SlideShare una empresa de Scribd logo
PALENQUEROS TRABAJO COLABORATIVO 2CURSO CATEDRA DE ESTUDIOS AFROCOLOMBIANOSTutor: Lic. NILSON YESID MORENO PRATICIPANTES: ARIEL AUGUSTO VARGAS C.C. MARIO AMIN FIGUEROA C.C. MARITZA MANRIQUE C.C.  55113479 VLADIMIR ALVAREZ C.C. 71´748.715 GEORGINA LOZADA SOTO C.C 66´882.586 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN PROGRAMA DE LICENCIATURA EN ETNOEDUCACIÓN
LEGADO CULTURAL AFRICANO CULTURA MUSICAL AFRO, sentir de un grupo humano, la cual está llena de sentidos y presente en todos los momentos de su vida. la cultura musical heredada por nuestros compatriotas afrocolombianos, se pueden considerar como base o pilar de muchos de los ritmos colombianos de las diversas regiones de nuestro territorio, los cuales son diferenciados unos de otros, debido  a los matices característicos que se generan debido al  proceso de  hibridación  ocasionado a las migraciones forzadas a las que fueron sometidos los afrodescendientes, entonces podemos resaltar la perspicacia de este importante grupo humano, quien no se limito a reproducir su acervo cultural africano, sino que al entrar en choque con nuevas civilizaciones lograron  reconfigurar sus expresiones musicales, combinándolas con las ya existentes en nuestro país,  en este caso los ritmos provenientes de Europa, Norte América y las expresiones de nuestros grupos étnicos, dando cabida así a diversos ritmos entre ellos: Mapalé, currulao, contradanza, abazao, bunde, jota, entre otros, los cuales generaron nuevas formas de ver, sentir y vivir la música.
CARNAVALES Y FESTIVIDADES Festival del bullerengue Carnaval de Blancos y Negros Festival del currulao Festival musical Petronio Álvarez Fiestas Franciscanas de Quibdó Carnavales del río Magdalena las fiestas afrocolombianas es la tradición más importante que dejaron los antiguos negros africanos a sus descendientes; ya que con estos ritos o fiestas que realizaban en los días libres que les daban sus amos. Estos hacían representaciones de burlas de sus amos o de personajes de la vida publica del tiempo de la colonia, ya pasando el tiempo fueron cambiando dichos ritos por fiestas, que incluían eventos cristianos , santos, ya que la mayoría de descendientes se convirtieron al cristianismo por la imposiciones de los amos, entonces se puede decir que los carnavales y las festividades son para los afrocolombianos la mejor forma de reafirmar su identidad; además son de gran importancia ya que estos espacios deben propiciar en todos los colombianos  el diálogo y la reflexión acerca de la herencia cultural afro. 	Entre las principales festividades y carnavales de gran presencia e influencia afrocolombiana se pueden desatacar: Carnaval de Barranquilla, Festival del currulao, Fiestas Franciscanas de Quibdó, Festival musical Petronio Álvarez, Festival del bullerengue, Carnavales del río Magdalena, Carnaval de Blancos y Negros.
EXPRESIONES MUSICALES Y BAILES AFROCOLOMBIANOS  La chirimía chocoana se compone de flauta traversa de seis orificios (metálica o de caña) y el clarinete moderno. A veces es posible encontrar como instrumentos melódicos, flautas con aeroducto interno de cuatro orificios y el bombardino como instrumento acompañante. La tambora y el redoblante son los membranófonos de dicho conjunto y ambos son tambores cilíndricos de dos membranas percutidos con baquetas [...] Los platillos constituyen el único idiófono de la agrupación y generalmente se fabrican de láminas metálicas (hierro y aleaciones). En Antioquia es promocionada por la universidad de Antioquia cuya misión es dar respuesta a la necesidad de conocer y hacer conciencia sobre la palabra como sustento de la poética y de la narrativa, a través de técnicas de la construcción, creación, y estructura de diversos montajes narrativos en estilos que van desde la recuperación de la tradición oral, narraciones fantásticas, narraciones urbanas, adaptaciones de literatura, hasta la propia creación.  Cumplen el propósito de proyectar por fuera del campus el trabajo desarrollado por los Grupos artísticos institucionales, atendiendo invitaciones a eventos por parte de entidades públicas y privadas del orden local, regional, nacional e internacional.
PARA CONCLUIR   	“El aporte musical de los negros en Colombia pudo ser posible porque aun bajo la represión de esclavitud se permitió  flexibilidad para practicar la música y el baile. Ellos destellaron en aquellos que se les permitió, si se les hubiese permitido mas intervención en la vida nacional seguramente nuestra historia registraría mas aportes en otras áreas de la cultura; no obstante como el caso que nos ocupa es el aporte de la música y el baile a la construcción de identidad musical de la nación; vale le pena hacer honor a este legado diciendo que es difícil encontrar una manifestación música y baile en Colombia que no tenga el influjo lejano o cercano de la música y el baile africano.”Aportes De La Música Y El Baile Afrocolombianos En La Construcción De Identidad Musical De Colombia. (En línea), citado el 17 de abril de 2011. Disponible en http://www.buenastareas.com/ensayos/EnsayoComunidades-Negras/964626.html BIBLIOGRAFIA Modulo Cátedra de Estudios Afrocolombianos. UNAD Aportes De La Música Y El Baile Afrocolombianos En La Construcción De Identidad Musical De Colombia.  (En línea), citado el 17 de abril de 2011. Disponible en (http://www.buenastareas.com/ensayos/EnsayoComunidades-Negras/964626.html)  

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia del día de la canción criolla
Historia del día de la canción criollaHistoria del día de la canción criolla
Historia del día de la canción criolla
FiorellaLozada15
 
Catedraafrocolombiana 110723183105-phpapp02
Catedraafrocolombiana 110723183105-phpapp02Catedraafrocolombiana 110723183105-phpapp02
Catedraafrocolombiana 110723183105-phpapp02
Carlos Castillo
 
Colaborativo 2catedra de_estudios_afrocolombianos[1]
Colaborativo 2catedra de_estudios_afrocolombianos[1]Colaborativo 2catedra de_estudios_afrocolombianos[1]
Colaborativo 2catedra de_estudios_afrocolombianos[1]
cecriheor
 
Dia de la cancion criolla
Dia de la cancion criolla  Dia de la cancion criolla
Dia de la cancion criolla
DeborahZelada154
 
La mùsica criolla
La mùsica criolla La mùsica criolla
La mùsica criolla
isa2526
 
MUSICA CRIOLLA
MUSICA CRIOLLAMUSICA CRIOLLA
MUSICA CRIOLLA
Sara Hernandez
 
Cómo se originó esa celebración
Cómo se originó esa celebraciónCómo se originó esa celebración
Cómo se originó esa celebración
EstefanyCubasTaboada
 
Día de la canción criolla
Día de la canción criollaDía de la canción criolla
Día de la canción criolla
AngieDeFatima
 
Trabajo final 446001 31
Trabajo final 446001 31Trabajo final 446001 31
Trabajo final 446001 31
Liliana Guzman
 
Día de la canción criolla
Día de la canción criollaDía de la canción criolla
Día de la canción criolla
Lucìa Quesquèn
 
Raices 446001 16
Raices 446001 16Raices 446001 16
Raices 446001 16
ladydy1
 
CANCION CRIOLLA PERUANA
CANCION CRIOLLA PERUANA CANCION CRIOLLA PERUANA
CANCION CRIOLLA PERUANA
stefyfiorej
 
Historia del día de la canción criolla
Historia del día de la canción criollaHistoria del día de la canción criolla
Historia del día de la canción criolla
Diana1398
 
Dia de la canción criolla
Dia de la canción criollaDia de la canción criolla
Dia de la canción criolla
Auly Deneice Rojas Bances
 
Dia de la cancion criolla
Dia de la cancion criollaDia de la cancion criolla
Dia de la cancion criolla
Milagros soto obregon
 
Catedra afrocolombiana 446001_16
Catedra afrocolombiana 446001_16Catedra afrocolombiana 446001_16
Catedra afrocolombiana 446001_16
ladydy1
 
Historia de la canción criolla
Historia de la canción criollaHistoria de la canción criolla
Historia de la canción criolla
marcelorobledillo
 
Día de la canción criolla
Día de la canción criolla   Día de la canción criolla
Día de la canción criolla
dianamont25
 
Trabajo final de catedra 446001 1
Trabajo final de catedra 446001 1Trabajo final de catedra 446001 1
Trabajo final de catedra 446001 1
UNAD
 

La actualidad más candente (19)

Historia del día de la canción criolla
Historia del día de la canción criollaHistoria del día de la canción criolla
Historia del día de la canción criolla
 
Catedraafrocolombiana 110723183105-phpapp02
Catedraafrocolombiana 110723183105-phpapp02Catedraafrocolombiana 110723183105-phpapp02
Catedraafrocolombiana 110723183105-phpapp02
 
Colaborativo 2catedra de_estudios_afrocolombianos[1]
Colaborativo 2catedra de_estudios_afrocolombianos[1]Colaborativo 2catedra de_estudios_afrocolombianos[1]
Colaborativo 2catedra de_estudios_afrocolombianos[1]
 
Dia de la cancion criolla
Dia de la cancion criolla  Dia de la cancion criolla
Dia de la cancion criolla
 
La mùsica criolla
La mùsica criolla La mùsica criolla
La mùsica criolla
 
MUSICA CRIOLLA
MUSICA CRIOLLAMUSICA CRIOLLA
MUSICA CRIOLLA
 
Cómo se originó esa celebración
Cómo se originó esa celebraciónCómo se originó esa celebración
Cómo se originó esa celebración
 
Día de la canción criolla
Día de la canción criollaDía de la canción criolla
Día de la canción criolla
 
Trabajo final 446001 31
Trabajo final 446001 31Trabajo final 446001 31
Trabajo final 446001 31
 
Día de la canción criolla
Día de la canción criollaDía de la canción criolla
Día de la canción criolla
 
Raices 446001 16
Raices 446001 16Raices 446001 16
Raices 446001 16
 
CANCION CRIOLLA PERUANA
CANCION CRIOLLA PERUANA CANCION CRIOLLA PERUANA
CANCION CRIOLLA PERUANA
 
Historia del día de la canción criolla
Historia del día de la canción criollaHistoria del día de la canción criolla
Historia del día de la canción criolla
 
Dia de la canción criolla
Dia de la canción criollaDia de la canción criolla
Dia de la canción criolla
 
Dia de la cancion criolla
Dia de la cancion criollaDia de la cancion criolla
Dia de la cancion criolla
 
Catedra afrocolombiana 446001_16
Catedra afrocolombiana 446001_16Catedra afrocolombiana 446001_16
Catedra afrocolombiana 446001_16
 
Historia de la canción criolla
Historia de la canción criollaHistoria de la canción criolla
Historia de la canción criolla
 
Día de la canción criolla
Día de la canción criolla   Día de la canción criolla
Día de la canción criolla
 
Trabajo final de catedra 446001 1
Trabajo final de catedra 446001 1Trabajo final de catedra 446001 1
Trabajo final de catedra 446001 1
 

Destacado

St.cyr business letter
St.cyr business letterSt.cyr business letter
St.cyr business letter
tyren34
 
Monina
MoninaMonina
Monina
moninalibrea
 
14 11 30
14 11 3014 11 30
14 11 30
mistimsanders
 
Centro de estudio de bachillerato
Centro de estudio de bachilleratoCentro de estudio de bachillerato
Centro de estudio de bachillerato
Kevinzuco Casildo Vazquez
 
Editorial de Moda
Editorial de ModaEditorial de Moda
Editorial de Moda
Flávio Joele
 
Stonex D2 español
Stonex D2 españolStonex D2 español
Stonex D2 español
stonexepm
 
Ingles
InglesIngles
Animales en peligro de extincion
Animales en peligro de extincionAnimales en peligro de extincion
Animales en peligro de extincion
ROJUbere
 
วันเฉลิมพระชนมพรรษา พระบาทสมเด็จพระเจ้าอยู่หัว
วันเฉลิมพระชนมพรรษา พระบาทสมเด็จพระเจ้าอยู่หัววันเฉลิมพระชนมพรรษา พระบาทสมเด็จพระเจ้าอยู่หัว
วันเฉลิมพระชนมพรรษา พระบาทสมเด็จพระเจ้าอยู่หัวThanakorn Chansuaydee
 
Garcinia Cambogia: il nuovo estratto miracoloso per perdere peso velocemente....
Garcinia Cambogia: il nuovo estratto miracoloso per perdere peso velocemente....Garcinia Cambogia: il nuovo estratto miracoloso per perdere peso velocemente....
Garcinia Cambogia: il nuovo estratto miracoloso per perdere peso velocemente....
picayunenationa85
 
Project
ProjectProject
Project
mcarrizales
 
mariela valera
mariela valeramariela valera
mariela valera
mariela valera
 
Almacenamiento en la nube
Almacenamiento en la nubeAlmacenamiento en la nube
Almacenamiento en la nube
Anabel
 
Jornada avant i+e coaching y psicología positiva con te dx valenciawomen
Jornada avant i+e coaching y psicología positiva con te dx valenciawomenJornada avant i+e coaching y psicología positiva con te dx valenciawomen
Jornada avant i+e coaching y psicología positiva con te dx valenciawomen
Maite Orduña
 
KB 2 Studi Kelayakan Usaha
KB 2 Studi Kelayakan UsahaKB 2 Studi Kelayakan Usaha
KB 2 Studi Kelayakan Usaha
pjj_kemenkes
 
Clase introductoria
Clase introductoriaClase introductoria
Clase introductoria
joseluisjornada
 
Multimídia apresentação
Multimídia apresentaçãoMultimídia apresentação
Multimídia apresentação
sampaiorafaelmello
 
輓歌風格呈現
輓歌風格呈現輓歌風格呈現
輓歌風格呈現
立婷 王
 
Re
ReRe

Destacado (20)

St.cyr business letter
St.cyr business letterSt.cyr business letter
St.cyr business letter
 
Monina
MoninaMonina
Monina
 
14 11 30
14 11 3014 11 30
14 11 30
 
Centro de estudio de bachillerato
Centro de estudio de bachilleratoCentro de estudio de bachillerato
Centro de estudio de bachillerato
 
Editorial de Moda
Editorial de ModaEditorial de Moda
Editorial de Moda
 
Stonex D2 español
Stonex D2 españolStonex D2 español
Stonex D2 español
 
Ingles
InglesIngles
Ingles
 
Animales en peligro de extincion
Animales en peligro de extincionAnimales en peligro de extincion
Animales en peligro de extincion
 
วันเฉลิมพระชนมพรรษา พระบาทสมเด็จพระเจ้าอยู่หัว
วันเฉลิมพระชนมพรรษา พระบาทสมเด็จพระเจ้าอยู่หัววันเฉลิมพระชนมพรรษา พระบาทสมเด็จพระเจ้าอยู่หัว
วันเฉลิมพระชนมพรรษา พระบาทสมเด็จพระเจ้าอยู่หัว
 
Garcinia Cambogia: il nuovo estratto miracoloso per perdere peso velocemente....
Garcinia Cambogia: il nuovo estratto miracoloso per perdere peso velocemente....Garcinia Cambogia: il nuovo estratto miracoloso per perdere peso velocemente....
Garcinia Cambogia: il nuovo estratto miracoloso per perdere peso velocemente....
 
Project
ProjectProject
Project
 
mariela valera
mariela valeramariela valera
mariela valera
 
Almacenamiento en la nube
Almacenamiento en la nubeAlmacenamiento en la nube
Almacenamiento en la nube
 
Jornada avant i+e coaching y psicología positiva con te dx valenciawomen
Jornada avant i+e coaching y psicología positiva con te dx valenciawomenJornada avant i+e coaching y psicología positiva con te dx valenciawomen
Jornada avant i+e coaching y psicología positiva con te dx valenciawomen
 
KB 2 Studi Kelayakan Usaha
KB 2 Studi Kelayakan UsahaKB 2 Studi Kelayakan Usaha
KB 2 Studi Kelayakan Usaha
 
Clase introductoria
Clase introductoriaClase introductoria
Clase introductoria
 
SKY TERRA 2050
SKY TERRA 2050SKY TERRA 2050
SKY TERRA 2050
 
Multimídia apresentação
Multimídia apresentaçãoMultimídia apresentação
Multimídia apresentação
 
輓歌風格呈現
輓歌風格呈現輓歌風格呈現
輓歌風格呈現
 
Re
ReRe
Re
 

Similar a Los palenqueros

Los palenqueros
Los palenquerosLos palenqueros
Los palenqueros
maritzamanrique
 
Catedra de est. afroc
Catedra de est. afrocCatedra de est. afroc
Catedra de est. afroc
Diana Ximena Rivas Valencia
 
Trabajo colaborativo 2_2012.doc
Trabajo colaborativo 2_2012.docTrabajo colaborativo 2_2012.doc
Trabajo colaborativo 2_2012.doc
grandettmile
 
cultura de los afrocolombianos
cultura de los afrocolombianoscultura de los afrocolombianos
cultura de los afrocolombianos
vanessa440
 
Elementos culturales de los afrocolombianos
Elementos culturales de los afrocolombianosElementos culturales de los afrocolombianos
Elementos culturales de los afrocolombianos
vanessa440
 
Colaborativo 3 CEAC Grupo 446001_41
Colaborativo 3 CEAC Grupo 446001_41Colaborativo 3 CEAC Grupo 446001_41
Colaborativo 3 CEAC Grupo 446001_41
OdalyD
 
trabajo colaborativo 2 catedra afrocolombiana jessica b.v
trabajo colaborativo 2 catedra afrocolombiana jessica b.vtrabajo colaborativo 2 catedra afrocolombiana jessica b.v
trabajo colaborativo 2 catedra afrocolombiana jessica b.v
labebessita
 
APORTES AFROCOLOMBIANOS -TRAB_COL_3_MARTHA_RUIZ
APORTES AFROCOLOMBIANOS -TRAB_COL_3_MARTHA_RUIZAPORTES AFROCOLOMBIANOS -TRAB_COL_3_MARTHA_RUIZ
APORTES AFROCOLOMBIANOS -TRAB_COL_3_MARTHA_RUIZ
martharuizruiz
 
Trabajo colaborativo-3
Trabajo colaborativo-3Trabajo colaborativo-3
Trabajo colaborativo-3
arge2030
 
Trabajo colaborativo-3
Trabajo colaborativo-3Trabajo colaborativo-3
Trabajo colaborativo-3
arge2030
 
Trabajo colaborativo-3
Trabajo colaborativo-3Trabajo colaborativo-3
Trabajo colaborativo-3
arge2030
 
Musicalidad y bailes afrocolombianos y sus aportes a la identidad musical yb ...
Musicalidad y bailes afrocolombianos y sus aportes a la identidad musical yb ...Musicalidad y bailes afrocolombianos y sus aportes a la identidad musical yb ...
Musicalidad y bailes afrocolombianos y sus aportes a la identidad musical yb ...
turk_869
 
Evaluacion final comunidad sociedad y cultura
Evaluacion final comunidad sociedad y culturaEvaluacion final comunidad sociedad y cultura
Evaluacion final comunidad sociedad y cultura
Daniel Narvaez
 
Trabajo colaborativo-3
Trabajo colaborativo-3Trabajo colaborativo-3
Trabajo colaborativo-3
arge2030
 
Diapositiva de catedra_afrocolombiana
Diapositiva de catedra_afrocolombianaDiapositiva de catedra_afrocolombiana
Diapositiva de catedra_afrocolombiana
tinatambores
 
Trabajo final de catedra 446001 1
Trabajo final de catedra 446001 1Trabajo final de catedra 446001 1
Trabajo final de catedra 446001 1
UNAD
 
Aporte de la musica afrodescendiente a la cultura musical de colombia
Aporte de la musica afrodescendiente a la cultura musical de colombiaAporte de la musica afrodescendiente a la cultura musical de colombia
Aporte de la musica afrodescendiente a la cultura musical de colombia
Jurynerary
 
Trabajocolaborativo final
Trabajocolaborativo finalTrabajocolaborativo final
Trabajocolaborativo final
jujana
 
Trabajo 2 446001_23
Trabajo 2 446001_23Trabajo 2 446001_23
Trabajo 2 446001_23
THEMORENASA
 
Informe final trabajo colaborativo 2 catedra de estudios afrocolombianos
Informe final trabajo  colaborativo  2 catedra de  estudios  afrocolombianosInforme final trabajo  colaborativo  2 catedra de  estudios  afrocolombianos
Informe final trabajo colaborativo 2 catedra de estudios afrocolombianos
wilsonbejaranoromero1978
 

Similar a Los palenqueros (20)

Los palenqueros
Los palenquerosLos palenqueros
Los palenqueros
 
Catedra de est. afroc
Catedra de est. afrocCatedra de est. afroc
Catedra de est. afroc
 
Trabajo colaborativo 2_2012.doc
Trabajo colaborativo 2_2012.docTrabajo colaborativo 2_2012.doc
Trabajo colaborativo 2_2012.doc
 
cultura de los afrocolombianos
cultura de los afrocolombianoscultura de los afrocolombianos
cultura de los afrocolombianos
 
Elementos culturales de los afrocolombianos
Elementos culturales de los afrocolombianosElementos culturales de los afrocolombianos
Elementos culturales de los afrocolombianos
 
Colaborativo 3 CEAC Grupo 446001_41
Colaborativo 3 CEAC Grupo 446001_41Colaborativo 3 CEAC Grupo 446001_41
Colaborativo 3 CEAC Grupo 446001_41
 
trabajo colaborativo 2 catedra afrocolombiana jessica b.v
trabajo colaborativo 2 catedra afrocolombiana jessica b.vtrabajo colaborativo 2 catedra afrocolombiana jessica b.v
trabajo colaborativo 2 catedra afrocolombiana jessica b.v
 
APORTES AFROCOLOMBIANOS -TRAB_COL_3_MARTHA_RUIZ
APORTES AFROCOLOMBIANOS -TRAB_COL_3_MARTHA_RUIZAPORTES AFROCOLOMBIANOS -TRAB_COL_3_MARTHA_RUIZ
APORTES AFROCOLOMBIANOS -TRAB_COL_3_MARTHA_RUIZ
 
Trabajo colaborativo-3
Trabajo colaborativo-3Trabajo colaborativo-3
Trabajo colaborativo-3
 
Trabajo colaborativo-3
Trabajo colaborativo-3Trabajo colaborativo-3
Trabajo colaborativo-3
 
Trabajo colaborativo-3
Trabajo colaborativo-3Trabajo colaborativo-3
Trabajo colaborativo-3
 
Musicalidad y bailes afrocolombianos y sus aportes a la identidad musical yb ...
Musicalidad y bailes afrocolombianos y sus aportes a la identidad musical yb ...Musicalidad y bailes afrocolombianos y sus aportes a la identidad musical yb ...
Musicalidad y bailes afrocolombianos y sus aportes a la identidad musical yb ...
 
Evaluacion final comunidad sociedad y cultura
Evaluacion final comunidad sociedad y culturaEvaluacion final comunidad sociedad y cultura
Evaluacion final comunidad sociedad y cultura
 
Trabajo colaborativo-3
Trabajo colaborativo-3Trabajo colaborativo-3
Trabajo colaborativo-3
 
Diapositiva de catedra_afrocolombiana
Diapositiva de catedra_afrocolombianaDiapositiva de catedra_afrocolombiana
Diapositiva de catedra_afrocolombiana
 
Trabajo final de catedra 446001 1
Trabajo final de catedra 446001 1Trabajo final de catedra 446001 1
Trabajo final de catedra 446001 1
 
Aporte de la musica afrodescendiente a la cultura musical de colombia
Aporte de la musica afrodescendiente a la cultura musical de colombiaAporte de la musica afrodescendiente a la cultura musical de colombia
Aporte de la musica afrodescendiente a la cultura musical de colombia
 
Trabajocolaborativo final
Trabajocolaborativo finalTrabajocolaborativo final
Trabajocolaborativo final
 
Trabajo 2 446001_23
Trabajo 2 446001_23Trabajo 2 446001_23
Trabajo 2 446001_23
 
Informe final trabajo colaborativo 2 catedra de estudios afrocolombianos
Informe final trabajo  colaborativo  2 catedra de  estudios  afrocolombianosInforme final trabajo  colaborativo  2 catedra de  estudios  afrocolombianos
Informe final trabajo colaborativo 2 catedra de estudios afrocolombianos
 

Último

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 

Último (20)

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 

Los palenqueros

  • 1. PALENQUEROS TRABAJO COLABORATIVO 2CURSO CATEDRA DE ESTUDIOS AFROCOLOMBIANOSTutor: Lic. NILSON YESID MORENO PRATICIPANTES: ARIEL AUGUSTO VARGAS C.C. MARIO AMIN FIGUEROA C.C. MARITZA MANRIQUE C.C. 55113479 VLADIMIR ALVAREZ C.C. 71´748.715 GEORGINA LOZADA SOTO C.C 66´882.586 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN PROGRAMA DE LICENCIATURA EN ETNOEDUCACIÓN
  • 2. LEGADO CULTURAL AFRICANO CULTURA MUSICAL AFRO, sentir de un grupo humano, la cual está llena de sentidos y presente en todos los momentos de su vida. la cultura musical heredada por nuestros compatriotas afrocolombianos, se pueden considerar como base o pilar de muchos de los ritmos colombianos de las diversas regiones de nuestro territorio, los cuales son diferenciados unos de otros, debido a los matices característicos que se generan debido al proceso de hibridación ocasionado a las migraciones forzadas a las que fueron sometidos los afrodescendientes, entonces podemos resaltar la perspicacia de este importante grupo humano, quien no se limito a reproducir su acervo cultural africano, sino que al entrar en choque con nuevas civilizaciones lograron reconfigurar sus expresiones musicales, combinándolas con las ya existentes en nuestro país, en este caso los ritmos provenientes de Europa, Norte América y las expresiones de nuestros grupos étnicos, dando cabida así a diversos ritmos entre ellos: Mapalé, currulao, contradanza, abazao, bunde, jota, entre otros, los cuales generaron nuevas formas de ver, sentir y vivir la música.
  • 3. CARNAVALES Y FESTIVIDADES Festival del bullerengue Carnaval de Blancos y Negros Festival del currulao Festival musical Petronio Álvarez Fiestas Franciscanas de Quibdó Carnavales del río Magdalena las fiestas afrocolombianas es la tradición más importante que dejaron los antiguos negros africanos a sus descendientes; ya que con estos ritos o fiestas que realizaban en los días libres que les daban sus amos. Estos hacían representaciones de burlas de sus amos o de personajes de la vida publica del tiempo de la colonia, ya pasando el tiempo fueron cambiando dichos ritos por fiestas, que incluían eventos cristianos , santos, ya que la mayoría de descendientes se convirtieron al cristianismo por la imposiciones de los amos, entonces se puede decir que los carnavales y las festividades son para los afrocolombianos la mejor forma de reafirmar su identidad; además son de gran importancia ya que estos espacios deben propiciar en todos los colombianos el diálogo y la reflexión acerca de la herencia cultural afro. Entre las principales festividades y carnavales de gran presencia e influencia afrocolombiana se pueden desatacar: Carnaval de Barranquilla, Festival del currulao, Fiestas Franciscanas de Quibdó, Festival musical Petronio Álvarez, Festival del bullerengue, Carnavales del río Magdalena, Carnaval de Blancos y Negros.
  • 4. EXPRESIONES MUSICALES Y BAILES AFROCOLOMBIANOS La chirimía chocoana se compone de flauta traversa de seis orificios (metálica o de caña) y el clarinete moderno. A veces es posible encontrar como instrumentos melódicos, flautas con aeroducto interno de cuatro orificios y el bombardino como instrumento acompañante. La tambora y el redoblante son los membranófonos de dicho conjunto y ambos son tambores cilíndricos de dos membranas percutidos con baquetas [...] Los platillos constituyen el único idiófono de la agrupación y generalmente se fabrican de láminas metálicas (hierro y aleaciones). En Antioquia es promocionada por la universidad de Antioquia cuya misión es dar respuesta a la necesidad de conocer y hacer conciencia sobre la palabra como sustento de la poética y de la narrativa, a través de técnicas de la construcción, creación, y estructura de diversos montajes narrativos en estilos que van desde la recuperación de la tradición oral, narraciones fantásticas, narraciones urbanas, adaptaciones de literatura, hasta la propia creación. Cumplen el propósito de proyectar por fuera del campus el trabajo desarrollado por los Grupos artísticos institucionales, atendiendo invitaciones a eventos por parte de entidades públicas y privadas del orden local, regional, nacional e internacional.
  • 5. PARA CONCLUIR   “El aporte musical de los negros en Colombia pudo ser posible porque aun bajo la represión de esclavitud se permitió flexibilidad para practicar la música y el baile. Ellos destellaron en aquellos que se les permitió, si se les hubiese permitido mas intervención en la vida nacional seguramente nuestra historia registraría mas aportes en otras áreas de la cultura; no obstante como el caso que nos ocupa es el aporte de la música y el baile a la construcción de identidad musical de la nación; vale le pena hacer honor a este legado diciendo que es difícil encontrar una manifestación música y baile en Colombia que no tenga el influjo lejano o cercano de la música y el baile africano.”Aportes De La Música Y El Baile Afrocolombianos En La Construcción De Identidad Musical De Colombia. (En línea), citado el 17 de abril de 2011. Disponible en http://www.buenastareas.com/ensayos/EnsayoComunidades-Negras/964626.html BIBLIOGRAFIA Modulo Cátedra de Estudios Afrocolombianos. UNAD Aportes De La Música Y El Baile Afrocolombianos En La Construcción De Identidad Musical De Colombia. (En línea), citado el 17 de abril de 2011. Disponible en (http://www.buenastareas.com/ensayos/EnsayoComunidades-Negras/964626.html)