SlideShare una empresa de Scribd logo
Página 1
1. Currículo
 Origen: Currículo proviene del latín
currículum, de currere, "correr", que significa
"carrera". En sus orígenes el término currículo
se entendía en un sentido algo más restringido,
pues venía asociado a lo que debía enseñarse
en las escuelas, haciendo referencia exclusiva a
los contenidos de las disciplinas y al plan de
estudios de una determinada materia.
 Polisemia: ofrece alternativas de flexibilidad y
múltiples vías epistemológicas para la
interpretación de diferentes hechos educativos; en lo que tiene que ver con el
quehacer y sus prácticas, también esa polisemia muchas veces se convierte en
un caos epistemológico, conducente a una práctica reduccionista, híbrido y
desvertebrado de su sustento disciplinar, interdisciplinar y pedagógico. Los
docentes desarrollan amplios dominios retóricos, de discursos inconexos, con
poca o nula aplicación en el contexto escolar.
2. Principales Concepciones.
 El currículo como estructura organizada de conocimientos.
El currículo es concebido como un cuerpo organizado de conocimientos que se
transmiten sistemáticamente en la escuela.
Existen tres posiciones teóricas en la escuela de Gimeno Sacristán y Pérez Gómez
dentro de este bloque.
CURRICULO
Tratamiento curricular
Prof. Miguel Pérez Cabrejos
Tratamiento Curricular
Página 2
EJEMPLOS DE LAS POSICIONES TEORICAS.
Tratamiento Curricular
Página 3
 Esencialismo: Tiene raíces en el idealismo y realismo. Es la filosofía educativa que
más ha predominado a través de la historia. La educación debe promover el
crecimiento intelectual del individuo, hay que educar al individuo competente.
Hay que brindar énfasis al desarrollo de las destrezas básicas. La función principal
de la escuela es transmitir la herencia cultural e histórica a la nueva generación.
Uno de sus exponentes es William Bagley.
El maestro es una autoridad en su campo, se debe desarrollar los valores
tradicionales, instruye usando lecturas relacionadas con información
esencial.
 Perennialismo: Tiene sus raíces en el realismo. La meta educativa es educar la
persona racional, cultivando su intelecto. Se enfoca en lo pasado. Los principios
educativos no cambian. Se enfatiza lo no cambiante de los valores. Función del
Maestro Debe ayudar al estudiante a pensar racionalmente.
MENSAJE CRÍTICO.
 Transmisión de contenidos y experiencia formativa: el currículum como prescripción de
lo que debe enseñarse o lo que los alumnos han de aprender.
 Legitimidad y responsabilidad de las decisiones: qué y quienes deben aprender, quiénes
participan en las decisiones.
 Características del currículum: puede ser un programa específico o su delimitación estar
dada por el proceso de desarrollo, puede estar armado en base a principios generales, a
contenidos o incluir estrategias.
 En cuanto al proceso de enseñanza y el significado son construidos socialmente y se
realiza con el conceso entre alumno y profesor, eliminan la razón interna del
conocimiento y lo reducen a las vivencias interiores del individuo.
Tratamiento Curricular
Página 4
 El currículo como conjunto de experiencias de aprendizaje.
Esta Concepción surge en contra de la concepción del currículo como
estructura organizada de conocimientos
Desde esta concepción el currículo ocuparía todas las oportunidades de
aprendizaje que proporciona la escuela; es decir un conjunto de
experiencias escolares planificadas y no planificadas.
Este movimiento surge preocupado por estudiar aquellos aspectos y
fenómenos educativos, que se producen en la escuela y que, aunque no
fueron explicados previamente, ejercen una influencia decisiva en el
alumno.
Es lo que conocemos como currículo oculto o latente. Se incluirían
experiencias formales y no formales facilitadoras del aprendizaje.
CURRICULO OCULTO.
El currículo oculto son aquellos aprendizajes que son incorporados por los
estudiantes aunque dichos aspectos no figuren en el currículo oficial.
El currículo oculto puede hacer referencia también a la transmisión de normas,
valores y creencias que acompañan a los contenidos educativos formales y a las
interacciones sociales en el seno de estos centros educativos.
El currículo oculto es la idea de que los centros educativos hacen más que la
simple transmisión de conocimiento, que establecen los currículos oficiales.
Varios aspectos del aprendizaje contribuyen a la difusión del currículo oculto,
incluyendo las prácticas, los procedimientos, las reglas, las relaciones y las
estructuras.
A través del currículo oculto podemos transmitir cosas no solo con palabras, sino
también con gestos o con nuestra conducta y de esto la mayoría de las veces ni
nos damos cuenta y lo peor de todo es que con frecuencia suele tener más peso
que la programación en sí.
El currículo oculto constituye una forma de capital educativo, su eficacia a veces
depende de la capacidad y orientación que poseen los centros educativos. Como
medio de control social el currículo oculto promueve la aceptación de un destino
social sin atender a consideraciones racionales y reflexivas.
Tratamiento Curricular
Página 5
Para Dreeben, el currículo oculto abarca tres tipos de resultados:
a) Los resultados no previstos y considerados negativos.
b) Los resultados pretendidos a través de una parte del currículo latente.
c) Los resultados ambiguos y genéricos.
Existen una serie de intervenciones implícitas en la escuela que suponen que
los alumnos estén (de un modo latente) aprendiendo, por ejemplo:
 A vivir en multitud.
 A aceptar una autoridad no natural.
 A recibir premios y castigos.
 A identificar las expectativas de cada uno.
 A situarse en un grupo.
El profesorado tiene sus propias concepciones pedagógicas que van a influir de
una forma implícita en el currículo, esto tiene que ver con la formación del
profesor(es decir el ser). Estas teorías implícitas del profesor afectan
fundamentalmente:
 Al modo de planificar la enseñanza.
 A la selección de los contenidos.
 Al modo de utilizar los materiales y recursos pedagógicos.
 A la configuración de las actividades escolares.
 Al tipo de evaluación y al control de la enseñanza.
 A la propia formación del profesorado.
Tratamiento Curricular
Página 6
MENSAJE CRÍTICO
Cada vez se pone más énfasis en la necesidad de que los proyectos y
desarrollos curriculares y hagan explícitos todo este proceso de toma de
decisiones de tamaña importancia en el hecho educativo.
Por último, no conviene olvidar que los alumnos se impregnan más de la
forma de ser y hacer del docente que de lo que les ofrece el currículo explícito,
dado que su aprendizaje es más significativo y vivencial; así, un alumno hará las
cosas como vio a su maestro hacerlas antes que, como éste le explicó que las
hiciera.
Tratamiento Curricular
Página 7
 El currículo como Plan de Instrucción.
Define al Curriculum, como un documento que planifica Eaprendizaje. Por ello
establecen una clara distinción entre Curriculum y los procesos de instrucción a
través de los cuales dicho plan se actualiza.
Autores como Taba, McDonald, Beauchamp, entre otros definen, desde esta
postura el currículo como un documento que planifica el aprendizaje y en donde
podemos encontrar: objetivos, contenidos, actividades y estrategias de
evaluación. Así entendido, el currículo suponía la planificación racional de toda
intervención didáctica y en todas sus dimensiones y desde aquí se establece una
clara distención entre el Curriculum y los procesos de instrucción a través de los
cuales dicho plan se actualiza.
Aporte creativo del grupo
Como grupo de trabajo coincidimos en señalar la importancia del plan de
instrucción como currículo, que cumple un rol importante en el proceso de
enseñanza aprendizaje, porque permite al docente tener una visión general de lo
que va a desarrollar en un salón de clase y tener mejores resultados en el
aprendizaje del alumno. Un docente que va a un salón sin un plan de instrucción
previamente diseñado no tendrá los objetivos bien definidos de lo que quiere
lograr en su clase, no utilizara el tiempo adecuadamente ni tampoco lograra
despertar el interés de los alumnos. Sin embargo ocurre todo lo contrario con un
docente previo a su clase ya tiene un plan de instrucción bien organizado. Por
ejemplo, un profesor de Geografía, con respecto al tema: Los puntos cardinales,
se plantea como objetivo que sus alumnos reconozcan los puntos cardinales
(Norte, Sur, Este y Oste) y así se ubiquen en cualquier punto de la superficie
terrestre, luego el profesor desarrolla la sesión de clase partiendo por la
presentación del tema y posteriormente desarrollar algunas actividades como
hacer que el alumno su ubique desde su misma carpeta sabiendo que el norte es
todo lo que s encuentra delante de ella, el sur con todo lo que está detrás, este lo
que esta hacia su mano derecha y oeste lo que está a su mano izquierda y la
evaluación seria ubicar localidad, distrito y región.
Tratamiento Curricular
Página 8
 El currículo como Praxis.
Grundy, S., (1998) desde su libro: Producto o praxis del currículum, asume diversos
conceptos que Freire (1972b) postuló sobre la praxis. En primer lugar es "El punto de
partida para organizar el programa de contenido de la educación, debe ser la situación
presente, existencial, concreta, que refleja las aspiraciones de las personas.
Como un problema que las desafía y requiere una respuesta, no en el nivel intelectual,
sino en el de la acción." Un segundo concepto, afirma que ", el objeto de la acción es
la realidad que han de transformar junto a otros hombres." Mientras que, el tercer
concepto hace contraste entre ", los hombres, como seres de la praxis, difieren de los
animales, que son seres de actividad pura. Los hombres salen del mundo, lo objetivan
y, haciéndolo, pueden comprenderlo y transformarlo mediante su trabajo."
Para Grundy, S., (1998) el primer concepto de la praxis se desarrollara en el mundo
real donde se puede actuar. El segundo, se establece en el mundo de la interacción
entre los actores (docente-alumno). El tercero, se refiere al mundo que el hombre
puede construir o reconstruir desde sus actividades, no sólo, en el mundo cultural sino
de forma reflexiva en el mundo social. Finalmente, los elementos constitutivos de la
praxis son la acción y la reflexión. Por eso, Grundy, S. habló sobre, el currículum
como praxis y no de la praxis del currículo; como resultado, el currículum, se
constituye mediante un proceso activo donde la planificación, la acción y la
evaluación estarán relacionadas mutuamente e integradas en el proceso. De este
modo, la praxis, supone un proceso de construcción del significado que reconoce a
éste como construcción del mundo social y cultural del individuo.
OPINION CRÍTICA
> El currículo como praxis es fundamental para el ejercicio de la pedagogía donde
intervienen el proceso el proceso de enseñanza aprendizaje con la finalidad de
optimizar la enseñanza a través del ejercicio de la experiencia.
> El currículo como praxis es una herramienta indispensable para el mejor
desarrollo didáctico.
EJEMPLOS
* En un tema de fenómenos naturales, los alumnos pueden crear una animación de
una erupción volcánica y eso va a permitir a que ellos se interrelacionen, y asi
generar sus conocimientos de una manera didáctica.
* En el curso de anatomía en relación al tema del cuerpo humano el docente llega
a explicar los diferentes tipos de huesos y para que sea de una manera más
creativa el lleva un esqueleto y así permitir que ellos tengan una visión más
general del tema.
Tratamiento Curricular
Página 9
 El currículo como Proyecto.
La idea de proyecto permite visualizar al currículum como la propuesta
que determina lo que ocurre en el aula entre maestros y alumnos. La
propuesta curricular es el marco que opera como referente orientador
de la práctica del maestro y al mismo tiempo retroalimenta el rediseño
de la propuesta original.
Glazman e Ibarrola (1982, p.283), le otorgan un carácter más
trascendente a la idea de currículum como proyecto: El proyecto
universitario comprende la propuesta de finalidades políticas
académicas precisas, a partir de una definición de las posiciones
ideológicas adaptadas por la universidad y del compromiso que
asumen en el tratamiento y solución de la problemática social,
filosófica, científica y técnica del país.
Relaciones enseñanza–currículum.
Si el currículum es el proyecto que integra teoría y práctica, el maestro
ya no es el simple ejecutor que permanece estático sino un sujeto
activo y con iniciativa. La enseñanza estudia el complejo sistema de
intercambios que se producen en el aula cuando se trabaja en un
proyecto curricular determinado. El currículum es realizado en un
contexto institucional singular de relaciones de intercambio que se
modifica individual y colectivamente como consecuencia del trabajo
didáctico y experimental del propio currículum.
Tratamiento Curricular
Página 10
EJEMPLOS:
* Proyecto de Identidad Cultural
Identificarse con su cultura por medio de sus costumbres, tradiciones, comidas,
danzas, arte e historia.
* Proyecto Ecológico
Sembrar plantas.
Incentivar la no contaminación a nivel institucional por medio de pancartas,
páginas web, etc.
Colocar tachos de basura e incentivar el reciclaje.
MENSAJE CRÍTICO
Los fines de las instituciones educativas están orientados hacia la formación de
individuos con capacidades para un saber hacer, con compromiso social, al
servicio de los demás en los diferentes roles y cargos en los que se desempeñe,
enmarcados en valores éticos y morales. El currículo constituye la plataforma
medular que hace viable y le da coherencia a cada una de las acciones que se
lleven a cabo para lograr, en función de un Proyecto Educativo que responda al
contexto, la realidad social y sus necesidades, la formación integral del individuo.
Tratamiento Curricular
Página 11
 El currículo como Sistema.
OBJETIVOS PRINCIPALES DE UN SISTEMA
• Ofrecer una educación que imparta tanto conocimientos generales como un
imperativo para la integración de la persona en una sociedad, como preparación
específica orientada a carreras que permitan el acceso al mundo laboral.
• Posibilitar la movilidad entre las carreras por intermedio de una educación
basada en la ciencia y la tecnología de alto nivel.
• Proveer a los educandos la capacidad de análisis para el desarrollo de sus
modelos propios en la toma de sus decisiones.
• Brindar un entendimiento comprensivo del mundo cambiante en el cual se vive
• Alentar en los estudiantes el asumir responsabilidades no solo sobre las
consecuencias inmediatas de su trabajo, sino también sobre el impacto de estas
en el entorno socio-cultural y ambiental.
• Preparar a los educandos para el trabajo en “equipos orientados a objetos” con
el fin de entrar en la competencia en un mundo de constantes cambios y
demandas.
• Desarrollar en los educandos las bases necesarias para el aprendizaje continuo
a lo largo de la vida.
• Desarrollar la capacidad de “aprender a aprender”.
El currículo concebido como sistema.
Es un conjunto de elementos o unidades interrelacionadas, los que a su vez
interactúan a través de distintos procesos para lograr un objetivo común como
es la formación integral del educando.
Tratamiento Curricular
Página 12
 Perfiles: responden a la ¿A quién se dirige la formación?
 Capacidades: responden a la ¿Para qué la acción educativa?
 Contenido: responde a la pregunta ¿Qué se aprende en función de las a las
capacidades?
 Estrategias: responden a la pregunta ¿Cómo se aprende?
 Evaluación: a la pregunta ¿Cuáles?
Se desarrolla a través de 4 procesos:
 Diseño.
 Implementación.
 Ejecución.
 Evaluación Curricular.
Mensaje Crítico.
Los elementos del currículo de encuentran relacionados entre sí con la finalidad
de guiar el proceso de enseñanza-aprendizaje logrando de esta manera los
objetivos y metas trazadas mejorando la eficiencia y eficacia de dicho proceso.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evolución del concepto de curriculo nacional e internacionalmente
Evolución del concepto de curriculo  nacional  e internacionalmenteEvolución del concepto de curriculo  nacional  e internacionalmente
Evolución del concepto de curriculo nacional e internacionalmente
Babinton Ripoll Montiel
 
Teoriacurricular
TeoriacurricularTeoriacurricular
Teoriacurricular
guest7b32782
 
Curr culo y_pedagog_a
Curr culo y_pedagog_aCurr culo y_pedagog_a
Curr culo y_pedagog_a
Adrián López
 
Los modelos pedagógicos 1 unidad2 edu y pedagogia
Los modelos pedagógicos 1 unidad2 edu y pedagogiaLos modelos pedagógicos 1 unidad2 edu y pedagogia
Los modelos pedagógicos 1 unidad2 edu y pedagogia
Angela Maria Herrera Viteri
 
2010.106 paradigmas
2010.106 paradigmas2010.106 paradigmas
2010.106 paradigmas
María José
 
Del curriculum planificado al curriculum en acción
Del curriculum planificado al curriculum en acciónDel curriculum planificado al curriculum en acción
Del curriculum planificado al curriculum en acción
imejamore
 
Aguirre patricia a. concepciones del currículum
Aguirre patricia a. concepciones del currículumAguirre patricia a. concepciones del currículum
Aguirre patricia a. concepciones del currículum
Patricia Alejandra Aguirre
 
Antecedentes históricos de la teoría curricular y paradigmas
Antecedentes históricos de la teoría curricular y paradigmasAntecedentes históricos de la teoría curricular y paradigmas
Antecedentes históricos de la teoría curricular y paradigmas
David Fernando Orozco Guaman
 
Didáctica General
Didáctica GeneralDidáctica General
Didáctica General
Juan Gastino
 
Teoria del Curriculo
Teoria del CurriculoTeoria del Curriculo
Teoria del Curriculo
DarioGarcia
 
Daniel feldman enseñanza y escuela
Daniel feldman enseñanza y escuelaDaniel feldman enseñanza y escuela
Daniel feldman enseñanza y escuela
Marisa Sepulveda
 
¿Qué y cuáles son las Teorías Curriculares?
¿Qué y cuáles son las Teorías Curriculares?¿Qué y cuáles son las Teorías Curriculares?
¿Qué y cuáles son las Teorías Curriculares?
Karime Castro
 
R.Tyler unidad_2Principios Básicos del Curriculo
R.Tyler unidad_2Principios Básicos del CurriculoR.Tyler unidad_2Principios Básicos del Curriculo
R.Tyler unidad_2Principios Básicos del Curriculo
Maju Contreras-Teoria Curricular -Humanidades -UNNE
 
Presentación Davini Didáctica General
Presentación Davini Didáctica GeneralPresentación Davini Didáctica General
Presentación Davini Didáctica General
Soledad Gastino
 
Definiciones de curriculo
Definiciones de curriculoDefiniciones de curriculo
Definiciones de curriculo
Cristy Guerrero
 
Curriculo y didactica universitaria diapositivas- b lanco y negro
Curriculo y didactica universitaria  diapositivas- b lanco y negroCurriculo y didactica universitaria  diapositivas- b lanco y negro
Curriculo y didactica universitaria diapositivas- b lanco y negro
eliasjr2011
 

La actualidad más candente (16)

Evolución del concepto de curriculo nacional e internacionalmente
Evolución del concepto de curriculo  nacional  e internacionalmenteEvolución del concepto de curriculo  nacional  e internacionalmente
Evolución del concepto de curriculo nacional e internacionalmente
 
Teoriacurricular
TeoriacurricularTeoriacurricular
Teoriacurricular
 
Curr culo y_pedagog_a
Curr culo y_pedagog_aCurr culo y_pedagog_a
Curr culo y_pedagog_a
 
Los modelos pedagógicos 1 unidad2 edu y pedagogia
Los modelos pedagógicos 1 unidad2 edu y pedagogiaLos modelos pedagógicos 1 unidad2 edu y pedagogia
Los modelos pedagógicos 1 unidad2 edu y pedagogia
 
2010.106 paradigmas
2010.106 paradigmas2010.106 paradigmas
2010.106 paradigmas
 
Del curriculum planificado al curriculum en acción
Del curriculum planificado al curriculum en acciónDel curriculum planificado al curriculum en acción
Del curriculum planificado al curriculum en acción
 
Aguirre patricia a. concepciones del currículum
Aguirre patricia a. concepciones del currículumAguirre patricia a. concepciones del currículum
Aguirre patricia a. concepciones del currículum
 
Antecedentes históricos de la teoría curricular y paradigmas
Antecedentes históricos de la teoría curricular y paradigmasAntecedentes históricos de la teoría curricular y paradigmas
Antecedentes históricos de la teoría curricular y paradigmas
 
Didáctica General
Didáctica GeneralDidáctica General
Didáctica General
 
Teoria del Curriculo
Teoria del CurriculoTeoria del Curriculo
Teoria del Curriculo
 
Daniel feldman enseñanza y escuela
Daniel feldman enseñanza y escuelaDaniel feldman enseñanza y escuela
Daniel feldman enseñanza y escuela
 
¿Qué y cuáles son las Teorías Curriculares?
¿Qué y cuáles son las Teorías Curriculares?¿Qué y cuáles son las Teorías Curriculares?
¿Qué y cuáles son las Teorías Curriculares?
 
R.Tyler unidad_2Principios Básicos del Curriculo
R.Tyler unidad_2Principios Básicos del CurriculoR.Tyler unidad_2Principios Básicos del Curriculo
R.Tyler unidad_2Principios Básicos del Curriculo
 
Presentación Davini Didáctica General
Presentación Davini Didáctica GeneralPresentación Davini Didáctica General
Presentación Davini Didáctica General
 
Definiciones de curriculo
Definiciones de curriculoDefiniciones de curriculo
Definiciones de curriculo
 
Curriculo y didactica universitaria diapositivas- b lanco y negro
Curriculo y didactica universitaria  diapositivas- b lanco y negroCurriculo y didactica universitaria  diapositivas- b lanco y negro
Curriculo y didactica universitaria diapositivas- b lanco y negro
 

Similar a Trabajo curriculo

Sesion 2 y 3 d curricular chalate 2014
Sesion 2  y 3 d curricular chalate 2014Sesion 2  y 3 d curricular chalate 2014
Sesion 2 y 3 d curricular chalate 2014
Hector Abrego
 
ETIMOLOGIA Y TIPOS DE CURRICULO
ETIMOLOGIA Y TIPOS DE CURRICULOETIMOLOGIA Y TIPOS DE CURRICULO
ETIMOLOGIA Y TIPOS DE CURRICULO
Viviand Jiménez
 
Informe final-grupo-uno-expo-uno
Informe final-grupo-uno-expo-unoInforme final-grupo-uno-expo-uno
Informe final-grupo-uno-expo-uno
carovm
 
ETIMOLOGÍA Y TIPOS DE CURRICULO
ETIMOLOGÍA Y TIPOS DE CURRICULOETIMOLOGÍA Y TIPOS DE CURRICULO
ETIMOLOGÍA Y TIPOS DE CURRICULO
helenbejarano95
 
Grupo N°1.CRURRICULO
Grupo N°1.CRURRICULOGrupo N°1.CRURRICULO
Grupo N°1.CRURRICULO
mariacartuche
 
Informe final-grupo-uno-expo-uno
Informe final-grupo-uno-expo-unoInforme final-grupo-uno-expo-uno
Informe final-grupo-uno-expo-uno
María Fernanda Pérez
 
El curriculum grupo 1
El curriculum grupo 1El curriculum grupo 1
El curriculum grupo 1
Viviand Jiménez
 
Informe grupo 1
Informe grupo 1Informe grupo 1
Informe grupo 1
gabriela vargas
 
Grupo 1
Grupo 1Grupo 1
Grupo 1
dario1006
 
Currículo y didáctica
Currículo y didácticaCurrículo y didáctica
Currículo y didáctica
Carlos Laurente
 
Proyecto curricular
Proyecto curricularProyecto curricular
Proyecto curricular
Jorge Vega
 
Gestion pedagogica (2)
Gestion pedagogica (2)Gestion pedagogica (2)
Gestion pedagogica (2)
william guaman paguay
 
TAREA SEMANA 5. ENSAYO.pdf
TAREA SEMANA 5. ENSAYO.pdfTAREA SEMANA 5. ENSAYO.pdf
TAREA SEMANA 5. ENSAYO.pdf
ROSAANABELLATEZENCAN
 
Planificacion educativa-lista
Planificacion educativa-listaPlanificacion educativa-lista
Planificacion educativa-lista
rayanstill22
 
Planificacion educativa-lista
Planificacion educativa-listaPlanificacion educativa-lista
Planificacion educativa-lista
rayanstill22
 
Planificacion educativa-lista
Planificacion educativa-listaPlanificacion educativa-lista
Planificacion educativa-lista
DorianXander
 
Planificacion educativa-lista
Planificacion educativa-listaPlanificacion educativa-lista
Planificacion educativa-lista
Bertha Lema
 
Planificacion educativa-lista
Planificacion educativa-listaPlanificacion educativa-lista
Planificacion educativa-lista
Daysi Valle
 
Teoría Curricular -Unidad 1-
Teoría Curricular -Unidad 1-Teoría Curricular -Unidad 1-
Teoría Curricular -Unidad 1-
C-zar 1
 
Enfoque curricular
Enfoque curricularEnfoque curricular
Enfoque curricular
Daniela Viveros
 

Similar a Trabajo curriculo (20)

Sesion 2 y 3 d curricular chalate 2014
Sesion 2  y 3 d curricular chalate 2014Sesion 2  y 3 d curricular chalate 2014
Sesion 2 y 3 d curricular chalate 2014
 
ETIMOLOGIA Y TIPOS DE CURRICULO
ETIMOLOGIA Y TIPOS DE CURRICULOETIMOLOGIA Y TIPOS DE CURRICULO
ETIMOLOGIA Y TIPOS DE CURRICULO
 
Informe final-grupo-uno-expo-uno
Informe final-grupo-uno-expo-unoInforme final-grupo-uno-expo-uno
Informe final-grupo-uno-expo-uno
 
ETIMOLOGÍA Y TIPOS DE CURRICULO
ETIMOLOGÍA Y TIPOS DE CURRICULOETIMOLOGÍA Y TIPOS DE CURRICULO
ETIMOLOGÍA Y TIPOS DE CURRICULO
 
Grupo N°1.CRURRICULO
Grupo N°1.CRURRICULOGrupo N°1.CRURRICULO
Grupo N°1.CRURRICULO
 
Informe final-grupo-uno-expo-uno
Informe final-grupo-uno-expo-unoInforme final-grupo-uno-expo-uno
Informe final-grupo-uno-expo-uno
 
El curriculum grupo 1
El curriculum grupo 1El curriculum grupo 1
El curriculum grupo 1
 
Informe grupo 1
Informe grupo 1Informe grupo 1
Informe grupo 1
 
Grupo 1
Grupo 1Grupo 1
Grupo 1
 
Currículo y didáctica
Currículo y didácticaCurrículo y didáctica
Currículo y didáctica
 
Proyecto curricular
Proyecto curricularProyecto curricular
Proyecto curricular
 
Gestion pedagogica (2)
Gestion pedagogica (2)Gestion pedagogica (2)
Gestion pedagogica (2)
 
TAREA SEMANA 5. ENSAYO.pdf
TAREA SEMANA 5. ENSAYO.pdfTAREA SEMANA 5. ENSAYO.pdf
TAREA SEMANA 5. ENSAYO.pdf
 
Planificacion educativa-lista
Planificacion educativa-listaPlanificacion educativa-lista
Planificacion educativa-lista
 
Planificacion educativa-lista
Planificacion educativa-listaPlanificacion educativa-lista
Planificacion educativa-lista
 
Planificacion educativa-lista
Planificacion educativa-listaPlanificacion educativa-lista
Planificacion educativa-lista
 
Planificacion educativa-lista
Planificacion educativa-listaPlanificacion educativa-lista
Planificacion educativa-lista
 
Planificacion educativa-lista
Planificacion educativa-listaPlanificacion educativa-lista
Planificacion educativa-lista
 
Teoría Curricular -Unidad 1-
Teoría Curricular -Unidad 1-Teoría Curricular -Unidad 1-
Teoría Curricular -Unidad 1-
 
Enfoque curricular
Enfoque curricularEnfoque curricular
Enfoque curricular
 

Más de Elena Castro Llontop

Flor
FlorFlor
Sesion coordinacion-viso-motriz-arreglada-1-1
Sesion coordinacion-viso-motriz-arreglada-1-1Sesion coordinacion-viso-motriz-arreglada-1-1
Sesion coordinacion-viso-motriz-arreglada-1-1
Elena Castro Llontop
 
Danza
DanzaDanza
Fundamentos filosoficos
Fundamentos filosoficosFundamentos filosoficos
Fundamentos filosoficos
Elena Castro Llontop
 
Obe
ObeObe
Juegos para secundaria
Juegos para secundariaJuegos para secundaria
Juegos para secundaria
Elena Castro Llontop
 
Unidad01 biomecánica (1)
Unidad01 biomecánica (1)Unidad01 biomecánica (1)
Unidad01 biomecánica (1)
Elena Castro Llontop
 
Sesión 6
Sesión 6Sesión 6
Rugby
RugbyRugby

Más de Elena Castro Llontop (9)

Flor
FlorFlor
Flor
 
Sesion coordinacion-viso-motriz-arreglada-1-1
Sesion coordinacion-viso-motriz-arreglada-1-1Sesion coordinacion-viso-motriz-arreglada-1-1
Sesion coordinacion-viso-motriz-arreglada-1-1
 
Danza
DanzaDanza
Danza
 
Fundamentos filosoficos
Fundamentos filosoficosFundamentos filosoficos
Fundamentos filosoficos
 
Obe
ObeObe
Obe
 
Juegos para secundaria
Juegos para secundariaJuegos para secundaria
Juegos para secundaria
 
Unidad01 biomecánica (1)
Unidad01 biomecánica (1)Unidad01 biomecánica (1)
Unidad01 biomecánica (1)
 
Sesión 6
Sesión 6Sesión 6
Sesión 6
 
Rugby
RugbyRugby
Rugby
 

Último

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

Trabajo curriculo

  • 1. Página 1 1. Currículo  Origen: Currículo proviene del latín currículum, de currere, "correr", que significa "carrera". En sus orígenes el término currículo se entendía en un sentido algo más restringido, pues venía asociado a lo que debía enseñarse en las escuelas, haciendo referencia exclusiva a los contenidos de las disciplinas y al plan de estudios de una determinada materia.  Polisemia: ofrece alternativas de flexibilidad y múltiples vías epistemológicas para la interpretación de diferentes hechos educativos; en lo que tiene que ver con el quehacer y sus prácticas, también esa polisemia muchas veces se convierte en un caos epistemológico, conducente a una práctica reduccionista, híbrido y desvertebrado de su sustento disciplinar, interdisciplinar y pedagógico. Los docentes desarrollan amplios dominios retóricos, de discursos inconexos, con poca o nula aplicación en el contexto escolar. 2. Principales Concepciones.  El currículo como estructura organizada de conocimientos. El currículo es concebido como un cuerpo organizado de conocimientos que se transmiten sistemáticamente en la escuela. Existen tres posiciones teóricas en la escuela de Gimeno Sacristán y Pérez Gómez dentro de este bloque. CURRICULO Tratamiento curricular Prof. Miguel Pérez Cabrejos
  • 2. Tratamiento Curricular Página 2 EJEMPLOS DE LAS POSICIONES TEORICAS.
  • 3. Tratamiento Curricular Página 3  Esencialismo: Tiene raíces en el idealismo y realismo. Es la filosofía educativa que más ha predominado a través de la historia. La educación debe promover el crecimiento intelectual del individuo, hay que educar al individuo competente. Hay que brindar énfasis al desarrollo de las destrezas básicas. La función principal de la escuela es transmitir la herencia cultural e histórica a la nueva generación. Uno de sus exponentes es William Bagley. El maestro es una autoridad en su campo, se debe desarrollar los valores tradicionales, instruye usando lecturas relacionadas con información esencial.  Perennialismo: Tiene sus raíces en el realismo. La meta educativa es educar la persona racional, cultivando su intelecto. Se enfoca en lo pasado. Los principios educativos no cambian. Se enfatiza lo no cambiante de los valores. Función del Maestro Debe ayudar al estudiante a pensar racionalmente. MENSAJE CRÍTICO.  Transmisión de contenidos y experiencia formativa: el currículum como prescripción de lo que debe enseñarse o lo que los alumnos han de aprender.  Legitimidad y responsabilidad de las decisiones: qué y quienes deben aprender, quiénes participan en las decisiones.  Características del currículum: puede ser un programa específico o su delimitación estar dada por el proceso de desarrollo, puede estar armado en base a principios generales, a contenidos o incluir estrategias.  En cuanto al proceso de enseñanza y el significado son construidos socialmente y se realiza con el conceso entre alumno y profesor, eliminan la razón interna del conocimiento y lo reducen a las vivencias interiores del individuo.
  • 4. Tratamiento Curricular Página 4  El currículo como conjunto de experiencias de aprendizaje. Esta Concepción surge en contra de la concepción del currículo como estructura organizada de conocimientos Desde esta concepción el currículo ocuparía todas las oportunidades de aprendizaje que proporciona la escuela; es decir un conjunto de experiencias escolares planificadas y no planificadas. Este movimiento surge preocupado por estudiar aquellos aspectos y fenómenos educativos, que se producen en la escuela y que, aunque no fueron explicados previamente, ejercen una influencia decisiva en el alumno. Es lo que conocemos como currículo oculto o latente. Se incluirían experiencias formales y no formales facilitadoras del aprendizaje. CURRICULO OCULTO. El currículo oculto son aquellos aprendizajes que son incorporados por los estudiantes aunque dichos aspectos no figuren en el currículo oficial. El currículo oculto puede hacer referencia también a la transmisión de normas, valores y creencias que acompañan a los contenidos educativos formales y a las interacciones sociales en el seno de estos centros educativos. El currículo oculto es la idea de que los centros educativos hacen más que la simple transmisión de conocimiento, que establecen los currículos oficiales. Varios aspectos del aprendizaje contribuyen a la difusión del currículo oculto, incluyendo las prácticas, los procedimientos, las reglas, las relaciones y las estructuras. A través del currículo oculto podemos transmitir cosas no solo con palabras, sino también con gestos o con nuestra conducta y de esto la mayoría de las veces ni nos damos cuenta y lo peor de todo es que con frecuencia suele tener más peso que la programación en sí. El currículo oculto constituye una forma de capital educativo, su eficacia a veces depende de la capacidad y orientación que poseen los centros educativos. Como medio de control social el currículo oculto promueve la aceptación de un destino social sin atender a consideraciones racionales y reflexivas.
  • 5. Tratamiento Curricular Página 5 Para Dreeben, el currículo oculto abarca tres tipos de resultados: a) Los resultados no previstos y considerados negativos. b) Los resultados pretendidos a través de una parte del currículo latente. c) Los resultados ambiguos y genéricos. Existen una serie de intervenciones implícitas en la escuela que suponen que los alumnos estén (de un modo latente) aprendiendo, por ejemplo:  A vivir en multitud.  A aceptar una autoridad no natural.  A recibir premios y castigos.  A identificar las expectativas de cada uno.  A situarse en un grupo. El profesorado tiene sus propias concepciones pedagógicas que van a influir de una forma implícita en el currículo, esto tiene que ver con la formación del profesor(es decir el ser). Estas teorías implícitas del profesor afectan fundamentalmente:  Al modo de planificar la enseñanza.  A la selección de los contenidos.  Al modo de utilizar los materiales y recursos pedagógicos.  A la configuración de las actividades escolares.  Al tipo de evaluación y al control de la enseñanza.  A la propia formación del profesorado.
  • 6. Tratamiento Curricular Página 6 MENSAJE CRÍTICO Cada vez se pone más énfasis en la necesidad de que los proyectos y desarrollos curriculares y hagan explícitos todo este proceso de toma de decisiones de tamaña importancia en el hecho educativo. Por último, no conviene olvidar que los alumnos se impregnan más de la forma de ser y hacer del docente que de lo que les ofrece el currículo explícito, dado que su aprendizaje es más significativo y vivencial; así, un alumno hará las cosas como vio a su maestro hacerlas antes que, como éste le explicó que las hiciera.
  • 7. Tratamiento Curricular Página 7  El currículo como Plan de Instrucción. Define al Curriculum, como un documento que planifica Eaprendizaje. Por ello establecen una clara distinción entre Curriculum y los procesos de instrucción a través de los cuales dicho plan se actualiza. Autores como Taba, McDonald, Beauchamp, entre otros definen, desde esta postura el currículo como un documento que planifica el aprendizaje y en donde podemos encontrar: objetivos, contenidos, actividades y estrategias de evaluación. Así entendido, el currículo suponía la planificación racional de toda intervención didáctica y en todas sus dimensiones y desde aquí se establece una clara distención entre el Curriculum y los procesos de instrucción a través de los cuales dicho plan se actualiza. Aporte creativo del grupo Como grupo de trabajo coincidimos en señalar la importancia del plan de instrucción como currículo, que cumple un rol importante en el proceso de enseñanza aprendizaje, porque permite al docente tener una visión general de lo que va a desarrollar en un salón de clase y tener mejores resultados en el aprendizaje del alumno. Un docente que va a un salón sin un plan de instrucción previamente diseñado no tendrá los objetivos bien definidos de lo que quiere lograr en su clase, no utilizara el tiempo adecuadamente ni tampoco lograra despertar el interés de los alumnos. Sin embargo ocurre todo lo contrario con un docente previo a su clase ya tiene un plan de instrucción bien organizado. Por ejemplo, un profesor de Geografía, con respecto al tema: Los puntos cardinales, se plantea como objetivo que sus alumnos reconozcan los puntos cardinales (Norte, Sur, Este y Oste) y así se ubiquen en cualquier punto de la superficie terrestre, luego el profesor desarrolla la sesión de clase partiendo por la presentación del tema y posteriormente desarrollar algunas actividades como hacer que el alumno su ubique desde su misma carpeta sabiendo que el norte es todo lo que s encuentra delante de ella, el sur con todo lo que está detrás, este lo que esta hacia su mano derecha y oeste lo que está a su mano izquierda y la evaluación seria ubicar localidad, distrito y región.
  • 8. Tratamiento Curricular Página 8  El currículo como Praxis. Grundy, S., (1998) desde su libro: Producto o praxis del currículum, asume diversos conceptos que Freire (1972b) postuló sobre la praxis. En primer lugar es "El punto de partida para organizar el programa de contenido de la educación, debe ser la situación presente, existencial, concreta, que refleja las aspiraciones de las personas. Como un problema que las desafía y requiere una respuesta, no en el nivel intelectual, sino en el de la acción." Un segundo concepto, afirma que ", el objeto de la acción es la realidad que han de transformar junto a otros hombres." Mientras que, el tercer concepto hace contraste entre ", los hombres, como seres de la praxis, difieren de los animales, que son seres de actividad pura. Los hombres salen del mundo, lo objetivan y, haciéndolo, pueden comprenderlo y transformarlo mediante su trabajo." Para Grundy, S., (1998) el primer concepto de la praxis se desarrollara en el mundo real donde se puede actuar. El segundo, se establece en el mundo de la interacción entre los actores (docente-alumno). El tercero, se refiere al mundo que el hombre puede construir o reconstruir desde sus actividades, no sólo, en el mundo cultural sino de forma reflexiva en el mundo social. Finalmente, los elementos constitutivos de la praxis son la acción y la reflexión. Por eso, Grundy, S. habló sobre, el currículum como praxis y no de la praxis del currículo; como resultado, el currículum, se constituye mediante un proceso activo donde la planificación, la acción y la evaluación estarán relacionadas mutuamente e integradas en el proceso. De este modo, la praxis, supone un proceso de construcción del significado que reconoce a éste como construcción del mundo social y cultural del individuo. OPINION CRÍTICA > El currículo como praxis es fundamental para el ejercicio de la pedagogía donde intervienen el proceso el proceso de enseñanza aprendizaje con la finalidad de optimizar la enseñanza a través del ejercicio de la experiencia. > El currículo como praxis es una herramienta indispensable para el mejor desarrollo didáctico. EJEMPLOS * En un tema de fenómenos naturales, los alumnos pueden crear una animación de una erupción volcánica y eso va a permitir a que ellos se interrelacionen, y asi generar sus conocimientos de una manera didáctica. * En el curso de anatomía en relación al tema del cuerpo humano el docente llega a explicar los diferentes tipos de huesos y para que sea de una manera más creativa el lleva un esqueleto y así permitir que ellos tengan una visión más general del tema.
  • 9. Tratamiento Curricular Página 9  El currículo como Proyecto. La idea de proyecto permite visualizar al currículum como la propuesta que determina lo que ocurre en el aula entre maestros y alumnos. La propuesta curricular es el marco que opera como referente orientador de la práctica del maestro y al mismo tiempo retroalimenta el rediseño de la propuesta original. Glazman e Ibarrola (1982, p.283), le otorgan un carácter más trascendente a la idea de currículum como proyecto: El proyecto universitario comprende la propuesta de finalidades políticas académicas precisas, a partir de una definición de las posiciones ideológicas adaptadas por la universidad y del compromiso que asumen en el tratamiento y solución de la problemática social, filosófica, científica y técnica del país. Relaciones enseñanza–currículum. Si el currículum es el proyecto que integra teoría y práctica, el maestro ya no es el simple ejecutor que permanece estático sino un sujeto activo y con iniciativa. La enseñanza estudia el complejo sistema de intercambios que se producen en el aula cuando se trabaja en un proyecto curricular determinado. El currículum es realizado en un contexto institucional singular de relaciones de intercambio que se modifica individual y colectivamente como consecuencia del trabajo didáctico y experimental del propio currículum.
  • 10. Tratamiento Curricular Página 10 EJEMPLOS: * Proyecto de Identidad Cultural Identificarse con su cultura por medio de sus costumbres, tradiciones, comidas, danzas, arte e historia. * Proyecto Ecológico Sembrar plantas. Incentivar la no contaminación a nivel institucional por medio de pancartas, páginas web, etc. Colocar tachos de basura e incentivar el reciclaje. MENSAJE CRÍTICO Los fines de las instituciones educativas están orientados hacia la formación de individuos con capacidades para un saber hacer, con compromiso social, al servicio de los demás en los diferentes roles y cargos en los que se desempeñe, enmarcados en valores éticos y morales. El currículo constituye la plataforma medular que hace viable y le da coherencia a cada una de las acciones que se lleven a cabo para lograr, en función de un Proyecto Educativo que responda al contexto, la realidad social y sus necesidades, la formación integral del individuo.
  • 11. Tratamiento Curricular Página 11  El currículo como Sistema. OBJETIVOS PRINCIPALES DE UN SISTEMA • Ofrecer una educación que imparta tanto conocimientos generales como un imperativo para la integración de la persona en una sociedad, como preparación específica orientada a carreras que permitan el acceso al mundo laboral. • Posibilitar la movilidad entre las carreras por intermedio de una educación basada en la ciencia y la tecnología de alto nivel. • Proveer a los educandos la capacidad de análisis para el desarrollo de sus modelos propios en la toma de sus decisiones. • Brindar un entendimiento comprensivo del mundo cambiante en el cual se vive • Alentar en los estudiantes el asumir responsabilidades no solo sobre las consecuencias inmediatas de su trabajo, sino también sobre el impacto de estas en el entorno socio-cultural y ambiental. • Preparar a los educandos para el trabajo en “equipos orientados a objetos” con el fin de entrar en la competencia en un mundo de constantes cambios y demandas. • Desarrollar en los educandos las bases necesarias para el aprendizaje continuo a lo largo de la vida. • Desarrollar la capacidad de “aprender a aprender”. El currículo concebido como sistema. Es un conjunto de elementos o unidades interrelacionadas, los que a su vez interactúan a través de distintos procesos para lograr un objetivo común como es la formación integral del educando.
  • 12. Tratamiento Curricular Página 12  Perfiles: responden a la ¿A quién se dirige la formación?  Capacidades: responden a la ¿Para qué la acción educativa?  Contenido: responde a la pregunta ¿Qué se aprende en función de las a las capacidades?  Estrategias: responden a la pregunta ¿Cómo se aprende?  Evaluación: a la pregunta ¿Cuáles? Se desarrolla a través de 4 procesos:  Diseño.  Implementación.  Ejecución.  Evaluación Curricular. Mensaje Crítico. Los elementos del currículo de encuentran relacionados entre sí con la finalidad de guiar el proceso de enseñanza-aprendizaje logrando de esta manera los objetivos y metas trazadas mejorando la eficiencia y eficacia de dicho proceso.