosé Ferrer
 
Clasificacion de Danzas Folkloricas
Clasificacion de Danzas FolkloricasClasificacion de Danzas Folkloricas
Clasificacion de Danzas Folkloricas
Educagratis
 
Evolucion de la danza en el perú
Evolucion de la danza en el perúEvolucion de la danza en el perú
Evolucion de la danza en el perú
Siul Otrebla
 
Danzas del perú
Danzas del perúDanzas del perú
Danzas del perúPatriciavll
 
Diapositivas proyecto artístico Cultural
Diapositivas proyecto artístico CulturalDiapositivas proyecto artístico Cultural
Diapositivas proyecto artístico Cultural
Myriam Giraldo
 
Danza
DanzaDanza
Danza folclorica
Danza folcloricaDanza folclorica
Danza folclorica
Lily Marian
 
Ppt teatro e t
Ppt teatro e tPpt teatro e t
Ppt teatro e tRITZIALDC
 
Historia de la Música
Historia de la MúsicaHistoria de la Música
Historia de la Música
Enrique Oliver
 

La actualidad más candente (20)

folklore peruano
folklore peruanofolklore peruano
folklore peruano
 
DANZA
DANZADANZA
DANZA
 
historia de la danza
historia de la danzahistoria de la danza
historia de la danza
 
musica del Ecuador
musica del Ecuadormusica del Ecuador
musica del Ecuador
 
Danzas peruanas(1)
Danzas peruanas(1)Danzas peruanas(1)
Danzas peruanas(1)
 
La danza
La   danzaLa   danza
La danza
 
La danza
La danzaLa danza
La danza
 
EL ARTE DE LA DANZA.
EL ARTE DE LA DANZA.EL ARTE DE LA DANZA.
EL ARTE DE LA DANZA.
 
Clasificación de la danza y su historia.
Clasificación de la danza  y su historia.Clasificación de la danza  y su historia.
Clasificación de la danza y su historia.
 
Elementos De La Danza
Elementos  De La DanzaElementos  De La Danza
Elementos De La Danza
 
Historia de la danza
Historia de la danzaHistoria de la danza
Historia de la danza
 
Clasificacion de Danzas Folkloricas
Clasificacion de Danzas FolkloricasClasificacion de Danzas Folkloricas
Clasificacion de Danzas Folkloricas
 
Evolucion de la danza en el perú
Evolucion de la danza en el perúEvolucion de la danza en el perú
Evolucion de la danza en el perú
 
Danzas del perú
Danzas del perúDanzas del perú
Danzas del perú
 
Diapositivas proyecto artístico Cultural
Diapositivas proyecto artístico CulturalDiapositivas proyecto artístico Cultural
Diapositivas proyecto artístico Cultural
 
Danza
DanzaDanza
Danza
 
Danza folclorica
Danza folcloricaDanza folclorica
Danza folclorica
 
Ppt teatro e t
Ppt teatro e tPpt teatro e t
Ppt teatro e t
 
La Danza En La Educacion Secundaria
La Danza En La Educacion SecundariaLa Danza En La Educacion Secundaria
La Danza En La Educacion Secundaria
 
Historia de la Música
Historia de la MúsicaHistoria de la Música
Historia de la Música
 

Similar a Floklore

Historia canción criolla
Historia canción criollaHistoria canción criolla
Historia canción criolla
pamela199916
 
FOLKLORE.pdf
FOLKLORE.pdfFOLKLORE.pdf
FOLKLORE.pdf
David Blas
 
Folclore Peruano Lambayeque
Folclore Peruano LambayequeFolclore Peruano Lambayeque
Folclore Peruano Lambayeque
Jos Cruz
 
Trabajo Manifestaciones Culturales
Trabajo Manifestaciones CulturalesTrabajo Manifestaciones Culturales
Trabajo Manifestaciones Culturales
Hanseungyeon
 
Musica en la edad media
Musica en la edad mediaMusica en la edad media
Musica en la edad media
Elwis Zael Gastelo Marín
 
Música folclórica colombiana
Música folclórica colombianaMúsica folclórica colombiana
Música folclórica colombiana
marce rojas
 
La Música Tradicional Peruana- reflexion.pptx
La Música Tradicional Peruana- reflexion.pptxLa Música Tradicional Peruana- reflexion.pptx
La Música Tradicional Peruana- reflexion.pptx
VictorHugoAsenciosOr
 
13 el bambuco
13 el bambuco13 el bambuco
13 el bambuco
Mab Morthem
 
Folkor
FolkorFolkor
Catedra afro trab_col_2
Catedra afro trab_col_2Catedra afro trab_col_2
Catedra afro trab_col_2
africania
 
Música del perú
Música del perúMúsica del perú
Música del perúangie_hh
 
Musica ecuatoriana
Musica ecuatorianaMusica ecuatoriana
Musica ecuatoriana
IřMă F. ÔřTīž
 
Contexto de la Cultura de la Venezuela Actual
Contexto de la Cultura de la Venezuela ActualContexto de la Cultura de la Venezuela Actual
Contexto de la Cultura de la Venezuela Actual
JorgelysArias
 
RESUMEN_MusicaMexico_uczniowie_prezentacja-PPT_material-dodatkowy.pdf
RESUMEN_MusicaMexico_uczniowie_prezentacja-PPT_material-dodatkowy.pdfRESUMEN_MusicaMexico_uczniowie_prezentacja-PPT_material-dodatkowy.pdf
RESUMEN_MusicaMexico_uczniowie_prezentacja-PPT_material-dodatkowy.pdf
CarlosGeek1
 

Similar a Floklore (20)

Música peruana
Música peruanaMúsica peruana
Música peruana
 
Historia del folklore xd
Historia del folklore xd Historia del folklore xd
Historia del folklore xd
 
Historia canción criolla
Historia canción criollaHistoria canción criolla
Historia canción criolla
 
FOLKLORE.pdf
FOLKLORE.pdfFOLKLORE.pdf
FOLKLORE.pdf
 
Folklore Nacional
Folklore Nacional Folklore Nacional
Folklore Nacional
 
Folclore
FolcloreFolclore
Folclore
 
Folclore Peruano Lambayeque
Folclore Peruano LambayequeFolclore Peruano Lambayeque
Folclore Peruano Lambayeque
 
Trabajo Manifestaciones Culturales
Trabajo Manifestaciones CulturalesTrabajo Manifestaciones Culturales
Trabajo Manifestaciones Culturales
 
Musica en la edad media
Musica en la edad mediaMusica en la edad media
Musica en la edad media
 
Música del perú
Música del perúMúsica del perú
Música del perú
 
Música folclórica colombiana
Música folclórica colombianaMúsica folclórica colombiana
Música folclórica colombiana
 
La Música Tradicional Peruana- reflexion.pptx
La Música Tradicional Peruana- reflexion.pptxLa Música Tradicional Peruana- reflexion.pptx
La Música Tradicional Peruana- reflexion.pptx
 
13 el bambuco
13 el bambuco13 el bambuco
13 el bambuco
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Folkor
FolkorFolkor
Folkor
 
Catedra afro trab_col_2
Catedra afro trab_col_2Catedra afro trab_col_2
Catedra afro trab_col_2
 
Música del perú
Música del perúMúsica del perú
Música del perú
 
Musica ecuatoriana
Musica ecuatorianaMusica ecuatoriana
Musica ecuatoriana
 
Contexto de la Cultura de la Venezuela Actual
Contexto de la Cultura de la Venezuela ActualContexto de la Cultura de la Venezuela Actual
Contexto de la Cultura de la Venezuela Actual
 
RESUMEN_MusicaMexico_uczniowie_prezentacja-PPT_material-dodatkowy.pdf
RESUMEN_MusicaMexico_uczniowie_prezentacja-PPT_material-dodatkowy.pdfRESUMEN_MusicaMexico_uczniowie_prezentacja-PPT_material-dodatkowy.pdf
RESUMEN_MusicaMexico_uczniowie_prezentacja-PPT_material-dodatkowy.pdf
 

Más de carlos alberto espinoza cajincho

evidencia comunicacvión 22.11.22 (1).docx
evidencia comunicacvión 22.11.22 (1).docxevidencia comunicacvión 22.11.22 (1).docx
evidencia comunicacvión 22.11.22 (1).docx
carlos alberto espinoza cajincho
 
evidencia comunicacvión 22.11.22 (1).docx
evidencia comunicacvión 22.11.22 (1).docxevidencia comunicacvión 22.11.22 (1).docx
evidencia comunicacvión 22.11.22 (1).docx
carlos alberto espinoza cajincho
 

Más de carlos alberto espinoza cajincho (6)

evidencia comunicacvión 22.11.22 (1).docx
evidencia comunicacvión 22.11.22 (1).docxevidencia comunicacvión 22.11.22 (1).docx
evidencia comunicacvión 22.11.22 (1).docx
 
evidencia comunicacvión 22.11.22 (1).docx
evidencia comunicacvión 22.11.22 (1).docxevidencia comunicacvión 22.11.22 (1).docx
evidencia comunicacvión 22.11.22 (1).docx
 
4444444444444444444444444
44444444444444444444444444444444444444444444444444
4444444444444444444444444
 
Anatomia
AnatomiaAnatomia
Anatomia
 
Malaria[1]
Malaria[1]Malaria[1]
Malaria[1]
 
Arturo
ArturoArturo
Arturo
 

Último

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Floklore

  • 1. Folklore en el Perú: El folklore peruano es probablemente el más variado y rico de sur América. Esto se debe a que el país se ubica exactamente donde habitaron las más antiguas y ricas culturas originarias de América del sur. A su vez esta región destaca por haber sido el eje central del Tahuantinsuyo o "Viru" (nombre de río y región donde habían metales preciosos) cuya capital era el "Cusco" y después en épocas del coloniaje, como el "Virreynato del Perú", cuya capital era "Lima"; alberga hoy en día miles de danzas dentro de sus tres territorios geográficos. INCLUDEPICTURE "http://pics.adoos.com.pe/a80a9d4bedaafe4e 4847ab6bd0b398c5-1-3-profesores-de- danzas-peruanas-para-instituciones-.jpg" * MERGEFORMATINET Folklore en el Perú: El folklore peruano es probablemente el más variado y rico de sur América. Esto se debe a que el país se ubica exactamente donde habitaron las más antiguas y ricas culturas originarias de América del sur. A su vez esta región destaca por haber sido el eje central del Tahuantinsuyo o "Viru" (nombre de río y región donde habían metales preciosos) cuya capital era el "Cusco" y después en épocas del coloniaje, como el "Virreynato del Perú", cuya capital era "Lima"; alberga hoy en día miles de danzas dentro de sus tres territorios geográficos. INCLUDEPICTURE "http://pics.adoos.com.pe/a80a9d4bedaafe4e 4847ab6bd0b398c5-1-3-profesores-de- danzas-peruanas-para-instituciones-.jpg" * MERGEFORMATINET El folklore peruano consta de tres geografías expresivas: la costeña, la andina y la amazónica. El Folklore Costeño (de influencia europea, romaní y africana) La riqueza del folklore costeño se debe al enorme mestizaje etno-cultural que alberga la costa peruana y cuya historia comienza con la llegada de los españoles El folklore costeño consta esencialmente de lo que hoy se llama "música criolla”. La "música" y "danza" costeña nace a partir de la convivencia de hacendados españoles, plebeyos europeos, nativos costeños y esclavos + libertos africanos y mulatos de padres caribeños. Todo este mestizaje y encuentro étnico se dio en los grandes pueblos que colindadaban con las haciendas costeñas más importantes de los siglos 16 y 17, además de los puertos de salida y entrada; y los callejones costeños.. El folklore peruano consta de tres geografías expresivas: la costeña, la andina y la amazónica. El Folklore Costeño (de influencia europea, romaní y africana) La riqueza del folklore costeño se debe al enorme mestizaje etno-cultural que alberga la costa peruana y cuya historia comienza con la llegada de los españoles El folklore costeño consta esencialmente de lo que hoy se llama "música criolla”. La "música" y "danza" costeña nace a partir de la convivencia de hacendados españoles, plebeyos europeos, nativos costeños y esclavos + libertos africanos y mulatos de padres caribeños. Todo este mestizaje y encuentro étnico se dio en los grandes pueblos que colindadaban con las haciendas costeñas más importantes de los siglos 16 y 17, además de los puertos de salida y entrada; y los callejones costeños.. EL FOLKLORE El folklore es la expresión autentica de un pueblo que abraca sus tradiciones, leyendas, costumbres, música, danzas, etc. Precisamente estas peculiaridades distinguen una cultura de otra. Para revalorar estas manifestaciones populares, el mundo acordó señalar esta fecha como el día mundial del folclore, elegida en recuerdo a aquel 22 de agosto de 1846, cuando William g. Throns público en la revista londinense “atheneum” un carta en la que por primera vez uso el término “folclore”. EL FOLKLORE El folklore es la expresión autentica de un pueblo que abraca sus tradiciones, leyendas, costumbres, música, danzas, etc. Precisamente estas peculiaridades distinguen una cultura de otra. Para revalorar estas manifestaciones populares, el mundo acordó señalar esta fecha como el día mundial del folclore, elegida en recuerdo a aquel 22 de agosto de 1846, cuando William g. Throns público en la revista londinense “atheneum” un carta en la que por primera vez uso el término “folclore”.
  • 2. Folklore Andino: Dividido en dos: a) Autóctono-Nativo: El uso de instrumentos andinos netos: conchas, instrumentos de viento (quenas, zampoñas) y tambores. HUAYNO común y cantado. b) Mestizo Andino: * HUAYNO: (Ayacuchano es el mayor ejemplo del mestizaje del huayno, los morochucos son engendro de la influencia gitana por toda la sierra) * MULIZA HUAYLAS PAMEÑA YARAVI: De la fusión de coplas, carnavales españoles y boleros gitanos; nace el Charangueo Andino. A partir de la presencia española y migrante gitana nace el mestizo: Huayno, el Yaraví, La Pampeña y el alegre Huaylas (sierra central). INCLUDEPICTURE "http://www.dehuancayo.com/imagen es/danzas/huaylash.jpg" * MERGEFORMATINET Folklore Andino: Dividido en dos: a) Autóctono-Nativo: El uso de instrumentos andinos netos: conchas, instrumentos de viento (quenas, zampoñas) y tambores. HUAYNO común y cantado. b) Mestizo Andino: * HUAYNO: (Ayacuchano es el mayor ejemplo del mestizaje del huayno, los morochucos son engendro de la influencia gitana por toda la sierra) * MULIZA HUAYLAS PAMEÑA YARAVI: De la fusión de coplas, carnavales españoles y boleros gitanos; nace el Charangueo Andino. A partir de la presencia española y migrante gitana nace el mestizo: Huayno, el Yaraví, La Pampeña y el alegre Huaylas (sierra central). INCLUDEPICTURE "http://www.dehuancayo.com/imagen es/danzas/huaylash.jpg" * MERGEFORMATINET TEMA: FOLKLORE CURSO: COMPUTACION NIVEL: 4to. PRIMARIA PROFESORA: ROSA BECERRA ALUMNO: JUNIOR MEDINA GARRIDO TEMA: FOLKLORE CURSO: COMPUTACION NIVEL: 4to. PRIMARIA PROFESORA: ROSA BECERRA ALUMNO: JUNIOR MEDINA GARRIDO Folklore Amazónico: Consta de ritmos y expresiones Amazónicas diversas; unas de las cuales incorporan influencia andina en grupos como los Ashianikas(migrante quechuas hacia la selva) por ello quenas y similares instrumentos. Los originales ritmos amazónicos tienen un parecido a la música brasileña sin presencia negra. La "Chicha" hoy llamada "TECNOCUMBIA"; es un ritmo que posiblemente haya nacido en la selva peruana incorporando música amazónica neta, huaynos de la sierra, valses costeños y la cumbia colombiana en fusión. INCLUDEPICTURE "http://folkloremiperu.com/images/danzas/gran de/danza_boa.jpg" * MERGEFORMATINET Folklore Amazónico: Consta de ritmos y expresiones Amazónicas diversas; unas de las cuales incorporan influencia andina en grupos como los Ashianikas(migrante quechuas hacia la selva) por ello quenas y similares instrumentos. Los originales ritmos amazónicos tienen un parecido a la música brasileña sin presencia negra. La "Chicha" hoy llamada "TECNOCUMBIA"; es un ritmo que posiblemente haya nacido en la selva peruana incorporando música amazónica neta, huaynos de la sierra, valses costeños y la cumbia colombiana en fusión. INCLUDEPICTURE "http://folkloremiperu.com/images/danzas/gran de/danza_boa.jpg" * MERGEFORMATINET