SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA
“ANTONIO JOSE DE SUCRE”
EXTENSION SAN FELIPE ESTADO YARACUY
Refrigerantes
Autor: Johan pacheco
San Felipe, junio 2017
refrigerante
Es cualquier fluido o substancia que actúe como agente de
enfriamiento, absorbiendo calor de otro cuerpo o substancia.
Desde el punto de vista de la refrigeración mecánica por
evaporación de un líquido y la compresión de vapor, se puede
definir al refrigerante como el medio para transportar calor desde
donde lo absorbe por ebullición, a baja temperatura y presión,
hasta donde lo rechaza al condensarse a
alta temperatura y presión.
En la historia se menciona el uso de hielo y nieve naturales para fines de
enfriamiento. Los chinos, y después los romanos, los usaban para enfriar
sus bebidas. En algunos lugares donde sólo tienen hielo en el invierno, lo
almacenaban en fosos para usarlo en el verano. En lugares desérticos
donde no disponían de hielo o nieve en ninguna época del año, como
en Egipto, se utilizaba la evaporación del agua para el enfriamiento de
bebidas, y hasta algunos dispositivos ingeniosos para hacer la estancia más
confortable.
En refrigeración se dio un gran paso adelante, allá por el año 1600, cuando
se descubrió que una mezcla de hielo con sal, producía temperaturas más
bajas que el hielo solo. En cierta manera, ésta fue la primer mejora sobre la
naturaleza en el campo de la refrigeración.
Hacia finales del siglo XVIII, la inventiva del hombre se había dirigido
hacia la producción de frío en el momento y tiempo que se deseara. Se
desarrollaron máquinas para disminuir la presión del vapor de agua y
acelerar su evaporación. También recibió considerable atención el arte de
producir frío por la liberación de aire comprimido.
Características y propiedades
Los refrigerantes son los fluidos vitales en cualquier sistema
de refrigeración mecánica. debe poseer ciertas
propiedades físicas, químicas y termodinámicas que lo hagan seguro
durante su uso. Cualquier substancia que cambie de líquido a vapor y
viceversa, puede funcionar como refrigerante, y dependiendo del rango de
presiones y temperaturas a que haga estos cambios, va a tener una
aplicación útil comercialmente. Para tener uso apropiado como
refrigerante, se busca que los fluidos cumplan con la mayoría de las
siguientes características:
a) Fácilmente manejable en estado líquido: El punto de ebullición debe
ser controlable con facilidad de modo que su capacidad de absorber calor
sea controlable también.
b) No inflamable, no explosivo, no tóxico. Químicamente estable: A
fin de tolerar años de repetidos cambios de estado.
c) Baja temperatura de ebullición: Un punto de ebullición por debajo
de la temperatura ambiente, a presión atmosférica. (Evaporador)
d) No corrosivo: Para asegurar que en la construcción del
sistema puedan usarse materiales comunes y la larga vida de
todos los componentes.
e) Alto calor latente de vaporización: Cuanto mayor sea el calor latente
de vaporización, mayor será el calor absorbido por kilogramo de
refrigerante en circulación.
f) Bajo punto de congelación: La temperatura de congelación tiene que
estar muy por debajo de cualquier temperatura a la cuál pueda operar el
evaporador.
g) Alta temperatura crítica: Un vapor que no se condense a temperatura
mayor que su valor crítico, sin importar cuál elevada sea la presión.
h) Fácil detección y localización de pérdidas: Las pérdidas producen la
disminución del refrigerante y la contaminación del sistema.
Propiedades Termodinámicas
Presión - Debe operar con presiones positivas.
Temperatura - Debe tener una temperatura crítica por arriba de
la temperatura de condensación. Debe tener una temperatura de
congelación por debajo de la temperatura del evaporador. Debe tener una
temperatura de ebullición baja.
Volumen - Debe tener un valor bajo de volumen específico en fase vapor,
y un valor alto de volumen en fase líquida.
Entalpia - Debe tener un valor alto de calor latente de vaporización.
Densidad Entropía
Propiedades Físicas y Químicas
No debe ser tóxico ni venenoso.
No debe ser explosivo ni inflamable.
No debe tener efecto sobre otros materiales.
Fácil de detectar cuando se fuga.
Debe ser miscible con el aceite.
No debe reaccionar con la humedad.
Debe ser un compuesto estable.
Los refrigerantes se identifican:
Por números después de la letra R, que significa "refrigerante". El
sistema de identificación ha sido estandarizado por la ASHRAE
(American Society of Heating, Refrigerating and Air Conditioning
Engineers). Es necesario estar familiarido con los números, así
como con los nombres de los refrigerantes.
Cabe mencionar que las mezclas zeotrópicas, son refrigerantes
transitorios que se desarrollaron para substituir al R- 22 y al R-
502, aunque algunas de estas, van a permanecer como sustitutos
de estos refrigerantes.
Refrigerantes comúnmente usados
Amoniaco Aunque el amoníaco es tóxico, algo inflamable y explosivo
bajo ciertas condiciones, sus excelentes propiedades térmicas lo hacen
ser un refrigerante ideal para fábricas de hielo, para grandes almacenes
de enfriamiento, etc., donde se cuenta con los servicios de personal
experimentado y donde su naturaleza tóxica es de poca consecuencia.
Refrigerante 22
Conocido con el nombre de Freón 22 (R-22), se emplea en
sistemas de aire acondicionado domésticos y en sistemas de
refrigeración comerciales e industriales incluyendo: cámaras de
conservación e instalaciones para el procesado de alimentos:
refrigeración y aire acondicionado a bordo de diferentes
transportes; bombas de calor para calentar aire y agua.
Se pude utilizar en compresores de pistón, centrífugo y de tornillo.
Refrigerante 123
El refrigerante 123 fue diseñado para trabajar en equipos nuevos
existentes. Cuando se considere un reacondicionamiento para
refrigerante 123 de un equipo existente, debe considerarse el ciclo de
vida útil del equipo, la diferencia de costo de operación y mantenimiento
y el costo de reacondicionamiento. Las propiedades termodinámicas y
físicas del refrigerante 123 en conjunto con sus características de no-
inflamabilidad lo convierte en un reemplazo eficiente del Freón 11 en
chillers centrífugos.
Refrigerante 134-a
Las propiedades termodinámicas y físicas del 134a y su baja toxicidad
lo convierten en un reemplazo seguro y muy eficiente del CFC-12 en
muchos segmentos de la refrigeración industrial mas notablemente en el
aire acondicionado automotriz, equipos domésticos, equipo estacionario
pequeño, equipo de supermercado de media temperatura y chillers,
industriales y comerciales.
Refrigerante 401a
Comercializado por DuPont con el nombre de Suva MP39. Algunas
aplicaciones de este refrigerante son refrigeradores domésticos,
congeladores, equipos de refrigeración para alimentos de media
temperatura de humidificadores, máquinas de hielo y máquinas
expendedoras de bebidas.
Refrigerante 402a
Comercializado por DuPont con el nombre de Suva HP80, reemplaza al
R-502 en sistemas de media y baja temperatura. Tiene aplicaciones muy
variadas en la industria de la refrigeración. Es usado ampliamente en
aplicaciones de supermercados, almacenamiento y transporte de
alimentos en sistemas de cascada de temperatura. Ofrece buena
capacidad y eficiencia sin sufrir los incrementos de presión y temperatura
en la descarga del compresor.
Presentacion refrigerantes
Presentacion refrigerantes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Calderas
CalderasCalderas
Calderas
Itamar Bernal
 
ciclo de refrigeracion por comprecion de vapor
ciclo de refrigeracion por comprecion de vaporciclo de refrigeracion por comprecion de vapor
ciclo de refrigeracion por comprecion de vapor
santiago71424
 
Diagrama de mollier
Diagrama de mollierDiagrama de mollier
Diagrama de mollier
Casimiro Catalá Gregori
 
Calderas principios y componentes
Calderas principios y componentesCalderas principios y componentes
Calderas principios y componentes
Universidad Nacional de Trujillo
 
Condensadores
CondensadoresCondensadores
Condensadores
Vicente Costa Segovia
 
Cuestionario de refrigeración
Cuestionario de refrigeraciónCuestionario de refrigeración
Cuestionario de refrigeraciónSaw12
 
Capitulo III. Condensador y el Evaporador en Refrigeracion y Climtiazación
Capitulo III. Condensador y el Evaporador en Refrigeracion y ClimtiazaciónCapitulo III. Condensador y el Evaporador en Refrigeracion y Climtiazación
Capitulo III. Condensador y el Evaporador en Refrigeracion y Climtiazación
ANTONIO FAVIO OSPINO MARTINEZ
 
Evaporadores, clasificación de los evaporadores de refrigeración
Evaporadores, clasificación de los evaporadores de refrigeraciónEvaporadores, clasificación de los evaporadores de refrigeración
Evaporadores, clasificación de los evaporadores de refrigeración
WJC HVAC
 
Monografia refrigeracion en cascada
Monografia   refrigeracion en cascadaMonografia   refrigeracion en cascada
Monografia refrigeracion en cascada
Giancarlo Ricse Gutarra
 
Fundamentos de refrigeración.
Fundamentos de refrigeración.Fundamentos de refrigeración.
Fundamentos de refrigeración.
WJC HVAC
 
Diagrama de-mollier
Diagrama de-mollierDiagrama de-mollier
Diagrama de-mollier
Avelino Santiago
 
Condensadores (Concepto y Tipos)
Condensadores (Concepto y Tipos)Condensadores (Concepto y Tipos)
Condensadores (Concepto y Tipos)
WJC HVAC
 
tipos de refrigerantes y caracteristicas
tipos de refrigerantes y caracteristicastipos de refrigerantes y caracteristicas
tipos de refrigerantes y caracteristicas
AnairGutirrezMena
 
Diagrama de mollier
Diagrama de mollierDiagrama de mollier
Diagrama de mollier
Juan Carlos Salazar
 
Refrigerantes
RefrigerantesRefrigerantes
Refrigerantes
robinson huergo
 
Tema 2-ciclos-de-refrigeracion
Tema 2-ciclos-de-refrigeracionTema 2-ciclos-de-refrigeracion
Tema 2-ciclos-de-refrigeracionrichardson342
 
Clases de refrigerantes
Clases de refrigerantesClases de refrigerantes
Clases de refrigerantes
dominids
 
Compresores - Maquinas y Equipos Térmicos
Compresores - Maquinas y Equipos TérmicosCompresores - Maquinas y Equipos Térmicos
Compresores - Maquinas y Equipos Térmicos
Oscaar Diaz
 

La actualidad más candente (20)

Calderas
CalderasCalderas
Calderas
 
ciclo de refrigeracion por comprecion de vapor
ciclo de refrigeracion por comprecion de vaporciclo de refrigeracion por comprecion de vapor
ciclo de refrigeracion por comprecion de vapor
 
Diagrama de mollier
Diagrama de mollierDiagrama de mollier
Diagrama de mollier
 
Calderas principios y componentes
Calderas principios y componentesCalderas principios y componentes
Calderas principios y componentes
 
Condensadores
CondensadoresCondensadores
Condensadores
 
Ciclo de Refrigeracion
Ciclo de RefrigeracionCiclo de Refrigeracion
Ciclo de Refrigeracion
 
Cuestionario de refrigeración
Cuestionario de refrigeraciónCuestionario de refrigeración
Cuestionario de refrigeración
 
Capitulo III. Condensador y el Evaporador en Refrigeracion y Climtiazación
Capitulo III. Condensador y el Evaporador en Refrigeracion y ClimtiazaciónCapitulo III. Condensador y el Evaporador en Refrigeracion y Climtiazación
Capitulo III. Condensador y el Evaporador en Refrigeracion y Climtiazación
 
Evaporadores, clasificación de los evaporadores de refrigeración
Evaporadores, clasificación de los evaporadores de refrigeraciónEvaporadores, clasificación de los evaporadores de refrigeración
Evaporadores, clasificación de los evaporadores de refrigeración
 
Monografia refrigeracion en cascada
Monografia   refrigeracion en cascadaMonografia   refrigeracion en cascada
Monografia refrigeracion en cascada
 
Generadores de vapor
Generadores de vaporGeneradores de vapor
Generadores de vapor
 
Fundamentos de refrigeración.
Fundamentos de refrigeración.Fundamentos de refrigeración.
Fundamentos de refrigeración.
 
Diagrama de-mollier
Diagrama de-mollierDiagrama de-mollier
Diagrama de-mollier
 
Condensadores (Concepto y Tipos)
Condensadores (Concepto y Tipos)Condensadores (Concepto y Tipos)
Condensadores (Concepto y Tipos)
 
tipos de refrigerantes y caracteristicas
tipos de refrigerantes y caracteristicastipos de refrigerantes y caracteristicas
tipos de refrigerantes y caracteristicas
 
Diagrama de mollier
Diagrama de mollierDiagrama de mollier
Diagrama de mollier
 
Refrigerantes
RefrigerantesRefrigerantes
Refrigerantes
 
Tema 2-ciclos-de-refrigeracion
Tema 2-ciclos-de-refrigeracionTema 2-ciclos-de-refrigeracion
Tema 2-ciclos-de-refrigeracion
 
Clases de refrigerantes
Clases de refrigerantesClases de refrigerantes
Clases de refrigerantes
 
Compresores - Maquinas y Equipos Térmicos
Compresores - Maquinas y Equipos TérmicosCompresores - Maquinas y Equipos Térmicos
Compresores - Maquinas y Equipos Térmicos
 

Similar a Presentacion refrigerantes

Refrigerante 150517175733-lva1-app6892
Refrigerante 150517175733-lva1-app6892Refrigerante 150517175733-lva1-app6892
Refrigerante 150517175733-lva1-app6892
Jesus Sevilla
 
Elementos del circuito de refrigeracion
Elementos del circuito de refrigeracionElementos del circuito de refrigeracion
Elementos del circuito de refrigeracion
Leandro Lescani Arcos
 
Refrigerantes
RefrigerantesRefrigerantes
Refrigerantes
Jesus Quiñonez
 
Refrigerantes, clasificacion y el protocolo de Kioto.
Refrigerantes, clasificacion y el protocolo de Kioto.Refrigerantes, clasificacion y el protocolo de Kioto.
Refrigerantes, clasificacion y el protocolo de Kioto.
IUTAJS
 
Refrigerantes y Modelo de Kioto
Refrigerantes y Modelo de KiotoRefrigerantes y Modelo de Kioto
Refrigerantes y Modelo de Kioto
IUTAJS
 
Refrigerantes miguel
Refrigerantes miguelRefrigerantes miguel
Refrigerantes miguelIUTAJS
 
Los refrigerantes
Los refrigerantesLos refrigerantes
Los refrigerantes
elequi2000
 
Refrigeracion andres
Refrigeracion andresRefrigeracion andres
Refrigeracion andres
Andres Vallejo
 
Refrigerantes Luis
Refrigerantes LuisRefrigerantes Luis
Refrigerantes Luis
LuisV01
 
Refrigerantes
RefrigerantesRefrigerantes
Refrigerantes
humbertojriosblanco
 
Trabajo de intrumentacion
Trabajo de intrumentacionTrabajo de intrumentacion
Trabajo de intrumentacion
Criz J LG
 
Wilredo
WilredoWilredo
Wilredo
wilredoc93
 
Aplicaciones refrigeracion.pptx
Aplicaciones refrigeracion.pptxAplicaciones refrigeracion.pptx
Aplicaciones refrigeracion.pptx
devjdfr
 
Refrigerantes.pptx
Refrigerantes.pptxRefrigerantes.pptx
Refrigerantes.pptx
DairoLuisMarriagaTab
 
Refrigeracion
RefrigeracionRefrigeracion
Refrigeracion
RefrigeracionRefrigeracion
Refrigeracion
wandermanuel37
 
Refrigerantes
RefrigerantesRefrigerantes
Refrigerantes
jhoannell
 
Refrigeracion wander pinto
Refrigeracion wander pintoRefrigeracion wander pinto
Refrigeracion wander pinto
wandermanuel37
 

Similar a Presentacion refrigerantes (20)

Refrigerante 150517175733-lva1-app6892
Refrigerante 150517175733-lva1-app6892Refrigerante 150517175733-lva1-app6892
Refrigerante 150517175733-lva1-app6892
 
Elementos del circuito de refrigeracion
Elementos del circuito de refrigeracionElementos del circuito de refrigeracion
Elementos del circuito de refrigeracion
 
Refrigerantes
RefrigerantesRefrigerantes
Refrigerantes
 
Refrigerantes, clasificacion y el protocolo de Kioto.
Refrigerantes, clasificacion y el protocolo de Kioto.Refrigerantes, clasificacion y el protocolo de Kioto.
Refrigerantes, clasificacion y el protocolo de Kioto.
 
Refrigerantes y Modelo de Kioto
Refrigerantes y Modelo de KiotoRefrigerantes y Modelo de Kioto
Refrigerantes y Modelo de Kioto
 
Refrigerantes miguel
Refrigerantes miguelRefrigerantes miguel
Refrigerantes miguel
 
Los refrigerantes
Los refrigerantesLos refrigerantes
Los refrigerantes
 
Refrigeracion andres
Refrigeracion andresRefrigeracion andres
Refrigeracion andres
 
Refrigerantes Luis
Refrigerantes LuisRefrigerantes Luis
Refrigerantes Luis
 
Refrigerantes
RefrigerantesRefrigerantes
Refrigerantes
 
Trabajo de intrumentacion
Trabajo de intrumentacionTrabajo de intrumentacion
Trabajo de intrumentacion
 
Caratula
CaratulaCaratula
Caratula
 
Wilredo
WilredoWilredo
Wilredo
 
Aplicaciones refrigeracion.pptx
Aplicaciones refrigeracion.pptxAplicaciones refrigeracion.pptx
Aplicaciones refrigeracion.pptx
 
Refrigerantes.pptx
Refrigerantes.pptxRefrigerantes.pptx
Refrigerantes.pptx
 
Refrigeracion
RefrigeracionRefrigeracion
Refrigeracion
 
Refrigeracion
RefrigeracionRefrigeracion
Refrigeracion
 
Refrigerantes
RefrigerantesRefrigerantes
Refrigerantes
 
Refrigeracion wander pinto
Refrigeracion wander pintoRefrigeracion wander pinto
Refrigeracion wander pinto
 
Refrigerante
RefrigeranteRefrigerante
Refrigerante
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Presentacion refrigerantes

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA “ANTONIO JOSE DE SUCRE” EXTENSION SAN FELIPE ESTADO YARACUY Refrigerantes Autor: Johan pacheco San Felipe, junio 2017
  • 2. refrigerante Es cualquier fluido o substancia que actúe como agente de enfriamiento, absorbiendo calor de otro cuerpo o substancia. Desde el punto de vista de la refrigeración mecánica por evaporación de un líquido y la compresión de vapor, se puede definir al refrigerante como el medio para transportar calor desde donde lo absorbe por ebullición, a baja temperatura y presión, hasta donde lo rechaza al condensarse a alta temperatura y presión.
  • 3. En la historia se menciona el uso de hielo y nieve naturales para fines de enfriamiento. Los chinos, y después los romanos, los usaban para enfriar sus bebidas. En algunos lugares donde sólo tienen hielo en el invierno, lo almacenaban en fosos para usarlo en el verano. En lugares desérticos donde no disponían de hielo o nieve en ninguna época del año, como en Egipto, se utilizaba la evaporación del agua para el enfriamiento de bebidas, y hasta algunos dispositivos ingeniosos para hacer la estancia más confortable. En refrigeración se dio un gran paso adelante, allá por el año 1600, cuando se descubrió que una mezcla de hielo con sal, producía temperaturas más bajas que el hielo solo. En cierta manera, ésta fue la primer mejora sobre la naturaleza en el campo de la refrigeración. Hacia finales del siglo XVIII, la inventiva del hombre se había dirigido hacia la producción de frío en el momento y tiempo que se deseara. Se desarrollaron máquinas para disminuir la presión del vapor de agua y acelerar su evaporación. También recibió considerable atención el arte de producir frío por la liberación de aire comprimido.
  • 4. Características y propiedades Los refrigerantes son los fluidos vitales en cualquier sistema de refrigeración mecánica. debe poseer ciertas propiedades físicas, químicas y termodinámicas que lo hagan seguro durante su uso. Cualquier substancia que cambie de líquido a vapor y viceversa, puede funcionar como refrigerante, y dependiendo del rango de presiones y temperaturas a que haga estos cambios, va a tener una aplicación útil comercialmente. Para tener uso apropiado como refrigerante, se busca que los fluidos cumplan con la mayoría de las siguientes características: a) Fácilmente manejable en estado líquido: El punto de ebullición debe ser controlable con facilidad de modo que su capacidad de absorber calor sea controlable también. b) No inflamable, no explosivo, no tóxico. Químicamente estable: A fin de tolerar años de repetidos cambios de estado. c) Baja temperatura de ebullición: Un punto de ebullición por debajo de la temperatura ambiente, a presión atmosférica. (Evaporador)
  • 5. d) No corrosivo: Para asegurar que en la construcción del sistema puedan usarse materiales comunes y la larga vida de todos los componentes. e) Alto calor latente de vaporización: Cuanto mayor sea el calor latente de vaporización, mayor será el calor absorbido por kilogramo de refrigerante en circulación. f) Bajo punto de congelación: La temperatura de congelación tiene que estar muy por debajo de cualquier temperatura a la cuál pueda operar el evaporador. g) Alta temperatura crítica: Un vapor que no se condense a temperatura mayor que su valor crítico, sin importar cuál elevada sea la presión. h) Fácil detección y localización de pérdidas: Las pérdidas producen la disminución del refrigerante y la contaminación del sistema.
  • 6. Propiedades Termodinámicas Presión - Debe operar con presiones positivas. Temperatura - Debe tener una temperatura crítica por arriba de la temperatura de condensación. Debe tener una temperatura de congelación por debajo de la temperatura del evaporador. Debe tener una temperatura de ebullición baja. Volumen - Debe tener un valor bajo de volumen específico en fase vapor, y un valor alto de volumen en fase líquida. Entalpia - Debe tener un valor alto de calor latente de vaporización. Densidad Entropía
  • 7. Propiedades Físicas y Químicas No debe ser tóxico ni venenoso. No debe ser explosivo ni inflamable. No debe tener efecto sobre otros materiales. Fácil de detectar cuando se fuga. Debe ser miscible con el aceite. No debe reaccionar con la humedad. Debe ser un compuesto estable.
  • 8. Los refrigerantes se identifican: Por números después de la letra R, que significa "refrigerante". El sistema de identificación ha sido estandarizado por la ASHRAE (American Society of Heating, Refrigerating and Air Conditioning Engineers). Es necesario estar familiarido con los números, así como con los nombres de los refrigerantes. Cabe mencionar que las mezclas zeotrópicas, son refrigerantes transitorios que se desarrollaron para substituir al R- 22 y al R- 502, aunque algunas de estas, van a permanecer como sustitutos de estos refrigerantes.
  • 9. Refrigerantes comúnmente usados Amoniaco Aunque el amoníaco es tóxico, algo inflamable y explosivo bajo ciertas condiciones, sus excelentes propiedades térmicas lo hacen ser un refrigerante ideal para fábricas de hielo, para grandes almacenes de enfriamiento, etc., donde se cuenta con los servicios de personal experimentado y donde su naturaleza tóxica es de poca consecuencia. Refrigerante 22 Conocido con el nombre de Freón 22 (R-22), se emplea en sistemas de aire acondicionado domésticos y en sistemas de refrigeración comerciales e industriales incluyendo: cámaras de conservación e instalaciones para el procesado de alimentos: refrigeración y aire acondicionado a bordo de diferentes transportes; bombas de calor para calentar aire y agua. Se pude utilizar en compresores de pistón, centrífugo y de tornillo.
  • 10. Refrigerante 123 El refrigerante 123 fue diseñado para trabajar en equipos nuevos existentes. Cuando se considere un reacondicionamiento para refrigerante 123 de un equipo existente, debe considerarse el ciclo de vida útil del equipo, la diferencia de costo de operación y mantenimiento y el costo de reacondicionamiento. Las propiedades termodinámicas y físicas del refrigerante 123 en conjunto con sus características de no- inflamabilidad lo convierte en un reemplazo eficiente del Freón 11 en chillers centrífugos.
  • 11. Refrigerante 134-a Las propiedades termodinámicas y físicas del 134a y su baja toxicidad lo convierten en un reemplazo seguro y muy eficiente del CFC-12 en muchos segmentos de la refrigeración industrial mas notablemente en el aire acondicionado automotriz, equipos domésticos, equipo estacionario pequeño, equipo de supermercado de media temperatura y chillers, industriales y comerciales. Refrigerante 401a Comercializado por DuPont con el nombre de Suva MP39. Algunas aplicaciones de este refrigerante son refrigeradores domésticos, congeladores, equipos de refrigeración para alimentos de media temperatura de humidificadores, máquinas de hielo y máquinas expendedoras de bebidas.
  • 12. Refrigerante 402a Comercializado por DuPont con el nombre de Suva HP80, reemplaza al R-502 en sistemas de media y baja temperatura. Tiene aplicaciones muy variadas en la industria de la refrigeración. Es usado ampliamente en aplicaciones de supermercados, almacenamiento y transporte de alimentos en sistemas de cascada de temperatura. Ofrece buena capacidad y eficiencia sin sufrir los incrementos de presión y temperatura en la descarga del compresor.