SlideShare una empresa de Scribd logo
TRABAJO DE CIENCIAS SOCIALES <br />Danilo Ospina mesa <br />Hernán Darío Villegas <br />Docente <br />I.E COLEGIO LOYOLA PARA LA CIECNIA Y LA INNOVACIÓN <br />MEDELLÍN<br />2011<br />EL CLIMA…<br />Se denomina clima al conjunto de situaciones que determinan el estado medio atmosférico en una determinada zona, y durante un periodo de tiempo preestablecido. La altura sobre el nivel del mar, la latitud, las lluvias y corrientes marinas, son algunos factores que inciden en el clima de una región durante un lapso aproximado de 30 años. <br />El clima es un sistema complejo por lo que su comportamiento es muy difícil de predecir. Por una parte hay tendencias a largo plazo debidas, normalmente, a variaciones sistemáticas, como el aumento de la radiación solar o las variaciones orbitales, pero por otra existen fluctuaciones  caóticas debidas a la interacción entre forzamientos, retroalimentaciones y moderadores.  <br />ESTIVAL: Estivales quiere decir que se refieren al verano, ya que al verano, también se le dice estío. El verano es una de las cuatro estaciones de las zonas templadas. Es la más cálida de ellas y se encuentra entre la primavera y el otoño. El verano se caracteriza por poseer los días más largos y las noches más cortas.<br />PRIMAVERAL: La primavera es una de las cuatro estaciones de las zonas templadas, la transición entre el invierno y el verano. El término prima proviene de (primer) y vera de (verdor). Astronómicamente, esta estación comienza con el equinoccio de primavera (entre el 20 y el 21 de marzo en el hemisferio norte, y entre el 22 y el 23 de septiembre en el hemisferio sur), y termina con el solsticio de verano (alrededor del 21 de junio en el hemisferio norte y el 21 de diciembre en el hemisferio sur).<br />TIEMPO ATMOSFERICO: El tiempo atmosférico en un lugar cambia a lo largo del año y tampoco es igual año tras año. Te habrás dado cuenta que un lugar cambian las temperaturas, las precipitaciones y el viento a lo largo de los meses y los años. No siempre hace calor, no siempre llueve y no siempre hay viento. <br />El tiempo es el estado en un lugar y momento determinado. Seguramente sea uno de los fenómenos mas estudiados por la humanidad y su influencia es innegable. El tiempo determina el tipo de vida que llevamos. Es el que comprende todos los variados fenómenos que ocurren en la atmosfera.<br />TEMPERATURA: La temperatura es una magnitud referida a las nociones comunes de caliente o frío. Por lo general, un objeto más quot;
calientequot;
 que otro puede considerarse que tiene una temperatura mayor, y si es frío, se considera que tiene una temperatura menor. En física, se define como una magnitud escalar relacionada con la energía interna de un sistema termodinámico, definida por el principio cero de la termodinámica. Más específicamente, está relacionada directamente con la parte de la energía interna conocida como quot;
energía sensiblequot;
, que es la energía asociada a los movimientos de las partículas del sistema, sea en un sentido traslacional, rotacional, o en forma de vibraciones. A medida de que sea mayor la energía sensible de un sistema, se observa que éste se encuentra más quot;
calientequot;
; es decir, que su temperatura es mayor.<br />PRECIPITACIÓN: Agua procedente de la atmosfera que en forma solo (nieve o granizo) o liquida se deposita sobre la superficie de la tierra. Suele medirse en litro por metro cuadrado con el pluviómetro.<br />VIENTO: Corriente de aire producida en la atmosfera por causas naturales. Aire atmosférico medimos su velocidad con el anemómetro y observamos su dirección con la veleta. <br />PRESIÓN ATMOSFERICA: Es la presión ejercida por el aire en cualquier punto de la atmosfera. La presión atmosférica en un punto coincide numéricamente con el peso de una columna estática de aire de sección recta unitaria, que se extiende hasta el límite superior de la atmosfera. <br />HUMEDAD: En este caso vapor, se refiere a un gas que es posible condensar y el caso mas común (utilizando la meteorología) es el aire húmedo psicométrica que mide la cantidad de vapor de agua que hay en el aire. Por ejemplo cuando baja la temperatura y se alcanza la temperatura de rocío de la mezcla el vapor se condensa formándose lo que se llama rocío que moja el pasto en el invierno.<br />MAPA CONCEPTUAL <br />EL VIENTO <br /> <br />Elemento <br />Espiritual Imprescindible  <br />Protección y vida…Predicciones del tiempo Importancia para el ser humanoOrigen de la meteorología Agua y tierra Enrarecimiento= fuego…Los demás elementos derivan de el…El aire es espíritu.<br />
Trabajo de ciencias sociales
Trabajo de ciencias sociales
Trabajo de ciencias sociales
Trabajo de ciencias sociales
Trabajo de ciencias sociales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clima
ClimaClima
Elementos factores-clima-1193079532996218-1
Elementos factores-clima-1193079532996218-1Elementos factores-clima-1193079532996218-1
Elementos factores-clima-1193079532996218-1
Armando Calla
 
Geografía Tema 2 - Climatología
Geografía Tema 2 - ClimatologíaGeografía Tema 2 - Climatología
Geografía Tema 2 - Climatología
IES La Azucarera
 
Presentacion el clima cor
Presentacion el clima corPresentacion el clima cor
Presentacion el clima cor
juanjofuro
 
Factores climáticos
Factores climáticosFactores climáticos
Factores climáticos
Leonardo Urdaneta
 
La climatologia
La climatologiaLa climatologia
La climatologia
Paoola Mendoza
 
PRSENTACION CLIMATOLOGIA
PRSENTACION CLIMATOLOGIAPRSENTACION CLIMATOLOGIA
PRSENTACION CLIMATOLOGIA
Daniel Mauricio Verón Salinas
 
Meteorologia, generalidades (Principios Básicos de la Climatología Básica)
Meteorologia, generalidades (Principios Básicos de la Climatología Básica)Meteorologia, generalidades (Principios Básicos de la Climatología Básica)
Meteorologia, generalidades (Principios Básicos de la Climatología Básica)
Bruno More
 
La temperatura del aire & algunos conceptos claves
La temperatura del aire & algunos conceptos clavesLa temperatura del aire & algunos conceptos claves
La temperatura del aire & algunos conceptos claves
Bruno More
 
Clima
ClimaClima
El clima
El climaEl clima
El clima
Profesandi
 
Circulacingeneraldelosvientos 100527175645-phpapp01
Circulacingeneraldelosvientos 100527175645-phpapp01Circulacingeneraldelosvientos 100527175645-phpapp01
Circulacingeneraldelosvientos 100527175645-phpapp01
ARCA1654
 
Dinámica atmosférica
Dinámica atmosféricaDinámica atmosférica
Dinámica atmosférica
Dannys Hidalgo
 
Atmosfera y clima
Atmosfera y climaAtmosfera y clima
Atmosfera y clima
Ara Lucas
 
El clima
El climaEl clima
Factores del clima (modificado)
Factores del clima (modificado)Factores del clima (modificado)
Factores del clima (modificado)
lulofu
 
Expo escala climatica
Expo escala climaticaExpo escala climatica
Expo escala climatica
Leonardo Lira Tovar
 
Elementos factores-clima SETIMO
Elementos factores-clima SETIMO Elementos factores-clima SETIMO
Elementos factores-clima SETIMO
Profesandi
 
La DináMica AtmosféRica
La DináMica AtmosféRicaLa DináMica AtmosféRica
La DináMica AtmosféRica
codos
 
Clase h03 la atmosfera
Clase h03 la atmosferaClase h03 la atmosfera
Clase h03 la atmosfera
Tony QC
 

La actualidad más candente (20)

Clima
ClimaClima
Clima
 
Elementos factores-clima-1193079532996218-1
Elementos factores-clima-1193079532996218-1Elementos factores-clima-1193079532996218-1
Elementos factores-clima-1193079532996218-1
 
Geografía Tema 2 - Climatología
Geografía Tema 2 - ClimatologíaGeografía Tema 2 - Climatología
Geografía Tema 2 - Climatología
 
Presentacion el clima cor
Presentacion el clima corPresentacion el clima cor
Presentacion el clima cor
 
Factores climáticos
Factores climáticosFactores climáticos
Factores climáticos
 
La climatologia
La climatologiaLa climatologia
La climatologia
 
PRSENTACION CLIMATOLOGIA
PRSENTACION CLIMATOLOGIAPRSENTACION CLIMATOLOGIA
PRSENTACION CLIMATOLOGIA
 
Meteorologia, generalidades (Principios Básicos de la Climatología Básica)
Meteorologia, generalidades (Principios Básicos de la Climatología Básica)Meteorologia, generalidades (Principios Básicos de la Climatología Básica)
Meteorologia, generalidades (Principios Básicos de la Climatología Básica)
 
La temperatura del aire & algunos conceptos claves
La temperatura del aire & algunos conceptos clavesLa temperatura del aire & algunos conceptos claves
La temperatura del aire & algunos conceptos claves
 
Clima
ClimaClima
Clima
 
El clima
El climaEl clima
El clima
 
Circulacingeneraldelosvientos 100527175645-phpapp01
Circulacingeneraldelosvientos 100527175645-phpapp01Circulacingeneraldelosvientos 100527175645-phpapp01
Circulacingeneraldelosvientos 100527175645-phpapp01
 
Dinámica atmosférica
Dinámica atmosféricaDinámica atmosférica
Dinámica atmosférica
 
Atmosfera y clima
Atmosfera y climaAtmosfera y clima
Atmosfera y clima
 
El clima
El climaEl clima
El clima
 
Factores del clima (modificado)
Factores del clima (modificado)Factores del clima (modificado)
Factores del clima (modificado)
 
Expo escala climatica
Expo escala climaticaExpo escala climatica
Expo escala climatica
 
Elementos factores-clima SETIMO
Elementos factores-clima SETIMO Elementos factores-clima SETIMO
Elementos factores-clima SETIMO
 
La DináMica AtmosféRica
La DináMica AtmosféRicaLa DináMica AtmosféRica
La DináMica AtmosféRica
 
Clase h03 la atmosfera
Clase h03 la atmosferaClase h03 la atmosfera
Clase h03 la atmosfera
 

Destacado

Прилагательное как часть речи
Прилагательное как часть речиПрилагательное как часть речи
Прилагательное как часть речиOlga Demyanova
 
Informe Regulatel 2010
Informe Regulatel 2010Informe Regulatel 2010
Informe Regulatel 2010
Indotel RD
 
INVITACION ICARO 2010 con sonido
INVITACION ICARO 2010  con sonidoINVITACION ICARO 2010  con sonido
INVITACION ICARO 2010 con sonido
Scout de colombia
 
Regulación para promover la inversión y la competencia
Regulación para promover la inversión y la competenciaRegulación para promover la inversión y la competencia
Regulación para promover la inversión y la competencia
CNMC (Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia)
 
01 s1 r_pielke_cumconvecrain
01 s1 r_pielke_cumconvecrain01 s1 r_pielke_cumconvecrain
01 s1 r_pielke_cumconvecrain
Shatabdi Mahanta
 
Plan de Trabajo Regulatel 2011
Plan de Trabajo Regulatel 2011Plan de Trabajo Regulatel 2011
Plan de Trabajo Regulatel 2011
Indotel RD
 
Maga caixa detintas
Maga caixa detintasMaga caixa detintas
Maga caixa detintas
amimh
 
My last vacation
My last vacation My last vacation
My last vacation
Ivan Damian
 
Presentation1
Presentation1Presentation1
Presentation1
Lorelie Lumingkit
 
Radio y Televisión Digital en RD
Radio y Televisión Digital en RDRadio y Televisión Digital en RD
Radio y Televisión Digital en RD
Indotel RD
 
Transmisión Análogo y Digital
Transmisión Análogo y DigitalTransmisión Análogo y Digital
Transmisión Análogo y Digitaldanielmiyagi
 
Christams
ChristamsChristams
Christams
bolunburu
 
Redes de datos de Banda Ancha U4
Redes de datos de Banda Ancha U4Redes de datos de Banda Ancha U4
Redes de datos de Banda Ancha U4
kubuntero
 
Presentaciondefinitivabogotamito 101110180854-phpapp02
Presentaciondefinitivabogotamito 101110180854-phpapp02Presentaciondefinitivabogotamito 101110180854-phpapp02
Presentaciondefinitivabogotamito 101110180854-phpapp02
carlos martinez
 
Tylers Celebration Project
Tylers Celebration ProjectTylers Celebration Project
Tylers Celebration Project
bossclass
 
Ipv4 vs ipv6
Ipv4 vs ipv6Ipv4 vs ipv6
Ipv4 vs ipv6
Ruth Acevedo
 
Photoshop mu
Photoshop muPhotoshop mu
Photoshop mu
Matias ascanio
 
Notas juridicas de interes
Notas juridicas de interesNotas juridicas de interes
Notas juridicas de interes
Scout de colombia
 
Graciela Piedras
Graciela PiedrasGraciela Piedras
Graciela Piedras
congresoandicom
 

Destacado (20)

Прилагательное как часть речи
Прилагательное как часть речиПрилагательное как часть речи
Прилагательное как часть речи
 
Informe Regulatel 2010
Informe Regulatel 2010Informe Regulatel 2010
Informe Regulatel 2010
 
INVITACION ICARO 2010 con sonido
INVITACION ICARO 2010  con sonidoINVITACION ICARO 2010  con sonido
INVITACION ICARO 2010 con sonido
 
Regulación para promover la inversión y la competencia
Regulación para promover la inversión y la competenciaRegulación para promover la inversión y la competencia
Regulación para promover la inversión y la competencia
 
01 s1 r_pielke_cumconvecrain
01 s1 r_pielke_cumconvecrain01 s1 r_pielke_cumconvecrain
01 s1 r_pielke_cumconvecrain
 
Plan de Trabajo Regulatel 2011
Plan de Trabajo Regulatel 2011Plan de Trabajo Regulatel 2011
Plan de Trabajo Regulatel 2011
 
Maga caixa detintas
Maga caixa detintasMaga caixa detintas
Maga caixa detintas
 
My last vacation
My last vacation My last vacation
My last vacation
 
Presentation1
Presentation1Presentation1
Presentation1
 
Radio y Televisión Digital en RD
Radio y Televisión Digital en RDRadio y Televisión Digital en RD
Radio y Televisión Digital en RD
 
Transmisión Análogo y Digital
Transmisión Análogo y DigitalTransmisión Análogo y Digital
Transmisión Análogo y Digital
 
Christams
ChristamsChristams
Christams
 
Redes de datos de Banda Ancha U4
Redes de datos de Banda Ancha U4Redes de datos de Banda Ancha U4
Redes de datos de Banda Ancha U4
 
Presentaciondefinitivabogotamito 101110180854-phpapp02
Presentaciondefinitivabogotamito 101110180854-phpapp02Presentaciondefinitivabogotamito 101110180854-phpapp02
Presentaciondefinitivabogotamito 101110180854-phpapp02
 
Ciclando Asturias
Ciclando AsturiasCiclando Asturias
Ciclando Asturias
 
Tylers Celebration Project
Tylers Celebration ProjectTylers Celebration Project
Tylers Celebration Project
 
Ipv4 vs ipv6
Ipv4 vs ipv6Ipv4 vs ipv6
Ipv4 vs ipv6
 
Photoshop mu
Photoshop muPhotoshop mu
Photoshop mu
 
Notas juridicas de interes
Notas juridicas de interesNotas juridicas de interes
Notas juridicas de interes
 
Graciela Piedras
Graciela PiedrasGraciela Piedras
Graciela Piedras
 

Similar a Trabajo de ciencias sociales

Tiempo Y Clima
Tiempo Y ClimaTiempo Y Clima
Solucion del taller_que_es_el_clima_de_hernan[1]
Solucion del taller_que_es_el_clima_de_hernan[1]Solucion del taller_que_es_el_clima_de_hernan[1]
Solucion del taller_que_es_el_clima_de_hernan[1]
carolina perez
 
Vocabulario 03.pdf
Vocabulario 03.pdfVocabulario 03.pdf
Vocabulario 03.pdf
ClaudiaMuozMartn1
 
TÉRMINOS GEOGRÁFICOS: EL CLIMA.
TÉRMINOS GEOGRÁFICOS: EL CLIMA.TÉRMINOS GEOGRÁFICOS: EL CLIMA.
TÉRMINOS GEOGRÁFICOS: EL CLIMA.
DepartamentoGH
 
TÉRMINOS GEOGRÁFICOS: EL CLIMA
TÉRMINOS GEOGRÁFICOS: EL CLIMATÉRMINOS GEOGRÁFICOS: EL CLIMA
TÉRMINOS GEOGRÁFICOS: EL CLIMA
DepartamentoGH
 
Elementos del Cima
Elementos del CimaElementos del Cima
Elementos del Cima
Juan_Baamonde
 
Clima y tiempo. Elementos y factores de clima
Clima y tiempo. Elementos y factores de climaClima y tiempo. Elementos y factores de clima
Clima y tiempo. Elementos y factores de clima
Rocio807938
 
Educación ambiental frente al cambio climático - Fascículo 4
Educación ambiental frente al cambio climático - Fascículo 4Educación ambiental frente al cambio climático - Fascículo 4
Educación ambiental frente al cambio climático - Fascículo 4
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
4
44
clima y dinamica de cubiertas fluidas. M.C.pdf
clima y dinamica de cubiertas fluidas. M.C.pdfclima y dinamica de cubiertas fluidas. M.C.pdf
clima y dinamica de cubiertas fluidas. M.C.pdf
CarlaSartori2
 
Vocclima
VocclimaVocclima
Vocclima
FranciscoJ62
 
Factores y elementos del clima
Factores y elementos del climaFactores y elementos del clima
Factores y elementos del clima
carmen
 
1 PPT CLIMA UASD.pptx
1 PPT CLIMA UASD.pptx1 PPT CLIMA UASD.pptx
1 PPT CLIMA UASD.pptx
JrdeLeon2
 
Aspectos climáticos de la arquitectura bioclimática
Aspectos climáticos de la arquitectura bioclimáticaAspectos climáticos de la arquitectura bioclimática
Aspectos climáticos de la arquitectura bioclimática
José Andrés Alanís Navarro
 
Variables ambientales Luis Rivero_20231015_211314_0000.pdf
Variables ambientales Luis Rivero_20231015_211314_0000.pdfVariables ambientales Luis Rivero_20231015_211314_0000.pdf
Variables ambientales Luis Rivero_20231015_211314_0000.pdf
luisfrivero17
 
Presentación (producción animal)
Presentación (producción animal)Presentación (producción animal)
Presentación (producción animal)
AngeloGomes29
 
Meteorología
MeteorologíaMeteorología
Meteorología
alvier2
 
Clima
ClimaClima
Elementos y Factores del Clima 7 Año Sociales
Elementos y Factores del Clima 7 Año SocialesElementos y Factores del Clima 7 Año Sociales
Elementos y Factores del Clima 7 Año Sociales
Melvin Valverde Jiménez
 
Clima. factores y elementos
Clima. factores y elementosClima. factores y elementos
Clima. factores y elementos
Patricia Pérez Lorente
 

Similar a Trabajo de ciencias sociales (20)

Tiempo Y Clima
Tiempo Y ClimaTiempo Y Clima
Tiempo Y Clima
 
Solucion del taller_que_es_el_clima_de_hernan[1]
Solucion del taller_que_es_el_clima_de_hernan[1]Solucion del taller_que_es_el_clima_de_hernan[1]
Solucion del taller_que_es_el_clima_de_hernan[1]
 
Vocabulario 03.pdf
Vocabulario 03.pdfVocabulario 03.pdf
Vocabulario 03.pdf
 
TÉRMINOS GEOGRÁFICOS: EL CLIMA.
TÉRMINOS GEOGRÁFICOS: EL CLIMA.TÉRMINOS GEOGRÁFICOS: EL CLIMA.
TÉRMINOS GEOGRÁFICOS: EL CLIMA.
 
TÉRMINOS GEOGRÁFICOS: EL CLIMA
TÉRMINOS GEOGRÁFICOS: EL CLIMATÉRMINOS GEOGRÁFICOS: EL CLIMA
TÉRMINOS GEOGRÁFICOS: EL CLIMA
 
Elementos del Cima
Elementos del CimaElementos del Cima
Elementos del Cima
 
Clima y tiempo. Elementos y factores de clima
Clima y tiempo. Elementos y factores de climaClima y tiempo. Elementos y factores de clima
Clima y tiempo. Elementos y factores de clima
 
Educación ambiental frente al cambio climático - Fascículo 4
Educación ambiental frente al cambio climático - Fascículo 4Educación ambiental frente al cambio climático - Fascículo 4
Educación ambiental frente al cambio climático - Fascículo 4
 
4
44
4
 
clima y dinamica de cubiertas fluidas. M.C.pdf
clima y dinamica de cubiertas fluidas. M.C.pdfclima y dinamica de cubiertas fluidas. M.C.pdf
clima y dinamica de cubiertas fluidas. M.C.pdf
 
Vocclima
VocclimaVocclima
Vocclima
 
Factores y elementos del clima
Factores y elementos del climaFactores y elementos del clima
Factores y elementos del clima
 
1 PPT CLIMA UASD.pptx
1 PPT CLIMA UASD.pptx1 PPT CLIMA UASD.pptx
1 PPT CLIMA UASD.pptx
 
Aspectos climáticos de la arquitectura bioclimática
Aspectos climáticos de la arquitectura bioclimáticaAspectos climáticos de la arquitectura bioclimática
Aspectos climáticos de la arquitectura bioclimática
 
Variables ambientales Luis Rivero_20231015_211314_0000.pdf
Variables ambientales Luis Rivero_20231015_211314_0000.pdfVariables ambientales Luis Rivero_20231015_211314_0000.pdf
Variables ambientales Luis Rivero_20231015_211314_0000.pdf
 
Presentación (producción animal)
Presentación (producción animal)Presentación (producción animal)
Presentación (producción animal)
 
Meteorología
MeteorologíaMeteorología
Meteorología
 
Clima
ClimaClima
Clima
 
Elementos y Factores del Clima 7 Año Sociales
Elementos y Factores del Clima 7 Año SocialesElementos y Factores del Clima 7 Año Sociales
Elementos y Factores del Clima 7 Año Sociales
 
Clima. factores y elementos
Clima. factores y elementosClima. factores y elementos
Clima. factores y elementos
 

Más de leslie

Recuperacion fisica
Recuperacion fisicaRecuperacion fisica
Recuperacion fisica
leslie
 
Densidad
DensidadDensidad
Densidad
leslie
 
Globo aerostatico
Globo aerostaticoGlobo aerostatico
Globo aerostatico
leslie
 
Globo aerostatico
Globo aerostaticoGlobo aerostatico
Globo aerostatico
leslie
 
Resumen de una investigacion
Resumen de una investigacionResumen de una investigacion
Resumen de una investigacion
leslie
 
Resumen de una investigacion
Resumen de una investigacionResumen de una investigacion
Resumen de una investigacion
leslie
 
Bitácora nº 17 de español
Bitácora nº 17 de españolBitácora nº 17 de español
Bitácora nº 17 de español
leslie
 
Bitácora semanal
Bitácora semanalBitácora semanal
Bitácora semanal
leslie
 
Bitácora nº 17
Bitácora nº 17Bitácora nº 17
Bitácora nº 17
leslie
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
leslie
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
leslie
 
Volante
VolanteVolante
Volante
leslie
 
Recursos danilo 2
Recursos danilo 2Recursos danilo 2
Recursos danilo 2
leslie
 
Bitácora nº 15
Bitácora nº 15Bitácora nº 15
Bitácora nº 15
leslie
 
Bitácora nº 15
Bitácora nº 15Bitácora nº 15
Bitácora nº 15
leslie
 
Bitácora nº 12
Bitácora nº 12Bitácora nº 12
Bitácora nº 12
leslie
 
Bitácora danilo
Bitácora daniloBitácora danilo
Bitácora danilo
leslie
 
Voleibol
VoleibolVoleibol
Voleibol
leslie
 
Trabajo de ciencias naturalez
Trabajo de ciencias naturalezTrabajo de ciencias naturalez
Trabajo de ciencias naturalez
leslie
 
Trabajo de ciencias naturalez
Trabajo de ciencias naturalezTrabajo de ciencias naturalez
Trabajo de ciencias naturalez
leslie
 

Más de leslie (20)

Recuperacion fisica
Recuperacion fisicaRecuperacion fisica
Recuperacion fisica
 
Densidad
DensidadDensidad
Densidad
 
Globo aerostatico
Globo aerostaticoGlobo aerostatico
Globo aerostatico
 
Globo aerostatico
Globo aerostaticoGlobo aerostatico
Globo aerostatico
 
Resumen de una investigacion
Resumen de una investigacionResumen de una investigacion
Resumen de una investigacion
 
Resumen de una investigacion
Resumen de una investigacionResumen de una investigacion
Resumen de una investigacion
 
Bitácora nº 17 de español
Bitácora nº 17 de españolBitácora nº 17 de español
Bitácora nº 17 de español
 
Bitácora semanal
Bitácora semanalBitácora semanal
Bitácora semanal
 
Bitácora nº 17
Bitácora nº 17Bitácora nº 17
Bitácora nº 17
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Volante
VolanteVolante
Volante
 
Recursos danilo 2
Recursos danilo 2Recursos danilo 2
Recursos danilo 2
 
Bitácora nº 15
Bitácora nº 15Bitácora nº 15
Bitácora nº 15
 
Bitácora nº 15
Bitácora nº 15Bitácora nº 15
Bitácora nº 15
 
Bitácora nº 12
Bitácora nº 12Bitácora nº 12
Bitácora nº 12
 
Bitácora danilo
Bitácora daniloBitácora danilo
Bitácora danilo
 
Voleibol
VoleibolVoleibol
Voleibol
 
Trabajo de ciencias naturalez
Trabajo de ciencias naturalezTrabajo de ciencias naturalez
Trabajo de ciencias naturalez
 
Trabajo de ciencias naturalez
Trabajo de ciencias naturalezTrabajo de ciencias naturalez
Trabajo de ciencias naturalez
 

Último

APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 

Último (20)

APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 

Trabajo de ciencias sociales

  • 1. TRABAJO DE CIENCIAS SOCIALES <br />Danilo Ospina mesa <br />Hernán Darío Villegas <br />Docente <br />I.E COLEGIO LOYOLA PARA LA CIECNIA Y LA INNOVACIÓN <br />MEDELLÍN<br />2011<br />EL CLIMA…<br />Se denomina clima al conjunto de situaciones que determinan el estado medio atmosférico en una determinada zona, y durante un periodo de tiempo preestablecido. La altura sobre el nivel del mar, la latitud, las lluvias y corrientes marinas, son algunos factores que inciden en el clima de una región durante un lapso aproximado de 30 años. <br />El clima es un sistema complejo por lo que su comportamiento es muy difícil de predecir. Por una parte hay tendencias a largo plazo debidas, normalmente, a variaciones sistemáticas, como el aumento de la radiación solar o las variaciones orbitales, pero por otra existen fluctuaciones caóticas debidas a la interacción entre forzamientos, retroalimentaciones y moderadores. <br />ESTIVAL: Estivales quiere decir que se refieren al verano, ya que al verano, también se le dice estío. El verano es una de las cuatro estaciones de las zonas templadas. Es la más cálida de ellas y se encuentra entre la primavera y el otoño. El verano se caracteriza por poseer los días más largos y las noches más cortas.<br />PRIMAVERAL: La primavera es una de las cuatro estaciones de las zonas templadas, la transición entre el invierno y el verano. El término prima proviene de (primer) y vera de (verdor). Astronómicamente, esta estación comienza con el equinoccio de primavera (entre el 20 y el 21 de marzo en el hemisferio norte, y entre el 22 y el 23 de septiembre en el hemisferio sur), y termina con el solsticio de verano (alrededor del 21 de junio en el hemisferio norte y el 21 de diciembre en el hemisferio sur).<br />TIEMPO ATMOSFERICO: El tiempo atmosférico en un lugar cambia a lo largo del año y tampoco es igual año tras año. Te habrás dado cuenta que un lugar cambian las temperaturas, las precipitaciones y el viento a lo largo de los meses y los años. No siempre hace calor, no siempre llueve y no siempre hay viento. <br />El tiempo es el estado en un lugar y momento determinado. Seguramente sea uno de los fenómenos mas estudiados por la humanidad y su influencia es innegable. El tiempo determina el tipo de vida que llevamos. Es el que comprende todos los variados fenómenos que ocurren en la atmosfera.<br />TEMPERATURA: La temperatura es una magnitud referida a las nociones comunes de caliente o frío. Por lo general, un objeto más quot; calientequot;  que otro puede considerarse que tiene una temperatura mayor, y si es frío, se considera que tiene una temperatura menor. En física, se define como una magnitud escalar relacionada con la energía interna de un sistema termodinámico, definida por el principio cero de la termodinámica. Más específicamente, está relacionada directamente con la parte de la energía interna conocida como quot; energía sensiblequot; , que es la energía asociada a los movimientos de las partículas del sistema, sea en un sentido traslacional, rotacional, o en forma de vibraciones. A medida de que sea mayor la energía sensible de un sistema, se observa que éste se encuentra más quot; calientequot; ; es decir, que su temperatura es mayor.<br />PRECIPITACIÓN: Agua procedente de la atmosfera que en forma solo (nieve o granizo) o liquida se deposita sobre la superficie de la tierra. Suele medirse en litro por metro cuadrado con el pluviómetro.<br />VIENTO: Corriente de aire producida en la atmosfera por causas naturales. Aire atmosférico medimos su velocidad con el anemómetro y observamos su dirección con la veleta. <br />PRESIÓN ATMOSFERICA: Es la presión ejercida por el aire en cualquier punto de la atmosfera. La presión atmosférica en un punto coincide numéricamente con el peso de una columna estática de aire de sección recta unitaria, que se extiende hasta el límite superior de la atmosfera. <br />HUMEDAD: En este caso vapor, se refiere a un gas que es posible condensar y el caso mas común (utilizando la meteorología) es el aire húmedo psicométrica que mide la cantidad de vapor de agua que hay en el aire. Por ejemplo cuando baja la temperatura y se alcanza la temperatura de rocío de la mezcla el vapor se condensa formándose lo que se llama rocío que moja el pasto en el invierno.<br />MAPA CONCEPTUAL <br />EL VIENTO <br /> <br />Elemento <br />Espiritual Imprescindible <br />Protección y vida…Predicciones del tiempo Importancia para el ser humanoOrigen de la meteorología Agua y tierra Enrarecimiento= fuego…Los demás elementos derivan de el…El aire es espíritu.<br />