SlideShare una empresa de Scribd logo
Los fundamentosdel currículo podemosclasificarlosen:
 Históricos.
 Filosóficos.
 Psicológicos.
 Sociológicos.
El énfasisque se le de uno o varios de ellosdeterminanlosenfoquescurricularesa seguir.
El currículo se estructura en beneficio de los individuos y la sociedad y debido a esta gran
responsabilidad, el mismo está permeado de visiones filosóficas. Unos enfatizan la
dimensión material de la realidad en vez de la espiritual. Mientras otras enfatizan el
significado y las ideas sobre los datos de la realidad. Existen tres categorías filosóficas de
relevancia para la toma de decisión curricular.
Estas son la: ONTOLOGÍA. AXIOLOGÍA. EPISTEMOLOGÍA.
 ONTOLOGÍA
La Ontología de la cultura de la realidad del Siglo XX es especialmente
empírica. ¿Existe? La Epistemología tiene que ver con la naturaleza del
conocimiento y la naturaleza de observar el conocimiento. La Axiología
tiene que ver con los problemas de los valores.
 EPISTEMOLOGÍA
Tiene que ver con la naturaleza del conocimiento y la naturaleza de observar el
conocimiento. Se cuestiona: ¿Qué es verdadero? ¿Cómo conocemos la verdad?
¿Cómo sabemos que sabemos?
El conocimiento lo clasifican en:
1. La autoridad absoluta, la cual se percibe como altamente valiosa y
auténtica. Esta se adquiere por intuición o revelación. El hombre es el
receptor pasivo del conocimiento que se origina en otro mundo: el
dominiosupernaturalde undios,laregiónde laideadel cosmos de Platón
y el alma humana de Rousseau.
2. El descubrimiento de la realidad de este mundo. El conocimiento del
mundoinherente alaúltimarealidadse adquiere através de los sentidos.
 LA AXIOLOGÍA:
Tiene que ver con los problemas de los valores. Se cuestiona: ¿Qué es bueno?,
¿Qué debe preferir el hombre?, ¿Qué es lo deseable?
Por lo regular estos cuestionamientos se dividen en dos categorías principales:
 La ética tiene que ver con los conceptos del bien y el mal, según se aplica a la
conducta humana.
 La estética tiene que ver con las cualidades de la belleza y el gozo en la
experiencia humana. Ambas categorías de cuestionamientos valorativos tienen
implicaciones curriculares.
BASES PEDAGÓGICAS
La mediación que ejerce el currículo se da en dos niveles:
1. A un nivel sociocultural, como el lugar social que se interpone entre la cultura
objetiva y la cultura subjetivada en el educando.
2. Es un nivel pedagógico, directamente relacionado con la práctica educativa
concreta, con lo que hace el docente en el aula frente a sus alumnos.
El Idealismo
Es la posición filosófica que afirma que el mundo exterior es una idea procedente de la
mente del hombre o de un ser sobrenatural. Es una posición filosófica antigua que se
considera que inició con PLATÓN. Su enfoque es racionalista o sea que tiene la tendencia a
considerar el razonamiento educativo como único método de conocimiento. Este método
parte de los enunciados universales para llegar luego a proposiciones particulares.
Las experiencias nos ayudan a descubrir o llegar al conocimiento.
Se enfatiza la práctica, los cursos vocacionales son el mejor ejemplo.
Los métodos de enseñanza usados son; conferencia, discusión y recitación de lo
memorizado.
El Realismo
Es una de las corrientes filosóficas de mayor influencia en el desarrollo histórico del
pensamiento occidental. Este reconoce la existencia efectiva del mundo real y su
independencia respecto de la percepción y la interpretación del individuo.
Lo heredamos de Aristóteles. Se divide en realismo clásico o humanismo clásico, realismo
religioso o tomismo y realismo natural o crítico. Presume la materia como algo
independiente de la mente. El ser humano está compuesto de materia y forma. La mente
humana es una tabula rasa cuando el hombre nace.
Según Herbart, padre de la ciencia de la educación, la mente es pasiva, es la suma de
todas las impresiones, producto de las interacciones.
Presenta un enfoque empirista para llegar al conocimiento y lo combinan con el
racionalismo.
Según el tomismo, el fin último de la educación es la felicidad del hombre, o sea,
desarrollar al máximo sus potencialidades y virtudes, entre ellas la sabiduría.
Educar es adquirir conocimientos.
La educación tiene que desarrollar hombres poseedores de cultura y experiencia
científica, el aprendizaje debe ser práctico y útil. La escuela es importante en el cultivo
de los valores intelectuales y personales. La educación debe tener aspectos o enfoques
prácticos y debe considerarse desde un punto de vista colaborativo con otras empresas
sociales. Los principios educativos son universales y absolutos. Los fines de la educación
son, el conocimiento, la virtud y la religiosidad. Hay que educar el carácter y la inteligencia
concreta-práctica.
Se enfatiza el desarrollo conductual. Es importante la formación culta, con sensibilidad.
Hay que proveer para la realización de la vida buena en el individuo y la sociedad.
La educación debe ser realista y moderna.
El Pragmatismo
Surge en los Estados Unidos a finales del siglo 19, aunque sus raíces se encuentran en el
siglo 15.Se enfatiza la importancia de la práctica o experimentos y las consecuencias
prácticas de una idea o verdad. Se le denomina también experimentalismo o
instrumentalismo. La educación es de carácter progresista.
Se enfatiza la convivencia social.
Es la tendencia filosófica que concibe la realidad como un proceso de cambio permanente.
Las respuestas a los diversos problemas del hombre deben provenir del dominio de la
ciencia. Sugiere que el sentido último de una idea está determinado por las consecuencias
de su aplicación. La escuela se instituye para dar cumplimiento a la transmisión de
conocimiento. El fin de la educación es la eficacia social, la socialización de la mente. Se
educa a través de la mente. La educación debe proveer para el desarrollo de una
motivación intrínseca.
El alumno sentirá interés por resolver los problemas que plantea la situación de
aprendizaje.
La escuela tiene que reestructurar la experiencia. La escuela debe desarrollar el ideal
democrático. La escuela debe ser un ejemplo vivo de una comunidad democrática.
En el nivel preescolar se recomiendan actividades motoras y juegos. La enseñanza debe
enfatizar las experiencias humanas, los problemas sociales y científicos. Se tiene que
enfatizar en el enfoque empirista y el uso del método científico.
Para el pragmatismo la función de la escuela debe ser crear las condiciones para que se dé
el intercambio social en un ambiente sencillo, que exista el medio para que el alumno
pueda actuar y se dé oportunidad para la interacción con el mundo social de forma más
amplia.
El proceso educativo tiene que permitir que el alumno reconstruya y organice
constantemente sus experiencias, que le vea el sentido.
Los métodos de enseñanza recomendados son; desarrollo de destrezas complejas de
pensamiento crítico y el descubrimiento.
Enfoques educativos del Pragmatismo:
1. Desarrollo del individuo en forma integral.
2. Orientación al aprendiz.
3. Compartir democrático entre estudiantes y profesor.
4. Diferencias individuales.
5. Cambio y novedad. .
6. No existen valores finales o fijos.
7. Revisión constante de propósitos.
8. Técnicas experimentales para la realización del proceso de enseñanza-
aprendizaje.
El Existencialismo
Es una filosofía en proceso de formación y por lo tanto no es una concepción
sistematizada. Al filósofo existencialista no le interesa la búsqueda de una esencia
subyacente en el hombre, sino su existencia. Es una búsqueda de la verdad personal. La
existencialismo concibe al hombre como un proceso de ser y, por lo tanto, potencialmente
en crisis.
Según esta corriente filosófica, las cosas y el pensamiento se nos dan en la existencia.
Los sistemas educativos deben preocuparse por que el hombre pueda ser capaz de
analizar y describir su existencia concreta.
Los valores son de libre selección. Hay que actualizar la esencia del hombre. La educación
es un proceso mediante el cual el hombre se convierte en un ser auténtico. El hombre
está llamado a interpretar su propia existencia. Se desarrolla la capacidad afectiva. La
escuela es un foro de dialogo y autorrealización.
El maestro tiene que motivar al alumno. El maestro tiene que ayudarle al alumno su
propia existencia, ayudarlo a que descubra que es un ser libre y responsable. Es el líder del
pensamiento reflexivo, modelo de honestidad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Características para comparar SE_ Forero Derly
Características para comparar SE_ Forero  DerlyCaracterísticas para comparar SE_ Forero  Derly
Características para comparar SE_ Forero Derly
derly forero
 
Proyecto de intervención socioeducativa
Proyecto de intervención socioeducativaProyecto de intervención socioeducativa
Proyecto de intervención socioeducativa
Anahi Gabriela Arias Ordoñez
 
EPISTEMOLOGIA DE LA EDUCACION.pptx
EPISTEMOLOGIA DE LA EDUCACION.pptxEPISTEMOLOGIA DE LA EDUCACION.pptx
EPISTEMOLOGIA DE LA EDUCACION.pptx
luis9528
 
Planeación Educativa
Planeación EducativaPlaneación Educativa
Planeación EducativaAngel Velasco
 
¿Qué es enseñar? - El curriculum de la enseñanza.
¿Qué es enseñar? -  El curriculum de la enseñanza.¿Qué es enseñar? -  El curriculum de la enseñanza.
¿Qué es enseñar? - El curriculum de la enseñanza.
Jorge Prioretti
 
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dc
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dcFases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dc
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dcnarcisa jaen
 
EVALUACION CURRICULAR
EVALUACION CURRICULAREVALUACION CURRICULAR
EVALUACION CURRICULAR
analisiscurricular
 
Paradigma ecologico contextual
Paradigma ecologico contextualParadigma ecologico contextual
Paradigma ecologico contextual
DulceBerumenGutierre
 
Etapas del Desarrollo Curricular
Etapas del Desarrollo CurricularEtapas del Desarrollo Curricular
Etapas del Desarrollo Curricular
Jose1Ramon2Reyes
 
Pedagogía de la esperanza
Pedagogía de la esperanzaPedagogía de la esperanza
Pedagogía de la esperanza
Coral Rojas Serrano
 
Ensayo: Reflexión políticas públicas y escenarios educativos globales
Ensayo: Reflexión políticas públicas y escenarios educativos globalesEnsayo: Reflexión políticas públicas y escenarios educativos globales
Ensayo: Reflexión políticas públicas y escenarios educativos globales
Aura Rosa Dávila
 
Metodo Educacion Comparada
Metodo Educacion ComparadaMetodo Educacion Comparada
Metodo Educacion Comparada
Doris Molero
 
Educación especial y servicios que ofrece. Material de apoyo para la educació...
Educación especial y servicios que ofrece. Material de apoyo para la educació...Educación especial y servicios que ofrece. Material de apoyo para la educació...
Educación especial y servicios que ofrece. Material de apoyo para la educació...
Guadalupe Medina
 
Resumen de la educación y currículo
Resumen de la educación y currículoResumen de la educación y currículo
Resumen de la educación y currículo
katherin pineda
 
Politicas educativas (1)
Politicas educativas (1)Politicas educativas (1)
Politicas educativas (1)
UNIVERSIDAD DE XALAPA Y CESUVER
 

La actualidad más candente (20)

Características para comparar SE_ Forero Derly
Características para comparar SE_ Forero  DerlyCaracterísticas para comparar SE_ Forero  Derly
Características para comparar SE_ Forero Derly
 
Proyecto de intervención socioeducativa
Proyecto de intervención socioeducativaProyecto de intervención socioeducativa
Proyecto de intervención socioeducativa
 
EPISTEMOLOGIA DE LA EDUCACION.pptx
EPISTEMOLOGIA DE LA EDUCACION.pptxEPISTEMOLOGIA DE LA EDUCACION.pptx
EPISTEMOLOGIA DE LA EDUCACION.pptx
 
Planeación Educativa
Planeación EducativaPlaneación Educativa
Planeación Educativa
 
¿Qué es enseñar? - El curriculum de la enseñanza.
¿Qué es enseñar? -  El curriculum de la enseñanza.¿Qué es enseñar? -  El curriculum de la enseñanza.
¿Qué es enseñar? - El curriculum de la enseñanza.
 
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dc
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dcFases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dc
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dc
 
EVALUACION CURRICULAR
EVALUACION CURRICULAREVALUACION CURRICULAR
EVALUACION CURRICULAR
 
Ensayo de pedagogia
Ensayo de pedagogiaEnsayo de pedagogia
Ensayo de pedagogia
 
Paradigma ecologico contextual
Paradigma ecologico contextualParadigma ecologico contextual
Paradigma ecologico contextual
 
Etapas del Desarrollo Curricular
Etapas del Desarrollo CurricularEtapas del Desarrollo Curricular
Etapas del Desarrollo Curricular
 
Pedagogía de la esperanza
Pedagogía de la esperanzaPedagogía de la esperanza
Pedagogía de la esperanza
 
Ensayo: Reflexión políticas públicas y escenarios educativos globales
Ensayo: Reflexión políticas públicas y escenarios educativos globalesEnsayo: Reflexión políticas públicas y escenarios educativos globales
Ensayo: Reflexión políticas públicas y escenarios educativos globales
 
Metodo Educacion Comparada
Metodo Educacion ComparadaMetodo Educacion Comparada
Metodo Educacion Comparada
 
Educación especial y servicios que ofrece. Material de apoyo para la educació...
Educación especial y servicios que ofrece. Material de apoyo para la educació...Educación especial y servicios que ofrece. Material de apoyo para la educació...
Educación especial y servicios que ofrece. Material de apoyo para la educació...
 
Pedagogia social y educacion social
Pedagogia social y educacion socialPedagogia social y educacion social
Pedagogia social y educacion social
 
Resumen de la educación y currículo
Resumen de la educación y currículoResumen de la educación y currículo
Resumen de la educación y currículo
 
Ser maestro
Ser maestroSer maestro
Ser maestro
 
La educación media historia
La educación media historia La educación media historia
La educación media historia
 
Politicas educativas (1)
Politicas educativas (1)Politicas educativas (1)
Politicas educativas (1)
 
Enfoques en la acción didáctica
Enfoques en la acción didácticaEnfoques en la acción didáctica
Enfoques en la acción didáctica
 

Similar a Fundamentos filosoficos

Fundamentos filosoficos
Fundamentos filosoficosFundamentos filosoficos
Fundamentos filosoficos
Gabby's Ortega
 
INFORME
INFORME INFORME
INFORME
mariacartuche
 
SINDY TAPIA
SINDY TAPIASINDY TAPIA
SINDY TAPIA
jhoanan1997
 
FUNDAMENTO FILOSOFICO
FUNDAMENTO FILOSOFICOFUNDAMENTO FILOSOFICO
FUNDAMENTO FILOSOFICO
helenbejarano95
 
Informe 3
Informe 3Informe 3
Informe 3
gabriela vargas
 
SINDY TAPIA
SINDY TAPIASINDY TAPIA
SINDY TAPIA
jhoanan1997
 
Grupo N° 3: Fundamento Filosófico
Grupo N° 3: Fundamento FilosóficoGrupo N° 3: Fundamento Filosófico
Grupo N° 3: Fundamento Filosófico
Fernando Chito
 
Fundamentos
FundamentosFundamentos
Fundamentos
Jhosselyn Paredes
 
Fundamentos filosoficos del curriculo
Fundamentos filosoficos del curriculoFundamentos filosoficos del curriculo
Fundamentos filosoficos del curriculo
Edwincitto Patrix
 
Fundamentosfilosoficosdelcurriculo 180425020653
Fundamentosfilosoficosdelcurriculo 180425020653Fundamentosfilosoficosdelcurriculo 180425020653
Fundamentosfilosoficosdelcurriculo 180425020653
Jhosselyn Paredes
 
Escrito de-diseño-curricular-fundamentos
Escrito de-diseño-curricular-fundamentosEscrito de-diseño-curricular-fundamentos
Escrito de-diseño-curricular-fundamentos
David Silva
 
Fundamentos filosoficos del curriculo
Fundamentos filosoficos del curriculoFundamentos filosoficos del curriculo
Fundamentos filosoficos del curriculoJoselyn Castañeda
 
Filosofía y educación
Filosofía y educaciónFilosofía y educación
Filosofía y educación
Leonel Herdez
 
Ensayo filosofia educativa
Ensayo filosofia educativaEnsayo filosofia educativa
Ensayo filosofia educativa
Yokari O Sayuri
 
7.5 fines e ideales de la educacion
7.5 fines e ideales de la educacion7.5 fines e ideales de la educacion
7.5 fines e ideales de la educacion
Guadalupe Alicia Piña Martinez
 
Cuadro comparativo 12Filosofos de la educación
Cuadro comparativo 12Filosofos de la educaciónCuadro comparativo 12Filosofos de la educación
Cuadro comparativo 12Filosofos de la educaciónmart-hila
 
Principios epistemológicos de la dcs
Principios epistemológicos de la dcsPrincipios epistemológicos de la dcs
Principios epistemológicos de la dcsmirtajeldres
 
Pedagogía, didactica y conocimiento
Pedagogía, didactica y conocimientoPedagogía, didactica y conocimiento
Pedagogía, didactica y conocimientoefrain256
 
Epistemologicos
EpistemologicosEpistemologicos
EpistemologicosG1RR3D4
 
Filosofia de la educación
Filosofia de la educaciónFilosofia de la educación
Filosofia de la educaciónedwinbenavente
 

Similar a Fundamentos filosoficos (20)

Fundamentos filosoficos
Fundamentos filosoficosFundamentos filosoficos
Fundamentos filosoficos
 
INFORME
INFORME INFORME
INFORME
 
SINDY TAPIA
SINDY TAPIASINDY TAPIA
SINDY TAPIA
 
FUNDAMENTO FILOSOFICO
FUNDAMENTO FILOSOFICOFUNDAMENTO FILOSOFICO
FUNDAMENTO FILOSOFICO
 
Informe 3
Informe 3Informe 3
Informe 3
 
SINDY TAPIA
SINDY TAPIASINDY TAPIA
SINDY TAPIA
 
Grupo N° 3: Fundamento Filosófico
Grupo N° 3: Fundamento FilosóficoGrupo N° 3: Fundamento Filosófico
Grupo N° 3: Fundamento Filosófico
 
Fundamentos
FundamentosFundamentos
Fundamentos
 
Fundamentos filosoficos del curriculo
Fundamentos filosoficos del curriculoFundamentos filosoficos del curriculo
Fundamentos filosoficos del curriculo
 
Fundamentosfilosoficosdelcurriculo 180425020653
Fundamentosfilosoficosdelcurriculo 180425020653Fundamentosfilosoficosdelcurriculo 180425020653
Fundamentosfilosoficosdelcurriculo 180425020653
 
Escrito de-diseño-curricular-fundamentos
Escrito de-diseño-curricular-fundamentosEscrito de-diseño-curricular-fundamentos
Escrito de-diseño-curricular-fundamentos
 
Fundamentos filosoficos del curriculo
Fundamentos filosoficos del curriculoFundamentos filosoficos del curriculo
Fundamentos filosoficos del curriculo
 
Filosofía y educación
Filosofía y educaciónFilosofía y educación
Filosofía y educación
 
Ensayo filosofia educativa
Ensayo filosofia educativaEnsayo filosofia educativa
Ensayo filosofia educativa
 
7.5 fines e ideales de la educacion
7.5 fines e ideales de la educacion7.5 fines e ideales de la educacion
7.5 fines e ideales de la educacion
 
Cuadro comparativo 12Filosofos de la educación
Cuadro comparativo 12Filosofos de la educaciónCuadro comparativo 12Filosofos de la educación
Cuadro comparativo 12Filosofos de la educación
 
Principios epistemológicos de la dcs
Principios epistemológicos de la dcsPrincipios epistemológicos de la dcs
Principios epistemológicos de la dcs
 
Pedagogía, didactica y conocimiento
Pedagogía, didactica y conocimientoPedagogía, didactica y conocimiento
Pedagogía, didactica y conocimiento
 
Epistemologicos
EpistemologicosEpistemologicos
Epistemologicos
 
Filosofia de la educación
Filosofia de la educaciónFilosofia de la educación
Filosofia de la educación
 

Más de Elena Castro Llontop

Flor
FlorFlor
Sesion coordinacion-viso-motriz-arreglada-1-1
Sesion coordinacion-viso-motriz-arreglada-1-1Sesion coordinacion-viso-motriz-arreglada-1-1
Sesion coordinacion-viso-motriz-arreglada-1-1
Elena Castro Llontop
 
Trabajo curriculo
Trabajo curriculoTrabajo curriculo
Trabajo curriculo
Elena Castro Llontop
 
Danza
DanzaDanza
Obe
ObeObe
Juegos para secundaria
Juegos para secundariaJuegos para secundaria
Juegos para secundaria
Elena Castro Llontop
 
Unidad01 biomecánica (1)
Unidad01 biomecánica (1)Unidad01 biomecánica (1)
Unidad01 biomecánica (1)
Elena Castro Llontop
 

Más de Elena Castro Llontop (9)

Flor
FlorFlor
Flor
 
Sesion coordinacion-viso-motriz-arreglada-1-1
Sesion coordinacion-viso-motriz-arreglada-1-1Sesion coordinacion-viso-motriz-arreglada-1-1
Sesion coordinacion-viso-motriz-arreglada-1-1
 
Trabajo curriculo
Trabajo curriculoTrabajo curriculo
Trabajo curriculo
 
Danza
DanzaDanza
Danza
 
Obe
ObeObe
Obe
 
Juegos para secundaria
Juegos para secundariaJuegos para secundaria
Juegos para secundaria
 
Unidad01 biomecánica (1)
Unidad01 biomecánica (1)Unidad01 biomecánica (1)
Unidad01 biomecánica (1)
 
Sesión 6
Sesión 6Sesión 6
Sesión 6
 
Rugby
RugbyRugby
Rugby
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Fundamentos filosoficos

  • 1. Los fundamentosdel currículo podemosclasificarlosen:  Históricos.  Filosóficos.  Psicológicos.  Sociológicos. El énfasisque se le de uno o varios de ellosdeterminanlosenfoquescurricularesa seguir. El currículo se estructura en beneficio de los individuos y la sociedad y debido a esta gran responsabilidad, el mismo está permeado de visiones filosóficas. Unos enfatizan la dimensión material de la realidad en vez de la espiritual. Mientras otras enfatizan el significado y las ideas sobre los datos de la realidad. Existen tres categorías filosóficas de relevancia para la toma de decisión curricular. Estas son la: ONTOLOGÍA. AXIOLOGÍA. EPISTEMOLOGÍA.  ONTOLOGÍA La Ontología de la cultura de la realidad del Siglo XX es especialmente empírica. ¿Existe? La Epistemología tiene que ver con la naturaleza del conocimiento y la naturaleza de observar el conocimiento. La Axiología tiene que ver con los problemas de los valores.  EPISTEMOLOGÍA Tiene que ver con la naturaleza del conocimiento y la naturaleza de observar el conocimiento. Se cuestiona: ¿Qué es verdadero? ¿Cómo conocemos la verdad? ¿Cómo sabemos que sabemos?
  • 2. El conocimiento lo clasifican en: 1. La autoridad absoluta, la cual se percibe como altamente valiosa y auténtica. Esta se adquiere por intuición o revelación. El hombre es el receptor pasivo del conocimiento que se origina en otro mundo: el dominiosupernaturalde undios,laregiónde laideadel cosmos de Platón y el alma humana de Rousseau. 2. El descubrimiento de la realidad de este mundo. El conocimiento del mundoinherente alaúltimarealidadse adquiere através de los sentidos.  LA AXIOLOGÍA: Tiene que ver con los problemas de los valores. Se cuestiona: ¿Qué es bueno?, ¿Qué debe preferir el hombre?, ¿Qué es lo deseable? Por lo regular estos cuestionamientos se dividen en dos categorías principales:  La ética tiene que ver con los conceptos del bien y el mal, según se aplica a la conducta humana.  La estética tiene que ver con las cualidades de la belleza y el gozo en la experiencia humana. Ambas categorías de cuestionamientos valorativos tienen implicaciones curriculares. BASES PEDAGÓGICAS La mediación que ejerce el currículo se da en dos niveles: 1. A un nivel sociocultural, como el lugar social que se interpone entre la cultura objetiva y la cultura subjetivada en el educando. 2. Es un nivel pedagógico, directamente relacionado con la práctica educativa concreta, con lo que hace el docente en el aula frente a sus alumnos.
  • 3. El Idealismo Es la posición filosófica que afirma que el mundo exterior es una idea procedente de la mente del hombre o de un ser sobrenatural. Es una posición filosófica antigua que se considera que inició con PLATÓN. Su enfoque es racionalista o sea que tiene la tendencia a considerar el razonamiento educativo como único método de conocimiento. Este método parte de los enunciados universales para llegar luego a proposiciones particulares. Las experiencias nos ayudan a descubrir o llegar al conocimiento. Se enfatiza la práctica, los cursos vocacionales son el mejor ejemplo. Los métodos de enseñanza usados son; conferencia, discusión y recitación de lo memorizado. El Realismo Es una de las corrientes filosóficas de mayor influencia en el desarrollo histórico del pensamiento occidental. Este reconoce la existencia efectiva del mundo real y su independencia respecto de la percepción y la interpretación del individuo. Lo heredamos de Aristóteles. Se divide en realismo clásico o humanismo clásico, realismo religioso o tomismo y realismo natural o crítico. Presume la materia como algo independiente de la mente. El ser humano está compuesto de materia y forma. La mente humana es una tabula rasa cuando el hombre nace. Según Herbart, padre de la ciencia de la educación, la mente es pasiva, es la suma de todas las impresiones, producto de las interacciones. Presenta un enfoque empirista para llegar al conocimiento y lo combinan con el racionalismo. Según el tomismo, el fin último de la educación es la felicidad del hombre, o sea, desarrollar al máximo sus potencialidades y virtudes, entre ellas la sabiduría. Educar es adquirir conocimientos. La educación tiene que desarrollar hombres poseedores de cultura y experiencia científica, el aprendizaje debe ser práctico y útil. La escuela es importante en el cultivo de los valores intelectuales y personales. La educación debe tener aspectos o enfoques prácticos y debe considerarse desde un punto de vista colaborativo con otras empresas sociales. Los principios educativos son universales y absolutos. Los fines de la educación son, el conocimiento, la virtud y la religiosidad. Hay que educar el carácter y la inteligencia concreta-práctica. Se enfatiza el desarrollo conductual. Es importante la formación culta, con sensibilidad. Hay que proveer para la realización de la vida buena en el individuo y la sociedad. La educación debe ser realista y moderna.
  • 4. El Pragmatismo Surge en los Estados Unidos a finales del siglo 19, aunque sus raíces se encuentran en el siglo 15.Se enfatiza la importancia de la práctica o experimentos y las consecuencias prácticas de una idea o verdad. Se le denomina también experimentalismo o instrumentalismo. La educación es de carácter progresista. Se enfatiza la convivencia social. Es la tendencia filosófica que concibe la realidad como un proceso de cambio permanente. Las respuestas a los diversos problemas del hombre deben provenir del dominio de la ciencia. Sugiere que el sentido último de una idea está determinado por las consecuencias de su aplicación. La escuela se instituye para dar cumplimiento a la transmisión de conocimiento. El fin de la educación es la eficacia social, la socialización de la mente. Se educa a través de la mente. La educación debe proveer para el desarrollo de una motivación intrínseca. El alumno sentirá interés por resolver los problemas que plantea la situación de aprendizaje. La escuela tiene que reestructurar la experiencia. La escuela debe desarrollar el ideal democrático. La escuela debe ser un ejemplo vivo de una comunidad democrática. En el nivel preescolar se recomiendan actividades motoras y juegos. La enseñanza debe enfatizar las experiencias humanas, los problemas sociales y científicos. Se tiene que enfatizar en el enfoque empirista y el uso del método científico. Para el pragmatismo la función de la escuela debe ser crear las condiciones para que se dé el intercambio social en un ambiente sencillo, que exista el medio para que el alumno pueda actuar y se dé oportunidad para la interacción con el mundo social de forma más amplia. El proceso educativo tiene que permitir que el alumno reconstruya y organice constantemente sus experiencias, que le vea el sentido. Los métodos de enseñanza recomendados son; desarrollo de destrezas complejas de pensamiento crítico y el descubrimiento. Enfoques educativos del Pragmatismo: 1. Desarrollo del individuo en forma integral. 2. Orientación al aprendiz. 3. Compartir democrático entre estudiantes y profesor. 4. Diferencias individuales. 5. Cambio y novedad. . 6. No existen valores finales o fijos. 7. Revisión constante de propósitos. 8. Técnicas experimentales para la realización del proceso de enseñanza- aprendizaje.
  • 5. El Existencialismo Es una filosofía en proceso de formación y por lo tanto no es una concepción sistematizada. Al filósofo existencialista no le interesa la búsqueda de una esencia subyacente en el hombre, sino su existencia. Es una búsqueda de la verdad personal. La existencialismo concibe al hombre como un proceso de ser y, por lo tanto, potencialmente en crisis. Según esta corriente filosófica, las cosas y el pensamiento se nos dan en la existencia. Los sistemas educativos deben preocuparse por que el hombre pueda ser capaz de analizar y describir su existencia concreta. Los valores son de libre selección. Hay que actualizar la esencia del hombre. La educación es un proceso mediante el cual el hombre se convierte en un ser auténtico. El hombre está llamado a interpretar su propia existencia. Se desarrolla la capacidad afectiva. La escuela es un foro de dialogo y autorrealización. El maestro tiene que motivar al alumno. El maestro tiene que ayudarle al alumno su propia existencia, ayudarlo a que descubra que es un ser libre y responsable. Es el líder del pensamiento reflexivo, modelo de honestidad.