SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DEL TOLIMA
MAESTRÍA EN PEDAGOGÍAY MEDIACIONES TECNOLÓGICAS
ELECTIVA EN MODALIDADES EDUCATIVAS EMERGENTES
Realizado por:
Jhon Alexander Perdomo cod: 097200192017
Oscar Eduardo Perdomo cod:097200202017
Angela Milena Perdomo cod:097200322017
Luisa Fernanda Herrera cod:097200312017
Presentado a: Dra. Sandra Acevedo Zapata
.Cuadro comparativo de modelos educativos emergentes:
Modalidades
educativas
emergentes
Aprendizaje en red Aprendizaje Flexible Aprendizaje
constructivista
Aprendizaje autónomo
Abordaje
epistemológico
Modelo de aprendizaje que
parte de una concepción
pedagógico-tecnológica que
favorece la integración de las
actividades docentes,
presenciales o no, con la
práctica; y donde los diferentes
recursos y servicios presentan
una organización abierta para
el aprendizaje, en el que la
interacción e independencia
caracterizan los procesos de
educación a través de la red.
*Cambio paradigmático del
propio proceso educativo, en
Parte del modelo pedagógico
de aprendizaje abierto que
plantean Boot y Hodgson
1987 que flexibiliza algunos
de los determinantes del
aprendizaje empezando por
la decisión que toma el
mismo estudiante.
Los modelos educativos
flexibles son estrategias para
ampliar la cobertura, mejorar
la calidad, pertinencia y
equidad del servicio público
educativo para garantizar la
permanencia de la población
Tiene sus raíces en la filosofía,
psicología, sociología y
educación.
Piaget Modelo pedagógico
cognitivo
Ausubel: aprendizaje
significativo
Vigotsky: Aprendizaje social
(zona de desarrollo próximo)
El aprendizaje humano se
construye en la mente de las
personas, así se elaboran
nuevos conocimientos que se
construyen a través de la
Se apoya en las teorías de
Vigotsky: Aprendizaje social (zona
de desarrollo próximo)
Piaget Modelo pedagógico cognitivo
Jerome Bruner: aprendizaje por
descubrimiento
Actividad autorreguladora de
investigación, a través de la
resolución significativa de problemas
Es un proceso intelectual voluntario e
intencional y deliberadamente
acometido por el estudiante de un
sistema de estudio superior a
UNIVERSIDAD DEL TOLIMA
MAESTRÍA EN PEDAGOGÍAY MEDIACIONES TECNOLÓGICAS
ELECTIVA EN MODALIDADES EDUCATIVAS EMERGENTES
una sociedad donde las
nuevas relaciones espacio-
tiempo están modificando la
comunicación humana.
estudiantil en el servicio
educativo. Así mismo, los
modelos educativos flexibles
desarrollan procesos de
aprendizaje dentro de la
educación formal e informal,
con alternativas
escolarizadas y
semiescolarizadas, que se
ajustan a las necesidades de
los niños, niñas,
adolescentes y jóvenes, en
términos de tiempo y
ubicación (Men, 2015)
experiencia, la cual conduce a
la creación de esquemas. Los
esquemas son modelos
mentales que almacenamos en
nuestras mentes.
distancia, dentro del cual ocurren
actividades particulares de rutina
académica personal y cotidiana
altamente efectiva y encuentros
voluntarios con compañeros y tutores
altamente productivos. Es un
esfuerzo personal intencionado para
recorrer una secuencia de
conocimientos que configuran un
campo del saber.
Elementos
pedagógicos
*Aprendizaje significativo,
activo y colaborativo
*Aprendizaje formal e informal
*Contenidos educativos,
herramientas y recursos de
implementación
*Metas de aprendizaje
especificadas muy ajustadas
*Secuencia de enseñanza y
lugar
*Flexibilidad en el proceso
de aprendizaje
El aprendizaje resultado de un
proceso de construcción
personal y colectiva de los
nuevos conocimientos.
Conocimiento construido y
relacionado con los
conocimientos previos, donde
el sujeto adquiere un papel
activo, reestructurando y
organizando la información.
*Trabajo colaborativo o individual
*Los materiales son la fuente principal
de aprendizaje.
*Se suelen usar distintos medios
audiovisuales.
*El aprendizaje es activo más que
pasivo.
*La auto-evaluación como parte
integrante.
*Las fuentes de aprendizaje
contienen información sobre cómo se
aprende.
Principios
didácticos
*Comunicación, interacción y
trabajo colaborativo
*Flexibilidad
*No uniforma pensamientos
- El error es constructivo pues
se aprende de estos para
generar cambios
*Privilegiar al estudiante como actor
UNIVERSIDAD DEL TOLIMA
MAESTRÍA EN PEDAGOGÍAY MEDIACIONES TECNOLÓGICAS
ELECTIVA EN MODALIDADES EDUCATIVAS EMERGENTES
*Provisión de herramientas
para los estudiantes
*Promueve un enfoque
problémico en el proceso
docente, con contenidos
flexibles y de acceso
personalizado
*Utilización intensiva y eficiente
de las tecnologías de
información y comunicación
(TIC)
*variedad de edades
*Nivelación escolar
*Herramientas, recursos y
personas
*Educandos con conciencia
autónoma
*Autoaprendizaje
*Autodisciplina
*Promoción flexible
- Construir propios saberes a
partir de la experiencia
- El estudiante aprende
haciendo
- El aprendizaje surge de la
necesidad para resolver las
dificultades que se presentan
- Acción y reflexiones para
aprender desde la práctica y la
experiencia
- Construir aprendizajes
significativos
de su propio aprendizaje.
*Reconocer al sujeto histórico y
social.
*Valorar nuevos contextos de
aprendizaje.
*Privilegiar al sujeto cultural.
*La participación y la comunicación
como elementos del conocimiento.
*Retomar lenguajes y formas de
expresión.
*El estudiante es capaz de
autorregularse
*Estudia por el placer de aprender
cosas nuevas, por motivos
importantes para la persona y no por
efecto de presiones o motivos
externos.
*Establece sus propios objetivos así
como metas realistas.
*Planifica el desarrollo de las
actividades de acuerdo con los
requisitos de cada tarea y el tiempo de
que dispone.
*Busca los medios necesarios para la
realización de las actividades.
*Estudia con técnicas que permiten
profundizar en la materia.
*Lleva a cabo un seguimiento
UNIVERSIDAD DEL TOLIMA
MAESTRÍA EN PEDAGOGÍAY MEDIACIONES TECNOLÓGICAS
ELECTIVA EN MODALIDADES EDUCATIVAS EMERGENTES
continuo de lo que se va alcanzando.
*Evalúa los logros obtenidos y extrae
las consecuencias de la experiencia
para aplicarlas
Roles Supone la separación física
entre el profesor y el alumno
Estudiante: lleva el control de
su proceso de aprendizaje,
aprendizaje activo, autodirigido
y automotivador.
Profesor: Facilitador del
proceso de aprendizaje,
diseñador de estrategias y
contenido educativo.
Maestro: facilitador,
mediador, acompañante y
asesor del aprendizaje a
destiempos. Promotor del
aprendizaje colaborativo y
cooperativo
Estudiante: Receptivo,
indagador y autónomo para
llegar a mejorar su
aprendizaje. El proceso se
centra en el estudiante que
tiene la elección, libertad de
maniobra, y control de la
forma que aprende
(autodirigido), gestor de su
propio proyecto.
Maestro:
- facilitador y estimulador del
aprendizaje sin forzarlo
- introductor de los saberes
- mediador, experto que guía
Estudiante:
-El sujeto debe ser activo y va
desarrollando sus
capacidades, interactúa,
asimila, incorpora nuevos
conocimientos,
acomodándolos a los nuevos
esquemas mentales que
elabora.
- Es participativo, capaz de
resolver problemas
- Socializa sus saberes previos
Maestro: Mediador, experto que guía,
la ayuda del profesor es menos
frecuente, el papel del profesor es
más individualizado
Estudiante: Lleva a cabo su proceso
de aprendizaje solo, Se conoce,
conoce sus estilos de aprendizaje, así
como las áreas en las que tiene
fortalezas y debilidades para
aprender.
Es autocrítico. Se autoevalúa y
automotiva. toma decisiones y tiene
iniciativa para realizar cambios y
mejoras, es organizado y
responsable.
Retos *Centros de equipamiento
informático e infraestructuras
necesarias para su uso eficaz
en las aulas.
*Sencillez / usabilidad, de
manera que se perciba la
*Llegar a mayor número de
población
*Sin salones, ni horarios fijos
*Ajustarse a sistemas
multimedia e interactivos.
Hacer una verdadera
experiencia de aprendizaje,
consolidando los
conocimientos previos
Creación de situaciones de
aprendizaje que le interesen al
*Desarrollo de autonomía para dirigir
la gestión de conocimiento
*Desarrollar la capacidad de aplicar lo
aprendido
*Superar lo límites de la educación
UNIVERSIDAD DEL TOLIMA
MAESTRÍA EN PEDAGOGÍAY MEDIACIONES TECNOLÓGICAS
ELECTIVA EN MODALIDADES EDUCATIVAS EMERGENTES
utilización de la tecnología
como algo natural y directo
*Sostenibilidad, mediante
soluciones duraderas,
escalables y que no precisen
de inversiones adicionales en
los centros que inhiban su uso
cotidiano y prolongado en el
tiempo
*Robustez, potenciando así la
confianza de los docentes en la
tecnología.
* Movilidad, ampliando las
posibilidades de uso y
multiplicando así la eficacia de
la inversión
*Dotar de recursos y servicios
a la comunidad educativa
*Potenciar la comunicación
entre la familia y los centros
educativos.
*Llevar a cabo actualizaciones
y evaluaciones
estudiante tradicional
Referencias:
Aprendizaje en red. Ecured. Recuperado de https://www.ecured.cu/Aprendizaje_en_Red
UNIVERSIDAD DEL TOLIMA
MAESTRÍA EN PEDAGOGÍAY MEDIACIONES TECNOLÓGICAS
ELECTIVA EN MODALIDADES EDUCATIVAS EMERGENTES
Caldeiro, G.P. El aprendizaje en red y el trabajo colaborativo en entornos mediados por tecnología.Proyecto educacion y nuevas tecnologias. Recuperado
de http://www.pent.org.ar/institucional/publicaciones/aprendizaje-red-trabajo-colaborativo-entornos-mediados-por-tecnologia
Enríquez, L, Bustamante,H, Ithai, I, Morales, F, Morales, M Proyecto CONACYT PEI4-212752
Espacio digital para el aprendizaje autónomo META - SPACE
Modelo pedagógico para el aprendizaje autónomo, para el espacio digital META-SPACE
CUAED, UNAM
23 de abril de 2014
https://www.researchgate.net/publication/281004067_Modelo_pedagogico_para_el_aprendizaje_autonomo_para_el_espacio_digital_META-
SPACE
Herrero S.M. “Impulsando la educacion en red: retos y realidades”. Recuperado de www.oei.es/tic/santillana/muriel.pdf
Colombia aprende (22 de noviembre de 2015). Estrategias educativas flexibles. Recuperado de http://aprende.colombiaaprende.edu.co/es/node/86998
Olmedo,N y Farrerons, O : Modelos Constructivistas de Aprendizaje en Programas de Formación
Universitat Politècnica de Catalunya, España 2017
file:///C:/Users/Usuario/Downloads/367-1224-1-PB%20(3).pdf
Ortiz, D. El constructivismo como teoría y método de enseñanza: Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y
PortugalDOI:10.17163/soph.n19.2015.04
http://www.redalyc.org/html/4418/441846096005/
Salinas J.Enseñanza flexible y aprendizaje abierto, fundamentos clave de los PLES. Recuperado de
https://digitum.um.es/xmlui/bitstream/10201/30410/1/capitulo3.pdf
UNIVERSIDAD DEL TOLIMA
MAESTRÍA EN PEDAGOGÍAY MEDIACIONES TECNOLÓGICAS
ELECTIVA EN MODALIDADES EDUCATIVAS EMERGENTES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfoque pedagogico
Enfoque pedagogicoEnfoque pedagogico
Enfoque pedagogico
Romulo Martin Prieto Paz
 
Peadagogia y didactica
Peadagogia y didacticaPeadagogia y didactica
Peadagogia y didactica
cmnclaudia
 
Paradigma constructivista
Paradigma constructivistaParadigma constructivista
Paradigma constructivistamayrasantos0505
 
Dimensiones de la didáctica
Dimensiones de la didácticaDimensiones de la didáctica
Dimensiones de la didáctica
jjminotauro
 
Expo cuadro comparativo de estrategias de aprendizaje
Expo cuadro comparativo de estrategias de aprendizajeExpo cuadro comparativo de estrategias de aprendizaje
Expo cuadro comparativo de estrategias de aprendizajemarisolcuriel
 
Control adoptivo del pensamiento (anderson) ok
Control adoptivo del pensamiento (anderson) okControl adoptivo del pensamiento (anderson) ok
Control adoptivo del pensamiento (anderson) ok
Karyn Merlyn Corzo Valdiviezo
 
El aporte del conectivismo en los procesos de enseñanza aprenzaje con TICs
El aporte del conectivismo en los procesos de enseñanza aprenzaje con TICsEl aporte del conectivismo en los procesos de enseñanza aprenzaje con TICs
El aporte del conectivismo en los procesos de enseñanza aprenzaje con TICs
Brisceyda Arce Bojorquez
 
Didáctica general y especificas
Didáctica general y especificasDidáctica general y especificas
Didáctica general y especificasCyndi Rosen'do
 
Constructivismo y tic
Constructivismo y ticConstructivismo y tic
Constructivismo y tic
XAngelesX
 
Modelo dialogante grupo 4 f
Modelo dialogante grupo 4 fModelo dialogante grupo 4 f
Modelo dialogante grupo 4 fNelly Soy Libre
 
Dimensión institucional
Dimensión institucional Dimensión institucional
Dimensión institucional
valesantosl1997
 
Teorias de aprendizaje digital
Teorias de aprendizaje digitalTeorias de aprendizaje digital
Teorias de aprendizaje digital
Esly Martinez
 
Diferencias cognitivas vs constructivistas
Diferencias cognitivas vs constructivistasDiferencias cognitivas vs constructivistas
Diferencias cognitivas vs constructivistas
Carlos Vargas
 
10 Preguntas
10 Preguntas10 Preguntas
Proyectos situados
Proyectos situadosProyectos situados
Proyectos situadosNayelihi0302
 
Modelos pedagógicos: cognitivo social_ modelos p.
Modelos pedagógicos: cognitivo social_ modelos p.Modelos pedagógicos: cognitivo social_ modelos p.
Modelos pedagógicos: cognitivo social_ modelos p.
SED CARTAGENA
 
MODELOS DIDÁCTICOS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES
MODELOS DIDÁCTICOS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALESMODELOS DIDÁCTICOS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES
MODELOS DIDÁCTICOS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES
María José López
 
David Ausubel
David AusubelDavid Ausubel
David Ausubel
Monica Sandoval
 

La actualidad más candente (20)

Enfoque pedagogico
Enfoque pedagogicoEnfoque pedagogico
Enfoque pedagogico
 
Peadagogia y didactica
Peadagogia y didacticaPeadagogia y didactica
Peadagogia y didactica
 
Paradigma constructivista
Paradigma constructivistaParadigma constructivista
Paradigma constructivista
 
Dimensiones de la didáctica
Dimensiones de la didácticaDimensiones de la didáctica
Dimensiones de la didáctica
 
Expo cuadro comparativo de estrategias de aprendizaje
Expo cuadro comparativo de estrategias de aprendizajeExpo cuadro comparativo de estrategias de aprendizaje
Expo cuadro comparativo de estrategias de aprendizaje
 
Control adoptivo del pensamiento (anderson) ok
Control adoptivo del pensamiento (anderson) okControl adoptivo del pensamiento (anderson) ok
Control adoptivo del pensamiento (anderson) ok
 
El aporte del conectivismo en los procesos de enseñanza aprenzaje con TICs
El aporte del conectivismo en los procesos de enseñanza aprenzaje con TICsEl aporte del conectivismo en los procesos de enseñanza aprenzaje con TICs
El aporte del conectivismo en los procesos de enseñanza aprenzaje con TICs
 
Didáctica general y especificas
Didáctica general y especificasDidáctica general y especificas
Didáctica general y especificas
 
Constructivismo y tic
Constructivismo y ticConstructivismo y tic
Constructivismo y tic
 
Modelo dialogante grupo 4 f
Modelo dialogante grupo 4 fModelo dialogante grupo 4 f
Modelo dialogante grupo 4 f
 
Dimensión institucional
Dimensión institucional Dimensión institucional
Dimensión institucional
 
Teorias de aprendizaje digital
Teorias de aprendizaje digitalTeorias de aprendizaje digital
Teorias de aprendizaje digital
 
Conectivismo
ConectivismoConectivismo
Conectivismo
 
Diferencias cognitivas vs constructivistas
Diferencias cognitivas vs constructivistasDiferencias cognitivas vs constructivistas
Diferencias cognitivas vs constructivistas
 
10 Preguntas
10 Preguntas10 Preguntas
10 Preguntas
 
Proyectos situados
Proyectos situadosProyectos situados
Proyectos situados
 
Rol del docente ante las nuevas tecnologías
Rol del docente ante las nuevas tecnologíasRol del docente ante las nuevas tecnologías
Rol del docente ante las nuevas tecnologías
 
Modelos pedagógicos: cognitivo social_ modelos p.
Modelos pedagógicos: cognitivo social_ modelos p.Modelos pedagógicos: cognitivo social_ modelos p.
Modelos pedagógicos: cognitivo social_ modelos p.
 
MODELOS DIDÁCTICOS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES
MODELOS DIDÁCTICOS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALESMODELOS DIDÁCTICOS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES
MODELOS DIDÁCTICOS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES
 
David Ausubel
David AusubelDavid Ausubel
David Ausubel
 

Similar a Cuadro comparativo modalidades educativas emergentes

Cuadro comparativo modalidades educativas emergentes
Cuadro comparativo modalidades educativas emergentesCuadro comparativo modalidades educativas emergentes
Cuadro comparativo modalidades educativas emergentes
LuisaFernandaHerrera25
 
Formación universitaria por medio de la web
Formación universitaria por medio de la webFormación universitaria por medio de la web
Formación universitaria por medio de la webProfe Vargas
 
Actividad final del curso
Actividad final del cursoActividad final del curso
Actividad final del curso
GASAPAR
 
Formacion presencial y no precencial
Formacion presencial y no precencialFormacion presencial y no precencial
Formacion presencial y no precencial
pierinola
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Trabajo semana 4 charloth
Trabajo semana 4 charlothTrabajo semana 4 charloth
Trabajo semana 4 charloth
CHARLOTH BULLEN
 
Tarea capítulo 1
Tarea capítulo 1Tarea capítulo 1
Tarea capítulo 1
Marisol Arce Ramírez
 
Recursos y medios didácticos
Recursos y medios didácticosRecursos y medios didácticos
Recursos y medios didácticos
Elvis Antonio Fermin Paredes
 
ABP-2015
ABP-2015ABP-2015
ABP-2015
salgonsan
 
Módulo 4 el modelo educativo2
Módulo 4 el modelo educativo2Módulo 4 el modelo educativo2
Módulo 4 el modelo educativo2marilurivera15
 
Modalidades flexibles
Modalidades flexiblesModalidades flexibles
Modalidades flexibles
AleydaAlmettyMilordO
 
EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO
EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICOEL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO
EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO
melanyquevedo
 
Grupo 5
Grupo 5Grupo 5
EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO
EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICOEL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO
EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO
EvelynEsthefania
 
G5 Aula invertida
G5 Aula invertida  G5 Aula invertida
G5 Aula invertida
flayer3
 
GRUPO 5 EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACAD...
GRUPO 5 EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACAD...GRUPO 5 EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACAD...
GRUPO 5 EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACAD...
dguambov1994
 
Las TICs y La Formacion Docente
Las TICs y La Formacion DocenteLas TICs y La Formacion Docente
Las TICs y La Formacion Docente
Jomar Antonio Veloz Peña
 
Rol del profesor ante las tecnologias
Rol del profesor ante las tecnologiasRol del profesor ante las tecnologias
Rol del profesor ante las tecnologias
lizyeni318
 
Rol del profesor ante las tecnologias
Rol del profesor ante las tecnologiasRol del profesor ante las tecnologias
Rol del profesor ante las tecnologiaslizyeni318
 
S5 tarea5 agar
S5 tarea5 agarS5 tarea5 agar
S5 tarea5 agar
Rodolfo Aguirre
 

Similar a Cuadro comparativo modalidades educativas emergentes (20)

Cuadro comparativo modalidades educativas emergentes
Cuadro comparativo modalidades educativas emergentesCuadro comparativo modalidades educativas emergentes
Cuadro comparativo modalidades educativas emergentes
 
Formación universitaria por medio de la web
Formación universitaria por medio de la webFormación universitaria por medio de la web
Formación universitaria por medio de la web
 
Actividad final del curso
Actividad final del cursoActividad final del curso
Actividad final del curso
 
Formacion presencial y no precencial
Formacion presencial y no precencialFormacion presencial y no precencial
Formacion presencial y no precencial
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
 
Trabajo semana 4 charloth
Trabajo semana 4 charlothTrabajo semana 4 charloth
Trabajo semana 4 charloth
 
Tarea capítulo 1
Tarea capítulo 1Tarea capítulo 1
Tarea capítulo 1
 
Recursos y medios didácticos
Recursos y medios didácticosRecursos y medios didácticos
Recursos y medios didácticos
 
ABP-2015
ABP-2015ABP-2015
ABP-2015
 
Módulo 4 el modelo educativo2
Módulo 4 el modelo educativo2Módulo 4 el modelo educativo2
Módulo 4 el modelo educativo2
 
Modalidades flexibles
Modalidades flexiblesModalidades flexibles
Modalidades flexibles
 
EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO
EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICOEL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO
EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO
 
Grupo 5
Grupo 5Grupo 5
Grupo 5
 
EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO
EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICOEL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO
EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO
 
G5 Aula invertida
G5 Aula invertida  G5 Aula invertida
G5 Aula invertida
 
GRUPO 5 EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACAD...
GRUPO 5 EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACAD...GRUPO 5 EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACAD...
GRUPO 5 EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACAD...
 
Las TICs y La Formacion Docente
Las TICs y La Formacion DocenteLas TICs y La Formacion Docente
Las TICs y La Formacion Docente
 
Rol del profesor ante las tecnologias
Rol del profesor ante las tecnologiasRol del profesor ante las tecnologias
Rol del profesor ante las tecnologias
 
Rol del profesor ante las tecnologias
Rol del profesor ante las tecnologiasRol del profesor ante las tecnologias
Rol del profesor ante las tecnologias
 
S5 tarea5 agar
S5 tarea5 agarS5 tarea5 agar
S5 tarea5 agar
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

Cuadro comparativo modalidades educativas emergentes

  • 1. UNIVERSIDAD DEL TOLIMA MAESTRÍA EN PEDAGOGÍAY MEDIACIONES TECNOLÓGICAS ELECTIVA EN MODALIDADES EDUCATIVAS EMERGENTES Realizado por: Jhon Alexander Perdomo cod: 097200192017 Oscar Eduardo Perdomo cod:097200202017 Angela Milena Perdomo cod:097200322017 Luisa Fernanda Herrera cod:097200312017 Presentado a: Dra. Sandra Acevedo Zapata .Cuadro comparativo de modelos educativos emergentes: Modalidades educativas emergentes Aprendizaje en red Aprendizaje Flexible Aprendizaje constructivista Aprendizaje autónomo Abordaje epistemológico Modelo de aprendizaje que parte de una concepción pedagógico-tecnológica que favorece la integración de las actividades docentes, presenciales o no, con la práctica; y donde los diferentes recursos y servicios presentan una organización abierta para el aprendizaje, en el que la interacción e independencia caracterizan los procesos de educación a través de la red. *Cambio paradigmático del propio proceso educativo, en Parte del modelo pedagógico de aprendizaje abierto que plantean Boot y Hodgson 1987 que flexibiliza algunos de los determinantes del aprendizaje empezando por la decisión que toma el mismo estudiante. Los modelos educativos flexibles son estrategias para ampliar la cobertura, mejorar la calidad, pertinencia y equidad del servicio público educativo para garantizar la permanencia de la población Tiene sus raíces en la filosofía, psicología, sociología y educación. Piaget Modelo pedagógico cognitivo Ausubel: aprendizaje significativo Vigotsky: Aprendizaje social (zona de desarrollo próximo) El aprendizaje humano se construye en la mente de las personas, así se elaboran nuevos conocimientos que se construyen a través de la Se apoya en las teorías de Vigotsky: Aprendizaje social (zona de desarrollo próximo) Piaget Modelo pedagógico cognitivo Jerome Bruner: aprendizaje por descubrimiento Actividad autorreguladora de investigación, a través de la resolución significativa de problemas Es un proceso intelectual voluntario e intencional y deliberadamente acometido por el estudiante de un sistema de estudio superior a
  • 2. UNIVERSIDAD DEL TOLIMA MAESTRÍA EN PEDAGOGÍAY MEDIACIONES TECNOLÓGICAS ELECTIVA EN MODALIDADES EDUCATIVAS EMERGENTES una sociedad donde las nuevas relaciones espacio- tiempo están modificando la comunicación humana. estudiantil en el servicio educativo. Así mismo, los modelos educativos flexibles desarrollan procesos de aprendizaje dentro de la educación formal e informal, con alternativas escolarizadas y semiescolarizadas, que se ajustan a las necesidades de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes, en términos de tiempo y ubicación (Men, 2015) experiencia, la cual conduce a la creación de esquemas. Los esquemas son modelos mentales que almacenamos en nuestras mentes. distancia, dentro del cual ocurren actividades particulares de rutina académica personal y cotidiana altamente efectiva y encuentros voluntarios con compañeros y tutores altamente productivos. Es un esfuerzo personal intencionado para recorrer una secuencia de conocimientos que configuran un campo del saber. Elementos pedagógicos *Aprendizaje significativo, activo y colaborativo *Aprendizaje formal e informal *Contenidos educativos, herramientas y recursos de implementación *Metas de aprendizaje especificadas muy ajustadas *Secuencia de enseñanza y lugar *Flexibilidad en el proceso de aprendizaje El aprendizaje resultado de un proceso de construcción personal y colectiva de los nuevos conocimientos. Conocimiento construido y relacionado con los conocimientos previos, donde el sujeto adquiere un papel activo, reestructurando y organizando la información. *Trabajo colaborativo o individual *Los materiales son la fuente principal de aprendizaje. *Se suelen usar distintos medios audiovisuales. *El aprendizaje es activo más que pasivo. *La auto-evaluación como parte integrante. *Las fuentes de aprendizaje contienen información sobre cómo se aprende. Principios didácticos *Comunicación, interacción y trabajo colaborativo *Flexibilidad *No uniforma pensamientos - El error es constructivo pues se aprende de estos para generar cambios *Privilegiar al estudiante como actor
  • 3. UNIVERSIDAD DEL TOLIMA MAESTRÍA EN PEDAGOGÍAY MEDIACIONES TECNOLÓGICAS ELECTIVA EN MODALIDADES EDUCATIVAS EMERGENTES *Provisión de herramientas para los estudiantes *Promueve un enfoque problémico en el proceso docente, con contenidos flexibles y de acceso personalizado *Utilización intensiva y eficiente de las tecnologías de información y comunicación (TIC) *variedad de edades *Nivelación escolar *Herramientas, recursos y personas *Educandos con conciencia autónoma *Autoaprendizaje *Autodisciplina *Promoción flexible - Construir propios saberes a partir de la experiencia - El estudiante aprende haciendo - El aprendizaje surge de la necesidad para resolver las dificultades que se presentan - Acción y reflexiones para aprender desde la práctica y la experiencia - Construir aprendizajes significativos de su propio aprendizaje. *Reconocer al sujeto histórico y social. *Valorar nuevos contextos de aprendizaje. *Privilegiar al sujeto cultural. *La participación y la comunicación como elementos del conocimiento. *Retomar lenguajes y formas de expresión. *El estudiante es capaz de autorregularse *Estudia por el placer de aprender cosas nuevas, por motivos importantes para la persona y no por efecto de presiones o motivos externos. *Establece sus propios objetivos así como metas realistas. *Planifica el desarrollo de las actividades de acuerdo con los requisitos de cada tarea y el tiempo de que dispone. *Busca los medios necesarios para la realización de las actividades. *Estudia con técnicas que permiten profundizar en la materia. *Lleva a cabo un seguimiento
  • 4. UNIVERSIDAD DEL TOLIMA MAESTRÍA EN PEDAGOGÍAY MEDIACIONES TECNOLÓGICAS ELECTIVA EN MODALIDADES EDUCATIVAS EMERGENTES continuo de lo que se va alcanzando. *Evalúa los logros obtenidos y extrae las consecuencias de la experiencia para aplicarlas Roles Supone la separación física entre el profesor y el alumno Estudiante: lleva el control de su proceso de aprendizaje, aprendizaje activo, autodirigido y automotivador. Profesor: Facilitador del proceso de aprendizaje, diseñador de estrategias y contenido educativo. Maestro: facilitador, mediador, acompañante y asesor del aprendizaje a destiempos. Promotor del aprendizaje colaborativo y cooperativo Estudiante: Receptivo, indagador y autónomo para llegar a mejorar su aprendizaje. El proceso se centra en el estudiante que tiene la elección, libertad de maniobra, y control de la forma que aprende (autodirigido), gestor de su propio proyecto. Maestro: - facilitador y estimulador del aprendizaje sin forzarlo - introductor de los saberes - mediador, experto que guía Estudiante: -El sujeto debe ser activo y va desarrollando sus capacidades, interactúa, asimila, incorpora nuevos conocimientos, acomodándolos a los nuevos esquemas mentales que elabora. - Es participativo, capaz de resolver problemas - Socializa sus saberes previos Maestro: Mediador, experto que guía, la ayuda del profesor es menos frecuente, el papel del profesor es más individualizado Estudiante: Lleva a cabo su proceso de aprendizaje solo, Se conoce, conoce sus estilos de aprendizaje, así como las áreas en las que tiene fortalezas y debilidades para aprender. Es autocrítico. Se autoevalúa y automotiva. toma decisiones y tiene iniciativa para realizar cambios y mejoras, es organizado y responsable. Retos *Centros de equipamiento informático e infraestructuras necesarias para su uso eficaz en las aulas. *Sencillez / usabilidad, de manera que se perciba la *Llegar a mayor número de población *Sin salones, ni horarios fijos *Ajustarse a sistemas multimedia e interactivos. Hacer una verdadera experiencia de aprendizaje, consolidando los conocimientos previos Creación de situaciones de aprendizaje que le interesen al *Desarrollo de autonomía para dirigir la gestión de conocimiento *Desarrollar la capacidad de aplicar lo aprendido *Superar lo límites de la educación
  • 5. UNIVERSIDAD DEL TOLIMA MAESTRÍA EN PEDAGOGÍAY MEDIACIONES TECNOLÓGICAS ELECTIVA EN MODALIDADES EDUCATIVAS EMERGENTES utilización de la tecnología como algo natural y directo *Sostenibilidad, mediante soluciones duraderas, escalables y que no precisen de inversiones adicionales en los centros que inhiban su uso cotidiano y prolongado en el tiempo *Robustez, potenciando así la confianza de los docentes en la tecnología. * Movilidad, ampliando las posibilidades de uso y multiplicando así la eficacia de la inversión *Dotar de recursos y servicios a la comunidad educativa *Potenciar la comunicación entre la familia y los centros educativos. *Llevar a cabo actualizaciones y evaluaciones estudiante tradicional Referencias: Aprendizaje en red. Ecured. Recuperado de https://www.ecured.cu/Aprendizaje_en_Red
  • 6. UNIVERSIDAD DEL TOLIMA MAESTRÍA EN PEDAGOGÍAY MEDIACIONES TECNOLÓGICAS ELECTIVA EN MODALIDADES EDUCATIVAS EMERGENTES Caldeiro, G.P. El aprendizaje en red y el trabajo colaborativo en entornos mediados por tecnología.Proyecto educacion y nuevas tecnologias. Recuperado de http://www.pent.org.ar/institucional/publicaciones/aprendizaje-red-trabajo-colaborativo-entornos-mediados-por-tecnologia Enríquez, L, Bustamante,H, Ithai, I, Morales, F, Morales, M Proyecto CONACYT PEI4-212752 Espacio digital para el aprendizaje autónomo META - SPACE Modelo pedagógico para el aprendizaje autónomo, para el espacio digital META-SPACE CUAED, UNAM 23 de abril de 2014 https://www.researchgate.net/publication/281004067_Modelo_pedagogico_para_el_aprendizaje_autonomo_para_el_espacio_digital_META- SPACE Herrero S.M. “Impulsando la educacion en red: retos y realidades”. Recuperado de www.oei.es/tic/santillana/muriel.pdf Colombia aprende (22 de noviembre de 2015). Estrategias educativas flexibles. Recuperado de http://aprende.colombiaaprende.edu.co/es/node/86998 Olmedo,N y Farrerons, O : Modelos Constructivistas de Aprendizaje en Programas de Formación Universitat Politècnica de Catalunya, España 2017 file:///C:/Users/Usuario/Downloads/367-1224-1-PB%20(3).pdf Ortiz, D. El constructivismo como teoría y método de enseñanza: Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y PortugalDOI:10.17163/soph.n19.2015.04 http://www.redalyc.org/html/4418/441846096005/ Salinas J.Enseñanza flexible y aprendizaje abierto, fundamentos clave de los PLES. Recuperado de https://digitum.um.es/xmlui/bitstream/10201/30410/1/capitulo3.pdf
  • 7. UNIVERSIDAD DEL TOLIMA MAESTRÍA EN PEDAGOGÍAY MEDIACIONES TECNOLÓGICAS ELECTIVA EN MODALIDADES EDUCATIVAS EMERGENTES