SlideShare una empresa de Scribd logo
Trabajo con proyectos mediados
por tecnología en el aula
heterogénea
Clase 1
2020
Mg. Mariana Castino
❖ “El Proyecto de Trabajo es una manera de trabajar el
conocimiento de la realidad en la que los niños/niñas viven,
se desenvuelven, maduran, avanzan, … etc. Trabajar en el
aula por proyectos de trabajo supone escuchar a los
niños/as de la clase, descubrir lo que les interesa y motiva a
partir de lo que ya saben, para llegar a lo que quieren saber.
Para todo ello utilizamos un aprendizaje significativo, es
decir, un aprendizaje que pretende partir de lo que los
niños/as ya saben, esquemas, hipótesis…etc ante la
temática que se debe abordar. … El permitir que nuestros
alumnos se desarrollen de forma íntegra y armoniosa, no
significa que tengan una mera adquisición de contenidos
conceptuales, sino que sean capaces de equivocarse, de
proponer, de investigar… etc, pues sólo de esta manera
podrán entender la realidad que les rodea...”
(Aprendizajes por Proyectos de Trabajo en Educación Infantil en
https://www.feandalucia.ccoo.es/docu/p5sd9224.pdf )
¿QUÉ ES UN PROYECTO?
❖ “… los proyectos de trabajo suponen una manera
de entender el sentido de la escolaridad basado
en la enseñanza para la comprensión, lo que
implica que los alumnos participen en un proceso
de investigación que tiene sentido para ellos y en
el que utilizan diferentes estrategias de estudio;
pueden participar en el proceso de planificación
del propio aprendizaje, y les ayuda a ser flexibles,
a reconocer al “otro” y a comprender su propio
entorno personal y cultural”.
(Hernández en Anijovich y Mora, 2010)
El trabajo POR proyectos El trabajo CON proyectos
puede compararse al plato puede compararse al
principal de una comida: postre de una comida:
los alumnos aprenden los alumnos trabajan con
los contenidos curriculares un proyecto al finalizar la
mediante la realización de secuencia de aprendizaje
un proyecto para poner en práctica lo
aprendido en la misma
(Larmer y Mergendoller en Santillana Proyectos, 2017
http://www.blogproyectos.santillana.es/primariaesp/blog/2017/09/28/es-lo-
mismo-trabajar-con-proyectos-que-trabajar-por-proyectos/)
# Ver nota
¿Trabajo CON proyectos o
trabajo POR proyectos?
Diferencia
El uso que se le da al proyecto de trabajo
Trabajo CON proyectos Trabajo POR proyectos
El proyecto se realiza al El proyecto pasa a ser
final del aprendizaje, el “organizador” del
como aplicación de lo aprendizaje
aprendido
➢ Se ofrece alternativas de integración en contraposición a la
fragmentación del conocimiento que la división en materias
produce.
➢ El aprendizaje se centra en la comprensión y no, en la
acumulación.
➢ Se favorece la diversidad, pues se incluye a los diferentes
estilos de aprendizaje de los alumnos.
➢ Se promueve el trabajo en equipo y el trabajo colaborativo.
➢ Se estimula el desarrollo de la autonomía, al proveerse de
medios para transferir la responsabilidad del aprendizaje de
los docentes a los alumnos en forma completa o parcial.
➢ Se hace posible instalar distintos tipos de evaluación tanto en
el proceso de avance del proyecto como en su finalización.
(Adaptado de Anijovich y Mora, 2010)
¿Cómo puede beneficiar al
aprendizaje el trabajo con/por
proyectos en el aula heterogénea?
➢ Se tiene en cuenta los conocimientos previos de los alumnos.
➢ Se pueden utilizar distintas fuentes de información, diversas
puertas de entrada al conocimiento y la variedad de recursos.
➢ Los alumnos se conectan con el mundo fuera de la escuela, con la
proximidad de los conocimientos disciplinares a la vida real.
➢ Se promueve la curiosidad y la investigación.
➢ Se incentiva la imaginación y la creatividad.
➢ Se promueve el uso de las distintas habilidades (la lectura, la
escucha, el habla, la escritura).
➢ Se estimula el desarrollo de habilidades de pensamiento superior
en tanto se requiere analizar y evaluar alternativas, utilizar
diferentes tipos de conocimiento, establecer inferencias, formular
deducciones y generalizaciones.
¿Cuál es el rol del alumno
cuando trabajamos con/por
proyectos?
❖ Trabajar con autonomía (central)
❖ Ser capaz de tomar decisiones y
discernir
❖ Asumir responsabilidades
❖ Poder trabajar en equipo de forma
colaborativa
❖ Contribuir al trabajo desarrollando
sus habilidades y competencias
❖ Poder comunicarse e interactuar
Ver nota
¿Cuál es el rol del docente
cuando trabajamos con/por
proyectos?
❖ Acompañar/guiar
❖ Planificar
❖ Estimular/promover el interés
❖ Promover el trabajo grupal y
colaborativo
❖ Incentivar el trabajo autónomo
Ver nota
➢ Organización y planificación
*Diseño de actividades
*Definición de los métodos de búsqueda
de información
*Asignación de roles/designación de tareas
*Definición de tiempos
*Diseño de instrumentos de evaluación
➢ Desarrollo del proyecto
➢ Presentación del producto final (si lo hubiese
¿Cómo nos organizamos
cuando trabajamos con/por
proyectos?
Etapas
➢ Puntos de partida (surgimiento del
proyecto)
Ver nota
➢ Definición de objetivos
➢ Definición del/los producto/s
➢ Las Tecnologías de la Información y la Comunicación en
Primaria, al igual que Secundaria, Infantil o FP, permiten
trabajar aspectos no solo tecnológicos o digitales, sino la
realización de proyectos basados en conocimientos,
competencias o habilidades. De hecho, ya se les comienza a
conocer como TRIC y no solo TIC, incluyendo el concepto de
Relación en dichas tecnologías. Este cambio permite trabajar
aspectos del trabajo, ocio y comunicación entre iguales y en
Red, algo que en Primaria es especialmente importante, ya
que sentará las bases de las relaciones que se mantendrán en
el futuro (InspiraTIC, 2016).
¿Por qué podría la tecnología
contribuir al trabajo con/por
proyectos en el aula heterogénea?
➢ Las TIC junto a la metodología de proyectos proporcionan pautas
novedosas para el desarrollo de contenidos curriculares
presentados en formato multimedia a través de recursos didácticos
como hipertextos, imágenes, sonido, vídeos, animaciones entre
otros, que con el debido conocimiento de su potencial educativo
por parte del docente, puede generar aprendizajes significativos en
los alumnos de hoy, inmersos desde su nacimiento en la llamada
era digital y educados en un entorno en el que lo visual y lo auditivo
predominan frente a lo meramente textual (Luzardo y Pestana, s.f.).
➢ Las TIC, aplicadas a metodologías activas como el Aprendizaje
Basado en Proyectos, resultan un elemento imprescindible que
puede ser implementado en cada una de las fases que constituyen
el proceso (diseño, desarrollo, elaboración del producto final,
evaluación...), convirtiéndose en Tecnologías para el Aprendizaje y
el Conocimiento (Sánchez González, s.f.).
Luzardo, H. y Pestana, N (s.f.). Fundamentos y reflexiones sobre las Tecnologías de
Información y Comunicación y su incorporación a los Proyectos de Investigación y
Aprendizaje. Eduweb. Revista de Tecnología de Información y Comunicación en
Educación. Recuperado en febrero 2020 desde
http://servicio.bc.uc.edu.ve/educacion/eduweb/vol2n1/art6.pdf
Santillana Proyectos (2017). Recuperado en enero 2020 desde
http://www.blogproyectos.santillana.es/primariaesp/blog/2017/09/28/es-lo-
mismo-trabajar-con-proyectos-que-trabajar-por-proyectos/
Sánchez González, F. (s.f.). Selección de herramientas TIC para el Aprendizaje
Basado en Proyectos. Recuperado en febrero 2020 desde
https://emtic.educarex.es/listado-de-categorias-2/244-emtic/herramientas-2-
0/2652-seleccion-de-herramientas-tic-para-el-aprendizaje-basado-en-proyectos
Tiramonti, G. (2017). Aprendizaje basado en proyectos. Educar. Disponible en
https://www.youtube.com/watch?v=dWp1OVPz9ZU
Bibliografía
Anijovich, R. (2016). Lo importante es definer un buen Proyecto pedagógico.
Educar Portal disponible en
https://www.youtube.com/watch?v=Yu25YAT2lwM&t=68s
Anijovich, R. (2018). Exposición sobre la temática EABP. Transformar La
Secundaria disponible en
https://www.youtube.com/watch?v=Yu25YAT2lwM&t=68s
Anijovich, A. y Mora, S. (2010). Estrategias de enseñanza. Otra mirada al
quehacer en el aula. Buenos Aires: Ainque Grupo Editor S.A.
Aprendizaje basado en proyectos en el aula de idiomas (2016).Centro Nacional de
Innovación e Investigación Educativa. Recuperado en diciembre 2019 desde
http://blog.educalab.es/cniie/2016/11/29/aprendizaje-basado-en-proyectos-en-
el-aula-de-idiomas/
InspiraTIC (2016). ¿CÓMO REALIZAMOS PROYECTOS CON TIC EN LAS AULAS DE
PRIMARIA? Recuperado en febrero 2020 desde
https://www.inspiratics.org/es/recursos-educativos/como-realizamos-proyectos-
con-tic-en-las-aulas-de-primaria

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El rol del docente innovador
El rol del docente innovadorEl rol del docente innovador
El rol del docente innovador
lucilapalacios
 
Proyecto tecnología móviles en Educación por Kathya Fallas
Proyecto tecnología móviles en Educación por Kathya FallasProyecto tecnología móviles en Educación por Kathya Fallas
Proyecto tecnología móviles en Educación por Kathya Fallas
educ.ar
 
Planeación por proyectos
Planeación por proyectosPlaneación por proyectos
Planeación por proyectos
Dulce Lugo
 
Modalidades educativas emergentes
Modalidades educativas emergentesModalidades educativas emergentes
Modalidades educativas emergentes
DANY BURGOS
 
Bibliografía aprendizaje basado en proyectos
Bibliografía aprendizaje basado en proyectosBibliografía aprendizaje basado en proyectos
Bibliografía aprendizaje basado en proyectos
Universidad de Alcalá
 
Las pedagogías emergentes
Las pedagogías emergentesLas pedagogías emergentes
Las pedagogías emergentesMariloli4
 
RECURSOS Didácticos
 RECURSOS Didácticos RECURSOS Didácticos
RECURSOS Didácticos
JuanMiguelCustodioMo
 
Justificación del recurso educativo interactivo
Justificación del recurso educativo interactivoJustificación del recurso educativo interactivo
Justificación del recurso educativo interactivoKristel Aldoney
 
Formadores de la sociedad
Formadores de la sociedadFormadores de la sociedad
Formadores de la sociedad
Dafne Delil Zetina Rizzo
 
Proyectos colaborativos
Proyectos colaborativosProyectos colaborativos
Proyectos colaborativos
Eugenio Theran Palacio
 
HERRAMIENTA DIDACTICA
HERRAMIENTA DIDACTICAHERRAMIENTA DIDACTICA
HERRAMIENTA DIDACTICA
guestc360e1
 
Proyecto colaborativo
Proyecto colaborativoProyecto colaborativo
Proyecto colaborativo
miguelmautinofigueroa
 
Recursos didacticos
Recursos didacticosRecursos didacticos
Recursos didacticos
Jmaritzita Mata
 
Tutoría virtual
Tutoría virtualTutoría virtual
Tutoría virtual
astun
 
Abp1 tarde
Abp1 tardeAbp1 tarde
Abp1 tarde
Julieta Bustos
 
Enfoque de aprendizajes por proyectos
Enfoque de aprendizajes por proyectosEnfoque de aprendizajes por proyectos
Enfoque de aprendizajes por proyectosKrisma04
 
Los proyectos de aprendizaje para el logro de competencias con Rutas de Apren...
Los proyectos de aprendizaje para el logro de competencias con Rutas de Apren...Los proyectos de aprendizaje para el logro de competencias con Rutas de Apren...
Los proyectos de aprendizaje para el logro de competencias con Rutas de Apren...
María Elita Vásquez Mera
 
Tema 10 2015-16_parte_i
Tema 10 2015-16_parte_iTema 10 2015-16_parte_i
Tema 10 2015-16_parte_i
vpereztorres
 
Recursos didácticos
Recursos didácticosRecursos didácticos
Recursos didácticos
Anshirly Castro
 

La actualidad más candente (20)

El rol del docente innovador
El rol del docente innovadorEl rol del docente innovador
El rol del docente innovador
 
Proyecto tecnología móviles en Educación por Kathya Fallas
Proyecto tecnología móviles en Educación por Kathya FallasProyecto tecnología móviles en Educación por Kathya Fallas
Proyecto tecnología móviles en Educación por Kathya Fallas
 
Planeación por proyectos
Planeación por proyectosPlaneación por proyectos
Planeación por proyectos
 
Modalidades educativas emergentes
Modalidades educativas emergentesModalidades educativas emergentes
Modalidades educativas emergentes
 
Bibliografía aprendizaje basado en proyectos
Bibliografía aprendizaje basado en proyectosBibliografía aprendizaje basado en proyectos
Bibliografía aprendizaje basado en proyectos
 
Las pedagogías emergentes
Las pedagogías emergentesLas pedagogías emergentes
Las pedagogías emergentes
 
RECURSOS Didácticos
 RECURSOS Didácticos RECURSOS Didácticos
RECURSOS Didácticos
 
Justificación del recurso educativo interactivo
Justificación del recurso educativo interactivoJustificación del recurso educativo interactivo
Justificación del recurso educativo interactivo
 
Formadores de la sociedad
Formadores de la sociedadFormadores de la sociedad
Formadores de la sociedad
 
Proyectos colaborativos
Proyectos colaborativosProyectos colaborativos
Proyectos colaborativos
 
HERRAMIENTA DIDACTICA
HERRAMIENTA DIDACTICAHERRAMIENTA DIDACTICA
HERRAMIENTA DIDACTICA
 
Proyecto colaborativo
Proyecto colaborativoProyecto colaborativo
Proyecto colaborativo
 
Recursos didacticos
Recursos didacticosRecursos didacticos
Recursos didacticos
 
Tutoría virtual
Tutoría virtualTutoría virtual
Tutoría virtual
 
Abp1 tarde
Abp1 tardeAbp1 tarde
Abp1 tarde
 
Aula 729 grupo 2
Aula 729 grupo 2Aula 729 grupo 2
Aula 729 grupo 2
 
Enfoque de aprendizajes por proyectos
Enfoque de aprendizajes por proyectosEnfoque de aprendizajes por proyectos
Enfoque de aprendizajes por proyectos
 
Los proyectos de aprendizaje para el logro de competencias con Rutas de Apren...
Los proyectos de aprendizaje para el logro de competencias con Rutas de Apren...Los proyectos de aprendizaje para el logro de competencias con Rutas de Apren...
Los proyectos de aprendizaje para el logro de competencias con Rutas de Apren...
 
Tema 10 2015-16_parte_i
Tema 10 2015-16_parte_iTema 10 2015-16_parte_i
Tema 10 2015-16_parte_i
 
Recursos didácticos
Recursos didácticosRecursos didácticos
Recursos didácticos
 

Similar a Trabajo con proyectos mediados por tecnología . Clase 1

Aprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectosAprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectos
iem INSEG
 
Aprendizaje por proyectos
Aprendizaje por proyectosAprendizaje por proyectos
Aprendizaje por proyectoscaviladi
 
Aprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectosAprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectosJaime Contreras
 
Trabajo final para imprimir domingo 22 6 14
Trabajo final para imprimir domingo 22 6 14Trabajo final para imprimir domingo 22 6 14
Trabajo final para imprimir domingo 22 6 14
rox14bis
 
Trabajo final para imprimir domingo 22 6 14
Trabajo final para imprimir domingo 22 6 14Trabajo final para imprimir domingo 22 6 14
Trabajo final para imprimir domingo 22 6 14
rox14bis
 
Proyectos de aprendizaje
Proyectos de aprendizajeProyectos de aprendizaje
Proyectos de aprendizaje
Sindy Albornoz León
 
Con los valores me formare como persona
Con los valores me formare como personaCon los valores me formare como persona
Con los valores me formare como personaermelcarano
 
Trabajo lengua castellana y literaruta.pdf
Trabajo lengua castellana y literaruta.pdfTrabajo lengua castellana y literaruta.pdf
Trabajo lengua castellana y literaruta.pdf
MaraRivas41
 
Aprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectosAprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectosjohannazamoras
 
Universidad popular autã“noma de veracruz nuevo
Universidad popular autã“noma de veracruz nuevoUniversidad popular autã“noma de veracruz nuevo
Universidad popular autã“noma de veracruz nuevoEmmanuel de la Cruz
 
Los docentes funciones, roles, competencias necesarias, formación
Los docentes funciones, roles, competencias necesarias, formaciónLos docentes funciones, roles, competencias necesarias, formación
Los docentes funciones, roles, competencias necesarias, formación
Ingrid Monserrat Quirino Gonzalez
 
Modulo II un mundo lleno de oportunidades
Modulo II un mundo lleno de oportunidadesModulo II un mundo lleno de oportunidades
Modulo II un mundo lleno de oportunidades
DireccindeVinculacin
 
Proyecto de aula 2014 2do2 semestre
Proyecto de aula 2014 2do2 semestreProyecto de aula 2014 2do2 semestre
Proyecto de aula 2014 2do2 semestre
Elias Vargas
 
Presentación abp
Presentación abpPresentación abp
Presentación abp
mariteJS
 
Carruthers trabajo final-enseñar y aprender con tic 2012
Carruthers trabajo final-enseñar y aprender con tic 2012Carruthers trabajo final-enseñar y aprender con tic 2012
Carruthers trabajo final-enseñar y aprender con tic 2012Patricia Carruthers
 
Plantilla para estimar el nivel de innovación de un centro... y reflexionar s...
Plantilla para estimar el nivel de innovación de un centro... y reflexionar s...Plantilla para estimar el nivel de innovación de un centro... y reflexionar s...
Plantilla para estimar el nivel de innovación de un centro... y reflexionar s...
PERE MARQUES
 

Similar a Trabajo con proyectos mediados por tecnología . Clase 1 (20)

Ticyeducacion1
Ticyeducacion1Ticyeducacion1
Ticyeducacion1
 
Aprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectosAprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectos
 
App
AppApp
App
 
Aprendizaje por proyectos
Aprendizaje por proyectosAprendizaje por proyectos
Aprendizaje por proyectos
 
Aprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje  basado en  proyectosAprendizaje  basado en  proyectos
Aprendizaje basado en proyectos
 
Aprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectosAprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectos
 
Trabajo final para imprimir domingo 22 6 14
Trabajo final para imprimir domingo 22 6 14Trabajo final para imprimir domingo 22 6 14
Trabajo final para imprimir domingo 22 6 14
 
Trabajo final para imprimir domingo 22 6 14
Trabajo final para imprimir domingo 22 6 14Trabajo final para imprimir domingo 22 6 14
Trabajo final para imprimir domingo 22 6 14
 
Proyectos de aprendizaje
Proyectos de aprendizajeProyectos de aprendizaje
Proyectos de aprendizaje
 
Con los valores me formare como persona
Con los valores me formare como personaCon los valores me formare como persona
Con los valores me formare como persona
 
Trabajo lengua castellana y literaruta.pdf
Trabajo lengua castellana y literaruta.pdfTrabajo lengua castellana y literaruta.pdf
Trabajo lengua castellana y literaruta.pdf
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
 
Aprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectosAprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectos
 
Universidad popular autã“noma de veracruz nuevo
Universidad popular autã“noma de veracruz nuevoUniversidad popular autã“noma de veracruz nuevo
Universidad popular autã“noma de veracruz nuevo
 
Los docentes funciones, roles, competencias necesarias, formación
Los docentes funciones, roles, competencias necesarias, formaciónLos docentes funciones, roles, competencias necesarias, formación
Los docentes funciones, roles, competencias necesarias, formación
 
Modulo II un mundo lleno de oportunidades
Modulo II un mundo lleno de oportunidadesModulo II un mundo lleno de oportunidades
Modulo II un mundo lleno de oportunidades
 
Proyecto de aula 2014 2do2 semestre
Proyecto de aula 2014 2do2 semestreProyecto de aula 2014 2do2 semestre
Proyecto de aula 2014 2do2 semestre
 
Presentación abp
Presentación abpPresentación abp
Presentación abp
 
Carruthers trabajo final-enseñar y aprender con tic 2012
Carruthers trabajo final-enseñar y aprender con tic 2012Carruthers trabajo final-enseñar y aprender con tic 2012
Carruthers trabajo final-enseñar y aprender con tic 2012
 
Plantilla para estimar el nivel de innovación de un centro... y reflexionar s...
Plantilla para estimar el nivel de innovación de un centro... y reflexionar s...Plantilla para estimar el nivel de innovación de un centro... y reflexionar s...
Plantilla para estimar el nivel de innovación de un centro... y reflexionar s...
 

Más de Paula Ledesma

Digital tools for visual literacy and to flip the class
Digital tools for visual literacy and  to flip the classDigital tools for visual literacy and  to flip the class
Digital tools for visual literacy and to flip the class
Paula Ledesma
 
History booklet level 4 - 2017
History booklet level 4 - 2017History booklet level 4 - 2017
History booklet level 4 - 2017
Paula Ledesma
 
Sample Sourse Analysis Task: WWI
Sample Sourse Analysis Task: WWI Sample Sourse Analysis Task: WWI
Sample Sourse Analysis Task: WWI
Paula Ledesma
 
History Paragraph Writing Samples Causes of WWI
History Paragraph Writing Samples   Causes of WWIHistory Paragraph Writing Samples   Causes of WWI
History Paragraph Writing Samples Causes of WWI
Paula Ledesma
 
Paragraph writing sample L4 history
Paragraph writing  sample L4 historyParagraph writing  sample L4 history
Paragraph writing sample L4 history
Paula Ledesma
 
Sample Cartoons 2015
Sample Cartoons 2015Sample Cartoons 2015
Sample Cartoons 2015
Paula Ledesma
 
History Essay Writing Tips
History Essay Writing TipsHistory Essay Writing Tips
History Essay Writing Tips
Paula Ledesma
 
Key Concept: Change
Key Concept: ChangeKey Concept: Change
Key Concept: Change
Paula Ledesma
 
QR Code Quest: WWI begins
QR Code Quest: WWI beginsQR Code Quest: WWI begins
QR Code Quest: WWI begins
Paula Ledesma
 
Video games for ELT
Video games for ELTVideo games for ELT
Video games for ELT
Paula Ledesma
 
MYP Individuals and Society Criteria of assessment
MYP Individuals and Society Criteria of assessmentMYP Individuals and Society Criteria of assessment
MYP Individuals and Society Criteria of assessment
Paula Ledesma
 
L4 History research project
L4 History research project L4 History research project
L4 History research project
Paula Ledesma
 
Key concept global interactions
Key concept global interactionsKey concept global interactions
Key concept global interactions
Paula Ledesma
 
Tips on essay_writing_level_4
Tips on essay_writing_level_4Tips on essay_writing_level_4
Tips on essay_writing_level_4
Paula Ledesma
 
Tips on source_analysis
Tips on source_analysisTips on source_analysis
Tips on source_analysis
Paula Ledesma
 
Blogs & wikis applied to ELT
Blogs & wikis applied to ELTBlogs & wikis applied to ELT
Blogs & wikis applied to ELT
Paula Ledesma
 
Ppt workshop.sources
Ppt workshop.sourcesPpt workshop.sources
Ppt workshop.sourcesPaula Ledesma
 
History booklet l4 2014
History booklet l4 2014History booklet l4 2014
History booklet l4 2014Paula Ledesma
 
Lang l4 booklet 2014
Lang l4  booklet 2014Lang l4  booklet 2014
Lang l4 booklet 2014Paula Ledesma
 
Technology in the classroom
Technology in the classroom Technology in the classroom
Technology in the classroom Paula Ledesma
 

Más de Paula Ledesma (20)

Digital tools for visual literacy and to flip the class
Digital tools for visual literacy and  to flip the classDigital tools for visual literacy and  to flip the class
Digital tools for visual literacy and to flip the class
 
History booklet level 4 - 2017
History booklet level 4 - 2017History booklet level 4 - 2017
History booklet level 4 - 2017
 
Sample Sourse Analysis Task: WWI
Sample Sourse Analysis Task: WWI Sample Sourse Analysis Task: WWI
Sample Sourse Analysis Task: WWI
 
History Paragraph Writing Samples Causes of WWI
History Paragraph Writing Samples   Causes of WWIHistory Paragraph Writing Samples   Causes of WWI
History Paragraph Writing Samples Causes of WWI
 
Paragraph writing sample L4 history
Paragraph writing  sample L4 historyParagraph writing  sample L4 history
Paragraph writing sample L4 history
 
Sample Cartoons 2015
Sample Cartoons 2015Sample Cartoons 2015
Sample Cartoons 2015
 
History Essay Writing Tips
History Essay Writing TipsHistory Essay Writing Tips
History Essay Writing Tips
 
Key Concept: Change
Key Concept: ChangeKey Concept: Change
Key Concept: Change
 
QR Code Quest: WWI begins
QR Code Quest: WWI beginsQR Code Quest: WWI begins
QR Code Quest: WWI begins
 
Video games for ELT
Video games for ELTVideo games for ELT
Video games for ELT
 
MYP Individuals and Society Criteria of assessment
MYP Individuals and Society Criteria of assessmentMYP Individuals and Society Criteria of assessment
MYP Individuals and Society Criteria of assessment
 
L4 History research project
L4 History research project L4 History research project
L4 History research project
 
Key concept global interactions
Key concept global interactionsKey concept global interactions
Key concept global interactions
 
Tips on essay_writing_level_4
Tips on essay_writing_level_4Tips on essay_writing_level_4
Tips on essay_writing_level_4
 
Tips on source_analysis
Tips on source_analysisTips on source_analysis
Tips on source_analysis
 
Blogs & wikis applied to ELT
Blogs & wikis applied to ELTBlogs & wikis applied to ELT
Blogs & wikis applied to ELT
 
Ppt workshop.sources
Ppt workshop.sourcesPpt workshop.sources
Ppt workshop.sources
 
History booklet l4 2014
History booklet l4 2014History booklet l4 2014
History booklet l4 2014
 
Lang l4 booklet 2014
Lang l4  booklet 2014Lang l4  booklet 2014
Lang l4 booklet 2014
 
Technology in the classroom
Technology in the classroom Technology in the classroom
Technology in the classroom
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Trabajo con proyectos mediados por tecnología . Clase 1

  • 1. Trabajo con proyectos mediados por tecnología en el aula heterogénea Clase 1 2020 Mg. Mariana Castino
  • 2. ❖ “El Proyecto de Trabajo es una manera de trabajar el conocimiento de la realidad en la que los niños/niñas viven, se desenvuelven, maduran, avanzan, … etc. Trabajar en el aula por proyectos de trabajo supone escuchar a los niños/as de la clase, descubrir lo que les interesa y motiva a partir de lo que ya saben, para llegar a lo que quieren saber. Para todo ello utilizamos un aprendizaje significativo, es decir, un aprendizaje que pretende partir de lo que los niños/as ya saben, esquemas, hipótesis…etc ante la temática que se debe abordar. … El permitir que nuestros alumnos se desarrollen de forma íntegra y armoniosa, no significa que tengan una mera adquisición de contenidos conceptuales, sino que sean capaces de equivocarse, de proponer, de investigar… etc, pues sólo de esta manera podrán entender la realidad que les rodea...” (Aprendizajes por Proyectos de Trabajo en Educación Infantil en https://www.feandalucia.ccoo.es/docu/p5sd9224.pdf ) ¿QUÉ ES UN PROYECTO? ❖ “… los proyectos de trabajo suponen una manera de entender el sentido de la escolaridad basado en la enseñanza para la comprensión, lo que implica que los alumnos participen en un proceso de investigación que tiene sentido para ellos y en el que utilizan diferentes estrategias de estudio; pueden participar en el proceso de planificación del propio aprendizaje, y les ayuda a ser flexibles, a reconocer al “otro” y a comprender su propio entorno personal y cultural”. (Hernández en Anijovich y Mora, 2010)
  • 3. El trabajo POR proyectos El trabajo CON proyectos puede compararse al plato puede compararse al principal de una comida: postre de una comida: los alumnos aprenden los alumnos trabajan con los contenidos curriculares un proyecto al finalizar la mediante la realización de secuencia de aprendizaje un proyecto para poner en práctica lo aprendido en la misma (Larmer y Mergendoller en Santillana Proyectos, 2017 http://www.blogproyectos.santillana.es/primariaesp/blog/2017/09/28/es-lo- mismo-trabajar-con-proyectos-que-trabajar-por-proyectos/) # Ver nota ¿Trabajo CON proyectos o trabajo POR proyectos? Diferencia El uso que se le da al proyecto de trabajo Trabajo CON proyectos Trabajo POR proyectos El proyecto se realiza al El proyecto pasa a ser final del aprendizaje, el “organizador” del como aplicación de lo aprendizaje aprendido
  • 4. ➢ Se ofrece alternativas de integración en contraposición a la fragmentación del conocimiento que la división en materias produce. ➢ El aprendizaje se centra en la comprensión y no, en la acumulación. ➢ Se favorece la diversidad, pues se incluye a los diferentes estilos de aprendizaje de los alumnos. ➢ Se promueve el trabajo en equipo y el trabajo colaborativo. ➢ Se estimula el desarrollo de la autonomía, al proveerse de medios para transferir la responsabilidad del aprendizaje de los docentes a los alumnos en forma completa o parcial. ➢ Se hace posible instalar distintos tipos de evaluación tanto en el proceso de avance del proyecto como en su finalización. (Adaptado de Anijovich y Mora, 2010) ¿Cómo puede beneficiar al aprendizaje el trabajo con/por proyectos en el aula heterogénea? ➢ Se tiene en cuenta los conocimientos previos de los alumnos. ➢ Se pueden utilizar distintas fuentes de información, diversas puertas de entrada al conocimiento y la variedad de recursos. ➢ Los alumnos se conectan con el mundo fuera de la escuela, con la proximidad de los conocimientos disciplinares a la vida real. ➢ Se promueve la curiosidad y la investigación. ➢ Se incentiva la imaginación y la creatividad. ➢ Se promueve el uso de las distintas habilidades (la lectura, la escucha, el habla, la escritura). ➢ Se estimula el desarrollo de habilidades de pensamiento superior en tanto se requiere analizar y evaluar alternativas, utilizar diferentes tipos de conocimiento, establecer inferencias, formular deducciones y generalizaciones.
  • 5. ¿Cuál es el rol del alumno cuando trabajamos con/por proyectos? ❖ Trabajar con autonomía (central) ❖ Ser capaz de tomar decisiones y discernir ❖ Asumir responsabilidades ❖ Poder trabajar en equipo de forma colaborativa ❖ Contribuir al trabajo desarrollando sus habilidades y competencias ❖ Poder comunicarse e interactuar Ver nota ¿Cuál es el rol del docente cuando trabajamos con/por proyectos? ❖ Acompañar/guiar ❖ Planificar ❖ Estimular/promover el interés ❖ Promover el trabajo grupal y colaborativo ❖ Incentivar el trabajo autónomo Ver nota
  • 6. ➢ Organización y planificación *Diseño de actividades *Definición de los métodos de búsqueda de información *Asignación de roles/designación de tareas *Definición de tiempos *Diseño de instrumentos de evaluación ➢ Desarrollo del proyecto ➢ Presentación del producto final (si lo hubiese ¿Cómo nos organizamos cuando trabajamos con/por proyectos? Etapas ➢ Puntos de partida (surgimiento del proyecto) Ver nota ➢ Definición de objetivos ➢ Definición del/los producto/s
  • 7. ➢ Las Tecnologías de la Información y la Comunicación en Primaria, al igual que Secundaria, Infantil o FP, permiten trabajar aspectos no solo tecnológicos o digitales, sino la realización de proyectos basados en conocimientos, competencias o habilidades. De hecho, ya se les comienza a conocer como TRIC y no solo TIC, incluyendo el concepto de Relación en dichas tecnologías. Este cambio permite trabajar aspectos del trabajo, ocio y comunicación entre iguales y en Red, algo que en Primaria es especialmente importante, ya que sentará las bases de las relaciones que se mantendrán en el futuro (InspiraTIC, 2016). ¿Por qué podría la tecnología contribuir al trabajo con/por proyectos en el aula heterogénea? ➢ Las TIC junto a la metodología de proyectos proporcionan pautas novedosas para el desarrollo de contenidos curriculares presentados en formato multimedia a través de recursos didácticos como hipertextos, imágenes, sonido, vídeos, animaciones entre otros, que con el debido conocimiento de su potencial educativo por parte del docente, puede generar aprendizajes significativos en los alumnos de hoy, inmersos desde su nacimiento en la llamada era digital y educados en un entorno en el que lo visual y lo auditivo predominan frente a lo meramente textual (Luzardo y Pestana, s.f.). ➢ Las TIC, aplicadas a metodologías activas como el Aprendizaje Basado en Proyectos, resultan un elemento imprescindible que puede ser implementado en cada una de las fases que constituyen el proceso (diseño, desarrollo, elaboración del producto final, evaluación...), convirtiéndose en Tecnologías para el Aprendizaje y el Conocimiento (Sánchez González, s.f.).
  • 8. Luzardo, H. y Pestana, N (s.f.). Fundamentos y reflexiones sobre las Tecnologías de Información y Comunicación y su incorporación a los Proyectos de Investigación y Aprendizaje. Eduweb. Revista de Tecnología de Información y Comunicación en Educación. Recuperado en febrero 2020 desde http://servicio.bc.uc.edu.ve/educacion/eduweb/vol2n1/art6.pdf Santillana Proyectos (2017). Recuperado en enero 2020 desde http://www.blogproyectos.santillana.es/primariaesp/blog/2017/09/28/es-lo- mismo-trabajar-con-proyectos-que-trabajar-por-proyectos/ Sánchez González, F. (s.f.). Selección de herramientas TIC para el Aprendizaje Basado en Proyectos. Recuperado en febrero 2020 desde https://emtic.educarex.es/listado-de-categorias-2/244-emtic/herramientas-2- 0/2652-seleccion-de-herramientas-tic-para-el-aprendizaje-basado-en-proyectos Tiramonti, G. (2017). Aprendizaje basado en proyectos. Educar. Disponible en https://www.youtube.com/watch?v=dWp1OVPz9ZU Bibliografía Anijovich, R. (2016). Lo importante es definer un buen Proyecto pedagógico. Educar Portal disponible en https://www.youtube.com/watch?v=Yu25YAT2lwM&t=68s Anijovich, R. (2018). Exposición sobre la temática EABP. Transformar La Secundaria disponible en https://www.youtube.com/watch?v=Yu25YAT2lwM&t=68s Anijovich, A. y Mora, S. (2010). Estrategias de enseñanza. Otra mirada al quehacer en el aula. Buenos Aires: Ainque Grupo Editor S.A. Aprendizaje basado en proyectos en el aula de idiomas (2016).Centro Nacional de Innovación e Investigación Educativa. Recuperado en diciembre 2019 desde http://blog.educalab.es/cniie/2016/11/29/aprendizaje-basado-en-proyectos-en- el-aula-de-idiomas/ InspiraTIC (2016). ¿CÓMO REALIZAMOS PROYECTOS CON TIC EN LAS AULAS DE PRIMARIA? Recuperado en febrero 2020 desde https://www.inspiratics.org/es/recursos-educativos/como-realizamos-proyectos- con-tic-en-las-aulas-de-primaria