SlideShare una empresa de Scribd logo
Objetivos
 Tomar en cuenta la importancia de los refrigerantes
tanto como sus propiedades físicas y químicas, y de su
comportamiento con el medio ambiente.
 Conocer los principios fundamentales de la refrigeración
para cuartos fríos.
 Conocer los componentes más importantes en los
equipos utilizados en la refrigeración de vegetales
 Calcular las cargas de enfriamiento del producto
 Mostrar la importancia que tiene la refrigeración en los
procesos industriales
Introducción
Los sistemas de refrigeración en cuartos fríos, tienen
la capacidad de enfriamiento y de almacenamiento
dependiendo del tamaño de la estructura y de la capacidad
del sistema de refrigeración, así que es básico determinar la
cantidad de producto que se desea enfriar y almacenar.
El tamaño correcto de refrigeración es determinada por tres
factores.
El primero es el volumen de producto y su empaque, a mayor
cantidad de producto, mayor será la unidad de refrigeración.
El segundo factor es el tiempo mínimo requerido de
enfriamiento desde el comienzo al final del mismo. Enfriar una
carga de producto en dos horas, en vez de hacerlo en cuatro
horas, puede requerir dos veces la capacidad de
refrigeración y el costo del consumo de energía puede ser
tres veces el inicial o más.
El tercer factor está determinado por la naturaleza del diseño
de la unidad de refrigeración de cuartos fríos. Se aconseja
construir un espacio de almacenamiento suficiente para
mínimo un día de productos perecederos. El costo por metro
cuadrado disminuye y la eficiencia del consumo de energía
aumenta con el tamaño del cuarto frío.
Y estas son algunas de las consideraciones que se debe de
tener en cuenta en el momento que se desee diseñar un
cuarto frio
Tipos de refrigerantes para cuartos fríos
Tabla I. Tipos de refrigerantes
N.de refrigerante Nombre Comp. química
Compuestos inorgánicos
R-717 Amoniaco NH3
R-718 Agua H2O
R-744 Dióxido de carbono CO2
Compuestos orgánicos
N.de refrigerante Nombre Comp. química
Hidrocarburos
R 290 Propano CH3CH3CH3
PISO DEL CUARTO FRIO
Duración de los vegetales dentro del cuarto frío
Los vegetales ingresan a una temperatura de 20 􀔨, se mantienen por
lo regular doce horas para poderser luego llevados al área de
empaque,de no hacerlo así cuesta más trabajo llevarlos a
temperaturas debajo de la temperatura ambiente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

FICHA TECNICA PULPA DE FRUTAS
FICHA TECNICA PULPA DE FRUTASFICHA TECNICA PULPA DE FRUTAS
FICHA TECNICA PULPA DE FRUTASGITA
 
Humedad y presion absoluta relativa, tabla de saturacion diagrama sicrométrico
Humedad y presion absoluta relativa, tabla de saturacion diagrama sicrométricoHumedad y presion absoluta relativa, tabla de saturacion diagrama sicrométrico
Humedad y presion absoluta relativa, tabla de saturacion diagrama sicrométricoArturo Iglesias Castro
 
Construción de túneles de enfriamiento expofrío 2015
Construción de túneles de enfriamiento expofrío 2015Construción de túneles de enfriamiento expofrío 2015
Construción de túneles de enfriamiento expofrío 2015
GIssell1207
 
Cálculo de el condensador en un intercambiador de calor
Cálculo de el condensador en un intercambiador de calorCálculo de el condensador en un intercambiador de calor
Cálculo de el condensador en un intercambiador de calor
E.T.I.R EUGENIO MENDOZA
 
Norma api-rp-500
Norma api-rp-500Norma api-rp-500
Norma api-rp-500
Gerardo Rojas Sayago
 
Sistemas de Congelacion en la Industria de Alimentos
Sistemas de Congelacion en la Industria de AlimentosSistemas de Congelacion en la Industria de Alimentos
Sistemas de Congelacion en la Industria de AlimentosDiana Coello
 
Diseño y instalación de una cámara de conservación de helados de 22 Kw (1892...
Diseño y instalación de una cámara de conservación  de helados de 22 Kw (1892...Diseño y instalación de una cámara de conservación  de helados de 22 Kw (1892...
Diseño y instalación de una cámara de conservación de helados de 22 Kw (1892...
David Quilla
 
Funcionamiento de la refrigeradora domestica
Funcionamiento de la refrigeradora domesticaFuncionamiento de la refrigeradora domestica
Funcionamiento de la refrigeradora domestica
Universidad Tecnológica
 
Acondicionamineto de Aire Capitulo 6
Acondicionamineto de Aire Capitulo 6Acondicionamineto de Aire Capitulo 6
Acondicionamineto de Aire Capitulo 6
burdokat
 
Los Sistema de refrigeración
Los Sistema de refrigeraciónLos Sistema de refrigeración
Los Sistema de refrigeración
eleazarbautista35
 
Problemas resueltos tf refrigeracion
Problemas resueltos tf refrigeracionProblemas resueltos tf refrigeracion
Problemas resueltos tf refrigeracionulises445
 
Presentacion refrigerantes
Presentacion refrigerantesPresentacion refrigerantes
Presentacion refrigerantes
Johan Carlos Pacheco
 
Calderas
CalderasCalderas
Calderas
oscar matamala
 
Informe 8 secado en camaras
Informe 8 secado en camarasInforme 8 secado en camaras
Informe 8 secado en camaras
milnersantiagomallqu
 
Calculo de carga termica
Calculo de carga termicaCalculo de carga termica
Calculo de carga termica
eliarvilcatoma
 
TUNEL DE EXHAUSTING
TUNEL DE EXHAUSTINGTUNEL DE EXHAUSTING
TUNEL DE EXHAUSTINGGITA
 
Exposición termodinámica2
Exposición termodinámica2Exposición termodinámica2
Exposición termodinámica2
Daniel Valdivieso
 

La actualidad más candente (20)

FICHA TECNICA PULPA DE FRUTAS
FICHA TECNICA PULPA DE FRUTASFICHA TECNICA PULPA DE FRUTAS
FICHA TECNICA PULPA DE FRUTAS
 
Humedad y presion absoluta relativa, tabla de saturacion diagrama sicrométrico
Humedad y presion absoluta relativa, tabla de saturacion diagrama sicrométricoHumedad y presion absoluta relativa, tabla de saturacion diagrama sicrométrico
Humedad y presion absoluta relativa, tabla de saturacion diagrama sicrométrico
 
Construción de túneles de enfriamiento expofrío 2015
Construción de túneles de enfriamiento expofrío 2015Construción de túneles de enfriamiento expofrío 2015
Construción de túneles de enfriamiento expofrío 2015
 
Cálculo de el condensador en un intercambiador de calor
Cálculo de el condensador en un intercambiador de calorCálculo de el condensador en un intercambiador de calor
Cálculo de el condensador en un intercambiador de calor
 
Norma api-rp-500
Norma api-rp-500Norma api-rp-500
Norma api-rp-500
 
Sistemas de Congelacion en la Industria de Alimentos
Sistemas de Congelacion en la Industria de AlimentosSistemas de Congelacion en la Industria de Alimentos
Sistemas de Congelacion en la Industria de Alimentos
 
Diseño y instalación de una cámara de conservación de helados de 22 Kw (1892...
Diseño y instalación de una cámara de conservación  de helados de 22 Kw (1892...Diseño y instalación de una cámara de conservación  de helados de 22 Kw (1892...
Diseño y instalación de una cámara de conservación de helados de 22 Kw (1892...
 
Funcionamiento de la refrigeradora domestica
Funcionamiento de la refrigeradora domesticaFuncionamiento de la refrigeradora domestica
Funcionamiento de la refrigeradora domestica
 
Acondicionamineto de Aire Capitulo 6
Acondicionamineto de Aire Capitulo 6Acondicionamineto de Aire Capitulo 6
Acondicionamineto de Aire Capitulo 6
 
Los Sistema de refrigeración
Los Sistema de refrigeraciónLos Sistema de refrigeración
Los Sistema de refrigeración
 
Problemas resueltos tf refrigeracion
Problemas resueltos tf refrigeracionProblemas resueltos tf refrigeracion
Problemas resueltos tf refrigeracion
 
Presentacion refrigerantes
Presentacion refrigerantesPresentacion refrigerantes
Presentacion refrigerantes
 
Carga de refrigracion
Carga de refrigracionCarga de refrigracion
Carga de refrigracion
 
CONDENSADORES DE VAPOR
CONDENSADORES DE VAPORCONDENSADORES DE VAPOR
CONDENSADORES DE VAPOR
 
Clase máquinas térmicas
Clase máquinas térmicasClase máquinas térmicas
Clase máquinas térmicas
 
Calderas
CalderasCalderas
Calderas
 
Informe 8 secado en camaras
Informe 8 secado en camarasInforme 8 secado en camaras
Informe 8 secado en camaras
 
Calculo de carga termica
Calculo de carga termicaCalculo de carga termica
Calculo de carga termica
 
TUNEL DE EXHAUSTING
TUNEL DE EXHAUSTINGTUNEL DE EXHAUSTING
TUNEL DE EXHAUSTING
 
Exposición termodinámica2
Exposición termodinámica2Exposición termodinámica2
Exposición termodinámica2
 

Similar a Trabajo de cuarto frio

10)2016-2_Salido Barajas_Angel Gerardo
10)2016-2_Salido Barajas_Angel Gerardo10)2016-2_Salido Barajas_Angel Gerardo
10)2016-2_Salido Barajas_Angel Gerardo
marconuneze
 
Tema7 FUNDAMENTOS DE REFRIGERACIÓN.pdf
Tema7  FUNDAMENTOS DE REFRIGERACIÓN.pdfTema7  FUNDAMENTOS DE REFRIGERACIÓN.pdf
Tema7 FUNDAMENTOS DE REFRIGERACIÓN.pdf
RMMP2
 
Refrigerantes
RefrigerantesRefrigerantes
Refrigerantes
FrederickMartinezO
 
Introducción al frío
Introducción al fríoIntroducción al frío
Introducción al fríoEuler Macedo
 
Cámaras Frigoríficas1.pptx
Cámaras Frigoríficas1.pptxCámaras Frigoríficas1.pptx
Cámaras Frigoríficas1.pptx
DenisRodriguez54
 
Refrigeracion
RefrigeracionRefrigeracion
Refrigeracion
RefrigeracionRefrigeracion
Refrigeracion
wandermanuel37
 
Gases refrigerantes.docx
Gases  refrigerantes.docxGases  refrigerantes.docx
Gases refrigerantes.docx
chinita1019
 
Refrigerantes Luis
Refrigerantes LuisRefrigerantes Luis
Refrigerantes Luis
LuisV01
 
7 poscosecha de frutas y hortalizas
7 poscosecha de frutas y hortalizas7 poscosecha de frutas y hortalizas
7 poscosecha de frutas y hortalizas
Nicolas Albarracin Bohorquez
 
Elementos del circuito de refrigeracion
Elementos del circuito de refrigeracionElementos del circuito de refrigeracion
Elementos del circuito de refrigeracion
Leandro Lescani Arcos
 
Juan daniel gomez palacio
Juan daniel gomez palacioJuan daniel gomez palacio
Juan daniel gomez palacioj8danymono
 
refrigeracion
refrigeracionrefrigeracion
refrigeracion
Juan Tomas Rodriguez
 
Refrigerantes, clasificacion y el protocolo de Kioto.
Refrigerantes, clasificacion y el protocolo de Kioto.Refrigerantes, clasificacion y el protocolo de Kioto.
Refrigerantes, clasificacion y el protocolo de Kioto.
IUTAJS
 
Refrigerantes y Modelo de Kioto
Refrigerantes y Modelo de KiotoRefrigerantes y Modelo de Kioto
Refrigerantes y Modelo de Kioto
IUTAJS
 
Refrigerantes miguel
Refrigerantes miguelRefrigerantes miguel
Refrigerantes miguelIUTAJS
 

Similar a Trabajo de cuarto frio (20)

Cuarto frio
Cuarto frioCuarto frio
Cuarto frio
 
10)2016-2_Salido Barajas_Angel Gerardo
10)2016-2_Salido Barajas_Angel Gerardo10)2016-2_Salido Barajas_Angel Gerardo
10)2016-2_Salido Barajas_Angel Gerardo
 
Tema7 FUNDAMENTOS DE REFRIGERACIÓN.pdf
Tema7  FUNDAMENTOS DE REFRIGERACIÓN.pdfTema7  FUNDAMENTOS DE REFRIGERACIÓN.pdf
Tema7 FUNDAMENTOS DE REFRIGERACIÓN.pdf
 
Refrigerantes
RefrigerantesRefrigerantes
Refrigerantes
 
Introducción al frío
Introducción al fríoIntroducción al frío
Introducción al frío
 
Cámaras Frigoríficas1.pptx
Cámaras Frigoríficas1.pptxCámaras Frigoríficas1.pptx
Cámaras Frigoríficas1.pptx
 
Cadena de frio.....
Cadena de frio.....Cadena de frio.....
Cadena de frio.....
 
Refrigeracion
RefrigeracionRefrigeracion
Refrigeracion
 
Refrigeracion
RefrigeracionRefrigeracion
Refrigeracion
 
Gases refrigerantes.docx
Gases  refrigerantes.docxGases  refrigerantes.docx
Gases refrigerantes.docx
 
Refrigerantes Luis
Refrigerantes LuisRefrigerantes Luis
Refrigerantes Luis
 
Cuartos frios
Cuartos friosCuartos frios
Cuartos frios
 
Nevera
NeveraNevera
Nevera
 
7 poscosecha de frutas y hortalizas
7 poscosecha de frutas y hortalizas7 poscosecha de frutas y hortalizas
7 poscosecha de frutas y hortalizas
 
Elementos del circuito de refrigeracion
Elementos del circuito de refrigeracionElementos del circuito de refrigeracion
Elementos del circuito de refrigeracion
 
Juan daniel gomez palacio
Juan daniel gomez palacioJuan daniel gomez palacio
Juan daniel gomez palacio
 
refrigeracion
refrigeracionrefrigeracion
refrigeracion
 
Refrigerantes, clasificacion y el protocolo de Kioto.
Refrigerantes, clasificacion y el protocolo de Kioto.Refrigerantes, clasificacion y el protocolo de Kioto.
Refrigerantes, clasificacion y el protocolo de Kioto.
 
Refrigerantes y Modelo de Kioto
Refrigerantes y Modelo de KiotoRefrigerantes y Modelo de Kioto
Refrigerantes y Modelo de Kioto
 
Refrigerantes miguel
Refrigerantes miguelRefrigerantes miguel
Refrigerantes miguel
 

Último

dibujo tecnico.pdf-....................................
dibujo tecnico.pdf-....................................dibujo tecnico.pdf-....................................
dibujo tecnico.pdf-....................................
adrianaramoslopez903
 
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFEMatriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Elsa Molto
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
Acletti Ammina
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
lawjose243
 
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdfGuia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
AlmaDeliaStephanieMo
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
LizetGuadalupeHernan
 
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráficaRelieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
paulsurvey
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
GuillerminaReyesJuar
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
FreddyJuniorOrtechoC
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
EmilyLloydCerda
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
IVANBRIANCHOQUEHUANC
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
INGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLE
INGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLEINGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLE
INGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLE
gael310206
 

Último (20)

dibujo tecnico.pdf-....................................
dibujo tecnico.pdf-....................................dibujo tecnico.pdf-....................................
dibujo tecnico.pdf-....................................
 
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFEMatriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
 
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdfGuia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
 
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráficaRelieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
INGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLE
INGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLEINGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLE
INGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLE
 

Trabajo de cuarto frio

  • 1.
  • 2. Objetivos  Tomar en cuenta la importancia de los refrigerantes tanto como sus propiedades físicas y químicas, y de su comportamiento con el medio ambiente.  Conocer los principios fundamentales de la refrigeración para cuartos fríos.  Conocer los componentes más importantes en los equipos utilizados en la refrigeración de vegetales  Calcular las cargas de enfriamiento del producto  Mostrar la importancia que tiene la refrigeración en los procesos industriales
  • 3. Introducción Los sistemas de refrigeración en cuartos fríos, tienen la capacidad de enfriamiento y de almacenamiento dependiendo del tamaño de la estructura y de la capacidad del sistema de refrigeración, así que es básico determinar la cantidad de producto que se desea enfriar y almacenar. El tamaño correcto de refrigeración es determinada por tres factores. El primero es el volumen de producto y su empaque, a mayor cantidad de producto, mayor será la unidad de refrigeración. El segundo factor es el tiempo mínimo requerido de enfriamiento desde el comienzo al final del mismo. Enfriar una carga de producto en dos horas, en vez de hacerlo en cuatro horas, puede requerir dos veces la capacidad de refrigeración y el costo del consumo de energía puede ser tres veces el inicial o más. El tercer factor está determinado por la naturaleza del diseño de la unidad de refrigeración de cuartos fríos. Se aconseja construir un espacio de almacenamiento suficiente para mínimo un día de productos perecederos. El costo por metro cuadrado disminuye y la eficiencia del consumo de energía aumenta con el tamaño del cuarto frío. Y estas son algunas de las consideraciones que se debe de tener en cuenta en el momento que se desee diseñar un cuarto frio
  • 4. Tipos de refrigerantes para cuartos fríos Tabla I. Tipos de refrigerantes N.de refrigerante Nombre Comp. química Compuestos inorgánicos R-717 Amoniaco NH3 R-718 Agua H2O R-744 Dióxido de carbono CO2 Compuestos orgánicos N.de refrigerante Nombre Comp. química Hidrocarburos R 290 Propano CH3CH3CH3
  • 5. PISO DEL CUARTO FRIO Duración de los vegetales dentro del cuarto frío Los vegetales ingresan a una temperatura de 20 􀔨, se mantienen por lo regular doce horas para poderser luego llevados al área de empaque,de no hacerlo así cuesta más trabajo llevarlos a temperaturas debajo de la temperatura ambiente.